SlideShare una empresa de Scribd logo
VITAMINAS
VITAMINAS
Las
Vitaminas
son
compuestos
orgánicos que son necesarios en
pequeñas cantidades para que el
metabolismo corporal sea normal.
Estos compuestos son efectivos en
pequeñas cantidades, no aportan
energía y no son utilizados como
unidades estructurales del organismo,
sino que son esenciales para la
transformación de la energía y para la
regulación del metabolismo de las
unidades estructurales.
CLASIFICACIÓN
Vitaminas Liposolubles

 Vitamina A

Vitaminas Hidrosolubles
 Vitamina C
 Vitaminas del complejo B
 Riboflavina

 Vitamina D

 Niacina
 Piridoxina
 Acido pantotenico

 Vitamina E

 Acido lipoico
 Biotina
 Acido fólico

 Vitamina K

 Vitamina B12
¿QUE ES HIPOVITAMINOSIS?
Es la carencia de vitaminas.
Causas:
1. Administración insuficiente de vitaminas con los
alimentos
2. No llegan las vitaminas a la sangre, ya sea por
alteración gastrointestinal o por que se
destruyen antes de la absorción.
3. Por aumento de las necesidades de vitaminas.
VITAMINA A ( Retinol)
Es un alcohol primario de color amarillo
pálido que deriva de los carotenos,
presentes en los vegetales.
Los
precursores
de
la
vitamina
A( carotenos ) se encuentran en los
vegetales como la zanahoria, el brócoli, la
calabaza, las espinacas, la col y la patata.
FUNCIONES
La vitamina A es esencial para la conservación de la
visión.
También participa en el mantenimiento de la
integridad de las membranas epiteliales
EFECTOS DE LA DEFICIENCIA
DE VITAMINA A
 Ceguera nocturna
 ceguera permanente
 sequedad en la piel
ALIMENTOS EN LOS QUE
SE ENCUENTRA:
VITAMINA A ( Retinol)

Hígado

Productos lácteos
Vegetales
Desde el puntoVITAMINA D las dos formas
de vista de nutrición,
más importantes de vitamina D son:
 La vitamina D2 ( ergocalciferol ) .
 La vitamina D3 (colecalciferol )

FUNCIONES PRINCIPALES
Estas vitaminas son necesarias para la formación
normal de los huesos y para la absorción de calcio y
fósforo. También protegen los dientes y huesos
contra los efectos del bajo consumo de calcio,
haciendo un uso más efectivo del calcio y el fósforo.
FUENTES DE VITAMINA D

 Productos lácteos
 Huevos
 Aceite De hígado
de pescado
 Luz Ultravioleta
REQUERIMIENTOS DIARIOS DE
VITAMINA D
El requerimiento diario de Vitamina D para los lactantes y niños es de
400 unidades.
En mujeres embarazadas e individuos menores de 22 años se
aconseja también 400 unidades

FARMACOS
Se encuentra combinada con otros principios activos, y
principalmente con el calcio.
VITAMINA E
El papel de la vitamina E en el cuerpo humano aún no se ha establecido
claramente, pero se sabe que es un nutriente esencial en diversas
especies de vertebrados.
Los compuestos que tienen actividad biológica de vitamina E se
designan en química como tocoferoles.
Existen tres de estas
sustancias, las cuales se llaman alfa-, beta-,y gamma Tocoferoles.
Su fórmula química es:
CH3

HO
CH3
H3C
CH3

O

CH3

CH3

CH3
FUENTES DE VITAMINA E
La vitamina E se encuentra
principalmente en grasas y
aceites vegetales,
productos lácteos y carne,
huevos, cereales, nueces y
verduras de hoja verdes y
amarillas.
VITAMINA K
En química corresponde a la 2 - metil, 3 - fitil,
fatoquinona.

ana

Se trata de un grupo de vitaminas hidrosolubles denominadas
quinonas, que son esenciales para la formación de la
protrombina (una proteína necesaria para la formación del
coagulo de la sangre). También influye en los procesos de
fosforilación y transporte de electrones.

