SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGUNDO TALLER DE CONDUCTA:
“LA FAMILIA, LAS SITUACIONES Y EL
STRESS DE LOS NIÑOS”
Responsable:
Licenciada Yemy Angulo Arana
• Son un conjunto de reacciones, tanto a
nivel biológico como psicológico que se
producen por ciertas situaciones que el
niño no puede controlar, alterando su
equilibrio general.
• La infancia es un período que
se caracteriza por cambios,
adaptaciones; los niños deben
hacer frente a esas nuevas
situaciones para poder
superar las transiciones de
una etapa a otra; y son
precisamente esos factores o
situaciones que producen
ansiedad y tensión,
llevándolos a comportarse de
• Efectos o estímulos que están
estresando al niño.
• Percepción que tiene el niño ante estos
efectos o estímulos que le causan
estrés, es decir tal vez no se siente
capaz de enfrentarlos o cree en la
capacidad de controlar lo que siente
ante algún factor estresante.• Comportamiento del
niño ante situaciones
estresantes.
• Impacto que tiene
sobre su desempeño
escolar, relaciones
sociales, familiares,
salud física y
• Divorcio o separación
de los padres,
• Duelo de uno o ambos
padres,
• Maltrato físico por parte
de los padres,
• Abusos sexuales en el
hogar,
• El nacimiento de un
nuevo integrante en la
ESTRESORES
DENTRO DEL
ÁMBITO FAMILIAR:
• El cambio a nivel escolar
afecta su rendimiento
académico siendo más notable
en los niños que en las niñas,
un examen en el colegio,
• Hablar en público
• Olvidar hacer una tarea o
trabajo
• Ser molestado por niños
mayores
• Terminar sus trabajos más
tarde que los demás,
• Ser ridiculizado en clase,
• Cambiarse de salón o escuela,
• Llegar tarde al colegio.
ESTRESORES EN
EL ÁMBITO
ESCOLAR:
• El ritmo de vida tan
acelerado y cambiante
que llevamos,
• Ir al dentista o al
hospital,
• Romper o perder cosas,
• Ser diferente (en algún
aspecto).
ESTRESORES EN EL AMBIENTE SOCIAL:
• Cada niño es
diferente por lo tanto
reacciona de distinta
manera ante el
estrés; así también
los síntomas que el
niño presente como
respuesta ante éste,
varían de acuerdo al
entorno familiar y
escolar.
Factores emocionales y
de conducta
• Sensibilidad.
• Están temerosos.
• Tienen poca confianza en sí
mismos.
• Están preocupados
innecesariamente.
• Tristeza.
• Ansiedad.
• Indiferencia.
• Tienden a postergar sus
deberes.
• Despistados.
• Presentan bajo rendimiento
escolar.
• Son exigentes y desafiantes.
• Su temperamento se exalta,
Síntomas Físicos
• Lloran sin causa alguna.
• Sudor en las palmas de
las manos.
• Dolores de cabeza y de
estómago.
• Se tuercen o arrancan los
cabellos, se muerden las
uñas.
• Pueden llegar a orinarse.
• Perturbación del sueño,
tienen pesadillas.
Síntomas físicos en el niño
ante estrés excesivo
• Dolor de cabeza.
• Molestia estomacal.
• Problemas para dormir.
• Pesadillas.
• Mojar la cama, por
primera vez o de manera
recurrente.
• Disminución del apetito.
• Cambios en los hábitos
alimentarios.
Síntomas emocionales en el
niño con estrés excesivo
• Ansiedad.
• Se siente preocupado.
• Irritabilidad.
• Miedos que pueden ser
nuevos o recurrentes.
• No quiere estar solo, se
aferra a sus padres.
• Comportamiento agresivo.
• Se muestra necio.
• Puede presentar
regresiones, es decir
comportamientos típicos de
etapas anteriores del
desarrollo.
Los padres tenemos una gran ventaja ante situaciones como esta, nosotros somos quienes
conocemos mejor a nuestros hijos e incluso podemos saber en algunas ocasiones como va a
reaccionar ante un factor estresor, por lo tanto debemos informarnos para saber orientarlos sobre
la manera más saludable de enfrentar la situación. Algunas sugerencias son:
• Hacerle sentir al niño y demostrarle que
esta seguro en casa.
• Ser tolerantes y enseñarlos a que lo sean
ante las personas y situaciones que les
causen frustración.
• Entre las causas que pueden estresar al
niño, muchas se relacionan con la escuela
por lo que es muy importante elegir el
colegio más adecuado para la
personalidad del niño.
• Como padres tenemos que provocar que el
niño sea más abierto y comunicativo, así
podrán expresar más fácilmente y con
mayor libertad sus sentimientos,
Los padres tenemos una gran ventaja ante situaciones como esta, nosotros somos quienes
conocemos mejor a nuestros hijos e incluso podemos saber en algunas ocasiones como va a
reaccionar ante un factor estresor, por lo tanto debemos informarnos para saber orientarlos sobre
la manera más saludable de enfrentar la situación. Algunas sugerencias son:
• Es muy importante enseñar a los
niños a ser asertivos, es decir saber
decir No ante determinadas
situaciones y por supuesto a que
confíe en los demás (maestros,
familiares) para pedir ayuda.
• Procurar estar siempre cerca de
nuestros hijos y platicar con ellos
tranquilamente.
• Escucharlos sin criticar.
• Debemos ayudar a nuestros hijos a
que su autoestima crezca a través de
la demostración de amor
Los padres son quienes conocen
mejor a sus hijos.
Conocemos su reacción ante un
factor estresor.
Es por ello la necesidad de
informarse para responder de
manera saludable a la situación.
• Conocer, reconocer y poner mucho cuidado
ante los signos de estrés no resuelto en el niño.
• Estar pendiente de que realicen sus labores.
• Que tengan momentos de descanso y relajación
• Vigilar su alimentación para que sea saludable.
• Si detectamos que a pesar de que hemos
estado al pendiente del niño, los signos de
estrés no disminuyen ni desaparecen en un
período prolongado de tiempo, busquemos
asesoramiento profesional
• El terapeuta realizará todas las pruebas
pertinentes para determinar el grado de estrés
en el niño y la mejor forma tratarlo
• La participación de la familia muy importante ya
que el profesional da consejos a los padres
sobre cómo tratar al niño, qué exigirle y cuanto.
Es importante:
• Ser buen padre o buena
madre es una tarea difícil.
• Es un trabajo diario que
nunca termina.
• Es la tarea más ardua que
realizará cualquiera de
nosotros
• Implica estar mentalmente
sano y dotado de paciencia
en extremo.
• Se necesita saber satisfacer
las propias necesidades con

