SlideShare una empresa de Scribd logo
Ministerio de Salud. Centro de Rehabilitación de
Ñaña. Escuela de Consejería en Adicciones-ECAD.
Julio, 2003 1
Hugo E. Delgado Súmar
LA MULTICULTURALIDAD
Julio, 2003 2
Hugo E. Delgado Súmar
CONCEPTO
Una sociedad conformada por
varias culturas.
Un Estado cuyos miembros
pertenecen a naciones
diferentes.
Julio, 2003 3
Hugo E. Delgado Súmar
RELACIONES
INTERCULTURALES
Julio, 2003 4
Hugo E. Delgado Súmar
RELACIONES
INTERCULTURALES
Julio, 2003 5
Hugo E. Delgado Súmar
CONCEPTO
Es el encuentro de grupos humanos con
tradiciones culturales diversas, en una
relación relativamente intensa en la
vida cotidiana, en el que la influencia
mutua se ejerce en ambos sentidos,
independientemente de que se
reconozca o no dicha influencia.
Julio, 2003 6
Hugo E. Delgado Súmar
NATURALEZA
Una (la más fuerte)
tiende a hacer
desaparecer a las otras
Parte del reconocimiento
mutuo y se establece una
relación de diálogo y
respeto.
DE DOMINACIÓN
DE IGUALDAD
Julio, 2003 7
Hugo E. Delgado Súmar
NATURALEZA
Las culturas en relación
sufren modificaciones
significativas en sus
escenarios simbólicos.
Las culturas en relación
no resultan afectadas o
modificadas por el
contacto.
DE DOMINACIÓN
DE IGUALDAD
Julio, 2003 8
Hugo E. Delgado Súmar
Al proceso de CAMBIO CULTURAL,
producto de la RELACION
INTERCULTURAL entre dos o más culturas
se denomina ACULTURACION.
Y ACULTURACION es, el proceso de
adquisición por parte de un grupo cultural,
de las características de la cultura de otro
grupo con el que ha entrado en contacto
directo o continuo
Julio, 2003 9
Hugo E. Delgado Súmar
Cultura Cultura
Contacto:
(Relaciones Interculturales)
Proceso de Cambio
(ACULTURACION)
Julio, 2003 10
Hugo E. Delgado Súmar
LA REALIDAD
Julio, 2003 11
Hugo E. Delgado Súmar
PLURICULTURAL
PLURIETNICA
PLURILINGUE
Julio, 2003 12
Hugo E. Delgado Súmar
Julio, 2003 13
Hugo E. Delgado Súmar
Cultura andina Cultura amazónica
Cultura occidental
Julio, 2003 14
Hugo E. Delgado Súmar
Cultura amazónica
Cultura andina
Cultura occidental
Conceptos oficiales, dominantes y de prestigio
CULTURAS SUBORDINADAS
Julio, 2003 15
Hugo E. Delgado Súmar
Ausencia de políticas favorables
Aculturación
Imposición de modelos exógenos
HOMOGENIZACION
Globalización
acelerada del
conocimiento
hegemónico
CULTURAS SUBORDINADAS
PARADIGMA MONOCULTURAL
Conceptos oficiales, dominantes y de prestigio
Julio, 2003 16
Hugo E. Delgado Súmar
FALSOS
MULTICULTURALISMOS
La defensa de lo monocultural
y la xenofobia.
Julio, 2003 17
Hugo E. Delgado Súmar
LA QUE IDENTIFICA LA
MULTICULTURALIDAD CON LA
DEFENSA DE LAS MINORIAS Y SUS
DERECHOS.
1
LLEVA A LA
HOSTILIDAD ANTE LA
COEXISTENCIA DE
CULTURAS DIVERSAS
Julio, 2003 18
Hugo E. Delgado Súmar
LA QUE CONCIBE LO
MULTICULTURAL COMO EL
INALIENABLE DERECHO AL RESPETO
A LA DIFERENCIA.
2
CONSTITUYE UNA ESPECIE DE
“LAISSER FAIRE” CULTURAL
(DEJAR HACER, DEJAR
PASAR) QUE CONDUCE A UN
RELATIVISMO CULTURAL.
Julio, 2003 19
Hugo E. Delgado Súmar
LA VISIÓN QUE CONCIBE LA
MULTICULTURALIDAD COMO LA
SIMPLE COEXISTENCIA INDIFERENTE
ENTRE DISTINTAS CULTURAS.
3
PROMUEVE LA NO INTERACCION
ENTRE LAS CULTURAS, SINO LA
MERA SUBSISTENCIA
IRRELEVANTE. NO
PREOCUPARSE POR LOS OTROS.
Julio, 2003 20
Hugo E. Delgado Súmar
LA QUE ASIMILA LA
MULTICULTURALIDAD CON EL
RECHAZO A LA CULTURA
OCCIDENTAL Y LAS BÚSQUEDAS
