SlideShare una empresa de Scribd logo
LEUCEMIA
Alumno: Juan Daniel López Navarrete
Enfermería
Grupo 3 A vespertino
Materia: oncología
maestra :Juana Leonor cueto gil
LEUCEMIA
Estas células se dividen reproduciéndose a sí mismas
LEUCEMIA
 La leucemia es un tipo de cáncer de la sangre
que comienza en la médula ósea, el tejido
blando que se encuentra en el centro de los
huesos, donde se forman las células sanguíneas.
 El término leucemia significa sangre blanca. Los
glóbulos blancos (leucocitos) son producidos en
la médula ósea y el cuerpo los utiliza para
combatir infecciones y otras sustancias extrañas.
 La leucemia lleva a un aumento incontrolable de
la cantidad de glóbulos blancos.
epidemiologia
 Según el doctor Julio Kassack , hematólogo del Hospital
General de México, la leucemia mieloide (LMC) es uno
de los tipos más frecuentes en la población adulta, con
una prevalencia aproximada en México de 6 mil
pacientes y una incidencia de mil nuevos casos cada
año.
causa
 Aunque la causa de las leucemias no se conoce
exactamente, se sabe que hay diversos factores que
pueden provocar la aparición de esta enfermedad.
 Genéticos.
 Inmunodeficiencias.
 Factores ambientales.
Las células cancerosas
 Las células cancerosas impiden que se produzcan glóbulos
rojos, plaquetas y glóbulos blancos maduros (leucocitos)
saludables. Entonces, se pueden presentar síntomas
potencialmente mortales a medida que disminuyen las células
sanguíneas normales.
 Las células cancerosas se pueden propagar al torrente
sanguíneo y a los ganglios linfáticos. También pueden
viajar al cerebro y a la médula espinal (el sistema
nervioso central) y otras partes del cuerpo.
La leucemia puede afectar a niños y
adultos.
 Las leucemias se dividen en 2 tipos principales:
 Aguda (que progresa rápidamente).
 Crónica (que progresa más lentamente)
el tratamiento de la leucemia
 el tratamiento de la leucemia se basa en la
quimioterapia y los trasplantes de médula ósea. Las
pautas de la quimioterapia varían dependiendo del tipo
de leucemia,
la mejor alternativa de curación para
el paciente. Sin embargo, para que
esto sea posible es necesario obtener
la médula ósea de una persona
compatible
BIBLIOGRAFIA
 http://www.webconsultas.com/salud-al-
dia/leucemia/tratamiento-de-leucemia-2598
 https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003643.ht
m
 http://www.dmedicina.com/enfermedades/cancer/leuce
mia.html
Linfoma
Linfoma
 El linfoma es un cáncer de una parte del sistema
inmunitario llamado sistema linfático. Existen muchos
tipos de linfoma. Un tipo se denomina enfermedad de
Hodgkin
Epidemiologia
 En México hasta el 2013 se reportaron 935 casos,
 con mayor incidencia en el grupo de varones de 15
 a 19 años y en mujeres igual incidencia en los gru-
 pos de 15 a 19 y de 20 a 24 años . hasta el 2014
representó el 0.8% de los linfomas,
 con 162 casos diagnosticados de los cuales 88 fue-
 ron hombres y 74 mujeres.
comienzan cuando
 comienzan cuando un tipo de glóbulos blancos, llamado
células T o células B, se hacen anormales. Las células se
dividen una y otra vez aumentando el número de células
anormales. Las células anormales pueden diseminarse a
casi todas las demás partes del cuerpo. La mayor parte
del tiempo, los médicos no pueden determinar por qué
una persona desarrolla un linfoma no Hodgkin.
Este tipo de linfoma puede
causar muchos síntomas, tales
como:
 Ganglios linfáticos inflamados, sin dolor, en el cuello, las
axilas o la ingle
 Pérdida de peso inexplicable
