SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICION:
• La glucosa es un monosacárido con fórmula molecular C6H12O6. Es
una hexosa, es decir, contiene 6 átomos de carbono, y es una aldosa,
esto es, el grupo carbonilo está en el extremo de la molécula (es un
grupo aldehído). Es una forma de azúcar que se encuentra libre en las
frutas y en la miel. Su rendimiento energético es de 3,75 kilocalorías
por cada gramo en condiciones estándar. Es un isómero de la
fructosa, con diferente posición relativa de los grupos -OH y =O.
FUNCIONES DE LA GLUCOSA
• La glucosa es una forma simple de azúcar que cumple una importante
función en nuestro organismo, ya que es la responsable de brindar
energía a las células de nuestro cuerpo. A nivel químico, la glucosa
cuenta con seis átomos de carbono, doce átomos de hidrógeno y seis
átomos de oxígeno.
FACTORES QUE AFECTAN LOS NIVELES DE
GLUCOSA
• Antes de haber sido diagnosticado con diabetes, seguramente no le
importaba lo que comía o cuanta actividad física hacía, sus niveles de
glucosa en la sangre se mantenían en un rango normal. Pero con diabetes,
sus niveles de glucosa pueden subir mucho y algunas medicinas para tratar
la diabetes pueden bajar los niveles más de lo normal. Muchos factores
pueden cambiar los niveles de glucosa en la sangre. Aprender sobre esto
puede ayudarle a controlar sus niveles de glucosa mejor.
• Usted puede usar los niveles de glucosa en la sangre (azúcar en la sangre)
para tomar decisiones sobre qué comer y que actividades realizar. Estas
decisiones pueden ayudarlo a retrasar o prevenir complicaciones de la
diabetes como un ataque al corazón, la enfermedad renal, ceguera, y
amputaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Marco Castillo
 
Glucemia postprandial
Glucemia postprandialGlucemia postprandial
Glucemia postprandial
Eira Gonzalez Bojorquez
 
Quimica sanguinea completa
Quimica sanguinea completaQuimica sanguinea completa
Quimica sanguinea completa
Faby Navarro
 
Amilasa y lipasa
Amilasa y lipasaAmilasa y lipasa
Amilasa y lipasa
Michelle Quezada
 
Tolerancia a la glucosa
Tolerancia a la glucosaTolerancia a la glucosa
Tolerancia a la glucosa
carmitapc
 
Carbohidratos Disacaridos
Carbohidratos DisacaridosCarbohidratos Disacaridos
Carbohidratos Disacaridos
Marco Orozco de la Cruz
 
Alteraciones en Metabolismo de Lipidos
Alteraciones en Metabolismo de LipidosAlteraciones en Metabolismo de Lipidos
Alteraciones en Metabolismo de Lipidos
Andrea Pérez
 
Hemoglobina y mioglobina
Hemoglobina y mioglobinaHemoglobina y mioglobina
Hemoglobina y mioglobina
Daniela Loza
 
Glucosa
GlucosaGlucosa
fluidos corporales
fluidos corporalesfluidos corporales
fluidos corporales
maripiri
 
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOS
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOSTRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOS
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOS
OrnellaPortilloGarci
 
Análisis Clínicos: Glucosa
Análisis Clínicos: GlucosaAnálisis Clínicos: Glucosa
Análisis Clínicos: Glucosa
Emerson Richard Turpo Baldarrago
 
Enzimas amilasa y lipasa.
Enzimas amilasa y lipasa.Enzimas amilasa y lipasa.
Enzimas amilasa y lipasa.
ANDERSONRODRIGUEZ72
 
Plasma
PlasmaPlasma
Plasma
UNAM
 
Gluconeogénesis
GluconeogénesisGluconeogénesis
Gluconeogénesis
Fernando Ro
 
LIPIDOS
LIPIDOSLIPIDOS
Cuantificación de las proteínas totales
Cuantificación de las proteínas totalesCuantificación de las proteínas totales
Cuantificación de las proteínas totales
Joxe Gmero
 
