SlideShare una empresa de Scribd logo
Netnografía


    Sofía Esqueda
    Profesora Agregada
  Centro de Mercadeo IESA
Web 1.0
La Web 1.0

   La gente desea
interactuar.
   Internet no es otro medio
de transmisión de
información.
   La conversación se fue a
otra parte
Las personas ahora pasan más
tiempo conectadas a la red y el mundo
se ha vuelto más interactivo.

  Las comunidades virtuales son grupos
con intereses comunes.

  Internet se ha transformado en una
fuente rica de información sobre
necesidades insatisfechas de los usuarios,
deseos no atendidos y opiniones en
general
Los investigadores de mercado tienen
nuevas oportunidades para estudiar
los gustos, deseos y otras necesidades
de los consumidores que interactúan
en la red.
¿Qué es la Web 2.0?
Los medios sociales ponen al
consumidor a controlar las
conversaciones.


  Cada consumidor es…
…un editor
Etnografía
Favorece el encuentro cercano de los consumidores con el
investigador, implica la participación de éste en la vida diaria de
las personas durante cierto tiempo. Implica la comprensión de
estilos de vida, valores, lenguaje, creencias y cotidianidad.
Qué hacer…
¿Qué es Netnografía?
La netnografía o etnografía en la red, es un método para
estudiar el comportamiento de las comunidades y las
relaciones que ocurren en Internet.
Se identifican foros electrónicos activos o con gran tráfico
de internautas, cuyos tópicos sean muy afines a los temas
que se desea estudiar.
El objetivo es descubrir y evocar valores y prácticas
culturales profundas de los individuos o grupos sociales
que habitan ese terreno
Es útil para tres tipos de objetivos:

  Estudiar ciberculturas y comunidades puras (ejemplo:
Second Life)
  Estudiar ciberculturas y comunidades virtuales derivadas
(por ejemplo, la comunidad Harley Davidson)
  Explorar diferentes temas relacionados con el
comportamiento del consumidor

                                           (Kozinets, 1998)
Una de las ventajas de las comunidades
formadas en medio electrónicos es su alto
grado de autosegmentación; las personas
se agrupan, ellas mismas, de acuerdo a su
estilo de vida (intereses opiniones, valores),
alguna orientación específica hacia el
mercado (grupos de usuarios de una
determinada             categoría)          o
comportamientos específicos (amantes de
los deportes extremos, por ejemplo)
Desarrollo de un estudio netnográfico

Identificación      de      foros
electrónicos    activos    cuyos
temas sean afines a los
objetivos de estudio y que
produzcan               intensas
interacciones y comentarios
sustanciales sobre el tema que
se desea investigar.
Cualquier sitio en internet donde haya actividad en
línea e interacción de usuarios se convierte en una
ventana pública que permitirá revelar los sistemas de
símbolos y procesos de decisión relevantes para ellas
Desarrollo de un estudio netnográfico
Por ejemplo, los blogs están sustituyendo el tradicional boca a
boca como medio de información y se han convertido en una
fuerza capaz de influir en las decisiones de compra de millones de
personas. Los consumidores relatan experiencias personales, dan y
obtienen recomendaciones y confían en este medio como un
mecanismo de expresión libre de las
Desarrollo de un estudio netnográfico


La información recolectada durante la netnografía consiste en notas
de campo, tomadas a partir de la experiencia y combinadas con
artefactos de la cultura o comunidad. Tendrá forma de textos
descargados directamente de las conversaciones o sesiones de los
grupos estudiados, imágenes fotográficas y videos
                                                  (Kozinets, 2002)
Desarrollo de un estudio netnográfico
El investigador puede interactuar o no con la comunidad
electrónica que está investigando. La mayoría adopta la
observación participante activa, se enrola en actividades
dentro de la comunidad electrónica.
Retos

Es necesario prevenir cualquier
daño y preservar la dignidad
de los participantes en la
investigación.
Es importante preservar el
código de ética aplicado a la
investigación de mercados en
general.
Caso:
Comunidad de
   Motoclistas
“Relaciones con el producto, significado y simbolismo
 de marcas establecidas: el caso de la comunidad de
                 motos deportivas”
         Reto Felix (2007), Universidad de Monterrey, México

  Investigación que durante once meses, agosto 2006 - julio
2007 realizó un estudio al foro de motociclistas “Yahama R1”
que cuenta con 72.721 miembros.
   Aunque el nombre del foro sugiere ciertas limitaciones, los
miembros de esta comunidad virtual son aquellos que poseen
o aspiran motos de marcas como Yamaha, Honda, Suzuki,
Kawasaki o Ducati.
“Relaciones con el producto, significado y simbolismo
 de marcas establecidas: el caso de la comunidad de
                   motos deportivas”
       Reto Felix, Universidad de Monterrey, México

  Durante el periodo de estudio hubo mas de 2.800.000
envíos (post) en aproximadamente 191.000 temas (threads).
También, los investigadores tuvieron contacto directo con los
dueños de motocicletas, revisaron páginas Web y artículos de
revistas. Para el estudio se descargaron 108 mensajes que
permitieron realizar las interpretaciones obtenidas.
Principales hallazgos
  Altos niveles de personificación. Las motocicletas son más que una máquina, se les asigna
cualidades y trato de seres vivos

     “…Mamá aún le desagrada, mi novia la odia, yo aún la amo …”
  Los motociclistas le dan personalidad a las motos, se refieren a las motos como “ellas” y no
como “esas”

    “…OK, mi esposa y yo nos separamos y una de las primeras cosas que hice fue
   estacionar a mi otra mujer dentro de la casa y me compré una mesa de pool!!!”
   La lealtad a la marca no es incondicional. La comunidad de motociclistas está abierta a
nuevas propuestas, dan recomendaciones de qué moto comprar y en la vía se saludan entre
usuarios de diferentes marcas.

