SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad
Autónoma del
Estado de México
Facultad de
Medicina
Endocrinología
Anatomía y
Fisiología de la
Glándula Tiroides
Alumna:
Stephanie Melina Cortez
Introducción
• Funciones:
• Secretar cantidad apropiada de
hormonas tiroideas
• Tiroxina, T4
• Tiroxina, T3
• 3,5,3’,5’-l-
tetrayodotironina
• 3,5,3’-l-triyodotironina
• Desyodación extratiroidea de T4
• Promover el crecimiento normal del
feto y el niño
• Promover el desarrollo del SNC
• Regular la frecuencia cardiaca y la
contracción y relajación miocardica
• Motilidad gastrointestinal
Introducción
• Funciones:
• Depuración renal de agua
• Regulación del gasto de energía
• Generación de calor
• Peso
• Metabolismo de los lípidos del
cuerpo
• Producción de Calcitonina
Embriogenia de la glándula tiroides
• 1ª glándula endocrina que se desarrolla en el embrión
• 24 días después de la fecundación
• Engrosamiento endodérmico- Suelo de la faringe primitiva =
Primordio tiroideo
• Crecimiento-> embrión y lengua =
• Evolución del primordio tiroideo:
• Descenso por el cuello
• H. Hioides
• Cartílagos laríngeos
• 7ma semana:
Forma definitiva +Localización
final
Problemas en la embriogenia de la glándula
tiroides
• Hipotiroidismo congénito
• Glándula tiroides ectópica
• Tejido tiroideo accesorio
• Agenesia de la glándula tiroides
• Quistes y senos del conducto tirogloso
• Conducto tirogloso persistente
Anatomía de la glándula tiroides
• Importancia del conocimiento anatómico
• Peso: 15-20 grs
• Situación
• Relaciones anatómicas:
-Nervios laríngeos recurrentes
-Glandulas paratiroides
-Traquea
-Esófago
-Fascia pretraqueal
-Cartílago cricoides
-Cartílago tiroides
-Yugulares internas
-Carotidas comunes
-Músculo esternohioideo
• Dirección de crecimiento patológico
• Aporte sanguineo
Fisiología- Estructura y Síntesis de Hormonas
tiroideas
• Tironinas yodadas
• T3 Triyodotironina
• T4 Tiroxina
• TSH Tirotropina
• Calcitonina
Tiroglobulina
• Molecula glucoproteica grande
• 660 000kDa PM
• Compuesta de 2 subunidades
• Cada una de 5496 aminoácidos
• 140 residuos de tirosilo
• Solo 4 sitios de tirosilo hacen la hormogénesis efectiva
• Contenido de yodo: 0.1-1% por peso
• Ej. Yodo .5% = T4 x(3) y T3 x (1)
• Es sintetizada por la tiroides en respuesta a la estimulación de la tirotropina o TSH.
• El gen que permite su síntesis se encuentra localizado el la especie humana en
el cromosoma 8.
• La tiroglobulina es la molécula precursora de las hormonas
tiroideas triyodotironina (T3) y tetrayodotironina o tiroxina (T4).
Globulina de unión a tiroxina
• Miembro glucoproteínicoco derivado del hígado
• Familia SERPIN de serina antiproteasas
• Cadena polipeptídica de 54 kDa única
• Contiene alrededor de 10 residuos de ácido siálico
• Cada molécula tiene sitio único de unión para T3 y T4
• Concentración sérica: 15 a 30 µg/ml (280-560 nmol/L)
• Afinidad alta por T3 y T4
• Transporta el 70% de las hormonas tiroideas circulantes
• Unión TBG y hormonas tiroideas afectada por: circunstancias
fisiológicas, fisiopatológicas, y fármacos.
Peroxidasa Tiroidea (TPO)
• Glucoproteina unida a membrana
• 102 kDa
• Cataliza la oxidación de yoduro y el enlace covalente de yodo a los residuos
de tirosina de la tiroglobulina
• La tiroglobulina estimula la expresión del gen TPO
• Se sintetiza en el RER
• Se transfiere a la superficie celular apical y en la interfase célula-coloide
facilita la yodación y el acoplamiento de los residuos de tirosina dentro de la
tiroglobulina.
Transtiretina o prealbúmina fijadora de tiroxina (TBPA)
• Polipéptido globular de 55 kDa
• Compuesto de 4 subunidades de 127 aminoácidos
• Se une a 10% de T4 circulante
• 10 veces más afin a T4 que a T3
• Producción ectópica de Transtiretina: en pacientes con tumores
pancreáticos y hepáticos, causa también hipertiroxinemia
eutiroidea.
Albumina
• Se une a T3 y T4
• Con menor afinidad que la globulina de unión a tiroxina o la
transtiretina
• Tranporta el 15% de T3 y T4 circulantes debido a su concentración
plasmática
• Es una fuente importante de hormona libre para los tejidos
• Hipoalbuminemia -> se relaciona con niveles de T3 y T4 totales bajas
• Hipertiroxinemia disalbuminémica familiar: trastornos hereditario
