SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO CRECERMAS
TÉNCNICO SUPERIOR EN ENFERMERÍA
Integrantes:
Cambo Maryuri.
Pantoja Jhoanna.
Quisatasi Katty.
Asignatura:
Enfermería del adulto mayor.
Licenciada:
Katty Hernández.
Tema:
Sistema hematopoyético.
INTRODUCCIÓN
El envejecimiento es un proceso que afecta los sistemas y tejidos de todos
los organismos multicelulares, llevando a una declinación en sus funciones.
Uno de estos tejidos, es el hematopoyético. Se sabe que, en edad adulta, la
sangre es uno de los tejidos que presenta susceptibilidades a sufrir cambios
importantes que pueden conducir a enfermedades neoplásicas, acelerando la
degeneración de los tejidos.
El sistema hematopoyético presenta distintos cambios funcionales conforme
el organismo envejece, que incluyen alteraciones en la autorenovación y una
tendencia a generar células de tipo mieloide, inmunodeficiencias, pérdida de
celularidad e incremento en la deposición de células grasas en la médula
ósea.
CAMBIOS EN EL METABOLISMO QUE PRESENTA UN ADULTO Y ADULTO MAYOR
 El metabolismo es el proceso que usa el organismo para obtener o
producir energía por medio de los alimentos que ingiere.
 Las personas de mayor edad con el tiempo pierden peso, pues
ingieren menos cantidad de comida, presentan saciedad precoz y
alteración en la apreciación sensorial de los alimentos.
 El metabolismo alcanza su nivel máximo mucho antes de lo que se
pensaba y comienza a disminuir mucho más tarde, alrededor de los 60
años.
 La pérdida de peso y grasa en el adulto mayor se ve influenciado por
los cambios en la regulación de la energía que se producen en forma
normal, donde la capacidad para regular con precisión el consumo de
energía se ve afectado.
 Al llegar a la vejez, no es una sentencia de muerte para el
metabolismo, por el contrario, éste puede ser controlado mediante el
mantenimiento de un estilo de vida activo
SISTEMA HEMATOPOYÉTICO
La hematopoyesis es la producción de células sanguíneas y en el ser humano se
lleva a cabo en la médula ósea durante toda la vida; este tejido es uno de los
más activos en cuanto a proliferación, puesto que diariamente se producen
eritrocitos, plaquetas y granulocitos, indispensables para mantener los valores
normales de las células circulando en la sangre.
 La hematopoyesis inicia en el saco vitelino, alrededor de la
segunda semana de gestación.
 Continúa alrededor de la quinta semana en el hígado y
posteriormente en el bazo, son estos dos los que toman esta
función y son los responsables de la hematopoyesis en el segundo
trimestre del embarazo.
 La médula ósea inicia la producción sanguínea a partir del cuarto
mes y continúa con esta función durante toda la vida de la
persona.
Nicho hematopoyético en el
envejecimiento.
El nicho se define como una región
específica dentro de la médula ósea,
compuesta por células y productos celulares
que regulan la fisiología de las CTH. Y al
igual que el resto del organismo, el nicho
también cambia con la edad del individuo.
La estructura de un nicho hematopoyético
de un individuo pediátrico es diferente a la
de un adulto joven o de un anciano.
Impacto del envejecimiento en poblaciones
hematopoyéticas seleccionadas
 CTH/ Células progenitoras
hematopoyéticas (CPH)
Contrario a lo que podría pensarse, dada la
asociación de menor producción de células
en el envejecimiento, el número de CTH que
se encuentran en individuos ancianos, tanto
en ratón como en humano, es mucho mayor
que en individuos jóvenes. el contenido de
CTH por inmunofenotipo en ancianos y
comparar sus números con respecto a
individuos jóvenes, se ha encontrado que hay
de 2 a 10 veces más CTH en ancianos.
 Células mieloides
Los neutrófilos son derivados de progenitores
mieloides, compartiendo origen con los otros
tipos de granulocitos y monocitos en la médula
