SlideShare una empresa de Scribd logo
La tendencia a las regulaciones internacionales de la ES   Claudio Rama VII Coloquio de Gestión Universitaria de América del Sur  Movilidad, gobernabilidad e integración regional Universidad Nacional de Mar del Plata  Mar del Plata, Argentina 29-30 noviembre, 2007
El tradicional eje  de coordinación del  sistema de Burton Clark ,[object Object],Eje de mercado Eje Estatal Eje académico
El nuevo escenario de las regulaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ante el nacimiento de una diferenciación institucional se creo una dinámica sistémica con un peso significativo de mercado de instituciones privadas que ha impuesto la aparición del Estado para regular los sistemas públicos y privados. Se buscan establecer articulaciones entre los diversos actores de la dinámica universitaria a través del establecimiento de normas públicas. Se dio una transferencia de roles y funciones regulatorias desde las universidades al ámbito gubernamental, que se acompañó con el estableciendo de sistemas de aseguramiento de la calidad.  Regulación estatal El peso de la Universidad pública o sin fines de lucro y de gestión colectiva es dominante y ellas regulan los procesos de educación superior. La gestión de las Universidades es autónoma y se basan en un modelo de cogestión académico. Los cuerpos académicos han logrado establecer mecanismos constitucionales, legales o políticos que les otorgan las determinantes de la regulación de la ES (certificaciones, condiciones de producción, etc). Regulación académica Las Universidades públicas utilizan mecanismos de mercado para financiarse. Existe una presencia significativa de instituciones de mercado que se financian por la matrícula Las políticas al interior de las instituciones tienen un eje puesto en la eficiencia del gasto y en generar recursos (ej. reducir los tiempos completos, ofrecer cursos virtuales de menos costos, incrementar los costos de los servicios, terciarizar servicios, etc.). Regulación mercantil Los convenciones internacionales, los convenios  internacionales, los tratados de libre comercio, los tratados de derechos intelectuales, y los convenios bilaterales de intercambio educativo así como los acuerdos regionales o subregionales de integración están propendido a un proceso de liberalización y estandarización del funcionamiento de la educación superior como parte de nuevas formas de regulación de la ES a escala  global. La regulación actúa sobre el reconocimiento en base a igualación de las condiciones de producción y sistemas de aseguramiento de la calidad. Bolonia  regulan a nivel internacional aunque no inciden directamente sobre un país, al generar los estándares y los modelos de producción de los servicios educativos.  Regulaciones internacionales
Modalidades de la regulación   posgrado pregrado Regulación nacional Regulación académica Regulación internacional Regulación del mercado 1980 1990 1990 2000 2000 2000
Dinámicas de las regulaciones   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Desnacionalización (perdida de cierta soberanía nacional) Regulación  internacional ,[object Object],[object Object],Mercantilización (perdida de cierta injerencia estatal) Regulación de  mercado ,[object Object],[object Object],Desautonomización (perdida de cierta autonomía universitaria) Regulación Estatal ,[object Object],[object Object],Autonomía Regulación Académica
La movilidad y las regulaciones internacionales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Características de las RI ,[object Object],[object Object],[object Object]
Causas movilidad académica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Objeto de las regulaciones internacionales (RI) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Etapas de las regulaciones internacionales ,[object Object],[object Object],[object Object]
Evolución de las regulaciones internacionales (RI) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Convenios bilaterales ,[object Object],[object Object]
Convenios entre Universidades ,[object Object]
Convenio de Reconocimiento AL  (UNESCO) ,[object Object],[object Object],[object Object]
Acuerdos de Libre Comercio ,[object Object],[object Object]
Acuerdo de Bolonia ,[object Object]
Mercosur ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tendencias de las regulaciones internacionales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

Destacado (6)

Ingenieria civil felipe10
Ingenieria civil felipe10Ingenieria civil felipe10
Ingenieria civil felipe10
 
Icontec
IcontecIcontec
Icontec
 
4.1 gestión de calidad
4.1 gestión de  calidad4.1 gestión de  calidad
4.1 gestión de calidad
 
Nuevas normas para la gestión de la Calidad
Nuevas normas para la gestión de la CalidadNuevas normas para la gestión de la Calidad
Nuevas normas para la gestión de la Calidad
 
El proceso y aseguramiento de la calidad
El proceso y aseguramiento de la calidadEl proceso y aseguramiento de la calidad
El proceso y aseguramiento de la calidad
 
Aseguramiento de la Calidad
Aseguramiento de la CalidadAseguramiento de la Calidad
Aseguramiento de la Calidad
 

Similar a La tendencia a las regulaciones internacionales en la educación superior

competencias
competenciascompetencias
competencias
ccorrales
 
Costa rica conare - unire - complejidad y diversidad de los sistemas de ase...
Costa rica   conare - unire - complejidad y diversidad de los sistemas de ase...Costa rica   conare - unire - complejidad y diversidad de los sistemas de ase...
Costa rica conare - unire - complejidad y diversidad de los sistemas de ase...
Claudio Rama
 
