SlideShare una empresa de Scribd logo
Jonathan Portillo Molina Estudiante de Enfermería
1
Contenido
Introducción............................................................................................................................................1
Sistema hematológico. .........................................................................................................................2
LEUCEMIA .............................................................................................................................................3
Leucemia linfoblástica aguda..........................................................................................................3
Clasificación...................................................................................................................................3
Leucemia Mieloide Aguda. ..............................................................................................................4
Manifestaciones clínicas ......................................................................................................................4
Estudios Diagnósticos. .........................................................................................................................4
Etiología ..................................................................................................................................................5
Tratamiento. ...........................................................................................................................................5
Quimioterapia.....................................................................................................................................5
Cirugía.................................................................................................................................................5
Radioterapia.......................................................................................................................................6
Esquema terapéutico............................................................................................................................6
Bibliografía..............................................................................................................................................6
Introducción.
El sistema hematológico es uno de los pocos sistemas orgánicos que regula, directa o
indirectamente, todas las demás funciones corporales. Como la sangre está involucrada en
la función de todos los tejidos y órganos, los cambios sanguíneos pueden dar lugar al
funcionamiento erróneo de muchos órganos y estructuras corporales.
El cáncer se origina cuando las células comienzan a crecer sin control. Las células en casi
cualquier parte del cuerpo pueden convertirse en cáncer, en el caso de la leucemia hablamos
de la sobreproducción de leucocitos.
Es el tipo de cáncer infantil más común y el 2o cáncer de sangre después del linfoma; con una
estadística de
 60,140 casos en todo el mundo en el 2016.
 24.400 mueren cada año.
 500,000 son sobrevivientes.
 Su mortalidad ha disminuido un 80% gracias al diagnóstico y tratamiento oportuno.
Jonathan Portillo Molina Estudiante de Enfermería
2
Sistema hematológico.
La médula ósea es el sitio donde se producen las células sanguíneas. A partir de esta célula
totipotencial, llamada célula madre hematopoyética o progenitora, se originan todas las
células sanguíneas: eritrocitos, leucocitos (que incluyen los distintos linfocitos) y plaquetas
El sistema linfohematopoyético está constituido por la
sangre, la médula ósea, el bazo, el timo, los vasos y los
ganglios linfáticos. En conjunto, la sangre y la médula ósea
forman el sistema hematopoyético.
Para cumplir adecuadamente sus funciones, los elementos
celulares de la sangre deben circular en las cantidades
apropiadas y mantener su integridad estructural y fisiológica.
Funciones de la sangre
 Transporte (O2 y CO2, nutrientes, metabolitos,
enzimas, hormonas, etc.)
 Regulación (hormonal, temperatura).
 Protección (hemostasia e inmunidad)
 Homeostasis.
Hematopoyesis
Es el proceso por el cual se forman,
diferencian y maduran las células
sanguíneas.
El proceso hematopoyético inicia en las
células madre Pluripoténciales, las cuales
experimentan episodios de división celular y
dan origen a dos tipos de células madre
hematopoyética Multipoténciales.
La actividad hematopoyética se realiza en el saco vitelino
en la vida intrauterina, después muda al vaso e hígado del
feto (3-7 MDG) y ya madurada la medula ósea haca el
nacimiento es donde se realizará la hematopoyesis hasta
la vida adulta, al nacimiento solo quedan vestigios de la
importancia en la hematopoyesis en el vaso e hígado.
Células Madre
Las células madre se pueden clasificar,
según su potencial de diferenciación en
 Totipoténciales (que pueden dar lugar
a un organismo completo)
 Pluripoténciales (que tienen la
capacidad para desarrollarse en una de
las tres capas germinativas: endodermo,
mesodermo o ectodermo)
 Multipoténciales (que tienen la
capacidad de generar todos los tipos de
células de un mismo tejido)
según el tejido de origen
 Células madre embrionarias (células
derivadas de la masa celular interna del
embrión temprano, en esta etapa
llamado blasto)
 Células madre adultas (célula
multipotente, que puede generar todos
los tipos celulares de un mismo tejido,
como el sanguíneo)
Jonathan Portillo Molina Estudiante de Enfermería
3
Cave recalcar que la función de la medula ósea es producir células de la sangre, las cuales
viajaran al vaso, timo y amígdalas (Sist. linfático)
Sistema inmunológico.
Las células sanguíneas viajan al sistema linfático los cuales serán activados bajo un ataque
o amenaza, una vez liberados, comenzaran a secretar sustancias que harán que crezca la
producción de linfocitos.
LEUCEMIA
 Concepto:
La leucemia es uno de los cánceres pediátricos más frecuentemente
diagnosticados en niños menores de 14 años. Un cáncer de los
órganos productores de sangre, la leucemia se caracteriza por una
proliferación anómala de leucocitos en el cuerpo. Existen varios tipos
de leucemias diferentes en función de las células sanguíneas
afectadas. Las principales son:
 Leucemia linfoblástica aguda (LLA) (corpúsculos leucocitarios de
los ganglios linfáticos)
 Leucemia mieloide aguda (LMA) (más común en adultos).
 La leucemia mielocítica crónica (rara)
 La mielomonocítica crónica (rara)
 La linfocítica crónica (rara)
El tipo más común es la LLA que representa el 25%
de los canceres infantiles y el 78% de leucemia
infantil,
Leucemia linfoblástica aguda.
Esta tumoración se origina en la médula ósea y su
etiología se desconoce, aunque existen diversas
teorías que se verán más adelante. Es una
enfermedad en la que los glóbulos blancos que
combaten las infecciones (linfocitos) son
numerosos e inmaduros y se encuentran en la
sangre y en la médula ósea.
La leucemia aguda linfoblástica es el resultado de la expansión de una clona anormal,
caracterizada por una lesión del genoma que origina un crecimiento autónomo y detención en
la maduración celular. Pueden ser de las células B o T, sin embargo, el pronóstico de la
leucemia de células tipo T es más desfavorable que las del B
