SlideShare una empresa de Scribd logo
Abril 2003 Hugo E. Delgado Súmar
1
La Medicina Tradicional en
el Perú
Maestría de Medicina Complementaria – Módulo:
Medicina Tradicional Peruana.
Facultad de Medicina. Universidad Nacional Mayor de San
Marcos.
Lima, abril del 2003.
Abril 2003 Hugo E. Delgado Súmar
2
I. La Realidad plural del País
CONCEPTOS
GENERALES
Abril 2003
Hugo E. Delgado Súmar
3
PLURICULTURAL
PLURIETNICA
PLURILINGUE
Abril 2003
Hugo E. Delgado Súmar
4
Sectores Familias Linguísticas Grupos Etnicos
Blanco-Mestizo Castellano
Andino
Quechua
Aru
08
02
Amazónico Arahuaca 13 [01]
Jíbaro 05
Pano 14 [01]
Tupi-Guaraní 02 [01]
Cahuapana 02
Peba-Yagua 01
Huitoto 06 [01]
Harakmbet 07
Tacana 01
Tucano 02
Zaparo 03 [01]
Sin clasificación 06 [04]
Abril 2003
Hugo E. Delgado Súmar
5
Cultura amazónica
Cultura andina
Cultura occidental
Conceptos oficiales, dominantes y de prestigio
CULTURAS SUBORDINADAS
Abril 2003 Hugo E. Delgado Súmar
6
II Los Sistemas Médicos
CONCEPTOS
GENERALES
Abril 2003
Hugo E. Delgado Súmar
7
SISTEMA MEDICO
Parte de la Cultura, destinada al
mantenimiento y recuperación de la salud y
que engloba, en tanto sistema conocimientos
y creencias sobre el cuerpo humano, el
origen de las enfermedades y los recursos
curativos.
Abril 2003
Hugo E. Delgado Súmar
8
UN SISTEMA MEDICO PRESUPONE
NECESARIAMENTE:
CONOCIMIENTOS Y
CREENCIAS SOBRE
EL CUERPO HUMANO
1
2 EL ORIGEN DE LAS ENFERMEDADES
3 LOS RECURSOS CURATIVOS
Abril 2003
Hugo E. Delgado Súmar
9
el mantenimiento o la recuperacion de la salud
EN TODA CULTURA, UN SISTEMA
MEDICO ESTA ORIENTADO A:
EN TODA CULTURA, UN SISTEMA
ALIMENTARIO ESTA ORIENTADO A:
La subsistencia del grupo
soporte de la reproduccion biologica y social del
grupo
Abril 2003 Hugo E. Delgado Súmar
10
III La(s) Medicina(s)
Tradicional(es)
CONCEPTOS
GENERALES
Abril 2003
Hugo E. Delgado Súmar
11
MEDICINA TRADICIONAL
“Conjunto de conocimientos, creencias y
procedimientos curativos practicados, en
mayor o menor grado, en todas las culturas
del mundo, antes del advenimiento de la
llamada medicina "científica", "moderna",
"occidental", "oficial" o alopática”.
Abril 2003
Hugo E. Delgado Súmar
12
“La suma de todos los conocimientos
teóricos y prácticos, explicables o no,
utilizados para diagnóstico, prevención y
supresión de trastornos físicos, mentales o
sociales, basados exclusivamente en la
experiencia y en la observación, y
transmitidos verbalmente o por escrito de
una generación a otra”.
Abril 2003
Hugo E. Delgado Súmar
13
Recursos
conceptuales
(Creencias
y
conocimientos)
Recursos
humanos
(Especialistas)
Recursos
materiales
(Recursos y
procedimientos
Curativos)
Abril 2003
Hugo E. Delgado Súmar
14
TODO SISTEMA MEDICO TRADICIONAL
CONSTITUYE LA SUMA DE DOS NIVELES DE
ATENCION:
UN NIVEL REAL AL
QUE SE DENOMINA
MEDICINA NATURAL
UN NIVEL CULTURAL
AL QUE SE DENOMINA
MEDICINA MAGICO
RELIGIOSA
C U L T U R A
Abril 2003
Hugo E. Delgado Súmar
15
Denominaciones....
ABORIGEN ETNICA POPULAR
ANDINA FOLKLORICA PRIMITIVA
ARCAICA HERBARIA RURAL
AUTOCTONA INDIGENA RUSTICA
CAMPESINA INVISIBLE SALVAJE
DOMESTICA MAGICA VERDE
EMPIRICA MARGINAL
NO CONVENCIONAL
Abril 2003 Hugo E. Delgado Súmar
16
