SlideShare una empresa de Scribd logo
VANESSA MARLEN
CRUZ NICOLAS
3 «H»


La innovación técnica implica cambios que modifican los sistemas
técnicos para ofrecer soluciones más eficientes a los problemas
planteados por las condiciones del entorno, que son las que
determinan
sus
acciones
y
le
dan
un
carácter
sistémico, indispensable para la gestión del uso sostenible y
equitativo de los ecosistemas. Los cambios innovadores en favor de
la sustentabilidad pueden reflejarse en el uso de nuevos materiales
y técnicas de producción, y en nuevas formas de
organización, distribución y patrones de consumo, entre otras.


Taylor elaboró un sistema de organización racional del
trabajo, ampliamente expuesto en su obra Principales of Científico
Management (1912), en un planteamiento integral que luego fue
conocido como “taylorismo”. Se basa en la aplicación de métodos
científicos de orientación positivista y mecanicista al estudio de la
relación entre el obrero y las técnicas modernas de producción
industrial, con el fin de maximizar la eficiencia de la mano de
obra, máquinas y herramientas, mediante la división sistemática de
las tareas, la organización racional del trabajo en sus secuencias y
procesos, y el cronometraje de las operaciones, más un sistema de
motivación mediante el pago de primas al rendimiento, suprimiendo
toda improvisación en la actividad industrial.


Frederick W. Taylor intentó eliminar por completo los movimientos
innecesarios de los obreros con el deseo de aprovechar al máximo
el potencial productivo de la industria. Hizo un estudio con el
objetivo de eliminar los movimientos inútiles y establecer por medio
de cronómetros el tiempo necesario para realizar cada tarea
específica. La organización científica del trabajo en la revolución
industrial. El sistema de Taylor bajó los costos de producción
porque se tenían que pagar menos salarios, las empresas incluso
llegaron a pagar menos dinero por cada pieza para que los obreros
se diesen más prisa. Para que este sistema funcionase
correctamente era imprescindible que los trabajadores estuvieran
supervisados y así surgió un grupo especial de empleados, que se
encargaba de la supervisión, organización y dirección del trabajo.
Este proceso se enmarcó en una época (fines del siglo XIX) de
expansión acelerada de los mercados que llevó al proceso de
colonialismo, que terminó su cruzada frenética en tragedia a través
de las guerras mundiales.


Se diseñó una metodología de análisis científico y solución de
problemas sobre la base de herramientas avanzadas de calidad, la
cual fue aplicada a un proceso de producción porcina proveedor de
materia prima para la fabricación de medicamentos.
Como resultado del análisis del problema principal del proceso, se
identificó la baja disponibilidad de cerdos que cumplieran los
requisitos de salud como donantes de MPF y como causa más
influyente las afecciones respiratorias en las unidades porcinas
estudiadas en el país. Los Factores Críticos de Éxito de éste
sistema productivo coincidieron con las causas probables del
problema principal identificado y elevar rendimiento y consistencia
del proceso con mayor número de animales aptos al año, disminuir
perdidas por enfermedades respiratorias, cambiar paradigma
productivo actual y contar con proveedores seleccionados y
aprobados que respondan a un nuevo paradigma productivo.
La Inovación Técnica En Los Procesos Productivos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. sistemas de produccion pro
2. sistemas de produccion pro2. sistemas de produccion pro
2. sistemas de produccion proLizbeth Montiel
 
El proceso de produccion
El proceso de produccionEl proceso de produccion
El proceso de produccionalejito1025
 
Clase admon de la producción
Clase admon de la producciónClase admon de la producción
Clase admon de la producciónCHRISTIAN934528
 
Gestion Industrial
Gestion IndustrialGestion Industrial
Gestion IndustrialIvis Aguilar
 
Administración de la produccion intro
Administración de la produccion introAdministración de la produccion intro
Administración de la produccion introcastrov
 
Gestion industrial
Gestion industrialGestion industrial
Gestion industrialwillanthonyV
 
Sistemas de manufactura
Sistemas de manufacturaSistemas de manufactura
Sistemas de manufacturaKarla PG
 
Administración de la produccion de bienes y servicios
Administración de la produccion de bienes y serviciosAdministración de la produccion de bienes y servicios
Administración de la produccion de bienes y serviciosJulio Carreto
 