Presenta un aumento o disminución de las cifras leucocitarias y cifras bajas de plaquetas y/o
hemoglobina (afectación de dos o más líneas celulares).
Clasificación
Como se menciona anteriormente existen tipo Pre B y T.
 La LLA pre-B es la más común y posee CD19 y 20+, con CALLA+.
 La LLA pre-T poseen CD4 y CD8+, con TdT+, y las células de Burkitt o células B
maduras, que poseen inmunoglobulinas superficiales y CD20+.
Jonathan Portillo Molina Estudiante de Enfermería
4
Leucemia Mieloide Aguda.
Como se mencionó antes, esta no es tan frecuente así que, solo se mencionaran algunos
datos importantes.
A este tipo de leucemia también se le conoce como leucemia
no linfoblástica aguda.
La LMA se inicia a partir de las células mieloides que forman
los glóbulos blancos (que no son linfocitos), los glóbulos rojos
o las plaquetas, esta se refiere a los granulocitos y monocitos.
Manifestaciones clínicas
Los signos y síntomas de la leucemia aguda se relacionan
con la infiltración de las células leucémicas en los tejidos
normales, lo que produce una insuficiencia de la médula ósea
(anemia, neutropenia, trombocitopenia) o una infiltración
de tejidos específicos (ganglios linfáticos, hígado, bazo,
cerebro, hueso, piel, encías, testículos).
Los síntomas de presentación frecuentes son:
 Fiebre
 Palidez.
 Petequias o equimosis.
 Distensión abdominal
 Pérdida de apetito
 Dificultad respiratoria
 Letargo
 Malestar general
 Anorexia y dolor óseo o artralgia.
A la exploración física se pueden observar:
 Linfoadenopatía
 Hepatoesplenomegalia.
 Inflamación indolora de testículos y
algunos síntomas neurológico.
Estudios Diagnósticos.
El diagnóstico de leucemia aguda se confirma por el hallazgo de blastos inmaduros en el frotis
de sangre periférica, el aspirado de la médula ósea o ambos. La mayoría de los pacientes
presenta recuentos sanguíneos anómalos; la anemia y la trombocitopenia son frecuentes. El
recuento de leucocitos puede ser bajo, normal o alto; del 15-20% de los pacientes presenta
un recuento de leucocitos mayor de 50.000/m m3.
Inmunoglobulinas
inmunotoxina anti-CD19
Pertenece a la familia de las
inmunoglobulinas y es esencial en
el desarrollo, activación y
diferenciación de los linfocitos B.
CD4 y CD8 .
Molécula presente en la superficie de
los linfocitos T.
En respuesta a antígenos solubles o
células antólogas no T, provoca la
proliferación de células T, lo que da
la señal adecuada para la
proliferación y diferenciación de
las célulasB en células secretorasde
inmunoglobulinas.
Jonathan Portillo Molina Estudiante de Enfermería
5
En todos los casos de leucemia aguda debería realizarse un análisis citogenético. Algunos
tipos de leucemia linfoide y mieloide presentan anomalías cromosómicas específicas. En
la LLA, la translocación t (12;21) es la más común (aproximadamente el 20% de todos los
casos) y se asocia con un pronóstico favorable. La translocación t (9;22) aparece en menos
del 5% de los casos y se
asocia con un pronóstico
malo. La translocación t
(4; ll) (y otras
translocaciones en las
que participa el gen L LM
del cromosoma 11) con
frecuencia aparece en
lactantes y pacientes con
LMA secundaria y, p o r lo
general, se asocia con un
pronóstico malo.
Etiología
Las causas de la leucemia no se conocen bien. Algunos investigadores teorizan que la
exposición a agentes infecciosos puede predisponer a los niños a la leucemia.
 Derivados del benceno
 Exposición a virus
 Exposición a quimioterapia anterior.
 Raza y grupo étnico.
 Exposición a campos
electromagnéticos generados por
las líneas de alto voltaje (aún está en
discusión)
También existen grupos de personas con predisposición o riesgo de desarrollar leucemia.
 Síndrome de Down.
 Neurofibromatosis tipo 1.
 Síndrome de Bloom.
 Síndrome de Shwachman.
 Déficits inmunitarios (como la ataxia-
telangiectasia).
 La hipogammaglobulinemia
congénita.
 Síndrome de Wiskott-Aldrich.
Tratamiento.
Quimioterapia.
Por regla general, los pacientes con LLA reciben quimioterapia de inducción con tres o cuatro
fármacos basándose en la asignación a su grupo inicial de riesgo. Los pacientes con riesgo
bajo o estándar reciben vincristina, prednisona y L-asparaginasa durante 4 semanas; los
pacientes con riesgo alto también reciben una antraciclina (daunorubicina o doxorubicina).
Durante la inducción se administra una instilación intratecal de una combinación de
metotrexato
Se tiene que hacer un trasplante de células madre (medula ósea).
Cirugía
para la leucemia en niños La cirugía tiene una función muy limitada en el tratamiento de la
leucemia en niños. Como las células leucémicas se propagan por toda la médula ósea y a
Jonathan Portillo Molina Estudiante de Enfermería
6
muchos otros órganos a través de la sangre, no es posible curar este tipo de cáncer con
cirugía. Además de una posible biopsia de los ganglios linfáticos, la cirugía raramente tiene
ningún papel, ni siquiera en el diagnóstico, ya que un aspirado y una biopsia de médula
ósea usualmente diagnostican la leucemia.
Radioterapia
La radioterapia utiliza rayos de alta energía para destruir las células cancerosas. Este
tratamiento no se usa siempre para tratar la leucemia, aunque se puede usar en diferentes
situaciones:
 Evitar o tratar propagación de leucemia al cerebro y tratar a los testículos si están
afectados.
 Se puede usar (raramente) para tratar tumor que oprime a la tráquea, sin embargo, la
quimioterapia es la primera y más eficaz opción.
 Se utiliza antes del trasplante de medula ósea (todo el cuerpo).
 El tipo de radiación más utilizada en pediátricos es el de un rayo concentrado en una
sola parte del cuerpo.
 No es tardado y usualmente se seda a los niños para evitar que se muevan. ES
INDOLORO.
Esquema terapéutico.
Bibliografía
W. Ball. J y Ruth C.B., (2010), ENFERMERÍA PEDIÁTRICA. ASISTENCIA INFANTIL (4a edición),
Madrid – España, Editorial Pearson.
Morán V. José Óscar., (2008), DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN PEDIATRÍA, México,
Editorial: El Manual Moderno.
Paritosh P., (2010), PEDIATRÍA DE BOLSILLO, Barcelona-España, Editorial wolters kluwer
lippincott williams & wilkins.
Jonathan Portillo Molina Estudiante de Enfermería
7
Aguilar C. J., (2012), TRATADO DE ENFERMERÍA DEL NIÑO Y EL ADOLECENTE,
CUIDADOS PEDIÁTRICOS (2º EDICIÓN), Barcelona-España, Editorial ELSEVIER.
Santos Abel Bello., (2010), SÍNDROMES HEMATOLÓGICOS EN PEDIATRÍA (1º edición).
México-DF. Editorial McGRAW-HILL
Dusenbery M. S y White J A., MANUAL WASHINGTON DE PEDIATRÍA, Madrid-España,
Editorial wolters kluwer lippincott williams & wilkins
Marcdante J. Karen y Kliegman M. Robert., (2015), NELSON PEDIATRÍA ESENCIAL,
España, Editorial ELSEVIER.
Bernard D. Goldstein., SANGRE, Recuperado de
http://www.cso.go.cr/tematicas/medicina_del_trabajo/01.pdf
American Cancer Society, LEUCEMIA EN NIÑOS, Recuperado de
http://www.cancer.org/acs/groups/cid/documents/webcontent/002289-pdf.pdf
José Carlos Jaime Pérez, HEMATOLOGÍA (2º edición), Recuperado de
https://hematologiacelular2015.files.wordpress.com/2014/12/hematologia-la-sangre-y-sus-
enfermedades.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leucemias tipos
Leucemias tiposLeucemias tipos
Leucemias tipos
puchuta
 