ósea. Sin embargo, al igual que otros leucocitos,
tienen participación en la actividad del sistema
inmune, de colonias de granulocitos. sin embargo,
en ancianos, estas actividades se encuentran
disminuidas, tanto la llegada de los neutrófilos
como su apoptosis al sitio de inflamación.
 Células del sistema inmune
Los cambios asociados a la edad en el sistema inmune
han sido referidos como inmunosenescencia, aunque
también se le conoce como remodelación inmune
senescente (RIS). La RIS afecta tanto a la inmunidad
adaptativa como a la innata. Pacientes de la tercera edad
presentan un radio de células T CD4+:CD8+ en sangre
periférica alterado con respecto a pacientes jóvenes,
radio conocido como perfil de riesgo inmune, y un mayor
perfil de riesgo inmune se relaciona con mayor
probabilidad de enfermedades; y a la inversa, personas de
la tercera edad con un perfil de riesgo inmune similar a
los de jóvenes son longevos y sanos.
ENFERMEDADES HEMATOLÓGICAS
Anemia.
La anemia es una condición común en el paciente geriátrico que va a la
par con el proceso fisiológico del envejecimiento del cuerpo humano.
La anemia es una afección en la cual careces de suficientes glóbulos
rojos sanos para transportar un nivel adecuado de oxígeno a los tejidos
del cuerpo.
Factores
Se ha demostrado que la anemia
en el envejecimiento se debe a
una deficiencia endógena de la
hormona eritropoyetina.
Síntomas.
 Fatiga
 Debilidad
 Piel pálida o amarillenta
 Latidos del corazón irregulars
 Dificultad para respirar
 Mareos o aturdimiento
 Dolor en el pecho
 Manos y pies fríos
 Dolores de cabeza
 La anemia más común es
por deficiencia de hierro,
particularmente por pérdida
crónica de sangre.
 El nivel de ferritina puede ser
alterado por la edad y condiciones
médicas como infecciones e
inflamaciones.
Síndrome mielodisplásico.
Es principalmente una enfermedad de los adultos mayores, el cual es un
grupo complejo de malignidades del sistema hematopoyético
caracterizados por displasia, hematopoyesis infecciosa, citopenias y
aumento en el riesgo a la transformación a leucemia aguda mielocítica.
Síntomas.
 Fatiga
 Falta de aire
 Piel inusualmente pálida producida por
un recuento sanguíneo bajo (anemia)
 Presencia de hematomas o sangrado
inusuales
 Manchas rojas del tamaño de una cabeza
de alfiler justo debajo de la piel,
producidas por el sangrado (petequias)
 Infecciones frecuentes producidas por un
bajo recuento de glóbulos blancos
(leucopenia)
Factores de riesgo.
 La edad avanzada es uno de los factores de riesgo
más importantes para los MDS.
 El tratamiento previo con quimioterapia es otro
factor de riesgo importante para MDS.
 Las personas con ciertos síndromes hereditarios
tienen una probabilidad mayor de padecer dicho
síndrome.
 Algunos de los medicamentos que pueden causar
MDS son:
-Mecloretamina (mostaza nitrogenada)
-Procarbazina
-Clorambucil
-Ciclofosfamida
-Ifosfamida
Linfomas.
El linfoma es un tipo de cáncer del sistema linfático, que es
parte de la red del organismo que combate los gérmenes. El
sistema linfático comprende los ganglios linfáticos
(glándulas linfáticas), el bazo, el timo y la médula ósea.
Síntomas.
 Hinchazón indolora de los
ganglios linfáticos en el cuello,
las axilas o la ingle
 Fatiga persistente
 Fiebre
 Sudores nocturnos
 Dificultad para respirar
 Pérdida de peso sin causa
aparente
 Picazón en la piel
Factores de riesgo.
 La edad. Se presentan con mayor
frecuencia en personas mayores de
55 años.
 Tener un sistema inmunitario
afectado. El linfoma es más
frecuente en personas con
enfermedades del sistema
inmunitario o que toman
medicamentos que inhiben este
sistema.
 Contraer determinadas
infecciones. Algunas infecciones se
asocian con un riesgo mayor de
padecer linfoma, como el virus de
Epstein-Barr y la infección por
Helicobacter pylori.
GRACIA
S

