SlideShare una empresa de Scribd logo
LA FILOSOFÍA PRESOCRÁTICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los Filósofos Milesios ,[object Object],[object Object]
Tales de Miletos ,[object Object],[object Object],[object Object]
La filosofía griega, nos dice Nietzsche, parece empezar con una proposición absurda, con la afirmación: “el agua es el origen y el fin de todas las cosas” . “ ¿Es que realmente debemos permanecer tranquilos y serios al oír semejante proposición? Sí, por tres razones: en primer lugar, porque la proposición dice algo del origen de las cosas, en segundo lugar, porque lo dice sin imágenes ni expresiones místicas, y, por último, en tercer lugar, porque en ella está contenido, si bien larvado, el pensamiento: ‘todo es uno’.”  Esta valoración de Nietzsche se complementa con otra de Hegel en la que nos explica que “la simple tesis de Tales de Miletos es filosofía porque en ella no se toma el agua sensible en su particularidad frente a las demás cosas naturales, sino que se la concibe como un pensamiento en que todas las otras cosas naturales se contienen y se disuelven”.  El pensamiento de Tales es difícil de interpretar correctamente por la escasez de testimonios y fragmentos. Algunos de estos testimonios, como los de Aristóteles, parecen suponer la existencia de un sistema filosófico en este autor. Frente a éstos podemos argumentar con Hegel que “entre la multitud de pensamientos suyos (de Tales) que se perdieron no debía figurar ninguno que pueda ser considerado como propiamente especulativo; y si su filosofía aparece como un sistema aún no desarrollado no es, precisamente, por falta de noticias, sino porque siendo la suya, en rigor, la primera filosofía, no puede ser todavía un verdadero sistema”.  No vamos a intentar aquí dar la razón a una u otra de estas posturas, ni a detenernos en la discusión textual o de fuentes, ni en las razones para las diferentes interpretaciones que han dado unos y otros autores, sólo volveremos a recordar  el modelo de explicación que inaugura Tales: una explicación natural, física, basada en un principio material único para todo lo real, que insiste en la unidad de todo lo existente.
ANAXIMANDRO Es el primer filósofo de quien tenemos testimonios concretos de hizo un intento comprensivo y detallado por explicar todos los aspectos del mundo de la experiencia humana. Al igual que Tales , buscó Anaximandro el elemento primordial y básico de todas las cosas; pero decidió que se elemento no podía ser ninguna clase particular de materia. Anaximandro llegó a concebir que el elemento primero, el sustrato original, era "indeterminado" o "indefinido". Este elemento primigenio fue llamado por Anaximandro "apeiron". "Apeiron" significa sin términos, sin límites, sin definición. Anaximandro supuso ciertamente que la materia original tenía una extensión espacial indefinida, aunque tal vez expresó su idea diciendo que esta materia circundaba todas las cosas. Para Anaximandro la materia original constitutiva del mundo era indefinida y no se parecía a ninguna clase de materia del mundo ya formado; "apeiron" significaba lo especialmente indefinido" y era indefinido en especie porque no se identificaba con el fuego, aire, agua o tierra.
ANAXÍMENES Parece significar un retroceso con respecto a Anaximandro, pero en verdad esto dista mucho de ser así: si en Anaximandro hay una preocupación filosófico/metafísica, en Anaxímenes hay una preocupación que podríamos denominar "científica" y que se encuadra bajo la visión del mundo como un viviente sujeto al nacimiento y a la muerte, y en consecuencia necesitado de un elemento, de una sustancia orgánica; y como en todo ser vivo ese elemento es el aire.   A partir de aquí, hay que interpretar que para Anaxímenes la multiplicidad de lo real será interpretada como un proceso físico operando en el mismo principio vital del aire. Explicitando además que la materia originaria era la forma fundamental de los constitutivos del mundo diferenciado, puesto que llegó a manifestar que podría convertirse en otros componentes por rarefacción y condensa ción
PITÁGORAS   puede significar un avance sobre los milesios, ya que más que preguntarse por el arjé, se pregunta ¿Qué son las cosas?. Y la respuesta es que las cosas-todo es número.   Los pitagóricos abandonan el punto de vista físico y descubren una nueva realidad: el ente matemático, en cuya función intentarán explicar la realidad entera. Se trata de indagar la ley (esencia) que lo haga todo comprensible. Es la búsqueda de las relaciones aritméticas abstractas aplicadas a lo concreto.   Aristóteles nos dice en la Metafísica que los pitagóricos se dedicaron a las matemáticas, y que fueron los primeros que hicieron progresar este estudio, y, que habiéndose formado en él, pensaron que sus principios eran los de todas las cosas.   Los pitagóricos pensaban que la armonía del universo depende también del número.    Los pitagóricos hablaron de la armonía cósmica. Y no contentos con recalcar la importancia de los números en el universo fueron más lejos y declararon que las cosas son números porque toda realidad es expresable matemáticamente, es decir, todo es medible, contable, etc.