ANTIOCCIDENTALES.
4
SE TRADUCE EN UN
LLAMAMIENTO ANTIMODERNO Y
ANTIOCCIDENTAL PARA
REFUGIARSE APARENTEMENTE
EN “OTRAS” CULTURAS.
Julio, 2003 21
Hugo E. Delgado Súmar
INTERCULTURALIDAD
Julio, 2003 22
Hugo E. Delgado Súmar
¿Qué es la
Interculturalidad?
Un PROCESO SOCIAL INTERACTIVO, de
reconocimiento y respeto de las diferencias
existentes en una y entre varias culturas, en
un espacio determinado, indispensable para
construir una sociedad justa en el ámbito (1)
Político, (2) Económico, (3) Social, (4)
Cultural, (5) Etáreo, (6) Lingüístico, (7) de
Género y (8) Generacional.
Julio, 2003 23
Hugo E. Delgado Súmar
¿Qué es la
Interculturalidad?
Un PRINCIPIO NORMATIVO que
corresponde a la actitud de asumir
positivamente la situación de
diversidad cultural en la que uno se
halla: 1) orientador de la vivencia
personal en el plano individual y 2)
rector de los procesos sociales en el
plano axiológico social.
Julio, 2003 24
Hugo E. Delgado Súmar
Actitud (consciente)
de dialogar dentro de
uno mismo las
diversas influencias
culturales a las que se
está expuesto, a
veces contradictorias
entre sí o difíciles
de armonizar.
EN EL PLANO PERSONAL
Julio, 2003 25
Hugo E. Delgado Súmar
Deliberada intención de
relación dialógica,
democrática entre los
miembros de las
culturas involucradas,
sobre la base del
reconocimiento del
derecho a la diversidad
y en oposición contra
toda forma de
discriminación y
desigualdad social.
EN EL PLANO PERSONAL
Julio, 2003 26
Hugo E. Delgado Súmar
¿Qué implica la
Interculturalidad?
PARADIGMA UNICULTURAL
PASAR DE UN
PARADIGMA MULTICULTURAL
A UN
Julio, 2003 27
Hugo E. Delgado Súmar
¿Qué principios supone el
concepto de Interculturalidad?
DIALOGO SUSTENTADO EN EL
RESPETO A LAS DIFERENCIAS
1
PARTICIPACION QUE INCORPORA LA
REPRESENTACION, LA CONSULTA, EL
CONSENSO Y LA CONVERGENCIA DE
OBJETIVOS COMUNES
4
DEMOCRACIA
CULTURAL
3
TOLERANCIA A LAS CONTRADICCIONES
QUE CONDUZCA A LA SOLIDARIDAD
2
Julio, 2003 28
Hugo E. Delgado Súmar
¿Qué acciones prácticas
demanda la Interculturalidad?
Combatir las relaciones
asimétricas excluyentes
y discriminadoras. 1
Llegar a relaciones
de equidad entre los
diferentes pueblos,
culturas, etnías. 3
Construir la ideología, los valores, las actitudes y
las prácticas para lograr nuevas formas de relación.
5
Crear formas de poder
compartido en las que todos
los actores participen en la
dinámica social. 4
Valorar las diferentes
culturas para eliminar el
racismo. 2
Julio, 2003 29
Hugo E. Delgado Súmar
SALUD INTERCULTURAL
Julio, 2003 30
Hugo E. Delgado Súmar
Los Sistemas Médicos
UN SISTEMA MEDICO PRESUPONE
NECESARIAMENTE:
CONOCIMIENTOS Y
CREENCIAS SOBRE
EL CUERPO HUMANO
1
2 EL ORIGEN DE LAS ENFERMEDADES
3 LOS RECURSOS CURATIVOS
Julio, 2003 31
Hugo E. Delgado Súmar
Los Sistemas Médicos
Tradicionales
el mantenimiento o la recuperación de la salud
EN TODA CULTURA, UN SISTEMA
MEDICO ESTA ORIENTADO A:
EN TODA CULTURA, UN SISTEMA
ALIMENTARIO ESTA ORIENTADO A:
La subsistencia del grupo
soporte de la reproduccion biologica y social del
grupo
Julio, 2003 32
Hugo E. Delgado Súmar
Los Sistemas Médicos
Tradicionales
TODO SISTEMA MEDICO TRADICIONAL
CONSTITUYE LA SUMA DE DOS NIVELES DE
ATENCION:
UN NIVEL REAL AL
QUE SE DENOMINA
MEDICINA NATURAL
UN NIVEL CULTURAL
AL QUE SE DENOMINA
MEDICINA MAGICO
RELIGIOSA
C U L T U R A
Julio, 2003 33