autosómico dominante, 25% de la albumina muestra afinidad de unión
a T4 más de lo normal
Hormona liberadora de tirotropina
• Tripeptido piro-glutamil-histidil-prolina- amida
• Sintetizado por neuronas en los núcleos supreóptico y para ventricular del
hipotálamo
• Se almacena en la eminencia media del hipotálamo
• Se transporta por medio del sistema venoso porta hipofisiario
ascendentemente por el tallo hipofisiario hacia la parte anterior de la
hipófisis. Ahí se controla la síntesis de TSH y la liberación de la misma.
• Tambien funciona como neurotransmisor en hipotálamo, cerebro y medula
espinal
• Codifica en el cromosoma 3
• La expresión del gen TSH esta regulada de manera negativa por T3 y T4
Hormona liberadora de tirotropina
• En la parte anterior de la hipófisis, la TRH se une a un receptor de
membrana especifico -> células secretoras de TRH y polactina
• Receptor de TRH: miembro de la familia de receptor acoplado a
proteína G
• La secreción de TSH estimulada por TRH es pulsatil
• Amplitud de pulso: 0.6 mU/L cada 2 hrs
• Ritmo circadiano, concentración circulante máxima entre la
medianoche y 4 am.
• Hormonas tiroideas: retroacción negativa sobre la producción de TSH:
regula en forma descendente el numero de receptores de TRH sobre
células tirotropas hipofisiarias
Hormona liberadora de tirotropina
• =
• Pacientes con hipertiroidismo -> Pulsos de TSH y aumento repentino
de secreción noctura están suprimidos
• Pacientes hipotiroideos -> Pulsos y aumento nocturno de la
secrecipon de TSH son mayores
• La exposición a temperaturas frias aumenta la secreción de TRH y TSH
• Hormonas y fármacos ( vasopresina y agonistas alfa adrenérgicos)
estimulan la síntesis de TRH y la liberación de la misma.
• La TRH Tambien se encuentra en las células de los islotes del pacreas,
tracto gastrointestinal, placenta, corazón, próstata, testículos y
ovarios.
• La T3 no inhibe la producción de TRH en estos tejidos perifericos
Tirotropina (hormona estimulante de la tiroides) (TSH)
• Glucoproteina de 28 kDa compuesta de subunidades α y β enlazadas
de manera no covalente.
• La subunidad α es común a las otras dos glucoproteínas hipofisiarias:
la hormona estimulante de l folículo (FSH), la hormona luteinizante
(LH) y la hormona gonadotropina corionica humana (hCG)
• La subunidad β es singular para cada hormona glucoproteinica;
confiere propiedades de unión y actividad biológica especificas
• Los genes que las codifican están en los cromosomas 6 y 1
respectivamente.
Tirotropina (hormona estimulante de la tiroides) (TSH)
• Glucosilación: en el RER y aparato de Golgi
• La TSH controla el crecimiento de células y la producción de hormonas
de la tiroides al unirse a un receptor de TSH especifico.
• El receptor de TSH esta involucrado en la patogenia de muchas formas
congénitas y adquiridas de hipotiroidismo e hipertiroidismo
• Enfermedad de Graves: los autoainticuerpos se unen al receptor de
TSH y lo estimulan.
• Mutaciones de línea germinal que activan el receptor de TSH pueden
causar hipertiroidismo familiar y mtaciones activadoras somáticas dan
lugar a adenomas toxicos.
Metabolismo del yodo
• Componente estructural
• Alimentos-agua: yoduro o yodato -> estomago ->yoduro
• OMS: Ingestión diaria 150µg adultos, 200µg embarazadas y mujeres
que amamantan, 50-250µg niños
Metabolismo del yodo
• Excreción principal: riñones
• Deficiencia de yodo: <100µg
• Alto riesgo de desarrollar bocio-hipotiroidismo: <50µg
• Alimentos: sal yodada, conservadores yodato en alimentos
horneados, productos lácteos, colorantes y mariscos.
• Cantidad de
yodo
necesario para
formar
tiroxina 50mg
Síntesis y secreción de hormona tiroidea
1.-Transporte activo de yodo a través de la
membrana basal hacia la célula tiroidea
(atrapamiento)
•Comprende 6 pasos
principales:
2.-Oxidación de yoduro y yodación de residuos
tirosilo en la tiroglobulina (Organificación)
3.-Enlace de pares de moléculas de yodotirosina
dentro de la tiroglobulina para formar las
yodotironinas T3 y T4 (Acoplamiento)
4.-Pinocitosis y después proteólisis de la
tiroglobulina con liberación de yodotironinas y
yodotirosinas
5.-Desyodación de tirosinas dentro de la célula