Taller n 2_complejidad_y_evolucion_de_los_sistemas_de_organizacion
Taller n 2_complejidad_y_evolucion_de_los_sistemas_de_organizacionTaller n 2_complejidad_y_evolucion_de_los_sistemas_de_organizacion
Taller n 2_complejidad_y_evolucion_de_los_sistemas_de_organizacion``Universidad Estatal de Milagro``
 
Sistemas de producción guia 1
Sistemas de producción guia 1Sistemas de producción guia 1
Sistemas de producción guia 1william peña
 
Administración Científica
Administración CientíficaAdministración Científica
Administración CientíficaLizmar García
 
Costos2 5. calendario de actividades
Costos2 5. calendario de actividadesCostos2 5. calendario de actividades
Costos2 5. calendario de actividadesliclinea20
 
UNIDAD XI TECNOLOGIAS PARA LA ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION.
UNIDAD XI TECNOLOGIAS PARA LA ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION.UNIDAD XI TECNOLOGIAS PARA LA ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION.
UNIDAD XI TECNOLOGIAS PARA LA ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION.LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Produccion industrial renata
Produccion industrial renataProduccion industrial renata
Produccion industrial renataRenata Vega
 
Teoria de la contigencia
Teoria de la contigenciaTeoria de la contigencia
Teoria de la contigenciaaleok4real
 

La actualidad más candente (18)

2. sistemas de produccion pro
2. sistemas de produccion pro2. sistemas de produccion pro
2. sistemas de produccion pro
 
El proceso de produccion
El proceso de produccionEl proceso de produccion
El proceso de produccion
 
Clase admon de la producción
Clase admon de la producciónClase admon de la producción
Clase admon de la producción
 
Gestion Industrial
Gestion IndustrialGestion Industrial
Gestion Industrial
 
Administración de la produccion intro
Administración de la produccion introAdministración de la produccion intro
Administración de la produccion intro
 
Gestion industrial
Gestion industrialGestion industrial
Gestion industrial
 
Sistemas de manufactura
Sistemas de manufacturaSistemas de manufactura
Sistemas de manufactura
 
Sistemas de manufactura
Sistemas de manufacturaSistemas de manufactura
Sistemas de manufactura
 
Administración de la produccion de bienes y servicios
Administración de la produccion de bienes y serviciosAdministración de la produccion de bienes y servicios
Administración de la produccion de bienes y servicios
 
Taller n 2_complejidad_y_evolucion_de_los_sistemas_de_organizacion
Taller n 2_complejidad_y_evolucion_de_los_sistemas_de_organizacionTaller n 2_complejidad_y_evolucion_de_los_sistemas_de_organizacion
Taller n 2_complejidad_y_evolucion_de_los_sistemas_de_organizacion
 
Sistemas de producción guia 1
Sistemas de producción guia 1Sistemas de producción guia 1
Sistemas de producción guia 1
 
Sistemas de manufactura
Sistemas de manufacturaSistemas de manufactura
Sistemas de manufactura
 
Administración Científica
Administración CientíficaAdministración Científica
Administración Científica
 
La distribucion
La distribucionLa distribucion
La distribucion
 
Costos2 5. calendario de actividades
Costos2 5. calendario de actividadesCostos2 5. calendario de actividades
Costos2 5. calendario de actividades
 
UNIDAD XI TECNOLOGIAS PARA LA ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION.
UNIDAD XI TECNOLOGIAS PARA LA ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION.UNIDAD XI TECNOLOGIAS PARA LA ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION.
UNIDAD XI TECNOLOGIAS PARA LA ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION.
 
Produccion industrial renata
Produccion industrial renataProduccion industrial renata
Produccion industrial renata
 
Teoria de la contigencia
Teoria de la contigenciaTeoria de la contigencia
Teoria de la contigencia
 

Similar a La Inovación Técnica En Los Procesos Productivos

Similar a La Inovación Técnica En Los Procesos Productivos (20)

La Inovacion Tecnica
La Inovacion Tecnica La Inovacion Tecnica
La Inovacion Tecnica
 
Taylorismo
Taylorismo Taylorismo
Taylorismo
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
Taylorismo resumen
Taylorismo resumenTaylorismo resumen
Taylorismo resumen
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
Sistemas de manufactura inv. de taylorismo
Sistemas de manufactura inv. de taylorismoSistemas de manufactura inv. de taylorismo
Sistemas de manufactura inv. de taylorismo
 
Sistemas de manufactura inv. de taylorismo
Sistemas de manufactura inv. de taylorismoSistemas de manufactura inv. de taylorismo
Sistemas de manufactura inv. de taylorismo
 
