SlideShare una empresa de Scribd logo
GUILLERMO HUYHUAQUISPE
Coordinador General de las 16 Redes de la UGEL 03.
1
LA RELACION ENTRE LA RED EDUCATIVA Y EL EQUIPO PEDAGOGICO TERRITORIAL (EPT)
Por: Guillermo Huyhua Quispe
CoordinadorGeneraldelas 16 Redes de la UGEL 03
Introducción
En la conciencia de la mayoría de actores educativos del país está clara la necesidad de lograr la
calidad de los aprendizajes de los estudiantes peruanos y, para ello, la gestión del director de la
escuela juega un papel clave junto a la calidad profesional de los docentes.
En esa línea, el establecimiento de las redes educativas es un paso adelante que todavía no se
valoramucho desde mi punto de vista. Esta experiencia viene funcionando hace varios años con
interesantes prácticas y, ahora, con la Resolución Directoral Regional N° 005342 -2015-DRELM,
aparece un nuevo elemento que hay que tener en cuenta porque podría desarrollar mejor el
desempeño de las redes: los Equipos Pedagógicos Territoriales (EPT).
¿Qué son los EPT?, ¿cómo se relacionan los EPT con las redes educativas? Son preguntas que
pretendemos resolver en este artículo a fin de contribuir a aclarar ambos papeles y sus vínculos
necesarios.
Sobre los objetivos de la RDR, las redes educativas y los EPT.
Según la RDR N° 005342-2015-DRELM “Orientaciones para la mejora de la Gestión Pedagógica
Territorial atravésde lasRedesEducativasenLimaMetropolitana”suobjetivogeneral es: “Lograr
una gestión pedagógica territorial para brindar un servicio educativo de calidad que asegure
aprendizajes, a través de las Redes Educativas con el soporte de los Equipos Pedagógicos
Territoriales de las Unidades de Gestión Educativa Local”.
De este objetivo desprendemos dos conceptos claves:
Primero:“Lograr una gestión pedagógica territorial para brindar un servicio educativo de calidad
que asegure aprendizajes,…”, en otras palabras, la red se encarga de asegurar un servicio
educativode calidaddentrode unespacioterritorial determinado. Dentrode unespacioterritorial
se encuentran un conjunto de instituciones educativas, todas ellas, a través de sus directores,
deben conformar la red y buscar “asegurar” los aprendizajes de toda la población estudiantil al
interior de esta circunscripción. ¿Qué pasa si algún director no asiste a las reuniones de la red?
Pues,latarea de la red no estaría completa.El objetivonose cumpliría en su totalidad. Todos son
necesarios en la gran tarea de lograr aprendizajes de calidad en la escuela pública. Pasaron los
tiempos del egoísmo institucional, ahora se abre los tiempos de la cooperación y trabajo en
equipo a todo nivel.
Según la norma arriba indicada, la red educativa “es un espacio de cooperación, intercambio de
buenas prácticas, pedagógicas y de formación entre pares centrado en los aprendizajes y en
asegurarcondicionesparael aprendizaje,el buenclimainstitucionalyla gestión institucional y de
riesgo. Permiten articular instituciones educativas de diferentes niveles, modalidades y forma
educativa que se ubican en el territorio distrital y comparten las mismas características del
contexto”. Ensentidofigurado,si estuviéramos en un mundo donde solo hubiera ciegos, sordos,
GUILLERMO HUYHUAQUISPE
Coordinador General de las 16 Redes de la UGEL 03.
2
tuertos, cojos, mancos, etc. no serviría de mucho ser egoístas para avanzar, deberíamos tener
conciencia que nos necesitamos unos a otros, que todos nos podemos ayudar, que necesitamos
complementarnos para avanzar y llegar a un destino final.
En suma, la red educativa deberá planificar, organizar, dirigir y controlar el proceso de logro de
aprendizajes en su territorio. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el Ministerio de
Educacióny la DRELM estánaplicandounaFichaDiagnósticaenel cual existe ochoaspectosque se
esperaque unainstitucióneducativadebe lograrenel año2016 para sabersi sulabor es eficiente
si logra el 100% de sus ítems. Estos ocho aspectos, que son parte de cuatro EJES, son:
Primer Eje: GESTION ESCOLAR (13 ítems)
1) Planificación estratégica,
2) Gestión de los Recursos Financieros,
3) Manejo efectivo del tiempo,
4) Gestión de los Recursos Educativos,
5) Salud y Nutrición,
Segundo Eje: GESTION DEL RIESGO (7 ítems)
6) Gestión del Riesgo,
Tercer Eje: CONVIVENCIA (10 ítems)
7) Gestión del Clima Escolar,
Cuarto Eje: GESTION DEL APRENDIZAJE (6 ítems)
8) Organización y Planificación.
Estos aspectos deben tomarse en cuenta en los planes de las instituciones educativas y, por su
puesto,enel Plande la Red Educativa,conel objetivode lograrel 100% de los36 ítems comoideal
a lograr en toda la red y en la UGEL.
El segundo concepto desprendido del objetivo de la RDR es la definición de los Equipos
PedagógicosTerritorialescomo“soporte”de lasRedes Educativas. Unadefinición de “soporte” es
“cosa que recibe el peso de otra e impide que esta se tambalee o caiga” o “apoyo, sostén”.
Entonces es clara la idea que los EPT “apoyan”, “sostienen” a las redes educativas (a sus
miembros) para que no “tambaleen” o “caigan”. No se trata que “suplanten” el trabajo de los
directores, sino que lo apoyen técnicamente. No se trata que los EPT soliciten información a los
directores para que ellos consoliden la información y los envíen a la UGEL, sino se trata que
apoyen en todo el proceso a las escuelas, dentro de ellas la sistematización.
Tampoco se trata que los EPT tengan planes paralelos a las redes, sino que ellos apoyen
técnicamente enlaelaboración, aplicación y control del Plan de Red. Dentro de sus funciones se
plantea “Formular el plan de trabajo en base a los planes de trabajo de las Redes Educativas e
implementar con la aprobación de las Áreas de Supervisión y Gestión del Servicio Educativo”. El
plande trabajo de losEPT estáenfuncióndel plande trabajode la red, es decir, se deriva de ella.
Primero se hace el Plan de Red, luego el Plan de los EPT. Esta coordinación lo aprueba ASGESE.
Pero,noshacemosuna pregunta:¿Qué tanpeculiaro diferente seríael plande losEPT del plan de
la red?
GUILLERMO HUYHUAQUISPE
Coordinador General de las 16 Redes de la UGEL 03.
3
En suma, los EPT deberán apoyar a los directores de la Red Educativa a cumplir con los 36 ítems
planteados por el MINEDU. Este proceso es un proceso de cooperación, apoyo técnico, y
orientación.Esunprocesode acompañamientoy no de supervisión. Se quiere que los directores
los miren como aliados de confianza de su gestión y no como supervisores de la UGEL, DRELMo
MINEDU.
Estímulo al liderazgo del director.
Del trasfondo de la Resolución Directoral Regional N° 005342-2015-DRELM se puede resaltar el
estímulo al liderazgo del director. Toda agrupación genera líderes, toda organización se plantea
objetivos,metasycompromisos.Comocadared tiene una circunscripción territorial va nacer dos
características necesarias en la red: la competitividad y la cooperación entre redes.
Cada redno va querer quedarse atrás, van a tratar de estimularse para cumplir con los 36 ítems y
lograr el 100% de las metas. Es un compromiso moral. Cada red competirá con otras. Pero, como
lasredesformanparte de una UGEL se hará necesarialacooperaciónentre todas.Esto dependerá
de los líderes de red. Esa será su responsabilidad, pues hay retos mayores. ¿Cómo lograr la
cooperación de las UGELes para que la Región logre elevar los aprendizajes de su población
estudiantil y mejore la calidad de la gestión escolar?
Cómo se ve, el liderazgo del director comprometido con su red demandará más tiempo, será su
cuota extraordinaria para el mejoramiento de la calidad educativa. La motivación intrínseca es
segura.¿Cuál serála motivaciónextrínsecadesdelaUGEL, DRELM y MINEDU? Estamosentiempos
de la meritocracia, de la evaluación por resultados y las horas extras.
Sinembargo,al margende ello,los directoresestamosdispuestosalucharpor el mejoramientode
la calidadeducativayde losaprendizajesennuestropaís.Ese esnuestrocompromisoprofesional.
Conclusión
Los EquiposPedagógicosTerritorialessonun apoyo técnico al director de la institución educativa
para el cumplimiento de su función que está estipulado en el artículo 55° de la Ley General de
Educación N° 28044 que dice: “El Director El director es la máxima autoridad y el representante
legal de la Institución Educativa. Es responsable de la gestión en los ámbitos pedagógico,
institucional y administrativo”.
Los Equipos Pedagógicos Territoriales son un apoyo técnico a las redes educativas, donde la
mirada es de cooperación entre profesionales y no de supervisión vertical. Los EPT apoyan y
respetan el desarrollo de los liderazgos en las redes educativas como medio para el logro de los
aprendizajes y de los aspectos que el MINEDU plantea para el logro de una educación de calidad
en las instituciones educativas.
Nuestropaísnecesita liderazgos, en el magisterio hay buenos líderes. Es hora de demostrarlo, al
margen de quién esté en el gobierno, pues las nuevas generaciones de peruanos pasan por
nuestras manos. Nuestro trabajo no es con metales ni con papeles, es con personas. Si hacemos
nuestro trabajo de forma extraordinaria, de nuestras manos saldrán peruanos extraordinarios.
Solosnolo podremoshacerbien.Hagamoslascosas enequipos.Equiposde docentes,equipos de
estudiantes, equipos de directores. Hagámoslo por el Perú, tierra querida que nos vio nacer.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía PEI 2017
Guía PEI 2017Guía PEI 2017
Proyecto gerencia educativa
Proyecto gerencia educativaProyecto gerencia educativa
Proyecto gerencia educativa
Emilio Jacome
 