tiroidea , con conservación de yoduro liberado
para volver a usarlo
6.-5’-desyodación intratiroidea de T4 hacia T3
Anormalidades de la Síntesis y Liberación de
Hormona Tiroidea
Deficiencia De Yodo En La Dieta Y Defectos Hereditarios
• Dieta muy baja en sodio
• Defectos hereditarios en genes que codifican para las proteínas requeridas
para la biosíntesis de hormona tiroidea (dishormonogénesis)
• Producción insuficiencte de hormona
• Aumento de moléculas de monoyodotirosina y diyodotirosina
• Aumento de T3
• Aumento de TSH
• Bocio
• Hipotiroidismo
• Cretinismo
Anormalidades de la Síntesis y Liberación de
Hormona Tiroidea
Efectos Del Exceso De Yodo Sobre La Biosíntesis De Hormonas
• Inhibe 3 pasos en la producción de la hormona tiroidea: atrapamiento
de yoduro, yodación de tiroglobulina (efecto Wolff-Chaikoff) y
liberación de hormona desde la glándula.
• Acciones inhibitorias transitorias
• Son efectos autorreguladores que aíslan la función tiroidea fisiológica
de las fluctuaciones a corto plazo de la ingestión de yodo
• Disfunción tiroidea
• Hipertiroidismo
Los receptores de hormona tiroidea y
mecanismos de acción
• Las hormonas tiroideas ejercen sus acciones por medio de 2
mecanismos generales:
1) Acciones genómicas efectuadas mediante interacciones de T3 con
sus receptores nucleares, lo que regula la actividad del gen
2) Acciones no genómicas mediadas por interacciones de T3 y T4 con
ciertas enzimas (p. ej. Calcio ATPasa, adenilato ciclasa, piruvato
cinasa, monomérica), trasnportadores de glucosa y proteínas
mitocondriales.
Funciones fisiológicas de las hormonas
tiroideas
• Las hormonas tiroideas aumentan la transcripción de una gran
cantidad de genes
• Aumentan la actividad metabólica celular
• Incrementan el número y la actividad de las mitocondrias
• Facilitan el transporte activo a través de la membrana celular
Funciones fisiológicas de las hormonas
tiroideas
• Efecto de las hormonas tiroideas sobre el crecimiento
• Estimulación del metabolismo de los hidratos de carbono
• Estimulación del metabolismo de los lípidos
• Efecto sobre los lípidos plasmáticos y hepáticos
Funciones fisiológicas de las hormonas
tiroideas
• Mayor necesidad de vitaminas
• Aumento del metabolismo basal
• Disminución del peso corporal
Efecto de las hormonas tiroideas sobre el
aparato cardiovascular
• Aumento del flujo sanguíneo y del gasto cardiaco
• Aumento de la frecuencia cardiaca
• Aumento de la fuerza cardiaca
• Presión arterial normal
Funciones fisiológicas de las hormonas
tiroideas
• Aumento de la respiración
• Aumento de la motilidad digestiva
• Efectos excitadores sobre el SNC
• Efectos sobre la función muscular
Funciones fisiológicas de las hormonas
tiroideas
• Temblor muscular
• Efecto sobre el sueño
• Efecto sobre otras glándulas endócrinas
• Efecto sobre la función sexual
Funciones fisiológicas de las hormonas
tiroideas
• Efectos sobre el consumo de oxigeno, la producción de calor y la
formación de radicales libres
• Efectos esqueléticos
• Efectos simpáticos
• Efectos hematopoyéticos
Cambios Fisiológicos en la función tiroidea
• Función tiroidea en el feto
• Función tiroidea en el embarazo
• Función tiroidea con el envejecimiento
• Efectos de la enfermedad aguda y crónica sobre la función tiroidea
(síndrome del eutiroideo enfermo)
Bibliografía • G. Gardner David et al., Greenspan,
Endocrinología básica y clínica, capitulo 7:
Glándula tiroides, 9.ª edición,
McGrawHill, London: 2012. p. 163-191.
• Moore K.L. et al., Embriología
clínica, capitulo 9: Aparato
Faringeo, Desarrollo de la glándula
tiroides, versión en español de la
8ª edición de la obra en inglés,
Elsevier Saunders, España: 2008.
p. 173-176.
Bibliografía
• Latarjet M. et al., Anatomía Humana II
Tomo, Sección XXVI: Glándulas
Endócrinas, Cápitulo 133: Glándula
tiroides, 4ª edición, Panamericana,
Argentina: 2010. p. 1674-1686.
Guyton y Hall, Fisiología Médica, Unidad
XIV: Endocrinología y Reproducción,
Capitulo 76: Hormonas metabólicas
tiroideas, 12ª edición, Elsevier Saunders,
España: 2011. p. 907-919.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiología de la tiroides
Fisiología de la tiroidesFisiología de la tiroides
Fisiología de la tiroides
Dayana Bustos González
 
