SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Administración de Empresas
Eliana Muriel Encinas
Mgr.Jose Ramiro Zapata
Producción II
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
Tema 5.-
LA PREVISIÓN
1.Introducción
En una primera aproximación podríamos decir que previsión consiste en hacer una estimación
del futuro. Para ello nos podemos basar en datos sobre el pasado, estudios de mercado.
En definitiva, consiste en imaginarse cual va ser el resultado ante una determinada decisión que
hemos tomado.
Cuando nos disponemos a realizar una previsión, hemos de tener en cuenta que la podemos
realizar de tres formas diferentes: a corto, medio o largo plazo.
Corto plazo: suelen ser las previsiones más precisas, más cuantitativas, porque se hace a poco
tiempo. (1)
Mediano plazo: en este caso no podremos ser tan precisos como antes pero si podremos
prevenir como va a ir nuestra liquidez, nuestras ventas. En tres años
Largo plazo: son previsiones superiores a los tres años.
Hacer una previsión no tiene que ser un proceso estático, que lo hacemos una vez y ya está, sino
que tiene que ser algo dinámico.
PREVISIÓN COMO PARTE DE LA PLANEACIÓN
La previsión implica ver hacia el futuro y responde a la pregunta ¿qué puede hacerse? es base
necesaria para la planeación ya que fija el objetivo y plantea la selección de cursos de acción. El
principio de la previsión se da cuando un plan revela tal consistencia que busca reducir al mínimo
sus errores. Ello se logra cuando se basan en experiencias y estudios anteriores. (2)
Estudiaremos los conceptos del autor Agustín Reyes Ponce citados en su libro Administración
Moderna.
PENSAMIENTO: “El plan de producción es la propuesta del valor”
(Mgr.Jose Ramiro Zapata Barrientos)
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Administración de Empresas
Eliana Muriel Encinas
Mgr.Jose Ramiro Zapata
Producción II
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
2.Desarrollo
CONCEPTO Y PROPÓSITO DE LA PREVISIÓN
La palabra previsión proviene de prever, lo que es “ver anticipadamente “o tratar de ver en
forma anticipada lo que va a ocurrir.
Entonces entenderemos por previsión como aquella etapa del proceso administrativo donde se
diagnostica a través de datos relevantes del pasado y del futuro, de tal forma que se puedan
construir contextos sociales, políticos, económicos, tecnológicos, etc.
El propósito de la previsión es que todo administrador sea visionario, pero a la vez previsor, ya
que en la actualidad la única constante es el “cambio” y debemos estar preparados para
enfrentarlo.
La previsión implica ver anticipadamente, y responde a la pregunta ¿qué puede hacerse?
Es base necesaria para la planeación ya que fija objetivos y plantea la selección de cursos de
acción.
Los elementos de la previsión son:
 Objetivos (fines que se persiguen)
 Investigación (factores, positivos y negativos, que nos ayudan u obstaculizan en la
búsqueda de esos objetivos)
 Cursos alternativos de acción, (nos permitan escoger alguno de ellos como base de
nuestros planes)
Podemos definir la previsión como la etapa de la administración en que se determinan los
principales cursos de acción que permiten realizar los objetivos organizacionales.
La previsión administrativa descansa en una probabilidad seria, la que será tanto mayor, cuanto
más pueda apoyarse en experiencias pasadas, propias o ajenas, y cuanto más puedan aplicarse
a dichas experiencias, métodos estadísticos o de cálculo de probabilidad.
En la previsión del futuro, encontramos tres situaciones básicas:
 Certeza: Seguridad de que ocurra o no, una cosa
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Administración de Empresas
Eliana Muriel Encinas
Mgr.Jose Ramiro Zapata
Producción II
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
 Incertidumbre: Carencia de elementos para predecir cómo se presentan los
acontecimientos del futuro
 Probabilidad: Existencia de motivos fundados para concluir que hay mayores
posibilidades de la ocurrencia de algo en un sentido o en otro
Principios orientadores en la previsión
El Principio de la objetividad, “las previsiones deben descansar en hechos más bien que en
opiniones subjetivas”
El principio de la medición, “las predicciones serán tanto más seguras cuanto más podamos
apreciarlas, no sólo cualitativamente, sino en forma cuantitativa o susceptible de medirse”.
Retomemos los 3 elementos de la previsión para verlos más detalladamente:
3.Objetivos
Utilizamos los objetivos para expresar lo que queremos lograr, son los resultados específicos
que queremos obtener como resultado del proceso administrativo. Un objetivo expresa un
intento que describe un cambio propuesto que es medible y observable. La fijación de los