FUNCION DE LA VITAMINA K




La función mejor conocida de la vitamina k es la de
catalizar la síntesis de la protrombina que se lleva a
cabo en el hígado.
La carencia de vitamina k produce inhibición de la
coagulación de la sangre
FUENTES DE VITAMINA K

Las fuentes más ricas en vitamina
K son la alfalfa y el hígado de
pescado, que se emplean para
hacer
preparados
con
concentraciones de esta vitamina.
Las fuentes dietéticas incluyen
todas las verduras de hoja verde,
la yema de huevo, el aceite de
soja (soya) y el hígado.
VITAMINAS
HIDROSOLUBLES
VITAMINA C
El ácido ascórbico es soluble en agua, oxida
fácilmente al aire, en especial presencia de
iones metálicos, como Cu o Fe
y pasa
fácilmente a la formula deshidrogenada,
siendo
ambas
fórmulas
fisiológicamente
activas y encontrándose las dos en los líquidos
del cuerpo.
FUNCIÓN DE LA VITAMINA C
La vitamina C es importante en la formación y conservación del colágeno,
la proteína que sostiene muchas estructuras corporales y que representa
un papel muy importante en la formación de huesos y dientes. También
favorece la absorción de hierro procedente de los alimentos de origen
vegetal.
FUENTES DE VITAMINA C
La Vitamina C se
encuentra
en
los
cítricos,
como
el
limón, naranja, uvas,
en
los
vegetales
verdes ( lechuga y
repollo) y en la
cereza cubana.
VITAMINAS DEL COMPLEJO
B
Conocidas también con el nombre de complejo
vitamínico B, son sustancias frágiles, solubles en
agua, varias de las cuales son sobre todo
importantes para metabolizar los hidratos de
carbono o glúcidos.
VITAMINA B1 O TIAMINA

 De las vitaminas del complejo B, la tiamina es la más importante.
 La tiamina o vitamina B1, una sustancia cristalina e incolora, actúa
como catalizador en el metabolismo de los hidratos de carbono,
permitiendo metabolizar el ácido pirúvico y haciendo que los
hidratos de carbono liberen su energía.
 La tiamina también participa en la síntesis de sustancias que
regulan el sistema nervioso.
FUENTES DE TIAMINA

Muchos alimentos contienen tiamina, pero pocos la
aportan en cantidades importantes. Los alimentos más
ricos en tiamina son la carne de cerdo, las vísceras
(hígado, corazón y riñones), la levadura de cerveza, las
carnes magras, los huevos, los vegetales de hoja verde,
la cascarilla de los cereales, el germen de trigo, las bayas,
los frutos secos y las legumbres.
RIBOFLAVINA

 La riboflavina o vitamina B2, al igual que la tiamina, actúa como
coenzima, es decir, debe combinarse con una porción de otra
enzima para ser efectiva en el metabolismo de los hidratos de
carbono, grasas y especialmente en el metabolismo de las
proteínas que participan en el transporte de oxígeno.
FUENTES DE RIBOFLAVINA

Las mejores fuentes de
riboflavina son el hígado,
la leche, la carne, las
espinacas, los huevos, los
cereales enteros y
enriquecidos, la pasta, el
pan y las setas.
ACIDO NICOTINICO O NIACINA

 La nicotinamida o vitamina B3, vitamina del
complejo B cuya estructura responde a la amida
del ácido nicotínico o niacina, funciona como
coenzima para liberar la energía de los
nutrientes. También se conoce como vitamina PP.
FUENTES DE NIACINA
Las mejores fuentes de niacina son el hígado, la carne,
el salmón y el atún enlatados, los cereales enteros o
enriquecidos, las legumbres y los frutos secos. El
cuerpo también fabrica niacina a partir del aminoácido
triptófano. Se han utilizado experimentalmente
sobredosis de niacina en el tratamiento de la
esquizofrenia, aunque ninguna prueba ha demostrado
su eficacia. En grandes cantidades reduce los niveles de
colesterol en la sangre, y ha sido muy utilizada en la
prevención y tratamiento de la arteriosclerosis (véase
Ateroma). Las grandes dosis en periodos prolongados
pueden ser perjudiciales para el hígado.
PIRIDOXINA ( B6)

La vitamina B es un termino colectivo para un
grupo de piridinas naturales que tiene
interrelación metabólica y funcional, a saber
piridoxina, piridoxal y piridoxamina.
6
IMPORTANCIA DE LA PIRIDOXINA ( B6)

La piridoxina o vitamina B6 es necesaria para la absorción y el
metabolismo de aminoácidos. También actúa en la utilización de
grasas del cuerpo y en la formación de glóbulos rojos o eritrocitos.
PAN
ES
PI
NA
CA
S