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
font Fawn
 
Leucemia: definicion, sintomas, fisiopatologia, diagnostico medico, diagnosti...
Leucemia: definicion, sintomas, fisiopatologia, diagnostico medico, diagnosti...Leucemia: definicion, sintomas, fisiopatologia, diagnostico medico, diagnosti...
Leucemia: definicion, sintomas, fisiopatologia, diagnostico medico, diagnosti...
lesly melissa valderrama carbajal
 
LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA
LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDALEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA
LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA
Joxuart Terrorofdemoniac
 
Proceso de Carcinogénesis
Proceso de CarcinogénesisProceso de Carcinogénesis
Proceso de Carcinogénesis
Zurisadai Flores.
 
Neoplasias, definición, clasificación y carcinogénesis.
Neoplasias,  definición, clasificación y carcinogénesis. Neoplasias,  definición, clasificación y carcinogénesis.
Neoplasias, definición, clasificación y carcinogénesis.
Logan_sv
 
Insuficiencia Renal Aguda en el Adulto Mayor
Insuficiencia Renal Aguda en el Adulto MayorInsuficiencia Renal Aguda en el Adulto Mayor
Insuficiencia Renal Aguda en el Adulto Mayor
Alonso Custodio
 
Leucemias
Leucemias Leucemias
Leucemias
eddynoy velasquez
 
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Leucemias
Leucemias Leucemias
Leucemias
vianey ibarra
 
Principios de oncologia
Principios de oncologiaPrincipios de oncologia
Principios de oncologia
Mi rincón de Medicina
 
Historia Natural y niveles de prevencion "Càncer gastrico"
Historia Natural y niveles de prevencion "Càncer gastrico"Historia Natural y niveles de prevencion "Càncer gastrico"
Historia Natural y niveles de prevencion "Càncer gastrico"
azurachancruz
 
Clasificación de tumores
Clasificación de tumoresClasificación de tumores
Clasificación de tumores
Clinica de imagenes
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
Mario Alejandro Hernandez B.
 
3. Leucemias agudas pediatría
3.  Leucemias agudas pediatría3.  Leucemias agudas pediatría
3. Leucemias agudas pediatría
CFUK 22
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Principios, definiciones y generalidades de oncología
Principios, definiciones y generalidades de oncologíaPrincipios, definiciones y generalidades de oncología
Principios, definiciones y generalidades de oncología
Javier López Hidalgo
 
Oncologia seminario
Oncologia  seminarioOncologia  seminario
Oncologia seminario
Francis Paola
 
Generalidades del Cáncer
Generalidades del CáncerGeneralidades del Cáncer
Generalidades del Cáncer
nAyblancO
 
Acv isquémico
Acv isquémicoAcv isquémico
Acv isquémico
Belén López Escalona
 
02 leucemias agudas
02   leucemias agudas02   leucemias agudas
02 leucemias agudas
xelaleph
 

La actualidad más candente (20)

Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
Leucemia: definicion, sintomas, fisiopatologia, diagnostico medico, diagnosti...
Leucemia: definicion, sintomas, fisiopatologia, diagnostico medico, diagnosti...Leucemia: definicion, sintomas, fisiopatologia, diagnostico medico, diagnosti...
Leucemia: definicion, sintomas, fisiopatologia, diagnostico medico, diagnosti...
 
LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA
LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDALEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA
LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA
 
Proceso de Carcinogénesis
Proceso de CarcinogénesisProceso de Carcinogénesis
Proceso de Carcinogénesis
 
Neoplasias, definición, clasificación y carcinogénesis.
Neoplasias,  definición, clasificación y carcinogénesis. Neoplasias,  definición, clasificación y carcinogénesis.
Neoplasias, definición, clasificación y carcinogénesis.
 