objetivos legitima a la organización.
En sí, los objetivos, son hipótesis que señalan lo que queremos alcanzar como un resultado
preconcebido mediante el desempeño de actividades y con uso de recursos. Como toda
hipótesis científicamente preconcebida, requiere de elementos necesarios y suficientes para
alcanzarse.
La previsión debe señalarlos y seguirlos para disminuir la incertidumbre, que siempre, aunque
en diversos grados se presenta en las organizaciones.
Aunque parezca obvio, la correcta definición y la debida jerarquización de los objetivos, deben
precisarse y observarse ya que a veces se pierden de vista y se persiguen cosas muy distintas
a los fines de la organización.
Clasificación de los objetivos
Presentamos algunas de las clasificaciones más usadas:
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Administración de Empresas
Eliana Muriel Encinas
Mgr.Jose Ramiro Zapata
Producción II
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
1. Objetivos individuales y organizacionales
2. Objetivos a corto y largo plazo
3. Objetivos generales y particulares
4. Jerarquía de objetivos
Algunas reglas para elaborar objetivos:
 Los objetivos deben ser formulados como acciones terminadas
 El objetivo debe fijarse por escrito
 El objetivo debe ser perfectamente conocido y querido por todos los que han de ayudar
a realizarlo
 Los objetivos deben ser estables
LA INVESTIGACIÓN
Es la base de la previsión, tiene como finalidad, determinar los medios más adecuados para
alcanzar el objetivo fijado.
Reglas de la investigación:
 Debe tenerse a la vista el mayor número de factores positivos y negativos que habrán
de influir en la obtención del objetivo propuesto, y para ello, clasificarlos
adecuadamente
 Deben distinguirse los factores mensurables de los de mera apreciación
 Deben distinguirse los factores disponibles de los que no se hallan a nuestro alcance,
tratando de determinar dónde y cómo encontrar aquellos que podemos allegarnos, sus
fuentes, su costo de adquisición, etc.
 Deben seleccionarse los factores estratégicos
 Deben tratar de fijarse los elementos totalmente imprevisibles, con el fin de buscar el
modo de prever y evitar los efectos dañosos que pueda producir
CURSOS ALTERNATIVOS DE ACCIÓN
Los cursos alternativos de acción resuelven el problema de cómo lograr la más eficiente
adaptación posible de los medios al fin. Dado el carácter contingencia de las organizaciones, la
previsión diseña cursos de acción para escoger, cambiar, o alternar según las circunstancias.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Administración de Empresas
Eliana Muriel Encinas
Mgr.Jose Ramiro Zapata
Producción II
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
Reglas de cursos alternativos de acción:
 Debemos esforzarnos por pensar cómo podríamos lograr el mismo fin que nos hemos
propuesto, pero con diversos medios
 Podemos, por el contrario, analizar si la investigación de los medios no nos indica alguna
modificación, precisión, ampliación o reducción en el objetivo inicialmente señalado
 Debemos aplicar aquí también la regla de no tomar el dilema: “se hace o no se hace”,
sino analizar combinaciones intermedias
 El riesgo esperado, comparado con los posibles beneficios
4.Conclusiones
Podemos concluir entonces que la previsión es el elemento de la administración que
estudia “qué puede hacerse”; recopilando y analizando hechos, factores, situaciones con el fin
de pronosticar situaciones futuras para beneficio de la empresa.
5.Referencias
https://definicion.de/prevision/
https://www.aulafacil.com/cursos/administracion/de-empresas/la-prevision-l19665
https://es.scribd.com/doc/57172776/Prevision-Introduccion-Unidad-2
https://www.clubensayos.com/Informes-de-Libros/Capitulo-7-Prevision-Agustin-Reyes-
Ponce/2171641.html
6.Videos
https://www.youtube.com/watch?v=Qjh-vMtWhk4
https://www.youtube.com/watch?v=cF97uoU64v4
La previsión son actividades destinadas a proporcionar estimaciones cuantitativas y
cualitativas de las ventas futuras de un negocio
7.Prezi
https://prezi.com/6beaejxmeeuu/prevision/
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Administración de Empresas
Eliana Muriel Encinas
Mgr.Jose Ramiro Zapata
Producción II
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
Es aquel que por sus propias características busca determinada función, organización. La
función de las estrategias es poder lograr una acción de una forma más efectiva o para prever
posibles errores en una forma anticipada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Previsión
La PrevisiónLa Previsión
La Previsión
DenisGutierrezClaros
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
NaydePaulaZequitaZel
 
