SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INTELIGENCIA
La inteligencia
• La palabra inteligencia tiene su origen en la unión de dos
vocales latinos: inter, entre, y elegiré, escoger; en un sentido
más amplio significa la capacidad cerebral por la cual
conseguimos penetrar en la comprensión de las cosas
eligiendo el mejor camino.
Freeman (1962) afirma que las
definiciones básicamente se dividen en
tres categorías, dependiendo del énfasis
que señalan en cada definición.
• Capacidad de adaptación a su medio.
• Capacidad para aprender o aprovechar la
experiencia.
• Capacidad de desarrollar el pensamiento.
DESARROLLO INTELECTUAL
• Durante la adolescencia no se producen cambios radicales en
las funciones intelectuales sino que la capacidad para
entender problemas complejos se desarrolla gradualmente. El
psicólogo francés Jean Piaget determino que la adolescencia
es la etapa de las operaciones formales, que puede definirse
como el pensamiento que implica una lógica deductiva. Piaget
asumió que estos cambios ocurrían en esta etapa en todos los
individuos sin tener en cuenta las experiencias educacionales
o ambientales de cada uno. Sin embargo los datos de la
investigaciónes posteriores no apoyan esta hipótesis y
muestran que la capacidad de los y las adolescentes para
resolver problemas complejos está en función del aprendizaje,
acumulado y de la educación recibida.
INTELIGENCIA MULTIPLES
• Howard Gardner en su teoría explica dos aspectos importantes: en
primer lugar, aumenta el alcance de lo que es la inteligencia y
reafirma que el éxito escolar o de la brillantez académica no lo es
todo. A la hora de desenvolverse en esta vida no basta con tener un
gran expediente académico. Hay gente de gran capacidad
intelectual, pero no puede conquistar amigos y; sin embargo, hay
gente no tan brillante en la etapa escolar que triunfa en el mundo de
los negocios o en su vida personal.
• En segundo lugar, Gardner define la inteligencia como una
capacidad. Sin negar el componente genético, la convierte en una
destreza que se puede desarrollar. Hasta hace muy poco tiempo la
inteligencia era considerado algo innato e inamovible. Se nacía
inteligente o no, y la educación no podía cambiar ese hecho, por
eso que para las personas con necesidades especiales no existía un
régimen educativo, porque se consideraba que era un esfuerzo
inútil.
• El asegura, que todas las personas nacen con unas potencialidades
marcadas por la genética, pero esas potencialidades se van
desarrollando de acuerdo a lo que el medio le ofrece, como las
experiencias familiares o de la sociedad, la educación, el contexto
histórico, nivel social, etc.
Se han Identificado ocho clases
distintas:
• inteligencia logico-matematica: la que utilizan para resolver
problemas de lógica y matemáticas. Es la inteligencia que
tienen los científicos. Se corresponde con el modo de
pensamiento del hemisferio lógico y con lo que nuestra
cultura ha considerado siempre como la única inteligencia.
• Inteligencia lingüística: la que tienen los escritores, los
poetas, los buenos redactores.
• Inteligencia espacial: consiste en formar un modelo mental
del mundo en tres dimensiones, es la inteligencia que tienen
los marineros, los ingenieros, los cirujanos, los escultores, los
arquitectos o lo decoradores.
• Inteligencia musical: es naturalmente la de los cantantes,
compositores, músicos y bailarines.
• Inteligencia corporal-Kinestésica: o la capacidad de utilizar el propio
cuerpo para realizar actividades o resolver problemas. Es la
inteligencia de los deportistas, los artesanos, los cirujanos y los
bailarines.
• Inteligencia intrapersonal: la que permite entenderse consigo
mismo o misma. No está asociada a ninguna actividad concreta.
• Inteligencia interpersonal: la que permite entender a los demás y se
encuentra en los buenos vendedores, políticos, profesores o
terapeutas. La inteligencia intrapersonal y la interpersonal
conforman la inteligencia emocional y juntas determinan la
capacidad de dirigir la propia vida de manera satisfactoria.
• Inteligencia naturalista: utilizada cuando se observa y se estudia la
naturaleza. Es la que demuestra los biólogos o los herbolarios.
Naturalmente, todas las personas tienen las ocho inteligencias en
mayor o menor medida.
La inteligencia y el lenguaje
• El lenguaje es la razón fundamental por la que los seres
humanos crean cultura.
• Al adquirir el lenguaje, casi todos los aspectos de la cultura
comienzan a cambiar.
• El pensamiento y la resolución de problemas, también están
ligados con el lenguaje.
• De ahí su estrecha relación con la inteligencia.
• Básicamente, la inteligencia maneja como elementos de
construcción una serie de ideas que surgen a partir de
relacionar los objetos y los hechos, con símbolos que luego se
convierten en lenguaje a través de los cuales se expresan las
ideas y los conceptos. Los conceptos ya son una elaboración
mental, producto de la inteligencia.
Personajes que sobresalen por
su inteligencia
• Albert Einstein (1879-1955)
• Isaac Newton (1642-1727)
• Thomas Edison (1847-1931)
• Pitagoras (580-500 a.c)
• Galileo Galilei (1564-1642)
• Amadeus Mozart (1756-1791)
• Ludwing Van Beethoven (1770-1827)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pruebas psicometricas
Pruebas psicometricasPruebas psicometricas
Pruebas psicometricas
D_BERMUDE25
 
