SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Extensión, Maturín
La
Organización
n
Bachiller:
Edarlys Chauran.
C.I:27.614.033
Indice
Introducción:................................................................................................................... 3
La organización empresarial:......................................................................................... 4
La organización como proceso:..................................................................................... 4
Proceso de organización: .......................................................................................... 4
Departamentalización: ................................................................................................. 5
Tipos de departamentalización: .................................................................................... 5
Relación de autoridad de línea y de staff: ...................................................................... 6
Centralización y descentralización de autoridad en una organización:............................. 7
Conclusión....................................................................................................................... 8
Referencias ..................................................................................................................... 9
Introducción:
Durante toda la historia se ha dejado claro que para alcanzar metas y
superar los distintos retos que se presenten es necesario una buena
organización, de aquí depende el éxito, la buena dinámica de sus elementos
es crucial para alcanzar los objetivos propuestos. La organización es la base
de todo sistema y de ello se sujetan los resultados del mismo, bien sean
positivos o negativos.
En el ámbito empresarial la buena organización es la base
fundamental del éxito que pueda tener una empresa, y cuando uno de sus
departamentos o elementos que forman ese conjunto falla se ve afectado
todo el sistema, derivando en malos resultados.
Este tema abarca muchos aspectos que se explicaran a continuación
para dar a comprender su importancia.
La organización empresarial:
Supone el correcto orden de los recursos y funciones precisas para
satisfacer los objetivos de cualquier negocio. La organización de la empresa
plantea que se establezca una estructura para la adecuada sistematización de
los recursos existentes, a través de jerarquías, correlación, disposición y
agrupación de tareas con el propósito de realizar las distintas funciones de la
organización de la manera más sencilla posible.
El principal fin es hacer que todo resulte más fácil y cómodo para los
que desempeñan sus labores en la compañía, pero también para los clientes.
Una correcta coordinación y la optimización de los recursos contribuirán a
todo ello.
La organización como proceso:
El grupo social, al que también se denomina organismo social, surge
como conjunto de actividades ordenadas, distribuidas entre los miembros del
grupo y jerarquizadas, ordenadas a través de sistemas de comunicación y de
varias interrelaciones.
Proceso de organización:
 Detallar el trabajo: toda organización se crea para lograr
un conjunto de propósitos, todas las finalidades se logran en forma
diferente, por consiguiente, para que se logren las metas de la
organización, las tareas deben ser establecidas primero.
 División del trabajo: las organizaciones se crean porque
el trabajo que debe realizarse no puede hacerlo una persona, de ahí
que el trabajo deba dividirse adecuadamente entre sus miembros.
 Combinación de tareas(departamentalización): A medida
que una organización crece y contrata a más personal para llevar a
cabo las actividades, se hace necesario agrupar a las personas cuya
tarea guarda relación entre si
 Coordinación del trabajo: a medida que los individuos y
departamentos realizan sus actividades especializadas, pueden
olvidarse las metas de la organización a bien surgir conflictos entre los
miembros.
 Seguimiento y reorganización: dada que organizar es un
proceso constante, se requiere una evaluación periódica de los cuatro
pasos precedentes.
Departamentalización:
La departamentalización de la empresa es el medio para coordinar,
organizar y agrupar sus actividades por departamentos específicos, con el fin
de facilitar la consecución de sus objetivos estratégicos.
Tipos de departamentalización:
Por función: este es uno de los tipos de enfoque más común que
existen. En ese caso, se crean áreas en la empresa agrupando a personas
especialistas en determinada actividad.
Por cliente: cuando una empresa conoce tan bien a sus clientes que
se organiza para concentrar los esfuerzos en los atributos y necesidades de
su público, probablemente va a utilizar la departamentalización por los
clientes.
Por procesos: este tipo de Departamentalización se conoce en el
mundo de la Administración también como Departamentalización por Fases
del Proceso, además puede tomar como criterio distintos aspectos del
proceso, por ejemplo cuáles son las fases que presenta el proceso
empresarial, e incluso –la cual es la más empleada- el tipo de máquinas