IV La Salud en el Perú
CONCEPTOS
GENERALES
Abril 2003
Hugo E. Delgado Súmar
17
INFORME 2000 DE LA OMS
DESEMPEÑO DEL SISTEMA DE SALUD DEL
PERÚ: LUGAR OCUPADO ENTRE 191
PAÍSES
1. Salud: Expectativa de vida ajustada a la discapacidad
(EVAD) = 105
2. Capacidad de respuesta del sistema de salud = 172
3. Equidad de la contribución financiera = 184
4. Logro global de las metas = 115
5. Gasto en salud per cápita = 78
6. Desempeño global del sistema de salud = 129.
Abril 2003
Hugo E. Delgado Súmar
18
SISTEMA DE SALUD DEL PERÚ
 Nuestro sistema de salud está
segmentado y desorganizado, lo que
impide articular eficazmente las
acciones de los prestadores de servicios
de salud y es causa de duplicaciones e
ineficiencia.
Abril 2003
Hugo E. Delgado Súmar
19
SISTEMA DE SALUD DEL PERÚ
La segmentación es aliada del grave
centralismo existente, pues la
descentralización no puede ejecutarse
sin coordinar eficazmente los niveles de
organización local, regional y nacional;
así como los niveles de atención y
complejidad.
Abril 2003
Hugo E. Delgado Súmar
20
SISTEMA DE SALUD DEL PERÚ
Lo que confirma que no hay sistemas
autosuficientes.
Abril 2003 Hugo E. Delgado Súmar
21
V La Salud Intercultural
CONCEPTOS
GENERALES
Abril 2003
Hugo E. Delgado Súmar
22
Ausencia de políticas favorables
Aculturación
Imposición de modelos exógenos
HOMOGENIZACION
Globalización
acelerada del
conocimiento
hegemónico
CULTURAS SUBORDINADAS
PARADIGMA MONOCULTURAL
Conceptos oficiales, dominantes y de prestigio
Abril 2003
Hugo E. Delgado Súmar
23
PARADIGMA
UNICULTURAL
PASAR DE UN
PARADIGMA
MULTICULTURAL
A UN
Abril 2003
Hugo E. Delgado Súmar
24
ADOPTAR EL ENFOQUE
INTERCULTURAL SUPONE:
LA ORGANIZACIÓN Y PROVICION
DE SERVICIOS DE SALUD
CULTURALMENTE
APROPIADOS.
DE CARÁCTER
INTEGRAL.
Abril 2003
Hugo E. Delgado Súmar
25
SUPONE:
CONOCER LAS POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES DEL SISTEMA
MEDICO DENTRO DEL CUAL SE ACTUA Y LAS POTENCIALIDADES
Y LIMITACIONES DE LOS SISTEMAS MEDICOS VIGENTES EN LA
CULTURA DE LOS GRUPOS CON LOS QUE SE INTERACTUA.
Abril 2003
Hugo E. Delgado Súmar
26
LA CREACION DE UN MODELO
QUE INCLUYA:
La Equidad
La Participación Social
La Calidad
La Eficiencia
La Sostenibilidad
Abril 2003
Hugo E. Delgado Súmar
27
PRINCIPIOS QUE SUPONE LA
INTERCULTURALIDAD
DIALOGO SUSTENTADO EN EL
RESPETO A LAS DIFERENCIAS
PARTICIPACION QUE INCORPORA LA
REPRESENTACION, LA CONSULTA, EL
CONSENSO Y LA CONVERGENCIA DE
OBJETIVOS COMUNES
DEMOCRACIA
CULTURAL
TOLERANCIA A LAS CONTRADICCIONES
QUE CONDUZCA A LA SOLIDARIDAD
Abril 2003
Hugo E. Delgado Súmar
28
ACCIONES PRÁCTICAS QUE
DEMANDA
Combatir las relaciones
asimétricas excluyentes y discriminadoras.
Valorar las diferentes culturas para eliminar el
racismo.
Llegar a relaciones de equidad entre los diferentes
pueblos, culturas, etnías.
Crear formas de poder compartido en las que todos
los actores participen en la dinámica social.
Construir la ideología, los valores, las actitudes y
las prácticas para lograr nuevas formas de relación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la farmacología
Historia de la farmacología Historia de la farmacología
Historia de la farmacología
Kenia Michelle
 