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFBPsicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
Lola FFB
 
Lobulo parietal. Neuroanatomia.
Lobulo parietal. Neuroanatomia.Lobulo parietal. Neuroanatomia.
Lobulo parietal. Neuroanatomia.
David Linares González
 
Importancia de la Neurociencias
Importancia de la NeurocienciasImportancia de la Neurociencias
Importancia de la Neurociencias
Pierina Diaz
 
4 teoría bifactorial de spearman
4 teoría bifactorial de spearman4 teoría bifactorial de spearman
4 teoría bifactorial de spearman
crownred
 
Bases fisiológicas de la psicología
Bases fisiológicas de la psicologíaBases fisiológicas de la psicología
Bases fisiológicas de la psicología
Belén Olea
 
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia PptTema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
carrapiso
 
13. funciones sensoperceptivas
13. funciones sensoperceptivas13. funciones sensoperceptivas
13. funciones sensoperceptivas
safoelc
 
Clasificaciones en psicopatología
Clasificaciones en psicopatologíaClasificaciones en psicopatología
Clasificaciones en psicopatología
paulahernanq
 
Puntos Importantes de la biografía de Sigmund Freud
Puntos Importantes de la biografía de Sigmund FreudPuntos Importantes de la biografía de Sigmund Freud
Puntos Importantes de la biografía de Sigmund Freud
Psic. Julissa Diaz
 
Psicofisiologia del sueño
Psicofisiologia del sueñoPsicofisiologia del sueño
Psicofisiologia del sueño
jose luis
 
La inteligencia y capacidades mentales (presentacion)
La inteligencia y capacidades mentales (presentacion)La inteligencia y capacidades mentales (presentacion)
La inteligencia y capacidades mentales (presentacion)
Andrés Sánchez
 
Principales corrientes psicologicas
Principales corrientes psicologicasPrincipales corrientes psicologicas
Principales corrientes psicologicas
Silvita Serrano
 
Cognicion social 1
Cognicion social 1Cognicion social 1
Cognicion social 1
FACMEDUAEM
 
Estructura psicológica de la personalidad según Cattell.
Estructura psicológica de la personalidad según Cattell.Estructura psicológica de la personalidad según Cattell.
Estructura psicológica de la personalidad según Cattell.
Alexis Flores
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
Fabian Segovia
 
Presentacion neuropsicologia
Presentacion neuropsicologiaPresentacion neuropsicologia
Presentacion neuropsicologia
nohemi9921
 
la personalidad
 la personalidad la personalidad
la personalidad
mirian1211
 
La psicologia como ciencia.ppt
La psicologia como ciencia.pptLa psicologia como ciencia.ppt
La psicologia como ciencia.ppt
Colegio Almedina
 
T7 inteligencia
T7  inteligenciaT7  inteligencia
T7 inteligencia
eortega1965
 

La actualidad más candente (20)

Pruebas psicometricas
Pruebas psicometricasPruebas psicometricas
Pruebas psicometricas
 
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFBPsicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
 
Lobulo parietal. Neuroanatomia.
Lobulo parietal. Neuroanatomia.Lobulo parietal. Neuroanatomia.
Lobulo parietal. Neuroanatomia.
 