utilizadas, en caso de que sea una Empresa de tipo industrial.
Por productos y servicios: este tipo de departamentalización es similar
al enfoque por clientes, ya que la empresa se organiza agrupando a sus
colaboradores dentro de áreas específicas. La única diferencia es que en
este caso, en lugar del foco ser un tipo de cliente, el foco pasa a ser en los
tipos de productos ofrecidos por la empresa.
Por proyectos: también ocurre que la empresa no sólo se dedique a la
fabricación de un solo producto o que se encargue de desarrollar un solo
proyecto, sino que se trate de una empresa que abarque varios proyectos a
la vez o la fabricación de varios productos.
Geográfica: por su parte, este tipo de Departamentalización se basa
en agrupar y diferenciar las actividades de una empresa, según las regiones
geográficas donde opera, a fin de cubrir realmente las necesidades que se
originan de sus tareas.
Relación de autoridad de línea y de staff:
Autoridad lineal: los gerentes que tienen autoridad lineal son aquellas
personas de la organización que tienen responsabilidad directa de alcanzar
las metas de la organización. La autoridad de línea está representada por la
cadena normal de mando, empezando por el consejo de administración y
extendiéndose hacia abajo por los diversos niveles de la jerarquía, hasta el
punto dónde se efectúan las actividades básicas de la organización. La
actividad lineal se basa, primordialmente, en el poder legítimo.
Autoridad staff: corresponde a las personas o los grupos de una
organización que ofrecen servicios y asesoría a los gerentes de línea. El
concepto de staff incluye todos los elementos de la organización que no que
no caben dentro de la calificación de línea. Los equipos de asesores han sido
usados por quienes toman decisiones, desde emperadores y reyes hasat
dictadores y parlamentos, a lo largo de la historia registrada.
Centralización y descentralización de autoridad en
una organización:
Decimos que una organización es centralizada cuando prácticamente
no existe delegación de autoridad para tomar decisiones.
No es posible que una organización pueda alcanzar sus objetivos sin
una delegación de autoridad, pues su cuerpo de ejecutivos superiores se
encuentra físicamente imposibilitado para llevar a cabo todas las actividades.
Sin embargo, la "cantidad" de autoridad delegada (en otras palabras,
la cantidad y calidad de decisiones delegadas) puede oscilar y podemos
decir que la organización es centralizada cuando se delega un mínimo de
decisiones y se conservan en la gerencia u organismos superiores las
decisiones más importantes.
Una organización es descentralizada cuando la delegación de
decisiones, tanto en cantidad como en calidad, es amplia. Para llevar a cabo
la descentralización es preciso decidir qué tipo de autoridad hay que delegar
a cada subordinado.
Conclusión
La organización es un proceso donde todos los elementos cumplen
distintas tareas con el fin de alcanzar uno o varios objetivos. El correcto
orden de los recursos y elementos de una empresa es el que definirá el éxito
de la misma. La departamentalización de un negocio es el mejor método
para coordinar y agrupar las actividades de los distintos departamentos
facilitando así la consecución de objetivos. Los tipos de autoridad nos dice
que se habla de una autoridad lineal cuando las personas tienen una
responsabilidad directa de alcanzar los objetivos de la empresa, y la
autoridad staff nos dice que existe esto cuando las personas o los grupos de
una organización ofrecen servicios y asesoría a los gerentes de línea.
Referencias
 Ávila, R. (27 de julio, 2015). Tipos de Departamentalización.
Recuperado el 04 de diciembre de 2018 de https://blog.luz.vc/es/Que-
es/tipos-de-departamentalizaci%C3%B3n/
 Fajardo, E. (16 marzo, 2016). Autoridad de Línea y Staff. Recuperado
el 04 de diciembre de 2018 de
https://eduardfajardo.wordpress.com/2016/03/16/autoridad-de-linea-y-
el-staff/
 Gonzalez, H. (6 de noviembre, 2012). Procesos de Organización y
Técnicas de Administración. Recuperado el 04 de diciembre de 2018
de https://es.slideshare.net/FENIXHBKHAGM/proceso-de-organizacin-
tipos-y-tecnicasadministracion
 Tovar, E. (sf). Las Organizaciones. Recuperado el 04 de diciembre de
2018 de https://www.monografias.com/trabajos94/las-
organizaciones/las-organizaciones.shtml#laorganiza
 (2016). Denotar y Connotar una Imagen. Recuperado el 04 de
diciembre de 2018 de https://educacion.elpensante.com/denotar-y-
connotar-una-imagen/
 (sf). Que es la organización empresarial. Recuperado el 04 de
diciembre de 2018 de https://www.emprendepyme.net/que-es-la-
organizacion-empresarial.html
 (sf). Departamentalización. Recuperado el 04 de diciembre de 2018 de
https://www.sinnaps.com/blog-gestion-proyectos/departamentalizacion
 (sf). Delegación, autoridad y responsabilidad. Recuperado el 04 de
diciembre de 2018 de
http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/teoria_y_gestion/delegacin_ce
ntralizacindescentralizacin.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de-elctiva-lll
Trabajo de-elctiva-lllTrabajo de-elctiva-lll
Trabajo de-elctiva-lll
OliannysMartinez
 