Enfermedades de la glandula tiroides
Enfermedades de la glandula tiroidesEnfermedades de la glandula tiroides
Enfermedades de la glandula tiroidescursobianualMI
 
Presentación glándula tiroides
Presentación glándula tiroidesPresentación glándula tiroides
Presentación glándula tiroides
Juliana Caicedo
 
Fisiologia de tiroides
Fisiologia de  tiroidesFisiologia de  tiroides
Fisiologia de tiroides
Ana Santos
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
Mauricio Jaime
 
Hormonas tiroideas
Hormonas tiroideasHormonas tiroideas
Hormonas tiroideas
Karina Tricerri
 
Fisiología de la glándula tiroides
Fisiología de la glándula tiroidesFisiología de la glándula tiroides
Fisiología de la glándula tiroides
roogaona
 
GLÁNDULA TIROIDES
GLÁNDULA TIROIDESGLÁNDULA TIROIDES
GLÁNDULA TIROIDES
Yeison Pelufo
 
Hormonas Metabólicas Tiroideas
Hormonas Metabólicas TiroideasHormonas Metabólicas Tiroideas
Hormonas Metabólicas TiroideasShava Cervantes
 
Fisiologia de la tiroides
Fisiologia de la tiroidesFisiologia de la tiroides
Fisiologia de la tiroides
Ronald Garcia
 
Eje hipotálamo hipófisis-tiroidess
Eje hipotálamo hipófisis-tiroidessEje hipotálamo hipófisis-tiroidess
Eje hipotálamo hipófisis-tiroidess
Karina Hernandez
 
Tema tiroides
Tema tiroidesTema tiroides
Tema tiroides
Silvia Caballero
 
FISIOLOGIA DE LA GLANDULA TIROIDES
FISIOLOGIA DE LA GLANDULA TIROIDESFISIOLOGIA DE LA GLANDULA TIROIDES
FISIOLOGIA DE LA GLANDULA TIROIDES
javier alexander salas osorio
 
Glandula tiroides completo
Glandula tiroides completoGlandula tiroides completo
Glandula tiroides completo
Laura Rodriguez
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
eddynoy velasquez
 
Fisiologia de la tiroides
Fisiologia de la tiroidesFisiologia de la tiroides
Fisiologia de la tiroides
Franklin Cardozo Arribasplata
 

La actualidad más candente (20)

Fisiología de la tiroides
Fisiología de la tiroidesFisiología de la tiroides
Fisiología de la tiroides
 
Enfermedades de la glandula tiroides
Enfermedades de la glandula tiroidesEnfermedades de la glandula tiroides
Enfermedades de la glandula tiroides
 
Presentación glándula tiroides
Presentación glándula tiroidesPresentación glándula tiroides
Presentación glándula tiroides
 
Fisiologia de tiroides
Fisiologia de  tiroidesFisiologia de  tiroides
Fisiologia de tiroides
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Hormonas tiroideas
Hormonas tiroideasHormonas tiroideas
Hormonas tiroideas
 
Fisiología de la glándula tiroides
Fisiología de la glándula tiroidesFisiología de la glándula tiroides
Fisiología de la glándula tiroides
 
GLÁNDULA TIROIDES
GLÁNDULA TIROIDESGLÁNDULA TIROIDES
GLÁNDULA TIROIDES
 
Hormonas Metabólicas Tiroideas
Hormonas Metabólicas TiroideasHormonas Metabólicas Tiroideas
Hormonas Metabólicas Tiroideas
 
Fisiologia de la tiroides
Fisiologia de la tiroidesFisiologia de la tiroides
Fisiologia de la tiroides
 
Eje hipotálamo hipófisis-tiroidess
Eje hipotálamo hipófisis-tiroidessEje hipotálamo hipófisis-tiroidess
Eje hipotálamo hipófisis-tiroidess
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Tema tiroides
Tema tiroidesTema tiroides
Tema tiroides
 
FISIOLOGIA DE LA GLANDULA TIROIDES
FISIOLOGIA DE LA GLANDULA TIROIDESFISIOLOGIA DE LA GLANDULA TIROIDES
FISIOLOGIA DE LA GLANDULA TIROIDES
 
Glandula tiroides completo
Glandula tiroides completoGlandula tiroides completo
Glandula tiroides completo
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Fisiologia de la tiroides
Fisiologia de la tiroidesFisiologia de la tiroides
Fisiologia de la tiroides
 
Patologia tiroides
Patologia tiroidesPatologia tiroides
Patologia tiroides
 

Destacado

Anatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la pielAnatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la piel
Janik Delgado G
 
Anatomia y Fisiologia de la Piel
Anatomia y Fisiologia de la PielAnatomia y Fisiologia de la Piel
Anatomia y Fisiologia de la PielMauricio Mieles
 
Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.
Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.
Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.
Andrés Rangel
 
Anatomia Pancreas
Anatomia PancreasAnatomia Pancreas
Anatomia PancreasLuis Mario
 
Anatomia Y Fisiologia Tiroidea
Anatomia Y Fisiologia TiroideaAnatomia Y Fisiologia Tiroidea
Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.
Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.
Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.Tita Amaya Torres
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
Andrés Rangel
 
Anatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la pielAnatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la piel
Albert Jose Gómez S
 

Destacado (10)

Anatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la pielAnatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la piel
 
Anatomía y fisiología de la glándula tiroides
Anatomía y fisiología de la glándula tiroidesAnatomía y fisiología de la glándula tiroides
Anatomía y fisiología de la glándula tiroides
 
Anatomia y Fisiologia de la Piel
Anatomia y Fisiologia de la PielAnatomia y Fisiologia de la Piel
Anatomia y Fisiologia de la Piel
 
Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.
Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.
Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.
 