ES
AL
RE
CE

TE

LA
S

S
O
EV
HU

CA
UA
AG

HIGADO

LAS
JUDÍ
AS V
ERD
ES

O
AN
AT
PL

LE
CH
E

FUENTES DE PIRIDOXINA
ACIDO PANTOTENICO

El conocimiento de la identidad y la importancia del acido
pantotenico creció a partir de los estudios experimentales
en microorganismos y pollos. Por su amplia distribución
en la naturaleza fue denominado “ Pantotenico “ ( del
griego, pantothen, en todos lados).
FUENTES DE ACIDO
PANTOTENICO
Son fuente de ácido pantotenico, la leche, los
huevos, el hígado, el coliflor, las papas, los
tomates y la melaza. La fibra muscular de la
carne de vaca, de cerdo y pollo también son
buenas fuentes .
ACIDO LIPOICO

El acido lipoico es una vitamina que tanto en el hombre
como en los animales no ha podido demostrársele
ninguna función específica, no se ha encontrado tampoco
un requerimiento diario, ni se ha podido producir un
estado de carencia de este compuesto en el hombre ni en
los animales. Lo único que se sabe acerca de esta
vitamina, es que actúa agente catalítico en la
descarboxilación oxidativa del ácido pirúvico.
BIOTINA
La biotina o vitamina H es indispensable para el crecimiento de
numerosos microorganismos. Interviene en la liberación de energía
procedente de los hidratos de carbono y en la formación de ácidos
grasos. Una cierta cantidad de esta vitamina es sintetizada por las
bacterias intestinales
FUENTES DE BIOTINA
Los
huevos
crudos
contienen una proteína,
denominada
avidina,
que impide la absorción
intestinal
de
biotina.
Otras fuentes de esta
vitamina
son
los
cereales, los vegetales,
la leche y el hígado.
ACIDO FOLICO

El ácido fólico es necesario para el
crecimiento y la formación adecuada de la
sangre. Su deficiencia produce anemias
megaloblasticas y macrociticas, es decir
glóbulos rojos con un tamaño superior al
normal y lesiones neurológicas irreversibles.
FUENTES DE ACIDO FOLICO
 Se
encuentra
en
vísceras de animales,
verduras de hoja verde,
legumbres,
frutos
secos, germen de trigo
y levadura de cerveza.
El ácido fólico se pierde
en
los
alimentos
conservados
a
temperatura ambiente
y durante la cocción.
VITAMINA B12

 La cobalamina o vitamina B12, también
conocida como cianocobalamina, es una de las
vitaminas aisladas recientemente. Es necesaria
en cantidades ínfimas para la formación de
nucleoproteínas, proteínas y glóbulos rojos, y
para el funcionamiento del sistema nervioso. La
insuficiencia de cobalamina se debe con
frecuencia a la incapacidad del estómago para
producir una glicoproteína (factor intrínseco)
que ayuda a absorber esta vitamina. El
resultado es una anemia perniciosa, con los
característicos síntomas de mala producción de
glóbulos rojos, síntesis defectuosa de la mielina
(vaina nerviosa) y pérdida del epitelio (cubierta
membranosa) del tracto intestinal.
VITAMINA B12
La cobalamina se obtiene sólo
de fuentes animales: hígado,
riñones,
carne,
pescado,
huevos y leche. Los alimentos
vegetales son muy pobres en
cobalamina, por lo que a las
personas que siguen una
dieta vegetariana se les
recomienda
tomar
suplementos
de
esta
vitamina.
Vitaminas
Vitaminas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oye te hace falta vitaminas
Oye te hace falta vitaminasOye te hace falta vitaminas
Oye te hace falta vitaminas
Meli Sanchez
 
(2013-11-14) vitaminas (ppt)
(2013-11-14) vitaminas (ppt)(2013-11-14) vitaminas (ppt)
(2013-11-14) vitaminas (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
neftisjan
 
Vitaminas liposolubles e Hidrosolubles
Vitaminas liposolubles e HidrosolublesVitaminas liposolubles e Hidrosolubles
Vitaminas liposolubles e HidrosolublesErick Pérez
 
vitaminas hidrosolubles y liposolubles y funcion conenzimatica
vitaminas hidrosolubles y liposolubles y funcion conenzimaticavitaminas hidrosolubles y liposolubles y funcion conenzimatica
vitaminas hidrosolubles y liposolubles y funcion conenzimaticacrusthian
 
Las vitaminas y su clasifiacion
Las vitaminas y su clasifiacionLas vitaminas y su clasifiacion
Las vitaminas y su clasifiacion
Jefferson Simbaña
 
Vitamina b y sus derivados
Vitamina b y sus derivadosVitamina b y sus derivados
Vitamina b y sus derivados
Andres Oviedo
 
Vitaminas Liposolubles
Vitaminas LiposolublesVitaminas Liposolubles
Vitaminas Liposolubles
Rhanniel Villar
 