 “Estoy muy agradecido con Yamaha, pero sentarse en la nueva R1 y luego en la GSX-R1000,
               una al lado de la otra, tengo que decir que prefiero la Suzuki”
Exploremos ahora
      Farmatodo
FARMATODO es la cadena pionera en la implantación y desarrollo del concepto de
farmacias autoservicio de Venezuela. Es una empresa 100% venezolana dedicada a la
comercialización directa de medicinas, artículos de cuidado personal, uso diario en el
hogar, belleza y comestibles.
En 2008, expande sus negocios en América Latina mediante una importante
inversión en Colombia para desarrollar el mercado de retail en el sector
farmacéutico, belleza, aseo personal, hogar y cuidado infantil.
Comunidades
   virtuales
Comunidad virtual representativa
Farmatodo tiene un “fan page” que posee 47.758 fans en Facebook
¿Qué dicen de Farmatodo?

“Soy fanática de farmatodo… todos los
días voy y compro aunque sea un
chocolate…!!jajaja…para no perder la
costumbre..!”


“para mi farmatodo es lo mejor aunque
a veces me molesta que de cuatro cajas
solo trabajan dos o una y siempre hay
bastante gente!!!...esa es la parte que
deberían mejorar”
¿Qué dicen de Farmatodo?


“En el de Las Mercedes (Caracas) es el
nuevo sitio “in” para ir de rumba jeje y
en Los Palos Grandes están haciendo
uno mejor, ni la Alcaldía de Chacao le
gana en obras a esta cadena. Me
encanta Farmatodo (perdón a
MacDonalds por el lema ejejej)”
¿Qué dicen de Farmatodo?
“Lo único que me gusta de Farmatodo es que
consigo muchas cosas a muy buen precio pero
odio comprar en la farmacia porque hay pocas
personas atendiendo, y la gente hace mercado
en la tienda y pide una aspirina en la farmacia
para no hacer la cola en las otras cajas. La caja
de la farmacia debería ser exclusivamente para
cancelar los medicamentos y no para cancelar
todas esa tonterías que si pan, que si refresco y
hasta la bisutería y el maquillaje... a mejorar
ese servicio!”
¿Qué dicen de Farmatodo?
Búsqueda de oportunidades…


 “Buen día equipo de Farmatodo, estoy
 interesado en pertenecer a su equipo de
 trabajo, vivo en Maracaibo - Estado
 Zulia. Ya envié mi Resumen Curricular a
 su dirección de correo ubicada en esta
 ciudad. Cuanto tiempo mas o menos
 tardaría una respuesta? Gracias”.
¿Qué dicen de Farmatodo?
Incluso buscan Orientación…
 “Un saludo     muy    especial   para   los   hermanos
 Venezolanos

 Soy de Colombia y estoy buscando un producto que se
 llama VITILVENZ tengo entendido que ustedes lo
 venden, tengo un hijo de 13 años con un 40% de vitíligo
 en su cuerpo y día a día le salen mas manchas espero
 de su colaboración. La verdad estoy muy angustiado
 con la actitud el niño pues se reprime mucho hasta el
 punto de no querer ir a estudiar por los apodos que le
 ponen”.
La netnografía abre una ventana para que los
investigadores de mercado se acerquen en
primera fila y en tiempo real, a las inquietudes,
opiniones y deseos de millones de personas.
Permitirá enriquecer el conocimiento acerca del
consumidor para, en definitiva, crear productos
y servicios que satisfagan sus anhelos y
necesidades.
Además de Facebook…
¿Qué dicen de Farmatodo?
Atención al cliente
“le dije:
- Disculpa, ¿ahora si hay azúcar?
A lo que la cajera me contestó:
- Si, por fin hay azúcar (con una gran sonrisa)...lo que no hay es
Café...
(Oigase el estruendo al caer mi cuerpo cuan largo es (que no es
mucho)
Yo le decía que si me estaba vacilando y la pobre solo se reía y
me decía que estaban arreglando las tuberías y por eso no había
café... ¿Ahhhhhhhhhhh?
Está demás decir que solté una carcajada irónica, conmigo se
rieron los que estaban en la cola y salí de allí”.
                                                   http://curioseandito.blogspot.com
¿ Dudas ?
 ¿ Preguntas?
¿ Sugerencias?
  Por favor escríbanme

     Sofía Esqueda

sofia.esqueda@iesa.edu.ve
sofia.esqueda@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los documentales transmedia, una nueva plataforma y narrativa para la denunci...
Los documentales transmedia, una nueva plataforma y narrativa para la denunci...Los documentales transmedia, una nueva plataforma y narrativa para la denunci...
Los documentales transmedia, una nueva plataforma y narrativa para la denunci...IUDESP UJI
 
Caso cpp (curso branding)
Caso cpp (curso branding)Caso cpp (curso branding)
Caso cpp (curso branding)Martin Riofrio
 
Publicidad tema 7 publicidad internacional
Publicidad tema 7 publicidad internacionalPublicidad tema 7 publicidad internacional
Publicidad tema 7 publicidad internacionalJerry Arketype
 
Criterios de noticiabilidad o valores Noticiosos
Criterios de noticiabilidad o valores NoticiososCriterios de noticiabilidad o valores Noticiosos
Criterios de noticiabilidad o valores NoticiososJuan Gonzalo Betancur B.
 