 Fiebre
 Sudoración nocturna profusa
 Tos, dificultad para respirar o dolor torácico
 Debilidad y cansancio que no desaparece
 Dolor, inflamación o sensación de hinchazón abdominal
EXAMEN Y PRUEBAS
 Agentes alquilantes: atacan directamente al ADN para
evitar la reproducción de las células cancerosas.
 Rituximab: es un tipo de anticuerpo monoclonal indicado
para Linfoma
 Quimioterapia convencional.
 Radio - Quimioterapia.
 Trasplante hematopoyético.
 a determinar si tiene linfoma.
El médico le hará un examen y
pruebas de laboratorio par
Bibliografia
 http://www.dmedicina.com/enfermedades/cancer/linfom
a.html
 https://curiosoando.com/wp-
content/uploads/2013/11/ganglios_linf%C3%A1ticos.jpg
?w=640
Linfoma no Hodgkin
 Es un cáncer del tejido linfático. Este tejido se encuentra
en los ganglios linfáticos, el bazo y otros órganos del
sistema inmunitario.
 Los glóbulos blancos llamados linfocitos se encuentran
en el tejido linfático. Ayudan a prevenir las infecciones.
La mayoría de los linfomas comienza en un tipo de
glóbulo blanco llamado linfocito B o célula B.
Causas
 Para la mayoría de las personas, la
causa de este cáncer se desconoce.
Sin embargo, los linfomas se
pueden desarrollar en personas con
sistemas inmunitarios debilitados,
entre ellas quienes se han sometido
a un trasplante de órganos o tienen
infección por VIH.
los hombres
lo presentan más
frecuentemente que
las mujeres.
Existen muchos tipos
de linfomas no
Hodgkin. Una de las
clasificaciones
(agrupaciones) es de
acuerdo con la rapidez
con que se propaga el
cáncer.
Síntomas
 Los síntomas dependen de la zona del
cuerpo que esté afectada por el cáncer y
qué tan rápido esté creciendo.
•Sudores nocturnos abundantes
•Fiebre y escalofríos intermitentes
•Picazón
•Inflamación de los ganglios linfáticos en el cuello, las axilas, la ingle u otras áreas
•Pérdida de peso
Síntomas
 Tos o dificultad para respirar si el cáncer afecta el timo o
los ganglios linfáticos en el pecho, lo cual puede ejercer
presión sobre la tráquea o sus ramificaciones.
 Hinchazón o dolor abdominal, lo que puede llevar a
inapetencia, estreñimiento, náuseas y vómitos.
 Dolor de cabeza, problemas de concentración, cambios
de personalidad o crisis epilépticas si el cáncer afecta el
cerebro.
Pruebas y exámenes
 examen físico y revisará zonas del cuerpo
 una biopsia del tejido sospechoso,
generalmente una biopsia de ganglio linfático
 Examen de sangre para revisar niveles de
proteínas, funcionamiento del hígado,
funcionamiento del riñón y nivel de ácido
úrico
•Conteo sanguíneo completo (CSC)
•Tomografías computarizadas del tórax, el abdomen y la
pelvis
•Biopsia de médula ósea
•TEP (tomografía por emisión de positrones)
El tratamiento depende de:
 El tipo de LNH
 El estadio del cáncer apenas se lo diagnostican
 Su edad y salud general
 Síntomas que incluyen pérdida de peso, fiebre y
sudoración nocturna
El tratamiento
 Usted puede recibir quimioterapia, radioterapia o ambas.
O es posible que no necesite tratamiento inmediato. Su
médico le puede dar mayor información acerca de su
tratamiento específico.
 En algunos casos, se puede usar la radioinmunoterapia,
lo cual implica unir una sustancia radiactiva a un
anticuerpo que esté dirigido a las células cancerosas, e
inyectar la sustancia dentro del cuerpo.
Es posible que se necesiten
transfusiones de sangre o de
plaquetas si los recuentos de glóbulos
son bajos.
Bibliografia
 https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000581.ht
m