Electiva iii
Electiva iiiElectiva iii
Electiva iii
AngieSouquet
 
Trabajo de-elctiva-lll (1)
Trabajo de-elctiva-lll (1)Trabajo de-elctiva-lll (1)
Trabajo de-elctiva-lll (1)
OliannysMartinez
 
Organizacion manuel puerta
Organizacion manuel puertaOrganizacion manuel puerta
Organizacion manuel puerta
manuel puerta
 
Trabajo de electiva iii
Trabajo de electiva iiiTrabajo de electiva iii
Trabajo de electiva iii
rossanapealver
 
Organización y Departamentalización
Organización y DepartamentalizaciónOrganización y Departamentalización
Organización y Departamentalización
juancarlosjhn
 
Organización desde el punto de vista empresarial
Organización desde el punto de vista empresarialOrganización desde el punto de vista empresarial
Organización desde el punto de vista empresarial
z27556476
 
Trabajo de electiva III
Trabajo de electiva IIITrabajo de electiva III
Trabajo de electiva III
Luinny Campos
 
Electiva tres
Electiva tresElectiva tres
Electiva tres
antoniojcc
 
Pedro siso organizacion nuevo
Pedro siso organizacion nuevoPedro siso organizacion nuevo
Pedro siso organizacion nuevo
Pedro Siso Villasana
 
Trabajo de la organizacion
Trabajo  de la  organizacionTrabajo  de la  organizacion
Trabajo de la organizacion
cesarherrera138
 
Trabajo de organizacion
Trabajo de organizacionTrabajo de organizacion
Trabajo de organizacion
francis1302
 
Organización Empresarial
Organización EmpresarialOrganización Empresarial
Organización Empresarial
Carlos Gerdez Pitre
 
Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1
Yessica Moreno
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
EnithOtlora
 
Trabajo electiva 3 daniel reyes
Trabajo electiva 3 daniel reyesTrabajo electiva 3 daniel reyes
Trabajo electiva 3 daniel reyes
daniel reyes
 
Organización Empresarial
Organización EmpresarialOrganización Empresarial
Organización Empresarial
IsabellaRojas12
 
La Organización
La Organización  La Organización
La Organización
JGVG1996
 
Organización 2 alis
Organización 2 alisOrganización 2 alis
Organización 2 alis
alisney valderrama
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de-elctiva-lll
Trabajo de-elctiva-lllTrabajo de-elctiva-lll
Trabajo de-elctiva-lll
 
Electiva iii
Electiva iiiElectiva iii
Electiva iii
 
Trabajo de-elctiva-lll (1)
Trabajo de-elctiva-lll (1)Trabajo de-elctiva-lll (1)
Trabajo de-elctiva-lll (1)
 
Organizacion manuel puerta
Organizacion manuel puertaOrganizacion manuel puerta
Organizacion manuel puerta
 
Trabajo de electiva iii
Trabajo de electiva iiiTrabajo de electiva iii
Trabajo de electiva iii
 
Organización y Departamentalización
Organización y DepartamentalizaciónOrganización y Departamentalización
Organización y Departamentalización
 
Organización desde el punto de vista empresarial
Organización desde el punto de vista empresarialOrganización desde el punto de vista empresarial
Organización desde el punto de vista empresarial
 
Trabajo de electiva III
Trabajo de electiva IIITrabajo de electiva III
Trabajo de electiva III
 
Electiva tres
Electiva tresElectiva tres
Electiva tres
 
Pedro siso organizacion nuevo
Pedro siso organizacion nuevoPedro siso organizacion nuevo
Pedro siso organizacion nuevo
 
Trabajo de la organizacion
Trabajo  de la  organizacionTrabajo  de la  organizacion
Trabajo de la organizacion
 
Trabajo de organizacion
Trabajo de organizacionTrabajo de organizacion
Trabajo de organizacion
 
