SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Nacional de Medicina
y Homeopatía
Hospital ISSSTE Tultitlán
GRUPO: 9PM7
ELABORADO POR:
Alma Flor Corona Garatachea
ASIGNATURA: Gastroenterología
Cirrosis Hepática
Enfermedad
Crónica
Difusa
Irreversible
fibrosis
Nódulos de
regeneración
Alteración de la
arquitectura
vascular
CIRROSIS
“es una histopatología en la que las células del
parénquima de un órgano interno cualquiera son
sustituidas, al morir, por un tejido anormal de tipo
cicatricial formado a partir del tejido estromal del
propio órgano”.
Anderson RN, Smith BL (2003). «Deaths: leading causes for 2001». National vital statistics reports: from the Centers for Disease Control and Prevention, National Center for Health Statistic
National Vital Statistics System 52 (9): 1-85.
Se estima que la cirrosis se halla detrás
de 800.000 muertes anuales en todo el
mundo.
2012, prevalencia de alrededor de
250 casos anuales por cada 100.000
personas
En el 2005 tercera causa de mortalidad
en hombres y la séptima en mujeres
MORTALIDAD: 11.6 a 47.4 por 100 000 habitantes.
El promedio de edad es de 50.3 + 12.0 años
En el 2005, 12a causa de muerte
27 000 muertes y de 421 000 hospitalizaciones anuales
CIRROSIS
ALCOHÓLICA
VIRUS DE LA
HEPATITIS
OBSTÁCULO
AL DRENAJE
VENOSO
OBSTRUCCIÓN
CONDUCTO
BILIAR
ESTEATO
HEPATITIS NO
ALCOHÓLICA
ENFERMEDADES
HEREDITARIAS
FÁRMACOS
HEPATITIS
AUTOINMUNE
S
CONGÉNITA: atresia biliar
ADULTOS: cirrosis biliar
Metrotexato
Hidralazina Amiodarona
Alfa-metil dopa
hipervitaminosis A
Virus de hepatitis B y C
Ángela Giraldo, Marcos Barraza, Hooverman Villa V. José Martínez,Giovanni García. Caracterización epidemiológica de pacientes con cirrosis en una consulta de
gastroenterología en Pereira, Colombia, 2009-2012. Colombia. 2013. Grupo de Investigación en Medicina Interna, Hospital Universitario San Jorge, Pereira,
deficiencia de alfa-1 antitripsina, la
enfermedad de Wilson y la hemocromatosis
Por alcohol: 60 gr para el hombre y 4 gr
para la mujer diarios durante 8-10 años
METABOLISMO DEL ALCOHOL
SANCHEZ HERNANDEZ, E. y FERNANDEZ SEARA, J. Hepatopatía alcohólica. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2005, vol. 97, no. 7 [citado 2008-11-03], pp. 530-530.
SANCHEZHERNANDEZ,E.yFERNANDEZSEARA,J.Hepatopatíaalcohólica.Rev.esp.enferm.dig.[online].2005,vol.97,
no.7[citado2008-11-03],pp.530-530.
Inflamación
DAÑO AL
HEPATOCITO
Daño al tejido
hepático
proceso reparativo
FIBROSIS: aumento en la
producción y deposición de matriz
extracelular
proceso inflamatorio crónico Exposición al agente etiológico
Fibrosis
aumento progresivo y
descontrolado de matriz
extracelular fibrosa, ocurre la
alteración en el normal
funcionamiento de los vasos
sinusoides y los hepatocitos
adyacentes. La citoarquitectura del
hígado sufre deformación
progresivapor la presencia de
nódulos de regeneración y de
septos fibrosos, que conlleva la
aparición de hipertensión portal.
colapso de los lobulillos hepáticos, la formación
de tabiques fibrosos difusos y la regeneración
nodular de los hepatocitos.
PATRONES DE LESIÓN HEPÁTICA
 Necrosis
 Regeneración
 Degeneración
 Inflamación
 Fibrosis
• Fibrosis
• Nódulos de regeneración
• Macronodular
• Micronodular
• Mixto
AGENTE
AGRESIVO
Inflamación
necrosis de los
hepatocitos
Cicatrización
fibrosa
alteración cordones
celulares
y vasos sanguíneos
(isquemia)
Formación de
nódulos
regenativos
CIRROSIS
1
2
3
4
5
6
Ángela Giraldo, Marcos Barraza, Hooverman Villa V. José Martínez,Giovanni García. Caracterización epidemiológica de pacientes con cirrosis en una consulta de
gastroenterología en Pereira, Colombia, 2009-2012. Colombia. 2013. Grupo de Investigación en Medicina Interna, Hospital Universitario San Jorge, Pereira,
fibronectina, factor de
crecimiento
transformante B,
factores de
transcripción, factor
de crecimiento
epidermal