Fitoterapia
FitoterapiaFitoterapia
Fitoterapia
Lupita094
 
Homeopatia
HomeopatiaHomeopatia
Introduccion a la homeopatía
Introduccion a la homeopatíaIntroduccion a la homeopatía
Introduccion a la homeopatía
Pediatriadeponent
 
Antidiarreicos (1)
Antidiarreicos (1)Antidiarreicos (1)
Antidiarreicos (1)
Daniel zxcv
 
Medicina tradicional
Medicina tradicionalMedicina tradicional
Medicina tradicional
Xavi Cr
 
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO.pptxFARMACOLOGIA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
Eliza Mou
 
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGAL
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGALREGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGAL
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGAL
Piers Chan
 
Medicina Tradicional
Medicina TradicionalMedicina Tradicional
Medicina Tradicional
Alondra Cervantes
 
Farmaco 1-new-2015
Farmaco 1-new-2015Farmaco 1-new-2015
Farmaco 1-new-2015
Beluu G.
 
Farmacología del dolor
Farmacología del dolorFarmacología del dolor
Farmacología del dolor
José David Navarro Jiménez
 
fitoterapia
fitoterapiafitoterapia
fitoterapia
carloscf
 
Antidiarreicos (2)
Antidiarreicos (2)Antidiarreicos (2)
Antidiarreicos (2)
Yessii Jimenez
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
beautyday
 
Mucoliticos
MucoliticosMucoliticos
Mucoliticos
Luis Paniagua
 
Drogas vegetales
Drogas vegetalesDrogas vegetales
Drogas vegetales
Robert Díaz Rojas
 
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIALTRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
NoemiPatricia1997
 
PLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALESPLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALES
Gabriela Pacheco Armijos
 
FARMACOS ANTIFLATULENTOS
FARMACOS ANTIFLATULENTOSFARMACOS ANTIFLATULENTOS
FARMACOS ANTIFLATULENTOS
Viviana Granja
 
Farmacos Expectorantes
Farmacos Expectorantes Farmacos Expectorantes
Farmacos Expectorantes
6A2N7TO7NE9LA
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la farmacología
Historia de la farmacología Historia de la farmacología
Historia de la farmacología
 
Fitoterapia
FitoterapiaFitoterapia
Fitoterapia
 
Homeopatia
HomeopatiaHomeopatia
Homeopatia
 
Introduccion a la homeopatía
Introduccion a la homeopatíaIntroduccion a la homeopatía
Introduccion a la homeopatía
 
Antidiarreicos (1)
Antidiarreicos (1)Antidiarreicos (1)
Antidiarreicos (1)
 
Medicina tradicional
Medicina tradicionalMedicina tradicional
Medicina tradicional
 
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO.pptxFARMACOLOGIA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
 
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGAL
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGALREGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGAL
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGAL
 
Medicina Tradicional
Medicina TradicionalMedicina Tradicional
Medicina Tradicional
 
Farmaco 1-new-2015
Farmaco 1-new-2015Farmaco 1-new-2015
Farmaco 1-new-2015
 
Farmacología del dolor
Farmacología del dolorFarmacología del dolor
Farmacología del dolor
 
fitoterapia
fitoterapiafitoterapia
fitoterapia
 
Antidiarreicos (2)
Antidiarreicos (2)Antidiarreicos (2)
Antidiarreicos (2)
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
Mucoliticos
MucoliticosMucoliticos
Mucoliticos
 
Drogas vegetales
Drogas vegetalesDrogas vegetales
Drogas vegetales
 
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIALTRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
 
PLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALESPLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALES
 
FARMACOS ANTIFLATULENTOS
FARMACOS ANTIFLATULENTOSFARMACOS ANTIFLATULENTOS
FARMACOS ANTIFLATULENTOS
 
Farmacos Expectorantes
Farmacos Expectorantes Farmacos Expectorantes
Farmacos Expectorantes
 

Similar a La medicina tradicional en el Perú.