HERÁCLITO DE EFESOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Heráclito (II) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
COSMOS, FUEGO Y LOGOS EN HERÁCLITO ,[object Object],[object Object],[object Object]
PARMÉNIDES Parménides es uno de los pocos autores de los inicios de la Filosofía del que conservamos gran parte de lo que escribió, y, por tanto, del que nos queda referencias directas. Escribió un poema en hexámetros, que nos muestra a un autor de bajas dotes de estilo literario. No tiene facilidad de dicción, y su esfuerzo por condensar sus nuevas ideas filosóficas, difíciles y sumamente abstractas, a una forma métrica desemboca en una obscuridad sintáctica. Sin embargo, podmos afirmar que e l poema de Parménides es el  hito  de la fundación de la metafísica, que busca  fundamentar  la ciencia y el conocimiento. Para este fin recomienda alejarse del mundo de la opinión múltiple, variable y sin principio unificador.  La mejor forma de comprender el pensamiento de Parménides es a través del análisis de su poema:
El POEMA DE PARMÉNIDES ,[object Object],[object Object],[object Object],Los caballos que me arrastran tan lejos como ánimo deseaba me  han acompañado, cuando me condujeron guiándome al famoso camino de la diosa que lleva al mortal vidente a través de todas las ciudades. Por él era conducido. Pues por él me llevaban los hábiles caballos que tiraban del carro, mientras que unas doncellas mostraban el camino. En los cubos y rechinando con estridente silbido el eje ardía (pues lo aceleraban en vertiginoso remolino dos ruedas una por cada lado), cuando aumentaron la velocidad las jóvenes Helíades,  marchando desde la morada de la noche hacia la luz quitándose los velos de la cabeza.
El POEMA DE PARMÉNIDES ,[object Object],[object Object],[object Object],. Es preciso que  conozcas  todo, tanto el corazón  imperturbable de  la Verdad bien redonda,  como  las opiniones de los mortales en las cuales no se halla la verdadera creencia. Pero aprenderás también estas cosas, como las apariencias ha  sido necesario que sean  probablemente, extendiéndose todas a  través de todo. Pues bien, te contaré (tú escucha y recuerda el relato) cuales son las  únicas vías que son pensables: La primera, que es y no es no-ser, es la vía de ciencia ( pues sigue a la verdad ) La otra, que no es y es necesariamente no-ser, ésta, te lo aseguro es impracticable. Pues no conocerías lo no-ente ( ello es imposible ) ni lo expresarías.
El POEMA DE PARMÉNIDES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El POEMA DE PARMÉNIDES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Es necesario decir y pensar que lo ente es: pues es el Ser, pero  que la nada no es.  Te ordeno que consideres esto. Te aparto, pues, deesta primera vía de investigación, así como de aquella por la que los mortales ignorantes andan errantes
El POEMA DE PARMÉNIDES ,[object Object],[object Object],[object Object],juzga con el pensamiento  la prueba muy discutida por mi.  Sólo un discurso como vía queda: Es. En este hay signos múltiples  de que  lo Ente es ingénito e imperecedero, pues es completo imperturbable y sin fin.   No ha sido ni será en cierto momento, pues es ahora todo a la vez, uno, continuo.  Pues, ¿qué nacimiento le buscarías ?  ¿ cómo, de dónde habría nacido ?. Ni de lo No-ente permitiré que digas o pienses, pues ni expresable no concebible es que no es . Pues ¿ qué necesidad a nacer antes o después le impulsaría si procediese de la nada ?. Así,  es necesario que sea absolutamente o no.
El POEMA DE PARMÉNIDES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Con esto cierro para ti el fidedigno discurso y  pensamiento  sobre la verdad. A partir de aquí las o piniones  mortales aprende escuchando el orden engañoso de mis palabras.
PARMÉNIDES No hay duda de que Parménides es un autor difícil y complicado, pero que crea un grave problema para esa incipiente rama del saber llamada filosofía en sus mismos orígenes. Sus argumentos y conclusiones paradójicas ejercieron una poderosa influencia sobre la filosofía griega posterior. Hasta tal punto que muchos de los intentos posteriores tienden, directa o indirectamente, a resolver el grave problema lógico y ontológico introducido por el filósofo de Elea.
Los Pluralistas: Anaxágoras ,[object Object],[object Object],[object Object]
Los pluralistas: Anaxágoras (II) ,[object Object],[object Object]
Los pluralistas: Los atomistas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los pluralistas: Los atomistas (II) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aristoteles: introducción
Aristoteles: introducciónAristoteles: introducción
Aristoteles: introducción
arme
 