Ángela Giraldo, Marcos Barraza, Hooverman Villa V. José Martínez,Giovanni García. Caracterización epidemiológica de pacientes con cirrosis en una consulta de
gastroenterología en Pereira, Colombia, 2009-2012. Colombia. 2013. Grupo de Investigación en Medicina Interna, Hospital Universitario San Jorge, Pereira,
Risaralda, Colombia. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rmri/v20n2/v20n2a04.pdf
CIRROSIS COMPENSADA
El hígado está dañado pero todavía puede desempeñar muchas funciones
importantes. Experimentan pocos o ningún síntoma y viven durante años sin
complicaciones graves
CIRROSIS DESCOMPENSADA
El hígado tiene demasiadas cicatrices y deja de funcionar
correctamente. Las personas con cirrosis descompensada terminan
desarrollando muchos síntomas y complicaciones que son
potencialmente mortales.
Cirrosis hepática
descompensada
Ascitis
Pérdida de la masa y la
densidad ósea.
Hemorragias (coagulopatía)
Endurecimiento del
hígado (tejido
cicatrizal)
Encefalopatía
hepática Peritonitis
bacteriana
espontánea.
Irregularidades
hormonales
edema
Prurito debilitante
acompañado de
ictericia.
Ángela Giraldo, Marcos Barraza, Hooverman Villa V. José Martínez,Giovanni García. Caracterización epidemiológica de pacientes con cirrosis en una consulta de
gastroenterología en Pereira, Colombia, 2009-2012. Colombia. 2013. Grupo de Investigación en Medicina Interna, Hospital Universitario San Jorge, Pereira,
Risaralda, Colombia. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rmri/v20n2/v20n2a04.pdf
Hipertension portal
Sx hepatorrenal
CLASIFICACIÓN DE CHILD-PUGH
5-6 es considerada grado A
(enfermedad bien compensada)
Una puntuación total
7-9 es grado B (compromiso
funcional significativo)
10-15 es grado C (enfermedad
descompensada)
Ángela Giraldo, Marcos Barraza, Hooverman Villa V. José Martínez,Giovanni García. Caracterización epidemiológica de pacientes con cirrosis en una consulta de gastroenterología en Pereira, Colombia, 2009-2012.
Colombia. 2013. Grupo de Investigación en Medicina Interna, Hospital Universitario San Jorge, Pereira, Risaralda, Colombia. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rmri/v20n2/v20n2a04.pdf
Cursa una fase asintomática o
fase compensada siendo
típica la aparición de
dispepsia, astenia o
hiperpirexia.
En esta fase puede existir
hipertensión portal y varices
esofágicas.
Gómez A. Cirrosis hepática. Rev Farmacia Profesional. [En línea]. 2012. [acceso 6 de junio del 2016]. Disponible en:
http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=90150227&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=3&ty=53&accion=L&origen=zonadelectura&web=www.elsevier.e
s&lan=es&fichero=3v26n04a90150227pdf001.pdf
“HEDOR”: mercaptanos
Se define como la aparición de líquido
libre en la cavidad peritoneal. Es la
complicación más común y temprana
de la cirrosis. Su aparición marca el
inicio de la fase descompensada en la
mayoría de los pacientes cirróticos
ASCITIS
Vernal Vanesa y Bosch Jaume. Cirrosis hepática. Unidad de Gastroenterología y Hepatología.2010.
Disponible en: http://www.aegastro.es/sites/default/files/archivos/ayudaspracticas/60_Cirrosis_hepatica.pdf
Es una condición clínica que tiene
lugar en pacientes con enfermedad
hepática avanzada, insuficiencia
hepática e hipertensión portal,
caracterizada por un deterioro de la
función renal, una intensa alteración
de la circulación arterial y la
activación de los sistemas
vasoactivos endógenos.
EL SÍNDROME HEPATORRENAL
L. García Bueya, F. González Mateosb y R. Moreno-Oteroa; Cirrosis hepática; aServicio de Aparato Digestivo. Unidad de Hepatología. Hospital Universitario La Princesa. Madrid. España.; Medicine. 2012;11(11):625-
33 Disponible en:http://www.elsevierinstituciones.com/ficheros/pdf/62/62v11n11a90135129pdf001.pdf Consultado el : 4 de Junio del 2016
Estas varices se producen como consecuencia de la