P E I
P E IP E I
P E I
karlitta
 
Políticas actuales de mejora
Políticas actuales de mejoraPolíticas actuales de mejora
Políticas actuales de mejora
ana agustin
 
Modelo de tesis Gerencia y liderazgo educacional
Modelo de tesis Gerencia y liderazgo educacionalModelo de tesis Gerencia y liderazgo educacional
Modelo de tesis Gerencia y liderazgo educacional
Wilman Tandazo
 
Ensayo gestion educativa
Ensayo gestion educativaEnsayo gestion educativa
Ensayo gestion educativa
Meyyli Caballero
 
GESTION EDUCATIVA TESIS
GESTION EDUCATIVA TESISGESTION EDUCATIVA TESIS
GESTION EDUCATIVA TESIS
hernan marrufo
 
Gestión educativa conceptos y principios
Gestión educativa conceptos y principiosGestión educativa conceptos y principios
Gestión educativa conceptos y principios
Alfredo García Casique
 
Principios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativaPrincipios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativa
ana agustin
 
Libro gestion escolar
Libro gestion escolarLibro gestion escolar
Libro gestion escolar
Fernanda Ibarra
 
Ensayo gestion y liderazgo tostado 2
Ensayo gestion y liderazgo tostado 2Ensayo gestion y liderazgo tostado 2
Ensayo gestion y liderazgo tostado 2
TOSTIMAN
 
1. principios básicos de la gestión
1. principios básicos de la gestión1. principios básicos de la gestión
1. principios básicos de la gestión
Edi
 
Lineas actuales de la gestión educativa
Lineas actuales de la gestión educativaLineas actuales de la gestión educativa
Lineas actuales de la gestión educativa
ana agustin
 
Introduccion a la administracion educativa
Introduccion a la administracion educativaIntroduccion a la administracion educativa
Introduccion a la administracion educativa
Enrique Del Pezo
 
Productos asesoria 1 sesion 5
Productos asesoria 1 sesion 5Productos asesoria 1 sesion 5
Productos asesoria 1 sesion 5
Alejandro Brito
 
Calidad de la educación y gestión escolar
Calidad de la educación y gestión escolarCalidad de la educación y gestión escolar
Calidad de la educación y gestión escolar
Dayanara Can Be
 