Importancia de la Neurociencias
Importancia de la NeurocienciasImportancia de la Neurociencias
Importancia de la Neurociencias
 
4 teoría bifactorial de spearman
4 teoría bifactorial de spearman4 teoría bifactorial de spearman
4 teoría bifactorial de spearman
 
Bases fisiológicas de la psicología
Bases fisiológicas de la psicologíaBases fisiológicas de la psicología
Bases fisiológicas de la psicología
 
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia PptTema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
 
13. funciones sensoperceptivas
13. funciones sensoperceptivas13. funciones sensoperceptivas
13. funciones sensoperceptivas
 
Clasificaciones en psicopatología
Clasificaciones en psicopatologíaClasificaciones en psicopatología
Clasificaciones en psicopatología
 
Puntos Importantes de la biografía de Sigmund Freud
Puntos Importantes de la biografía de Sigmund FreudPuntos Importantes de la biografía de Sigmund Freud
Puntos Importantes de la biografía de Sigmund Freud
 
Psicofisiologia del sueño
Psicofisiologia del sueñoPsicofisiologia del sueño
Psicofisiologia del sueño
 
La inteligencia y capacidades mentales (presentacion)
La inteligencia y capacidades mentales (presentacion)La inteligencia y capacidades mentales (presentacion)
La inteligencia y capacidades mentales (presentacion)
 
Principales corrientes psicologicas
Principales corrientes psicologicasPrincipales corrientes psicologicas
Principales corrientes psicologicas
 
Cognicion social 1
Cognicion social 1Cognicion social 1
Cognicion social 1
 
Estructura psicológica de la personalidad según Cattell.
Estructura psicológica de la personalidad según Cattell.Estructura psicológica de la personalidad según Cattell.
Estructura psicológica de la personalidad según Cattell.
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
 
Presentacion neuropsicologia
Presentacion neuropsicologiaPresentacion neuropsicologia
Presentacion neuropsicologia
 
la personalidad
 la personalidad la personalidad
la personalidad
 
La psicologia como ciencia.ppt
La psicologia como ciencia.pptLa psicologia como ciencia.ppt
La psicologia como ciencia.ppt
 
T7 inteligencia
T7  inteligenciaT7  inteligencia
T7 inteligencia
 

Destacado

Sesión C La Inteligencia Binet & Gardner_Psicología II
Sesión C La Inteligencia Binet & Gardner_Psicología IISesión C La Inteligencia Binet & Gardner_Psicología II
Sesión C La Inteligencia Binet & Gardner_Psicología II
Orientadores Valladolid
 
Psicología e Inteligencia Artificial
Psicología e Inteligencia ArtificialPsicología e Inteligencia Artificial
Psicología e Inteligencia Artificial
Álvaro Jaramillo Flórez
 
Psicologia la inteligencia
Psicologia la inteligenciaPsicologia la inteligencia
Psicologia la inteligencia
Ana0270
 
Psicologia inteligencia. (1)
Psicologia inteligencia. (1)Psicologia inteligencia. (1)
Psicologia inteligencia. (1)
karol morales
 
Atención sensación percepción
Atención sensación percepciónAtención sensación percepción
Atención sensación percepción
Nacho Soto
 
Inteligencia / Psicologia
Inteligencia / PsicologiaInteligencia / Psicologia
Inteligencia / Psicologia
Eva
 

Destacado (6)

Sesión C La Inteligencia Binet & Gardner_Psicología II
Sesión C La Inteligencia Binet & Gardner_Psicología IISesión C La Inteligencia Binet & Gardner_Psicología II
Sesión C La Inteligencia Binet & Gardner_Psicología II
 
Psicología e Inteligencia Artificial
Psicología e Inteligencia ArtificialPsicología e Inteligencia Artificial
Psicología e Inteligencia Artificial
 
Psicologia la inteligencia
Psicologia la inteligenciaPsicologia la inteligencia
Psicologia la inteligencia
 
Psicologia inteligencia. (1)
Psicologia inteligencia. (1)Psicologia inteligencia. (1)
Psicologia inteligencia. (1)
 
Atención sensación percepción
Atención sensación percepciónAtención sensación percepción
Atención sensación percepción
 
Inteligencia / Psicologia
Inteligencia / PsicologiaInteligencia / Psicologia
Inteligencia / Psicologia
 

Similar a La inteligencia - Psicologia

Dinamica de grupo actividad 4
Dinamica de grupo actividad 4Dinamica de grupo actividad 4
Dinamica de grupo actividad 4
Kelly Mendoza
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
juanmanuelbello
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
monikgg
 
