SlideShare una empresa de Scribd logo
GC-F-004 V.01
LA PROLINA
POR: BRIAN CIFUENTES GOMEZ
GC-F-004 V.01
1
DEFINICION
La prolina (Pro, P) o prolalina
es uno de los aminoácidos que
forman las proteínas de los
seres vivos. En
el ARN mensajero está
codificada como CCU, CCC,
CCA o CCG.
GC-F-004 V.01
2
ESTRUCTURA MOLECULAR
Se trata del único aminoácido
proteinogénico cuya α-amina es
una amina secundaria en lugar de
una amina primaria. pues su cadena
lateral es cíclica y está compuesta por
3 unidades de metileno; estos quedan
unidos al carbono alfa y al grupo
amino, el cual pasa a llamarse imino.
La prolina se puede formar
directamente a partir de la cadena
pentacarbonada del ácido glutámico, y
por tanto no es un aminoácido
esencial.
GC-F-004 V.01
3 CARACTERISTICAS
 Es una molécula hidrófoba. Su masa molar es 115,13
g/mol.
 Es un aminoácido apolar no aromático.
 La prolina está involucrada en la producción del colágeno.
Está también relacionada con la reparación y
mantenimiento de los músculos y los huesos.
 La prolina es la que confiere flexibilidad a la molécula
de inmunoglobulina en la región de bisagra de esta.
 La dirección del polipéptido está determinada por la
prolina, si está en configuración cis o trans
GC-F-004 V.01
4 ALIMENTOS QUE CONTIENEN PROLINA
La prolina, el aminoácido libre más importante de la
miel
• se encuentra en un porcentaje medio del 50-85%
coN respecto a los demás aminoácidos
• Las mieles genuinas deben contener un mínimo de
180 mg prolina/Kg miel; sin embargo, es necesario
considerar que existen grandes variaciones según el
tipo de miel y la zona de producción.
• Este componente de la miel está involucrado en la
producción del colágeno, también esta relacionado
con la reparación y mantenimiento de los músculos y
huesos.
GC-F-004 V.01
5
ALIMENTOS QUE CONTIENEN PROLINA
Las principales fuentes de L-
prolina son carnes por regla general,
huevos y leche y derivados. Este
aminoácido también puede
ser encontrado en alimentos de origen
vegetal, sin embargo en menores
cantidades como castañas,
cacahuate, nueces, avellana,
guisante, frijol, maíz, centeno, cebada,
mantequilla, ajo, cebolla, remolacha,
zanahoria, calabaza, nabo, setas,
diversas hortalizas y frutas
GC-F-004 V.01
6
IMPORTANCIA
La función principal de la L-prolina es
participar de la estructura de las moléculas
proteicas de colágeno y elastina;
encontradas en el organismo. Su derivado,
la hidroxiprolina también forma parte de la
estructura de estas moléculas, sin embargo,
en menores cantidades en la elastina en
relación al colágeno. Mejora la textura de la
piel y ayuda en la producción de colágeno,
fortaleciendo las articulaciones, tendones y
músculo cardiaco
GC-F-004 V.01
Se han realizado estudios
enfocados en que la falta de dicho
aminoácido en forma de un gen
llamado pirrolina-5-carboxilato 1
reductasa podría generar un tipo
de enfermedad dermatóloga de
envejecimiento cutáneo
denominada cutis laxa tipo 2, la
cual produce flacidez en la piel de
manos, pies y del rostro, también
puede tener algunos efectos en el
cerebro
ENFERMEDADES
GC-F-004 V.01
8 HIPERPROLINEMIA: de tipo I
es un error congénito del metabolismo de la prolina que
se caracteriza por la presencia de niveles elevados de
prolina en plasma y orina. Se desconoce su prevalencia.
Generalmente se considera como un trastorno benigno,
aunque se ha descrito la asociación con anomalías
renales, ataques epilépticos y otras manifestaciones
neurológicas, así como ciertas formas de esquizofrenia.
Se transmite de forma autosómica recesiva, estando
provocada por mutaciones en el gen que codifica para la
prolina deshidrogenasa o prolina
GC-F-004 V.01