La Previsión
La PrevisiónLa Previsión
La Previsión
fernandolorenzomaman
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
LiliaMarquinaRevollo
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
LILYARROYOMONTECINOS
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
DamarisOjedaColque
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
EmelinMamaniCabrera
 
gestion empresaril tema 1 ADMISNTRACION DE EMPRESA
gestion empresaril tema 1 ADMISNTRACION DE EMPRESAgestion empresaril tema 1 ADMISNTRACION DE EMPRESA
gestion empresaril tema 1 ADMISNTRACION DE EMPRESA
Jose Adriam Romero
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
DawerCallata
 
La prevision -_saravia_morales_branco
La prevision -_saravia_morales_brancoLa prevision -_saravia_morales_branco
La prevision -_saravia_morales_branco
BrancoSaraviaMorales
 
Prevision
PrevisionPrevision
Prevision
Stella Maris
 
Previsión
PrevisiónPrevisión
Previsión
Nikko Gomez
 
La previción
La previciónLa previción
La previción
Daniela Saravia
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
Ruben Rios
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
LisbethParra5
 
La previcion produc 2(original)
La previcion   produc 2(original)La previcion   produc 2(original)
La previcion produc 2(original)
ErikaChambiMita
 
La Previcion
La Previcion La Previcion
La Previcion
JhonatanAbsalonColqu
 
Administracion industrial y general
Administracion industrial y generalAdministracion industrial y general
Administracion industrial y general
Gilberto Jesus Santisbon Herrera
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
andreaayalaheredia2
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
brendaguzmanmamani
 

La actualidad más candente (20)

La Previsión
La PrevisiónLa Previsión
La Previsión
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La Previsión
La PrevisiónLa Previsión
La Previsión
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
gestion empresaril tema 1 ADMISNTRACION DE EMPRESA
gestion empresaril tema 1 ADMISNTRACION DE EMPRESAgestion empresaril tema 1 ADMISNTRACION DE EMPRESA
gestion empresaril tema 1 ADMISNTRACION DE EMPRESA
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision -_saravia_morales_branco
La prevision -_saravia_morales_brancoLa prevision -_saravia_morales_branco
La prevision -_saravia_morales_branco
 
Prevision
PrevisionPrevision
Prevision
 
Previsión
PrevisiónPrevisión
Previsión
 
La previción
La previciónLa previción
La previción
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La previcion produc 2(original)
La previcion   produc 2(original)La previcion   produc 2(original)
La previcion produc 2(original)
 
La Previcion
La Previcion La Previcion
La Previcion
 
Administracion industrial y general
Administracion industrial y generalAdministracion industrial y general
Administracion industrial y general
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 

Similar a Previcion

La prevision
La prevision La prevision
La prevision
jherssonArnez
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
kimsora7524
 
La previsión Carla Hinojosa Producción
La previsión Carla Hinojosa  ProducciónLa previsión Carla Hinojosa  Producción
La previsión Carla Hinojosa Producción
CarlaHinojosa4
 
12. la prevision
12. la prevision12. la prevision
12. la prevision
RembertoChambi
 
Prevision
PrevisionPrevision
La Prevision
La PrevisionLa Prevision
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
JeraldSchneiderCarba
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
anasoniaapaza
 
La prevision convertido
La prevision convertidoLa prevision convertido
La prevision convertido
dayanabecerra8
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
MarisolMontenegroCar2
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
rasd98
 