Grecia y el origen de la filosofía: los Filósofos Presocráticos
Grecia y el origen de la filosofía: los Filósofos PresocráticosGrecia y el origen de la filosofía: los Filósofos Presocráticos
Grecia y el origen de la filosofía: los Filósofos Presocráticos
jose.antonio.paredes
 
La Libertad de Diógenes
La Libertad de DiógenesLa Libertad de Diógenes
La Libertad de Diógenes
David Efraín Misari Torpoco
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
liceo L.A.P.CH.
 
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los PresocráticosFilosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
Gerardo Viau Mollinedo
 
Los PresocráTicos
Los PresocráTicosLos PresocráTicos
Los PresocráTicos
Afrodita_Turaniana
 
Tales De Mileto
Tales De MiletoTales De Mileto
Tales De Mileto
valeria0811
 
Platon
PlatonPlaton
PlatonCati
 
Platón
PlatónPlatón
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
regisgua
 
Aristoteles Introducción
Aristoteles IntroducciónAristoteles Introducción
Aristoteles Introducción
arme
 
Platon teoria de las ideas
Platon  teoria de las ideasPlaton  teoria de las ideas
Platon teoria de las ideas
licorsa
 
Los filósofos presocráticos
Los filósofos presocráticosLos filósofos presocráticos
Los filósofos presocráticosjuanmaconde
 
Anaxágoras
AnaxágorasAnaxágoras
Anaxágoras
mamen
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
Abi Miranda
 
Epoca antropologica o socratica
Epoca antropologica o socraticaEpoca antropologica o socratica
Epoca antropologica o socratica
sheril97
 

La actualidad más candente (20)

Aristoteles: introducción
Aristoteles: introducciónAristoteles: introducción
Aristoteles: introducción
 
Grecia y el origen de la filosofía: los Filósofos Presocráticos
Grecia y el origen de la filosofía: los Filósofos PresocráticosGrecia y el origen de la filosofía: los Filósofos Presocráticos
Grecia y el origen de la filosofía: los Filósofos Presocráticos
 
Filosofos Presocraticos
Filosofos PresocraticosFilosofos Presocraticos
Filosofos Presocraticos
 
La Libertad de Diógenes
La Libertad de DiógenesLa Libertad de Diógenes
La Libertad de Diógenes
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
 
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los PresocráticosFilosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
 
Los PresocráTicos
Los PresocráTicosLos PresocráTicos
Los PresocráTicos
 
Tales De Mileto
Tales De MiletoTales De Mileto
Tales De Mileto
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Presocraticos
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Anaxagoras
AnaxagorasAnaxagoras
Anaxagoras
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Aristoteles Introducción
Aristoteles IntroducciónAristoteles Introducción
Aristoteles Introducción
 
Filosofia antigua
Filosofia  antiguaFilosofia  antigua
Filosofia antigua
 
Platon teoria de las ideas
Platon  teoria de las ideasPlaton  teoria de las ideas
Platon teoria de las ideas
 
Los filósofos presocráticos
Los filósofos presocráticosLos filósofos presocráticos
Los filósofos presocráticos
 
Anaxágoras
AnaxágorasAnaxágoras
Anaxágoras
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
 
Epoca antropologica o socratica
Epoca antropologica o socraticaEpoca antropologica o socratica
Epoca antropologica o socratica
 

Similar a La filosofía presocrática

02 FILOSOFIA: concepto de naturaleza
02 FILOSOFIA: concepto de naturaleza02 FILOSOFIA: concepto de naturaleza
02 FILOSOFIA: concepto de naturalezaeulexal
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
Karla Josselin Campos
 
Filosofía griega presocrática
Filosofía griega presocráticaFilosofía griega presocrática
Filosofía griega presocrática
UNADM
 