La nueva reforma de la diversidad universitaria
La nueva reforma de la diversidad universitaria La nueva reforma de la diversidad universitaria
La nueva reforma de la diversidad universitaria
Claudio Rama
 
La Universidad Latinoamericana En La Encrucijada De Sus Tendencias
La Universidad Latinoamericana En La  Encrucijada De Sus TendenciasLa Universidad Latinoamericana En La  Encrucijada De Sus Tendencias
La Universidad Latinoamericana En La Encrucijada De Sus Tendencias
Juan Alarcon Cuba
 
Pedro Espino Vargas y Estandares para-la acreditación de las carreras profesi...
Pedro Espino Vargas y Estandares para-la acreditación de las carreras profesi...Pedro Espino Vargas y Estandares para-la acreditación de las carreras profesi...
Pedro Espino Vargas y Estandares para-la acreditación de las carreras profesi...
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Estandares para la_acreditacion_institucional_universitaria
Estandares para la_acreditacion_institucional_universitariaEstandares para la_acreditacion_institucional_universitaria
Estandares para la_acreditacion_institucional_universitaria
Juan F.Guevara
 

Similar a La tendencia a las regulaciones internacionales en la educación superior (20)

competencias
competenciascompetencias
competencias
 
La internacionalización de los servicios educativos
La internacionalización de los servicios educativosLa internacionalización de los servicios educativos
La internacionalización de los servicios educativos
 
Encrucijada de las tendencias de la educación superior
Encrucijada de las tendencias de la educación superiorEncrucijada de las tendencias de la educación superior
Encrucijada de las tendencias de la educación superior
 
La encrucijada de las tendencias
La encrucijada de las tendenciasLa encrucijada de las tendencias
La encrucijada de las tendencias
 
Problemas y realidades del aseguramiento de la calidad
Problemas y realidades del aseguramiento de la calidadProblemas y realidades del aseguramiento de la calidad
Problemas y realidades del aseguramiento de la calidad
 
Las nuevas oleadas reguladoras de la educación superior en América Latina
Las nuevas oleadas reguladoras de la educación superior en América LatinaLas nuevas oleadas reguladoras de la educación superior en América Latina
Las nuevas oleadas reguladoras de la educación superior en América Latina
 
Los Problemas de la regulación de la educación a distancia
Los Problemas de la regulación de la educación a distanciaLos Problemas de la regulación de la educación a distancia
Los Problemas de la regulación de la educación a distancia
 
El nacimiento de la acreditación internacional
El nacimiento de la acreditación internacionalEl nacimiento de la acreditación internacional
El nacimiento de la acreditación internacional
 
Costa rica conare - unire - complejidad y diversidad de los sistemas de ase...
Costa rica   conare - unire - complejidad y diversidad de los sistemas de ase...Costa rica   conare - unire - complejidad y diversidad de los sistemas de ase...
Costa rica conare - unire - complejidad y diversidad de los sistemas de ase...
 
La nueva reforma de la diversidad universitaria
La nueva reforma de la diversidad universitaria La nueva reforma de la diversidad universitaria
La nueva reforma de la diversidad universitaria
 
El estado y la educación superior
El estado y la educación superior El estado y la educación superior
El estado y la educación superior
 
La Universidad Latinoamericana En La Encrucijada De Sus Tendencias
La Universidad Latinoamericana En La  Encrucijada De Sus TendenciasLa Universidad Latinoamericana En La  Encrucijada De Sus Tendencias
La Universidad Latinoamericana En La Encrucijada De Sus Tendencias
 
El nuevo paradigma de la formación profesional
El nuevo paradigma de la formación profesionalEl nuevo paradigma de la formación profesional
El nuevo paradigma de la formación profesional
 
Estandares ingenieria -24_dic_2010-
Estandares ingenieria -24_dic_2010-Estandares ingenieria -24_dic_2010-
Estandares ingenieria -24_dic_2010-
 
Pedro Espino Vargas y Estandares para-la acreditación de las carreras profesi...
Pedro Espino Vargas y Estandares para-la acreditación de las carreras profesi...Pedro Espino Vargas y Estandares para-la acreditación de las carreras profesi...
Pedro Espino Vargas y Estandares para-la acreditación de las carreras profesi...
 
La Evaluacion y la Acreditacion de la educacion superior en America Latina
La Evaluacion y la Acreditacion de la educacion superior en America LatinaLa Evaluacion y la Acreditacion de la educacion superior en America Latina
La Evaluacion y la Acreditacion de la educacion superior en America Latina
 
La Calidad y la evaluación de la educación superior
La Calidad y la evaluación de la educación superiorLa Calidad y la evaluación de la educación superior
La Calidad y la evaluación de la educación superior
 
Cómo las tendencias internacionales han afectado el desarrollo organi...
Cómo  las  tendencias  internacionales  han  afectado  el  desarrollo  organi...Cómo  las  tendencias  internacionales  han  afectado  el  desarrollo  organi...
Cómo las tendencias internacionales han afectado el desarrollo organi...
 