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leucemia en pediatría
Leucemia en pediatríaLeucemia en pediatría
Leucemia en pediatría
Juan Pablo Henríquez Escudero
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemia infantil
Leucemia infantilLeucemia infantil
Leucemia infantil
Júlia Cánovas
 
Ppt HD
Ppt HDPpt HD
Linfomas y Leucemias en Pediatría
Linfomas y Leucemias en PediatríaLinfomas y Leucemias en Pediatría
Linfomas y Leucemias en Pediatría
Luz del Pilar Revolledo
 
LEUCEMIA INFANTIL
LEUCEMIA INFANTILLEUCEMIA INFANTIL
LEUCEMIA INFANTIL
Claudia Molina Martínez
 
Leucemia en niños
Leucemia en niñosLeucemia en niños
Leucemia en niños
ijaramillo1992
 
Leucemia i ppt
Leucemia i pptLeucemia i ppt
Leucemia i ppt
MAVILA
 
LEUCEMIAS
LEUCEMIASLEUCEMIAS
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
Nazareth Av
 
Diapositiva leucemia
Diapositiva leucemiaDiapositiva leucemia
Leucemia Linfoblastica Aguda
Leucemia Linfoblastica Aguda Leucemia Linfoblastica Aguda
Leucemia Linfoblastica Aguda
MW Castro Mollo
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
mfterrones
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
patologia general.docx
patologia general.docxpatologia general.docx
patologia general.docx
Carlos Lopez Lopez
 
Promoción y Prevencion : Leucemia ESU
Promoción y Prevencion : Leucemia ESU Promoción y Prevencion : Leucemia ESU
Promoción y Prevencion : Leucemia ESU
EstefaniaSanchezEsu
 
Leucemia2 131105185050-phpapp01
Leucemia2 131105185050-phpapp01Leucemia2 131105185050-phpapp01
Leucemia2 131105185050-phpapp01
Erika Lagos
 
Leucemia Linfoblástica Aguda
Leucemia Linfoblástica AgudaLeucemia Linfoblástica Aguda
Leucemia Linfoblástica Aguda
Johao Escobar
 
Leucemia Linfocitica Cronica B
Leucemia Linfocitica Cronica BLeucemia Linfocitica Cronica B
Leucemia Linfocitica Cronica B
Henry Eduardo Castro Panaigua
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias

La actualidad más candente (20)

Leucemia en pediatría
Leucemia en pediatríaLeucemia en pediatría
Leucemia en pediatría
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Leucemia infantil
Leucemia infantilLeucemia infantil
Leucemia infantil
 
Ppt HD
Ppt HDPpt HD
Ppt HD
 
Linfomas y Leucemias en Pediatría
Linfomas y Leucemias en PediatríaLinfomas y Leucemias en Pediatría
Linfomas y Leucemias en Pediatría
 
LEUCEMIA INFANTIL
LEUCEMIA INFANTILLEUCEMIA INFANTIL
LEUCEMIA INFANTIL
 
Leucemia en niños
Leucemia en niñosLeucemia en niños
Leucemia en niños
 
Leucemia i ppt
Leucemia i pptLeucemia i ppt
Leucemia i ppt
 
LEUCEMIAS
LEUCEMIASLEUCEMIAS
LEUCEMIAS
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
Diapositiva leucemia
Diapositiva leucemiaDiapositiva leucemia
Diapositiva leucemia
 
Leucemia Linfoblastica Aguda
Leucemia Linfoblastica Aguda Leucemia Linfoblastica Aguda
Leucemia Linfoblastica Aguda
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
patologia general.docx
patologia general.docxpatologia general.docx
patologia general.docx
 
Promoción y Prevencion : Leucemia ESU
Promoción y Prevencion : Leucemia ESU Promoción y Prevencion : Leucemia ESU
Promoción y Prevencion : Leucemia ESU
 
Leucemia2 131105185050-phpapp01
Leucemia2 131105185050-phpapp01Leucemia2 131105185050-phpapp01
Leucemia2 131105185050-phpapp01
 
Leucemia Linfoblástica Aguda
Leucemia Linfoblástica AgudaLeucemia Linfoblástica Aguda
Leucemia Linfoblástica Aguda
 
Leucemia Linfocitica Cronica B
Leucemia Linfocitica Cronica BLeucemia Linfocitica Cronica B
Leucemia Linfocitica Cronica B
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 

Destacado

tipos de Inyecciones, intramuscular, subcutánea, intradermica, intravenosa
 tipos de Inyecciones, intramuscular, subcutánea, intradermica, intravenosa  tipos de Inyecciones, intramuscular, subcutánea, intradermica, intravenosa
tipos de Inyecciones, intramuscular, subcutánea, intradermica, intravenosa
ENFERMERO
 
seguridad en el trabajo enfermeria
seguridad en el trabajo enfermeriaseguridad en el trabajo enfermeria
seguridad en el trabajo enfermeria
ENFERMERO
 
Enfermedad de hodgkin y linfoma no hodgkin
Enfermedad de hodgkin y linfoma no hodgkinEnfermedad de hodgkin y linfoma no hodgkin
Enfermedad de hodgkin y linfoma no hodgkin
Anahí Lárraga Félix
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
Claudio Altuzar Bravo
 
Abordaje del paciente con linfoma
Abordaje del paciente con linfomaAbordaje del paciente con linfoma
Abordaje del paciente con linfoma
burguetemd
 
Linfoma Hodgkin
Linfoma HodgkinLinfoma Hodgkin
Linfoma Hodgkin
Katherine Gonzalez
 