Administracion cientifica de taylor
Administracion cientifica de taylorAdministracion cientifica de taylor
Administracion cientifica de taylor
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
La aplicación de nuevas técnicas en los procesos
La aplicación de nuevas técnicas en los procesosLa aplicación de nuevas técnicas en los procesos
La aplicación de nuevas técnicas en los procesos
 
La aplicación de nuevas técnicas en los procesos
La aplicación de nuevas técnicas en los procesosLa aplicación de nuevas técnicas en los procesos
La aplicación de nuevas técnicas en los procesos
 
Taylorismo
Taylorismo Taylorismo
Taylorismo
 
EL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOR
EL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOREL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOR
EL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOR
 
Clase 3. Taylorismo
Clase 3. TaylorismoClase 3. Taylorismo
Clase 3. Taylorismo
 
¿Que Es La Produccion
¿Que Es La Produccion¿Que Es La Produccion
¿Que Es La Produccion
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
Division del trabajo
Division del trabajoDivision del trabajo
Division del trabajo
 
Division del trabajo
Division del trabajoDivision del trabajo
Division del trabajo
 

Más de Vaneessa MaarLeen

La Innovación técnica y desarrollo sustententable
La Innovación técnica y desarrollo sustententableLa Innovación técnica y desarrollo sustententable
La Innovación técnica y desarrollo sustententableVaneessa MaarLeen
 
La Innovación Técnica En Los Procesos Productivos
La Innovación Técnica En Los Procesos ProductivosLa Innovación Técnica En Los Procesos Productivos
La Innovación Técnica En Los Procesos ProductivosVaneessa MaarLeen
 
La innovación técnica y su desarrollo sustentable visión
La innovación técnica y su desarrollo sustentable visiónLa innovación técnica y su desarrollo sustentable visión
La innovación técnica y su desarrollo sustentable visiónVaneessa MaarLeen
 
La innovación técnica y su desarrollo sustentable visión
La innovación técnica y su desarrollo sustentable visiónLa innovación técnica y su desarrollo sustentable visión
La innovación técnica y su desarrollo sustentable visiónVaneessa MaarLeen
 
La innovación técnica en la resolución de problemas
La innovación técnica en la resolución de problemasLa innovación técnica en la resolución de problemas
La innovación técnica en la resolución de problemasVaneessa MaarLeen
 
La innovación técnica en la resolución de problemas
La innovación técnica en la resolución de problemasLa innovación técnica en la resolución de problemas
La innovación técnica en la resolución de problemasVaneessa MaarLeen
 
La innovación técnica en la resolución de problemas
La innovación técnica en la resolución de problemasLa innovación técnica en la resolución de problemas
La innovación técnica en la resolución de problemasVaneessa MaarLeen
 
La innovación técnica en la resolución de problemas
La innovación técnica en la resolución de problemasLa innovación técnica en la resolución de problemas
La innovación técnica en la resolución de problemasVaneessa MaarLeen
 
La innovación técnica y su desarrollo sustentable visión
La innovación técnica y su desarrollo sustentable visiónLa innovación técnica y su desarrollo sustentable visión
La innovación técnica y su desarrollo sustentable visiónVaneessa MaarLeen
 
La inovacion Teecnica Paa El Desarrollo Sustentable
La inovacion Teecnica Paa El Desarrollo SustentableLa inovacion Teecnica Paa El Desarrollo Sustentable
La inovacion Teecnica Paa El Desarrollo SustentableVaneessa MaarLeen
 

Más de Vaneessa MaarLeen (11)

La Innovación técnica y desarrollo sustententable
La Innovación técnica y desarrollo sustententableLa Innovación técnica y desarrollo sustententable
La Innovación técnica y desarrollo sustententable
 
La Innovación Técnica En Los Procesos Productivos
La Innovación Técnica En Los Procesos ProductivosLa Innovación Técnica En Los Procesos Productivos
La Innovación Técnica En Los Procesos Productivos
 
La innovación técnica y su desarrollo sustentable visión
La innovación técnica y su desarrollo sustentable visiónLa innovación técnica y su desarrollo sustentable visión
La innovación técnica y su desarrollo sustentable visión
 
La innovación técnica y su desarrollo sustentable visión
La innovación técnica y su desarrollo sustentable visiónLa innovación técnica y su desarrollo sustentable visión
La innovación técnica y su desarrollo sustentable visión
 