hipertensión portal a expensas de las venas
esofagogástricas
Aproximadamente un 40% de los pacientes
asintomáticos presentan dichas varices cuando
son diagnosticados
L. García Bueya, F. González Mateosb y R. Moreno-Oteroa; Cirrosis hepática; aServicio de Aparato Digestivo. Unidad de Hepatología. Hospital Universitario La Princesa. Madrid. España.; Medicine. 2012;11(11):625-
33 Disponible en:http://www.elsevierinstituciones.com/ficheros/pdf/62/62v11n11a90135129pdf001.pdf Consultado el : 4 de Junio del 2016
VARICES ESOFÁGICAS
CARCINOMA HEPATOCELULAR
Una vez diagnosticada la
cirrosis, la posibilidad de
desarrollar un carcinoma
hepatocelular es del 20% a
los cinco años.
L. García Bueya, F. González Mateosb y R. Moreno-Oteroa; Cirrosis hepática; aServicio de Aparato Digestivo. Unidad de Hepatología. Hospital Universitario La Princesa. Madrid. España.; Medicine. 2012;11(11):625-
33 Disponible en:http://www.elsevierinstituciones.com/ficheros/pdf/62/62v11n11a90135129pdf001.pdf Consultado el : 4 de Junio del 2016
El amoniaco se produce por la
degradación bacteriana de proteínas y
otros compuestos nitrogenados en el
intestino. Cuando el hígado esta
dañado, no puede metabolizar
sustancias que a veces son tóxicas para
el cerebro, como el amoniaco,
mercaptanos y aminoácidos.
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA
Desorientación,
disminución de la
atención,
disminución del
tiempo de
respuesta, pérdida
de memoria,
agitación,
irritabilidad,
cambios en el
patrón del sueño.
Asterixis,
confusión,
incoherencia,
somnolencia,
apraxia
Asterixis,
estupor,
incoherencia,
hiperventilació
n.
Reflejo de Babinsky
positivo, postura
de descerebración,
foetor hepático,
coma.
ASTERIXIS “ALETEO HEPÁTICO”
biopsia de hígado
ecografía
Los resultados más
significativos incluyen
• Bilirrubina elevada
• Transaminasas
moderadamente elevadas o
incluso normales
• Fosfatasa alcalina
significativamente elevada
en cirrosis de origen
colestático o
hepatocarcinoma
Pruebas bioquímicas
Estudio Básico Perfil Hepático
- Hemograma completo.
-Transaminasas: ALT (alanina aminotransferasa) o
GPT (transferasa glutámico pirúvica) y AST
(aspartato aminotransferasa) o GOT (transferasa
glutámico oxalacética)
- Proteínas totales y fraccionadas (albúmina y
globulinas)
- Bilirrubina total, directa e indirecta
- Fosfatasa alcalina
- GGT (gama glutamino transferasa)
Perfil Hepatico y perfil renal
Incluye además de lo anterior:
- Nitrógeno uréico
- Cretinina sérica
- Examen general de orina
- Aclaramiento de creatinina
- Proteínuria
MEDIDAS GENERALES
• Dieta Equilibrada.
• Prohibir la ingesta de alcohol.
• Actividad física moderada.
• Prohibir la ingesta de AINES
• Administración de suplementos Vitamínicos.
Reducción del 3-5% del peso corporal
dieta hipocalorica
Actividad física
ejercicio aerobio
Pioglitazona 30 mg/día
Alfa-tocoferol 800 UI
Aporte calórico de 30-50 kcal/kg/día
Hidratos de carbono 50-60 %
Grasas de 10-20%
Evitar restricciones alimentarias innecesarias
En caso de ascitis o edemas reducir el consumo de sal (>2g al
día)
Tratamiento
Farmacológico
No farmacológico
"Model for End stage Liver Disease“
MELD
Arrese M, Barrera F. Virtudes y defectos del índice MELD. Gastroenterol. latinoam 2010; Vol 21, Nº 4: 515-
518.
MELD Score = 9.57 Log(creat)+3.78Log(Bil)+11.2Log(INR+6.43)
• Limitado uso en México por la Cantidad tan baja de trasplantes. El
beneficio seria mínimo.
• Predice la supervivencia y riesgo de muerte.
Arrese M, Barrera F. Virtudes y defectos del índice MELD. Gastroenterol. latinoam 2010; Vol 21, Nº 4: 515-
CIRROSIS
COMPENSADA
Supervivencia 90%
A los 5 años
DESCOMPENSADA
40% a los 5 a.
60% a los 10 a.
CARCINOMA
HEPATOCELULAR
25% a los 10 a.
8,1% a los 5 a.
Clase Puntaje Sobrevida 1 año Sobrevida 2 años
A 5-6 100 85
B 7-9 80 60
C 10-15 45 35
Cirrosis hepática_Alma Flor Corona