7.Prevision
7.Prevision7.Prevision
La Prevision
La PrevisionLa Prevision
La Prevision
LIZBETHORTEGA14
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La prevision
La prevision La prevision
La prevision
CayoPomaAlbaNayeli
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
WaraMayraMarcaOrella
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
WaraMayraMarcaOrella
 
La prevision
La previsionLa prevision
la prevision
la previsionla prevision
la prevision
PATRICIAANGYSAENZSUV
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
rafaelaandrezadurang
 

Similar a Previcion (20)

La prevision
La prevision La prevision
La prevision
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
 
La previsión Carla Hinojosa Producción
La previsión Carla Hinojosa  ProducciónLa previsión Carla Hinojosa  Producción
La previsión Carla Hinojosa Producción
 
12. la prevision
12. la prevision12. la prevision
12. la prevision
 
Prevision
PrevisionPrevision
Prevision
 
La Prevision
La PrevisionLa Prevision
La Prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
 
La prevision convertido
La prevision convertidoLa prevision convertido
La prevision convertido
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
7.Prevision
7.Prevision7.Prevision
7.Prevision
 
La Prevision
La PrevisionLa Prevision
La Prevision
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
 
La prevision
La prevision La prevision
La prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
la prevision
la previsionla prevision
la prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 

Más de ELIANAMURIELENCINAS

Tema 15 millonarios del mundo
Tema 15 millonarios del mundoTema 15 millonarios del mundo
Tema 15 millonarios del mundo
ELIANAMURIELENCINAS
 
10 empresas exisitosas
10 empresas exisitosas10 empresas exisitosas
10 empresas exisitosas
ELIANAMURIELENCINAS
 
Tema 13 las riquezas de las naciones
Tema 13 las riquezas de las nacionesTema 13 las riquezas de las naciones
Tema 13 las riquezas de las naciones
ELIANAMURIELENCINAS
 
Tema 12 teoria general de sistemas
Tema 12 teoria general de sistemasTema 12 teoria general de sistemas
Tema 12 teoria general de sistemas
ELIANAMURIELENCINAS
 
Tema 11 franquicias
Tema 11 franquiciasTema 11 franquicias
Tema 11 franquicias
ELIANAMURIELENCINAS
 
Demanda
DemandaDemanda
Oferta tema 10
Oferta tema 10Oferta tema 10
Oferta tema 10
ELIANAMURIELENCINAS
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
ELIANAMURIELENCINAS
 
Teoria de las retriciones
Teoria de las retriciones Teoria de las retriciones
Teoria de las retriciones
ELIANAMURIELENCINAS
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
La película la meta
La  película la metaLa  película la meta
La película la meta
ELIANAMURIELENCINAS
 
La ingeneria humana
La ingeneria humanaLa ingeneria humana
La ingeneria humana
ELIANAMURIELENCINAS
 
Como se producen las vacunas
Como se producen las vacunasComo se producen las vacunas
Como se producen las vacunas
ELIANAMURIELENCINAS
 

Más de ELIANAMURIELENCINAS (13)

Tema 15 millonarios del mundo
Tema 15 millonarios del mundoTema 15 millonarios del mundo
Tema 15 millonarios del mundo
 
10 empresas exisitosas
10 empresas exisitosas10 empresas exisitosas
10 empresas exisitosas
 
Tema 13 las riquezas de las naciones
Tema 13 las riquezas de las nacionesTema 13 las riquezas de las naciones
Tema 13 las riquezas de las naciones
 
Tema 12 teoria general de sistemas
Tema 12 teoria general de sistemasTema 12 teoria general de sistemas
Tema 12 teoria general de sistemas
 
Tema 11 franquicias
Tema 11 franquiciasTema 11 franquicias
Tema 11 franquicias
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 
Oferta tema 10
Oferta tema 10Oferta tema 10
Oferta tema 10
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Teoria de las retriciones
Teoria de las retriciones Teoria de las retriciones
Teoria de las retriciones
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
La película la meta
La  película la metaLa  película la meta
La película la meta
 
La ingeneria humana
La ingeneria humanaLa ingeneria humana
La ingeneria humana
 
Como se producen las vacunas
Como se producen las vacunasComo se producen las vacunas
Como se producen las vacunas
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Previcion