La interculturalidad y la interculturalidad en salud.
La interculturalidad y la interculturalidad en salud.La interculturalidad y la interculturalidad en salud.
La interculturalidad y la interculturalidad en salud.
casa
 
La interculturalidad y la interculturalidad en salud.
La interculturalidad y la interculturalidad en salud.La interculturalidad y la interculturalidad en salud.
La interculturalidad y la interculturalidad en salud.
casa
 
Medicina y cultura.
Medicina y cultura.Medicina y cultura.
Medicina y cultura.
casa
 
Los Síndromes Culturales (o síndromes de filiación cultural). Una reflexión n...
Los Síndromes Culturales (o síndromes de filiación cultural). Una reflexión n...Los Síndromes Culturales (o síndromes de filiación cultural). Una reflexión n...
Los Síndromes Culturales (o síndromes de filiación cultural). Una reflexión n...
casa
 
Curso Taller de Promoción de la Salud. Primera parte.
Curso Taller de Promoción de la Salud. Primera parte.Curso Taller de Promoción de la Salud. Primera parte.
Curso Taller de Promoción de la Salud. Primera parte.
casa
 
Antropología de la Salud. Tercera parte. Temas 18-21.
Antropología de la Salud. Tercera parte. Temas 18-21.Antropología de la Salud. Tercera parte. Temas 18-21.
Antropología de la Salud. Tercera parte. Temas 18-21.
casa
 
Los Especialistas.pptx
Los Especialistas.pptxLos Especialistas.pptx
Los Especialistas.pptx
HugoEDelgadoSmar
 
MEDICINA TRADICIONAL
MEDICINA TRADICIONALMEDICINA TRADICIONAL
MEDICINA TRADICIONAL
diego uribe
 
La Enculturación y la Aculturación.
La Enculturación y la Aculturación.La Enculturación y la Aculturación.
La Enculturación y la Aculturación.
casa
 
Desarrollo y la salud en américa latina y el Caribe
Desarrollo y la salud en américa latina y el CaribeDesarrollo y la salud en américa latina y el Caribe
Desarrollo y la salud en américa latina y el Caribe
Mario Ríos Quispe
 
Medicina transcultural
Medicina transculturalMedicina transcultural
Medicina transcultural
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
1217 texto del art ã­culo-3115-2-10-20180308
1217 texto del art ã­culo-3115-2-10-201803081217 texto del art ã­culo-3115-2-10-20180308
1217 texto del art ã­culo-3115-2-10-20180308
HibettSerrano
 
La pluralidad de la medicina tradicional.
La pluralidad de la medicina tradicional.La pluralidad de la medicina tradicional.
La pluralidad de la medicina tradicional.
casa
 
La medicina tradicional.
La medicina tradicional.La medicina tradicional.
La medicina tradicional.
casa
 
Antropologia de la salud
Antropologia de la saludAntropologia de la salud
Antropologia de la salud
kenedynccorimanyajor
 
La Medicina Tradicional Andino-Amazónica en el Perú.
La Medicina Tradicional Andino-Amazónica en el Perú.La Medicina Tradicional Andino-Amazónica en el Perú.
La Medicina Tradicional Andino-Amazónica en el Perú.
casa
 
La medicina tradicional.
La medicina tradicional.La medicina tradicional.
La medicina tradicional.
casa
 
El parto en el marco de la interculturalidad.
El parto en el marco de la interculturalidad.El parto en el marco de la interculturalidad.
El parto en el marco de la interculturalidad.
casa
 
Situación de salud 2012
Situación de salud 2012Situación de salud 2012
Situación de salud 2012
Videoconferencias UTPL
 
Situación de salud 2011
Situación de salud 2011Situación de salud 2011
Situación de salud 2011
Videoconferencias UTPL
 

Similar a La medicina tradicional en el Perú. (20)

La interculturalidad y la interculturalidad en salud.
La interculturalidad y la interculturalidad en salud.La interculturalidad y la interculturalidad en salud.
La interculturalidad y la interculturalidad en salud.
 
La interculturalidad y la interculturalidad en salud.
La interculturalidad y la interculturalidad en salud.La interculturalidad y la interculturalidad en salud.
La interculturalidad y la interculturalidad en salud.
 
Medicina y cultura.
Medicina y cultura.Medicina y cultura.
Medicina y cultura.
 