Anatomia Pancreas
Anatomia PancreasAnatomia Pancreas
Anatomia Pancreas
 
Anatomia Y Fisiologia Tiroidea
Anatomia Y Fisiologia TiroideaAnatomia Y Fisiologia Tiroidea
Anatomia Y Fisiologia Tiroidea
 
Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.
Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.
Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Anatomia y fisiologia pancreatica
Anatomia y fisiologia pancreaticaAnatomia y fisiologia pancreatica
Anatomia y fisiologia pancreatica
 
Anatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la pielAnatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la piel
 

Similar a Tiroides Anatomía y Fisiología

Hormonas tiroide - Fernanda Rafalski y Colegas
Hormonas tiroide - Fernanda Rafalski y ColegasHormonas tiroide - Fernanda Rafalski y Colegas
Hormonas tiroide - Fernanda Rafalski y Colegas
FernandaRafalski
 
Hormonas tiroideas y medicamentos antitiroideos.
Hormonas tiroideas y medicamentos antitiroideos.Hormonas tiroideas y medicamentos antitiroideos.
Hormonas tiroideas y medicamentos antitiroideos.
YAZMINLIZETH3
 
Tiroideas
TiroideasTiroideas
Eje hipotálamo hipófisis tiroides1
Eje hipotálamo hipófisis tiroides1Eje hipotálamo hipófisis tiroides1
Eje hipotálamo hipófisis tiroides1Mocte Salaiza
 
La glandula tiroides 2015
La glandula tiroides 2015La glandula tiroides 2015
La glandula tiroides 2015
Universidad Católica del Norte
 
Hormonas metabolicas tiroideas
Hormonas metabolicas tiroideasHormonas metabolicas tiroideas
Hormonas metabolicas tiroideas
Chris Jaramillo
 
Enfermedades Tiroideas y Anestesia
Enfermedades Tiroideas y AnestesiaEnfermedades Tiroideas y Anestesia
Enfermedades Tiroideas y Anestesia
CLAUDIA VERONICA BOJORGE
 
Trirotoxicosis
TrirotoxicosisTrirotoxicosis
Trirotoxicosis
Ana Angel
 
Seminario de fisiologia endocrina
Seminario de fisiologia endocrinaSeminario de fisiologia endocrina
Seminario de fisiologia endocrina
Emily Morenoo
 
Evaluación de la función tiroidea e hipofisaria
Evaluación de la función tiroidea e hipofisariaEvaluación de la función tiroidea e hipofisaria
Evaluación de la función tiroidea e hipofisaria
Yulieth Lozano Torres
 
Hormonas metabólicas tiroideas
Hormonas metabólicas tiroideasHormonas metabólicas tiroideas
Hormonas metabólicas tiroideas
Vicente Rodríguez
 
Hormonas Metabolicas Tiroideas.pptx
Hormonas Metabolicas Tiroideas.pptxHormonas Metabolicas Tiroideas.pptx
Hormonas Metabolicas Tiroideas.pptx
ErikaConde11
 
Hormonas - Bioquímica Mèdica
Hormonas - Bioquímica MèdicaHormonas - Bioquímica Mèdica
Hormonas - Bioquímica Mèdica
Mary Carmen Aguilar
 
cap76-150222160103-conversion-gate02.pdf
cap76-150222160103-conversion-gate02.pdfcap76-150222160103-conversion-gate02.pdf
cap76-150222160103-conversion-gate02.pdf
JoelGadiel
 
Hormonas tiroideas
Hormonas tiroideas Hormonas tiroideas
Hormonas tiroideas
Guadalupe Mtz
 
Hipotiroidismo hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYC
Hipotiroidismo  hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYCHipotiroidismo  hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYC
Hipotiroidismo hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYC
Leidy Tavarez Bautista
 
tiroides.pptx
tiroides.pptxtiroides.pptx
tiroides.pptx
eliza917787
 

Similar a Tiroides Anatomía y Fisiología (20)

Hormonas tiroide - Fernanda Rafalski y Colegas
Hormonas tiroide - Fernanda Rafalski y ColegasHormonas tiroide - Fernanda Rafalski y Colegas
Hormonas tiroide - Fernanda Rafalski y Colegas
 
Hormonas tiroideas y medicamentos antitiroideos.
Hormonas tiroideas y medicamentos antitiroideos.Hormonas tiroideas y medicamentos antitiroideos.
Hormonas tiroideas y medicamentos antitiroideos.
 
Tiroideas
TiroideasTiroideas
Tiroideas
 
Eje hipotálamo hipófisis tiroides1
Eje hipotálamo hipófisis tiroides1Eje hipotálamo hipófisis tiroides1
Eje hipotálamo hipófisis tiroides1
 
Capitulo76
Capitulo76 Capitulo76
Capitulo76
 
La glandula tiroides 2015
La glandula tiroides 2015La glandula tiroides 2015
La glandula tiroides 2015
 
Hormonas metabolicas tiroideas
Hormonas metabolicas tiroideasHormonas metabolicas tiroideas
Hormonas metabolicas tiroideas
 
Enfermedades Tiroideas y Anestesia
Enfermedades Tiroideas y AnestesiaEnfermedades Tiroideas y Anestesia
Enfermedades Tiroideas y Anestesia
 
Trirotoxicosis
TrirotoxicosisTrirotoxicosis
Trirotoxicosis
 
Seminario de fisiologia endocrina
Seminario de fisiologia endocrinaSeminario de fisiologia endocrina
Seminario de fisiologia endocrina
 