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estres y ansiedad en niños escuela
Estres y ansiedad en niños   escuelaEstres y ansiedad en niños   escuela
Estres y ansiedad en niños escuela
Hector Salinas
 
Disciplinar / Manejo de Conducta
Disciplinar / Manejo de ConductaDisciplinar / Manejo de Conducta
Disciplinar / Manejo de Conducta
Janet Porras
 
Normas Y LíMites
Normas Y LíMitesNormas Y LíMites
Normas Y LíMites
aranpt
 
Presentacio n las normas final
Presentacio n las normas finalPresentacio n las normas final
Presentacio n las normas final
isabeljuradoruiz
 
Límites y convivencia
Límites y convivenciaLímites y convivencia
Límites y convivencia
lizaurz
 
Guia para la familia
Guia para la familiaGuia para la familia
Guia para la familia
MARCOS
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo emocional
Desarrollo emocionalDesarrollo emocional
Desarrollo emocional
 
Estres y ansiedad en niños escuela
Estres y ansiedad en niños   escuelaEstres y ansiedad en niños   escuela
Estres y ansiedad en niños escuela
 
triplico de la salud en el preescolar
triplico de la salud en el preescolar triplico de la salud en el preescolar
triplico de la salud en el preescolar
 
Diapositivas charla para padres
Diapositivas charla para padresDiapositivas charla para padres
Diapositivas charla para padres
 