patologia general.docx
patologia general.docxpatologia general.docx
patologia general.docx
Carlos Lopez Lopez
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
PAE leucemia
PAE leucemiaPAE leucemia
fisiopatologia de la sangre (anemiaS)
fisiopatologia de la sangre (anemiaS)fisiopatologia de la sangre (anemiaS)
fisiopatologia de la sangre (anemiaS)
Erick Ojeda Mendoza
 
Diapositivas leucemia linfoblastica aguda
Diapositivas leucemia linfoblastica agudaDiapositivas leucemia linfoblastica aguda
Diapositivas leucemia linfoblastica aguda
k_ARO
 
Sistema hematopoyético fisiopatologia
Sistema hematopoyético  fisiopatologia Sistema hematopoyético  fisiopatologia
Sistema hematopoyético fisiopatologia
Ivonne Baena Jaimes
 
Sistema hematopoyetico
Sistema hematopoyeticoSistema hematopoyetico
Sistema hematopoyetico
Camilo A. Tene C.
 
Sistema hematopoyético y linforreticular.
Sistema hematopoyético y linforreticular.Sistema hematopoyético y linforreticular.
Sistema hematopoyético y linforreticular.
Medicina Ulatina Chiriqui
 
2013 introduccion hematologia-2
2013 introduccion hematologia-22013 introduccion hematologia-2
2013 introduccion hematologia-2
Yanina Bermudez
 
Hematopoyesis y anemia por producción inadecuada en pediatria
Hematopoyesis y anemia por producción inadecuada en pediatriaHematopoyesis y anemia por producción inadecuada en pediatria
Hematopoyesis y anemia por producción inadecuada en pediatria
Yancy Aparicio
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
sergio pedraza
 
Xposicion leucemia
Xposicion leucemiaXposicion leucemia
Xposicion leucemia
jayrenovato
 
Neoplasias hematopoyeticas
Neoplasias hematopoyeticasNeoplasias hematopoyeticas
Neoplasias hematopoyeticas
Aleddi TV
 
Seminario Leucemias.docx
Seminario Leucemias.docxSeminario Leucemias.docx
Seminario Leucemias.docx
Carlos Lopez Lopez
 
Terminologia hematopoyetico
Terminologia hematopoyeticoTerminologia hematopoyetico
Terminologia hematopoyetico
Andrea Viloria
 
Fisiopatología sanguínea iii
Fisiopatología sanguínea iiiFisiopatología sanguínea iii
Fisiopatología sanguínea iii
Marcela Yosselin Mansilla Díaz
 
Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
Serie blanca
Docencia Calvià
 
ATLAS DE HEMATOLOGÍA
ATLAS DE HEMATOLOGÍAATLAS DE HEMATOLOGÍA
ATLAS DE HEMATOLOGÍA
Adriana Zamora
 
Leucemia: definicion, sintomas, fisiopatologia, diagnostico medico, diagnosti...
Leucemia: definicion, sintomas, fisiopatologia, diagnostico medico, diagnosti...Leucemia: definicion, sintomas, fisiopatologia, diagnostico medico, diagnosti...
Leucemia: definicion, sintomas, fisiopatologia, diagnostico medico, diagnosti...
lesly melissa valderrama carbajal
 

La actualidad más candente (20)

Leucemias tipos
Leucemias tiposLeucemias tipos
Leucemias tipos
 
patologia general.docx
patologia general.docxpatologia general.docx
patologia general.docx
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
PAE leucemia
PAE leucemiaPAE leucemia
PAE leucemia
 
fisiopatologia de la sangre (anemiaS)
fisiopatologia de la sangre (anemiaS)fisiopatologia de la sangre (anemiaS)
fisiopatologia de la sangre (anemiaS)
 
Diapositivas leucemia linfoblastica aguda
Diapositivas leucemia linfoblastica agudaDiapositivas leucemia linfoblastica aguda
Diapositivas leucemia linfoblastica aguda
 
Sistema hematopoyético fisiopatologia
Sistema hematopoyético  fisiopatologia Sistema hematopoyético  fisiopatologia
Sistema hematopoyético fisiopatologia
 
Sistema hematopoyetico
Sistema hematopoyeticoSistema hematopoyetico
Sistema hematopoyetico
 
Sistema hematopoyético y linforreticular.
Sistema hematopoyético y linforreticular.Sistema hematopoyético y linforreticular.
Sistema hematopoyético y linforreticular.
 
