SlideShare una empresa de Scribd logo
I. Color de la sangre rojo.
II. Tiene la propiedad de unirse fuertemente al oxígeno para luego cederlo
a todas las células del organismo.
III. La sangre, circula en forma unidireccional por los vasos sanguíneos.
IV. La circulación sanguínea de los humanos, es doble, cerrada y completa.
V. La sangre representa alrededor del 7% del peso corporal.(5 litros)
VI. La sangre tiene un pH que oscila entre 7,3 y 7,4, es decir, neutro.
VII. Origen en el tejido hematopoyético (tejido formador de la sangre) de la
médula ósea y sistema linfático (linfocitos).
VIII. Representan un 40-45% del total de la sangre, mientras que el plasma,
componente intercelular, ocupa el 55-60% restante.
I. Protegernos y mantenernos a la temperatura exacta.
Transportar algunas hormonas.
II. Eliminar los productos finales del metabolismo.
III. Defender al organismo contra las infecciones. Proceso de
coagulación.
Transportar oxígeno y sustancias nutritivas a las células.
IV. Recoger los productos que no reutilizables, como el dióxido de
carbono.
También llamados hematíes o
eritrocitos.
Son las células más numerosas de la
sangre.
Se encargan de transportar el
oxígeno desde los pulmones hasta el
resto de los tejidos.
La proteína que se encuentra en el interior y que une el oxígeno se
llama hemoglobina.
La hemoglobina es roja y da este color a la sangre.
LOS GLÚBULOS ROJOS
También reciben el nombre de
leucocitos.
Se ocupan de defender el
organismo contra el ataque de
bacterias, virus, parásitos y
hongos.
LOS GLÓBULOS BLANCOS
Son fragmentos celulares que participan en
la protección de la pared de los vasos
sanguíneos.
Forman un "tapón plaquetario" para
impedir el sangrado en el lugar de la lesión
Producen diversas sustancias que ayudan a
la cicatrización de las heridas.
LAS PLAQUETAS
Es la parte líquida de la sangre
Muy rica en proteínas.
Entre las cuales destacan como
las más importantes; la albúmina,
los factores de la coagulación y
las inmunoglobulinas.
EL PLASMA
La primera descripción de casos de leucemia fue
presentada por Velpeau en 1827.
Once años después, Donné describió a un
paciente con exceso de células blancas.
En 1845 un paciente murió como consecuencia
de un crecimiento exagerado en el bazo.
Hoy en día con el avance de las tecnologías y
de la ciencia, los canceres en general, en este
caso la leucemia, se pueden prevenir y coger a
tiempo.
La leucemia consiste en la
proliferación incontrolada de
una población anómala de
células de la sangre.
Estas células anómalas infiltran
la médula ósea, impidiendo la
producción de las restantes
células normales, e invaden la
sangre y otros órganos.
Según su historia natural:
De novo: cuando ocurren sin que exista
un proceso previo que desencadene la
enfermedad.
Secundarias: cuando existe un proceso
previo que desemboca en leucemia,
como por ejemplo una enfermedad
sanguínea.
Además, las leucemias
pueden ser:
Linfoblásticas: cuando afectan
a los leucocitos de la médula
ósea.
Mieloblásticas o
mielocíticas: que afectan a la
los glóbulos rojos y plaquetas).
Otra forma de clasificarlas se basa en el tipo de célula sanguínea
en la que empieza la transformación maligna, y en la velocidad de
progresión de la enfermedad.
En el caso de las leucemias agudas, su desarrollo es muy rápido,
mientras que las leucemias crónicas progresan lentamente.
Leucemia linfática aguda
Leucemia linfática crónica
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide crónica
MÁS CONOCIDAS
A pesar de todos los avances y la incesante investigación, todavía se
ignoran las causas que provocan la leucemia.
Se sabe que la incidencia es mayor en el sexo masculino que en el
femenino, y en sujetos de raza blanca que en aquellos de raza negra.
1. Exposición a grandes dosis de
radiación de elevada energía.
2. Algunas características
genéticas.
3. La exposición a ciertos agentes
químicos.
4. También los tratamientos
utilizados .
FACTORES DE RIESGO
Puede haber dolores articulares y óseos, sobre todo en los niños.
Las células leucémicas pueden invadir el hígado, el bazo y los ganglios
linfáticos.
En ocasiones puede afectarse el sistema nervioso, con parálisis de
nervios o aumento de la presión intracraneal .
Las recaídas pueden afectarse las mamas, los testículos y la piel o las
mucosas
SÍMPTOMAS
Malestar
Astenia
Cansancio
Anorexia
Falta de apetito
Pérdida de peso
50% pacientes
Fiebre y sudoración, sobre todo
nocturna.
Hemorragias en la piel o las
mucosas.
Las pautas de la quimioterapia varían
dependiendo del tipo de leucemia, de modo
que debe individualizarse para cada paciente.
El diagnostico se realiza a través de un análisis
de sangre, y consecuentemente se analizara
por medio de una biopsia de medula ósea.
OBJETIVO Destruir las células cancerosas y evitar la
recidiva
En general el tratamiento de la leucemia se basa en la quimioterapia
y los trasplantes de médula ósea.
ES RECOMENDABLE
1. Buena calidad de vida
2. Buena alimentación
3. Hacer ejercicio
4. Evitar el tabaco y el
alcohol.
Como estos requisitos sirven son en general para todo tipo
de enfermedad, también se pueden usar para la leucemia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cirrosis.docx semiologia teoria
Cirrosis.docx semiologia teoriaCirrosis.docx semiologia teoria
Cirrosis.docx semiologia teoria
Gise Estefania
 