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos diagnosticos de fibrosis quistica
Metodos diagnosticos de fibrosis quisticaMetodos diagnosticos de fibrosis quistica
Metodos diagnosticos de fibrosis quistica
matracies
 
Poliquistosis renal
Poliquistosis renalPoliquistosis renal
Poliquistosis renal
David Michael Pretell Ybañez
 
Lesiones diversas del esofago zama
Lesiones diversas del esofago zamaLesiones diversas del esofago zama
Lesiones diversas del esofago zama
Julio Sam
 
Fibrosis quística
Fibrosis quísticaFibrosis quística
Fibrosis quística
Horacio Peña
 
Caso clínico renal cerdo
Caso clínico renal cerdoCaso clínico renal cerdo
Caso clínico renal cerdo
KrupskayaMaldonado
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
Erika Garcia
 
Sistema hematológico
Sistema hematológicoSistema hematológico
Sistema hematológico
SistemadeEstudiosMed
 
Alteraciones hematopoyesis
Alteraciones hematopoyesisAlteraciones hematopoyesis
Alteraciones hematopoyesis
Dana Pinto Ramos
 
Cirrosis.docx semiologia teoria
Cirrosis.docx semiologia teoriaCirrosis.docx semiologia teoria
Cirrosis.docx semiologia teoria
Gise Estefania
 
Riñón Poliquístico
Riñón PoliquísticoRiñón Poliquístico
Riñón Poliquístico
UACH, Valdivia
 
Biopsia coloraciones y aspiracion de medula osea
Biopsia coloraciones  y aspiracion de medula oseaBiopsia coloraciones  y aspiracion de medula osea
Biopsia coloraciones y aspiracion de medula osea
yanesitajf
 
018 a digestivo cirrosis rey
018 a digestivo cirrosis  rey018 a digestivo cirrosis  rey
018 a digestivo cirrosis rey
Grupos de Estudio de Medicina
 
018 b digestivo cirrosis rey
018 b digestivo cirrosis  rey018 b digestivo cirrosis  rey
018 b digestivo cirrosis rey
Grupos de Estudio de Medicina
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
Paola Sandoval Marquez
 
Cirrosis biliar primaria
Cirrosis biliar primariaCirrosis biliar primaria
Cirrosis biliar primaria
Gerson German Huatuco Nonalaya
 
Fibrosis quistica GENETICA
Fibrosis quistica GENETICA Fibrosis quistica GENETICA
Fibrosis quistica GENETICA
Josie Cordero
 
2013 introduccion hematologia-2
2013 introduccion hematologia-22013 introduccion hematologia-2
2013 introduccion hematologia-2
Yanina Bermudez
 
Fibrosis quistica pediatria iii(2)
Fibrosis quistica pediatria iii(2)Fibrosis quistica pediatria iii(2)
Fibrosis quistica pediatria iii(2)
Ruth Milovanovich
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
Mabel vergara
 
Fibrosis qustica completo
Fibrosis qustica completoFibrosis qustica completo
Fibrosis qustica completo
Hugo Pinto
 

La actualidad más candente (20)

Metodos diagnosticos de fibrosis quistica
Metodos diagnosticos de fibrosis quisticaMetodos diagnosticos de fibrosis quistica
Metodos diagnosticos de fibrosis quistica
 
Poliquistosis renal
Poliquistosis renalPoliquistosis renal
Poliquistosis renal
 
Lesiones diversas del esofago zama
Lesiones diversas del esofago zamaLesiones diversas del esofago zama
Lesiones diversas del esofago zama
 
Fibrosis quística
Fibrosis quísticaFibrosis quística
Fibrosis quística
 
Caso clínico renal cerdo
Caso clínico renal cerdoCaso clínico renal cerdo
Caso clínico renal cerdo
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
 
Sistema hematológico
Sistema hematológicoSistema hematológico
Sistema hematológico
 
Alteraciones hematopoyesis
Alteraciones hematopoyesisAlteraciones hematopoyesis
Alteraciones hematopoyesis
 
Cirrosis.docx semiologia teoria
Cirrosis.docx semiologia teoriaCirrosis.docx semiologia teoria
Cirrosis.docx semiologia teoria
 
Riñón Poliquístico
Riñón PoliquísticoRiñón Poliquístico
Riñón Poliquístico
 
Biopsia coloraciones y aspiracion de medula osea
Biopsia coloraciones  y aspiracion de medula oseaBiopsia coloraciones  y aspiracion de medula osea
Biopsia coloraciones y aspiracion de medula osea
 
018 a digestivo cirrosis rey
018 a digestivo cirrosis  rey018 a digestivo cirrosis  rey
018 a digestivo cirrosis rey
 
018 b digestivo cirrosis rey
018 b digestivo cirrosis  rey018 b digestivo cirrosis  rey
018 b digestivo cirrosis rey
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
 
Cirrosis biliar primaria
Cirrosis biliar primariaCirrosis biliar primaria
Cirrosis biliar primaria
 
Fibrosis quistica GENETICA
Fibrosis quistica GENETICA Fibrosis quistica GENETICA
Fibrosis quistica GENETICA
 
2013 introduccion hematologia-2
2013 introduccion hematologia-22013 introduccion hematologia-2
2013 introduccion hematologia-2
 