Evaluación de la función tiroidea e hipofisaria
Evaluación de la función tiroidea e hipofisariaEvaluación de la función tiroidea e hipofisaria
Evaluación de la función tiroidea e hipofisaria
 
Hormonas metabólicas tiroideas
Hormonas metabólicas tiroideasHormonas metabólicas tiroideas
Hormonas metabólicas tiroideas
 
Hormonas Metabolicas Tiroideas.pptx
Hormonas Metabolicas Tiroideas.pptxHormonas Metabolicas Tiroideas.pptx
Hormonas Metabolicas Tiroideas.pptx
 
Hormonas - Bioquímica Mèdica
Hormonas - Bioquímica MèdicaHormonas - Bioquímica Mèdica
Hormonas - Bioquímica Mèdica
 
cap76-150222160103-conversion-gate02.pdf
cap76-150222160103-conversion-gate02.pdfcap76-150222160103-conversion-gate02.pdf
cap76-150222160103-conversion-gate02.pdf
 
Hormonas tiroideas
Hormonas tiroideas Hormonas tiroideas
Hormonas tiroideas
 
Hipotiroidismo hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYC
Hipotiroidismo  hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYCHipotiroidismo  hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYC
Hipotiroidismo hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYC
 
La glándula tiroides
La glándula tiroidesLa glándula tiroides
La glándula tiroides
 
patologia
patologiapatologia
patologia
 
tiroides.pptx
tiroides.pptxtiroides.pptx
tiroides.pptx
 

Último

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Tiroides Anatomía y Fisiología