2013 introduccion hematologia-2
2013 introduccion hematologia-22013 introduccion hematologia-2
2013 introduccion hematologia-2
 
Hematopoyesis y anemia por producción inadecuada en pediatria
Hematopoyesis y anemia por producción inadecuada en pediatriaHematopoyesis y anemia por producción inadecuada en pediatria
Hematopoyesis y anemia por producción inadecuada en pediatria
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Xposicion leucemia
Xposicion leucemiaXposicion leucemia
Xposicion leucemia
 
Neoplasias hematopoyeticas
Neoplasias hematopoyeticasNeoplasias hematopoyeticas
Neoplasias hematopoyeticas
 
Seminario Leucemias.docx
Seminario Leucemias.docxSeminario Leucemias.docx
Seminario Leucemias.docx
 
Terminologia hematopoyetico
Terminologia hematopoyeticoTerminologia hematopoyetico
Terminologia hematopoyetico
 
Fisiopatología sanguínea iii
Fisiopatología sanguínea iiiFisiopatología sanguínea iii
Fisiopatología sanguínea iii
 
Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
Serie blanca
 
ATLAS DE HEMATOLOGÍA
ATLAS DE HEMATOLOGÍAATLAS DE HEMATOLOGÍA
ATLAS DE HEMATOLOGÍA
 
Leucemia: definicion, sintomas, fisiopatologia, diagnostico medico, diagnosti...
Leucemia: definicion, sintomas, fisiopatologia, diagnostico medico, diagnosti...Leucemia: definicion, sintomas, fisiopatologia, diagnostico medico, diagnosti...
Leucemia: definicion, sintomas, fisiopatologia, diagnostico medico, diagnosti...
 

Destacado

Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
Yaiza Santoni
 
Leucemia.
Leucemia.Leucemia.
Leucemia.
Gabriela Lozada
 
Subir vídeos e imágenes al TwinSpace
Subir vídeos e imágenes al TwinSpaceSubir vídeos e imágenes al TwinSpace
Subir vídeos e imágenes al TwinSpace
eTwinning España
 
Cosmos_09-23-16
Cosmos_09-23-16Cosmos_09-23-16
Cosmos_09-23-16
LISA MCDONALD
 
Systemic conditions(DM,HTN &Obesity)
Systemic conditions(DM,HTN &Obesity)Systemic conditions(DM,HTN &Obesity)
Systemic conditions(DM,HTN &Obesity)
Thangamani Ramalingam
 
Convocatoria xvi-trofeo-bahia
Convocatoria xvi-trofeo-bahiaConvocatoria xvi-trofeo-bahia
Convocatoria xvi-trofeo-bahia
Francisco Ramon
 
Betina Jane C. So, R.N.
Betina Jane C. So, R.N.Betina Jane C. So, R.N.
Betina Jane C. So, R.N.
Betina Jane C. So, RN
 
Semana2
Semana2Semana2
Semana2
vesparum
 
usually, used to, be/get used to
usually, used to, be/get used tousually, used to, be/get used to
usually, used to, be/get used to
Noelia Contreras
 
Leucemias, rol de la imagenología
Leucemias, rol de la imagenologíaLeucemias, rol de la imagenología
Leucemias, rol de la imagenología
Andrea Yáñez
 
Between a Religious Rock and a Hard Study Abroad Place: Supporting Students o...
Between a Religious Rock and a Hard Study Abroad Place: Supporting Students o...Between a Religious Rock and a Hard Study Abroad Place: Supporting Students o...
Between a Religious Rock and a Hard Study Abroad Place: Supporting Students o...
CIEE
 
Гаврилюк Н.Н. Программа по работе с инвалидами "Доступная среда" 2016
Гаврилюк Н.Н. Программа по работе с инвалидами "Доступная среда" 2016Гаврилюк Н.Н. Программа по работе с инвалидами "Доступная среда" 2016
Гаврилюк Н.Н. Программа по работе с инвалидами "Доступная среда" 2016
20082015
 
Muhammad al fatih 1453
Muhammad al fatih 1453Muhammad al fatih 1453
Muhammad al fatih 1453
mujionosuwito
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
luzchobits
 
Leucemia i ppt
Leucemia i pptLeucemia i ppt
Leucemia i ppt
MAVILA
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
DANTX
 
Desechos solidos hospitalarios
Desechos solidos hospitalariosDesechos solidos hospitalarios
Desechos solidos hospitalarios
Werner Granados
 

Destacado (19)

Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
Leucemia.
Leucemia.Leucemia.
Leucemia.
 
Subir vídeos e imágenes al TwinSpace
Subir vídeos e imágenes al TwinSpaceSubir vídeos e imágenes al TwinSpace
Subir vídeos e imágenes al TwinSpace
 
Cosmos_09-23-16
Cosmos_09-23-16Cosmos_09-23-16
Cosmos_09-23-16
 
Systemic conditions(DM,HTN &Obesity)
Systemic conditions(DM,HTN &Obesity)Systemic conditions(DM,HTN &Obesity)
Systemic conditions(DM,HTN &Obesity)
 
Convocatoria xvi-trofeo-bahia
Convocatoria xvi-trofeo-bahiaConvocatoria xvi-trofeo-bahia
Convocatoria xvi-trofeo-bahia
 
Abaé pintar3
Abaé pintar3Abaé pintar3
Abaé pintar3
 
Betina Jane C. So, R.N.
Betina Jane C. So, R.N.Betina Jane C. So, R.N.
Betina Jane C. So, R.N.
 
Semana2
Semana2Semana2
Semana2
 
Presentació
PresentacióPresentació
Presentació
 
usually, used to, be/get used to
usually, used to, be/get used tousually, used to, be/get used to
usually, used to, be/get used to
 
Leucemias, rol de la imagenología
Leucemias, rol de la imagenologíaLeucemias, rol de la imagenología
Leucemias, rol de la imagenología
 
Between a Religious Rock and a Hard Study Abroad Place: Supporting Students o...
Between a Religious Rock and a Hard Study Abroad Place: Supporting Students o...Between a Religious Rock and a Hard Study Abroad Place: Supporting Students o...
Between a Religious Rock and a Hard Study Abroad Place: Supporting Students o...
 