Fibrosis quistica pediatria iii(2)
Fibrosis quistica pediatria iii(2)Fibrosis quistica pediatria iii(2)
Fibrosis quistica pediatria iii(2)
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
 
Fibrosis qustica completo
Fibrosis qustica completoFibrosis qustica completo
Fibrosis qustica completo
 

Similar a Cirrosis hepática_Alma Flor Corona

Cirrosis hepática epidemiologia
Cirrosis hepática epidemiologia Cirrosis hepática epidemiologia
Cirrosis hepática epidemiologia
Alina Figueroa Ayala
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
Ruben Condo
 
cirrosis-hepatica-171116021452 (1).pptx
cirrosis-hepatica-171116021452 (1).pptxcirrosis-hepatica-171116021452 (1).pptx
cirrosis-hepatica-171116021452 (1).pptx
JesusAlanoca2
 
Cirrosis- Generalidades universales
Cirrosis- Generalidades universalesCirrosis- Generalidades universales
Cirrosis- Generalidades universales
Jhan Saavedra Torres
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
Luis E Bautista
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Sofia374389
 
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis HepáticaFisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
checoesm
 
ABSCESO HEPÁTICO.pptx
ABSCESO HEPÁTICO.pptxABSCESO HEPÁTICO.pptx
ABSCESO HEPÁTICO.pptx
JoseManuelGimenezMon
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
Carlos
 
Cirrosis cuidados de enfermería
Cirrosis cuidados de enfermeríaCirrosis cuidados de enfermería
Cirrosis cuidados de enfermería
Iveth Rico
 
Insuficiencia renal cronica pediatria
Insuficiencia renal cronica  pediatriaInsuficiencia renal cronica  pediatria
Insuficiencia renal cronica pediatria
MARINAQUISPECONDORI
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
Williams Bustamante
 
Cirrosis.pptx
Cirrosis.pptxCirrosis.pptx
Cirrosis.pptx
zindyantoniofuentesz
 
Clase_Bautista_Cerecedo_Cirrosis.pdf
Clase_Bautista_Cerecedo_Cirrosis.pdfClase_Bautista_Cerecedo_Cirrosis.pdf
Clase_Bautista_Cerecedo_Cirrosis.pdf
cindy163165
 
Examen informatica medica cirrosis hepatica
Examen informatica medica cirrosis hepaticaExamen informatica medica cirrosis hepatica
Examen informatica medica cirrosis hepatica
Edwin Trejo Ramirez
 
Factores que influyen en la supervivencia de pacientes cirróticos
Factores que influyen en la supervivencia de pacientes cirróticos Factores que influyen en la supervivencia de pacientes cirróticos
Factores que influyen en la supervivencia de pacientes cirróticos
Freddy García Ortega
 
Cirrosis hepatica troya garcia
Cirrosis hepatica troya garciaCirrosis hepatica troya garcia
Cirrosis hepatica troya garcia
troya1234
 
Absceso hepatico
Absceso hepaticoAbsceso hepatico
Absceso hepatico
Bon Valdion
 
Hepatitis crónica.
Hepatitis crónica. Hepatitis crónica.
Hepatitis crónica.
Roberto Sarabia
 
10Hipertension-Portal RC.pptx
10Hipertension-Portal RC.pptx10Hipertension-Portal RC.pptx
10Hipertension-Portal RC.pptx
Cesar Ulises Jimenez Roque
 

Similar a Cirrosis hepática_Alma Flor Corona (20)

Cirrosis hepática epidemiologia
Cirrosis hepática epidemiologia Cirrosis hepática epidemiologia
Cirrosis hepática epidemiologia
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
cirrosis-hepatica-171116021452 (1).pptx
cirrosis-hepatica-171116021452 (1).pptxcirrosis-hepatica-171116021452 (1).pptx
cirrosis-hepatica-171116021452 (1).pptx
 
Cirrosis- Generalidades universales
Cirrosis- Generalidades universalesCirrosis- Generalidades universales
Cirrosis- Generalidades universales
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis HepáticaFisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
 
ABSCESO HEPÁTICO.pptx
ABSCESO HEPÁTICO.pptxABSCESO HEPÁTICO.pptx
ABSCESO HEPÁTICO.pptx
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Cirrosis cuidados de enfermería
Cirrosis cuidados de enfermeríaCirrosis cuidados de enfermería
Cirrosis cuidados de enfermería
 
Insuficiencia renal cronica pediatria
Insuficiencia renal cronica  pediatriaInsuficiencia renal cronica  pediatria
Insuficiencia renal cronica pediatria
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
Cirrosis.pptx
Cirrosis.pptxCirrosis.pptx
Cirrosis.pptx
 