Nuevas tendencias en la gestion educativa
Nuevas tendencias en la gestion educativaNuevas tendencias en la gestion educativa
Nuevas tendencias en la gestion educativa
GONZALO MENDOZA
 
Informe
Informe Informe

La actualidad más candente (18)

Guía PEI 2017
Guía PEI 2017Guía PEI 2017
Guía PEI 2017
 
Proyecto gerencia educativa
Proyecto gerencia educativaProyecto gerencia educativa
Proyecto gerencia educativa
 
P E I
P E IP E I
P E I
 
Políticas actuales de mejora
Políticas actuales de mejoraPolíticas actuales de mejora
Políticas actuales de mejora
 
Modelo de tesis Gerencia y liderazgo educacional
Modelo de tesis Gerencia y liderazgo educacionalModelo de tesis Gerencia y liderazgo educacional
Modelo de tesis Gerencia y liderazgo educacional
 
Ensayo gestion educativa
Ensayo gestion educativaEnsayo gestion educativa
Ensayo gestion educativa
 
GESTION EDUCATIVA TESIS
GESTION EDUCATIVA TESISGESTION EDUCATIVA TESIS
GESTION EDUCATIVA TESIS
 
Gestión educativa conceptos y principios
Gestión educativa conceptos y principiosGestión educativa conceptos y principios
Gestión educativa conceptos y principios
 
Principios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativaPrincipios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativa
 
Libro gestion escolar
Libro gestion escolarLibro gestion escolar
Libro gestion escolar
 
Ensayo gestion y liderazgo tostado 2
Ensayo gestion y liderazgo tostado 2Ensayo gestion y liderazgo tostado 2
Ensayo gestion y liderazgo tostado 2
 
1. principios básicos de la gestión
1. principios básicos de la gestión1. principios básicos de la gestión
1. principios básicos de la gestión
 
Lineas actuales de la gestión educativa
Lineas actuales de la gestión educativaLineas actuales de la gestión educativa
Lineas actuales de la gestión educativa
 
Introduccion a la administracion educativa
Introduccion a la administracion educativaIntroduccion a la administracion educativa
Introduccion a la administracion educativa
 
Productos asesoria 1 sesion 5
Productos asesoria 1 sesion 5Productos asesoria 1 sesion 5
Productos asesoria 1 sesion 5
 
Calidad de la educación y gestión escolar
Calidad de la educación y gestión escolarCalidad de la educación y gestión escolar
Calidad de la educación y gestión escolar
 
Nuevas tendencias en la gestion educativa
Nuevas tendencias en la gestion educativaNuevas tendencias en la gestion educativa
Nuevas tendencias en la gestion educativa
 
Informe
Informe Informe
Informe
 

Destacado

00 Equipos Pedagógicos
00  Equipos Pedagógicos00  Equipos Pedagógicos
00 Equipos Pedagógicos
Adalberto
 
Gestion escolar
Gestion escolarGestion escolar
Gestion escolar
Asistente Administrativo
 
NORMAS PARA LA ORGANIZACIÓN DE REDES EDUCATIVAS
NORMAS PARA LA ORGANIZACIÓN DE REDES EDUCATIVASNORMAS PARA LA ORGANIZACIÓN DE REDES EDUCATIVAS
NORMAS PARA LA ORGANIZACIÓN DE REDES EDUCATIVAS
Luis Venero
 
Equipos de calidad
Equipos de calidadEquipos de calidad
Equipos de calidad
crespinlorena
 
Power point de gestion escolar
Power point de gestion escolarPower point de gestion escolar
Power point de gestion escolar
COMERICAL N°6
 
Gestión Participativa
Gestión ParticipativaGestión Participativa
Gestión Participativa
mtamayor
 
Gestión Escolar
Gestión EscolarGestión Escolar
Gestión Escolar
Nasly Maritza Cely
 
Organización escolar y accion directiva.pptx e
Organización escolar y accion directiva.pptx eOrganización escolar y accion directiva.pptx e
Organización escolar y accion directiva.pptx e
Gloria Santos G Santos Gijón
 
Gestion Educativa
Gestion EducativaGestion Educativa
Gestion Educativa
Resuello - Coñaripe
 
1.2. Las organizaciones escolares: Dimensiones y características
1.2. Las organizaciones escolares: Dimensiones y características1.2. Las organizaciones escolares: Dimensiones y características
1.2. Las organizaciones escolares: Dimensiones y características
organizacionescolar
 
Organizacion escolar y accion directiva
Organizacion escolar y accion directivaOrganizacion escolar y accion directiva
Organizacion escolar y accion directiva
David del Prado
 

Destacado (11)

00 Equipos Pedagógicos
00  Equipos Pedagógicos00  Equipos Pedagógicos
00 Equipos Pedagógicos
 
Gestion escolar
Gestion escolarGestion escolar
Gestion escolar
 
NORMAS PARA LA ORGANIZACIÓN DE REDES EDUCATIVAS
NORMAS PARA LA ORGANIZACIÓN DE REDES EDUCATIVASNORMAS PARA LA ORGANIZACIÓN DE REDES EDUCATIVAS
NORMAS PARA LA ORGANIZACIÓN DE REDES EDUCATIVAS
 
Equipos de calidad
Equipos de calidadEquipos de calidad
Equipos de calidad
 
Power point de gestion escolar
Power point de gestion escolarPower point de gestion escolar
Power point de gestion escolar
 
Gestión Participativa
Gestión ParticipativaGestión Participativa
Gestión Participativa
 
Gestión Escolar
Gestión EscolarGestión Escolar
Gestión Escolar
 
Organización escolar y accion directiva.pptx e
Organización escolar y accion directiva.pptx eOrganización escolar y accion directiva.pptx e
Organización escolar y accion directiva.pptx e
 
Gestion Educativa
Gestion EducativaGestion Educativa
Gestion Educativa
 
1.2. Las organizaciones escolares: Dimensiones y características
1.2. Las organizaciones escolares: Dimensiones y características1.2. Las organizaciones escolares: Dimensiones y características
1.2. Las organizaciones escolares: Dimensiones y características
 