Гаврилюк Н.Н. Программа по работе с инвалидами "Доступная среда" 2016
Гаврилюк Н.Н. Программа по работе с инвалидами "Доступная среда" 2016Гаврилюк Н.Н. Программа по работе с инвалидами "Доступная среда" 2016
Гаврилюк Н.Н. Программа по работе с инвалидами "Доступная среда" 2016
 
Muhammad al fatih 1453
Muhammad al fatih 1453Muhammad al fatih 1453
Muhammad al fatih 1453
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
Leucemia i ppt
Leucemia i pptLeucemia i ppt
Leucemia i ppt
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
Desechos solidos hospitalarios
Desechos solidos hospitalariosDesechos solidos hospitalarios
Desechos solidos hospitalarios
 

Similar a Leucemia

Leucemia
Leucemia Leucemia
Leucemia
vianca may
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
Natalia Garrido
 
Leucemia linfoblastica
Leucemia linfoblasticaLeucemia linfoblastica
Leucemia linfoblastica
danyeveona
 
HEMATOLOGÍA SERIE BLANCA, MÉDULA ÓSEA Y LEUCEMIA
HEMATOLOGÍA SERIE BLANCA, MÉDULA ÓSEA Y LEUCEMIAHEMATOLOGÍA SERIE BLANCA, MÉDULA ÓSEA Y LEUCEMIA
HEMATOLOGÍA SERIE BLANCA, MÉDULA ÓSEA Y LEUCEMIA
DanielBonilla642914
 
Presentación-Serie-Blanca.pptx para sexto
Presentación-Serie-Blanca.pptx para sextoPresentación-Serie-Blanca.pptx para sexto
Presentación-Serie-Blanca.pptx para sexto
ssuserf5b0291
 
atencion usuario oncologico ONCOCLASE16.pptx
atencion usuario oncologico ONCOCLASE16.pptxatencion usuario oncologico ONCOCLASE16.pptx
atencion usuario oncologico ONCOCLASE16.pptx
GuitoCastillo
 
ORGANOS LINFOIDES PRIMARIOS Y SU RELACIÓN CON LA LEUCEMIA LINFOIDE AGUDA (LLA...
ORGANOS LINFOIDES PRIMARIOS Y SU RELACIÓN CON LA LEUCEMIA LINFOIDE AGUDA (LLA...ORGANOS LINFOIDES PRIMARIOS Y SU RELACIÓN CON LA LEUCEMIA LINFOIDE AGUDA (LLA...
ORGANOS LINFOIDES PRIMARIOS Y SU RELACIÓN CON LA LEUCEMIA LINFOIDE AGUDA (LLA...
Gabriel Giler
 
ORGANOS LINFOIDES PRIMARIOS Y SU RELACIÓN CON LA LEUCEMIA LINFOIDE AGUDA (LLA)
ORGANOS LINFOIDES PRIMARIOS Y SU RELACIÓN CON LA LEUCEMIA LINFOIDE AGUDA (LLA)ORGANOS LINFOIDES PRIMARIOS Y SU RELACIÓN CON LA LEUCEMIA LINFOIDE AGUDA (LLA)
ORGANOS LINFOIDES PRIMARIOS Y SU RELACIÓN CON LA LEUCEMIA LINFOIDE AGUDA (LLA)
Hillary Sotomayor
 
1ra clase de hematologia
1ra clase de hematologia1ra clase de hematologia
1ra clase de hematologia
Mi rincón de Medicina
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
jaliaduran
 
Leucemias y linfomas1
Leucemias y linfomas1Leucemias y linfomas1
Leucemias y linfomas1
Matias Fernandez Viña
 
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II UaiLeucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Matias Fernandez Viña
 
Leucemias y linfomas
Leucemias y linfomasLeucemias y linfomas
Leucemias y linfomas
Matias Fernandez Viña
 
Leucemia linfoblástica aguda
Leucemia linfoblástica agudaLeucemia linfoblástica aguda
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
yoleizamota1
 
Presencia de leucemia
Presencia de leucemiaPresencia de leucemia
Presencia de leucemia
Leiddy Chquimarca
 
Lmc fuck yeah (19 diapositives)
Lmc fuck yeah (19 diapositives)Lmc fuck yeah (19 diapositives)
Lmc fuck yeah (19 diapositives)
Cintthy JacObo
 
Cardiopatia isqurmica, se habla de todo medicina
Cardiopatia isqurmica, se habla de todo medicinaCardiopatia isqurmica, se habla de todo medicina
Cardiopatia isqurmica, se habla de todo medicina
RafaelSandy1
 
ASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICO ONCOCLASE16.pptx
ASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICO ONCOCLASE16.pptxASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICO ONCOCLASE16.pptx
ASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICO ONCOCLASE16.pptx
HuroKastillo
 
SERIE BLANCA LEUCEMIAS - DESCRIPCIÓN .pptx
SERIE BLANCA LEUCEMIAS - DESCRIPCIÓN .pptxSERIE BLANCA LEUCEMIAS - DESCRIPCIÓN .pptx
SERIE BLANCA LEUCEMIAS - DESCRIPCIÓN .pptx
MatiasIsraelCando
 

Similar a Leucemia (20)

Leucemia
Leucemia Leucemia
Leucemia
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
 
Leucemia linfoblastica
Leucemia linfoblasticaLeucemia linfoblastica
Leucemia linfoblastica
 
HEMATOLOGÍA SERIE BLANCA, MÉDULA ÓSEA Y LEUCEMIA
HEMATOLOGÍA SERIE BLANCA, MÉDULA ÓSEA Y LEUCEMIAHEMATOLOGÍA SERIE BLANCA, MÉDULA ÓSEA Y LEUCEMIA
HEMATOLOGÍA SERIE BLANCA, MÉDULA ÓSEA Y LEUCEMIA
 