Hugo E. Delgado Súmar
ADOPTAR EL ENFOQUE
INTERCULTURAL SUPONE:
LA ORGANIZACIÓN Y PROVICION
DE SERVICIOS DE SALUD
CULTURALMENTE
APROPIADOS.
DE CARÁCTER
INTEGRAL.
Julio, 2003 34
Hugo E. Delgado Súmar
PARADIGMA
UNICULTURAL
PASAR DE UN
PARADIGMA
MULTICULTURAL
A UN
Julio, 2003 35
Hugo E. Delgado Súmar
LA CREACION DE UN MODELO
QUE INCLUYA:
La Equidad
La Participación Social
La Calidad
La Eficiencia
La Sostenibilidad
Julio, 2003 36
Hugo E. Delgado Súmar
1.Atención prioritaria a los grupos
poblacionales excluidos.
2.Revaloración y protección de la
medicina y alimentación tradicional.
3.Conservación del medio ambiente y la
biodiversidad.
La Equidad
Julio, 2003 37
Hugo E. Delgado Súmar
1. Fortalecimiento del proceso de
descentralización.
2. Desarrollo de la participación Social,
particularmente de los pueblos
indígenas.
La Participación Social
Julio, 2003 38
Hugo E. Delgado Súmar
1. Impulso del desarrollo de la atención
primaria como el eje del modelo de
salud.
2. Desarrollo del marco jurídico que
permita la incorporación de nuevos
paradigmas y estrategias en la
atención de la salud.
3. Fortalecimiento y desarrollo de los
recursos humanos.
La Calidad
Julio, 2003 39
Hugo E. Delgado Súmar
1. Fortalecimiento de la red de servicios
orientado a elevar la capacidad
resolutiva de la oferta institucional
tomando en cuenta las
particularidades de la población.
2. Desarrollo de nuevas modalidades de
gestión, promoviendo la participación
activa de la comunidad.
La Eficiencia
Julio, 2003 40
Hugo E. Delgado Súmar
1. Fomento de un entorno que permita
mejorar la unidad familiar y la
promoción de los derechos.
2. Apoyo a la organización comunal.
3. La protección del medio ambiente y
de los trabajadores.
La Sostenibilidad
Julio, 2003 41
Hugo E. Delgado Súmar
¿Qué es interculturalidad en
Salud?
Una ESTRATEGIA cuyo enfoque debe ser
introducido transversalmente en los
programas de formación y desarrollo de los
RR.HH. y en los procesos de formulación y
ejecución de planes, política y programas,
como condición sine qua non para el logro
de la EQUIDAD en el marco de un irrestricto
respeto por las culturas, teniendo como eje
central el fortalecimiento de la(s)
medicina(s) tradicional(es).
Julio, 2003 42
Hugo E. Delgado Súmar
¿Qué es interculturalidad en
Salud?
Una ESTRATEGIA cuyo accionar facilite los
procesos de intercambio de experiencias y
de generación de conocimiento y cree los
espacios de encuentro, diálogo y
convergencia en los cuales, los
interlocutores validos de los sistemas
médicos (médicos y terapeutas), a través de
procesos interactivos, puedan crear y
recrear los modelos de salud integrales y
culturalmente apropiados a cada realidad
local.
Julio, 2003 43
Hugo E. Delgado Súmar
¿Qué no es interculturalidad
en Salud?
La organización y provisión de servicios y la
creación y la imposición de modelos desde
la perspectiva del sistema dominante.
El fortalecimiento del sistema dominante a
partir de la apropiación del conocimiento y
los recursos terapéuticos tradicionales.
El manejo de paradigmas uniculturales y la
negación de la diversidad cultural del país.
Julio, 2003 44
Hugo E. Delgado Súmar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sexualidad y adolescencia
Sexualidad y adolescenciaSexualidad y adolescencia
Sexualidad y adolescencia
Gloria María Ortiz Manotas
 