Disciplinar / Manejo de Conducta
Disciplinar / Manejo de ConductaDisciplinar / Manejo de Conducta
Disciplinar / Manejo de Conducta
 
Qué es el apego
Qué es el apegoQué es el apego
Qué es el apego
 
Influencia de los trastorno de la conducta escolar
Influencia de los trastorno de la conducta escolar Influencia de los trastorno de la conducta escolar
Influencia de los trastorno de la conducta escolar
 
Normas y limites
Normas y limitesNormas y limites
Normas y limites
 
Stress infantil
Stress infantilStress infantil
Stress infantil
 
Normas Y LíMites
Normas Y LíMitesNormas Y LíMites
Normas Y LíMites
 
Normas y límites
Normas y límitesNormas y límites
Normas y límites
 
Autonomía 1ºciclo
Autonomía 1ºcicloAutonomía 1ºciclo
Autonomía 1ºciclo
 
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
 
Manejo de limites[1]
Manejo de limites[1]Manejo de limites[1]
Manejo de limites[1]
 
Vínculo afectivo o de apego
Vínculo afectivo o de apegoVínculo afectivo o de apego
Vínculo afectivo o de apego
 
Presentacio n las normas final
Presentacio n las normas finalPresentacio n las normas final
Presentacio n las normas final
 
Problemas de conducta
Problemas de conductaProblemas de conducta
Problemas de conducta
 
Proyecto de taller de normas y limites
Proyecto de taller de normas y limitesProyecto de taller de normas y limites
Proyecto de taller de normas y limites
 
Límites y convivencia
Límites y convivenciaLímites y convivencia
Límites y convivencia
 
Guia para la familia
Guia para la familiaGuia para la familia
Guia para la familia
 

Similar a La familia y las situaciones de stres

Diapositivas naty
Diapositivas natyDiapositivas naty
Diapositivas naty
natalia
 
Pptdelitallerdefamiliasconductas2016 170226190935
Pptdelitallerdefamiliasconductas2016 170226190935Pptdelitallerdefamiliasconductas2016 170226190935
Pptdelitallerdefamiliasconductas2016 170226190935
jose Bada
 
Ambiente hospitalario ii(6)
Ambiente hospitalario ii(6)Ambiente hospitalario ii(6)
Ambiente hospitalario ii(6)
UDA
 
hijos y padres [Autoguardado]sssssss.pptx
hijos y padres [Autoguardado]sssssss.pptxhijos y padres [Autoguardado]sssssss.pptx
hijos y padres [Autoguardado]sssssss.pptx
armandochavez66
 

Similar a La familia y las situaciones de stres (20)

Stres
StresStres
Stres
 
Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 10
 
Diapositivas naty
Diapositivas natyDiapositivas naty
Diapositivas naty
 
Taller de familias FVG Modificación de conductas
Taller de familias FVG Modificación de conductasTaller de familias FVG Modificación de conductas
Taller de familias FVG Modificación de conductas
 
Pptdelitallerdefamiliasconductas2016 170226190935
Pptdelitallerdefamiliasconductas2016 170226190935Pptdelitallerdefamiliasconductas2016 170226190935
Pptdelitallerdefamiliasconductas2016 170226190935
 
19 estrés y ansiedad
19 estrés y ansiedad19 estrés y ansiedad
19 estrés y ansiedad
 
UNIDAD 3 Promoción.pptx
UNIDAD 3 Promoción.pptxUNIDAD 3 Promoción.pptx
UNIDAD 3 Promoción.pptx
 
Crianza clase 3.pptx
Crianza clase 3.pptxCrianza clase 3.pptx
Crianza clase 3.pptx
 
Taller limites, Escuela para padres
Taller limites, Escuela para padresTaller limites, Escuela para padres
Taller limites, Escuela para padres
 
ADOLESCENCIA Y FAMILIA
ADOLESCENCIA Y FAMILIAADOLESCENCIA Y FAMILIA
ADOLESCENCIA Y FAMILIA
 
presentacion equipo3-1.pptx
presentacion equipo3-1.pptxpresentacion equipo3-1.pptx
presentacion equipo3-1.pptx
 
Agresividad
AgresividadAgresividad
Agresividad
 
Ambiente hospitalario ii(6)
Ambiente hospitalario ii(6)Ambiente hospitalario ii(6)
Ambiente hospitalario ii(6)
 
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES PAR...
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS  Y ADOLESCENTES PAR...ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS  Y ADOLESCENTES PAR...
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES PAR...
 