Vitaminas hiposolubres
Vitaminas hiposolubresVitaminas hiposolubres
Vitaminas hiposolubresyalmaparedes
 
Diapositivas de computación
Diapositivas de computaciónDiapositivas de computación
Diapositivas de computacióncuevavasquez
 
Las vitaminas liposolubles
Las vitaminas liposolublesLas vitaminas liposolubles
Las vitaminas liposolublesErick Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
 
Oye te hace falta vitaminas
Oye te hace falta vitaminasOye te hace falta vitaminas
Oye te hace falta vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas liposolubles
Vitaminas liposolubles Vitaminas liposolubles
Vitaminas liposolubles
 
(2013-11-14) vitaminas (ppt)
(2013-11-14) vitaminas (ppt)(2013-11-14) vitaminas (ppt)
(2013-11-14) vitaminas (ppt)
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
7 vitaminas hidro_liposolubles (1)
7 vitaminas hidro_liposolubles (1)7 vitaminas hidro_liposolubles (1)
7 vitaminas hidro_liposolubles (1)
 
Nutrición Animal (vitaminas)
Nutrición Animal (vitaminas)Nutrición Animal (vitaminas)
Nutrición Animal (vitaminas)
 
Vitaminas liposolubles e Hidrosolubles
Vitaminas liposolubles e HidrosolublesVitaminas liposolubles e Hidrosolubles
Vitaminas liposolubles e Hidrosolubles
 
vitaminas hidrosolubles y liposolubles y funcion conenzimatica
vitaminas hidrosolubles y liposolubles y funcion conenzimaticavitaminas hidrosolubles y liposolubles y funcion conenzimatica
vitaminas hidrosolubles y liposolubles y funcion conenzimatica
 
Vitaminas liposolubles
Vitaminas liposolubles Vitaminas liposolubles
Vitaminas liposolubles
 
Las vitaminas y su clasifiacion
Las vitaminas y su clasifiacionLas vitaminas y su clasifiacion
Las vitaminas y su clasifiacion
 
Vitamina b y sus derivados
Vitamina b y sus derivadosVitamina b y sus derivados
Vitamina b y sus derivados
 
Vitaminas Liposolubles
Vitaminas LiposolublesVitaminas Liposolubles
Vitaminas Liposolubles
 
Vitaminas Liposolubles
Vitaminas LiposolublesVitaminas Liposolubles
Vitaminas Liposolubles
 
Vitaminas hiposolubres
Vitaminas hiposolubresVitaminas hiposolubres
Vitaminas hiposolubres
 
Diapositivas de computación
Diapositivas de computaciónDiapositivas de computación
Diapositivas de computación
 
Las vitaminas liposolubles
Las vitaminas liposolublesLas vitaminas liposolubles
Las vitaminas liposolubles
 

Similar a Vitaminas

Vitaminas.pptx
Vitaminas.pptxVitaminas.pptx
Vitaminas.pptx
EdsonMv
 
vitaminasmarysol-150513004809-lva1-app6892 (1) (5).pdf
vitaminasmarysol-150513004809-lva1-app6892 (1) (5).pdfvitaminasmarysol-150513004809-lva1-app6892 (1) (5).pdf
vitaminasmarysol-150513004809-lva1-app6892 (1) (5).pdf
75665053
 
vitaminasmarysol-150513004809-lva1-app6892 (1) (5).pdf
vitaminasmarysol-150513004809-lva1-app6892 (1) (5).pdfvitaminasmarysol-150513004809-lva1-app6892 (1) (5).pdf
vitaminasmarysol-150513004809-lva1-app6892 (1) (5).pdf
75665053
 
Vitaminas
Vitaminas Vitaminas
Vitaminas
Marly Espitia
 
LAS VITAMINAS
LAS VITAMINASLAS VITAMINAS
LAS VITAMINASkatyta123
 
Vitaminas 1213218520803692-9
Vitaminas 1213218520803692-9Vitaminas 1213218520803692-9
Vitaminas 1213218520803692-9marungdsf
 
Vitaminas 140107112520-phpapp01
Vitaminas 140107112520-phpapp01Vitaminas 140107112520-phpapp01
Vitaminas 140107112520-phpapp01Francis Ullauri
 
Vitaminas
Vitaminas Vitaminas
Vitaminas
jonathan_orar
 
SESION 8.pdfsaludsaludsaludsaludsaludsaludsaludsalud
SESION 8.pdfsaludsaludsaludsaludsaludsaludsaludsaludSESION 8.pdfsaludsaludsaludsaludsaludsaludsaludsalud
SESION 8.pdfsaludsaludsaludsaludsaludsaludsaludsalud
AliciaLpezGomero
 
