SlideShare una empresa de Scribd logo
Relación entre genética y comportamiento
Andrea Del Pilar Rodríguez Rodríguez
Biología
Corporación Universitaria Iberoamericana
Junio 2008
Concepto de genética de la conducta
Galton Fundador de la Genética de la conducta comprobó que la inteligencia humana tiene una base genética
y que el grado de coeficiente intelectual de los familiares masculinos era mayor en cuanto mayor era el grado
De parentesco familiar
Genética Mendeliana de la conducta
Conducta humana
Fenilcetonuria: Es una enfermedad hereditaria, retraso mental debido a un defecto monogénico, sin recibir
ningún tratamiento temprano tiene un CI inferior a 50. Esto se debe a un alelo recesivo de un gen ubicado en el
cromosoma 12, se previene con una dieta escasa de fenilalanina mantenida después de la adolescencia.
Síndrome de X frágil: Es un defecto monogénico que forma parte de una discapacidad psíquica, esta es la
segunda causa de discapacidad moderada en varones, solo por detrás del síndrome de Down.
Es más frecuente hombres que en mujeres ya que se trata de una alteración genética asociada al cromosoma X
(enfermedad genética ligada al sexo)
Caso de carácter mendeliano o monogénicos
Obesidad tres tipos
Gen responsable de la producción de leptina, hormona que regula la ingesta actuando
s sobre sobre recptores sobre receptores hipotalámicos, aumenta la señal de saciedad y disminuye el
valorhedónico de la valor hedónico de la comida. La mutación consiste en una deleción de guanina en la
posición 133 que da lugar a una leptina fisiológicamente inactiva.
Alelo mutante en el gen que codifica el receptor neuronal de leptina: mutación que
mina un truncamiento de la proteína receptora que anula su funcionalidad que deterioran
Gen que modifica el receptor de la melanocortina MCR4: mutaciones funcionalidad van acompañadas en los
sujetos portadores de hiperfagia y obesidad, aunque no tan importantes como en los casos descritos relacionados
con la leptina.
Lenguaje: Mutación sin sentido en el gen FOXP2: alteración de capacidades lingüísticas y dificultades motoras
orofaciales (dispraxia facial)
Genética Mendeliana de la Conducta: Base Neurobiológica
Serotonina
Cuando los niveles son bajos aumenta la depresión hay dificultades para el autocontrol y presencia de
conductas agresivas, los genes relacionados son:
Gen que modifica el transportador de serotonina, del cual existen dos alelos en la población (L “long” y S
short”)
_ Homocigóticos para el alelo S: ansiedad y tendencia a evitar situaciones amenazantes, es muy elevado en
neuroticismo y para ellos en medida para los heterocigóticos LS las experiencias traumáticas como el estrés,
maltrato, etc., provocan mayor frecuencia de trastornos depresivos que en los homocigóticos L
_ Homocigóticos LL: sociables
_ Portadores del alelo S: muestran hiperreactividad de la amígdala, involucrada en procesamiento emocional
De los estímulos
Dopamina
En niveles bajos aumentan las alteraciones motoras: Parkinson, niveles altos aumenta el deterioro conductual.
Psicopatología
Esquizofrenia
Caracterizada por alucinaciones y falsos pensamientos, deterioro en la capacidad para diferenciar la realidad de la
ficción, paranoia o manía persecutoria, hay una incidencia del 1% en todas las sociedades.
Alteraciones del humor
_ Síndrome bipolar: alternancia de las fases maníacas y depresivas, con una incidencia del 1%
_ Síndrome unipolar es decir depresión unipolar, incidencia hasta un 5% , es doble en mujeres que en hombres.
Del 15 al 20% de estos se pacientes se suicidan. Son síndromes influidos por factores genéticos en cierta medida .
En estos casos, los estudios sobre el porcentaje de coincidencia entre los familiares no son concluyentes, pero debe
destacarse la influencia de factores genéticos
Alteraciones del Número de Cromosomas: Mutaciones
Genómicas
La diploidía es la situación normal: por cada cromosoma hay
otro cromosoma estructuralmente igual, su homólogo
A la dotación cromosómica de una célula se la da el nombre de
cariotipo
Aneuploidías
Alteración en el número normal de cromosomas, debido a la
no disyunción meiótica, es decir en la 1° o en la
2° división meiótica, dando lugar a un gameto con un
cromosoma repetido a ausente
Monosomías (2n-1). Incompatibles con el
desarrollo, el único caso viable es el del
síndrome de Turner, cuyo signo es 45, x
(falta el cromosoma X), es mas común en
las mujeres y se caracteriza por baja
estatura, cuello ancho, tórax en escudo y
escaso desarrollo sexual en la pubertad.
Trisonomías Autosómicas
El síndrome de Down o trisonomía 21
Es el mas común y mejor conocido, constituye la
causa genética más frecuente de retraso mental
moderado esta población se caracteriza por:
Edad avanzada de la madre: cuando nacen estas
personas (pierde eficiencia el proceso de aborto
de embriones normales). La trisonomía es
causada por la no disyunción en la gametogénesis
femenina es decir formación del ovulo, el 5-6% es
de origen paterno.
La variante familiar implica una translocación
Referencias
Japón, B. (s.f). Tema 3: GENÉTICA DE LA CONDUCTA. PSYKIA
Imagen recuperada de
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTvS4jB4Cyk4JoNpi735YQT9BXWy5D-o9ROIatjPY4b1SUNFZ_2eQ
Imagen recuperada de
https://i.blogs.es/eac626/sindrome-de-turner/450_1000.jpg
Imagen recuperada de
https://aconselhamentogenetico.files.wordpress.com/2009/11/cariotipo1.jpg?w=452&h=370