Antidoping
AntidopingAntidoping
Antidoping
CciaraMB
 
Hormonas
Hormonas Hormonas
Hormonas
Andrea Pérez
 
Glomérulo
GloméruloGlomérulo
Glomérulo
UNIDEP
 

La actualidad más candente (20)

Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
 
Glucemia postprandial
Glucemia postprandialGlucemia postprandial
Glucemia postprandial
 
Quimica sanguinea completa
Quimica sanguinea completaQuimica sanguinea completa
Quimica sanguinea completa
 
Amilasa y lipasa
Amilasa y lipasaAmilasa y lipasa
Amilasa y lipasa
 
Tolerancia a la glucosa
Tolerancia a la glucosaTolerancia a la glucosa
Tolerancia a la glucosa
 
Carbohidratos Disacaridos
Carbohidratos DisacaridosCarbohidratos Disacaridos
Carbohidratos Disacaridos
 
Alteraciones en Metabolismo de Lipidos
Alteraciones en Metabolismo de LipidosAlteraciones en Metabolismo de Lipidos
Alteraciones en Metabolismo de Lipidos
 
Hemoglobina y mioglobina
Hemoglobina y mioglobinaHemoglobina y mioglobina
Hemoglobina y mioglobina
 
Glucosa
GlucosaGlucosa
Glucosa
 
fluidos corporales
fluidos corporalesfluidos corporales
fluidos corporales
 
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOS
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOSTRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOS
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOS
 
Análisis Clínicos: Glucosa
Análisis Clínicos: GlucosaAnálisis Clínicos: Glucosa
Análisis Clínicos: Glucosa
 
Enzimas amilasa y lipasa.
Enzimas amilasa y lipasa.Enzimas amilasa y lipasa.
Enzimas amilasa y lipasa.
 
Plasma
PlasmaPlasma
Plasma
 
Gluconeogénesis
GluconeogénesisGluconeogénesis
Gluconeogénesis
 
LIPIDOS
LIPIDOSLIPIDOS
LIPIDOS
 
Cuantificación de las proteínas totales
Cuantificación de las proteínas totalesCuantificación de las proteínas totales
Cuantificación de las proteínas totales
 
Antidoping
AntidopingAntidoping
Antidoping
 
Hormonas
Hormonas Hormonas
Hormonas
 
Glomérulo
GloméruloGlomérulo
Glomérulo
 

Destacado

Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Paola Bazan Montenegro
 
VIH SIDA
VIH SIDAVIH SIDA
19.espiroquetas y micoplas2[1]
19.espiroquetas y micoplas2[1]19.espiroquetas y micoplas2[1]
19.espiroquetas y micoplas2[1]
Paola Bazan Montenegro
 
FAC C Level 2 Courses
FAC C Level 2 CoursesFAC C Level 2 Courses
FAC C Level 2 Courses
Emily Busch
 
Farmacocinetica de los medicamentos
Farmacocinetica de los medicamentosFarmacocinetica de los medicamentos
Farmacocinetica de los medicamentos
Paola Bazan Montenegro
 
Agonista potente morfina[1]
Agonista potente morfina[1]Agonista potente morfina[1]
Agonista potente morfina[1]
Paola Bazan Montenegro
 
Unidad educativa “kasama”
Unidad educativa “kasama”Unidad educativa “kasama”
Unidad educativa “kasama”
U.E.F.KASAMA
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
Paola Bazan Montenegro
 
Aguas contaminadas en bolivia
Aguas contaminadas en boliviaAguas contaminadas en bolivia
Aguas contaminadas en bolivia
Paola Bazan Montenegro
 
Save the environment
Save the environmentSave the environment
Save the environment
Ile Lorenzatti
 
primeros auxilios
primeros auxiliosprimeros auxilios
primeros auxilios
Paola Bazan Montenegro
 
VITAMINAS
VITAMINASVITAMINAS
Biologia
BiologiaBiologia

Destacado (13)

Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
VIH SIDA
VIH SIDAVIH SIDA
VIH SIDA
 
19.espiroquetas y micoplas2[1]
19.espiroquetas y micoplas2[1]19.espiroquetas y micoplas2[1]
19.espiroquetas y micoplas2[1]
 