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivlH istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl--- ---
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Los presocráticos
Los presocráticosLos presocráticos
Los presocráticos
AriMaya900
 
los-filsofos-presocrticos-1223537177570157-83.ppt
los-filsofos-presocrticos-1223537177570157-83.pptlos-filsofos-presocrticos-1223537177570157-83.ppt
los-filsofos-presocrticos-1223537177570157-83.ppt
DAYANNAREYES17
 
los-filsofos-presocrIticos
los-filsofos-presocrIticoslos-filsofos-presocrIticos
los-filsofos-presocrIticos
EdithSnchz1
 
Filosofia antigua
Filosofia antiguaFilosofia antigua
Filosofia antiguabaudivelas
 
Biografia de tales de mileto.docx
Biografia de tales de mileto.docxBiografia de tales de mileto.docx
Biografia de tales de mileto.docx
Dennis Arias
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Representantes de la epistemología antigua y moderna
Representantes de la epistemología antigua y modernaRepresentantes de la epistemología antigua y moderna
Representantes de la epistemología antigua y moderna
piesdescalzossss
 
Filosofia en roma
Filosofia en romaFilosofia en roma
Filosofia en roma
rohaners
 
9 i presocraticos
9   i presocraticos9   i presocraticos
9 i presocraticos
Alejandro Padilla
 
La filosofía antigua
La filosofía antiguaLa filosofía antigua
La filosofía antigua
ItsAndreeStyles08
 
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUAHISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
Jorge Ortiz
 
Filosofia
Filosofia Filosofia

Similar a La filosofía presocrática (20)

02 FILOSOFIA: concepto de naturaleza
02 FILOSOFIA: concepto de naturaleza02 FILOSOFIA: concepto de naturaleza
02 FILOSOFIA: concepto de naturaleza
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Filosofía griega presocrática
Filosofía griega presocráticaFilosofía griega presocrática
Filosofía griega presocrática
 
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivlH istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Los presocráticos
Los presocráticosLos presocráticos
Los presocráticos
 
los-filsofos-presocrticos-1223537177570157-83.ppt
los-filsofos-presocrticos-1223537177570157-83.pptlos-filsofos-presocrticos-1223537177570157-83.ppt
los-filsofos-presocrticos-1223537177570157-83.ppt
 
los-filsofos-presocrIticos
los-filsofos-presocrIticoslos-filsofos-presocrIticos
los-filsofos-presocrIticos
 
Filosofia antigua
Filosofia antiguaFilosofia antigua
Filosofia antigua
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Biografia de tales de mileto.docx
Biografia de tales de mileto.docxBiografia de tales de mileto.docx
Biografia de tales de mileto.docx
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Representantes de la epistemología antigua y moderna
Representantes de la epistemología antigua y modernaRepresentantes de la epistemología antigua y moderna
Representantes de la epistemología antigua y moderna
 
Filosofia en roma
Filosofia en romaFilosofia en roma
Filosofia en roma
 
9 i presocraticos
9   i presocraticos9   i presocraticos
9 i presocraticos
 
Filosofos
Filosofos Filosofos
Filosofos
 
La filosofía antigua
La filosofía antiguaLa filosofía antigua
La filosofía antigua
 
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUAHISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
 
Filosofia
Filosofia Filosofia
Filosofia
 

Más de Francisco Javier García

Filosofia helenistica
Filosofia helenisticaFilosofia helenistica
Filosofia helenistica
Francisco Javier García
 
Tema 3 Percepción, Atención y Memoria
Tema 3 Percepción, Atención y MemoriaTema 3 Percepción, Atención y Memoria
Tema 3 Percepción, Atención y Memoria
Francisco Javier García
 
Introducción a la Psicología
Introducción a la PsicologíaIntroducción a la Psicología
Introducción a la Psicología
Francisco Javier García
 
Cristianismo y filosofía:La síntesis de Agustín de Hipona
Cristianismo y filosofía:La síntesis de Agustín de HiponaCristianismo y filosofía:La síntesis de Agustín de Hipona
Cristianismo y filosofía:La síntesis de Agustín de Hipona
Francisco Javier García
 
Nietzsche
Nietzsche Nietzsche
Kant y la ilustración
Kant y la ilustraciónKant y la ilustración
Kant y la ilustración
Francisco Javier García
 
La filosofía de Marx
La filosofía de MarxLa filosofía de Marx
La filosofía de Marx
Francisco Javier García
 
La filosofía de Aristóteles
La filosofía de AristótelesLa filosofía de Aristóteles
La filosofía de Aristóteles
Francisco Javier García
 