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (17)

Herencia autosomica dominante y recesiva
Herencia autosomica dominante y recesivaHerencia autosomica dominante y recesiva
Herencia autosomica dominante y recesiva
 
Genética.docx (1)
Genética.docx (1)Genética.docx (1)
Genética.docx (1)
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Diapositiva carlos
Diapositiva carlosDiapositiva carlos
Diapositiva carlos
 
Enfermedades geneticas.
Enfermedades geneticas.Enfermedades geneticas.
Enfermedades geneticas.
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos
Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos
Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos
 
S09 Genetica
S09 GeneticaS09 Genetica
S09 Genetica
 
Trastornos geneticos
Trastornos geneticosTrastornos geneticos
Trastornos geneticos
 
Enfermedades poligenicas
Enfermedades poligenicasEnfermedades poligenicas
Enfermedades poligenicas
 
Enfermedades origen genetico
Enfermedades origen geneticoEnfermedades origen genetico
Enfermedades origen genetico
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
S08 -Genética
S08 -GenéticaS08 -Genética
S08 -Genética
 
Enfermedades hereditarias
Enfermedades hereditariasEnfermedades hereditarias
Enfermedades hereditarias
 
Las enfermedades genéticas
Las enfermedades  genéticasLas enfermedades  genéticas
Las enfermedades genéticas
 

Similar a La relación entre genética y comportamiento

Enfermedadesgenticas 120307152211-phpapp02
Enfermedadesgenticas 120307152211-phpapp02Enfermedadesgenticas 120307152211-phpapp02
Enfermedadesgenticas 120307152211-phpapp02
Angie Cordova Ochoa
 
Enfermedades Hereditarias
Enfermedades HereditariasEnfermedades Hereditarias
Enfermedades Hereditarias
cristilexus
 
Enfermedades autosómicas dominantes
Enfermedades autosómicas dominantesEnfermedades autosómicas dominantes
Enfermedades autosómicas dominantes
Montserrat It
 
Síndrome x frágil
Síndrome x frágilSíndrome x frágil
Síndrome x frágil
pauly1991
 
Síndrome x frágil
Síndrome x frágilSíndrome x frágil
Síndrome x frágil
pauly1991
 

Similar a La relación entre genética y comportamiento (20)