Organizacion escolar y accion directiva
Organizacion escolar y accion directivaOrganizacion escolar y accion directiva
Organizacion escolar y accion directiva
 

Similar a La relacion entre la red educativa y el equipo pedagogico territorial

Guía-para-la-elaboración-del-Reglamento Interno
Guía-para-la-elaboración-del-Reglamento InternoGuía-para-la-elaboración-del-Reglamento Interno
Guía-para-la-elaboración-del-Reglamento Interno
miguelracso
 
Gestion arias vera_investigacion_g1docedu_zitacuaro
Gestion arias vera_investigacion_g1docedu_zitacuaroGestion arias vera_investigacion_g1docedu_zitacuaro
Gestion arias vera_investigacion_g1docedu_zitacuaro
Erick Arias Vera
 
Sistema de control escolar
Sistema de control escolarSistema de control escolar
Sistema de control escolar
JUANCARLOSTORRESGUTI
 
RETOS DE ALTA CALIDAD PARA UNA EDUCACIÓN INTEGRAL
RETOS DE ALTA CALIDAD PARA UNA EDUCACIÓN INTEGRALRETOS DE ALTA CALIDAD PARA UNA EDUCACIÓN INTEGRAL
RETOS DE ALTA CALIDAD PARA UNA EDUCACIÓN INTEGRAL
Laura Dumes
 
Guía de orientaciones para elaborar el patma 2015
Guía de orientaciones para elaborar el patma 2015Guía de orientaciones para elaborar el patma 2015
Guía de orientaciones para elaborar el patma 2015
Helen Berrios
 
fasciculo-de-cge-2017.docx
fasciculo-de-cge-2017.docxfasciculo-de-cge-2017.docx
fasciculo-de-cge-2017.docx
StarligthSkies
 
Gestion lopezrodriguez reporte_g1docedu_zitacuaro
Gestion lopezrodriguez reporte_g1docedu_zitacuaroGestion lopezrodriguez reporte_g1docedu_zitacuaro
Gestion lopezrodriguez reporte_g1docedu_zitacuaro
AlejandraLpezRodrgue1
 
Ensayo un modelo para integr tics
Ensayo un modelo para integr ticsEnsayo un modelo para integr tics
Ensayo un modelo para integr tics
Segundo Diaz Torres
 
Nelly zuñiga guion
Nelly zuñiga guionNelly zuñiga guion
Nelly zuñiga guion
nemazudi
 
Cuarso de conformacion de redes educativas.pptx
Cuarso de conformacion de redes educativas.pptxCuarso de conformacion de redes educativas.pptx
Cuarso de conformacion de redes educativas.pptx
Najhim Edwin Cardenas Rodriguez
 
Implementación de la Unidad Pedagógica
Implementación de la Unidad PedagógicaImplementación de la Unidad Pedagógica
Implementación de la Unidad Pedagógica
Maria Cippitelli
 
Pei 2011
Pei 2011Pei 2011
Capitulo 1 PEI 2017
Capitulo 1 PEI 2017Capitulo 1 PEI 2017
Capitulo 1 PEI 2017
Nelson Marcelo Aldaz Herrera
 
03 Guía-Reglamento-Interno.pdf
03 Guía-Reglamento-Interno.pdf03 Guía-Reglamento-Interno.pdf
03 Guía-Reglamento-Interno.pdf
GelinaVelasquez
 
Guía-Reglamento-Interno.pdf
Guía-Reglamento-Interno.pdfGuía-Reglamento-Interno.pdf
Guía-Reglamento-Interno.pdf
Jorge Corpus Bruno
 
Guía-Reglamento-Interno.pdf
Guía-Reglamento-Interno.pdfGuía-Reglamento-Interno.pdf
Guía-Reglamento-Interno.pdf
yulita2013
 
04 Guía para elaborar el Reglamento-Interno.pdf
04 Guía para elaborar el Reglamento-Interno.pdf04 Guía para elaborar el Reglamento-Interno.pdf
04 Guía para elaborar el Reglamento-Interno.pdf
FLORAMRICAALVARIOSUR
 
pei_pea_doc2.pdf
pei_pea_doc2.pdfpei_pea_doc2.pdf
pei_pea_doc2.pdf
JohaoBlanco2
 
MANUAL PARA LA ELABORACION DEL PEI Y PEA
MANUAL PARA LA ELABORACION DEL PEI Y PEAMANUAL PARA LA ELABORACION DEL PEI Y PEA
MANUAL PARA LA ELABORACION DEL PEI Y PEA
JEFFERSONANANIASPINE1
 
Pei y pea
Pei y peaPei y pea

Similar a La relacion entre la red educativa y el equipo pedagogico territorial (20)

Guía-para-la-elaboración-del-Reglamento Interno
Guía-para-la-elaboración-del-Reglamento InternoGuía-para-la-elaboración-del-Reglamento Interno
Guía-para-la-elaboración-del-Reglamento Interno
 
Gestion arias vera_investigacion_g1docedu_zitacuaro
Gestion arias vera_investigacion_g1docedu_zitacuaroGestion arias vera_investigacion_g1docedu_zitacuaro
Gestion arias vera_investigacion_g1docedu_zitacuaro
 
Sistema de control escolar
Sistema de control escolarSistema de control escolar
Sistema de control escolar
 
RETOS DE ALTA CALIDAD PARA UNA EDUCACIÓN INTEGRAL
RETOS DE ALTA CALIDAD PARA UNA EDUCACIÓN INTEGRALRETOS DE ALTA CALIDAD PARA UNA EDUCACIÓN INTEGRAL
RETOS DE ALTA CALIDAD PARA UNA EDUCACIÓN INTEGRAL
 
Guía de orientaciones para elaborar el patma 2015
Guía de orientaciones para elaborar el patma 2015Guía de orientaciones para elaborar el patma 2015
Guía de orientaciones para elaborar el patma 2015
 
fasciculo-de-cge-2017.docx
fasciculo-de-cge-2017.docxfasciculo-de-cge-2017.docx
fasciculo-de-cge-2017.docx
 