Análisis sociológico de las gafas Ray-Ban
Análisis sociológico de las gafas Ray-BanAnálisis sociológico de las gafas Ray-Ban
Análisis sociológico de las gafas Ray-BanAndrés Lara
 
La objetividad en el periodismo
La objetividad en el periodismoLa objetividad en el periodismo
La objetividad en el periodismoMartín Acosta
 
"El medios esel mensaje" de MCLUHAN
"El medios esel mensaje" de MCLUHAN"El medios esel mensaje" de MCLUHAN
"El medios esel mensaje" de MCLUHANteorias-1
 
Paradigma de la e-comunicación
Paradigma de la e-comunicaciónParadigma de la e-comunicación
Paradigma de la e-comunicaciónJosé CHICA-PINCAY
 
Evolución del periodismo digital
Evolución del periodismo digitalEvolución del periodismo digital
Evolución del periodismo digitalValeria Pizaña
 

La actualidad más candente (20)

Educomunicación - Unidad 1
Educomunicación - Unidad 1Educomunicación - Unidad 1
Educomunicación - Unidad 1
 
Periodismo 2.0
Periodismo 2.0Periodismo 2.0
Periodismo 2.0
 
1.1.1. Narrativas Transmedia - U01
1.1.1. Narrativas Transmedia - U011.1.1. Narrativas Transmedia - U01
1.1.1. Narrativas Transmedia - U01
 
Los documentales transmedia, una nueva plataforma y narrativa para la denunci...
Los documentales transmedia, una nueva plataforma y narrativa para la denunci...Los documentales transmedia, una nueva plataforma y narrativa para la denunci...
Los documentales transmedia, una nueva plataforma y narrativa para la denunci...
 
Prensa digital
Prensa digitalPrensa digital
Prensa digital
 
Caso cpp (curso branding)
Caso cpp (curso branding)Caso cpp (curso branding)
Caso cpp (curso branding)
 
Publicidad tema 7 publicidad internacional
Publicidad tema 7 publicidad internacionalPublicidad tema 7 publicidad internacional
Publicidad tema 7 publicidad internacional
 
Criterios de noticiabilidad o valores Noticiosos
Criterios de noticiabilidad o valores NoticiososCriterios de noticiabilidad o valores Noticiosos
Criterios de noticiabilidad o valores Noticiosos
 
Cibermedio
Cibermedio Cibermedio
Cibermedio
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Periodismo móvil
Periodismo móvilPeriodismo móvil
Periodismo móvil
 
El enfoque o ángulo
El enfoque o ánguloEl enfoque o ángulo
El enfoque o ángulo
 
Análisis sociológico de las gafas Ray-Ban
Análisis sociológico de las gafas Ray-BanAnálisis sociológico de las gafas Ray-Ban
Análisis sociológico de las gafas Ray-Ban
 
La objetividad en el periodismo
La objetividad en el periodismoLa objetividad en el periodismo
La objetividad en el periodismo
 
"El medios esel mensaje" de MCLUHAN
"El medios esel mensaje" de MCLUHAN"El medios esel mensaje" de MCLUHAN
"El medios esel mensaje" de MCLUHAN
 
Paradigma de la e-comunicación
Paradigma de la e-comunicaciónParadigma de la e-comunicación
Paradigma de la e-comunicación
 
Evolución del periodismo digital
Evolución del periodismo digitalEvolución del periodismo digital
Evolución del periodismo digital
 
Canclini ignacio
Canclini ignacioCanclini ignacio
Canclini ignacio
 
Redacción periodística. Introducción
Redacción periodística. IntroducciónRedacción periodística. Introducción
Redacción periodística. Introducción
 
Los medios impresos
Los medios impresosLos medios impresos
Los medios impresos
 

Destacado

Etnografía de las interacciones virtuales educativas
Etnografía de las interacciones virtuales educativasEtnografía de las interacciones virtuales educativas
Etnografía de las interacciones virtuales educativasUniversia Venezuela
 
OLALEYE SABURI OLAWALE Cv new edit
OLALEYE SABURI OLAWALE Cv new editOLALEYE SABURI OLAWALE Cv new edit
OLALEYE SABURI OLAWALE Cv new editSaburi Olaleye
 
Instrumentos de observación
Instrumentos de observaciónInstrumentos de observación
Instrumentos de observaciónliliananderlin
 
Netnografia - Miguel del Fresno
Netnografia - Miguel del FresnoNetnografia - Miguel del Fresno
Netnografia - Miguel del FresnoMiguel del Fresno
 
Presente y futuro de la investigación cualitativa online
Presente y futuro de la investigación cualitativa onlinePresente y futuro de la investigación cualitativa online
Presente y futuro de la investigación cualitativa onlineNetquest
 
Estudios Cualitativos Online - Presente y Futuro (v.1)
Estudios Cualitativos Online - Presente y Futuro (v.1)Estudios Cualitativos Online - Presente y Futuro (v.1)
Estudios Cualitativos Online - Presente y Futuro (v.1)Netquest
 
Diseño de instrumentos de evaluación en ambientes virtuales alvarez
Diseño de instrumentos de evaluación en ambientes virtuales alvarezDiseño de instrumentos de evaluación en ambientes virtuales alvarez
Diseño de instrumentos de evaluación en ambientes virtuales alvarezNorma Patricia Alvarez Vargas
 
Unidad didactica 1 El Sistema de Información de Mercados (S.I.M.)
Unidad didactica 1 El Sistema de Información de Mercados (S.I.M.)Unidad didactica 1 El Sistema de Información de Mercados (S.I.M.)
Unidad didactica 1 El Sistema de Información de Mercados (S.I.M.)Juan Adsuara
 