  • 1. Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina Endocrinología Anatomía y Fisiología de la Glándula Tiroides Alumna: Stephanie Melina Cortez
  • 2. Introducción • Funciones: • Secretar cantidad apropiada de hormonas tiroideas • Tiroxina, T4 • Tiroxina, T3 • 3,5,3’,5’-l- tetrayodotironina • 3,5,3’-l-triyodotironina • Desyodación extratiroidea de T4 • Promover el crecimiento normal del feto y el niño • Promover el desarrollo del SNC • Regular la frecuencia cardiaca y la contracción y relajación miocardica • Motilidad gastrointestinal
  • 3. Introducción • Funciones: • Depuración renal de agua • Regulación del gasto de energía • Generación de calor • Peso • Metabolismo de los lípidos del cuerpo • Producción de Calcitonina
  • 4. Embriogenia de la glándula tiroides • 1ª glándula endocrina que se desarrolla en el embrión • 24 días después de la fecundación • Engrosamiento endodérmico- Suelo de la faringe primitiva = Primordio tiroideo • Crecimiento-> embrión y lengua = • Evolución del primordio tiroideo: • Descenso por el cuello • H. Hioides • Cartílagos laríngeos • 7ma semana: Forma definitiva +Localización final
  • 5. Problemas en la embriogenia de la glándula tiroides • Hipotiroidismo congénito • Glándula tiroides ectópica • Tejido tiroideo accesorio • Agenesia de la glándula tiroides • Quistes y senos del conducto tirogloso • Conducto tirogloso persistente
  • 6. Anatomía de la glándula tiroides • Importancia del conocimiento anatómico • Peso: 15-20 grs • Situación • Relaciones anatómicas: -Nervios laríngeos recurrentes -Glandulas paratiroides -Traquea -Esófago -Fascia pretraqueal -Cartílago cricoides -Cartílago tiroides -Yugulares internas -Carotidas comunes -Músculo esternohioideo • Dirección de crecimiento patológico • Aporte sanguineo
  • 7. Fisiología- Estructura y Síntesis de Hormonas tiroideas • Tironinas yodadas • T3 Triyodotironina • T4 Tiroxina • TSH Tirotropina • Calcitonina
  • 8. Tiroglobulina • Molecula glucoproteica grande • 660 000kDa PM • Compuesta de 2 subunidades • Cada una de 5496 aminoácidos • 140 residuos de tirosilo • Solo 4 sitios de tirosilo hacen la hormogénesis efectiva • Contenido de yodo: 0.1-1% por peso • Ej. Yodo .5% = T4 x(3) y T3 x (1) • Es sintetizada por la tiroides en respuesta a la estimulación de la tirotropina o TSH. • El gen que permite su síntesis se encuentra localizado el la especie humana en el cromosoma 8. • La tiroglobulina es la molécula precursora de las hormonas tiroideas triyodotironina (T3) y tetrayodotironina o tiroxina (T4).
  • 9. Globulina de unión a tiroxina • Miembro glucoproteínicoco derivado del hígado • Familia SERPIN de serina antiproteasas • Cadena polipeptídica de 54 kDa única • Contiene alrededor de 10 residuos de ácido siálico • Cada molécula tiene sitio único de unión para T3 y T4 • Concentración sérica: 15 a 30 µg/ml (280-560 nmol/L) • Afinidad alta por T3 y T4 • Transporta el 70% de las hormonas tiroideas circulantes • Unión TBG y hormonas tiroideas afectada por: circunstancias fisiológicas, fisiopatológicas, y fármacos.
  • 10. Peroxidasa Tiroidea (TPO) • Glucoproteina unida a membrana • 102 kDa • Cataliza la oxidación de yoduro y el enlace covalente de yodo a los residuos de tirosina de la tiroglobulina • La tiroglobulina estimula la expresión del gen TPO • Se sintetiza en el RER • Se transfiere a la superficie celular apical y en la interfase célula-coloide facilita la yodación y el acoplamiento de los residuos de tirosina dentro de la tiroglobulina.
  • 11. Transtiretina o prealbúmina fijadora de tiroxina (TBPA) • Polipéptido globular de 55 kDa • Compuesto de 4 subunidades de 127 aminoácidos • Se une a 10% de T4 circulante • 10 veces más afin a T4 que a T3 • Producción ectópica de Transtiretina: en pacientes con tumores pancreáticos y hepáticos, causa también hipertiroxinemia eutiroidea.
  • 12. Albumina • Se une a T3 y T4 • Con menor afinidad que la globulina de unión a tiroxina o la transtiretina • Tranporta el 15% de T3 y T4 circulantes debido a su concentración plasmática • Es una fuente importante de hormona libre para los tejidos • Hipoalbuminemia -> se relaciona con niveles de T3 y T4 totales bajas • Hipertiroxinemia disalbuminémica familiar: trastornos hereditario autosómico dominante, 25% de la albumina muestra afinidad de unión a T4 más de lo normal
  • 13. Hormona liberadora de tirotropina • Tripeptido piro-glutamil-histidil-prolina- amida • Sintetizado por neuronas en los núcleos supreóptico y para ventricular del hipotálamo • Se almacena en la eminencia media del hipotálamo • Se transporta por medio del sistema venoso porta hipofisiario ascendentemente por el tallo hipofisiario hacia la parte anterior de la hipófisis. Ahí se controla la síntesis de TSH y la liberación de la misma. • Tambien funciona como neurotransmisor en hipotálamo, cerebro y medula espinal • Codifica en el cromosoma 3 • La expresión del gen TSH esta regulada de manera negativa por T3 y T4
  • 14. Hormona liberadora de tirotropina • En la parte anterior de la hipófisis, la TRH se une a un receptor de membrana especifico -> células secretoras de TRH y polactina • Receptor de TRH: miembro de la familia de receptor acoplado a proteína G • La secreción de TSH estimulada por TRH es pulsatil • Amplitud de pulso: 0.6 mU/L cada 2 hrs • Ritmo circadiano, concentración circulante máxima entre la medianoche y 4 am. • Hormonas tiroideas: retroacción negativa sobre la producción de TSH: regula en forma descendente el numero de receptores de TRH sobre células tirotropas hipofisiarias
  • 15. Hormona liberadora de tirotropina • = • Pacientes con hipertiroidismo -> Pulsos de TSH y aumento repentino de secreción noctura están suprimidos • Pacientes hipotiroideos -> Pulsos y aumento nocturno de la secrecipon de TSH son mayores • La exposición a temperaturas frias aumenta la secreción de TRH y TSH • Hormonas y fármacos ( vasopresina y agonistas alfa adrenérgicos) estimulan la síntesis de TRH y la liberación de la misma. • La TRH Tambien se encuentra en las células de los islotes del pacreas, tracto gastrointestinal, placenta, corazón, próstata, testículos y ovarios. • La T3 no inhibe la producción de TRH en estos tejidos perifericos