Presentación-Serie-Blanca.pptx para sexto
Presentación-Serie-Blanca.pptx para sextoPresentación-Serie-Blanca.pptx para sexto
Presentación-Serie-Blanca.pptx para sexto
 
atencion usuario oncologico ONCOCLASE16.pptx
atencion usuario oncologico ONCOCLASE16.pptxatencion usuario oncologico ONCOCLASE16.pptx
atencion usuario oncologico ONCOCLASE16.pptx
 
ORGANOS LINFOIDES PRIMARIOS Y SU RELACIÓN CON LA LEUCEMIA LINFOIDE AGUDA (LLA...
ORGANOS LINFOIDES PRIMARIOS Y SU RELACIÓN CON LA LEUCEMIA LINFOIDE AGUDA (LLA...ORGANOS LINFOIDES PRIMARIOS Y SU RELACIÓN CON LA LEUCEMIA LINFOIDE AGUDA (LLA...
ORGANOS LINFOIDES PRIMARIOS Y SU RELACIÓN CON LA LEUCEMIA LINFOIDE AGUDA (LLA...
 
ORGANOS LINFOIDES PRIMARIOS Y SU RELACIÓN CON LA LEUCEMIA LINFOIDE AGUDA (LLA)
ORGANOS LINFOIDES PRIMARIOS Y SU RELACIÓN CON LA LEUCEMIA LINFOIDE AGUDA (LLA)ORGANOS LINFOIDES PRIMARIOS Y SU RELACIÓN CON LA LEUCEMIA LINFOIDE AGUDA (LLA)
ORGANOS LINFOIDES PRIMARIOS Y SU RELACIÓN CON LA LEUCEMIA LINFOIDE AGUDA (LLA)
 
1ra clase de hematologia
1ra clase de hematologia1ra clase de hematologia
1ra clase de hematologia
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
Leucemias y linfomas1
Leucemias y linfomas1Leucemias y linfomas1
Leucemias y linfomas1
 
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II UaiLeucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
 
Leucemias y linfomas
Leucemias y linfomasLeucemias y linfomas
Leucemias y linfomas
 
Leucemia linfoblástica aguda
Leucemia linfoblástica agudaLeucemia linfoblástica aguda
Leucemia linfoblástica aguda
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Presencia de leucemia
Presencia de leucemiaPresencia de leucemia
Presencia de leucemia
 
Lmc fuck yeah (19 diapositives)
Lmc fuck yeah (19 diapositives)Lmc fuck yeah (19 diapositives)
Lmc fuck yeah (19 diapositives)
 
Cardiopatia isqurmica, se habla de todo medicina
Cardiopatia isqurmica, se habla de todo medicinaCardiopatia isqurmica, se habla de todo medicina
Cardiopatia isqurmica, se habla de todo medicina
 
ASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICO ONCOCLASE16.pptx
ASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICO ONCOCLASE16.pptxASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICO ONCOCLASE16.pptx
ASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICO ONCOCLASE16.pptx
 
SERIE BLANCA LEUCEMIAS - DESCRIPCIÓN .pptx
SERIE BLANCA LEUCEMIAS - DESCRIPCIÓN .pptxSERIE BLANCA LEUCEMIAS - DESCRIPCIÓN .pptx
SERIE BLANCA LEUCEMIAS - DESCRIPCIÓN .pptx
 

Más de Jonathan Portillo

Acciones esenciales para la seguridad del paciente
Acciones esenciales para la seguridad del pacienteAcciones esenciales para la seguridad del paciente
Acciones esenciales para la seguridad del paciente
Jonathan Portillo
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
Jonathan Portillo
 
Politicas publicas
Politicas publicas Politicas publicas
Politicas publicas
Jonathan Portillo
 
Hidroceflia
HidrocefliaHidroceflia
Hidroceflia
Jonathan Portillo
 
Neumonía - Pediatría
Neumonía - PediatríaNeumonía - Pediatría
Neumonía - Pediatría
Jonathan Portillo
 
Embarazo y puerperio
Embarazo y puerperio Embarazo y puerperio
Embarazo y puerperio
Jonathan Portillo
 
Presentacion patologias pediatria
Presentacion patologias pediatriaPresentacion patologias pediatria
Presentacion patologias pediatria
Jonathan Portillo
 

Más de Jonathan Portillo (7)

Acciones esenciales para la seguridad del paciente
Acciones esenciales para la seguridad del pacienteAcciones esenciales para la seguridad del paciente
Acciones esenciales para la seguridad del paciente
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Politicas publicas
Politicas publicas Politicas publicas
Politicas publicas
 
Hidroceflia
HidrocefliaHidroceflia
Hidroceflia
 
Neumonía - Pediatría
Neumonía - PediatríaNeumonía - Pediatría
Neumonía - Pediatría
 
Embarazo y puerperio
Embarazo y puerperio Embarazo y puerperio
Embarazo y puerperio
 
Presentacion patologias pediatria
Presentacion patologias pediatriaPresentacion patologias pediatria
Presentacion patologias pediatria
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