Inyección intramuscular
Inyección intramuscularInyección intramuscular
Inyección intramuscular
ENFERMERO
 
Caso clínico linfoma
Caso clínico linfomaCaso clínico linfoma
Pae de linfoma no hondking en UNCIT de HNR.
Pae de linfoma no hondking en UNCIT de HNR.Pae de linfoma no hondking en UNCIT de HNR.
Pae de linfoma no hondking en UNCIT de HNR.
Vanessa JovCald
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
guestf31864
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
The Jedi Temple
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
LRMZ
 
Organisational culture and post-merger integration
Organisational culture and post-merger integrationOrganisational culture and post-merger integration
Organisational culture and post-merger integration
Pavel Ovseiko
 
Presentation jdi baru paket 500 usd
Presentation jdi baru paket 500 usdPresentation jdi baru paket 500 usd
Presentation jdi baru paket 500 usdMogi Mukhtar
 
Copy of PP Template
Copy of PP TemplateCopy of PP Template
Copy of PP Template
Daniel Laumer
 
140 Questions Reviewer in Accounting 1 (Service Concern)
140 Questions Reviewer in Accounting 1 (Service Concern)140 Questions Reviewer in Accounting 1 (Service Concern)
140 Questions Reviewer in Accounting 1 (Service Concern)
Arthur Quijano
 
희망이가 경험한 세상
희망이가 경험한 세상희망이가 경험한 세상
희망이가 경험한 세상
종원 백
 
Adv20001 group 1 assignment ss
Adv20001 group 1 assignment ssAdv20001 group 1 assignment ss
Adv20001 group 1 assignment ss
BK01
 
CV Mutasem Al Massad 2
CV Mutasem Al Massad 2CV Mutasem Al Massad 2
CV Mutasem Al Massad 2
Mutasim Al massad
 

Destacado (19)

tipos de Inyecciones, intramuscular, subcutánea, intradermica, intravenosa
 tipos de Inyecciones, intramuscular, subcutánea, intradermica, intravenosa  tipos de Inyecciones, intramuscular, subcutánea, intradermica, intravenosa
tipos de Inyecciones, intramuscular, subcutánea, intradermica, intravenosa
 
seguridad en el trabajo enfermeria
seguridad en el trabajo enfermeriaseguridad en el trabajo enfermeria
seguridad en el trabajo enfermeria
 
Enfermedad de hodgkin y linfoma no hodgkin
Enfermedad de hodgkin y linfoma no hodgkinEnfermedad de hodgkin y linfoma no hodgkin
Enfermedad de hodgkin y linfoma no hodgkin
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
 
Abordaje del paciente con linfoma
Abordaje del paciente con linfomaAbordaje del paciente con linfoma
Abordaje del paciente con linfoma
 
Linfoma Hodgkin
Linfoma HodgkinLinfoma Hodgkin
Linfoma Hodgkin
 
Inyección intramuscular
Inyección intramuscularInyección intramuscular
Inyección intramuscular
 
Caso clínico linfoma
Caso clínico linfomaCaso clínico linfoma
Caso clínico linfoma
 
Pae de linfoma no hondking en UNCIT de HNR.
Pae de linfoma no hondking en UNCIT de HNR.Pae de linfoma no hondking en UNCIT de HNR.
Pae de linfoma no hondking en UNCIT de HNR.
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
 
Organisational culture and post-merger integration
Organisational culture and post-merger integrationOrganisational culture and post-merger integration
Organisational culture and post-merger integration
 
Presentation jdi baru paket 500 usd
Presentation jdi baru paket 500 usdPresentation jdi baru paket 500 usd
Presentation jdi baru paket 500 usd
 
Copy of PP Template
Copy of PP TemplateCopy of PP Template
Copy of PP Template
 
140 Questions Reviewer in Accounting 1 (Service Concern)
140 Questions Reviewer in Accounting 1 (Service Concern)140 Questions Reviewer in Accounting 1 (Service Concern)
140 Questions Reviewer in Accounting 1 (Service Concern)
 
희망이가 경험한 세상
희망이가 경험한 세상희망이가 경험한 세상
희망이가 경험한 세상
 
Adv20001 group 1 assignment ss
Adv20001 group 1 assignment ssAdv20001 group 1 assignment ss
Adv20001 group 1 assignment ss
 
CV Mutasem Al Massad 2
CV Mutasem Al Massad 2CV Mutasem Al Massad 2
CV Mutasem Al Massad 2
 