FAC C Level 2 Courses
FAC C Level 2 CoursesFAC C Level 2 Courses
FAC C Level 2 Courses
 
Farmacocinetica de los medicamentos
Farmacocinetica de los medicamentosFarmacocinetica de los medicamentos
Farmacocinetica de los medicamentos
 
Agonista potente morfina[1]
Agonista potente morfina[1]Agonista potente morfina[1]
Agonista potente morfina[1]
 
Unidad educativa “kasama”
Unidad educativa “kasama”Unidad educativa “kasama”
Unidad educativa “kasama”
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
 
Aguas contaminadas en bolivia
Aguas contaminadas en boliviaAguas contaminadas en bolivia
Aguas contaminadas en bolivia
 
Save the environment
Save the environmentSave the environment
Save the environment
 
primeros auxilios
primeros auxiliosprimeros auxilios
primeros auxilios
 
VITAMINAS
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 

Similar a La glucosa

Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Jeff CalderoOn
 
Carbohidratos yury sanabria 7 b
Carbohidratos yury sanabria 7 bCarbohidratos yury sanabria 7 b
Carbohidratos yury sanabria 7 b
YURYV
 
3. 1 CBS2 Carbohidratos.pdf
3. 1 CBS2 Carbohidratos.pdf3. 1 CBS2 Carbohidratos.pdf
3. 1 CBS2 Carbohidratos.pdf
WendyGuaigua1
 
CARBOHIDRATOS.pptx
CARBOHIDRATOS.pptxCARBOHIDRATOS.pptx
CARBOHIDRATOS.pptx
AlfonsoDvilaLule
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
biociencias1cucuta
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
biociencias1cucuta
 
CARBOHIDRATO.pptx
CARBOHIDRATO.pptxCARBOHIDRATO.pptx
CARBOHIDRATO.pptx
CarlosApea4
 
INTRODUCCION A BIOQUIMICA CLINICA MONO Y DISACARIDOS.pptx
INTRODUCCION A BIOQUIMICA CLINICA MONO Y DISACARIDOS.pptxINTRODUCCION A BIOQUIMICA CLINICA MONO Y DISACARIDOS.pptx
INTRODUCCION A BIOQUIMICA CLINICA MONO Y DISACARIDOS.pptx
XimenaMaldonadoGira
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Sayda Arenita
 
3. carbohidratos
3.  carbohidratos3.  carbohidratos
3. carbohidratos
GRUPO D MEDICINA
 
Bioquimica de Glúcidos
Bioquimica de GlúcidosBioquimica de Glúcidos
Bioquimica de Glúcidos
Karel Bernt
 
Los glúcidos
Los glúcidos Los glúcidos
Los glúcidos
inesjimenez96
 
17 140831112721-phpapp01 (1)
17 140831112721-phpapp01 (1)17 140831112721-phpapp01 (1)
17 140831112721-phpapp01 (1)
jesusrubengalavizgon
 
Clasificacion de los carbohidratos
Clasificacion de los carbohidratosClasificacion de los carbohidratos
Clasificacion de los carbohidratos
Laura Traslaviña
 
Carbohidratoss
CarbohidratossCarbohidratoss
Carbohidratoss
111596
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
Rafael Tuta Vera
 
Componentes biologicos
Componentes biologicosComponentes biologicos
Componentes biologicos
Rosa Ramos Rosado
 
MoléCulas BiolóGicas Y Su Importancia En La ConstitucióN
MoléCulas BiolóGicas Y Su Importancia En La ConstitucióNMoléCulas BiolóGicas Y Su Importancia En La ConstitucióN
MoléCulas BiolóGicas Y Su Importancia En La ConstitucióN
Paul Saenz
 
Carbohidratos - Funsiones
Carbohidratos - FunsionesCarbohidratos - Funsiones
Carbohidratos - Funsiones
Angela Aguero
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos

Similar a La glucosa (20)

Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos yury sanabria 7 b
Carbohidratos yury sanabria 7 bCarbohidratos yury sanabria 7 b
Carbohidratos yury sanabria 7 b
 