Los sofistas y sócrates
Los sofistas y sócratesLos sofistas y sócrates
Los sofistas y sócrates
Francisco Javier García
 
Marx
MarxMarx
La ética formal de kant
La ética formal de kantLa ética formal de kant
La ética formal de kant
Francisco Javier García
 
Hobbes presentación
Hobbes presentaciónHobbes presentación
Hobbes presentación
Francisco Javier García
 
Locke, Filosofía Política
Locke, Filosofía PolíticaLocke, Filosofía Política
Locke, Filosofía Política
Francisco Javier García
 
Sto Tomás
Sto TomásSto Tomás
Locke
LockeLocke
Marx
MarxMarx

Más de Francisco Javier García (20)

Filosofia helenistica
Filosofia helenisticaFilosofia helenistica
Filosofia helenistica
 
Tema 3 Percepción, Atención y Memoria
Tema 3 Percepción, Atención y MemoriaTema 3 Percepción, Atención y Memoria
Tema 3 Percepción, Atención y Memoria
 
Introducción a la Psicología
Introducción a la PsicologíaIntroducción a la Psicología
Introducción a la Psicología
 
Cristianismo y filosofía:La síntesis de Agustín de Hipona
Cristianismo y filosofía:La síntesis de Agustín de HiponaCristianismo y filosofía:La síntesis de Agustín de Hipona
Cristianismo y filosofía:La síntesis de Agustín de Hipona
 
Nietzsche
Nietzsche Nietzsche
Nietzsche
 
Ortega
OrtegaOrtega
Ortega
 
Kant y la ilustración
Kant y la ilustraciónKant y la ilustración
Kant y la ilustración
 
La filosofía de Marx
La filosofía de MarxLa filosofía de Marx
La filosofía de Marx
 
La filosofía de Aristóteles
La filosofía de AristótelesLa filosofía de Aristóteles
La filosofía de Aristóteles
 
Los sofistas y sócrates
Los sofistas y sócratesLos sofistas y sócrates
Los sofistas y sócrates
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
La ética formal de kant
La ética formal de kantLa ética formal de kant
La ética formal de kant
 
Hobbes presentación
Hobbes presentaciónHobbes presentación
Hobbes presentación
 
Locke, Filosofía Política
Locke, Filosofía PolíticaLocke, Filosofía Política
Locke, Filosofía Política
 
Presentacion descartes
Presentacion descartesPresentacion descartes
Presentacion descartes
 
Sto Tomás
Sto TomásSto Tomás
Sto Tomás
 
Locke
LockeLocke
Locke
 
Los inicios de la filosofía
Los inicios de la filosofíaLos inicios de la filosofía
Los inicios de la filosofía
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
Presentacion Kant
Presentacion KantPresentacion Kant
Presentacion Kant
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