018 b digestivo cirrosis rey
018 b digestivo cirrosis  rey018 b digestivo cirrosis  rey
018 b digestivo cirrosis rey
Grupos de Estudio de Medicina
 
Hematopoyesis/ Serie blanca
Hematopoyesis/ Serie blanca Hematopoyesis/ Serie blanca
Hematopoyesis/ Serie blanca
Luis Oliva
 
*-*BIOQUÍMICA EN LA SANGRE*-*
*-*BIOQUÍMICA EN LA SANGRE*-**-*BIOQUÍMICA EN LA SANGRE*-*
*-*BIOQUÍMICA EN LA SANGRE*-*
Chinely Peláez
 
018 a digestivo cirrosis rey
018 a digestivo cirrosis  rey018 a digestivo cirrosis  rey
018 a digestivo cirrosis rey
Grupos de Estudio de Medicina
 
Coagulacion en cirrosis
Coagulacion en cirrosis Coagulacion en cirrosis
Coagulacion en cirrosis
YOJANNA PERDOMO DOMINGUEZ
 
Trastornos hematopoyéticos
Trastornos hematopoyéticosTrastornos hematopoyéticos
Trastornos hematopoyéticos
Eliamka Nipjoany Guédez Ramos
 
Hematología básica
Hematología básicaHematología básica
Hematología básica
CoteBruno
 
Cirrosis hepática_Alma Flor Corona
Cirrosis hepática_Alma Flor CoronaCirrosis hepática_Alma Flor Corona
Cirrosis hepática_Alma Flor Corona
AlmaFloramina
 
presentación
presentación presentación
presentación
ismaelmartinezignaci
 
Sistema hematopoyético
Sistema hematopoyéticoSistema hematopoyético
Sistema hematopoyético
Javier Herrera
 
Seminario Leucemias.docx
Seminario Leucemias.docxSeminario Leucemias.docx
Seminario Leucemias.docx
Carlos Lopez Lopez
 
Sistema hematopoyético y linforreticular.
Sistema hematopoyético y linforreticular.Sistema hematopoyético y linforreticular.
Sistema hematopoyético y linforreticular.
Medicina Ulatina Chiriqui
 
monografia-hemolinfopoyetico-anato pato-ii
monografia-hemolinfopoyetico-anato pato-iimonografia-hemolinfopoyetico-anato pato-ii
monografia-hemolinfopoyetico-anato pato-ii
Hikaru Aoyagi Hitachiin
 
Terminologia hematopoyetico
Terminologia hematopoyeticoTerminologia hematopoyetico
Terminologia hematopoyetico
Andrea Viloria
 