Vitaminas hidrosolubres
Vitaminas hidrosolubresVitaminas hidrosolubres
Vitaminas hidrosolubresyalmaparedes
 

Similar a Vitaminas (20)

Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas.pptx
Vitaminas.pptxVitaminas.pptx
Vitaminas.pptx
 
vitaminasmarysol-150513004809-lva1-app6892 (1) (5).pdf
vitaminasmarysol-150513004809-lva1-app6892 (1) (5).pdfvitaminasmarysol-150513004809-lva1-app6892 (1) (5).pdf
vitaminasmarysol-150513004809-lva1-app6892 (1) (5).pdf
 
vitaminasmarysol-150513004809-lva1-app6892 (1) (5).pdf
vitaminasmarysol-150513004809-lva1-app6892 (1) (5).pdfvitaminasmarysol-150513004809-lva1-app6892 (1) (5).pdf
vitaminasmarysol-150513004809-lva1-app6892 (1) (5).pdf
 
Proteinas Hidrosolubles
Proteinas Hidrosolubles Proteinas Hidrosolubles
Proteinas Hidrosolubles
 
Vitaminas
Vitaminas Vitaminas
Vitaminas
 
LAS VITAMINAS
LAS VITAMINASLAS VITAMINAS
LAS VITAMINAS
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas 1213218520803692-9
Vitaminas 1213218520803692-9Vitaminas 1213218520803692-9
Vitaminas 1213218520803692-9
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas 140107112520-phpapp01
Vitaminas 140107112520-phpapp01Vitaminas 140107112520-phpapp01
Vitaminas 140107112520-phpapp01
 
Vitaminas
Vitaminas Vitaminas
Vitaminas
 
SESION 8.pdfsaludsaludsaludsaludsaludsaludsaludsalud
SESION 8.pdfsaludsaludsaludsaludsaludsaludsaludsaludSESION 8.pdfsaludsaludsaludsaludsaludsaludsaludsalud
SESION 8.pdfsaludsaludsaludsaludsaludsaludsaludsalud
 
Vitaminas hidrosolubres
Vitaminas hidrosolubresVitaminas hidrosolubres
Vitaminas hidrosolubres
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
TVitaminas
TVitaminasTVitaminas
TVitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas
Vitaminas Vitaminas
Vitaminas
 
VITAMINAS
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS
 

Más de Vanessa Manrique

Base de-datos
Base de-datosBase de-datos
Base de-datos
Vanessa Manrique
 
Informatica grupo 4
Informatica grupo 4Informatica grupo 4
Informatica grupo 4
Vanessa Manrique
 
Cuestionario informatica-ii-b
Cuestionario informatica-ii-bCuestionario informatica-ii-b
Cuestionario informatica-ii-b
Vanessa Manrique
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Vanessa Manrique
 
Formato con grupo 3
Formato con grupo 3Formato con grupo 3
Formato con grupo 3
Vanessa Manrique
 
Tablas dinamicas
Tablas dinamicasTablas dinamicas
Tablas dinamicas
Vanessa Manrique
 
Autofiltros filtros avanzados
Autofiltros   filtros avanzadosAutofiltros   filtros avanzados
Autofiltros filtros avanzados
Vanessa Manrique
 
Filtros
FiltrosFiltros
Informe exposicion informtica
Informe exposicion informticaInforme exposicion informtica
Informe exposicion informtica
Vanessa Manrique
 
Exposicion funciones
Exposicion funcionesExposicion funciones
Exposicion funciones
Vanessa Manrique
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Vanessa Manrique
 
Referencia relativa de celdas
Referencia relativa de celdasReferencia relativa de celdas
Referencia relativa de celdas
Vanessa Manrique
 
Syllabus informática II
Syllabus informática IISyllabus informática II
Syllabus informática II
Vanessa Manrique
 
Informe de labaratorio Orina
Informe de labaratorio Orina Informe de labaratorio Orina
Informe de labaratorio Orina Vanessa Manrique
 
Sintesis de proteinas en el nucleo
Sintesis de proteinas en el nucleo Sintesis de proteinas en el nucleo
Sintesis de proteinas en el nucleo Vanessa Manrique
 
calorias en las actividades diarias
calorias en las actividades diariascalorias en las actividades diarias
calorias en las actividades diariasVanessa Manrique
 