Leucemia

  • 1. Jonathan Portillo Molina Estudiante de Enfermería 1 Contenido Introducción............................................................................................................................................1 Sistema hematológico. .........................................................................................................................2 LEUCEMIA .............................................................................................................................................3 Leucemia linfoblástica aguda..........................................................................................................3 Clasificación...................................................................................................................................3 Leucemia Mieloide Aguda. ..............................................................................................................4 Manifestaciones clínicas ......................................................................................................................4 Estudios Diagnósticos. .........................................................................................................................4 Etiología ..................................................................................................................................................5 Tratamiento. ...........................................................................................................................................5 Quimioterapia.....................................................................................................................................5 Cirugía.................................................................................................................................................5 Radioterapia.......................................................................................................................................6 Esquema terapéutico............................................................................................................................6 Bibliografía..............................................................................................................................................6 Introducción. El sistema hematológico es uno de los pocos sistemas orgánicos que regula, directa o indirectamente, todas las demás funciones corporales. Como la sangre está involucrada en la función de todos los tejidos y órganos, los cambios sanguíneos pueden dar lugar al funcionamiento erróneo de muchos órganos y estructuras corporales. El cáncer se origina cuando las células comienzan a crecer sin control. Las células en casi cualquier parte del cuerpo pueden convertirse en cáncer, en el caso de la leucemia hablamos de la sobreproducción de leucocitos. Es el tipo de cáncer infantil más común y el 2o cáncer de sangre después del linfoma; con una estadística de  60,140 casos en todo el mundo en el 2016.  24.400 mueren cada año.  500,000 son sobrevivientes.  Su mortalidad ha disminuido un 80% gracias al diagnóstico y tratamiento oportuno.
  • 2. Jonathan Portillo Molina Estudiante de Enfermería 2 Sistema hematológico. La médula ósea es el sitio donde se producen las células sanguíneas. A partir de esta célula totipotencial, llamada célula madre hematopoyética o progenitora, se originan todas las células sanguíneas: eritrocitos, leucocitos (que incluyen los distintos linfocitos) y plaquetas El sistema linfohematopoyético está constituido por la sangre, la médula ósea, el bazo, el timo, los vasos y los ganglios linfáticos. En conjunto, la sangre y la médula ósea forman el sistema hematopoyético. Para cumplir adecuadamente sus funciones, los elementos celulares de la sangre deben circular en las cantidades apropiadas y mantener su integridad estructural y fisiológica. Funciones de la sangre  Transporte (O2 y CO2, nutrientes, metabolitos, enzimas, hormonas, etc.)  Regulación (hormonal, temperatura).  Protección (hemostasia e inmunidad)  Homeostasis. Hematopoyesis Es el proceso por el cual se forman, diferencian y maduran las células sanguíneas. El proceso hematopoyético inicia en las células madre Pluripoténciales, las cuales experimentan episodios de división celular y dan origen a dos tipos de células madre hematopoyética Multipoténciales. La actividad hematopoyética se realiza en el saco vitelino en la vida intrauterina, después muda al vaso e hígado del feto (3-7 MDG) y ya madurada la medula ósea haca el nacimiento es donde se realizará la hematopoyesis hasta la vida adulta, al nacimiento solo quedan vestigios de la importancia en la hematopoyesis en el vaso e hígado. Células Madre Las células madre se pueden clasificar, según su potencial de diferenciación en  Totipoténciales (que pueden dar lugar a un organismo completo)  Pluripoténciales (que tienen la capacidad para desarrollarse en una de las tres capas germinativas: endodermo, mesodermo o ectodermo)  Multipoténciales (que tienen la capacidad de generar todos los tipos de células de un mismo tejido) según el tejido de origen  Células madre embrionarias (células derivadas de la masa celular interna del embrión temprano, en esta etapa llamado blasto)  Células madre adultas (célula multipotente, que puede generar todos los tipos celulares de un mismo tejido, como el sanguíneo)
  • 3. Jonathan Portillo Molina Estudiante de Enfermería 3 Cave recalcar que la función de la medula ósea es producir células de la sangre, las cuales viajaran al vaso, timo y amígdalas (Sist. linfático) Sistema inmunológico. Las células sanguíneas viajan al sistema linfático los cuales serán activados bajo un ataque o amenaza, una vez liberados, comenzaran a secretar sustancias que harán que crezca la producción de linfocitos. LEUCEMIA  Concepto: La leucemia es uno de los cánceres pediátricos más frecuentemente diagnosticados en niños menores de 14 años. Un cáncer de los órganos productores de sangre, la leucemia se caracteriza por una proliferación anómala de leucocitos en el cuerpo. Existen varios tipos de leucemias diferentes en función de las células sanguíneas afectadas. Las principales son:  Leucemia linfoblástica aguda (LLA) (corpúsculos leucocitarios de los ganglios linfáticos)  Leucemia mieloide aguda (LMA) (más común en adultos).  La leucemia mielocítica crónica (rara)  La mielomonocítica crónica (rara)  La linfocítica crónica (rara) El tipo más común es la LLA que representa el 25% de los canceres infantiles y el 78% de leucemia infantil, Leucemia linfoblástica aguda. Esta tumoración se origina en la médula ósea y su etiología se desconoce, aunque existen diversas teorías que se verán más adelante. Es una enfermedad en la que los glóbulos blancos que combaten las infecciones (linfocitos) son numerosos e inmaduros y se encuentran en la sangre y en la médula ósea. La leucemia aguda linfoblástica es el resultado de la expansión de una clona anormal, caracterizada por una lesión del genoma que origina un crecimiento autónomo y detención en la maduración celular. Pueden ser de las células B o T, sin embargo, el pronóstico de la leucemia de células tipo T es más desfavorable que las del B Presenta un aumento o disminución de las cifras leucocitarias y cifras bajas de plaquetas y/o hemoglobina (afectación de dos o más líneas celulares). Clasificación Como se menciona anteriormente existen tipo Pre B y T.  La LLA pre-B es la más común y posee CD19 y 20+, con CALLA+.  La LLA pre-T poseen CD4 y CD8+, con TdT+, y las células de Burkitt o células B maduras, que poseen inmunoglobulinas superficiales y CD20+.