Similar a Leucemia y Linfoma no Hodgkin

Presentación-Serie-Blanca.pptx para sexto
Presentación-Serie-Blanca.pptx para sextoPresentación-Serie-Blanca.pptx para sexto
Presentación-Serie-Blanca.pptx para sexto
ssuserf5b0291
 
Trabajo monogrfico la leucemia (2)
Trabajo monogrfico la leucemia (2)Trabajo monogrfico la leucemia (2)
Trabajo monogrfico la leucemia (2)
monicapinedoferrer
 
Trabajo monográfico-La leucemia
Trabajo monográfico-La leucemiaTrabajo monográfico-La leucemia
Trabajo monográfico-La leucemia
monicapinedoferrer
 
TODO SOBRE LA LEUCEMIA
 TODO SOBRE LA LEUCEMIA TODO SOBRE LA LEUCEMIA
TODO SOBRE LA LEUCEMIA
Jennings59Greenberg
 
CUIDADOS DEL ADULTO CON NEOPLASIA MALIGNA - G-N01.pdf
CUIDADOS DEL ADULTO CON NEOPLASIA MALIGNA -  G-N01.pdfCUIDADOS DEL ADULTO CON NEOPLASIA MALIGNA -  G-N01.pdf
CUIDADOS DEL ADULTO CON NEOPLASIA MALIGNA - G-N01.pdf
LuzDeliaSondorhuache
 
Oncologia pediatrica exp
Oncologia pediatrica expOncologia pediatrica exp
Oncologia pediatrica exp
Giovane Diaz
 
Linfoma
Linfoma Linfoma
Linfoma
RoMii Castillo
 
leucemia infantil
leucemia infantilleucemia infantil
leucemia infantil
Maria jose viera
 
Franco Torres Sharik - Leucemia.docx
Franco Torres Sharik - Leucemia.docxFranco Torres Sharik - Leucemia.docx
Franco Torres Sharik - Leucemia.docx
GabrielaFranco632829
 
nutricion y alimentación en leucemia.pptx
nutricion y alimentación en leucemia.pptxnutricion y alimentación en leucemia.pptx
nutricion y alimentación en leucemia.pptx
AlbertoGutierrez878764
 
Verito presentacion
Verito presentacion Verito presentacion
Verito presentacion
veritoos
 
Power powin trabajo topico 8
Power powin trabajo topico 8Power powin trabajo topico 8
Power powin trabajo topico 8
Edgar Hernandez
 
Enfermedades Perniciosas3
Enfermedades Perniciosas3Enfermedades Perniciosas3
Enfermedades Perniciosas3
guest1ed9c8
 
la laucemia expocicion .pptx
la laucemia expocicion .pptxla laucemia expocicion .pptx
la laucemia expocicion .pptx
SayuriRojasf
 
la laucemia expocicion .pptx
la laucemia expocicion .pptxla laucemia expocicion .pptx
la laucemia expocicion .pptx
SayuriRojasf
 
Trabajo individual
Trabajo individual Trabajo individual
Trabajo individual
veritoos
 
presentación Rómulo Gallegos Enfermería.pptx
presentación Rómulo Gallegos Enfermería.pptxpresentación Rómulo Gallegos Enfermería.pptx
presentación Rómulo Gallegos Enfermería.pptx
anahernay2021
 
Trabajo final (inmunología). Luis Alberto Reyes Dominguez
Trabajo final (inmunología). Luis Alberto Reyes DominguezTrabajo final (inmunología). Luis Alberto Reyes Dominguez
Trabajo final (inmunología). Luis Alberto Reyes Dominguez
reyesalberto353
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
Jocelyn Perez
 
Topicos de fisiologia y anatomia
Topicos de fisiologia y anatomiaTopicos de fisiologia y anatomia
Topicos de fisiologia y anatomia
EDGAR QUIJANO GIRALDO
 

Similar a Leucemia y Linfoma no Hodgkin (20)

Presentación-Serie-Blanca.pptx para sexto
Presentación-Serie-Blanca.pptx para sextoPresentación-Serie-Blanca.pptx para sexto
Presentación-Serie-Blanca.pptx para sexto
 
Trabajo monogrfico la leucemia (2)
Trabajo monogrfico la leucemia (2)Trabajo monogrfico la leucemia (2)
Trabajo monogrfico la leucemia (2)
 
Trabajo monográfico-La leucemia
Trabajo monográfico-La leucemiaTrabajo monográfico-La leucemia
Trabajo monográfico-La leucemia
 