Organización Empresarial
Organización EmpresarialOrganización Empresarial
Organización Empresarial
 
Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Trabajo electiva 3 daniel reyes
Trabajo electiva 3 daniel reyesTrabajo electiva 3 daniel reyes
Trabajo electiva 3 daniel reyes
 
Organización Empresarial
Organización EmpresarialOrganización Empresarial
Organización Empresarial
 
La Organización
La Organización  La Organización
La Organización
 
Cabeza
CabezaCabeza
Cabeza
 
Organización 2 alis
Organización 2 alisOrganización 2 alis
Organización 2 alis
 

Similar a La organizacion

Electiva III ORGANIZACIÓN
Electiva III ORGANIZACIÓNElectiva III ORGANIZACIÓN
Electiva III ORGANIZACIÓN
Edgarlys Román
 
Electiva iii
Electiva iiiElectiva iii
Electiva iii
Jhaymar Rojas Shaii
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarial
VictoriaTortolero
 
Alberto
AlbertoAlberto
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo VelandiaTrabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
CieloVelandia4
 
Electiva 3 trabajo de organizacion
Electiva 3 trabajo de organizacionElectiva 3 trabajo de organizacion
Electiva 3 trabajo de organizacion
ana paula vasquez
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarial
florianacheche
 
ORGANIZACION EMPRESARIAL
ORGANIZACION EMPRESARIALORGANIZACION EMPRESARIAL
ORGANIZACION EMPRESARIAL
jenniferastudillo3
 
Dolimar abreu
Dolimar abreuDolimar abreu
Dolimar abreu
dolimarabreu
 
Trabajo MARIA
Trabajo MARIATrabajo MARIA
Trabajo MARIA
Maria Rodriguez Farfan
 
Mairelys hernandez
Mairelys hernandezMairelys hernandez
Mairelys hernandez
Julio1443
 
Organización empresarial
Organización empresarialOrganización empresarial
Organización empresarial
jennsalcan
 
Electiva 4
Electiva 4Electiva 4
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
luisrodriguezveracie
 
Glorimar organizacion empresarial (1)
Glorimar organizacion empresarial (1)Glorimar organizacion empresarial (1)
Glorimar organizacion empresarial (1)
glorimar labrador
 
Trabajo jorge zacarias
Trabajo jorge zacariasTrabajo jorge zacarias
Trabajo jorge zacarias
jorge151190
 
organizacion electiva IV PSM
organizacion electiva IV PSMorganizacion electiva IV PSM
organizacion electiva IV PSM
luissulbaran020797
 

Similar a La organizacion (17)

Electiva III ORGANIZACIÓN
Electiva III ORGANIZACIÓNElectiva III ORGANIZACIÓN
Electiva III ORGANIZACIÓN
 
Electiva iii
Electiva iiiElectiva iii
Electiva iii
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarial
 
Alberto
AlbertoAlberto
Alberto
 
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo VelandiaTrabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
 
Electiva 3 trabajo de organizacion
Electiva 3 trabajo de organizacionElectiva 3 trabajo de organizacion
Electiva 3 trabajo de organizacion
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarial
 
ORGANIZACION EMPRESARIAL
ORGANIZACION EMPRESARIALORGANIZACION EMPRESARIAL
ORGANIZACION EMPRESARIAL
 
Dolimar abreu
Dolimar abreuDolimar abreu
Dolimar abreu
 
Trabajo MARIA
Trabajo MARIATrabajo MARIA
Trabajo MARIA
 
Mairelys hernandez
Mairelys hernandezMairelys hernandez
Mairelys hernandez
 
Organización empresarial
Organización empresarialOrganización empresarial
Organización empresarial
 
Electiva 4
Electiva 4Electiva 4
Electiva 4
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Glorimar organizacion empresarial (1)
Glorimar organizacion empresarial (1)Glorimar organizacion empresarial (1)
Glorimar organizacion empresarial (1)
 
Trabajo jorge zacarias
Trabajo jorge zacariasTrabajo jorge zacarias
Trabajo jorge zacarias
 
organizacion electiva IV PSM
organizacion electiva IV PSMorganizacion electiva IV PSM
organizacion electiva IV PSM
 

Último

Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
Mario Valenzuela Cortés
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 

Último (20)

Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 

La organizacion

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión, Maturín La Organización n Bachiller: Edarlys Chauran. C.I:27.614.033
  • 2. Indice Introducción:................................................................................................................... 3 La organización empresarial:......................................................................................... 4 La organización como proceso:..................................................................................... 4 Proceso de organización: .......................................................................................... 4 Departamentalización: ................................................................................................. 5 Tipos de departamentalización: .................................................................................... 5 Relación de autoridad de línea y de staff: ...................................................................... 6 Centralización y descentralización de autoridad en una organización:............................. 7 Conclusión....................................................................................................................... 8 Referencias ..................................................................................................................... 9
  • 3. Introducción: Durante toda la historia se ha dejado claro que para alcanzar metas y superar los distintos retos que se presenten es necesario una buena organización, de aquí depende el éxito, la buena dinámica de sus elementos es crucial para alcanzar los objetivos propuestos. La organización es la base de todo sistema y de ello se sujetan los resultados del mismo, bien sean positivos o negativos. En el ámbito empresarial la buena organización es la base fundamental del éxito que pueda tener una empresa, y cuando uno de sus departamentos o elementos que forman ese conjunto falla se ve afectado todo el sistema, derivando en malos resultados. Este tema abarca muchos aspectos que se explicaran a continuación para dar a comprender su importancia.
  • 4. La organización empresarial: Supone el correcto orden de los recursos y funciones precisas para satisfacer los objetivos de cualquier negocio. La organización de la empresa plantea que se establezca una estructura para la adecuada sistematización de los recursos existentes, a través de jerarquías, correlación, disposición y agrupación de tareas con el propósito de realizar las distintas funciones de la organización de la manera más sencilla posible. El principal fin es hacer que todo resulte más fácil y cómodo para los que desempeñan sus labores en la compañía, pero también para los clientes. Una correcta coordinación y la optimización de los recursos contribuirán a todo ello. La organización como proceso: El grupo social, al que también se denomina organismo social, surge como conjunto de actividades ordenadas, distribuidas entre los miembros del grupo y jerarquizadas, ordenadas a través de sistemas de comunicación y de varias interrelaciones. Proceso de organización:  Detallar el trabajo: toda organización se crea para lograr un conjunto de propósitos, todas las finalidades se logran en forma diferente, por consiguiente, para que se logren las metas de la organización, las tareas deben ser establecidas primero.  División del trabajo: las organizaciones se crean porque el trabajo que debe realizarse no puede hacerlo una persona, de ahí que el trabajo deba dividirse adecuadamente entre sus miembros.  Combinación de tareas(departamentalización): A medida que una organización crece y contrata a más personal para llevar a
  • 5. cabo las actividades, se hace necesario agrupar a las personas cuya tarea guarda relación entre si  Coordinación del trabajo: a medida que los individuos y departamentos realizan sus actividades especializadas, pueden olvidarse las metas de la organización a bien surgir conflictos entre los miembros.  Seguimiento y reorganización: dada que organizar es un proceso constante, se requiere una evaluación periódica de los cuatro pasos precedentes. Departamentalización: La departamentalización de la empresa es el medio para coordinar, organizar y agrupar sus actividades por departamentos específicos, con el fin de facilitar la consecución de sus objetivos estratégicos. Tipos de departamentalización: Por función: este es uno de los tipos de enfoque más común que existen. En ese caso, se crean áreas en la empresa agrupando a personas especialistas en determinada actividad. Por cliente: cuando una empresa conoce tan bien a sus clientes que se organiza para concentrar los esfuerzos en los atributos y necesidades de su público, probablemente va a utilizar la departamentalización por los clientes. Por procesos: este tipo de Departamentalización se conoce en el mundo de la Administración también como Departamentalización por Fases del Proceso, además puede tomar como criterio distintos aspectos del proceso, por ejemplo cuáles son las fases que presenta el proceso