Diapositiva embarazo adolescente
Diapositiva embarazo adolescenteDiapositiva embarazo adolescente
Diapositiva embarazo adolescente
denise
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
carmen
 
Casa Verde | ¿Por qué la comida chatarra es tan popula? Aquí tres razones
Casa Verde | ¿Por qué la comida chatarra es tan popula? Aquí tres razonesCasa Verde | ¿Por qué la comida chatarra es tan popula? Aquí tres razones
Casa Verde | ¿Por qué la comida chatarra es tan popula? Aquí tres razones
Casa Verde Gourmet
 
Merienda saludable.
Merienda saludable.Merienda saludable.
Merienda saludable.
marinaromillo
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
avelino5307
 
Etica del aborto
Etica del abortoEtica del aborto
Etica del aborto
Tremont Carol
 

La actualidad más candente (7)

Sexualidad y adolescencia
Sexualidad y adolescenciaSexualidad y adolescencia
Sexualidad y adolescencia
 
Diapositiva embarazo adolescente
Diapositiva embarazo adolescenteDiapositiva embarazo adolescente
Diapositiva embarazo adolescente
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Casa Verde | ¿Por qué la comida chatarra es tan popula? Aquí tres razones
Casa Verde | ¿Por qué la comida chatarra es tan popula? Aquí tres razonesCasa Verde | ¿Por qué la comida chatarra es tan popula? Aquí tres razones
Casa Verde | ¿Por qué la comida chatarra es tan popula? Aquí tres razones
 
Merienda saludable.
Merienda saludable.Merienda saludable.
Merienda saludable.
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Etica del aborto
Etica del abortoEtica del aborto
Etica del aborto
 

Similar a La interculturalidad y la interculturalidad en salud.

La multiculturalidad y la interculturalidad.
La multiculturalidad y la interculturalidad.La multiculturalidad y la interculturalidad.
La multiculturalidad y la interculturalidad.
casa
 
La Enculturación y la Aculturación.
La Enculturación y la Aculturación.La Enculturación y la Aculturación.
La Enculturación y la Aculturación.
casa
 
El parto en el marco de la interculturalidad.
El parto en el marco de la interculturalidad.El parto en el marco de la interculturalidad.
El parto en el marco de la interculturalidad.
casa
 
Diversidad y dialogo intercultural
Diversidad y dialogo interculturalDiversidad y dialogo intercultural
Diversidad y dialogo intercultural
YeimyDeJesusEscalant1
 
Diversidad y Diálogo intercultural grupo#6
Diversidad y Diálogo intercultural grupo#6Diversidad y Diálogo intercultural grupo#6
Diversidad y Diálogo intercultural grupo#6
MairaAlejandraVarela
 
Interculturalidad en salud
Interculturalidad en saludInterculturalidad en salud
Interculturalidad en salud
JESUS HARO ENCINAS
 
La medicina tradicional en el Perú.
La medicina tradicional en el Perú.La medicina tradicional en el Perú.
La medicina tradicional en el Perú.
casa
 
Ddh13 sem.ii act.5_desigualdad y pobreza los males del mundo
Ddh13 sem.ii act.5_desigualdad y pobreza los males del mundoDdh13 sem.ii act.5_desigualdad y pobreza los males del mundo
Ddh13 sem.ii act.5_desigualdad y pobreza los males del mundo
Elia Astorga Mendoza
 
Educacion pame
Educacion pameEducacion pame
Educacion pame
Nelly Sthefy
 
Educacion pame
Educacion pameEducacion pame
Educacion pame
Nelly Sthefy
 
Cultura & diversidad presentación
Cultura & diversidad   presentaciónCultura & diversidad   presentación
Cultura & diversidad presentación
Omar Resendiz Hernandez
 
Curso Taller de Promoción de la Salud. Primera parte.
Curso Taller de Promoción de la Salud. Primera parte.Curso Taller de Promoción de la Salud. Primera parte.
Curso Taller de Promoción de la Salud. Primera parte.
casa
 
Taller interculturalidad 3
Taller interculturalidad 3Taller interculturalidad 3
Taller interculturalidad 3
acoec
 
Actividad 3 compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...
Actividad 3  compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...Actividad 3  compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...
Actividad 3 compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...
MARITZAENRIQUEZ7
 
Actividad 3 compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...
Actividad 3  compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...Actividad 3  compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...
Actividad 3 compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...
MARITZAENRIQUEZ7
 
Actividad 3 compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...
Actividad 3  compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...Actividad 3  compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...
Actividad 3 compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...
MARITZAENRIQUEZ7
 