TODO SOBRE LA LEUCEMIA
 TODO SOBRE LA LEUCEMIA TODO SOBRE LA LEUCEMIA
TODO SOBRE LA LEUCEMIA
 
CUIDADOS DEL ADULTO CON NEOPLASIA MALIGNA - G-N01.pdf
CUIDADOS DEL ADULTO CON NEOPLASIA MALIGNA -  G-N01.pdfCUIDADOS DEL ADULTO CON NEOPLASIA MALIGNA -  G-N01.pdf
CUIDADOS DEL ADULTO CON NEOPLASIA MALIGNA - G-N01.pdf
 
Oncologia pediatrica exp
Oncologia pediatrica expOncologia pediatrica exp
Oncologia pediatrica exp
 
Linfoma
Linfoma Linfoma
Linfoma
 
leucemia infantil
leucemia infantilleucemia infantil
leucemia infantil
 
Franco Torres Sharik - Leucemia.docx
Franco Torres Sharik - Leucemia.docxFranco Torres Sharik - Leucemia.docx
Franco Torres Sharik - Leucemia.docx
 
nutricion y alimentación en leucemia.pptx
nutricion y alimentación en leucemia.pptxnutricion y alimentación en leucemia.pptx
nutricion y alimentación en leucemia.pptx
 
Verito presentacion
Verito presentacion Verito presentacion
Verito presentacion
 
Power powin trabajo topico 8
Power powin trabajo topico 8Power powin trabajo topico 8
Power powin trabajo topico 8
 
Enfermedades Perniciosas3
Enfermedades Perniciosas3Enfermedades Perniciosas3
Enfermedades Perniciosas3
 
la laucemia expocicion .pptx
la laucemia expocicion .pptxla laucemia expocicion .pptx
la laucemia expocicion .pptx
 
la laucemia expocicion .pptx
la laucemia expocicion .pptxla laucemia expocicion .pptx
la laucemia expocicion .pptx
 
Trabajo individual
Trabajo individual Trabajo individual
Trabajo individual
 
presentación Rómulo Gallegos Enfermería.pptx
presentación Rómulo Gallegos Enfermería.pptxpresentación Rómulo Gallegos Enfermería.pptx
presentación Rómulo Gallegos Enfermería.pptx
 
Trabajo final (inmunología). Luis Alberto Reyes Dominguez
Trabajo final (inmunología). Luis Alberto Reyes DominguezTrabajo final (inmunología). Luis Alberto Reyes Dominguez
Trabajo final (inmunología). Luis Alberto Reyes Dominguez
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
Topicos de fisiologia y anatomia
Topicos de fisiologia y anatomiaTopicos de fisiologia y anatomia
Topicos de fisiologia y anatomia
 

Más de ENFERMERO

SOPORTE VITAL BASICO Y AVANZADO
SOPORTE VITAL BASICO Y AVANZADOSOPORTE VITAL BASICO Y AVANZADO
SOPORTE VITAL BASICO Y AVANZADO
ENFERMERO
 
La muerte y las religionest
La muerte y las religionestLa muerte y las religionest
La muerte y las religionest
ENFERMERO
 
Rehidratacionoral 140110014501-phpapp02
Rehidratacionoral 140110014501-phpapp02Rehidratacionoral 140110014501-phpapp02
Rehidratacionoral 140110014501-phpapp02
ENFERMERO
 
Vendajes
Vendajes Vendajes
Vendajes
ENFERMERO
 
Atencion de enfermeria e higiene, descanso y sueño eliminacion urinaria y f...
Atencion de enfermeria e  higiene, descanso y sueño eliminacion  urinaria y f...Atencion de enfermeria e  higiene, descanso y sueño eliminacion  urinaria y f...
Atencion de enfermeria e higiene, descanso y sueño eliminacion urinaria y f...
ENFERMERO
 
Bioestadisticas
Bioestadisticas Bioestadisticas
Bioestadisticas
ENFERMERO
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
ENFERMERO
 
inyeccion Supcutanea
inyeccion Supcutaneainyeccion Supcutanea
inyeccion Supcutanea
ENFERMERO
 
Inyeccion intravenosa
Inyeccion intravenosaInyeccion intravenosa
Inyeccion intravenosa
ENFERMERO
 
TENDIDOS DE CAMAS
TENDIDOS DE CAMAS TENDIDOS DE CAMAS
TENDIDOS DE CAMAS
ENFERMERO
 
Membranas fetales
Membranas fetalesMembranas fetales
Membranas fetales
ENFERMERO
 

Más de ENFERMERO (11)