Instrumentos De ObservacióN
Instrumentos De ObservacióNInstrumentos De ObservacióN
Instrumentos De ObservacióNcarmelitaramos
 
Instrumentos observación
Instrumentos observaciónInstrumentos observación
Instrumentos observaciónkarina
 
Métodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficasMétodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficasLara Caravaca
 
Los sistemas-de-informacion-de-la-mercadotecnia-sim
Los sistemas-de-informacion-de-la-mercadotecnia-simLos sistemas-de-informacion-de-la-mercadotecnia-sim
Los sistemas-de-informacion-de-la-mercadotecnia-simabigail
 
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1Teresa Malagon Martínez
 
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)Miguel Angel
 
Tecnica Observacion
Tecnica ObservacionTecnica Observacion
Tecnica Observacionstill01
 
La observacion-como-herramienta-de-recoleccion-de-datos
La observacion-como-herramienta-de-recoleccion-de-datosLa observacion-como-herramienta-de-recoleccion-de-datos
La observacion-como-herramienta-de-recoleccion-de-datosElaines
 

Destacado (20)

Etnografía de las interacciones virtuales educativas
Etnografía de las interacciones virtuales educativasEtnografía de las interacciones virtuales educativas
Etnografía de las interacciones virtuales educativas
 
OLALEYE SABURI OLAWALE Cv new edit
OLALEYE SABURI OLAWALE Cv new editOLALEYE SABURI OLAWALE Cv new edit
OLALEYE SABURI OLAWALE Cv new edit
 
Netnografía
NetnografíaNetnografía
Netnografía
 
130626 El análisis netnográfico
130626 El análisis netnográfico130626 El análisis netnográfico
130626 El análisis netnográfico
 
Netnografia - Coca-Cola
Netnografia - Coca-ColaNetnografia - Coca-Cola
Netnografia - Coca-Cola
 
Instrumentos de observación
Instrumentos de observaciónInstrumentos de observación
Instrumentos de observación
 
Netnografia - Miguel del Fresno
Netnografia - Miguel del FresnoNetnografia - Miguel del Fresno
Netnografia - Miguel del Fresno
 
Presente y futuro de la investigación cualitativa online
Presente y futuro de la investigación cualitativa onlinePresente y futuro de la investigación cualitativa online
Presente y futuro de la investigación cualitativa online
 
Estudios Cualitativos Online - Presente y Futuro (v.1)
Estudios Cualitativos Online - Presente y Futuro (v.1)Estudios Cualitativos Online - Presente y Futuro (v.1)
Estudios Cualitativos Online - Presente y Futuro (v.1)
 
Diseño de instrumentos de evaluación en ambientes virtuales alvarez
Diseño de instrumentos de evaluación en ambientes virtuales alvarezDiseño de instrumentos de evaluación en ambientes virtuales alvarez
Diseño de instrumentos de evaluación en ambientes virtuales alvarez
 
Diseños de Investigación observacionales
Diseños de Investigación  observacionalesDiseños de Investigación  observacionales
Diseños de Investigación observacionales
 
Unidad didactica 1 El Sistema de Información de Mercados (S.I.M.)
Unidad didactica 1 El Sistema de Información de Mercados (S.I.M.)Unidad didactica 1 El Sistema de Información de Mercados (S.I.M.)
Unidad didactica 1 El Sistema de Información de Mercados (S.I.M.)
 
Instrumentos De ObservacióN
Instrumentos De ObservacióNInstrumentos De ObservacióN
Instrumentos De ObservacióN
 
Instrumentos observación
Instrumentos observaciónInstrumentos observación
Instrumentos observación
 
Métodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficasMétodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficas
 
Los sistemas-de-informacion-de-la-mercadotecnia-sim
Los sistemas-de-informacion-de-la-mercadotecnia-simLos sistemas-de-informacion-de-la-mercadotecnia-sim
Los sistemas-de-informacion-de-la-mercadotecnia-sim
 
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
 
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
 
Tecnica Observacion
Tecnica ObservacionTecnica Observacion
Tecnica Observacion
 
La observacion-como-herramienta-de-recoleccion-de-datos
La observacion-como-herramienta-de-recoleccion-de-datosLa observacion-como-herramienta-de-recoleccion-de-datos
La observacion-como-herramienta-de-recoleccion-de-datos
 

Similar a La Netnografía- Sofía Esqueda

COMUNIDADES VIRTUALES.pptx
COMUNIDADES VIRTUALES.pptxCOMUNIDADES VIRTUALES.pptx
COMUNIDADES VIRTUALES.pptxLizethFragoso2
 
Redes socialescomunidadesvirtuales eafit
Redes socialescomunidadesvirtuales eafitRedes socialescomunidadesvirtuales eafit
Redes socialescomunidadesvirtuales eafitMarcelo Rincón
 
Acercamiento a las redes sociales. Descripción y uso
Acercamiento a las redes sociales. Descripción y usoAcercamiento a las redes sociales. Descripción y uso
Acercamiento a las redes sociales. Descripción y usoMaría Eugenia Vicente Miguel
 
Aceptolascondiciones.pdf. fundación Santillana
Aceptolascondiciones.pdf. fundación SantillanaAceptolascondiciones.pdf. fundación Santillana
Aceptolascondiciones.pdf. fundación SantillanaRaulGustavoRomano
 
Presentación Comunidad Club de la Farmacia
Presentación Comunidad Club de la FarmaciaPresentación Comunidad Club de la Farmacia
Presentación Comunidad Club de la FarmaciaClubdelaFarmacia
 