Insuficiencia Renal Aguda en el Adulto Mayor
Insuficiencia Renal Aguda en el Adulto MayorInsuficiencia Renal Aguda en el Adulto Mayor
Insuficiencia Renal Aguda en el Adulto Mayor
 
Leucemias
Leucemias Leucemias
Leucemias
 
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
 
Leucemias
Leucemias Leucemias
Leucemias
 
Principios de oncologia
Principios de oncologiaPrincipios de oncologia
Principios de oncologia
 
Historia Natural y niveles de prevencion "Càncer gastrico"
Historia Natural y niveles de prevencion "Càncer gastrico"Historia Natural y niveles de prevencion "Càncer gastrico"
Historia Natural y niveles de prevencion "Càncer gastrico"
 
Clasificación de tumores
Clasificación de tumoresClasificación de tumores
Clasificación de tumores
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
3. Leucemias agudas pediatría
3.  Leucemias agudas pediatría3.  Leucemias agudas pediatría
3. Leucemias agudas pediatría
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
Principios, definiciones y generalidades de oncología
Principios, definiciones y generalidades de oncologíaPrincipios, definiciones y generalidades de oncología
Principios, definiciones y generalidades de oncología
 
Oncologia seminario
Oncologia  seminarioOncologia  seminario
Oncologia seminario
 
Generalidades del Cáncer
Generalidades del CáncerGeneralidades del Cáncer
Generalidades del Cáncer
 
Acv isquémico
Acv isquémicoAcv isquémico
Acv isquémico
 
02 leucemias agudas
02   leucemias agudas02   leucemias agudas
02 leucemias agudas
 

Similar a SISTEMA HEMATOPOYÉTICO 1.pptx

Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
jaliaduran
 
Seminario Leucemias.docx
Seminario Leucemias.docxSeminario Leucemias.docx
Seminario Leucemias.docx
Carlos Lopez Lopez
 
HEMATOLOGÍA SERIE BLANCA, MÉDULA ÓSEA Y LEUCEMIA
HEMATOLOGÍA SERIE BLANCA, MÉDULA ÓSEA Y LEUCEMIAHEMATOLOGÍA SERIE BLANCA, MÉDULA ÓSEA Y LEUCEMIA
HEMATOLOGÍA SERIE BLANCA, MÉDULA ÓSEA Y LEUCEMIA
DanielBonilla642914
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
Josue Rivera
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
mielomamultiple manifestciones clinicas -.pptx
mielomamultiple manifestciones clinicas -.pptxmielomamultiple manifestciones clinicas -.pptx
mielomamultiple manifestciones clinicas -.pptx
avatarshadow
 
Generalidades de leucemias
Generalidades de leucemiasGeneralidades de leucemias
Generalidades de leucemias
abril Bueno
 
Leucemia linfoblastica
Leucemia linfoblasticaLeucemia linfoblastica
Leucemia linfoblastica
danyeveona
 
Terminologia hematopoyetico
Terminologia hematopoyeticoTerminologia hematopoyetico
Terminologia hematopoyetico
Andrea Viloria
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
Isaac Cahdez
 
LEUCEMIA (PATOLOGÍAS ASOCIADO A LA MEDULA ÓSEA)
LEUCEMIA (PATOLOGÍAS ASOCIADO A LA MEDULA ÓSEA)LEUCEMIA (PATOLOGÍAS ASOCIADO A LA MEDULA ÓSEA)
LEUCEMIA (PATOLOGÍAS ASOCIADO A LA MEDULA ÓSEA)
MariaIsabelCastilloC2
 
DEFICIENCIA DE LEUCOCITOS CAUSANDO ENFERMEDADES EN EL SISTEMA INMUNOLÒGICO
DEFICIENCIA DE LEUCOCITOS CAUSANDO ENFERMEDADES EN EL SISTEMA INMUNOLÒGICODEFICIENCIA DE LEUCOCITOS CAUSANDO ENFERMEDADES EN EL SISTEMA INMUNOLÒGICO
DEFICIENCIA DE LEUCOCITOS CAUSANDO ENFERMEDADES EN EL SISTEMA INMUNOLÒGICO
DamyaMikaelaQuijijeS
 
Articulo final
Articulo finalArticulo final
Articulo final
JOSE CALDERON
 
Esplenomegalia masiva y sus consecuencias.pdf
Esplenomegalia masiva y sus consecuencias.pdfEsplenomegalia masiva y sus consecuencias.pdf
Esplenomegalia masiva y sus consecuencias.pdf
MarthaMadelayneGarci
 
Apoptosis y neoplasias 2016
Apoptosis y neoplasias 2016 Apoptosis y neoplasias 2016
Apoptosis y neoplasias 2016
Liceo de Coronado
 
ASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICO ONCOCLASE16.pptx
ASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICO ONCOCLASE16.pptxASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICO ONCOCLASE16.pptx
ASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICO ONCOCLASE16.pptx
HuroKastillo
 
Carcinoma expo
Carcinoma expoCarcinoma expo
Carcinoma expo
Rodrigo Macedo
 
Trabajo final (inmunología). Luis Alberto Reyes Dominguez
Trabajo final (inmunología). Luis Alberto Reyes DominguezTrabajo final (inmunología). Luis Alberto Reyes Dominguez
Trabajo final (inmunología). Luis Alberto Reyes Dominguez
reyesalberto353
 
leucemia diapositiva fisiopatología y características. Cuidados de enfermería
leucemia diapositiva fisiopatología y características. Cuidados de enfermeríaleucemia diapositiva fisiopatología y características. Cuidados de enfermería
leucemia diapositiva fisiopatología y características. Cuidados de enfermería
PaolaFGonzalezL
 

Similar a SISTEMA HEMATOPOYÉTICO 1.pptx (20)

Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
Seminario Leucemias.docx
Seminario Leucemias.docxSeminario Leucemias.docx
Seminario Leucemias.docx
 
HEMATOLOGÍA SERIE BLANCA, MÉDULA ÓSEA Y LEUCEMIA
HEMATOLOGÍA SERIE BLANCA, MÉDULA ÓSEA Y LEUCEMIAHEMATOLOGÍA SERIE BLANCA, MÉDULA ÓSEA Y LEUCEMIA
HEMATOLOGÍA SERIE BLANCA, MÉDULA ÓSEA Y LEUCEMIA
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
mielomamultiple manifestciones clinicas -.pptx
mielomamultiple manifestciones clinicas -.pptxmielomamultiple manifestciones clinicas -.pptx
mielomamultiple manifestciones clinicas -.pptx
 
Generalidades de leucemias
Generalidades de leucemiasGeneralidades de leucemias
Generalidades de leucemias
 
Leucemia linfoblastica
Leucemia linfoblasticaLeucemia linfoblastica
Leucemia linfoblastica
 
Terminologia hematopoyetico
Terminologia hematopoyeticoTerminologia hematopoyetico
Terminologia hematopoyetico
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
LEUCEMIA (PATOLOGÍAS ASOCIADO A LA MEDULA ÓSEA)
LEUCEMIA (PATOLOGÍAS ASOCIADO A LA MEDULA ÓSEA)LEUCEMIA (PATOLOGÍAS ASOCIADO A LA MEDULA ÓSEA)
LEUCEMIA (PATOLOGÍAS ASOCIADO A LA MEDULA ÓSEA)
 
DEFICIENCIA DE LEUCOCITOS CAUSANDO ENFERMEDADES EN EL SISTEMA INMUNOLÒGICO
DEFICIENCIA DE LEUCOCITOS CAUSANDO ENFERMEDADES EN EL SISTEMA INMUNOLÒGICODEFICIENCIA DE LEUCOCITOS CAUSANDO ENFERMEDADES EN EL SISTEMA INMUNOLÒGICO
DEFICIENCIA DE LEUCOCITOS CAUSANDO ENFERMEDADES EN EL SISTEMA INMUNOLÒGICO
 
Articulo final
Articulo finalArticulo final
Articulo final
 
Esplenomegalia masiva y sus consecuencias.pdf
Esplenomegalia masiva y sus consecuencias.pdfEsplenomegalia masiva y sus consecuencias.pdf
Esplenomegalia masiva y sus consecuencias.pdf
 
Apoptosis y neoplasias 2016
Apoptosis y neoplasias 2016 Apoptosis y neoplasias 2016
Apoptosis y neoplasias 2016
 
ASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICO ONCOCLASE16.pptx
ASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICO ONCOCLASE16.pptxASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICO ONCOCLASE16.pptx
ASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICO ONCOCLASE16.pptx
 