El alcohol en nuestro organismo
El alcohol en nuestro organismoEl alcohol en nuestro organismo
El alcohol en nuestro organismoVanessa Manrique
 

Más de Vanessa Manrique (20)

Base de-datos
Base de-datosBase de-datos
Base de-datos
 
Informatica grupo 4
Informatica grupo 4Informatica grupo 4
Informatica grupo 4
 
Cuestionario informatica-ii-b
Cuestionario informatica-ii-bCuestionario informatica-ii-b
Cuestionario informatica-ii-b
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Formato con grupo 3
Formato con grupo 3Formato con grupo 3
Formato con grupo 3
 
Tablas dinamicas
Tablas dinamicasTablas dinamicas
Tablas dinamicas
 
Autofiltros filtros avanzados
Autofiltros   filtros avanzadosAutofiltros   filtros avanzados
Autofiltros filtros avanzados
 
Filtros
FiltrosFiltros
Filtros
 
Informe exposicion informtica
Informe exposicion informticaInforme exposicion informtica
Informe exposicion informtica
 
Exposicion funciones
Exposicion funcionesExposicion funciones
Exposicion funciones
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Referencia relativa de celdas
Referencia relativa de celdasReferencia relativa de celdas
Referencia relativa de celdas
 
Syllabus informática II
Syllabus informática IISyllabus informática II
Syllabus informática II
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Informe de labaratorio Orina
Informe de labaratorio Orina Informe de labaratorio Orina
Informe de labaratorio Orina
 
Sintesis de proteinas en el nucleo
Sintesis de proteinas en el nucleo Sintesis de proteinas en el nucleo
Sintesis de proteinas en el nucleo
 
calorias en las actividades diarias
calorias en las actividades diariascalorias en las actividades diarias
calorias en las actividades diarias
 
Planta chinchona
Planta chinchonaPlanta chinchona
Planta chinchona
 
higado
higadohigado
higado
 
El alcohol en nuestro organismo
El alcohol en nuestro organismoEl alcohol en nuestro organismo
El alcohol en nuestro organismo
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Vitaminas