Redes Sociales Y Mercadeo1[1][1][1]
Redes Sociales Y Mercadeo1[1][1][1]Redes Sociales Y Mercadeo1[1][1][1]
Redes Sociales Y Mercadeo1[1][1][1]guest67b9e8
 
Dinamització ciutadana i tic 4ªsessió feb 2013
Dinamització ciutadana i tic 4ªsessió feb 2013Dinamització ciutadana i tic 4ªsessió feb 2013
Dinamització ciutadana i tic 4ªsessió feb 2013Fundación Esplai
 
Cómo aprovechar la web 2.0 aplicado a la Industria Farmacéutica
Cómo aprovechar la web 2.0 aplicado a la Industria FarmacéuticaCómo aprovechar la web 2.0 aplicado a la Industria Farmacéutica
Cómo aprovechar la web 2.0 aplicado a la Industria FarmacéuticaNúria Pérez
 
Cómo aprovechar la web 2.0
Cómo aprovechar la web 2.0Cómo aprovechar la web 2.0
Cómo aprovechar la web 2.0Núria Pérez
 
Web 2.0 en marketing farmacéutico: ¿Hay alguien ahí?
Web 2.0 en marketing farmacéutico: ¿Hay alguien ahí?Web 2.0 en marketing farmacéutico: ¿Hay alguien ahí?
Web 2.0 en marketing farmacéutico: ¿Hay alguien ahí?Mònica Moro
 
Comunidades Virtuales
Comunidades Virtuales  Comunidades Virtuales
Comunidades Virtuales MarisaPABLO3
 
Guion Debate Cluetrain
Guion Debate CluetrainGuion Debate Cluetrain
Guion Debate CluetrainLucas Aisa
 
Reflexión redes sociales
Reflexión redes socialesReflexión redes sociales
Reflexión redes socialesMarina Martín
 
Pedagogia pracgticas tema 1
Pedagogia pracgticas tema 1Pedagogia pracgticas tema 1
Pedagogia pracgticas tema 1gonzalo maqueda
 
Marketing en la era digital
Marketing en la era digitalMarketing en la era digital
Marketing en la era digitalAdriana Gastaldi
 
HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN
HERRAMIENTAS  DE COMUNICACIÓN HERRAMIENTAS  DE COMUNICACIÓN
HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN xiomara089
 
Colegio de Bachilleres.pptx
Colegio de Bachilleres.pptxColegio de Bachilleres.pptx
Colegio de Bachilleres.pptxescuelasalon
 

Similar a La Netnografía- Sofía Esqueda (20)

COMUNIDADES VIRTUALES.pptx
COMUNIDADES VIRTUALES.pptxCOMUNIDADES VIRTUALES.pptx
COMUNIDADES VIRTUALES.pptx
 
Redes socialescomunidadesvirtuales eafit
Redes socialescomunidadesvirtuales eafitRedes socialescomunidadesvirtuales eafit
Redes socialescomunidadesvirtuales eafit
 
Acercamiento a las redes sociales. Descripción y uso
Acercamiento a las redes sociales. Descripción y usoAcercamiento a las redes sociales. Descripción y uso
Acercamiento a las redes sociales. Descripción y uso
 
COMUNIDADES VIRTUALES.pptx
COMUNIDADES VIRTUALES.pptxCOMUNIDADES VIRTUALES.pptx
COMUNIDADES VIRTUALES.pptx
 
Aceptolascondiciones.pdf. fundación Santillana
Aceptolascondiciones.pdf. fundación SantillanaAceptolascondiciones.pdf. fundación Santillana
Aceptolascondiciones.pdf. fundación Santillana
 
Presentación Comunidad Club de la Farmacia
Presentación Comunidad Club de la FarmaciaPresentación Comunidad Club de la Farmacia
Presentación Comunidad Club de la Farmacia
 
Redes Sociales Y Mercadeo1[1][1][1]
Redes Sociales Y Mercadeo1[1][1][1]Redes Sociales Y Mercadeo1[1][1][1]
Redes Sociales Y Mercadeo1[1][1][1]
 
Dinamització ciutadana i tic 4ªsessió feb 2013
Dinamització ciutadana i tic 4ªsessió feb 2013Dinamització ciutadana i tic 4ªsessió feb 2013
Dinamització ciutadana i tic 4ªsessió feb 2013
 
Cómo aprovechar la web 2.0 aplicado a la Industria Farmacéutica
Cómo aprovechar la web 2.0 aplicado a la Industria FarmacéuticaCómo aprovechar la web 2.0 aplicado a la Industria Farmacéutica
Cómo aprovechar la web 2.0 aplicado a la Industria Farmacéutica
 
Cómo aprovechar la web 2.0
Cómo aprovechar la web 2.0Cómo aprovechar la web 2.0
Cómo aprovechar la web 2.0
 
COMUNIDAD VIRTUAL
COMUNIDAD VIRTUAL COMUNIDAD VIRTUAL
COMUNIDAD VIRTUAL
 
Web 2.0 en marketing farmacéutico: ¿Hay alguien ahí?
Web 2.0 en marketing farmacéutico: ¿Hay alguien ahí?Web 2.0 en marketing farmacéutico: ¿Hay alguien ahí?
Web 2.0 en marketing farmacéutico: ¿Hay alguien ahí?
 