Gestion lopezrodriguez reporte_g1docedu_zitacuaro
Gestion lopezrodriguez reporte_g1docedu_zitacuaroGestion lopezrodriguez reporte_g1docedu_zitacuaro
Gestion lopezrodriguez reporte_g1docedu_zitacuaro
 
Ensayo un modelo para integr tics
Ensayo un modelo para integr ticsEnsayo un modelo para integr tics
Ensayo un modelo para integr tics
 
Nelly zuñiga guion
Nelly zuñiga guionNelly zuñiga guion
Nelly zuñiga guion
 
Cuarso de conformacion de redes educativas.pptx
Cuarso de conformacion de redes educativas.pptxCuarso de conformacion de redes educativas.pptx
Cuarso de conformacion de redes educativas.pptx
 
Implementación de la Unidad Pedagógica
Implementación de la Unidad PedagógicaImplementación de la Unidad Pedagógica
Implementación de la Unidad Pedagógica
 
Pei 2011
Pei 2011Pei 2011
Pei 2011
 
Capitulo 1 PEI 2017
Capitulo 1 PEI 2017Capitulo 1 PEI 2017
Capitulo 1 PEI 2017
 
03 Guía-Reglamento-Interno.pdf
03 Guía-Reglamento-Interno.pdf03 Guía-Reglamento-Interno.pdf
03 Guía-Reglamento-Interno.pdf
 
Guía-Reglamento-Interno.pdf
Guía-Reglamento-Interno.pdfGuía-Reglamento-Interno.pdf
Guía-Reglamento-Interno.pdf
 
Guía-Reglamento-Interno.pdf
Guía-Reglamento-Interno.pdfGuía-Reglamento-Interno.pdf
Guía-Reglamento-Interno.pdf
 
04 Guía para elaborar el Reglamento-Interno.pdf
04 Guía para elaborar el Reglamento-Interno.pdf04 Guía para elaborar el Reglamento-Interno.pdf
04 Guía para elaborar el Reglamento-Interno.pdf
 
pei_pea_doc2.pdf
pei_pea_doc2.pdfpei_pea_doc2.pdf
pei_pea_doc2.pdf
 
MANUAL PARA LA ELABORACION DEL PEI Y PEA
MANUAL PARA LA ELABORACION DEL PEI Y PEAMANUAL PARA LA ELABORACION DEL PEI Y PEA
MANUAL PARA LA ELABORACION DEL PEI Y PEA
 
Pei y pea
Pei y peaPei y pea
Pei y pea
 

Más de Guillermo Huyhua

PROVINCIA DE VILCASHUAMAN SIGLO XVIII
PROVINCIA DE VILCASHUAMAN SIGLO XVIIIPROVINCIA DE VILCASHUAMAN SIGLO XVIII
PROVINCIA DE VILCASHUAMAN SIGLO XVIII
Guillermo Huyhua
 
LOS HERMANOS DE GRAU
LOS HERMANOS DE GRAULOS HERMANOS DE GRAU
LOS HERMANOS DE GRAU
Guillermo Huyhua
 
PREGUNTAS SOCRÁTICAS
PREGUNTAS SOCRÁTICASPREGUNTAS SOCRÁTICAS
PREGUNTAS SOCRÁTICAS
Guillermo Huyhua
 
10 LECCIONES DEL WEBINAR EDUCATIVO
10 LECCIONES DEL WEBINAR EDUCATIVO10 LECCIONES DEL WEBINAR EDUCATIVO
10 LECCIONES DEL WEBINAR EDUCATIVO
Guillermo Huyhua
 
Daniel H y la Reina de Armendariz
Daniel H y la Reina de ArmendarizDaniel H y la Reina de Armendariz
Daniel H y la Reina de Armendariz
Guillermo Huyhua
 
DANIEL H. Y EL CONDENADO de Guillermo Huyhua Quispe y Rosa Luz Arroyo Guadalupe
DANIEL H. Y EL CONDENADO de Guillermo Huyhua Quispe y Rosa Luz Arroyo GuadalupeDANIEL H. Y EL CONDENADO de Guillermo Huyhua Quispe y Rosa Luz Arroyo Guadalupe
DANIEL H. Y EL CONDENADO de Guillermo Huyhua Quispe y Rosa Luz Arroyo Guadalupe
Guillermo Huyhua
 
EL PERU NACIO ENTRE EL OLOR A SANGRE Y HEDOR DE CARNE HUMANA ACHICHARRADA
EL PERU NACIO ENTRE EL OLOR A SANGRE Y HEDOR DE CARNE HUMANA ACHICHARRADAEL PERU NACIO ENTRE EL OLOR A SANGRE Y HEDOR DE CARNE HUMANA ACHICHARRADA
EL PERU NACIO ENTRE EL OLOR A SANGRE Y HEDOR DE CARNE HUMANA ACHICHARRADA
Guillermo Huyhua
 
Problemática de la Corrupción en el sector educación
Problemática de la Corrupción en el sector educaciónProblemática de la Corrupción en el sector educación
Problemática de la Corrupción en el sector educación
Guillermo Huyhua
 
Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)
Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)
Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)
Guillermo Huyhua
 
2018 - I - Informe de declaracion de gastos (8) 2018 i
2018 - I - Informe de declaracion de gastos (8)  2018 i2018 - I - Informe de declaracion de gastos (8)  2018 i
2018 - I - Informe de declaracion de gastos (8) 2018 i
Guillermo Huyhua
 
2017 III - Informe de declaracion de gastos 2017 iii - IEE Salaverry.
2017 III - Informe de declaracion de gastos 2017 iii - IEE Salaverry.2017 III - Informe de declaracion de gastos 2017 iii - IEE Salaverry.
2017 III - Informe de declaracion de gastos 2017 iii - IEE Salaverry.
Guillermo Huyhua
 
2017 I - Informe de declaracion de gastos 2017 i
2017 I - Informe de declaracion de gastos 2017 i2017 I - Informe de declaracion de gastos 2017 i
2017 I - Informe de declaracion de gastos 2017 i
Guillermo Huyhua
 