  • 2. VITAMINAS Las Vitaminas son compuestos orgánicos que son necesarios en pequeñas cantidades para que el metabolismo corporal sea normal. Estos compuestos son efectivos en pequeñas cantidades, no aportan energía y no son utilizados como unidades estructurales del organismo, sino que son esenciales para la transformación de la energía y para la regulación del metabolismo de las unidades estructurales.
  • 3. CLASIFICACIÓN Vitaminas Liposolubles  Vitamina A Vitaminas Hidrosolubles  Vitamina C  Vitaminas del complejo B  Riboflavina  Vitamina D  Niacina  Piridoxina  Acido pantotenico  Vitamina E  Acido lipoico  Biotina  Acido fólico  Vitamina K  Vitamina B12
  • 4. ¿QUE ES HIPOVITAMINOSIS? Es la carencia de vitaminas. Causas: 1. Administración insuficiente de vitaminas con los alimentos 2. No llegan las vitaminas a la sangre, ya sea por alteración gastrointestinal o por que se destruyen antes de la absorción. 3. Por aumento de las necesidades de vitaminas.
  • 5. VITAMINA A ( Retinol) Es un alcohol primario de color amarillo pálido que deriva de los carotenos, presentes en los vegetales. Los precursores de la vitamina A( carotenos ) se encuentran en los vegetales como la zanahoria, el brócoli, la calabaza, las espinacas, la col y la patata. FUNCIONES La vitamina A es esencial para la conservación de la visión. También participa en el mantenimiento de la integridad de las membranas epiteliales
  • 6. EFECTOS DE LA DEFICIENCIA DE VITAMINA A  Ceguera nocturna  ceguera permanente  sequedad en la piel
  • 7. ALIMENTOS EN LOS QUE SE ENCUENTRA: VITAMINA A ( Retinol) Hígado Productos lácteos Vegetales
  • 8. Desde el puntoVITAMINA D las dos formas de vista de nutrición, más importantes de vitamina D son:  La vitamina D2 ( ergocalciferol ) .  La vitamina D3 (colecalciferol ) FUNCIONES PRINCIPALES Estas vitaminas son necesarias para la formación normal de los huesos y para la absorción de calcio y fósforo. También protegen los dientes y huesos contra los efectos del bajo consumo de calcio, haciendo un uso más efectivo del calcio y el fósforo.
  • 9. FUENTES DE VITAMINA D  Productos lácteos  Huevos  Aceite De hígado de pescado  Luz Ultravioleta
  • 10.
  • 11. REQUERIMIENTOS DIARIOS DE VITAMINA D El requerimiento diario de Vitamina D para los lactantes y niños es de 400 unidades. En mujeres embarazadas e individuos menores de 22 años se aconseja también 400 unidades FARMACOS Se encuentra combinada con otros principios activos, y principalmente con el calcio.
  • 12. VITAMINA E El papel de la vitamina E en el cuerpo humano aún no se ha establecido claramente, pero se sabe que es un nutriente esencial en diversas especies de vertebrados. Los compuestos que tienen actividad biológica de vitamina E se designan en química como tocoferoles. Existen tres de estas sustancias, las cuales se llaman alfa-, beta-,y gamma Tocoferoles. Su fórmula química es: CH3 HO CH3 H3C CH3 O CH3 CH3 CH3
  • 13. FUENTES DE VITAMINA E La vitamina E se encuentra principalmente en grasas y aceites vegetales, productos lácteos y carne, huevos, cereales, nueces y verduras de hoja verdes y amarillas.
  • 14. VITAMINA K En química corresponde a la 2 - metil, 3 - fitil, fatoquinona. ana Se trata de un grupo de vitaminas hidrosolubles denominadas quinonas, que son esenciales para la formación de la protrombina (una proteína necesaria para la formación del coagulo de la sangre). También influye en los procesos de fosforilación y transporte de electrones. FUNCION DE LA VITAMINA K   La función mejor conocida de la vitamina k es la de catalizar la síntesis de la protrombina que se lleva a cabo en el hígado. La carencia de vitamina k produce inhibición de la coagulación de la sangre
  • 15. FUENTES DE VITAMINA K Las fuentes más ricas en vitamina K son la alfalfa y el hígado de pescado, que se emplean para hacer preparados con concentraciones de esta vitamina. Las fuentes dietéticas incluyen todas las verduras de hoja verde, la yema de huevo, el aceite de soja (soya) y el hígado.
  • 16. VITAMINAS HIDROSOLUBLES VITAMINA C El ácido ascórbico es soluble en agua, oxida fácilmente al aire, en especial presencia de iones metálicos, como Cu o Fe y pasa fácilmente a la formula deshidrogenada, siendo ambas fórmulas fisiológicamente activas y encontrándose las dos en los líquidos del cuerpo.
  • 17. FUNCIÓN DE LA VITAMINA C La vitamina C es importante en la formación y conservación del colágeno, la proteína que sostiene muchas estructuras corporales y que representa un papel muy importante en la formación de huesos y dientes. También favorece la absorción de hierro procedente de los alimentos de origen vegetal.
  • 18. FUENTES DE VITAMINA C La Vitamina C se encuentra en los cítricos, como el limón, naranja, uvas, en los vegetales verdes ( lechuga y repollo) y en la cereza cubana.
  • 19. VITAMINAS DEL COMPLEJO B Conocidas también con el nombre de complejo vitamínico B, son sustancias frágiles, solubles en agua, varias de las cuales son sobre todo importantes para metabolizar los hidratos de carbono o glúcidos.
  • 20. VITAMINA B1 O TIAMINA  De las vitaminas del complejo B, la tiamina es la más importante.  La tiamina o vitamina B1, una sustancia cristalina e incolora, actúa como catalizador en el metabolismo de los hidratos de carbono, permitiendo metabolizar el ácido pirúvico y haciendo que los hidratos de carbono liberen su energía.  La tiamina también participa en la síntesis de sustancias que regulan el sistema nervioso.