Los Síndromes Culturales (o síndromes de filiación cultural). Una reflexión n...
Los Síndromes Culturales (o síndromes de filiación cultural). Una reflexión n...Los Síndromes Culturales (o síndromes de filiación cultural). Una reflexión n...
Los Síndromes Culturales (o síndromes de filiación cultural). Una reflexión n...
 
Curso Taller de Promoción de la Salud. Primera parte.
Curso Taller de Promoción de la Salud. Primera parte.Curso Taller de Promoción de la Salud. Primera parte.
Curso Taller de Promoción de la Salud. Primera parte.
 
Antropología de la Salud. Tercera parte. Temas 18-21.
Antropología de la Salud. Tercera parte. Temas 18-21.Antropología de la Salud. Tercera parte. Temas 18-21.
Antropología de la Salud. Tercera parte. Temas 18-21.
 
Los Especialistas.pptx
Los Especialistas.pptxLos Especialistas.pptx
Los Especialistas.pptx
 
MEDICINA TRADICIONAL
MEDICINA TRADICIONALMEDICINA TRADICIONAL
MEDICINA TRADICIONAL
 
La Enculturación y la Aculturación.
La Enculturación y la Aculturación.La Enculturación y la Aculturación.
La Enculturación y la Aculturación.
 
Desarrollo y la salud en américa latina y el Caribe
Desarrollo y la salud en américa latina y el CaribeDesarrollo y la salud en américa latina y el Caribe
Desarrollo y la salud en américa latina y el Caribe
 
Medicina transcultural
Medicina transculturalMedicina transcultural
Medicina transcultural
 
1217 texto del art ã­culo-3115-2-10-20180308
1217 texto del art ã­culo-3115-2-10-201803081217 texto del art ã­culo-3115-2-10-20180308
1217 texto del art ã­culo-3115-2-10-20180308
 
La pluralidad de la medicina tradicional.
La pluralidad de la medicina tradicional.La pluralidad de la medicina tradicional.
La pluralidad de la medicina tradicional.
 
La medicina tradicional.
La medicina tradicional.La medicina tradicional.
La medicina tradicional.
 
Antropologia de la salud
Antropologia de la saludAntropologia de la salud
Antropologia de la salud
 
La Medicina Tradicional Andino-Amazónica en el Perú.
La Medicina Tradicional Andino-Amazónica en el Perú.La Medicina Tradicional Andino-Amazónica en el Perú.
La Medicina Tradicional Andino-Amazónica en el Perú.
 
La medicina tradicional.
La medicina tradicional.La medicina tradicional.
La medicina tradicional.
 
El parto en el marco de la interculturalidad.
El parto en el marco de la interculturalidad.El parto en el marco de la interculturalidad.
El parto en el marco de la interculturalidad.
 
Situación de salud 2012
Situación de salud 2012Situación de salud 2012
Situación de salud 2012
 
Situación de salud 2011
Situación de salud 2011Situación de salud 2011
Situación de salud 2011
 

Más de casa

Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.
Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.
Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.
casa
 
Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.
Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.
Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.
casa
 
Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.
Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.
Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.
casa
 
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.
casa
 
Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...
Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...
Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...
casa
 
Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01.
Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01. Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01.
Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01.
casa
 
Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...
Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...
Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...
casa
 
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01. Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
casa
 
Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...
Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...
Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...
casa
 
Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...
Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...
Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...
casa
 
Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...
Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...
Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...
casa
 
Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02.
Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02. Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02.
Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02.
casa
 
Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...
Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...
Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...
casa
 
Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.
Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.
Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.
casa
 
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
casa
 
Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.
Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.
Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.
casa
 
Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.
Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.
Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.
casa
 
Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.
Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.
Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.
casa
 
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
casa
 
Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...
Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...
Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...
casa
 

Más de casa (20)

Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.
Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.
Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.
 
Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.
Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.
Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.
 
Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.
Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.
Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.
 
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.
 
Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...
Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...
Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...
 
Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01.
Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01. Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01.
Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01.
 
Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...
Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...
Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...
 
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01. Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
 
Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...
Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...
Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...
 
Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...
Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...
Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...
 
Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...
Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...
Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...
 
Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02.
Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02. Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02.
Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02.
 
Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...
Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...
Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...
 
Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.
Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.
Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.
 
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
 
Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.
Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.
Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.
 
Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.
Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.
Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.
 
Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.
Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.
Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.
 
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
 
Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...
Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...
Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 

La medicina tradicional en el Perú.