Sistema hematopoyético y linfático
Sistema hematopoyético y linfáticoSistema hematopoyético y linfático
Sistema hematopoyético y linfático
Ma Jo Prz
 

La actualidad más candente (16)

Cirrosis.docx semiologia teoria
Cirrosis.docx semiologia teoriaCirrosis.docx semiologia teoria
Cirrosis.docx semiologia teoria
 
018 b digestivo cirrosis rey
018 b digestivo cirrosis  rey018 b digestivo cirrosis  rey
018 b digestivo cirrosis rey
 
Hematopoyesis/ Serie blanca
Hematopoyesis/ Serie blanca Hematopoyesis/ Serie blanca
Hematopoyesis/ Serie blanca
 
*-*BIOQUÍMICA EN LA SANGRE*-*
*-*BIOQUÍMICA EN LA SANGRE*-**-*BIOQUÍMICA EN LA SANGRE*-*
*-*BIOQUÍMICA EN LA SANGRE*-*
 
018 a digestivo cirrosis rey
018 a digestivo cirrosis  rey018 a digestivo cirrosis  rey
018 a digestivo cirrosis rey
 
Coagulacion en cirrosis
Coagulacion en cirrosis Coagulacion en cirrosis
Coagulacion en cirrosis
 
Trastornos hematopoyéticos
Trastornos hematopoyéticosTrastornos hematopoyéticos
Trastornos hematopoyéticos
 
Hematología básica
Hematología básicaHematología básica
Hematología básica
 
Cirrosis hepática_Alma Flor Corona
Cirrosis hepática_Alma Flor CoronaCirrosis hepática_Alma Flor Corona
Cirrosis hepática_Alma Flor Corona
 
presentación
presentación presentación
presentación
 
Sistema hematopoyético
Sistema hematopoyéticoSistema hematopoyético
Sistema hematopoyético
 
Seminario Leucemias.docx
Seminario Leucemias.docxSeminario Leucemias.docx
Seminario Leucemias.docx
 
Sistema hematopoyético y linforreticular.
Sistema hematopoyético y linforreticular.Sistema hematopoyético y linforreticular.
Sistema hematopoyético y linforreticular.
 
monografia-hemolinfopoyetico-anato pato-ii
monografia-hemolinfopoyetico-anato pato-iimonografia-hemolinfopoyetico-anato pato-ii
monografia-hemolinfopoyetico-anato pato-ii
 
Terminologia hematopoyetico
Terminologia hematopoyeticoTerminologia hematopoyetico
Terminologia hematopoyetico
 
Sistema hematopoyético y linfático
Sistema hematopoyético y linfáticoSistema hematopoyético y linfático
Sistema hematopoyético y linfático
 

Similar a La leucèmia - Clínica Nazaria Ignacia

nanatomia patologica MODULO 6.pptx
nanatomia patologica MODULO 6.pptxnanatomia patologica MODULO 6.pptx
nanatomia patologica MODULO 6.pptx
LissethGarcia20
 
Presentación-Serie-Blanca.pptx para sexto
Presentación-Serie-Blanca.pptx para sextoPresentación-Serie-Blanca.pptx para sexto
Presentación-Serie-Blanca.pptx para sexto
ssuserf5b0291
 
Seminario aleman anemias. final
Seminario aleman anemias. finalSeminario aleman anemias. final
Seminario aleman anemias. final
Fernanda Bohorquez
 
CUIDADO DEL PACIENTE CON ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS
CUIDADO DEL PACIENTE CON ALTERACIONES HEMATOLÓGICASCUIDADO DEL PACIENTE CON ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS
CUIDADO DEL PACIENTE CON ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Leucemia y Linfoma no Hodgkin
Leucemia y Linfoma no HodgkinLeucemia y Linfoma no Hodgkin
Leucemia y Linfoma no Hodgkin
ENFERMERO
 
Enfermedades Perniciosas3
Enfermedades Perniciosas3Enfermedades Perniciosas3
Enfermedades Perniciosas3
guest1ed9c8
 
Trabajo monogrfico la leucemia (2)
Trabajo monogrfico la leucemia (2)Trabajo monogrfico la leucemia (2)
Trabajo monogrfico la leucemia (2)
monicapinedoferrer
 