Actividad 3 compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...
Actividad 3  compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...Actividad 3  compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...
Actividad 3 compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...
MARITZAENRIQUEZ7
 
DESARROLLO_SUSTENTABLE_UNIDAD_III_ESCENA.pptx
DESARROLLO_SUSTENTABLE_UNIDAD_III_ESCENA.pptxDESARROLLO_SUSTENTABLE_UNIDAD_III_ESCENA.pptx
DESARROLLO_SUSTENTABLE_UNIDAD_III_ESCENA.pptx
danmanand21
 
Interculturalidad "Psicología Humana"
Interculturalidad "Psicología Humana"Interculturalidad "Psicología Humana"
Interculturalidad "Psicología Humana"
luis889251
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedad
ProfeCharito
 

Similar a La interculturalidad y la interculturalidad en salud. (20)

La multiculturalidad y la interculturalidad.
La multiculturalidad y la interculturalidad.La multiculturalidad y la interculturalidad.
La multiculturalidad y la interculturalidad.
 
La Enculturación y la Aculturación.
La Enculturación y la Aculturación.La Enculturación y la Aculturación.
La Enculturación y la Aculturación.
 
El parto en el marco de la interculturalidad.
El parto en el marco de la interculturalidad.El parto en el marco de la interculturalidad.
El parto en el marco de la interculturalidad.
 
Diversidad y dialogo intercultural
Diversidad y dialogo interculturalDiversidad y dialogo intercultural
Diversidad y dialogo intercultural
 
Diversidad y Diálogo intercultural grupo#6
Diversidad y Diálogo intercultural grupo#6Diversidad y Diálogo intercultural grupo#6
Diversidad y Diálogo intercultural grupo#6
 
Interculturalidad en salud
Interculturalidad en saludInterculturalidad en salud
Interculturalidad en salud
 
La medicina tradicional en el Perú.
La medicina tradicional en el Perú.La medicina tradicional en el Perú.
La medicina tradicional en el Perú.
 
Ddh13 sem.ii act.5_desigualdad y pobreza los males del mundo
Ddh13 sem.ii act.5_desigualdad y pobreza los males del mundoDdh13 sem.ii act.5_desigualdad y pobreza los males del mundo
Ddh13 sem.ii act.5_desigualdad y pobreza los males del mundo
 
Educacion pame
Educacion pameEducacion pame
Educacion pame
 
Educacion pame
Educacion pameEducacion pame
Educacion pame
 
Cultura & diversidad presentación
Cultura & diversidad   presentaciónCultura & diversidad   presentación
Cultura & diversidad presentación
 
Curso Taller de Promoción de la Salud. Primera parte.
Curso Taller de Promoción de la Salud. Primera parte.Curso Taller de Promoción de la Salud. Primera parte.
Curso Taller de Promoción de la Salud. Primera parte.
 
Taller interculturalidad 3
Taller interculturalidad 3Taller interculturalidad 3
Taller interculturalidad 3
 
Actividad 3 compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...
Actividad 3  compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...Actividad 3  compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...
Actividad 3 compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...
 
Actividad 3 compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...
Actividad 3  compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...Actividad 3  compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...
Actividad 3 compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...
 
Actividad 3 compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...
Actividad 3  compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...Actividad 3  compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...
Actividad 3 compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...
 
Actividad 3 compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...
Actividad 3  compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...Actividad 3  compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...
Actividad 3 compartiendo saberes en torno a la diversidad, la inclusion y la...
 
DESARROLLO_SUSTENTABLE_UNIDAD_III_ESCENA.pptx
DESARROLLO_SUSTENTABLE_UNIDAD_III_ESCENA.pptxDESARROLLO_SUSTENTABLE_UNIDAD_III_ESCENA.pptx
DESARROLLO_SUSTENTABLE_UNIDAD_III_ESCENA.pptx
 
Interculturalidad "Psicología Humana"
Interculturalidad "Psicología Humana"Interculturalidad "Psicología Humana"
Interculturalidad "Psicología Humana"
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedad
 

Más de casa

Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.
Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.
Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.
casa
 
Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.
Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.
Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.
casa
 
Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.
Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.
Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.
casa
 
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.
casa
 
Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...
Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...
Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...
casa
 
Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01.
Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01. Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01.
Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01.
casa
 
Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...
Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...
Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...
casa
 
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01. Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
casa
 
Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...
Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...
Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...
casa
 
Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...
Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...
Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...
casa
 
Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...
Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...
Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...
casa
 
Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02.
Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02. Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02.
Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02.
casa
 
Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...
Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...
Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...
casa
 
Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.
Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.
Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.
casa
 
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
casa
 
Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.
Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.
Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.
casa
 
Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.
Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.
Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.
casa
 
Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.
Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.
Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.
casa
 
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
casa
 
Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...
Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...
Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...
casa
 

Más de casa (20)

Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.
Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.
Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.
 
Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.
Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.
Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.
 
Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.
Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.
Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.
 
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.
 
Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...
Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...
Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...
 
Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01.
Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01. Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01.
Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01.
 
Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...
Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...
Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...
 
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01. Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
 
Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...
Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...
Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...
 
Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...
Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...
Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...
 
Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...
Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...
Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...
 
Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02.
Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02. Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02.
Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02.
 
Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...
Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...
Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...
 
Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.
Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.
Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.
 
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
 
Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.
Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.
Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.
 
Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.
Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.
Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.
 
Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.
Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.
Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.
 
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
 
Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...
Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...
Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...
 

Último

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

La interculturalidad y la interculturalidad en salud.

  • 1. Ministerio de Salud. Centro de Rehabilitación de Ñaña. Escuela de Consejería en Adicciones-ECAD. Julio, 2003 1 Hugo E. Delgado Súmar
  • 2. LA MULTICULTURALIDAD Julio, 2003 2 Hugo E. Delgado Súmar
  • 3. CONCEPTO Una sociedad conformada por varias culturas. Un Estado cuyos miembros pertenecen a naciones diferentes. Julio, 2003 3 Hugo E. Delgado Súmar
  • 6. CONCEPTO Es el encuentro de grupos humanos con tradiciones culturales diversas, en una relación relativamente intensa en la vida cotidiana, en el que la influencia mutua se ejerce en ambos sentidos, independientemente de que se reconozca o no dicha influencia. Julio, 2003 6 Hugo E. Delgado Súmar
  • 7. NATURALEZA Una (la más fuerte) tiende a hacer desaparecer a las otras Parte del reconocimiento mutuo y se establece una relación de diálogo y respeto. DE DOMINACIÓN DE IGUALDAD Julio, 2003 7 Hugo E. Delgado Súmar
  • 8. NATURALEZA Las culturas en relación sufren modificaciones significativas en sus escenarios simbólicos. Las culturas en relación no resultan afectadas o modificadas por el contacto. DE DOMINACIÓN DE IGUALDAD Julio, 2003 8 Hugo E. Delgado Súmar