  • 1. Abril 2003 Hugo E. Delgado Súmar 1 La Medicina Tradicional en el Perú Maestría de Medicina Complementaria – Módulo: Medicina Tradicional Peruana. Facultad de Medicina. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, abril del 2003.
  • 2. Abril 2003 Hugo E. Delgado Súmar 2 I. La Realidad plural del País CONCEPTOS GENERALES
  • 3. Abril 2003 Hugo E. Delgado Súmar 3 PLURICULTURAL PLURIETNICA PLURILINGUE
  • 4. Abril 2003 Hugo E. Delgado Súmar 4 Sectores Familias Linguísticas Grupos Etnicos Blanco-Mestizo Castellano Andino Quechua Aru 08 02 Amazónico Arahuaca 13 [01] Jíbaro 05 Pano 14 [01] Tupi-Guaraní 02 [01] Cahuapana 02 Peba-Yagua 01 Huitoto 06 [01] Harakmbet 07 Tacana 01 Tucano 02 Zaparo 03 [01] Sin clasificación 06 [04]
  • 5. Abril 2003 Hugo E. Delgado Súmar 5 Cultura amazónica Cultura andina Cultura occidental Conceptos oficiales, dominantes y de prestigio CULTURAS SUBORDINADAS
  • 6. Abril 2003 Hugo E. Delgado Súmar 6 II Los Sistemas Médicos CONCEPTOS GENERALES
  • 7. Abril 2003 Hugo E. Delgado Súmar 7 SISTEMA MEDICO Parte de la Cultura, destinada al mantenimiento y recuperación de la salud y que engloba, en tanto sistema conocimientos y creencias sobre el cuerpo humano, el origen de las enfermedades y los recursos curativos.
  • 8. Abril 2003 Hugo E. Delgado Súmar 8 UN SISTEMA MEDICO PRESUPONE NECESARIAMENTE: CONOCIMIENTOS Y CREENCIAS SOBRE EL CUERPO HUMANO 1 2 EL ORIGEN DE LAS ENFERMEDADES 3 LOS RECURSOS CURATIVOS
  • 9. Abril 2003 Hugo E. Delgado Súmar 9 el mantenimiento o la recuperacion de la salud EN TODA CULTURA, UN SISTEMA MEDICO ESTA ORIENTADO A: EN TODA CULTURA, UN SISTEMA ALIMENTARIO ESTA ORIENTADO A: La subsistencia del grupo soporte de la reproduccion biologica y social del grupo
  • 10. Abril 2003 Hugo E. Delgado Súmar 10 III La(s) Medicina(s) Tradicional(es) CONCEPTOS GENERALES
  • 11. Abril 2003 Hugo E. Delgado Súmar 11 MEDICINA TRADICIONAL “Conjunto de conocimientos, creencias y procedimientos curativos practicados, en mayor o menor grado, en todas las culturas del mundo, antes del advenimiento de la llamada medicina "científica", "moderna", "occidental", "oficial" o alopática”.
  • 12. Abril 2003 Hugo E. Delgado Súmar 12 “La suma de todos los conocimientos teóricos y prácticos, explicables o no, utilizados para diagnóstico, prevención y supresión de trastornos físicos, mentales o sociales, basados exclusivamente en la experiencia y en la observación, y transmitidos verbalmente o por escrito de una generación a otra”.
  • 13. Abril 2003 Hugo E. Delgado Súmar 13 Recursos conceptuales (Creencias y conocimientos) Recursos humanos (Especialistas) Recursos materiales (Recursos y procedimientos Curativos)
  • 14. Abril 2003 Hugo E. Delgado Súmar 14 TODO SISTEMA MEDICO TRADICIONAL CONSTITUYE LA SUMA DE DOS NIVELES DE ATENCION: UN NIVEL REAL AL QUE SE DENOMINA MEDICINA NATURAL UN NIVEL CULTURAL AL QUE SE DENOMINA MEDICINA MAGICO RELIGIOSA C U L T U R A
  • 15. Abril 2003 Hugo E. Delgado Súmar 15 Denominaciones.... ABORIGEN ETNICA POPULAR ANDINA FOLKLORICA PRIMITIVA ARCAICA HERBARIA RURAL AUTOCTONA INDIGENA RUSTICA CAMPESINA INVISIBLE SALVAJE DOMESTICA MAGICA VERDE EMPIRICA MARGINAL NO CONVENCIONAL