Principales enfermedades de nuestro tiempo
Principales enfermedades de nuestro tiempo Principales enfermedades de nuestro tiempo
Principales enfermedades de nuestro tiempo
ElenadeMateo1
 
leucemia
leucemia leucemia
leucemia
Prof. Juan Ruiz
 
Pediatria
PediatriaPediatria
Pediatria
Wendy Roldan
 
Fisiopatología de la circulación de la sangre
Fisiopatología de la circulación de la sangreFisiopatología de la circulación de la sangre
Fisiopatología de la circulación de la sangre
Ottoniel Lopez
 
Cardiopatia isqurmica, se habla de todo medicina
Cardiopatia isqurmica, se habla de todo medicinaCardiopatia isqurmica, se habla de todo medicina
Cardiopatia isqurmica, se habla de todo medicina
RafaelSandy1
 
Trabajo monográfico-La leucemia
Trabajo monográfico-La leucemiaTrabajo monográfico-La leucemia
Trabajo monográfico-La leucemia
monicapinedoferrer
 
Presencia de leucemia
Presencia de leucemiaPresencia de leucemia
Presencia de leucemia
Leiddy Chquimarca
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
Rocio96MH
 
Fisiologia Sangre
Fisiologia SangreFisiologia Sangre
Fisiologia Sangre
Karla Freire Calixto
 
SISTEMA HEMATOPOYÉTICO 1.pptx
SISTEMA HEMATOPOYÉTICO 1.pptxSISTEMA HEMATOPOYÉTICO 1.pptx
SISTEMA HEMATOPOYÉTICO 1.pptx
jhoannapantoja1
 
Xposicion leucemia
Xposicion leucemiaXposicion leucemia
Xposicion leucemia
jayrenovato
 
Informe sobre leucemia enzomaldonado
Informe sobre leucemia enzomaldonadoInforme sobre leucemia enzomaldonado
Informe sobre leucemia enzomaldonado
Enzo Antonio Maldonado
 
Leucemia linfoblastica
Leucemia linfoblasticaLeucemia linfoblastica
Leucemia linfoblastica
danyeveona
 

Similar a La leucèmia - Clínica Nazaria Ignacia (20)

nanatomia patologica MODULO 6.pptx
nanatomia patologica MODULO 6.pptxnanatomia patologica MODULO 6.pptx
nanatomia patologica MODULO 6.pptx
 
Presentación-Serie-Blanca.pptx para sexto
Presentación-Serie-Blanca.pptx para sextoPresentación-Serie-Blanca.pptx para sexto
Presentación-Serie-Blanca.pptx para sexto
 
Seminario aleman anemias. final
Seminario aleman anemias. finalSeminario aleman anemias. final
Seminario aleman anemias. final
 
CUIDADO DEL PACIENTE CON ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS
CUIDADO DEL PACIENTE CON ALTERACIONES HEMATOLÓGICASCUIDADO DEL PACIENTE CON ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS
CUIDADO DEL PACIENTE CON ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS
 
Leucemia y Linfoma no Hodgkin
Leucemia y Linfoma no HodgkinLeucemia y Linfoma no Hodgkin
Leucemia y Linfoma no Hodgkin
 
Enfermedades Perniciosas3
Enfermedades Perniciosas3Enfermedades Perniciosas3
Enfermedades Perniciosas3
 
Trabajo monogrfico la leucemia (2)
Trabajo monogrfico la leucemia (2)Trabajo monogrfico la leucemia (2)
Trabajo monogrfico la leucemia (2)
 
Principales enfermedades de nuestro tiempo
Principales enfermedades de nuestro tiempo Principales enfermedades de nuestro tiempo
Principales enfermedades de nuestro tiempo
 
leucemia
leucemia leucemia
leucemia
 
Pediatria
PediatriaPediatria
Pediatria
 
Fisiopatología de la circulación de la sangre
Fisiopatología de la circulación de la sangreFisiopatología de la circulación de la sangre
Fisiopatología de la circulación de la sangre
 