Carcinoma expo
Carcinoma expoCarcinoma expo
Carcinoma expo
 
Trabajo final (inmunología). Luis Alberto Reyes Dominguez
Trabajo final (inmunología). Luis Alberto Reyes DominguezTrabajo final (inmunología). Luis Alberto Reyes Dominguez
Trabajo final (inmunología). Luis Alberto Reyes Dominguez
 
leucemia diapositiva fisiopatología y características. Cuidados de enfermería
leucemia diapositiva fisiopatología y características. Cuidados de enfermeríaleucemia diapositiva fisiopatología y características. Cuidados de enfermería
leucemia diapositiva fisiopatología y características. Cuidados de enfermería
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

SISTEMA HEMATOPOYÉTICO 1.pptx

  • 1. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO CRECERMAS TÉNCNICO SUPERIOR EN ENFERMERÍA Integrantes: Cambo Maryuri. Pantoja Jhoanna. Quisatasi Katty. Asignatura: Enfermería del adulto mayor. Licenciada: Katty Hernández. Tema: Sistema hematopoyético.
  • 2. INTRODUCCIÓN El envejecimiento es un proceso que afecta los sistemas y tejidos de todos los organismos multicelulares, llevando a una declinación en sus funciones. Uno de estos tejidos, es el hematopoyético. Se sabe que, en edad adulta, la sangre es uno de los tejidos que presenta susceptibilidades a sufrir cambios importantes que pueden conducir a enfermedades neoplásicas, acelerando la degeneración de los tejidos. El sistema hematopoyético presenta distintos cambios funcionales conforme el organismo envejece, que incluyen alteraciones en la autorenovación y una tendencia a generar células de tipo mieloide, inmunodeficiencias, pérdida de celularidad e incremento en la deposición de células grasas en la médula ósea.
  • 3. CAMBIOS EN EL METABOLISMO QUE PRESENTA UN ADULTO Y ADULTO MAYOR  El metabolismo es el proceso que usa el organismo para obtener o producir energía por medio de los alimentos que ingiere.  Las personas de mayor edad con el tiempo pierden peso, pues ingieren menos cantidad de comida, presentan saciedad precoz y alteración en la apreciación sensorial de los alimentos.  El metabolismo alcanza su nivel máximo mucho antes de lo que se pensaba y comienza a disminuir mucho más tarde, alrededor de los 60 años.
  • 4.  La pérdida de peso y grasa en el adulto mayor se ve influenciado por los cambios en la regulación de la energía que se producen en forma normal, donde la capacidad para regular con precisión el consumo de energía se ve afectado.  Al llegar a la vejez, no es una sentencia de muerte para el metabolismo, por el contrario, éste puede ser controlado mediante el mantenimiento de un estilo de vida activo
  • 5. SISTEMA HEMATOPOYÉTICO La hematopoyesis es la producción de células sanguíneas y en el ser humano se lleva a cabo en la médula ósea durante toda la vida; este tejido es uno de los más activos en cuanto a proliferación, puesto que diariamente se producen eritrocitos, plaquetas y granulocitos, indispensables para mantener los valores normales de las células circulando en la sangre.  La hematopoyesis inicia en el saco vitelino, alrededor de la segunda semana de gestación.  Continúa alrededor de la quinta semana en el hígado y posteriormente en el bazo, son estos dos los que toman esta función y son los responsables de la hematopoyesis en el segundo trimestre del embarazo.  La médula ósea inicia la producción sanguínea a partir del cuarto mes y continúa con esta función durante toda la vida de la persona.
  • 6. Nicho hematopoyético en el envejecimiento. El nicho se define como una región específica dentro de la médula ósea, compuesta por células y productos celulares que regulan la fisiología de las CTH. Y al igual que el resto del organismo, el nicho también cambia con la edad del individuo. La estructura de un nicho hematopoyético de un individuo pediátrico es diferente a la de un adulto joven o de un anciano.