  • 16. Abril 2003 Hugo E. Delgado Súmar 16 IV La Salud en el Perú CONCEPTOS GENERALES
  • 17. Abril 2003 Hugo E. Delgado Súmar 17 INFORME 2000 DE LA OMS DESEMPEÑO DEL SISTEMA DE SALUD DEL PERÚ: LUGAR OCUPADO ENTRE 191 PAÍSES 1. Salud: Expectativa de vida ajustada a la discapacidad (EVAD) = 105 2. Capacidad de respuesta del sistema de salud = 172 3. Equidad de la contribución financiera = 184 4. Logro global de las metas = 115 5. Gasto en salud per cápita = 78 6. Desempeño global del sistema de salud = 129.
  • 18. Abril 2003 Hugo E. Delgado Súmar 18 SISTEMA DE SALUD DEL PERÚ  Nuestro sistema de salud está segmentado y desorganizado, lo que impide articular eficazmente las acciones de los prestadores de servicios de salud y es causa de duplicaciones e ineficiencia.
  • 19. Abril 2003 Hugo E. Delgado Súmar 19 SISTEMA DE SALUD DEL PERÚ La segmentación es aliada del grave centralismo existente, pues la descentralización no puede ejecutarse sin coordinar eficazmente los niveles de organización local, regional y nacional; así como los niveles de atención y complejidad.
  • 20. Abril 2003 Hugo E. Delgado Súmar 20 SISTEMA DE SALUD DEL PERÚ Lo que confirma que no hay sistemas autosuficientes.
  • 21. Abril 2003 Hugo E. Delgado Súmar 21 V La Salud Intercultural CONCEPTOS GENERALES
  • 22. Abril 2003 Hugo E. Delgado Súmar 22 Ausencia de políticas favorables Aculturación Imposición de modelos exógenos HOMOGENIZACION Globalización acelerada del conocimiento hegemónico CULTURAS SUBORDINADAS PARADIGMA MONOCULTURAL Conceptos oficiales, dominantes y de prestigio
  • 23. Abril 2003 Hugo E. Delgado Súmar 23 PARADIGMA UNICULTURAL PASAR DE UN PARADIGMA MULTICULTURAL A UN
  • 24. Abril 2003 Hugo E. Delgado Súmar 24 ADOPTAR EL ENFOQUE INTERCULTURAL SUPONE: LA ORGANIZACIÓN Y PROVICION DE SERVICIOS DE SALUD CULTURALMENTE APROPIADOS. DE CARÁCTER INTEGRAL.
  • 25. Abril 2003 Hugo E. Delgado Súmar 25 SUPONE: CONOCER LAS POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES DEL SISTEMA MEDICO DENTRO DEL CUAL SE ACTUA Y LAS POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES DE LOS SISTEMAS MEDICOS VIGENTES EN LA CULTURA DE LOS GRUPOS CON LOS QUE SE INTERACTUA.
  • 26. Abril 2003 Hugo E. Delgado Súmar 26 LA CREACION DE UN MODELO QUE INCLUYA: La Equidad La Participación Social La Calidad La Eficiencia La Sostenibilidad
  • 27. Abril 2003 Hugo E. Delgado Súmar 27 PRINCIPIOS QUE SUPONE LA INTERCULTURALIDAD DIALOGO SUSTENTADO EN EL RESPETO A LAS DIFERENCIAS PARTICIPACION QUE INCORPORA LA REPRESENTACION, LA CONSULTA, EL CONSENSO Y LA CONVERGENCIA DE OBJETIVOS COMUNES DEMOCRACIA CULTURAL TOLERANCIA A LAS CONTRADICCIONES QUE CONDUZCA A LA SOLIDARIDAD
  • 28. Abril 2003 Hugo E. Delgado Súmar 28 ACCIONES PRÁCTICAS QUE DEMANDA Combatir las relaciones asimétricas excluyentes y discriminadoras. Valorar las diferentes culturas para eliminar el racismo. Llegar a relaciones de equidad entre los diferentes pueblos, culturas, etnías. Crear formas de poder compartido en las que todos los actores participen en la dinámica social. Construir la ideología, los valores, las actitudes y las prácticas para lograr nuevas formas de relación.