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metabolismo de los aminoacidos
Metabolismo de los aminoacidosMetabolismo de los aminoacidos
Metabolismo de los aminoacidos
Billy Garcia Mendez
 
Calidad proteica
Calidad proteicaCalidad proteica
Proteinas 2 tcoa
Proteinas 2 tcoaProteinas 2 tcoa
Proteinas 2 tcoa
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
Daniel Fabra
 
AMINOÁCIDOS: ESENCIALES Y NO ESENCIALES
AMINOÁCIDOS: ESENCIALES Y NO ESENCIALESAMINOÁCIDOS: ESENCIALES Y NO ESENCIALES
AMINOÁCIDOS: ESENCIALES Y NO ESENCIALES
Hugo Again
 
FERRITINA Y ALBUMINA
FERRITINA Y ALBUMINAFERRITINA Y ALBUMINA
FERRITINA Y ALBUMINA
Maisabelita
 
Desnaturalización de las, proteínas, y proteínas plasmáticas
Desnaturalización de las, proteínas, y proteínas plasmáticasDesnaturalización de las, proteínas, y proteínas plasmáticas
Desnaturalización de las, proteínas, y proteínas plasmáticas
Marco Castillo
 
Carbohidratos Bioquimica
Carbohidratos BioquimicaCarbohidratos Bioquimica
Carbohidratos Bioquimica
Universidad Catolica Nordestana SFM
 
Unidad II proteinas
Unidad II  proteinasUnidad II  proteinas
Unidad II proteinas
Reina Hadas
 
Sintesis de Proteinas
Sintesis de ProteinasSintesis de Proteinas
Sintesis de Proteinas
Cristian Recinos
 
Metabolismo de los compuestos nitrogenados
Metabolismo de los compuestos nitrogenadosMetabolismo de los compuestos nitrogenados
Metabolismo de los compuestos nitrogenados
Karla Acosta
 
Carbohidratos. (1)
Carbohidratos. (1)Carbohidratos. (1)
Carbohidratos. (1)
Rosario Guerra
 
1 proteinas i
1 proteinas i1 proteinas i
1 proteinas i
romypech
 
Enfermedades del metabolismo de las proteinas
Enfermedades del metabolismo de las proteinasEnfermedades del metabolismo de las proteinas
Enfermedades del metabolismo de las proteinas
Alex Saenz Morales
 
7 Carbohidratos
7 Carbohidratos7 Carbohidratos
7 Carbohidratos
apaulinamv
 
OLIGOSACARIDOS Y POLIGOSACARIDOS
OLIGOSACARIDOS Y POLIGOSACARIDOSOLIGOSACARIDOS Y POLIGOSACARIDOS
OLIGOSACARIDOS Y POLIGOSACARIDOS
Jhon Bryant Toro Ponce
 
áCido pantotenico
áCido pantotenicoáCido pantotenico
áCido pantotenico
Arely Jiménez Macías
 
CLASIFICACION CARBOHIDRATOS
CLASIFICACION CARBOHIDRATOSCLASIFICACION CARBOHIDRATOS
CLASIFICACION CARBOHIDRATOS
Fabian Suarez
 
Cinética enzimática
Cinética enzimáticaCinética enzimática
Cinética enzimática
Maryori Thania Gómez Mamani
 
Las proteinas y su metabolismo
Las proteinas y su metabolismoLas proteinas y su metabolismo
Las proteinas y su metabolismo
Daniel Romero
 

La actualidad más candente (20)

Metabolismo de los aminoacidos
Metabolismo de los aminoacidosMetabolismo de los aminoacidos
Metabolismo de los aminoacidos
 