Comunidades Virtuales
Comunidades Virtuales  Comunidades Virtuales
Comunidades Virtuales
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtuales  Comunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Guion Debate Cluetrain
Guion Debate CluetrainGuion Debate Cluetrain
Guion Debate Cluetrain
 
Reflexión redes sociales
Reflexión redes socialesReflexión redes sociales
Reflexión redes sociales
 
Pedagogia pracgticas tema 1
Pedagogia pracgticas tema 1Pedagogia pracgticas tema 1
Pedagogia pracgticas tema 1
 
Marketing en la era digital
Marketing en la era digitalMarketing en la era digital
Marketing en la era digital
 
HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN
HERRAMIENTAS  DE COMUNICACIÓN HERRAMIENTAS  DE COMUNICACIÓN
HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN
 
Colegio de Bachilleres.pptx
Colegio de Bachilleres.pptxColegio de Bachilleres.pptx
Colegio de Bachilleres.pptx
 

Más de IESA School of Management

Diferenciación en redes sociales a través de la experiencia del consumidor
Diferenciación en redes sociales a través de la experiencia del consumidorDiferenciación en redes sociales a través de la experiencia del consumidor
Diferenciación en redes sociales a través de la experiencia del consumidorIESA School of Management
 
IgorHernández-foro-Ecoanalitica-7-nov-13-Panoramapetrolero
IgorHernández-foro-Ecoanalitica-7-nov-13-PanoramapetroleroIgorHernández-foro-Ecoanalitica-7-nov-13-Panoramapetrolero
IgorHernández-foro-Ecoanalitica-7-nov-13-PanoramapetroleroIESA School of Management
 
Las 8 claves de una organización de ventas efectiva
Las 8 claves de una organización de ventas efectivaLas 8 claves de una organización de ventas efectiva
Las 8 claves de una organización de ventas efectivaIESA School of Management
 
Webinar: Los retos de la competitividad en la Venezuela del siglo XXI
Webinar: Los retos de la competitividad en la Venezuela del siglo XXIWebinar: Los retos de la competitividad en la Venezuela del siglo XXI
Webinar: Los retos de la competitividad en la Venezuela del siglo XXIIESA School of Management
 
La gestión de los proveedores - Profesor Eutivio Toledo
La gestión de los proveedores - Profesor Eutivio ToledoLa gestión de los proveedores - Profesor Eutivio Toledo
La gestión de los proveedores - Profesor Eutivio ToledoIESA School of Management
 
IESA Zulia - Programa de Gestión de Empresas Familiares
IESA Zulia - Programa de Gestión de Empresas FamiliaresIESA Zulia - Programa de Gestión de Empresas Familiares
IESA Zulia - Programa de Gestión de Empresas FamiliaresIESA School of Management
 
10 claves para mercadear en Venezuela en el 2013
10 claves para mercadear en Venezuela en el 201310 claves para mercadear en Venezuela en el 2013
10 claves para mercadear en Venezuela en el 2013IESA School of Management
 

Más de IESA School of Management (20)

Diferenciación en redes sociales a través de la experiencia del consumidor
Diferenciación en redes sociales a través de la experiencia del consumidorDiferenciación en redes sociales a través de la experiencia del consumidor
Diferenciación en redes sociales a través de la experiencia del consumidor
 
IgorHernández-foro-Ecoanalitica-7-nov-13-Panoramapetrolero
IgorHernández-foro-Ecoanalitica-7-nov-13-PanoramapetroleroIgorHernández-foro-Ecoanalitica-7-nov-13-Panoramapetrolero
IgorHernández-foro-Ecoanalitica-7-nov-13-Panoramapetrolero
 
Las herramientas de un buen supervisor
Las herramientas de un buen supervisorLas herramientas de un buen supervisor
Las herramientas de un buen supervisor
 
Negocios rentables con impacto social
Negocios rentables con impacto socialNegocios rentables con impacto social
Negocios rentables con impacto social
 
Foro Mercadeo Cambiario - Eduardo Garmendia
Foro Mercadeo Cambiario - Eduardo GarmendiaForo Mercadeo Cambiario - Eduardo Garmendia
Foro Mercadeo Cambiario - Eduardo Garmendia
 
Foto Mercadeo Cambiario - Pedro Palma
Foto Mercadeo Cambiario - Pedro PalmaFoto Mercadeo Cambiario - Pedro Palma
Foto Mercadeo Cambiario - Pedro Palma
 
Foro Mercado Cambiario - Asdrúbal Oliveros
Foro Mercado Cambiario - Asdrúbal OliverosForo Mercado Cambiario - Asdrúbal Oliveros
Foro Mercado Cambiario - Asdrúbal Oliveros
 
Alinear el capital humano
Alinear el capital humanoAlinear el capital humano
Alinear el capital humano
 
Las 8 claves de una organización de ventas efectiva
Las 8 claves de una organización de ventas efectivaLas 8 claves de una organización de ventas efectiva
Las 8 claves de una organización de ventas efectiva
 
Webinar: Los retos de la competitividad en la Venezuela del siglo XXI
Webinar: Los retos de la competitividad en la Venezuela del siglo XXIWebinar: Los retos de la competitividad en la Venezuela del siglo XXI
Webinar: Los retos de la competitividad en la Venezuela del siglo XXI
 
La gestión de los proveedores - Profesor Eutivio Toledo
La gestión de los proveedores - Profesor Eutivio ToledoLa gestión de los proveedores - Profesor Eutivio Toledo
La gestión de los proveedores - Profesor Eutivio Toledo
 
Monaldi_Palacios_IESA_agosto_2013
Monaldi_Palacios_IESA_agosto_2013Monaldi_Palacios_IESA_agosto_2013
Monaldi_Palacios_IESA_agosto_2013
 
Cara a cara con Gustavo Roosen
Cara a cara con Gustavo RoosenCara a cara con Gustavo Roosen
Cara a cara con Gustavo Roosen
 