  • 6. empresarial, e incluso –la cual es la más empleada- el tipo de máquinas utilizadas, en caso de que sea una Empresa de tipo industrial. Por productos y servicios: este tipo de departamentalización es similar al enfoque por clientes, ya que la empresa se organiza agrupando a sus colaboradores dentro de áreas específicas. La única diferencia es que en este caso, en lugar del foco ser un tipo de cliente, el foco pasa a ser en los tipos de productos ofrecidos por la empresa. Por proyectos: también ocurre que la empresa no sólo se dedique a la fabricación de un solo producto o que se encargue de desarrollar un solo proyecto, sino que se trate de una empresa que abarque varios proyectos a la vez o la fabricación de varios productos. Geográfica: por su parte, este tipo de Departamentalización se basa en agrupar y diferenciar las actividades de una empresa, según las regiones geográficas donde opera, a fin de cubrir realmente las necesidades que se originan de sus tareas. Relación de autoridad de línea y de staff: Autoridad lineal: los gerentes que tienen autoridad lineal son aquellas personas de la organización que tienen responsabilidad directa de alcanzar las metas de la organización. La autoridad de línea está representada por la cadena normal de mando, empezando por el consejo de administración y extendiéndose hacia abajo por los diversos niveles de la jerarquía, hasta el punto dónde se efectúan las actividades básicas de la organización. La actividad lineal se basa, primordialmente, en el poder legítimo. Autoridad staff: corresponde a las personas o los grupos de una organización que ofrecen servicios y asesoría a los gerentes de línea. El concepto de staff incluye todos los elementos de la organización que no que no caben dentro de la calificación de línea. Los equipos de asesores han sido
  • 7. usados por quienes toman decisiones, desde emperadores y reyes hasat dictadores y parlamentos, a lo largo de la historia registrada. Centralización y descentralización de autoridad en una organización: Decimos que una organización es centralizada cuando prácticamente no existe delegación de autoridad para tomar decisiones. No es posible que una organización pueda alcanzar sus objetivos sin una delegación de autoridad, pues su cuerpo de ejecutivos superiores se encuentra físicamente imposibilitado para llevar a cabo todas las actividades. Sin embargo, la "cantidad" de autoridad delegada (en otras palabras, la cantidad y calidad de decisiones delegadas) puede oscilar y podemos decir que la organización es centralizada cuando se delega un mínimo de decisiones y se conservan en la gerencia u organismos superiores las decisiones más importantes. Una organización es descentralizada cuando la delegación de decisiones, tanto en cantidad como en calidad, es amplia. Para llevar a cabo la descentralización es preciso decidir qué tipo de autoridad hay que delegar a cada subordinado.
  • 8. Conclusión La organización es un proceso donde todos los elementos cumplen distintas tareas con el fin de alcanzar uno o varios objetivos. El correcto orden de los recursos y elementos de una empresa es el que definirá el éxito de la misma. La departamentalización de un negocio es el mejor método para coordinar y agrupar las actividades de los distintos departamentos facilitando así la consecución de objetivos. Los tipos de autoridad nos dice que se habla de una autoridad lineal cuando las personas tienen una responsabilidad directa de alcanzar los objetivos de la empresa, y la autoridad staff nos dice que existe esto cuando las personas o los grupos de una organización ofrecen servicios y asesoría a los gerentes de línea.
  • 9. Referencias  Ávila, R. (27 de julio, 2015). Tipos de Departamentalización. Recuperado el 04 de diciembre de 2018 de https://blog.luz.vc/es/Que- es/tipos-de-departamentalizaci%C3%B3n/  Fajardo, E. (16 marzo, 2016). Autoridad de Línea y Staff. Recuperado el 04 de diciembre de 2018 de https://eduardfajardo.wordpress.com/2016/03/16/autoridad-de-linea-y- el-staff/  Gonzalez, H. (6 de noviembre, 2012). Procesos de Organización y Técnicas de Administración. Recuperado el 04 de diciembre de 2018 de https://es.slideshare.net/FENIXHBKHAGM/proceso-de-organizacin- tipos-y-tecnicasadministracion  Tovar, E. (sf). Las Organizaciones. Recuperado el 04 de diciembre de 2018 de https://www.monografias.com/trabajos94/las- organizaciones/las-organizaciones.shtml#laorganiza  (2016). Denotar y Connotar una Imagen. Recuperado el 04 de diciembre de 2018 de https://educacion.elpensante.com/denotar-y- connotar-una-imagen/  (sf). Que es la organización empresarial. Recuperado el 04 de diciembre de 2018 de https://www.emprendepyme.net/que-es-la- organizacion-empresarial.html  (sf). Departamentalización. Recuperado el 04 de diciembre de 2018 de https://www.sinnaps.com/blog-gestion-proyectos/departamentalizacion  (sf). Delegación, autoridad y responsabilidad. Recuperado el 04 de diciembre de 2018 de http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/teoria_y_gestion/delegacin_ce ntralizacindescentralizacin.html