Clase_Bautista_Cerecedo_Cirrosis.pdf
Clase_Bautista_Cerecedo_Cirrosis.pdfClase_Bautista_Cerecedo_Cirrosis.pdf
Clase_Bautista_Cerecedo_Cirrosis.pdf
 
Examen informatica medica cirrosis hepatica
Examen informatica medica cirrosis hepaticaExamen informatica medica cirrosis hepatica
Examen informatica medica cirrosis hepatica
 
Factores que influyen en la supervivencia de pacientes cirróticos
Factores que influyen en la supervivencia de pacientes cirróticos Factores que influyen en la supervivencia de pacientes cirróticos
Factores que influyen en la supervivencia de pacientes cirróticos
 
Cirrosis hepatica troya garcia
Cirrosis hepatica troya garciaCirrosis hepatica troya garcia
Cirrosis hepatica troya garcia
 
Absceso hepatico
Absceso hepaticoAbsceso hepatico
Absceso hepatico
 
Hepatitis crónica.
Hepatitis crónica. Hepatitis crónica.
Hepatitis crónica.
 
10Hipertension-Portal RC.pptx
10Hipertension-Portal RC.pptx10Hipertension-Portal RC.pptx
10Hipertension-Portal RC.pptx
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 

Cirrosis hepática_Alma Flor Corona

  • 1. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía Hospital ISSSTE Tultitlán GRUPO: 9PM7 ELABORADO POR: Alma Flor Corona Garatachea ASIGNATURA: Gastroenterología Cirrosis Hepática
  • 2.
  • 3. Enfermedad Crónica Difusa Irreversible fibrosis Nódulos de regeneración Alteración de la arquitectura vascular CIRROSIS “es una histopatología en la que las células del parénquima de un órgano interno cualquiera son sustituidas, al morir, por un tejido anormal de tipo cicatricial formado a partir del tejido estromal del propio órgano”. Anderson RN, Smith BL (2003). «Deaths: leading causes for 2001». National vital statistics reports: from the Centers for Disease Control and Prevention, National Center for Health Statistic National Vital Statistics System 52 (9): 1-85.
  • 4. Se estima que la cirrosis se halla detrás de 800.000 muertes anuales en todo el mundo. 2012, prevalencia de alrededor de 250 casos anuales por cada 100.000 personas En el 2005 tercera causa de mortalidad en hombres y la séptima en mujeres MORTALIDAD: 11.6 a 47.4 por 100 000 habitantes. El promedio de edad es de 50.3 + 12.0 años En el 2005, 12a causa de muerte 27 000 muertes y de 421 000 hospitalizaciones anuales
  • 5.
  • 6. CIRROSIS ALCOHÓLICA VIRUS DE LA HEPATITIS OBSTÁCULO AL DRENAJE VENOSO OBSTRUCCIÓN CONDUCTO BILIAR ESTEATO HEPATITIS NO ALCOHÓLICA ENFERMEDADES HEREDITARIAS FÁRMACOS HEPATITIS AUTOINMUNE S CONGÉNITA: atresia biliar ADULTOS: cirrosis biliar Metrotexato Hidralazina Amiodarona Alfa-metil dopa hipervitaminosis A Virus de hepatitis B y C Ángela Giraldo, Marcos Barraza, Hooverman Villa V. José Martínez,Giovanni García. Caracterización epidemiológica de pacientes con cirrosis en una consulta de gastroenterología en Pereira, Colombia, 2009-2012. Colombia. 2013. Grupo de Investigación en Medicina Interna, Hospital Universitario San Jorge, Pereira, deficiencia de alfa-1 antitripsina, la enfermedad de Wilson y la hemocromatosis Por alcohol: 60 gr para el hombre y 4 gr para la mujer diarios durante 8-10 años
  • 7. METABOLISMO DEL ALCOHOL SANCHEZ HERNANDEZ, E. y FERNANDEZ SEARA, J. Hepatopatía alcohólica. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2005, vol. 97, no. 7 [citado 2008-11-03], pp. 530-530.
  • 9. Inflamación DAÑO AL HEPATOCITO Daño al tejido hepático proceso reparativo FIBROSIS: aumento en la producción y deposición de matriz extracelular proceso inflamatorio crónico Exposición al agente etiológico Fibrosis
  • 10.
  • 11. aumento progresivo y descontrolado de matriz extracelular fibrosa, ocurre la alteración en el normal funcionamiento de los vasos sinusoides y los hepatocitos adyacentes. La citoarquitectura del hígado sufre deformación progresivapor la presencia de nódulos de regeneración y de septos fibrosos, que conlleva la aparición de hipertensión portal.
  • 12.
  • 13. colapso de los lobulillos hepáticos, la formación de tabiques fibrosos difusos y la regeneración nodular de los hepatocitos. PATRONES DE LESIÓN HEPÁTICA  Necrosis  Regeneración  Degeneración  Inflamación  Fibrosis
  • 14. • Fibrosis • Nódulos de regeneración • Macronodular • Micronodular • Mixto