  • 7. Impacto del envejecimiento en poblaciones hematopoyéticas seleccionadas  CTH/ Células progenitoras hematopoyéticas (CPH) Contrario a lo que podría pensarse, dada la asociación de menor producción de células en el envejecimiento, el número de CTH que se encuentran en individuos ancianos, tanto en ratón como en humano, es mucho mayor que en individuos jóvenes. el contenido de CTH por inmunofenotipo en ancianos y comparar sus números con respecto a individuos jóvenes, se ha encontrado que hay de 2 a 10 veces más CTH en ancianos.  Células mieloides Los neutrófilos son derivados de progenitores mieloides, compartiendo origen con los otros tipos de granulocitos y monocitos en la médula ósea. Sin embargo, al igual que otros leucocitos, tienen participación en la actividad del sistema inmune, de colonias de granulocitos. sin embargo, en ancianos, estas actividades se encuentran disminuidas, tanto la llegada de los neutrófilos como su apoptosis al sitio de inflamación.
  • 8.  Células del sistema inmune Los cambios asociados a la edad en el sistema inmune han sido referidos como inmunosenescencia, aunque también se le conoce como remodelación inmune senescente (RIS). La RIS afecta tanto a la inmunidad adaptativa como a la innata. Pacientes de la tercera edad presentan un radio de células T CD4+:CD8+ en sangre periférica alterado con respecto a pacientes jóvenes, radio conocido como perfil de riesgo inmune, y un mayor perfil de riesgo inmune se relaciona con mayor probabilidad de enfermedades; y a la inversa, personas de la tercera edad con un perfil de riesgo inmune similar a los de jóvenes son longevos y sanos.
  • 9. ENFERMEDADES HEMATOLÓGICAS Anemia. La anemia es una condición común en el paciente geriátrico que va a la par con el proceso fisiológico del envejecimiento del cuerpo humano. La anemia es una afección en la cual careces de suficientes glóbulos rojos sanos para transportar un nivel adecuado de oxígeno a los tejidos del cuerpo. Factores Se ha demostrado que la anemia en el envejecimiento se debe a una deficiencia endógena de la hormona eritropoyetina. Síntomas.  Fatiga  Debilidad  Piel pálida o amarillenta  Latidos del corazón irregulars  Dificultad para respirar  Mareos o aturdimiento  Dolor en el pecho  Manos y pies fríos  Dolores de cabeza  La anemia más común es por deficiencia de hierro, particularmente por pérdida crónica de sangre.  El nivel de ferritina puede ser alterado por la edad y condiciones médicas como infecciones e inflamaciones.
  • 10. Síndrome mielodisplásico. Es principalmente una enfermedad de los adultos mayores, el cual es un grupo complejo de malignidades del sistema hematopoyético caracterizados por displasia, hematopoyesis infecciosa, citopenias y aumento en el riesgo a la transformación a leucemia aguda mielocítica. Síntomas.  Fatiga  Falta de aire  Piel inusualmente pálida producida por un recuento sanguíneo bajo (anemia)  Presencia de hematomas o sangrado inusuales  Manchas rojas del tamaño de una cabeza de alfiler justo debajo de la piel, producidas por el sangrado (petequias)  Infecciones frecuentes producidas por un bajo recuento de glóbulos blancos (leucopenia) Factores de riesgo.  La edad avanzada es uno de los factores de riesgo más importantes para los MDS.  El tratamiento previo con quimioterapia es otro factor de riesgo importante para MDS.  Las personas con ciertos síndromes hereditarios tienen una probabilidad mayor de padecer dicho síndrome.  Algunos de los medicamentos que pueden causar MDS son: -Mecloretamina (mostaza nitrogenada) -Procarbazina -Clorambucil -Ciclofosfamida -Ifosfamida
  • 11. Linfomas. El linfoma es un tipo de cáncer del sistema linfático, que es parte de la red del organismo que combate los gérmenes. El sistema linfático comprende los ganglios linfáticos (glándulas linfáticas), el bazo, el timo y la médula ósea. Síntomas.  Hinchazón indolora de los ganglios linfáticos en el cuello, las axilas o la ingle  Fatiga persistente  Fiebre  Sudores nocturnos  Dificultad para respirar  Pérdida de peso sin causa aparente  Picazón en la piel Factores de riesgo.  La edad. Se presentan con mayor frecuencia en personas mayores de 55 años.  Tener un sistema inmunitario afectado. El linfoma es más frecuente en personas con enfermedades del sistema inmunitario o que toman medicamentos que inhiben este sistema.  Contraer determinadas infecciones. Algunas infecciones se asocian con un riesgo mayor de padecer linfoma, como el virus de Epstein-Barr y la infección por Helicobacter pylori.