  • 9. Al proceso de CAMBIO CULTURAL, producto de la RELACION INTERCULTURAL entre dos o más culturas se denomina ACULTURACION. Y ACULTURACION es, el proceso de adquisición por parte de un grupo cultural, de las características de la cultura de otro grupo con el que ha entrado en contacto directo o continuo Julio, 2003 9 Hugo E. Delgado Súmar
  • 10. Cultura Cultura Contacto: (Relaciones Interculturales) Proceso de Cambio (ACULTURACION) Julio, 2003 10 Hugo E. Delgado Súmar
  • 11. LA REALIDAD Julio, 2003 11 Hugo E. Delgado Súmar
  • 13. Julio, 2003 13 Hugo E. Delgado Súmar
  • 14. Cultura andina Cultura amazónica Cultura occidental Julio, 2003 14 Hugo E. Delgado Súmar
  • 15. Cultura amazónica Cultura andina Cultura occidental Conceptos oficiales, dominantes y de prestigio CULTURAS SUBORDINADAS Julio, 2003 15 Hugo E. Delgado Súmar
  • 16. Ausencia de políticas favorables Aculturación Imposición de modelos exógenos HOMOGENIZACION Globalización acelerada del conocimiento hegemónico CULTURAS SUBORDINADAS PARADIGMA MONOCULTURAL Conceptos oficiales, dominantes y de prestigio Julio, 2003 16 Hugo E. Delgado Súmar
  • 17. FALSOS MULTICULTURALISMOS La defensa de lo monocultural y la xenofobia. Julio, 2003 17 Hugo E. Delgado Súmar
  • 18. LA QUE IDENTIFICA LA MULTICULTURALIDAD CON LA DEFENSA DE LAS MINORIAS Y SUS DERECHOS. 1 LLEVA A LA HOSTILIDAD ANTE LA COEXISTENCIA DE CULTURAS DIVERSAS Julio, 2003 18 Hugo E. Delgado Súmar
  • 19. LA QUE CONCIBE LO MULTICULTURAL COMO EL INALIENABLE DERECHO AL RESPETO A LA DIFERENCIA. 2 CONSTITUYE UNA ESPECIE DE “LAISSER FAIRE” CULTURAL (DEJAR HACER, DEJAR PASAR) QUE CONDUCE A UN RELATIVISMO CULTURAL. Julio, 2003 19 Hugo E. Delgado Súmar
  • 20. LA VISIÓN QUE CONCIBE LA MULTICULTURALIDAD COMO LA SIMPLE COEXISTENCIA INDIFERENTE ENTRE DISTINTAS CULTURAS. 3 PROMUEVE LA NO INTERACCION ENTRE LAS CULTURAS, SINO LA MERA SUBSISTENCIA IRRELEVANTE. NO PREOCUPARSE POR LOS OTROS. Julio, 2003 20 Hugo E. Delgado Súmar
  • 21. LA QUE ASIMILA LA MULTICULTURALIDAD CON EL RECHAZO A LA CULTURA OCCIDENTAL Y LAS BÚSQUEDAS ANTIOCCIDENTALES. 4 SE TRADUCE EN UN LLAMAMIENTO ANTIMODERNO Y ANTIOCCIDENTAL PARA REFUGIARSE APARENTEMENTE EN “OTRAS” CULTURAS. Julio, 2003 21 Hugo E. Delgado Súmar
  • 23. ¿Qué es la Interculturalidad? Un PROCESO SOCIAL INTERACTIVO, de reconocimiento y respeto de las diferencias existentes en una y entre varias culturas, en un espacio determinado, indispensable para construir una sociedad justa en el ámbito (1) Político, (2) Económico, (3) Social, (4) Cultural, (5) Etáreo, (6) Lingüístico, (7) de Género y (8) Generacional. Julio, 2003 23 Hugo E. Delgado Súmar
  • 24. ¿Qué es la Interculturalidad? Un PRINCIPIO NORMATIVO que corresponde a la actitud de asumir positivamente la situación de diversidad cultural en la que uno se halla: 1) orientador de la vivencia personal en el plano individual y 2) rector de los procesos sociales en el plano axiológico social. Julio, 2003 24 Hugo E. Delgado Súmar
  • 25. Actitud (consciente) de dialogar dentro de uno mismo las diversas influencias culturales a las que se está expuesto, a veces contradictorias entre sí o difíciles de armonizar. EN EL PLANO PERSONAL Julio, 2003 25 Hugo E. Delgado Súmar
  • 26. Deliberada intención de relación dialógica, democrática entre los miembros de las culturas involucradas, sobre la base del reconocimiento del derecho a la diversidad y en oposición contra toda forma de discriminación y desigualdad social. EN EL PLANO PERSONAL Julio, 2003 26 Hugo E. Delgado Súmar
  • 27. ¿Qué implica la Interculturalidad? PARADIGMA UNICULTURAL PASAR DE UN PARADIGMA MULTICULTURAL A UN Julio, 2003 27 Hugo E. Delgado Súmar
  • 28. ¿Qué principios supone el concepto de Interculturalidad? DIALOGO SUSTENTADO EN EL RESPETO A LAS DIFERENCIAS 1 PARTICIPACION QUE INCORPORA LA REPRESENTACION, LA CONSULTA, EL CONSENSO Y LA CONVERGENCIA DE OBJETIVOS COMUNES 4 DEMOCRACIA CULTURAL 3 TOLERANCIA A LAS CONTRADICCIONES QUE CONDUZCA A LA SOLIDARIDAD 2 Julio, 2003 28 Hugo E. Delgado Súmar
  • 29. ¿Qué acciones prácticas demanda la Interculturalidad? Combatir las relaciones asimétricas excluyentes y discriminadoras. 1 Llegar a relaciones de equidad entre los diferentes pueblos, culturas, etnías. 3 Construir la ideología, los valores, las actitudes y las prácticas para lograr nuevas formas de relación. 5 Crear formas de poder compartido en las que todos los actores participen en la dinámica social. 4 Valorar las diferentes culturas para eliminar el racismo. 2 Julio, 2003 29 Hugo E. Delgado Súmar