IESA Zulia - Programa de Gestión de Empresas Familiares
IESA Zulia - Programa de Gestión de Empresas FamiliaresIESA Zulia - Programa de Gestión de Empresas Familiares
IESA Zulia - Programa de Gestión de Empresas Familiares
 
IESA - Diplomado en Mercadeo Farmacéutico
IESA - Diplomado en Mercadeo FarmacéuticoIESA - Diplomado en Mercadeo Farmacéutico
IESA - Diplomado en Mercadeo Farmacéutico
 
Energía en cifras 2012 CIEA-IESA
Energía en cifras 2012 CIEA-IESAEnergía en cifras 2012 CIEA-IESA
Energía en cifras 2012 CIEA-IESA
 
IESA Medium Term Oil
IESA Medium Term Oil IESA Medium Term Oil
IESA Medium Term Oil
 
Nielsen shopper solutions
Nielsen shopper solutionsNielsen shopper solutions
Nielsen shopper solutions
 
Mike Roe Creating Client Value
Mike Roe Creating Client ValueMike Roe Creating Client Value
Mike Roe Creating Client Value
 
10 claves para mercadear en Venezuela en el 2013
10 claves para mercadear en Venezuela en el 201310 claves para mercadear en Venezuela en el 2013
10 claves para mercadear en Venezuela en el 2013
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