Calidad proteica
Calidad proteicaCalidad proteica
Calidad proteica
 
Proteinas 2 tcoa
Proteinas 2 tcoaProteinas 2 tcoa
Proteinas 2 tcoa
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
AMINOÁCIDOS: ESENCIALES Y NO ESENCIALES
AMINOÁCIDOS: ESENCIALES Y NO ESENCIALESAMINOÁCIDOS: ESENCIALES Y NO ESENCIALES
AMINOÁCIDOS: ESENCIALES Y NO ESENCIALES
 
FERRITINA Y ALBUMINA
FERRITINA Y ALBUMINAFERRITINA Y ALBUMINA
FERRITINA Y ALBUMINA
 
Desnaturalización de las, proteínas, y proteínas plasmáticas
Desnaturalización de las, proteínas, y proteínas plasmáticasDesnaturalización de las, proteínas, y proteínas plasmáticas
Desnaturalización de las, proteínas, y proteínas plasmáticas
 
Carbohidratos Bioquimica
Carbohidratos BioquimicaCarbohidratos Bioquimica
Carbohidratos Bioquimica
 
Unidad II proteinas
Unidad II  proteinasUnidad II  proteinas
Unidad II proteinas
 
Sintesis de Proteinas
Sintesis de ProteinasSintesis de Proteinas
Sintesis de Proteinas
 
Metabolismo de los compuestos nitrogenados
Metabolismo de los compuestos nitrogenadosMetabolismo de los compuestos nitrogenados
Metabolismo de los compuestos nitrogenados
 
Carbohidratos. (1)
Carbohidratos. (1)Carbohidratos. (1)
Carbohidratos. (1)
 
1 proteinas i
1 proteinas i1 proteinas i
1 proteinas i
 
Enfermedades del metabolismo de las proteinas
Enfermedades del metabolismo de las proteinasEnfermedades del metabolismo de las proteinas
Enfermedades del metabolismo de las proteinas
 
7 Carbohidratos
7 Carbohidratos7 Carbohidratos
7 Carbohidratos
 
OLIGOSACARIDOS Y POLIGOSACARIDOS
OLIGOSACARIDOS Y POLIGOSACARIDOSOLIGOSACARIDOS Y POLIGOSACARIDOS
OLIGOSACARIDOS Y POLIGOSACARIDOS
 
áCido pantotenico
áCido pantotenicoáCido pantotenico
áCido pantotenico
 
CLASIFICACION CARBOHIDRATOS
CLASIFICACION CARBOHIDRATOSCLASIFICACION CARBOHIDRATOS
CLASIFICACION CARBOHIDRATOS
 
Cinética enzimática
Cinética enzimáticaCinética enzimática
Cinética enzimática
 
Las proteinas y su metabolismo
Las proteinas y su metabolismoLas proteinas y su metabolismo
Las proteinas y su metabolismo
 

Similar a La prolina

Aminoacidos esenciales
Aminoacidos esencialesAminoacidos esenciales
Aminoacidos esenciales
Pamela Chamorro
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
valentinzetina203
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Mafer Maya
 
1 METABOLISMO PROTEICO. el metabolismo docx
1 METABOLISMO PROTEICO. el metabolismo docx1 METABOLISMO PROTEICO. el metabolismo docx
1 METABOLISMO PROTEICO. el metabolismo docx
ssuser80acf9
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Clase4 2011 nutricion
Clase4 2011 nutricionClase4 2011 nutricion
Clase4 2011 nutricion
Vanessa Miguel
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas

Similar a La prolina (8)

Aminoacidos esenciales
Aminoacidos esencialesAminoacidos esenciales
Aminoacidos esenciales
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
1 METABOLISMO PROTEICO. el metabolismo docx
1 METABOLISMO PROTEICO. el metabolismo docx1 METABOLISMO PROTEICO. el metabolismo docx
1 METABOLISMO PROTEICO. el metabolismo docx
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Clase4 2011 nutricion
Clase4 2011 nutricionClase4 2011 nutricion
Clase4 2011 nutricion
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 