  • 15. AGENTE AGRESIVO Inflamación necrosis de los hepatocitos Cicatrización fibrosa alteración cordones celulares y vasos sanguíneos (isquemia) Formación de nódulos regenativos CIRROSIS 1 2 3 4 5 6 Ángela Giraldo, Marcos Barraza, Hooverman Villa V. José Martínez,Giovanni García. Caracterización epidemiológica de pacientes con cirrosis en una consulta de gastroenterología en Pereira, Colombia, 2009-2012. Colombia. 2013. Grupo de Investigación en Medicina Interna, Hospital Universitario San Jorge, Pereira, fibronectina, factor de crecimiento transformante B, factores de transcripción, factor de crecimiento epidermal
  • 16. Ángela Giraldo, Marcos Barraza, Hooverman Villa V. José Martínez,Giovanni García. Caracterización epidemiológica de pacientes con cirrosis en una consulta de gastroenterología en Pereira, Colombia, 2009-2012. Colombia. 2013. Grupo de Investigación en Medicina Interna, Hospital Universitario San Jorge, Pereira, Risaralda, Colombia. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rmri/v20n2/v20n2a04.pdf CIRROSIS COMPENSADA El hígado está dañado pero todavía puede desempeñar muchas funciones importantes. Experimentan pocos o ningún síntoma y viven durante años sin complicaciones graves CIRROSIS DESCOMPENSADA El hígado tiene demasiadas cicatrices y deja de funcionar correctamente. Las personas con cirrosis descompensada terminan desarrollando muchos síntomas y complicaciones que son potencialmente mortales.
  • 17. Cirrosis hepática descompensada Ascitis Pérdida de la masa y la densidad ósea. Hemorragias (coagulopatía) Endurecimiento del hígado (tejido cicatrizal) Encefalopatía hepática Peritonitis bacteriana espontánea. Irregularidades hormonales edema Prurito debilitante acompañado de ictericia. Ángela Giraldo, Marcos Barraza, Hooverman Villa V. José Martínez,Giovanni García. Caracterización epidemiológica de pacientes con cirrosis en una consulta de gastroenterología en Pereira, Colombia, 2009-2012. Colombia. 2013. Grupo de Investigación en Medicina Interna, Hospital Universitario San Jorge, Pereira, Risaralda, Colombia. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rmri/v20n2/v20n2a04.pdf Hipertension portal Sx hepatorrenal
  • 18. CLASIFICACIÓN DE CHILD-PUGH 5-6 es considerada grado A (enfermedad bien compensada) Una puntuación total 7-9 es grado B (compromiso funcional significativo) 10-15 es grado C (enfermedad descompensada) Ángela Giraldo, Marcos Barraza, Hooverman Villa V. José Martínez,Giovanni García. Caracterización epidemiológica de pacientes con cirrosis en una consulta de gastroenterología en Pereira, Colombia, 2009-2012. Colombia. 2013. Grupo de Investigación en Medicina Interna, Hospital Universitario San Jorge, Pereira, Risaralda, Colombia. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rmri/v20n2/v20n2a04.pdf
  • 19. Cursa una fase asintomática o fase compensada siendo típica la aparición de dispepsia, astenia o hiperpirexia. En esta fase puede existir hipertensión portal y varices esofágicas. Gómez A. Cirrosis hepática. Rev Farmacia Profesional. [En línea]. 2012. [acceso 6 de junio del 2016]. Disponible en: http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=90150227&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=3&ty=53&accion=L&origen=zonadelectura&web=www.elsevier.e s&lan=es&fichero=3v26n04a90150227pdf001.pdf
  • 21.
  • 22. Se define como la aparición de líquido libre en la cavidad peritoneal. Es la complicación más común y temprana de la cirrosis. Su aparición marca el inicio de la fase descompensada en la mayoría de los pacientes cirróticos ASCITIS Vernal Vanesa y Bosch Jaume. Cirrosis hepática. Unidad de Gastroenterología y Hepatología.2010. Disponible en: http://www.aegastro.es/sites/default/files/archivos/ayudaspracticas/60_Cirrosis_hepatica.pdf
  • 23.
  • 24. Es una condición clínica que tiene lugar en pacientes con enfermedad hepática avanzada, insuficiencia hepática e hipertensión portal, caracterizada por un deterioro de la función renal, una intensa alteración de la circulación arterial y la activación de los sistemas vasoactivos endógenos. EL SÍNDROME HEPATORRENAL L. García Bueya, F. González Mateosb y R. Moreno-Oteroa; Cirrosis hepática; aServicio de Aparato Digestivo. Unidad de Hepatología. Hospital Universitario La Princesa. Madrid. España.; Medicine. 2012;11(11):625- 33 Disponible en:http://www.elsevierinstituciones.com/ficheros/pdf/62/62v11n11a90135129pdf001.pdf Consultado el : 4 de Junio del 2016