Cardiopatia isqurmica, se habla de todo medicina
Cardiopatia isqurmica, se habla de todo medicinaCardiopatia isqurmica, se habla de todo medicina
Cardiopatia isqurmica, se habla de todo medicina
 
Trabajo monográfico-La leucemia
Trabajo monográfico-La leucemiaTrabajo monográfico-La leucemia
Trabajo monográfico-La leucemia
 
Presencia de leucemia
Presencia de leucemiaPresencia de leucemia
Presencia de leucemia
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
Fisiologia Sangre
Fisiologia SangreFisiologia Sangre
Fisiologia Sangre
 
SISTEMA HEMATOPOYÉTICO 1.pptx
SISTEMA HEMATOPOYÉTICO 1.pptxSISTEMA HEMATOPOYÉTICO 1.pptx
SISTEMA HEMATOPOYÉTICO 1.pptx
 
Xposicion leucemia
Xposicion leucemiaXposicion leucemia
Xposicion leucemia
 
Informe sobre leucemia enzomaldonado
Informe sobre leucemia enzomaldonadoInforme sobre leucemia enzomaldonado
Informe sobre leucemia enzomaldonado
 
Leucemia linfoblastica
Leucemia linfoblasticaLeucemia linfoblastica
Leucemia linfoblastica
 

Más de Júlia Cánovas

La leucemia infantil - Hospital Nazaria Ignacia
La leucemia infantil - Hospital Nazaria IgnaciaLa leucemia infantil - Hospital Nazaria Ignacia
La leucemia infantil - Hospital Nazaria Ignacia
Júlia Cánovas
 
Leucemia infantil
Leucemia infantilLeucemia infantil
Leucemia infantil
Júlia Cánovas
 
Leucemia infantil
Leucemia infantilLeucemia infantil
Leucemia infantil
Júlia Cánovas
 
Leucemia infantil - Hospital Nazaria Ignacia
Leucemia infantil - Hospital Nazaria IgnaciaLeucemia infantil - Hospital Nazaria Ignacia
Leucemia infantil - Hospital Nazaria Ignacia
Júlia Cánovas
 

Más de Júlia Cánovas (6)

immunologia
immunologiaimmunologia
immunologia
 
La leucemia infantil - Hospital Nazaria Ignacia
La leucemia infantil - Hospital Nazaria IgnaciaLa leucemia infantil - Hospital Nazaria Ignacia
La leucemia infantil - Hospital Nazaria Ignacia
 
Leucemia infantil
Leucemia infantilLeucemia infantil
Leucemia infantil
 
Leucemia infantil
Leucemia infantilLeucemia infantil
Leucemia infantil
 
Leucemia infantil - Hospital Nazaria Ignacia
Leucemia infantil - Hospital Nazaria IgnaciaLeucemia infantil - Hospital Nazaria Ignacia
Leucemia infantil - Hospital Nazaria Ignacia
 
La memòria
La memòriaLa memòria
La memòria
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