2016 - Informe de declaración de gastos 2016. IEE Salaverry
2016 - Informe de declaración de gastos 2016. IEE Salaverry2016 - Informe de declaración de gastos 2016. IEE Salaverry
2016 - Informe de declaración de gastos 2016. IEE Salaverry
Guillermo Huyhua
 
2015 II - Informe de declaración de gastos 2015 ii IEE Salaverry
2015 II - Informe de declaración de gastos 2015 ii IEE Salaverry2015 II - Informe de declaración de gastos 2015 ii IEE Salaverry
2015 II - Informe de declaración de gastos 2015 ii IEE Salaverry
Guillermo Huyhua
 
2015 I - Informe de declaración de gastos 2015 Mantenimiento Preventivo IEE S...
2015 I - Informe de declaración de gastos 2015 Mantenimiento Preventivo IEE S...2015 I - Informe de declaración de gastos 2015 Mantenimiento Preventivo IEE S...
2015 I - Informe de declaración de gastos 2015 Mantenimiento Preventivo IEE S...
Guillermo Huyhua
 
EXPRESIONES PERUANAS DESCUBIERTAS EN LOS AUDIO BOMBAS
EXPRESIONES PERUANAS DESCUBIERTAS EN LOS AUDIO BOMBASEXPRESIONES PERUANAS DESCUBIERTAS EN LOS AUDIO BOMBAS
EXPRESIONES PERUANAS DESCUBIERTAS EN LOS AUDIO BOMBAS
Guillermo Huyhua
 
Proyecto de Hábito Lector IEFESASA 2017
Proyecto de Hábito Lector IEFESASA 2017Proyecto de Hábito Lector IEFESASA 2017
Proyecto de Hábito Lector IEFESASA 2017
Guillermo Huyhua
 
Gerencia del Conocimiento en las Instituciones Educativas
Gerencia del Conocimiento en las Instituciones EducativasGerencia del Conocimiento en las Instituciones Educativas
Gerencia del Conocimiento en las Instituciones Educativas
Guillermo Huyhua
 
PROBLEMATICA DE LA EDUCACION EN LA PROVINCIA DE FAJARDO, AYACUCHO.
PROBLEMATICA DE LA EDUCACION EN LA PROVINCIA DE FAJARDO, AYACUCHO.PROBLEMATICA DE LA EDUCACION EN LA PROVINCIA DE FAJARDO, AYACUCHO.
PROBLEMATICA DE LA EDUCACION EN LA PROVINCIA DE FAJARDO, AYACUCHO.
Guillermo Huyhua
 
Desarrollando la Cultura Organizacional en la IE 1021 República Federal de Al...
Desarrollando la Cultura Organizacional en la IE 1021 República Federal de Al...Desarrollando la Cultura Organizacional en la IE 1021 República Federal de Al...
Desarrollando la Cultura Organizacional en la IE 1021 República Federal de Al...
Guillermo Huyhua
 

Más de Guillermo Huyhua (20)

PROVINCIA DE VILCASHUAMAN SIGLO XVIII
PROVINCIA DE VILCASHUAMAN SIGLO XVIIIPROVINCIA DE VILCASHUAMAN SIGLO XVIII
PROVINCIA DE VILCASHUAMAN SIGLO XVIII
 
LOS HERMANOS DE GRAU
LOS HERMANOS DE GRAULOS HERMANOS DE GRAU
LOS HERMANOS DE GRAU
 
PREGUNTAS SOCRÁTICAS
PREGUNTAS SOCRÁTICASPREGUNTAS SOCRÁTICAS
PREGUNTAS SOCRÁTICAS
 
10 LECCIONES DEL WEBINAR EDUCATIVO
10 LECCIONES DEL WEBINAR EDUCATIVO10 LECCIONES DEL WEBINAR EDUCATIVO
10 LECCIONES DEL WEBINAR EDUCATIVO
 
Daniel H y la Reina de Armendariz
Daniel H y la Reina de ArmendarizDaniel H y la Reina de Armendariz
Daniel H y la Reina de Armendariz
 
DANIEL H. Y EL CONDENADO de Guillermo Huyhua Quispe y Rosa Luz Arroyo Guadalupe
DANIEL H. Y EL CONDENADO de Guillermo Huyhua Quispe y Rosa Luz Arroyo GuadalupeDANIEL H. Y EL CONDENADO de Guillermo Huyhua Quispe y Rosa Luz Arroyo Guadalupe
DANIEL H. Y EL CONDENADO de Guillermo Huyhua Quispe y Rosa Luz Arroyo Guadalupe
 
EL PERU NACIO ENTRE EL OLOR A SANGRE Y HEDOR DE CARNE HUMANA ACHICHARRADA
EL PERU NACIO ENTRE EL OLOR A SANGRE Y HEDOR DE CARNE HUMANA ACHICHARRADAEL PERU NACIO ENTRE EL OLOR A SANGRE Y HEDOR DE CARNE HUMANA ACHICHARRADA
EL PERU NACIO ENTRE EL OLOR A SANGRE Y HEDOR DE CARNE HUMANA ACHICHARRADA
 
Problemática de la Corrupción en el sector educación
Problemática de la Corrupción en el sector educaciónProblemática de la Corrupción en el sector educación
Problemática de la Corrupción en el sector educación
 
Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)
Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)
Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)
 
2018 - I - Informe de declaracion de gastos (8) 2018 i
2018 - I - Informe de declaracion de gastos (8)  2018 i2018 - I - Informe de declaracion de gastos (8)  2018 i
2018 - I - Informe de declaracion de gastos (8) 2018 i
 
2017 III - Informe de declaracion de gastos 2017 iii - IEE Salaverry.
2017 III - Informe de declaracion de gastos 2017 iii - IEE Salaverry.2017 III - Informe de declaracion de gastos 2017 iii - IEE Salaverry.
2017 III - Informe de declaracion de gastos 2017 iii - IEE Salaverry.
 