Actividad n 4 dinamica de grupo
Actividad n 4 dinamica de grupoActividad n 4 dinamica de grupo
Actividad n 4 dinamica de grupo
Sofia Mendez
 
inf 324 01 p05 7 inteligencia
inf 324 01 p05 7 inteligenciainf 324 01 p05 7 inteligencia
inf 324 01 p05 7 inteligencia
OscarSanchezD
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
olinieves
 
Doc. inteligenicias múltiples act n° 5
Doc. inteligenicias múltiples act n° 5Doc. inteligenicias múltiples act n° 5
Doc. inteligenicias múltiples act n° 5
Sofia Mendez
 
Doc. inteligenicias múltiples
Doc. inteligenicias múltiplesDoc. inteligenicias múltiples
Doc. inteligenicias múltiples
Kelly Mendoza
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
M2207
 
Conceptos centros escolares públicos valencianos
Conceptos centros escolares públicos valencianosConceptos centros escolares públicos valencianos
Conceptos centros escolares públicos valencianos
Santiago Campos zurano
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
camiovalle
 
EL DOCENTE Y LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.pdf
EL DOCENTE Y LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.pdfEL DOCENTE Y LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.pdf
EL DOCENTE Y LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.pdf
SONNIAHEREDIA1
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
Javier Mendieta Paz
 
2015 inteligencia e inteligencias múltiples
2015  inteligencia e inteligencias múltiples2015  inteligencia e inteligencias múltiples
2015 inteligencia e inteligencias múltiples
Julio Begazo
 
Ensayo 5
Ensayo 5Ensayo 5
Ensayo 5
Diana Martinez
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
jorge la chira
 
Teoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiplesTeoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiples
Mary Tenelema
 
Teoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiplesTeoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiples
Mary Tenelema
 
Teoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiplesTeoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiples
Mary Tenelema
 
Teoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiplesTeoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiples
brendaesperanzamorentren
 

Similar a La inteligencia - Psicologia (20)

Dinamica de grupo actividad 4
Dinamica de grupo actividad 4Dinamica de grupo actividad 4
Dinamica de grupo actividad 4
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Actividad n 4 dinamica de grupo
Actividad n 4 dinamica de grupoActividad n 4 dinamica de grupo
Actividad n 4 dinamica de grupo
 
inf 324 01 p05 7 inteligencia
inf 324 01 p05 7 inteligenciainf 324 01 p05 7 inteligencia
inf 324 01 p05 7 inteligencia
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Doc. inteligenicias múltiples act n° 5
Doc. inteligenicias múltiples act n° 5Doc. inteligenicias múltiples act n° 5
Doc. inteligenicias múltiples act n° 5
 
Doc. inteligenicias múltiples
Doc. inteligenicias múltiplesDoc. inteligenicias múltiples
Doc. inteligenicias múltiples
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
 
Conceptos centros escolares públicos valencianos
Conceptos centros escolares públicos valencianosConceptos centros escolares públicos valencianos
Conceptos centros escolares públicos valencianos
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
EL DOCENTE Y LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.pdf
EL DOCENTE Y LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.pdfEL DOCENTE Y LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.pdf
EL DOCENTE Y LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.pdf
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
2015 inteligencia e inteligencias múltiples
2015  inteligencia e inteligencias múltiples2015  inteligencia e inteligencias múltiples
2015 inteligencia e inteligencias múltiples
 
Ensayo 5
Ensayo 5Ensayo 5
Ensayo 5
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
Teoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiplesTeoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiples
 
Teoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiplesTeoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiples
 
Teoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiplesTeoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiples
 
Teoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiplesTeoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiples
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