Orientaciones padres tdah
Orientaciones padres tdahOrientaciones padres tdah
Orientaciones padres tdah
 
Pp orientaciones-para-las-familias-suarez-fiol ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,...
Pp orientaciones-para-las-familias-suarez-fiol     ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,...Pp orientaciones-para-las-familias-suarez-fiol     ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,...
Pp orientaciones-para-las-familias-suarez-fiol ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,...
 
Crecimiento niño a adolescente
Crecimiento niño a adolescenteCrecimiento niño a adolescente
Crecimiento niño a adolescente
 
hijos y padres [Autoguardado]sssssss.pptx
hijos y padres [Autoguardado]sssssss.pptxhijos y padres [Autoguardado]sssssss.pptx
hijos y padres [Autoguardado]sssssss.pptx
 
Presentación Errores De Crianza niños.pptx
Presentación Errores De Crianza niños.pptxPresentación Errores De Crianza niños.pptx
Presentación Errores De Crianza niños.pptx
 
La DepresióN En Los NiñOs
La DepresióN En Los NiñOsLa DepresióN En Los NiñOs
La DepresióN En Los NiñOs
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

La familia y las situaciones de stres

  • 1. SEGUNDO TALLER DE CONDUCTA: “LA FAMILIA, LAS SITUACIONES Y EL STRESS DE LOS NIÑOS” Responsable: Licenciada Yemy Angulo Arana
  • 2. • Son un conjunto de reacciones, tanto a nivel biológico como psicológico que se producen por ciertas situaciones que el niño no puede controlar, alterando su equilibrio general.
  • 3. • La infancia es un período que se caracteriza por cambios, adaptaciones; los niños deben hacer frente a esas nuevas situaciones para poder superar las transiciones de una etapa a otra; y son precisamente esos factores o situaciones que producen ansiedad y tensión, llevándolos a comportarse de
  • 4. • Efectos o estímulos que están estresando al niño. • Percepción que tiene el niño ante estos efectos o estímulos que le causan estrés, es decir tal vez no se siente capaz de enfrentarlos o cree en la capacidad de controlar lo que siente ante algún factor estresante.• Comportamiento del niño ante situaciones estresantes. • Impacto que tiene sobre su desempeño escolar, relaciones sociales, familiares, salud física y
  • 5. • Divorcio o separación de los padres, • Duelo de uno o ambos padres, • Maltrato físico por parte de los padres, • Abusos sexuales en el hogar, • El nacimiento de un nuevo integrante en la ESTRESORES DENTRO DEL ÁMBITO FAMILIAR:
  • 6. • El cambio a nivel escolar afecta su rendimiento académico siendo más notable en los niños que en las niñas, un examen en el colegio, • Hablar en público • Olvidar hacer una tarea o trabajo • Ser molestado por niños mayores • Terminar sus trabajos más tarde que los demás, • Ser ridiculizado en clase, • Cambiarse de salón o escuela, • Llegar tarde al colegio. ESTRESORES EN EL ÁMBITO ESCOLAR:
  • 7. • El ritmo de vida tan acelerado y cambiante que llevamos, • Ir al dentista o al hospital, • Romper o perder cosas, • Ser diferente (en algún aspecto). ESTRESORES EN EL AMBIENTE SOCIAL:
  • 8. • Cada niño es diferente por lo tanto reacciona de distinta manera ante el estrés; así también los síntomas que el niño presente como respuesta ante éste, varían de acuerdo al entorno familiar y escolar.
  • 9. Factores emocionales y de conducta • Sensibilidad. • Están temerosos. • Tienen poca confianza en sí mismos. • Están preocupados innecesariamente. • Tristeza. • Ansiedad. • Indiferencia. • Tienden a postergar sus deberes. • Despistados. • Presentan bajo rendimiento escolar. • Son exigentes y desafiantes. • Su temperamento se exalta, Síntomas Físicos • Lloran sin causa alguna. • Sudor en las palmas de las manos. • Dolores de cabeza y de estómago. • Se tuercen o arrancan los cabellos, se muerden las uñas. • Pueden llegar a orinarse. • Perturbación del sueño, tienen pesadillas.