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Eliana Muriel Encinas Mgr.Jose Ramiro Zapata Producción II MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR Tema 5.- LA PREVISIÓN 1.Introducción En una primera aproximación podríamos decir que previsión consiste en hacer una estimación del futuro. Para ello nos podemos basar en datos sobre el pasado, estudios de mercado. En definitiva, consiste en imaginarse cual va ser el resultado ante una determinada decisión que hemos tomado. Cuando nos disponemos a realizar una previsión, hemos de tener en cuenta que la podemos realizar de tres formas diferentes: a corto, medio o largo plazo. Corto plazo: suelen ser las previsiones más precisas, más cuantitativas, porque se hace a poco tiempo. (1) Mediano plazo: en este caso no podremos ser tan precisos como antes pero si podremos prevenir como va a ir nuestra liquidez, nuestras ventas. En tres años Largo plazo: son previsiones superiores a los tres años. Hacer una previsión no tiene que ser un proceso estático, que lo hacemos una vez y ya está, sino que tiene que ser algo dinámico. PREVISIÓN COMO PARTE DE LA PLANEACIÓN La previsión implica ver hacia el futuro y responde a la pregunta ¿qué puede hacerse? es base necesaria para la planeación ya que fija el objetivo y plantea la selección de cursos de acción. El principio de la previsión se da cuando un plan revela tal consistencia que busca reducir al mínimo sus errores. Ello se logra cuando se basan en experiencias y estudios anteriores. (2) Estudiaremos los conceptos del autor Agustín Reyes Ponce citados en su libro Administración Moderna. PENSAMIENTO: “El plan de producción es la propuesta del valor” (Mgr.Jose Ramiro Zapata Barrientos)
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Eliana Muriel Encinas Mgr.Jose Ramiro Zapata Producción II MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 2.Desarrollo CONCEPTO Y PROPÓSITO DE LA PREVISIÓN La palabra previsión proviene de prever, lo que es “ver anticipadamente “o tratar de ver en forma anticipada lo que va a ocurrir. Entonces entenderemos por previsión como aquella etapa del proceso administrativo donde se diagnostica a través de datos relevantes del pasado y del futuro, de tal forma que se puedan construir contextos sociales, políticos, económicos, tecnológicos, etc. El propósito de la previsión es que todo administrador sea visionario, pero a la vez previsor, ya que en la actualidad la única constante es el “cambio” y debemos estar preparados para enfrentarlo. La previsión implica ver anticipadamente, y responde a la pregunta ¿qué puede hacerse? Es base necesaria para la planeación ya que fija objetivos y plantea la selección de cursos de acción. Los elementos de la previsión son:  Objetivos (fines que se persiguen)  Investigación (factores, positivos y negativos, que nos ayudan u obstaculizan en la búsqueda de esos objetivos)  Cursos alternativos de acción, (nos permitan escoger alguno de ellos como base de nuestros planes) Podemos definir la previsión como la etapa de la administración en que se determinan los principales cursos de acción que permiten realizar los objetivos organizacionales. La previsión administrativa descansa en una probabilidad seria, la que será tanto mayor, cuanto más pueda apoyarse en experiencias pasadas, propias o ajenas, y cuanto más puedan aplicarse a dichas experiencias, métodos estadísticos o de cálculo de probabilidad. En la previsión del futuro, encontramos tres situaciones básicas:  Certeza: Seguridad de que ocurra o no, una cosa
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Eliana Muriel Encinas Mgr.Jose Ramiro Zapata Producción II MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR  Incertidumbre: Carencia de elementos para predecir cómo se presentan los acontecimientos del futuro  Probabilidad: Existencia de motivos fundados para concluir que hay mayores posibilidades de la ocurrencia de algo en un sentido o en otro Principios orientadores en la previsión El Principio de la objetividad, “las previsiones deben descansar en hechos más bien que en opiniones subjetivas” El principio de la medición, “las predicciones serán tanto más seguras cuanto más podamos apreciarlas, no sólo cualitativamente, sino en forma cuantitativa o susceptible de medirse”. Retomemos los 3 elementos de la previsión para verlos más detalladamente: 3.Objetivos Utilizamos los objetivos para expresar lo que queremos lograr, son los resultados específicos que queremos obtener como resultado del proceso administrativo. Un