  • 16. Tirotropina (hormona estimulante de la tiroides) (TSH) • Glucoproteina de 28 kDa compuesta de subunidades α y β enlazadas de manera no covalente. • La subunidad α es común a las otras dos glucoproteínas hipofisiarias: la hormona estimulante de l folículo (FSH), la hormona luteinizante (LH) y la hormona gonadotropina corionica humana (hCG) • La subunidad β es singular para cada hormona glucoproteinica; confiere propiedades de unión y actividad biológica especificas • Los genes que las codifican están en los cromosomas 6 y 1 respectivamente.
  • 17. Tirotropina (hormona estimulante de la tiroides) (TSH) • Glucosilación: en el RER y aparato de Golgi • La TSH controla el crecimiento de células y la producción de hormonas de la tiroides al unirse a un receptor de TSH especifico. • El receptor de TSH esta involucrado en la patogenia de muchas formas congénitas y adquiridas de hipotiroidismo e hipertiroidismo • Enfermedad de Graves: los autoainticuerpos se unen al receptor de TSH y lo estimulan. • Mutaciones de línea germinal que activan el receptor de TSH pueden causar hipertiroidismo familiar y mtaciones activadoras somáticas dan lugar a adenomas toxicos.
  • 18. Metabolismo del yodo • Componente estructural • Alimentos-agua: yoduro o yodato -> estomago ->yoduro • OMS: Ingestión diaria 150µg adultos, 200µg embarazadas y mujeres que amamantan, 50-250µg niños
  • 19. Metabolismo del yodo • Excreción principal: riñones • Deficiencia de yodo: <100µg • Alto riesgo de desarrollar bocio-hipotiroidismo: <50µg • Alimentos: sal yodada, conservadores yodato en alimentos horneados, productos lácteos, colorantes y mariscos. • Cantidad de yodo necesario para formar tiroxina 50mg
  • 20. Síntesis y secreción de hormona tiroidea 1.-Transporte activo de yodo a través de la membrana basal hacia la célula tiroidea (atrapamiento) •Comprende 6 pasos principales: 2.-Oxidación de yoduro y yodación de residuos tirosilo en la tiroglobulina (Organificación) 3.-Enlace de pares de moléculas de yodotirosina dentro de la tiroglobulina para formar las yodotironinas T3 y T4 (Acoplamiento) 4.-Pinocitosis y después proteólisis de la tiroglobulina con liberación de yodotironinas y yodotirosinas 5.-Desyodación de tirosinas dentro de la célula tiroidea , con conservación de yoduro liberado para volver a usarlo 6.-5’-desyodación intratiroidea de T4 hacia T3
  • 21. Anormalidades de la Síntesis y Liberación de Hormona Tiroidea Deficiencia De Yodo En La Dieta Y Defectos Hereditarios • Dieta muy baja en sodio • Defectos hereditarios en genes que codifican para las proteínas requeridas para la biosíntesis de hormona tiroidea (dishormonogénesis) • Producción insuficiencte de hormona • Aumento de moléculas de monoyodotirosina y diyodotirosina • Aumento de T3 • Aumento de TSH • Bocio • Hipotiroidismo • Cretinismo
  • 22. Anormalidades de la Síntesis y Liberación de Hormona Tiroidea Efectos Del Exceso De Yodo Sobre La Biosíntesis De Hormonas • Inhibe 3 pasos en la producción de la hormona tiroidea: atrapamiento de yoduro, yodación de tiroglobulina (efecto Wolff-Chaikoff) y liberación de hormona desde la glándula. • Acciones inhibitorias transitorias • Son efectos autorreguladores que aíslan la función tiroidea fisiológica de las fluctuaciones a corto plazo de la ingestión de yodo • Disfunción tiroidea • Hipertiroidismo
  • 23. Los receptores de hormona tiroidea y mecanismos de acción • Las hormonas tiroideas ejercen sus acciones por medio de 2 mecanismos generales: 1) Acciones genómicas efectuadas mediante interacciones de T3 con sus receptores nucleares, lo que regula la actividad del gen 2) Acciones no genómicas mediadas por interacciones de T3 y T4 con ciertas enzimas (p. ej. Calcio ATPasa, adenilato ciclasa, piruvato cinasa, monomérica), trasnportadores de glucosa y proteínas mitocondriales.
  • 24. Funciones fisiológicas de las hormonas tiroideas • Las hormonas tiroideas aumentan la transcripción de una gran cantidad de genes • Aumentan la actividad metabólica celular • Incrementan el número y la actividad de las mitocondrias • Facilitan el transporte activo a través de la membrana celular
  • 25. Funciones fisiológicas de las hormonas tiroideas • Efecto de las hormonas tiroideas sobre el crecimiento • Estimulación del metabolismo de los hidratos de carbono • Estimulación del metabolismo de los lípidos • Efecto sobre los lípidos plasmáticos y hepáticos
  • 26. Funciones fisiológicas de las hormonas tiroideas • Mayor necesidad de vitaminas • Aumento del metabolismo basal • Disminución del peso corporal
  • 27. Efecto de las hormonas tiroideas sobre el aparato cardiovascular • Aumento del flujo sanguíneo y del gasto cardiaco • Aumento de la frecuencia cardiaca • Aumento de la fuerza cardiaca • Presión arterial normal
  • 28. Funciones fisiológicas de las hormonas tiroideas • Aumento de la respiración • Aumento de la motilidad digestiva • Efectos excitadores sobre el SNC • Efectos sobre la función muscular
  • 29. Funciones fisiológicas de las hormonas tiroideas • Temblor muscular • Efecto sobre el sueño • Efecto sobre otras glándulas endócrinas • Efecto sobre la función sexual
  • 30. Funciones fisiológicas de las hormonas tiroideas • Efectos sobre el consumo de oxigeno, la producción de calor y la formación de radicales libres • Efectos esqueléticos • Efectos simpáticos • Efectos hematopoyéticos
  • 31. Cambios Fisiológicos en la función tiroidea • Función tiroidea en el feto • Función tiroidea en el embarazo • Función tiroidea con el envejecimiento • Efectos de la enfermedad aguda y crónica sobre la función tiroidea (síndrome del eutiroideo enfermo)
  • 32. Bibliografía • G. Gardner David et al., Greenspan, Endocrinología básica y clínica, capitulo 7: Glándula tiroides, 9.ª edición, McGrawHill, London: 2012. p. 163-191. • Moore K.L. et al., Embriología clínica, capitulo 9: Aparato Faringeo, Desarrollo de la glándula tiroides, versión en español de la 8ª edición de la obra en inglés, Elsevier Saunders, España: 2008. p. 173-176.
  • 33. Bibliografía • Latarjet M. et al., Anatomía Humana II Tomo, Sección XXVI: Glándulas Endócrinas, Cápitulo 133: Glándula tiroides, 4ª edición, Panamericana, Argentina: 2010. p. 1674-1686. Guyton y Hall, Fisiología Médica, Unidad XIV: Endocrinología y Reproducción, Capitulo 76: Hormonas metabólicas tiroideas, 12ª edición, Elsevier Saunders, España: 2011. p. 907-919.