  • 25. Estas varices se producen como consecuencia de la hipertensión portal a expensas de las venas esofagogástricas Aproximadamente un 40% de los pacientes asintomáticos presentan dichas varices cuando son diagnosticados L. García Bueya, F. González Mateosb y R. Moreno-Oteroa; Cirrosis hepática; aServicio de Aparato Digestivo. Unidad de Hepatología. Hospital Universitario La Princesa. Madrid. España.; Medicine. 2012;11(11):625- 33 Disponible en:http://www.elsevierinstituciones.com/ficheros/pdf/62/62v11n11a90135129pdf001.pdf Consultado el : 4 de Junio del 2016 VARICES ESOFÁGICAS
  • 26. CARCINOMA HEPATOCELULAR Una vez diagnosticada la cirrosis, la posibilidad de desarrollar un carcinoma hepatocelular es del 20% a los cinco años. L. García Bueya, F. González Mateosb y R. Moreno-Oteroa; Cirrosis hepática; aServicio de Aparato Digestivo. Unidad de Hepatología. Hospital Universitario La Princesa. Madrid. España.; Medicine. 2012;11(11):625- 33 Disponible en:http://www.elsevierinstituciones.com/ficheros/pdf/62/62v11n11a90135129pdf001.pdf Consultado el : 4 de Junio del 2016
  • 27. El amoniaco se produce por la degradación bacteriana de proteínas y otros compuestos nitrogenados en el intestino. Cuando el hígado esta dañado, no puede metabolizar sustancias que a veces son tóxicas para el cerebro, como el amoniaco, mercaptanos y aminoácidos. ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA
  • 28. Desorientación, disminución de la atención, disminución del tiempo de respuesta, pérdida de memoria, agitación, irritabilidad, cambios en el patrón del sueño. Asterixis, confusión, incoherencia, somnolencia, apraxia Asterixis, estupor, incoherencia, hiperventilació n. Reflejo de Babinsky positivo, postura de descerebración, foetor hepático, coma.
  • 31.
  • 32. Los resultados más significativos incluyen • Bilirrubina elevada • Transaminasas moderadamente elevadas o incluso normales • Fosfatasa alcalina significativamente elevada en cirrosis de origen colestático o hepatocarcinoma Pruebas bioquímicas Estudio Básico Perfil Hepático - Hemograma completo. -Transaminasas: ALT (alanina aminotransferasa) o GPT (transferasa glutámico pirúvica) y AST (aspartato aminotransferasa) o GOT (transferasa glutámico oxalacética) - Proteínas totales y fraccionadas (albúmina y globulinas) - Bilirrubina total, directa e indirecta - Fosfatasa alcalina - GGT (gama glutamino transferasa) Perfil Hepatico y perfil renal Incluye además de lo anterior: - Nitrógeno uréico - Cretinina sérica - Examen general de orina - Aclaramiento de creatinina - Proteínuria
  • 33. MEDIDAS GENERALES • Dieta Equilibrada. • Prohibir la ingesta de alcohol. • Actividad física moderada. • Prohibir la ingesta de AINES • Administración de suplementos Vitamínicos.
  • 34. Reducción del 3-5% del peso corporal dieta hipocalorica Actividad física ejercicio aerobio Pioglitazona 30 mg/día Alfa-tocoferol 800 UI Aporte calórico de 30-50 kcal/kg/día Hidratos de carbono 50-60 % Grasas de 10-20% Evitar restricciones alimentarias innecesarias En caso de ascitis o edemas reducir el consumo de sal (>2g al día) Tratamiento Farmacológico No farmacológico
  • 35. "Model for End stage Liver Disease“ MELD Arrese M, Barrera F. Virtudes y defectos del índice MELD. Gastroenterol. latinoam 2010; Vol 21, Nº 4: 515- 518. MELD Score = 9.57 Log(creat)+3.78Log(Bil)+11.2Log(INR+6.43) • Limitado uso en México por la Cantidad tan baja de trasplantes. El beneficio seria mínimo. • Predice la supervivencia y riesgo de muerte.
  • 36. Arrese M, Barrera F. Virtudes y defectos del índice MELD. Gastroenterol. latinoam 2010; Vol 21, Nº 4: 515-
  • 37. CIRROSIS COMPENSADA Supervivencia 90% A los 5 años DESCOMPENSADA 40% a los 5 a. 60% a los 10 a. CARCINOMA HEPATOCELULAR 25% a los 10 a. 8,1% a los 5 a. Clase Puntaje Sobrevida 1 año Sobrevida 2 años A 5-6 100 85 B 7-9 80 60 C 10-15 45 35