La innovación técnica en la resolución de problemas
La innovación técnica en la resolución de problemasLa innovación técnica en la resolución de problemas
La innovación técnica en la resolución de problemas
 
La innovación técnica en la resolución de problemas
La innovación técnica en la resolución de problemasLa innovación técnica en la resolución de problemas
La innovación técnica en la resolución de problemas
 
La innovación técnica en la resolución de problemas
La innovación técnica en la resolución de problemasLa innovación técnica en la resolución de problemas
La innovación técnica en la resolución de problemas
 
La innovación técnica en la resolución de problemas
La innovación técnica en la resolución de problemasLa innovación técnica en la resolución de problemas
La innovación técnica en la resolución de problemas
 
La innovación técnica y su desarrollo sustentable visión
La innovación técnica y su desarrollo sustentable visiónLa innovación técnica y su desarrollo sustentable visión
La innovación técnica y su desarrollo sustentable visión
 
La inovacion Teecnica Paa El Desarrollo Sustentable
La inovacion Teecnica Paa El Desarrollo SustentableLa inovacion Teecnica Paa El Desarrollo Sustentable
La inovacion Teecnica Paa El Desarrollo Sustentable
 
Practica 4 maestro
Practica 4 maestroPractica 4 maestro
Practica 4 maestro
 

Último

Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respetocdraco
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 

Último (20)

Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 

La Inovación Técnica En Los Procesos Productivos

  • 2.  La innovación técnica implica cambios que modifican los sistemas técnicos para ofrecer soluciones más eficientes a los problemas planteados por las condiciones del entorno, que son las que determinan sus acciones y le dan un carácter sistémico, indispensable para la gestión del uso sostenible y equitativo de los ecosistemas. Los cambios innovadores en favor de la sustentabilidad pueden reflejarse en el uso de nuevos materiales y técnicas de producción, y en nuevas formas de organización, distribución y patrones de consumo, entre otras.
  • 3.  Taylor elaboró un sistema de organización racional del trabajo, ampliamente expuesto en su obra Principales of Científico Management (1912), en un planteamiento integral que luego fue conocido como “taylorismo”. Se basa en la aplicación de métodos científicos de orientación positivista y mecanicista al estudio de la relación entre el obrero y las técnicas modernas de producción industrial, con el fin de maximizar la eficiencia de la mano de obra, máquinas y herramientas, mediante la división sistemática de las tareas, la organización racional del trabajo en sus secuencias y procesos, y el cronometraje de las operaciones, más un sistema de motivación mediante el pago de primas al rendimiento, suprimiendo toda improvisación en la actividad industrial.
  • 4.  Frederick W. Taylor intentó eliminar por completo los movimientos innecesarios de los obreros con el deseo de aprovechar al máximo el potencial productivo de la industria. Hizo un estudio con el objetivo de eliminar los movimientos inútiles y establecer por medio de cronómetros el tiempo necesario para realizar cada tarea específica. La organización científica del trabajo en la revolución industrial. El sistema de Taylor bajó los costos de producción porque se tenían que pagar menos salarios, las empresas incluso llegaron a pagar menos dinero por cada pieza para que los obreros se diesen más prisa. Para que este sistema funcionase correctamente era imprescindible que los trabajadores estuvieran supervisados y así surgió un grupo especial de empleados, que se encargaba de la supervisión, organización y dirección del trabajo. Este proceso se enmarcó en una época (fines del siglo XIX) de expansión acelerada de los mercados que llevó al proceso de colonialismo, que terminó su cruzada frenética en tragedia a través de las guerras mundiales.
  • 5.  Se diseñó una metodología de análisis científico y solución de problemas sobre la base de herramientas avanzadas de calidad, la cual fue aplicada a un proceso de producción porcina proveedor de materia prima para la fabricación de medicamentos. Como resultado del análisis del problema principal del proceso, se identificó la baja disponibilidad de cerdos que cumplieran los requisitos de salud como donantes de MPF y como causa más influyente las afecciones respiratorias en las unidades porcinas estudiadas en el país. Los Factores Críticos de Éxito de éste sistema productivo coincidieron con las causas probables del problema principal identificado y elevar rendimiento y consistencia del proceso con mayor número de animales aptos al año, disminuir perdidas por enfermedades respiratorias, cambiar paradigma productivo actual y contar con proveedores seleccionados y aprobados que respondan a un nuevo paradigma productivo.