Enfermedadesgenticas 120307152211-phpapp02
Enfermedadesgenticas 120307152211-phpapp02Enfermedadesgenticas 120307152211-phpapp02
Enfermedadesgenticas 120307152211-phpapp02
 
Enfermedades Psicológicas causadas por alteraciones genéticas.pdf
Enfermedades Psicológicas causadas por alteraciones genéticas.pdfEnfermedades Psicológicas causadas por alteraciones genéticas.pdf
Enfermedades Psicológicas causadas por alteraciones genéticas.pdf
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamiento Genetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Nuevo pdf
Nuevo pdfNuevo pdf
Nuevo pdf
 
Patrones de herencia
Patrones de herenciaPatrones de herencia
Patrones de herencia
 
Power2
Power2Power2
Power2
 
Enfermedades Hereditarias
Enfermedades HereditariasEnfermedades Hereditarias
Enfermedades Hereditarias
 
6_GENETICA_CLINICA_2016.pptx
6_GENETICA_CLINICA_2016.pptx6_GENETICA_CLINICA_2016.pptx
6_GENETICA_CLINICA_2016.pptx
 
Enfermedades mendelianas
Enfermedades mendelianasEnfermedades mendelianas
Enfermedades mendelianas
 
Trastornos genéticos
Trastornos genéticosTrastornos genéticos
Trastornos genéticos
 
Bases biologicas de la conducta1
Bases biologicas de la conducta1Bases biologicas de la conducta1
Bases biologicas de la conducta1
 
Enfermedades autosómicas dominantes
Enfermedades autosómicas dominantesEnfermedades autosómicas dominantes
Enfermedades autosómicas dominantes
 
Síndrome x frágil
Síndrome x frágilSíndrome x frágil
Síndrome x frágil
 
Síndrome x frágil
Síndrome x frágilSíndrome x frágil
Síndrome x frágil
 
Enfermedades genéticas
Enfermedades genéticasEnfermedades genéticas
Enfermedades genéticas
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
presentacion genetica herencia de enf.pptx
presentacion genetica herencia de enf.pptxpresentacion genetica herencia de enf.pptx
presentacion genetica herencia de enf.pptx
 
Herencia y comportamiento
Herencia y comportamientoHerencia y comportamiento
Herencia y comportamiento
 
relación entre genética y comportamiento
relación entre genética y comportamiento relación entre genética y comportamiento
relación entre genética y comportamiento
 
Alteraciones de la Informacion Genetica
Alteraciones de la Informacion GeneticaAlteraciones de la Informacion Genetica
Alteraciones de la Informacion Genetica
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