objetivo expresa un intento que describe un cambio propuesto que es medible y observable. La fijación de los objetivos legitima a la organización. En sí, los objetivos, son hipótesis que señalan lo que queremos alcanzar como un resultado preconcebido mediante el desempeño de actividades y con uso de recursos. Como toda hipótesis científicamente preconcebida, requiere de elementos necesarios y suficientes para alcanzarse. La previsión debe señalarlos y seguirlos para disminuir la incertidumbre, que siempre, aunque en diversos grados se presenta en las organizaciones. Aunque parezca obvio, la correcta definición y la debida jerarquización de los objetivos, deben precisarse y observarse ya que a veces se pierden de vista y se persiguen cosas muy distintas a los fines de la organización. Clasificación de los objetivos Presentamos algunas de las clasificaciones más usadas:
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Eliana Muriel Encinas Mgr.Jose Ramiro Zapata Producción II MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 1. Objetivos individuales y organizacionales 2. Objetivos a corto y largo plazo 3. Objetivos generales y particulares 4. Jerarquía de objetivos Algunas reglas para elaborar objetivos:  Los objetivos deben ser formulados como acciones terminadas  El objetivo debe fijarse por escrito  El objetivo debe ser perfectamente conocido y querido por todos los que han de ayudar a realizarlo  Los objetivos deben ser estables LA INVESTIGACIÓN Es la base de la previsión, tiene como finalidad, determinar los medios más adecuados para alcanzar el objetivo fijado. Reglas de la investigación:  Debe tenerse a la vista el mayor número de factores positivos y negativos que habrán de influir en la obtención del objetivo propuesto, y para ello, clasificarlos adecuadamente  Deben distinguirse los factores mensurables de los de mera apreciación  Deben distinguirse los factores disponibles de los que no se hallan a nuestro alcance, tratando de determinar dónde y cómo encontrar aquellos que podemos allegarnos, sus fuentes, su costo de adquisición, etc.  Deben seleccionarse los factores estratégicos  Deben tratar de fijarse los elementos totalmente imprevisibles, con el fin de buscar el modo de prever y evitar los efectos dañosos que pueda producir CURSOS ALTERNATIVOS DE ACCIÓN Los cursos alternativos de acción resuelven el problema de cómo lograr la más eficiente adaptación posible de los medios al fin. Dado el carácter contingencia de las organizaciones, la previsión diseña cursos de acción para escoger, cambiar, o alternar según las circunstancias.
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Eliana Muriel Encinas Mgr.Jose Ramiro Zapata Producción II MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR Reglas de cursos alternativos de acción:  Debemos esforzarnos por pensar cómo podríamos lograr el mismo fin que nos hemos propuesto, pero con diversos medios  Podemos, por el contrario, analizar si la investigación de los medios no nos indica alguna modificación, precisión, ampliación o reducción en el objetivo inicialmente señalado  Debemos aplicar aquí también la regla de no tomar el dilema: “se hace o no se hace”, sino analizar combinaciones intermedias  El riesgo esperado, comparado con los posibles beneficios 4.Conclusiones Podemos concluir entonces que la previsión es el elemento de la administración que estudia “qué puede hacerse”; recopilando y analizando hechos, factores, situaciones con el fin de pronosticar situaciones futuras para beneficio de la empresa. 5.Referencias https://definicion.de/prevision/ https://www.aulafacil.com/cursos/administracion/de-empresas/la-prevision-l19665 https://es.scribd.com/doc/57172776/Prevision-Introduccion-Unidad-2 https://www.clubensayos.com/Informes-de-Libros/Capitulo-7-Prevision-Agustin-Reyes- Ponce/2171641.html 6.Videos https://www.youtube.com/watch?v=Qjh-vMtWhk4 https://www.youtube.com/watch?v=cF97uoU64v4 La previsión son actividades destinadas a proporcionar estimaciones cuantitativas y cualitativas de las ventas futuras de un negocio 7.Prezi https://prezi.com/6beaejxmeeuu/prevision/
  • 6. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Eliana Muriel Encinas Mgr.Jose Ramiro Zapata Producción II MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR Es aquel que por sus propias características busca determinada función, organización. La función de las estrategias es poder lograr una acción de una forma más efectiva o para prever posibles errores en una forma anticipada