La Netnografía- Sofía Esqueda

  • 1. Netnografía Sofía Esqueda Profesora Agregada Centro de Mercadeo IESA
  • 3. La Web 1.0 La gente desea interactuar. Internet no es otro medio de transmisión de información. La conversación se fue a otra parte
  • 4. Las personas ahora pasan más tiempo conectadas a la red y el mundo se ha vuelto más interactivo. Las comunidades virtuales son grupos con intereses comunes. Internet se ha transformado en una fuente rica de información sobre necesidades insatisfechas de los usuarios, deseos no atendidos y opiniones en general
  • 5. Los investigadores de mercado tienen nuevas oportunidades para estudiar los gustos, deseos y otras necesidades de los consumidores que interactúan en la red.
  • 6. ¿Qué es la Web 2.0?
  • 7.
  • 8. Los medios sociales ponen al consumidor a controlar las conversaciones. Cada consumidor es…
  • 10. Etnografía Favorece el encuentro cercano de los consumidores con el investigador, implica la participación de éste en la vida diaria de las personas durante cierto tiempo. Implica la comprensión de estilos de vida, valores, lenguaje, creencias y cotidianidad.
  • 12. ¿Qué es Netnografía? La netnografía o etnografía en la red, es un método para estudiar el comportamiento de las comunidades y las relaciones que ocurren en Internet. Se identifican foros electrónicos activos o con gran tráfico de internautas, cuyos tópicos sean muy afines a los temas que se desea estudiar. El objetivo es descubrir y evocar valores y prácticas culturales profundas de los individuos o grupos sociales que habitan ese terreno
  • 13. Es útil para tres tipos de objetivos: Estudiar ciberculturas y comunidades puras (ejemplo: Second Life) Estudiar ciberculturas y comunidades virtuales derivadas (por ejemplo, la comunidad Harley Davidson) Explorar diferentes temas relacionados con el comportamiento del consumidor (Kozinets, 1998)
  • 14. Una de las ventajas de las comunidades formadas en medio electrónicos es su alto grado de autosegmentación; las personas se agrupan, ellas mismas, de acuerdo a su estilo de vida (intereses opiniones, valores), alguna orientación específica hacia el mercado (grupos de usuarios de una determinada categoría) o comportamientos específicos (amantes de los deportes extremos, por ejemplo)
  • 15. Desarrollo de un estudio netnográfico Identificación de foros electrónicos activos cuyos temas sean afines a los objetivos de estudio y que produzcan intensas interacciones y comentarios sustanciales sobre el tema que se desea investigar.
  • 16. Cualquier sitio en internet donde haya actividad en línea e interacción de usuarios se convierte en una ventana pública que permitirá revelar los sistemas de símbolos y procesos de decisión relevantes para ellas
  • 17. Desarrollo de un estudio netnográfico Por ejemplo, los blogs están sustituyendo el tradicional boca a boca como medio de información y se han convertido en una fuerza capaz de influir en las decisiones de compra de millones de personas. Los consumidores relatan experiencias personales, dan y obtienen recomendaciones y confían en este medio como un mecanismo de expresión libre de las
  • 18. Desarrollo de un estudio netnográfico La información recolectada durante la netnografía consiste en notas de campo, tomadas a partir de la experiencia y combinadas con artefactos de la cultura o comunidad. Tendrá forma de textos descargados directamente de las conversaciones o sesiones de los grupos estudiados, imágenes fotográficas y videos (Kozinets, 2002)
  • 19. Desarrollo de un estudio netnográfico El investigador puede interactuar o no con la comunidad electrónica que está investigando. La mayoría adopta la observación participante activa, se enrola en actividades dentro de la comunidad electrónica.
  • 20. Retos Es necesario prevenir cualquier daño y preservar la dignidad de los participantes en la investigación. Es importante preservar el código de ética aplicado a la investigación de mercados en general.
  • 21. Caso: Comunidad de Motoclistas
  • 22. “Relaciones con el producto, significado y simbolismo de marcas establecidas: el caso de la comunidad de motos deportivas” Reto Felix (2007), Universidad de Monterrey, México Investigación que durante once meses, agosto 2006 - julio 2007 realizó un estudio al foro de motociclistas “Yahama R1” que cuenta con 72.721 miembros. Aunque el nombre del foro sugiere ciertas limitaciones, los miembros de esta comunidad virtual son aquellos que poseen o aspiran motos de marcas como Yamaha, Honda, Suzuki, Kawasaki o Ducati.
  • 23. “Relaciones con el producto, significado y simbolismo de marcas establecidas: el caso de la comunidad de motos deportivas” Reto Felix, Universidad de Monterrey, México Durante el periodo de estudio hubo mas de 2.800.000 envíos (post) en aproximadamente 191.000 temas (threads). También, los investigadores tuvieron contacto directo con los dueños de motocicletas, revisaron páginas Web y artículos de revistas. Para el estudio se descargaron 108 mensajes que permitieron realizar las interpretaciones obtenidas.
  • 24. Principales hallazgos Altos niveles de personificación. Las motocicletas son más que una máquina, se les asigna cualidades y trato de seres vivos “…Mamá aún le desagrada, mi novia la odia, yo aún la amo …” Los motociclistas le dan personalidad a las motos, se refieren a las motos como “ellas” y no como “esas” “…OK, mi esposa y yo nos separamos y una de las primeras cosas que hice fue estacionar a mi otra mujer dentro de la casa y me compré una mesa de pool!!!” La lealtad a la marca no es incondicional. La comunidad de motociclistas está abierta a nuevas propuestas, dan recomendaciones de qué moto comprar y en la vía se saludan entre usuarios de diferentes marcas. “Estoy muy agradecido con Yamaha, pero sentarse en la nueva R1 y luego en la GSX-R1000, una al lado de la otra, tengo que decir que prefiero la Suzuki”
  • 25. Exploremos ahora Farmatodo
  • 26. FARMATODO es la cadena pionera en la implantación y desarrollo del concepto de farmacias autoservicio de Venezuela. Es una empresa 100% venezolana dedicada a la comercialización directa de medicinas, artículos de cuidado personal, uso diario en el hogar, belleza y comestibles.
  • 27. En 2008, expande sus negocios en América Latina mediante una importante inversión en Colombia para desarrollar el mercado de retail en el sector farmacéutico, belleza, aseo personal, hogar y cuidado infantil.
  • 28. Comunidades virtuales
  • 29.
  • 30. Comunidad virtual representativa Farmatodo tiene un “fan page” que posee 47.758 fans en Facebook
  • 31. ¿Qué dicen de Farmatodo? “Soy fanática de farmatodo… todos los días voy y compro aunque sea un chocolate…!!jajaja…para no perder la costumbre..!” “para mi farmatodo es lo mejor aunque a veces me molesta que de cuatro cajas solo trabajan dos o una y siempre hay bastante gente!!!...esa es la parte que deberían mejorar”
  • 32. ¿Qué dicen de Farmatodo? “En el de Las Mercedes (Caracas) es el nuevo sitio “in” para ir de rumba jeje y en Los Palos Grandes están haciendo uno mejor, ni la Alcaldía de Chacao le gana en obras a esta cadena. Me encanta Farmatodo (perdón a MacDonalds por el lema ejejej)”
  • 33. ¿Qué dicen de Farmatodo? “Lo único que me gusta de Farmatodo es que consigo muchas cosas a muy buen precio pero odio comprar en la farmacia porque hay pocas personas atendiendo, y la gente hace mercado en la tienda y pide una aspirina en la farmacia para no hacer la cola en las otras cajas. La caja de la farmacia debería ser exclusivamente para cancelar los medicamentos y no para cancelar todas esa tonterías que si pan, que si refresco y hasta la bisutería y el maquillaje... a mejorar ese servicio!”
  • 34. ¿Qué dicen de Farmatodo? Búsqueda de oportunidades… “Buen día equipo de Farmatodo, estoy interesado en pertenecer a su equipo de trabajo, vivo en Maracaibo - Estado Zulia. Ya envié mi Resumen Curricular a su dirección de correo ubicada en esta ciudad. Cuanto tiempo mas o menos tardaría una respuesta? Gracias”.
  • 35. ¿Qué dicen de Farmatodo? Incluso buscan Orientación… “Un saludo muy especial para los hermanos Venezolanos Soy de Colombia y estoy buscando un producto que se llama VITILVENZ tengo entendido que ustedes lo venden, tengo un hijo de 13 años con un 40% de vitíligo en su cuerpo y día a día le salen mas manchas espero de su colaboración. La verdad estoy muy angustiado con la actitud el niño pues se reprime mucho hasta el punto de no querer ir a estudiar por los apodos que le ponen”.
  • 36. La netnografía abre una ventana para que los investigadores de mercado se acerquen en primera fila y en tiempo real, a las inquietudes, opiniones y deseos de millones de personas. Permitirá enriquecer el conocimiento acerca del consumidor para, en definitiva, crear productos y servicios que satisfagan sus anhelos y necesidades.
  • 38. ¿Qué dicen de Farmatodo? Atención al cliente “le dije: - Disculpa, ¿ahora si hay azúcar? A lo que la cajera me contestó: - Si, por fin hay azúcar (con una gran sonrisa)...lo que no hay es Café... (Oigase el estruendo al caer mi cuerpo cuan largo es (que no es mucho) Yo le decía que si me estaba vacilando y la pobre solo se reía y me decía que estaban arreglando las tuberías y por eso no había café... ¿Ahhhhhhhhhhh? Está demás decir que solté una carcajada irónica, conmigo se rieron los que estaban en la cola y salí de allí”. http://curioseandito.blogspot.com
  • 39. ¿ Dudas ? ¿ Preguntas? ¿ Sugerencias? Por favor escríbanme Sofía Esqueda sofia.esqueda@iesa.edu.ve sofia.esqueda@gmail.com