2017 I - Informe de declaracion de gastos 2017 i
2017 I - Informe de declaracion de gastos 2017 i2017 I - Informe de declaracion de gastos 2017 i
2017 I - Informe de declaracion de gastos 2017 i
 
2016 - Informe de declaración de gastos 2016. IEE Salaverry
2016 - Informe de declaración de gastos 2016. IEE Salaverry2016 - Informe de declaración de gastos 2016. IEE Salaverry
2016 - Informe de declaración de gastos 2016. IEE Salaverry
 
2015 II - Informe de declaración de gastos 2015 ii IEE Salaverry
2015 II - Informe de declaración de gastos 2015 ii IEE Salaverry2015 II - Informe de declaración de gastos 2015 ii IEE Salaverry
2015 II - Informe de declaración de gastos 2015 ii IEE Salaverry
 
2015 I - Informe de declaración de gastos 2015 Mantenimiento Preventivo IEE S...
2015 I - Informe de declaración de gastos 2015 Mantenimiento Preventivo IEE S...2015 I - Informe de declaración de gastos 2015 Mantenimiento Preventivo IEE S...
2015 I - Informe de declaración de gastos 2015 Mantenimiento Preventivo IEE S...
 
EXPRESIONES PERUANAS DESCUBIERTAS EN LOS AUDIO BOMBAS
EXPRESIONES PERUANAS DESCUBIERTAS EN LOS AUDIO BOMBASEXPRESIONES PERUANAS DESCUBIERTAS EN LOS AUDIO BOMBAS
EXPRESIONES PERUANAS DESCUBIERTAS EN LOS AUDIO BOMBAS
 
Proyecto de Hábito Lector IEFESASA 2017
Proyecto de Hábito Lector IEFESASA 2017Proyecto de Hábito Lector IEFESASA 2017
Proyecto de Hábito Lector IEFESASA 2017
 
Gerencia del Conocimiento en las Instituciones Educativas
Gerencia del Conocimiento en las Instituciones EducativasGerencia del Conocimiento en las Instituciones Educativas
Gerencia del Conocimiento en las Instituciones Educativas
 
PROBLEMATICA DE LA EDUCACION EN LA PROVINCIA DE FAJARDO, AYACUCHO.
PROBLEMATICA DE LA EDUCACION EN LA PROVINCIA DE FAJARDO, AYACUCHO.PROBLEMATICA DE LA EDUCACION EN LA PROVINCIA DE FAJARDO, AYACUCHO.
PROBLEMATICA DE LA EDUCACION EN LA PROVINCIA DE FAJARDO, AYACUCHO.
 
Desarrollando la Cultura Organizacional en la IE 1021 República Federal de Al...
Desarrollando la Cultura Organizacional en la IE 1021 República Federal de Al...Desarrollando la Cultura Organizacional en la IE 1021 República Federal de Al...
Desarrollando la Cultura Organizacional en la IE 1021 República Federal de Al...
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