  • 30. SALUD INTERCULTURAL Julio, 2003 30 Hugo E. Delgado Súmar
  • 31. Los Sistemas Médicos UN SISTEMA MEDICO PRESUPONE NECESARIAMENTE: CONOCIMIENTOS Y CREENCIAS SOBRE EL CUERPO HUMANO 1 2 EL ORIGEN DE LAS ENFERMEDADES 3 LOS RECURSOS CURATIVOS Julio, 2003 31 Hugo E. Delgado Súmar
  • 32. Los Sistemas Médicos Tradicionales el mantenimiento o la recuperación de la salud EN TODA CULTURA, UN SISTEMA MEDICO ESTA ORIENTADO A: EN TODA CULTURA, UN SISTEMA ALIMENTARIO ESTA ORIENTADO A: La subsistencia del grupo soporte de la reproduccion biologica y social del grupo Julio, 2003 32 Hugo E. Delgado Súmar
  • 33. Los Sistemas Médicos Tradicionales TODO SISTEMA MEDICO TRADICIONAL CONSTITUYE LA SUMA DE DOS NIVELES DE ATENCION: UN NIVEL REAL AL QUE SE DENOMINA MEDICINA NATURAL UN NIVEL CULTURAL AL QUE SE DENOMINA MEDICINA MAGICO RELIGIOSA C U L T U R A Julio, 2003 33 Hugo E. Delgado Súmar
  • 34. ADOPTAR EL ENFOQUE INTERCULTURAL SUPONE: LA ORGANIZACIÓN Y PROVICION DE SERVICIOS DE SALUD CULTURALMENTE APROPIADOS. DE CARÁCTER INTEGRAL. Julio, 2003 34 Hugo E. Delgado Súmar
  • 35. PARADIGMA UNICULTURAL PASAR DE UN PARADIGMA MULTICULTURAL A UN Julio, 2003 35 Hugo E. Delgado Súmar
  • 36. LA CREACION DE UN MODELO QUE INCLUYA: La Equidad La Participación Social La Calidad La Eficiencia La Sostenibilidad Julio, 2003 36 Hugo E. Delgado Súmar
  • 37. 1.Atención prioritaria a los grupos poblacionales excluidos. 2.Revaloración y protección de la medicina y alimentación tradicional. 3.Conservación del medio ambiente y la biodiversidad. La Equidad Julio, 2003 37 Hugo E. Delgado Súmar
  • 38. 1. Fortalecimiento del proceso de descentralización. 2. Desarrollo de la participación Social, particularmente de los pueblos indígenas. La Participación Social Julio, 2003 38 Hugo E. Delgado Súmar
  • 39. 1. Impulso del desarrollo de la atención primaria como el eje del modelo de salud. 2. Desarrollo del marco jurídico que permita la incorporación de nuevos paradigmas y estrategias en la atención de la salud. 3. Fortalecimiento y desarrollo de los recursos humanos. La Calidad Julio, 2003 39 Hugo E. Delgado Súmar
  • 40. 1. Fortalecimiento de la red de servicios orientado a elevar la capacidad resolutiva de la oferta institucional tomando en cuenta las particularidades de la población. 2. Desarrollo de nuevas modalidades de gestión, promoviendo la participación activa de la comunidad. La Eficiencia Julio, 2003 40 Hugo E. Delgado Súmar
  • 41. 1. Fomento de un entorno que permita mejorar la unidad familiar y la promoción de los derechos. 2. Apoyo a la organización comunal. 3. La protección del medio ambiente y de los trabajadores. La Sostenibilidad Julio, 2003 41 Hugo E. Delgado Súmar
  • 42. ¿Qué es interculturalidad en Salud? Una ESTRATEGIA cuyo enfoque debe ser introducido transversalmente en los programas de formación y desarrollo de los RR.HH. y en los procesos de formulación y ejecución de planes, política y programas, como condición sine qua non para el logro de la EQUIDAD en el marco de un irrestricto respeto por las culturas, teniendo como eje central el fortalecimiento de la(s) medicina(s) tradicional(es). Julio, 2003 42 Hugo E. Delgado Súmar
  • 43. ¿Qué es interculturalidad en Salud? Una ESTRATEGIA cuyo accionar facilite los procesos de intercambio de experiencias y de generación de conocimiento y cree los espacios de encuentro, diálogo y convergencia en los cuales, los interlocutores validos de los sistemas médicos (médicos y terapeutas), a través de procesos interactivos, puedan crear y recrear los modelos de salud integrales y culturalmente apropiados a cada realidad local. Julio, 2003 43 Hugo E. Delgado Súmar
  • 44. ¿Qué no es interculturalidad en Salud? La organización y provisión de servicios y la creación y la imposición de modelos desde la perspectiva del sistema dominante. El fortalecimiento del sistema dominante a partir de la apropiación del conocimiento y los recursos terapéuticos tradicionales. El manejo de paradigmas uniculturales y la negación de la diversidad cultural del país. Julio, 2003 44 Hugo E. Delgado Súmar