  • 10. Síntomas físicos en el niño ante estrés excesivo • Dolor de cabeza. • Molestia estomacal. • Problemas para dormir. • Pesadillas. • Mojar la cama, por primera vez o de manera recurrente. • Disminución del apetito. • Cambios en los hábitos alimentarios. Síntomas emocionales en el niño con estrés excesivo • Ansiedad. • Se siente preocupado. • Irritabilidad. • Miedos que pueden ser nuevos o recurrentes. • No quiere estar solo, se aferra a sus padres. • Comportamiento agresivo. • Se muestra necio. • Puede presentar regresiones, es decir comportamientos típicos de etapas anteriores del desarrollo.
  • 11. Los padres tenemos una gran ventaja ante situaciones como esta, nosotros somos quienes conocemos mejor a nuestros hijos e incluso podemos saber en algunas ocasiones como va a reaccionar ante un factor estresor, por lo tanto debemos informarnos para saber orientarlos sobre la manera más saludable de enfrentar la situación. Algunas sugerencias son: • Hacerle sentir al niño y demostrarle que esta seguro en casa. • Ser tolerantes y enseñarlos a que lo sean ante las personas y situaciones que les causen frustración. • Entre las causas que pueden estresar al niño, muchas se relacionan con la escuela por lo que es muy importante elegir el colegio más adecuado para la personalidad del niño. • Como padres tenemos que provocar que el niño sea más abierto y comunicativo, así podrán expresar más fácilmente y con mayor libertad sus sentimientos,
  • 12. Los padres tenemos una gran ventaja ante situaciones como esta, nosotros somos quienes conocemos mejor a nuestros hijos e incluso podemos saber en algunas ocasiones como va a reaccionar ante un factor estresor, por lo tanto debemos informarnos para saber orientarlos sobre la manera más saludable de enfrentar la situación. Algunas sugerencias son: • Es muy importante enseñar a los niños a ser asertivos, es decir saber decir No ante determinadas situaciones y por supuesto a que confíe en los demás (maestros, familiares) para pedir ayuda. • Procurar estar siempre cerca de nuestros hijos y platicar con ellos tranquilamente. • Escucharlos sin criticar. • Debemos ayudar a nuestros hijos a que su autoestima crezca a través de la demostración de amor
  • 13. Los padres son quienes conocen mejor a sus hijos. Conocemos su reacción ante un factor estresor. Es por ello la necesidad de informarse para responder de manera saludable a la situación.
  • 14. • Conocer, reconocer y poner mucho cuidado ante los signos de estrés no resuelto en el niño. • Estar pendiente de que realicen sus labores. • Que tengan momentos de descanso y relajación • Vigilar su alimentación para que sea saludable. • Si detectamos que a pesar de que hemos estado al pendiente del niño, los signos de estrés no disminuyen ni desaparecen en un período prolongado de tiempo, busquemos asesoramiento profesional • El terapeuta realizará todas las pruebas pertinentes para determinar el grado de estrés en el niño y la mejor forma tratarlo • La participación de la familia muy importante ya que el profesional da consejos a los padres sobre cómo tratar al niño, qué exigirle y cuanto. Es importante:
  • 15. • Ser buen padre o buena madre es una tarea difícil. • Es un trabajo diario que nunca termina. • Es la tarea más ardua que realizará cualquiera de nosotros • Implica estar mentalmente sano y dotado de paciencia en extremo. • Se necesita saber satisfacer las propias necesidades con