  • 4. Jonathan Portillo Molina Estudiante de Enfermería 4 Leucemia Mieloide Aguda. Como se mencionó antes, esta no es tan frecuente así que, solo se mencionaran algunos datos importantes. A este tipo de leucemia también se le conoce como leucemia no linfoblástica aguda. La LMA se inicia a partir de las células mieloides que forman los glóbulos blancos (que no son linfocitos), los glóbulos rojos o las plaquetas, esta se refiere a los granulocitos y monocitos. Manifestaciones clínicas Los signos y síntomas de la leucemia aguda se relacionan con la infiltración de las células leucémicas en los tejidos normales, lo que produce una insuficiencia de la médula ósea (anemia, neutropenia, trombocitopenia) o una infiltración de tejidos específicos (ganglios linfáticos, hígado, bazo, cerebro, hueso, piel, encías, testículos). Los síntomas de presentación frecuentes son:  Fiebre  Palidez.  Petequias o equimosis.  Distensión abdominal  Pérdida de apetito  Dificultad respiratoria  Letargo  Malestar general  Anorexia y dolor óseo o artralgia. A la exploración física se pueden observar:  Linfoadenopatía  Hepatoesplenomegalia.  Inflamación indolora de testículos y algunos síntomas neurológico. Estudios Diagnósticos. El diagnóstico de leucemia aguda se confirma por el hallazgo de blastos inmaduros en el frotis de sangre periférica, el aspirado de la médula ósea o ambos. La mayoría de los pacientes presenta recuentos sanguíneos anómalos; la anemia y la trombocitopenia son frecuentes. El recuento de leucocitos puede ser bajo, normal o alto; del 15-20% de los pacientes presenta un recuento de leucocitos mayor de 50.000/m m3. Inmunoglobulinas inmunotoxina anti-CD19 Pertenece a la familia de las inmunoglobulinas y es esencial en el desarrollo, activación y diferenciación de los linfocitos B. CD4 y CD8 . Molécula presente en la superficie de los linfocitos T. En respuesta a antígenos solubles o células antólogas no T, provoca la proliferación de células T, lo que da la señal adecuada para la proliferación y diferenciación de las célulasB en células secretorasde inmunoglobulinas.
  • 5. Jonathan Portillo Molina Estudiante de Enfermería 5 En todos los casos de leucemia aguda debería realizarse un análisis citogenético. Algunos tipos de leucemia linfoide y mieloide presentan anomalías cromosómicas específicas. En la LLA, la translocación t (12;21) es la más común (aproximadamente el 20% de todos los casos) y se asocia con un pronóstico favorable. La translocación t (9;22) aparece en menos del 5% de los casos y se asocia con un pronóstico malo. La translocación t (4; ll) (y otras translocaciones en las que participa el gen L LM del cromosoma 11) con frecuencia aparece en lactantes y pacientes con LMA secundaria y, p o r lo general, se asocia con un pronóstico malo. Etiología Las causas de la leucemia no se conocen bien. Algunos investigadores teorizan que la exposición a agentes infecciosos puede predisponer a los niños a la leucemia.  Derivados del benceno  Exposición a virus  Exposición a quimioterapia anterior.  Raza y grupo étnico.  Exposición a campos electromagnéticos generados por las líneas de alto voltaje (aún está en discusión) También existen grupos de personas con predisposición o riesgo de desarrollar leucemia.  Síndrome de Down.  Neurofibromatosis tipo 1.  Síndrome de Bloom.  Síndrome de Shwachman.  Déficits inmunitarios (como la ataxia- telangiectasia).  La hipogammaglobulinemia congénita.  Síndrome de Wiskott-Aldrich. Tratamiento. Quimioterapia. Por regla general, los pacientes con LLA reciben quimioterapia de inducción con tres o cuatro fármacos basándose en la asignación a su grupo inicial de riesgo. Los pacientes con riesgo bajo o estándar reciben vincristina, prednisona y L-asparaginasa durante 4 semanas; los pacientes con riesgo alto también reciben una antraciclina (daunorubicina o doxorubicina). Durante la inducción se administra una instilación intratecal de una combinación de metotrexato Se tiene que hacer un trasplante de células madre (medula ósea). Cirugía para la leucemia en niños La cirugía tiene una función muy limitada en el tratamiento de la leucemia en niños. Como las células leucémicas se propagan por toda la médula ósea y a
  • 6. Jonathan Portillo Molina Estudiante de Enfermería 6 muchos otros órganos a través de la sangre, no es posible curar este tipo de cáncer con cirugía. Además de una posible biopsia de los ganglios linfáticos, la cirugía raramente tiene ningún papel, ni siquiera en el diagnóstico, ya que un aspirado y una biopsia de médula ósea usualmente diagnostican la leucemia. Radioterapia La radioterapia utiliza rayos de alta energía para destruir las células cancerosas. Este tratamiento no se usa siempre para tratar la leucemia, aunque se puede usar en diferentes situaciones:  Evitar o tratar propagación de leucemia al cerebro y tratar a los testículos si están afectados.  Se puede usar (raramente) para tratar tumor que oprime a la tráquea, sin embargo, la quimioterapia es la primera y más eficaz opción.  Se utiliza antes del trasplante de medula ósea (todo el cuerpo).  El tipo de radiación más utilizada en pediátricos es el de un rayo concentrado en una sola parte del cuerpo.  No es tardado y usualmente se seda a los niños para evitar que se muevan. ES INDOLORO. Esquema terapéutico. Bibliografía W. Ball. J y Ruth C.B., (2010), ENFERMERÍA PEDIÁTRICA. ASISTENCIA INFANTIL (4a edición), Madrid – España, Editorial Pearson. Morán V. José Óscar., (2008), DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN PEDIATRÍA, México, Editorial: El Manual Moderno. Paritosh P., (2010), PEDIATRÍA DE BOLSILLO, Barcelona-España, Editorial wolters kluwer lippincott williams & wilkins.
  • 7. Jonathan Portillo Molina Estudiante de Enfermería 7 Aguilar C. J., (2012), TRATADO DE ENFERMERÍA DEL NIÑO Y EL ADOLECENTE, CUIDADOS PEDIÁTRICOS (2º EDICIÓN), Barcelona-España, Editorial ELSEVIER. Santos Abel Bello., (2010), SÍNDROMES HEMATOLÓGICOS EN PEDIATRÍA (1º edición). México-DF. Editorial McGRAW-HILL Dusenbery M. S y White J A., MANUAL WASHINGTON DE PEDIATRÍA, Madrid-España, Editorial wolters kluwer lippincott williams & wilkins Marcdante J. Karen y Kliegman M. Robert., (2015), NELSON PEDIATRÍA ESENCIAL, España, Editorial ELSEVIER. Bernard D. Goldstein., SANGRE, Recuperado de http://www.cso.go.cr/tematicas/medicina_del_trabajo/01.pdf American Cancer Society, LEUCEMIA EN NIÑOS, Recuperado de http://www.cancer.org/acs/groups/cid/documents/webcontent/002289-pdf.pdf José Carlos Jaime Pérez, HEMATOLOGÍA (2º edición), Recuperado de https://hematologiacelular2015.files.wordpress.com/2014/12/hematologia-la-sangre-y-sus- enfermedades.pdf