La relacion entre la red educativa y el equipo pedagogico territorial

  • 1. GUILLERMO HUYHUAQUISPE Coordinador General de las 16 Redes de la UGEL 03. 1 LA RELACION ENTRE LA RED EDUCATIVA Y EL EQUIPO PEDAGOGICO TERRITORIAL (EPT) Por: Guillermo Huyhua Quispe CoordinadorGeneraldelas 16 Redes de la UGEL 03 Introducción En la conciencia de la mayoría de actores educativos del país está clara la necesidad de lograr la calidad de los aprendizajes de los estudiantes peruanos y, para ello, la gestión del director de la escuela juega un papel clave junto a la calidad profesional de los docentes. En esa línea, el establecimiento de las redes educativas es un paso adelante que todavía no se valoramucho desde mi punto de vista. Esta experiencia viene funcionando hace varios años con interesantes prácticas y, ahora, con la Resolución Directoral Regional N° 005342 -2015-DRELM, aparece un nuevo elemento que hay que tener en cuenta porque podría desarrollar mejor el desempeño de las redes: los Equipos Pedagógicos Territoriales (EPT). ¿Qué son los EPT?, ¿cómo se relacionan los EPT con las redes educativas? Son preguntas que pretendemos resolver en este artículo a fin de contribuir a aclarar ambos papeles y sus vínculos necesarios. Sobre los objetivos de la RDR, las redes educativas y los EPT. Según la RDR N° 005342-2015-DRELM “Orientaciones para la mejora de la Gestión Pedagógica Territorial atravésde lasRedesEducativasenLimaMetropolitana”suobjetivogeneral es: “Lograr una gestión pedagógica territorial para brindar un servicio educativo de calidad que asegure aprendizajes, a través de las Redes Educativas con el soporte de los Equipos Pedagógicos Territoriales de las Unidades de Gestión Educativa Local”. De este objetivo desprendemos dos conceptos claves: Primero:“Lograr una gestión pedagógica territorial para brindar un servicio educativo de calidad que asegure aprendizajes,…”, en otras palabras, la red se encarga de asegurar un servicio educativode calidaddentrode unespacioterritorial determinado. Dentrode unespacioterritorial se encuentran un conjunto de instituciones educativas, todas ellas, a través de sus directores, deben conformar la red y buscar “asegurar” los aprendizajes de toda la población estudiantil al interior de esta circunscripción. ¿Qué pasa si algún director no asiste a las reuniones de la red? Pues,latarea de la red no estaría completa.El objetivonose cumpliría en su totalidad. Todos son necesarios en la gran tarea de lograr aprendizajes de calidad en la escuela pública. Pasaron los tiempos del egoísmo institucional, ahora se abre los tiempos de la cooperación y trabajo en equipo a todo nivel. Según la norma arriba indicada, la red educativa “es un espacio de cooperación, intercambio de buenas prácticas, pedagógicas y de formación entre pares centrado en los aprendizajes y en asegurarcondicionesparael aprendizaje,el buenclimainstitucionalyla gestión institucional y de riesgo. Permiten articular instituciones educativas de diferentes niveles, modalidades y forma educativa que se ubican en el territorio distrital y comparten las mismas características del contexto”. Ensentidofigurado,si estuviéramos en un mundo donde solo hubiera ciegos, sordos,
  • 2. GUILLERMO HUYHUAQUISPE Coordinador General de las 16 Redes de la UGEL 03. 2 tuertos, cojos, mancos, etc. no serviría de mucho ser egoístas para avanzar, deberíamos tener conciencia que nos necesitamos unos a otros, que todos nos podemos ayudar, que necesitamos complementarnos para avanzar y llegar a un destino final. En suma, la red educativa deberá planificar, organizar, dirigir y controlar el proceso de logro de aprendizajes en su territorio. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el Ministerio de Educacióny la DRELM estánaplicandounaFichaDiagnósticaenel cual existe ochoaspectosque se esperaque unainstitucióneducativadebe lograrenel año2016 para sabersi sulabor es eficiente si logra el 100% de sus ítems. Estos ocho aspectos, que son parte de cuatro EJES, son: Primer Eje: GESTION ESCOLAR (13 ítems) 1) Planificación estratégica, 2) Gestión de los Recursos Financieros, 3) Manejo efectivo del tiempo, 4) Gestión de los Recursos Educativos, 5) Salud y Nutrición, Segundo Eje: GESTION DEL RIESGO (7 ítems) 6) Gestión del Riesgo, Tercer Eje: CONVIVENCIA (10 ítems) 7) Gestión del Clima Escolar, Cuarto Eje: GESTION DEL APRENDIZAJE (6 ítems) 8) Organización y Planificación. Estos aspectos deben tomarse en cuenta en los planes de las instituciones educativas y, por su puesto,enel Plande la Red Educativa,conel objetivode lograrel 100% de los36 ítems comoideal a lograr en toda la red y en la UGEL. El segundo concepto desprendido del objetivo de la RDR es la definición de los Equipos PedagógicosTerritorialescomo“soporte”de lasRedes Educativas. Unadefinición de “soporte” es “cosa que recibe el peso de otra e impide que esta se tambalee o caiga” o “apoyo, sostén”. Entonces es clara la idea que los EPT “apoyan”, “sostienen” a las redes educativas (a sus miembros) para que no “tambaleen” o “caigan”. No se trata que “suplanten” el trabajo de los directores, sino que lo apoyen técnicamente. No se trata que los EPT soliciten información a los directores para que ellos consoliden la información y los envíen a la UGEL, sino se trata que apoyen en todo el proceso a las escuelas, dentro de ellas la sistematización. Tampoco se trata que los EPT tengan planes paralelos a las redes, sino que ellos apoyen técnicamente enlaelaboración, aplicación y control del Plan de Red. Dentro de sus funciones se plantea “Formular el plan de trabajo en base a los planes de trabajo de las Redes Educativas e implementar con la aprobación de las Áreas de Supervisión y Gestión del Servicio Educativo”. El plande trabajo de losEPT estáenfuncióndel plande trabajode la red, es decir, se deriva de ella. Primero se hace el Plan de Red, luego el Plan de los EPT. Esta coordinación lo aprueba ASGESE. Pero,noshacemosuna pregunta:¿Qué tanpeculiaro diferente seríael plande losEPT del plan de la red?
  • 3. GUILLERMO HUYHUAQUISPE Coordinador General de las 16 Redes de la UGEL 03. 3 En suma, los EPT deberán apoyar a los directores de la Red Educativa a cumplir con los 36 ítems planteados por el MINEDU. Este proceso es un proceso de cooperación, apoyo técnico, y orientación.Esunprocesode acompañamientoy no de supervisión. Se quiere que los directores los miren como aliados de confianza de su gestión y no como supervisores de la UGEL, DRELMo MINEDU. Estímulo al liderazgo del director. Del trasfondo de la Resolución Directoral Regional N° 005342-2015-DRELM se puede resaltar el estímulo al liderazgo del director. Toda agrupación genera líderes, toda organización se plantea objetivos,metasycompromisos.Comocadared tiene una circunscripción territorial va nacer dos características necesarias en la red: la competitividad y la cooperación entre redes. Cada redno va querer quedarse atrás, van a tratar de estimularse para cumplir con los 36 ítems y lograr el 100% de las metas. Es un compromiso moral. Cada red competirá con otras. Pero, como lasredesformanparte de una UGEL se hará necesarialacooperaciónentre todas.Esto dependerá de los líderes de red. Esa será su responsabilidad, pues hay retos mayores. ¿Cómo lograr la cooperación de las UGELes para que la Región logre elevar los aprendizajes de su población estudiantil y mejore la calidad de la gestión escolar? Cómo se ve, el liderazgo del director comprometido con su red demandará más tiempo, será su cuota extraordinaria para el mejoramiento de la calidad educativa. La motivación intrínseca es segura.¿Cuál serála motivaciónextrínsecadesdelaUGEL, DRELM y MINEDU? Estamosentiempos de la meritocracia, de la evaluación por resultados y las horas extras. Sinembargo,al margende ello,los directoresestamosdispuestosalucharpor el mejoramientode la calidadeducativayde losaprendizajesennuestropaís.Ese esnuestrocompromisoprofesional. Conclusión Los EquiposPedagógicosTerritorialessonun apoyo técnico al director de la institución educativa para el cumplimiento de su función que está estipulado en el artículo 55° de la Ley General de Educación N° 28044 que dice: “El Director El director es la máxima autoridad y el representante legal de la Institución Educativa. Es responsable de la gestión en los ámbitos pedagógico, institucional y administrativo”. Los Equipos Pedagógicos Territoriales son un apoyo técnico a las redes educativas, donde la mirada es de cooperación entre profesionales y no de supervisión vertical. Los EPT apoyan y respetan el desarrollo de los liderazgos en las redes educativas como medio para el logro de los aprendizajes y de los aspectos que el MINEDU plantea para el logro de una educación de calidad en las instituciones educativas. Nuestropaísnecesita liderazgos, en el magisterio hay buenos líderes. Es hora de demostrarlo, al margen de quién esté en el gobierno, pues las nuevas generaciones de peruanos pasan por nuestras manos. Nuestro trabajo no es con metales ni con papeles, es con personas. Si hacemos nuestro trabajo de forma extraordinaria, de nuestras manos saldrán peruanos extraordinarios. Solosnolo podremoshacerbien.Hagamoslascosas enequipos.Equiposde docentes,equipos de estudiantes, equipos de directores. Hagámoslo por el Perú, tierra querida que nos vio nacer.