SOPORTE VITAL BASICO Y AVANZADO
SOPORTE VITAL BASICO Y AVANZADOSOPORTE VITAL BASICO Y AVANZADO
SOPORTE VITAL BASICO Y AVANZADO
 
La muerte y las religionest
La muerte y las religionestLa muerte y las religionest
La muerte y las religionest
 
Rehidratacionoral 140110014501-phpapp02
Rehidratacionoral 140110014501-phpapp02Rehidratacionoral 140110014501-phpapp02
Rehidratacionoral 140110014501-phpapp02
 
Vendajes
Vendajes Vendajes
Vendajes
 
Atencion de enfermeria e higiene, descanso y sueño eliminacion urinaria y f...
Atencion de enfermeria e  higiene, descanso y sueño eliminacion  urinaria y f...Atencion de enfermeria e  higiene, descanso y sueño eliminacion  urinaria y f...
Atencion de enfermeria e higiene, descanso y sueño eliminacion urinaria y f...
 
Bioestadisticas
Bioestadisticas Bioestadisticas
Bioestadisticas
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
inyeccion Supcutanea
inyeccion Supcutaneainyeccion Supcutanea
inyeccion Supcutanea
 
Inyeccion intravenosa
Inyeccion intravenosaInyeccion intravenosa
Inyeccion intravenosa
 
TENDIDOS DE CAMAS
TENDIDOS DE CAMAS TENDIDOS DE CAMAS
TENDIDOS DE CAMAS
 
Membranas fetales
Membranas fetalesMembranas fetales
Membranas fetales
 

Último

fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
quimica3bgu2024
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
AvrilAguilar2
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
giulianna123xd
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
ErwinOrtiz12
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
danielasocasi1906
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 

Último (20)

fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 

Leucemia y Linfoma no Hodgkin

  • 1. LEUCEMIA Alumno: Juan Daniel López Navarrete Enfermería Grupo 3 A vespertino Materia: oncología maestra :Juana Leonor cueto gil
  • 2. LEUCEMIA Estas células se dividen reproduciéndose a sí mismas
  • 3. LEUCEMIA  La leucemia es un tipo de cáncer de la sangre que comienza en la médula ósea, el tejido blando que se encuentra en el centro de los huesos, donde se forman las células sanguíneas.  El término leucemia significa sangre blanca. Los glóbulos blancos (leucocitos) son producidos en la médula ósea y el cuerpo los utiliza para combatir infecciones y otras sustancias extrañas.  La leucemia lleva a un aumento incontrolable de la cantidad de glóbulos blancos.
  • 4. epidemiologia  Según el doctor Julio Kassack , hematólogo del Hospital General de México, la leucemia mieloide (LMC) es uno de los tipos más frecuentes en la población adulta, con una prevalencia aproximada en México de 6 mil pacientes y una incidencia de mil nuevos casos cada año.
  • 5. causa  Aunque la causa de las leucemias no se conoce exactamente, se sabe que hay diversos factores que pueden provocar la aparición de esta enfermedad.  Genéticos.  Inmunodeficiencias.  Factores ambientales.
  • 6. Las células cancerosas  Las células cancerosas impiden que se produzcan glóbulos rojos, plaquetas y glóbulos blancos maduros (leucocitos) saludables. Entonces, se pueden presentar síntomas potencialmente mortales a medida que disminuyen las células sanguíneas normales.
  • 7.  Las células cancerosas se pueden propagar al torrente sanguíneo y a los ganglios linfáticos. También pueden viajar al cerebro y a la médula espinal (el sistema nervioso central) y otras partes del cuerpo.
  • 8. La leucemia puede afectar a niños y adultos.  Las leucemias se dividen en 2 tipos principales:  Aguda (que progresa rápidamente).  Crónica (que progresa más lentamente)
  • 9. el tratamiento de la leucemia  el tratamiento de la leucemia se basa en la quimioterapia y los trasplantes de médula ósea. Las pautas de la quimioterapia varían dependiendo del tipo de leucemia, la mejor alternativa de curación para el paciente. Sin embargo, para que esto sea posible es necesario obtener la médula ósea de una persona compatible
  • 12. Linfoma  El linfoma es un cáncer de una parte del sistema inmunitario llamado sistema linfático. Existen muchos tipos de linfoma. Un tipo se denomina enfermedad de Hodgkin
  • 13. Epidemiologia  En México hasta el 2013 se reportaron 935 casos,  con mayor incidencia en el grupo de varones de 15  a 19 años y en mujeres igual incidencia en los gru-  pos de 15 a 19 y de 20 a 24 años . hasta el 2014 representó el 0.8% de los linfomas,  con 162 casos diagnosticados de los cuales 88 fue-  ron hombres y 74 mujeres.
  • 14. comienzan cuando  comienzan cuando un tipo de glóbulos blancos, llamado células T o células B, se hacen anormales. Las células se dividen una y otra vez aumentando el número de células anormales. Las células anormales pueden diseminarse a casi todas las demás partes del cuerpo. La mayor parte del tiempo, los médicos no pueden determinar por qué una persona desarrolla un linfoma no Hodgkin.
  • 15. Este tipo de linfoma puede causar muchos síntomas, tales como:  Ganglios linfáticos inflamados, sin dolor, en el cuello, las axilas o la ingle  Pérdida de peso inexplicable  Fiebre  Sudoración nocturna profusa  Tos, dificultad para respirar o dolor torácico  Debilidad y cansancio que no desaparece  Dolor, inflamación o sensación de hinchazón abdominal
  • 16. EXAMEN Y PRUEBAS  Agentes alquilantes: atacan directamente al ADN para evitar la reproducción de las células cancerosas.  Rituximab: es un tipo de anticuerpo monoclonal indicado para Linfoma  Quimioterapia convencional.  Radio - Quimioterapia.  Trasplante hematopoyético.  a determinar si tiene linfoma. El médico le hará un examen y pruebas de laboratorio par
  • 18.
  • 19. Linfoma no Hodgkin  Es un cáncer del tejido linfático. Este tejido se encuentra en los ganglios linfáticos, el bazo y otros órganos del sistema inmunitario.  Los glóbulos blancos llamados linfocitos se encuentran en el tejido linfático. Ayudan a prevenir las infecciones. La mayoría de los linfomas comienza en un tipo de glóbulo blanco llamado linfocito B o célula B.
  • 20. Causas  Para la mayoría de las personas, la causa de este cáncer se desconoce. Sin embargo, los linfomas se pueden desarrollar en personas con sistemas inmunitarios debilitados, entre ellas quienes se han sometido a un trasplante de órganos o tienen infección por VIH. los hombres lo presentan más frecuentemente que las mujeres. Existen muchos tipos de linfomas no Hodgkin. Una de las clasificaciones (agrupaciones) es de acuerdo con la rapidez con que se propaga el cáncer.
  • 21. Síntomas  Los síntomas dependen de la zona del cuerpo que esté afectada por el cáncer y qué tan rápido esté creciendo. •Sudores nocturnos abundantes •Fiebre y escalofríos intermitentes •Picazón •Inflamación de los ganglios linfáticos en el cuello, las axilas, la ingle u otras áreas •Pérdida de peso
  • 22. Síntomas  Tos o dificultad para respirar si el cáncer afecta el timo o los ganglios linfáticos en el pecho, lo cual puede ejercer presión sobre la tráquea o sus ramificaciones.  Hinchazón o dolor abdominal, lo que puede llevar a inapetencia, estreñimiento, náuseas y vómitos.  Dolor de cabeza, problemas de concentración, cambios de personalidad o crisis epilépticas si el cáncer afecta el cerebro.
  • 23. Pruebas y exámenes  examen físico y revisará zonas del cuerpo  una biopsia del tejido sospechoso, generalmente una biopsia de ganglio linfático  Examen de sangre para revisar niveles de proteínas, funcionamiento del hígado, funcionamiento del riñón y nivel de ácido úrico •Conteo sanguíneo completo (CSC) •Tomografías computarizadas del tórax, el abdomen y la pelvis •Biopsia de médula ósea •TEP (tomografía por emisión de positrones)
  • 24. El tratamiento depende de:  El tipo de LNH  El estadio del cáncer apenas se lo diagnostican  Su edad y salud general  Síntomas que incluyen pérdida de peso, fiebre y sudoración nocturna
  • 25. El tratamiento  Usted puede recibir quimioterapia, radioterapia o ambas. O es posible que no necesite tratamiento inmediato. Su médico le puede dar mayor información acerca de su tratamiento específico.  En algunos casos, se puede usar la radioinmunoterapia, lo cual implica unir una sustancia radiactiva a un anticuerpo que esté dirigido a las células cancerosas, e inyectar la sustancia dentro del cuerpo. Es posible que se necesiten transfusiones de sangre o de plaquetas si los recuentos de glóbulos son bajos.