La leucèmia - Clínica Nazaria Ignacia

  • 1.
  • 2. I. Color de la sangre rojo. II. Tiene la propiedad de unirse fuertemente al oxígeno para luego cederlo a todas las células del organismo. III. La sangre, circula en forma unidireccional por los vasos sanguíneos. IV. La circulación sanguínea de los humanos, es doble, cerrada y completa. V. La sangre representa alrededor del 7% del peso corporal.(5 litros) VI. La sangre tiene un pH que oscila entre 7,3 y 7,4, es decir, neutro. VII. Origen en el tejido hematopoyético (tejido formador de la sangre) de la médula ósea y sistema linfático (linfocitos). VIII. Representan un 40-45% del total de la sangre, mientras que el plasma, componente intercelular, ocupa el 55-60% restante.
  • 3. I. Protegernos y mantenernos a la temperatura exacta. Transportar algunas hormonas. II. Eliminar los productos finales del metabolismo. III. Defender al organismo contra las infecciones. Proceso de coagulación. Transportar oxígeno y sustancias nutritivas a las células. IV. Recoger los productos que no reutilizables, como el dióxido de carbono.
  • 4. También llamados hematíes o eritrocitos. Son las células más numerosas de la sangre. Se encargan de transportar el oxígeno desde los pulmones hasta el resto de los tejidos. La proteína que se encuentra en el interior y que une el oxígeno se llama hemoglobina. La hemoglobina es roja y da este color a la sangre. LOS GLÚBULOS ROJOS
  • 5. También reciben el nombre de leucocitos. Se ocupan de defender el organismo contra el ataque de bacterias, virus, parásitos y hongos. LOS GLÓBULOS BLANCOS Son fragmentos celulares que participan en la protección de la pared de los vasos sanguíneos. Forman un "tapón plaquetario" para impedir el sangrado en el lugar de la lesión Producen diversas sustancias que ayudan a la cicatrización de las heridas. LAS PLAQUETAS
  • 6. Es la parte líquida de la sangre Muy rica en proteínas. Entre las cuales destacan como las más importantes; la albúmina, los factores de la coagulación y las inmunoglobulinas. EL PLASMA
  • 7. La primera descripción de casos de leucemia fue presentada por Velpeau en 1827. Once años después, Donné describió a un paciente con exceso de células blancas. En 1845 un paciente murió como consecuencia de un crecimiento exagerado en el bazo. Hoy en día con el avance de las tecnologías y de la ciencia, los canceres en general, en este caso la leucemia, se pueden prevenir y coger a tiempo.
  • 8. La leucemia consiste en la proliferación incontrolada de una población anómala de células de la sangre. Estas células anómalas infiltran la médula ósea, impidiendo la producción de las restantes células normales, e invaden la sangre y otros órganos.
  • 9. Según su historia natural: De novo: cuando ocurren sin que exista un proceso previo que desencadene la enfermedad. Secundarias: cuando existe un proceso previo que desemboca en leucemia, como por ejemplo una enfermedad sanguínea. Además, las leucemias pueden ser: Linfoblásticas: cuando afectan a los leucocitos de la médula ósea. Mieloblásticas o mielocíticas: que afectan a la los glóbulos rojos y plaquetas).
  • 10. Otra forma de clasificarlas se basa en el tipo de célula sanguínea en la que empieza la transformación maligna, y en la velocidad de progresión de la enfermedad. En el caso de las leucemias agudas, su desarrollo es muy rápido, mientras que las leucemias crónicas progresan lentamente. Leucemia linfática aguda Leucemia linfática crónica Leucemia mieloide aguda Leucemia mieloide crónica MÁS CONOCIDAS
  • 11. A pesar de todos los avances y la incesante investigación, todavía se ignoran las causas que provocan la leucemia. Se sabe que la incidencia es mayor en el sexo masculino que en el femenino, y en sujetos de raza blanca que en aquellos de raza negra. 1. Exposición a grandes dosis de radiación de elevada energía. 2. Algunas características genéticas. 3. La exposición a ciertos agentes químicos. 4. También los tratamientos utilizados . FACTORES DE RIESGO
  • 12. Puede haber dolores articulares y óseos, sobre todo en los niños. Las células leucémicas pueden invadir el hígado, el bazo y los ganglios linfáticos. En ocasiones puede afectarse el sistema nervioso, con parálisis de nervios o aumento de la presión intracraneal . Las recaídas pueden afectarse las mamas, los testículos y la piel o las mucosas SÍMPTOMAS Malestar Astenia Cansancio Anorexia Falta de apetito Pérdida de peso 50% pacientes Fiebre y sudoración, sobre todo nocturna. Hemorragias en la piel o las mucosas.
  • 13. Las pautas de la quimioterapia varían dependiendo del tipo de leucemia, de modo que debe individualizarse para cada paciente. El diagnostico se realiza a través de un análisis de sangre, y consecuentemente se analizara por medio de una biopsia de medula ósea. OBJETIVO Destruir las células cancerosas y evitar la recidiva En general el tratamiento de la leucemia se basa en la quimioterapia y los trasplantes de médula ósea.
  • 14. ES RECOMENDABLE 1. Buena calidad de vida 2. Buena alimentación 3. Hacer ejercicio 4. Evitar el tabaco y el alcohol. Como estos requisitos sirven son en general para todo tipo de enfermedad, también se pueden usar para la leucemia.