La relación entre genética y comportamiento

  • 1. Relación entre genética y comportamiento Andrea Del Pilar Rodríguez Rodríguez Biología Corporación Universitaria Iberoamericana Junio 2008
  • 2. Concepto de genética de la conducta Galton Fundador de la Genética de la conducta comprobó que la inteligencia humana tiene una base genética y que el grado de coeficiente intelectual de los familiares masculinos era mayor en cuanto mayor era el grado De parentesco familiar Genética Mendeliana de la conducta Conducta humana Fenilcetonuria: Es una enfermedad hereditaria, retraso mental debido a un defecto monogénico, sin recibir ningún tratamiento temprano tiene un CI inferior a 50. Esto se debe a un alelo recesivo de un gen ubicado en el cromosoma 12, se previene con una dieta escasa de fenilalanina mantenida después de la adolescencia. Síndrome de X frágil: Es un defecto monogénico que forma parte de una discapacidad psíquica, esta es la segunda causa de discapacidad moderada en varones, solo por detrás del síndrome de Down. Es más frecuente hombres que en mujeres ya que se trata de una alteración genética asociada al cromosoma X (enfermedad genética ligada al sexo)
  • 3. Caso de carácter mendeliano o monogénicos Obesidad tres tipos Gen responsable de la producción de leptina, hormona que regula la ingesta actuando s sobre sobre recptores sobre receptores hipotalámicos, aumenta la señal de saciedad y disminuye el valorhedónico de la valor hedónico de la comida. La mutación consiste en una deleción de guanina en la posición 133 que da lugar a una leptina fisiológicamente inactiva. Alelo mutante en el gen que codifica el receptor neuronal de leptina: mutación que mina un truncamiento de la proteína receptora que anula su funcionalidad que deterioran Gen que modifica el receptor de la melanocortina MCR4: mutaciones funcionalidad van acompañadas en los sujetos portadores de hiperfagia y obesidad, aunque no tan importantes como en los casos descritos relacionados con la leptina. Lenguaje: Mutación sin sentido en el gen FOXP2: alteración de capacidades lingüísticas y dificultades motoras orofaciales (dispraxia facial)
  • 4. Genética Mendeliana de la Conducta: Base Neurobiológica Serotonina Cuando los niveles son bajos aumenta la depresión hay dificultades para el autocontrol y presencia de conductas agresivas, los genes relacionados son: Gen que modifica el transportador de serotonina, del cual existen dos alelos en la población (L “long” y S short”) _ Homocigóticos para el alelo S: ansiedad y tendencia a evitar situaciones amenazantes, es muy elevado en neuroticismo y para ellos en medida para los heterocigóticos LS las experiencias traumáticas como el estrés, maltrato, etc., provocan mayor frecuencia de trastornos depresivos que en los homocigóticos L _ Homocigóticos LL: sociables _ Portadores del alelo S: muestran hiperreactividad de la amígdala, involucrada en procesamiento emocional De los estímulos Dopamina En niveles bajos aumentan las alteraciones motoras: Parkinson, niveles altos aumenta el deterioro conductual.
  • 5. Psicopatología Esquizofrenia Caracterizada por alucinaciones y falsos pensamientos, deterioro en la capacidad para diferenciar la realidad de la ficción, paranoia o manía persecutoria, hay una incidencia del 1% en todas las sociedades. Alteraciones del humor _ Síndrome bipolar: alternancia de las fases maníacas y depresivas, con una incidencia del 1% _ Síndrome unipolar es decir depresión unipolar, incidencia hasta un 5% , es doble en mujeres que en hombres. Del 15 al 20% de estos se pacientes se suicidan. Son síndromes influidos por factores genéticos en cierta medida . En estos casos, los estudios sobre el porcentaje de coincidencia entre los familiares no son concluyentes, pero debe destacarse la influencia de factores genéticos
  • 6. Alteraciones del Número de Cromosomas: Mutaciones Genómicas La diploidía es la situación normal: por cada cromosoma hay otro cromosoma estructuralmente igual, su homólogo A la dotación cromosómica de una célula se la da el nombre de cariotipo Aneuploidías Alteración en el número normal de cromosomas, debido a la no disyunción meiótica, es decir en la 1° o en la 2° división meiótica, dando lugar a un gameto con un cromosoma repetido a ausente Monosomías (2n-1). Incompatibles con el desarrollo, el único caso viable es el del síndrome de Turner, cuyo signo es 45, x (falta el cromosoma X), es mas común en las mujeres y se caracteriza por baja estatura, cuello ancho, tórax en escudo y escaso desarrollo sexual en la pubertad.
  • 7. Trisonomías Autosómicas El síndrome de Down o trisonomía 21 Es el mas común y mejor conocido, constituye la causa genética más frecuente de retraso mental moderado esta población se caracteriza por: Edad avanzada de la madre: cuando nacen estas personas (pierde eficiencia el proceso de aborto de embriones normales). La trisonomía es causada por la no disyunción en la gametogénesis femenina es decir formación del ovulo, el 5-6% es de origen paterno. La variante familiar implica una translocación
  • 8. Referencias Japón, B. (s.f). Tema 3: GENÉTICA DE LA CONDUCTA. PSYKIA Imagen recuperada de https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTvS4jB4Cyk4JoNpi735YQT9BXWy5D-o9ROIatjPY4b1SUNFZ_2eQ Imagen recuperada de https://i.blogs.es/eac626/sindrome-de-turner/450_1000.jpg Imagen recuperada de https://aconselhamentogenetico.files.wordpress.com/2009/11/cariotipo1.jpg?w=452&h=370