La filosofía presocrática

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. La filosofía griega, nos dice Nietzsche, parece empezar con una proposición absurda, con la afirmación: “el agua es el origen y el fin de todas las cosas” . “ ¿Es que realmente debemos permanecer tranquilos y serios al oír semejante proposición? Sí, por tres razones: en primer lugar, porque la proposición dice algo del origen de las cosas, en segundo lugar, porque lo dice sin imágenes ni expresiones místicas, y, por último, en tercer lugar, porque en ella está contenido, si bien larvado, el pensamiento: ‘todo es uno’.” Esta valoración de Nietzsche se complementa con otra de Hegel en la que nos explica que “la simple tesis de Tales de Miletos es filosofía porque en ella no se toma el agua sensible en su particularidad frente a las demás cosas naturales, sino que se la concibe como un pensamiento en que todas las otras cosas naturales se contienen y se disuelven”. El pensamiento de Tales es difícil de interpretar correctamente por la escasez de testimonios y fragmentos. Algunos de estos testimonios, como los de Aristóteles, parecen suponer la existencia de un sistema filosófico en este autor. Frente a éstos podemos argumentar con Hegel que “entre la multitud de pensamientos suyos (de Tales) que se perdieron no debía figurar ninguno que pueda ser considerado como propiamente especulativo; y si su filosofía aparece como un sistema aún no desarrollado no es, precisamente, por falta de noticias, sino porque siendo la suya, en rigor, la primera filosofía, no puede ser todavía un verdadero sistema”. No vamos a intentar aquí dar la razón a una u otra de estas posturas, ni a detenernos en la discusión textual o de fuentes, ni en las razones para las diferentes interpretaciones que han dado unos y otros autores, sólo volveremos a recordar el modelo de explicación que inaugura Tales: una explicación natural, física, basada en un principio material único para todo lo real, que insiste en la unidad de todo lo existente.
  • 5. ANAXIMANDRO Es el primer filósofo de quien tenemos testimonios concretos de hizo un intento comprensivo y detallado por explicar todos los aspectos del mundo de la experiencia humana. Al igual que Tales , buscó Anaximandro el elemento primordial y básico de todas las cosas; pero decidió que se elemento no podía ser ninguna clase particular de materia. Anaximandro llegó a concebir que el elemento primero, el sustrato original, era "indeterminado" o "indefinido". Este elemento primigenio fue llamado por Anaximandro "apeiron". "Apeiron" significa sin términos, sin límites, sin definición. Anaximandro supuso ciertamente que la materia original tenía una extensión espacial indefinida, aunque tal vez expresó su idea diciendo que esta materia circundaba todas las cosas. Para Anaximandro la materia original constitutiva del mundo era indefinida y no se parecía a ninguna clase de materia del mundo ya formado; "apeiron" significaba lo especialmente indefinido" y era indefinido en especie porque no se identificaba con el fuego, aire, agua o tierra.
  • 6. ANAXÍMENES Parece significar un retroceso con respecto a Anaximandro, pero en verdad esto dista mucho de ser así: si en Anaximandro hay una preocupación filosófico/metafísica, en Anaxímenes hay una preocupación que podríamos denominar "científica" y que se encuadra bajo la visión del mundo como un viviente sujeto al nacimiento y a la muerte, y en consecuencia necesitado de un elemento, de una sustancia orgánica; y como en todo ser vivo ese elemento es el aire.   A partir de aquí, hay que interpretar que para Anaxímenes la multiplicidad de lo real será interpretada como un proceso físico operando en el mismo principio vital del aire. Explicitando además que la materia originaria era la forma fundamental de los constitutivos del mundo diferenciado, puesto que llegó a manifestar que podría convertirse en otros componentes por rarefacción y condensa ción
  • 7. PITÁGORAS puede significar un avance sobre los milesios, ya que más que preguntarse por el arjé, se pregunta ¿Qué son las cosas?. Y la respuesta es que las cosas-todo es número.   Los pitagóricos abandonan el punto de vista físico y descubren una nueva realidad: el ente matemático, en cuya función intentarán explicar la realidad entera. Se trata de indagar la ley (esencia) que lo haga todo comprensible. Es la búsqueda de las relaciones aritméticas abstractas aplicadas a lo concreto.   Aristóteles nos dice en la Metafísica que los pitagóricos se dedicaron a las matemáticas, y que fueron los primeros que hicieron progresar este estudio, y, que habiéndose formado en él, pensaron que sus principios eran los de todas las cosas.   Los pitagóricos pensaban que la armonía del universo depende también del número.   Los pitagóricos hablaron de la armonía cósmica. Y no contentos con recalcar la importancia de los números en el universo fueron más lejos y declararon que las cosas son números porque toda realidad es expresable matemáticamente, es decir, todo es medible, contable, etc.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. PARMÉNIDES Parménides es uno de los pocos autores de los inicios de la Filosofía del que conservamos gran parte de lo que escribió, y, por tanto, del que nos queda referencias directas. Escribió un poema en hexámetros, que nos muestra a un autor de bajas dotes de estilo literario. No tiene facilidad de dicción, y su esfuerzo por condensar sus nuevas ideas filosóficas, difíciles y sumamente abstractas, a una forma métrica desemboca en una obscuridad sintáctica. Sin embargo, podmos afirmar que e l poema de Parménides es el hito de la fundación de la metafísica, que busca fundamentar la ciencia y el conocimiento. Para este fin recomienda alejarse del mundo de la opinión múltiple, variable y sin principio unificador. La mejor forma de comprender el pensamiento de Parménides es a través del análisis de su poema:
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. PARMÉNIDES No hay duda de que Parménides es un autor difícil y complicado, pero que crea un grave problema para esa incipiente rama del saber llamada filosofía en sus mismos orígenes. Sus argumentos y conclusiones paradójicas ejercieron una poderosa influencia sobre la filosofía griega posterior. Hasta tal punto que muchos de los intentos posteriores tienden, directa o indirectamente, a resolver el grave problema lógico y ontológico introducido por el filósofo de Elea.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.