  • 21. FUENTES DE TIAMINA Muchos alimentos contienen tiamina, pero pocos la aportan en cantidades importantes. Los alimentos más ricos en tiamina son la carne de cerdo, las vísceras (hígado, corazón y riñones), la levadura de cerveza, las carnes magras, los huevos, los vegetales de hoja verde, la cascarilla de los cereales, el germen de trigo, las bayas, los frutos secos y las legumbres.
  • 22. RIBOFLAVINA  La riboflavina o vitamina B2, al igual que la tiamina, actúa como coenzima, es decir, debe combinarse con una porción de otra enzima para ser efectiva en el metabolismo de los hidratos de carbono, grasas y especialmente en el metabolismo de las proteínas que participan en el transporte de oxígeno.
  • 23. FUENTES DE RIBOFLAVINA Las mejores fuentes de riboflavina son el hígado, la leche, la carne, las espinacas, los huevos, los cereales enteros y enriquecidos, la pasta, el pan y las setas.
  • 24. ACIDO NICOTINICO O NIACINA  La nicotinamida o vitamina B3, vitamina del complejo B cuya estructura responde a la amida del ácido nicotínico o niacina, funciona como coenzima para liberar la energía de los nutrientes. También se conoce como vitamina PP.
  • 25. FUENTES DE NIACINA Las mejores fuentes de niacina son el hígado, la carne, el salmón y el atún enlatados, los cereales enteros o enriquecidos, las legumbres y los frutos secos. El cuerpo también fabrica niacina a partir del aminoácido triptófano. Se han utilizado experimentalmente sobredosis de niacina en el tratamiento de la esquizofrenia, aunque ninguna prueba ha demostrado su eficacia. En grandes cantidades reduce los niveles de colesterol en la sangre, y ha sido muy utilizada en la prevención y tratamiento de la arteriosclerosis (véase Ateroma). Las grandes dosis en periodos prolongados pueden ser perjudiciales para el hígado.
  • 26. PIRIDOXINA ( B6) La vitamina B es un termino colectivo para un grupo de piridinas naturales que tiene interrelación metabólica y funcional, a saber piridoxina, piridoxal y piridoxamina. 6
  • 27. IMPORTANCIA DE LA PIRIDOXINA ( B6) La piridoxina o vitamina B6 es necesaria para la absorción y el metabolismo de aminoácidos. También actúa en la utilización de grasas del cuerpo y en la formación de glóbulos rojos o eritrocitos.
  • 29. ACIDO PANTOTENICO El conocimiento de la identidad y la importancia del acido pantotenico creció a partir de los estudios experimentales en microorganismos y pollos. Por su amplia distribución en la naturaleza fue denominado “ Pantotenico “ ( del griego, pantothen, en todos lados).
  • 30. FUENTES DE ACIDO PANTOTENICO Son fuente de ácido pantotenico, la leche, los huevos, el hígado, el coliflor, las papas, los tomates y la melaza. La fibra muscular de la carne de vaca, de cerdo y pollo también son buenas fuentes .
  • 31. ACIDO LIPOICO El acido lipoico es una vitamina que tanto en el hombre como en los animales no ha podido demostrársele ninguna función específica, no se ha encontrado tampoco un requerimiento diario, ni se ha podido producir un estado de carencia de este compuesto en el hombre ni en los animales. Lo único que se sabe acerca de esta vitamina, es que actúa agente catalítico en la descarboxilación oxidativa del ácido pirúvico.
  • 32. BIOTINA La biotina o vitamina H es indispensable para el crecimiento de numerosos microorganismos. Interviene en la liberación de energía procedente de los hidratos de carbono y en la formación de ácidos grasos. Una cierta cantidad de esta vitamina es sintetizada por las bacterias intestinales
  • 33. FUENTES DE BIOTINA Los huevos crudos contienen una proteína, denominada avidina, que impide la absorción intestinal de biotina. Otras fuentes de esta vitamina son los cereales, los vegetales, la leche y el hígado.
  • 34. ACIDO FOLICO El ácido fólico es necesario para el crecimiento y la formación adecuada de la sangre. Su deficiencia produce anemias megaloblasticas y macrociticas, es decir glóbulos rojos con un tamaño superior al normal y lesiones neurológicas irreversibles.
  • 35. FUENTES DE ACIDO FOLICO  Se encuentra en vísceras de animales, verduras de hoja verde, legumbres, frutos secos, germen de trigo y levadura de cerveza. El ácido fólico se pierde en los alimentos conservados a temperatura ambiente y durante la cocción.
  • 36. VITAMINA B12  La cobalamina o vitamina B12, también conocida como cianocobalamina, es una de las vitaminas aisladas recientemente. Es necesaria en cantidades ínfimas para la formación de nucleoproteínas, proteínas y glóbulos rojos, y para el funcionamiento del sistema nervioso. La insuficiencia de cobalamina se debe con frecuencia a la incapacidad del estómago para producir una glicoproteína (factor intrínseco) que ayuda a absorber esta vitamina. El resultado es una anemia perniciosa, con los característicos síntomas de mala producción de glóbulos rojos, síntesis defectuosa de la mielina (vaina nerviosa) y pérdida del epitelio (cubierta membranosa) del tracto intestinal.
  • 37. VITAMINA B12 La cobalamina se obtiene sólo de fuentes animales: hígado, riñones, carne, pescado, huevos y leche. Los alimentos vegetales son muy pobres en cobalamina, por lo que a las personas que siguen una dieta vegetariana se les recomienda tomar suplementos de esta vitamina.