La prolina

  • 1. GC-F-004 V.01 LA PROLINA POR: BRIAN CIFUENTES GOMEZ
  • 2. GC-F-004 V.01 1 DEFINICION La prolina (Pro, P) o prolalina es uno de los aminoácidos que forman las proteínas de los seres vivos. En el ARN mensajero está codificada como CCU, CCC, CCA o CCG.
  • 3. GC-F-004 V.01 2 ESTRUCTURA MOLECULAR Se trata del único aminoácido proteinogénico cuya α-amina es una amina secundaria en lugar de una amina primaria. pues su cadena lateral es cíclica y está compuesta por 3 unidades de metileno; estos quedan unidos al carbono alfa y al grupo amino, el cual pasa a llamarse imino. La prolina se puede formar directamente a partir de la cadena pentacarbonada del ácido glutámico, y por tanto no es un aminoácido esencial.
  • 4. GC-F-004 V.01 3 CARACTERISTICAS  Es una molécula hidrófoba. Su masa molar es 115,13 g/mol.  Es un aminoácido apolar no aromático.  La prolina está involucrada en la producción del colágeno. Está también relacionada con la reparación y mantenimiento de los músculos y los huesos.  La prolina es la que confiere flexibilidad a la molécula de inmunoglobulina en la región de bisagra de esta.  La dirección del polipéptido está determinada por la prolina, si está en configuración cis o trans
  • 5. GC-F-004 V.01 4 ALIMENTOS QUE CONTIENEN PROLINA La prolina, el aminoácido libre más importante de la miel • se encuentra en un porcentaje medio del 50-85% coN respecto a los demás aminoácidos • Las mieles genuinas deben contener un mínimo de 180 mg prolina/Kg miel; sin embargo, es necesario considerar que existen grandes variaciones según el tipo de miel y la zona de producción. • Este componente de la miel está involucrado en la producción del colágeno, también esta relacionado con la reparación y mantenimiento de los músculos y huesos.
  • 6. GC-F-004 V.01 5 ALIMENTOS QUE CONTIENEN PROLINA Las principales fuentes de L- prolina son carnes por regla general, huevos y leche y derivados. Este aminoácido también puede ser encontrado en alimentos de origen vegetal, sin embargo en menores cantidades como castañas, cacahuate, nueces, avellana, guisante, frijol, maíz, centeno, cebada, mantequilla, ajo, cebolla, remolacha, zanahoria, calabaza, nabo, setas, diversas hortalizas y frutas
  • 7. GC-F-004 V.01 6 IMPORTANCIA La función principal de la L-prolina es participar de la estructura de las moléculas proteicas de colágeno y elastina; encontradas en el organismo. Su derivado, la hidroxiprolina también forma parte de la estructura de estas moléculas, sin embargo, en menores cantidades en la elastina en relación al colágeno. Mejora la textura de la piel y ayuda en la producción de colágeno, fortaleciendo las articulaciones, tendones y músculo cardiaco
  • 8. GC-F-004 V.01 Se han realizado estudios enfocados en que la falta de dicho aminoácido en forma de un gen llamado pirrolina-5-carboxilato 1 reductasa podría generar un tipo de enfermedad dermatóloga de envejecimiento cutáneo denominada cutis laxa tipo 2, la cual produce flacidez en la piel de manos, pies y del rostro, también puede tener algunos efectos en el cerebro ENFERMEDADES
  • 9. GC-F-004 V.01 8 HIPERPROLINEMIA: de tipo I es un error congénito del metabolismo de la prolina que se caracteriza por la presencia de niveles elevados de prolina en plasma y orina. Se desconoce su prevalencia. Generalmente se considera como un trastorno benigno, aunque se ha descrito la asociación con anomalías renales, ataques epilépticos y otras manifestaciones neurológicas, así como ciertas formas de esquizofrenia. Se transmite de forma autosómica recesiva, estando provocada por mutaciones en el gen que codifica para la prolina deshidrogenasa o prolina