La inteligencia - Psicologia

  • 2. La inteligencia • La palabra inteligencia tiene su origen en la unión de dos vocales latinos: inter, entre, y elegiré, escoger; en un sentido más amplio significa la capacidad cerebral por la cual conseguimos penetrar en la comprensión de las cosas eligiendo el mejor camino.
  • 3. Freeman (1962) afirma que las definiciones básicamente se dividen en tres categorías, dependiendo del énfasis que señalan en cada definición. • Capacidad de adaptación a su medio. • Capacidad para aprender o aprovechar la experiencia. • Capacidad de desarrollar el pensamiento.
  • 4. DESARROLLO INTELECTUAL • Durante la adolescencia no se producen cambios radicales en las funciones intelectuales sino que la capacidad para entender problemas complejos se desarrolla gradualmente. El psicólogo francés Jean Piaget determino que la adolescencia es la etapa de las operaciones formales, que puede definirse como el pensamiento que implica una lógica deductiva. Piaget asumió que estos cambios ocurrían en esta etapa en todos los individuos sin tener en cuenta las experiencias educacionales o ambientales de cada uno. Sin embargo los datos de la investigaciónes posteriores no apoyan esta hipótesis y muestran que la capacidad de los y las adolescentes para resolver problemas complejos está en función del aprendizaje, acumulado y de la educación recibida.
  • 5. INTELIGENCIA MULTIPLES • Howard Gardner en su teoría explica dos aspectos importantes: en primer lugar, aumenta el alcance de lo que es la inteligencia y reafirma que el éxito escolar o de la brillantez académica no lo es todo. A la hora de desenvolverse en esta vida no basta con tener un gran expediente académico. Hay gente de gran capacidad intelectual, pero no puede conquistar amigos y; sin embargo, hay gente no tan brillante en la etapa escolar que triunfa en el mundo de los negocios o en su vida personal. • En segundo lugar, Gardner define la inteligencia como una capacidad. Sin negar el componente genético, la convierte en una destreza que se puede desarrollar. Hasta hace muy poco tiempo la inteligencia era considerado algo innato e inamovible. Se nacía inteligente o no, y la educación no podía cambiar ese hecho, por eso que para las personas con necesidades especiales no existía un régimen educativo, porque se consideraba que era un esfuerzo inútil. • El asegura, que todas las personas nacen con unas potencialidades marcadas por la genética, pero esas potencialidades se van desarrollando de acuerdo a lo que el medio le ofrece, como las experiencias familiares o de la sociedad, la educación, el contexto histórico, nivel social, etc.
  • 6. Se han Identificado ocho clases distintas: • inteligencia logico-matematica: la que utilizan para resolver problemas de lógica y matemáticas. Es la inteligencia que tienen los científicos. Se corresponde con el modo de pensamiento del hemisferio lógico y con lo que nuestra cultura ha considerado siempre como la única inteligencia. • Inteligencia lingüística: la que tienen los escritores, los poetas, los buenos redactores. • Inteligencia espacial: consiste en formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones, es la inteligencia que tienen los marineros, los ingenieros, los cirujanos, los escultores, los arquitectos o lo decoradores.
  • 7. • Inteligencia musical: es naturalmente la de los cantantes, compositores, músicos y bailarines. • Inteligencia corporal-Kinestésica: o la capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas. Es la inteligencia de los deportistas, los artesanos, los cirujanos y los bailarines. • Inteligencia intrapersonal: la que permite entenderse consigo mismo o misma. No está asociada a ninguna actividad concreta. • Inteligencia interpersonal: la que permite entender a los demás y se encuentra en los buenos vendedores, políticos, profesores o terapeutas. La inteligencia intrapersonal y la interpersonal conforman la inteligencia emocional y juntas determinan la capacidad de dirigir la propia vida de manera satisfactoria. • Inteligencia naturalista: utilizada cuando se observa y se estudia la naturaleza. Es la que demuestra los biólogos o los herbolarios. Naturalmente, todas las personas tienen las ocho inteligencias en mayor o menor medida.
  • 8. La inteligencia y el lenguaje • El lenguaje es la razón fundamental por la que los seres humanos crean cultura. • Al adquirir el lenguaje, casi todos los aspectos de la cultura comienzan a cambiar. • El pensamiento y la resolución de problemas, también están ligados con el lenguaje. • De ahí su estrecha relación con la inteligencia. • Básicamente, la inteligencia maneja como elementos de construcción una serie de ideas que surgen a partir de relacionar los objetos y los hechos, con símbolos que luego se convierten en lenguaje a través de los cuales se expresan las ideas y los conceptos. Los conceptos ya son una elaboración mental, producto de la inteligencia.
  • 9. Personajes que sobresalen por su inteligencia • Albert Einstein (1879-1955) • Isaac Newton (1642-1727) • Thomas Edison (1847-1931) • Pitagoras (580-500 a.c) • Galileo Galilei (1564-1642) • Amadeus Mozart (1756-1791) • Ludwing Van Beethoven (1770-1827)