3. 1 CBS2 Carbohidratos.pdf
3. 1 CBS2 Carbohidratos.pdf3. 1 CBS2 Carbohidratos.pdf
3. 1 CBS2 Carbohidratos.pdf
 
CARBOHIDRATOS.pptx
CARBOHIDRATOS.pptxCARBOHIDRATOS.pptx
CARBOHIDRATOS.pptx
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
CARBOHIDRATO.pptx
CARBOHIDRATO.pptxCARBOHIDRATO.pptx
CARBOHIDRATO.pptx
 
INTRODUCCION A BIOQUIMICA CLINICA MONO Y DISACARIDOS.pptx
INTRODUCCION A BIOQUIMICA CLINICA MONO Y DISACARIDOS.pptxINTRODUCCION A BIOQUIMICA CLINICA MONO Y DISACARIDOS.pptx
INTRODUCCION A BIOQUIMICA CLINICA MONO Y DISACARIDOS.pptx
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
3. carbohidratos
3.  carbohidratos3.  carbohidratos
3. carbohidratos
 
Bioquimica de Glúcidos
Bioquimica de GlúcidosBioquimica de Glúcidos
Bioquimica de Glúcidos
 
Los glúcidos
Los glúcidos Los glúcidos
Los glúcidos
 
17 140831112721-phpapp01 (1)
17 140831112721-phpapp01 (1)17 140831112721-phpapp01 (1)
17 140831112721-phpapp01 (1)
 
Clasificacion de los carbohidratos
Clasificacion de los carbohidratosClasificacion de los carbohidratos
Clasificacion de los carbohidratos
 
Carbohidratoss
CarbohidratossCarbohidratoss
Carbohidratoss
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Componentes biologicos
Componentes biologicosComponentes biologicos
Componentes biologicos
 
MoléCulas BiolóGicas Y Su Importancia En La ConstitucióN
MoléCulas BiolóGicas Y Su Importancia En La ConstitucióNMoléCulas BiolóGicas Y Su Importancia En La ConstitucióN
MoléCulas BiolóGicas Y Su Importancia En La ConstitucióN
 
Carbohidratos - Funsiones
Carbohidratos - FunsionesCarbohidratos - Funsiones
Carbohidratos - Funsiones
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 

Último

Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 

Último (20)

Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 

La glucosa

  • 1.
  • 2. DEFINICION: • La glucosa es un monosacárido con fórmula molecular C6H12O6. Es una hexosa, es decir, contiene 6 átomos de carbono, y es una aldosa, esto es, el grupo carbonilo está en el extremo de la molécula (es un grupo aldehído). Es una forma de azúcar que se encuentra libre en las frutas y en la miel. Su rendimiento energético es de 3,75 kilocalorías por cada gramo en condiciones estándar. Es un isómero de la fructosa, con diferente posición relativa de los grupos -OH y =O.
  • 3. FUNCIONES DE LA GLUCOSA • La glucosa es una forma simple de azúcar que cumple una importante función en nuestro organismo, ya que es la responsable de brindar energía a las células de nuestro cuerpo. A nivel químico, la glucosa cuenta con seis átomos de carbono, doce átomos de hidrógeno y seis átomos de oxígeno.
  • 4.
  • 5. FACTORES QUE AFECTAN LOS NIVELES DE GLUCOSA • Antes de haber sido diagnosticado con diabetes, seguramente no le importaba lo que comía o cuanta actividad física hacía, sus niveles de glucosa en la sangre se mantenían en un rango normal. Pero con diabetes, sus niveles de glucosa pueden subir mucho y algunas medicinas para tratar la diabetes pueden bajar los niveles más de lo normal. Muchos factores pueden cambiar los niveles de glucosa en la sangre. Aprender sobre esto puede ayudarle a controlar sus niveles de glucosa mejor. • Usted puede usar los niveles de glucosa en la sangre (azúcar en la sangre) para tomar decisiones sobre qué comer y que actividades realizar. Estas decisiones pueden ayudarlo a retrasar o prevenir complicaciones de la diabetes como un ataque al corazón, la enfermedad renal, ceguera, y amputaciones.