El nuevo paradigma de la formación docente
El nuevo paradigma de la formación docenteEl nuevo paradigma de la formación docente
El nuevo paradigma de la formación docente
 
Estandares para la_acreditacion_institucional_universitaria
Estandares para la_acreditacion_institucional_universitariaEstandares para la_acreditacion_institucional_universitaria
Estandares para la_acreditacion_institucional_universitaria
 

Más de Claudio Rama

La reforma de la virtualización de la universidad
La reforma de la virtualización de la universidadLa reforma de la virtualización de la universidad
La reforma de la virtualización de la universidad
Claudio Rama
 
La nueva fase de la educación virtual. Recursos de aprendizaje, Moocs y globo...
La nueva fase de la educación virtual. Recursos de aprendizaje, Moocs y globo...La nueva fase de la educación virtual. Recursos de aprendizaje, Moocs y globo...
La nueva fase de la educación virtual. Recursos de aprendizaje, Moocs y globo...
Claudio Rama
 
Las nuevas fronteras de la educación superior en América Latina
Las nuevas fronteras de la educación superior en América Latina Las nuevas fronteras de la educación superior en América Latina
Las nuevas fronteras de la educación superior en América Latina
Claudio Rama
 

Más de Claudio Rama (20)

Las universidades y la investigación
Las universidades y la investigaciónLas universidades y la investigación
Las universidades y la investigación
 
Leducacion superior en América Latina
Leducacion superior en América LatinaLeducacion superior en América Latina
Leducacion superior en América Latina
 
El cambio en las logicas del conocimiento, las universidades y el mercado edi...
El cambio en las logicas del conocimiento, las universidades y el mercado edi...El cambio en las logicas del conocimiento, las universidades y el mercado edi...
El cambio en las logicas del conocimiento, las universidades y el mercado edi...
 
Las innovaciones educativas y las pedagogías informaticas
Las innovaciones educativas y las pedagogías informaticasLas innovaciones educativas y las pedagogías informaticas
Las innovaciones educativas y las pedagogías informaticas
 
Las distintas internacionalizaciones de la educación superior en América Latina
Las distintas internacionalizaciones de la educación superior en América LatinaLas distintas internacionalizaciones de la educación superior en América Latina
Las distintas internacionalizaciones de la educación superior en América Latina
 
La reforma de la virtualización de la universidad
La reforma de la virtualización de la universidadLa reforma de la virtualización de la universidad
La reforma de la virtualización de la universidad
 
Las innovaciones educativas y las pedagogías informáticas
Las innovaciones educativas y las pedagogías informáticasLas innovaciones educativas y las pedagogías informáticas
Las innovaciones educativas y las pedagogías informáticas
 
El cambio de las universidades y su nuevo contrato social
El cambio de las universidades y su nuevo contrato socialEl cambio de las universidades y su nuevo contrato social
El cambio de las universidades y su nuevo contrato social
 
La compleja construcción del mercosur educativo
La compleja construcción del mercosur educativoLa compleja construcción del mercosur educativo
La compleja construcción del mercosur educativo
 
La nueva extensión social de las universidades
La nueva extensión social de las universidadesLa nueva extensión social de las universidades
La nueva extensión social de las universidades
 
Modelos de aseguramiento de la calidad
Modelos de aseguramiento de la calidadModelos de aseguramiento de la calidad
Modelos de aseguramiento de la calidad
 
Os impactos da internacionalizacion da edicaçao superior
Os impactos da internacionalizacion da edicaçao superiorOs impactos da internacionalizacion da edicaçao superior
Os impactos da internacionalizacion da edicaçao superior
 
La nueva fase de la educación virtual. Recursos de aprendizaje, Moocs y globo...
La nueva fase de la educación virtual. Recursos de aprendizaje, Moocs y globo...La nueva fase de la educación virtual. Recursos de aprendizaje, Moocs y globo...
La nueva fase de la educación virtual. Recursos de aprendizaje, Moocs y globo...
 
Los Postgrados en América Latina
Los Postgrados en América LatinaLos Postgrados en América Latina
Los Postgrados en América Latina
 
Políticas para la reforma universitaria en América Latina y el Caribe
Políticas para la reforma universitaria en América Latina y el CaribePolíticas para la reforma universitaria en América Latina y el Caribe
Políticas para la reforma universitaria en América Latina y el Caribe
 
Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el CaribeTendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
 
Los Medios de comunicación de las Universidades:entre el pasado y el futuro
Los Medios de comunicación de las Universidades:entre el pasado y el futuroLos Medios de comunicación de las Universidades:entre el pasado y el futuro
Los Medios de comunicación de las Universidades:entre el pasado y el futuro
 
Los caminos de la Educación Superior luego de la masificación
Los caminos de la Educación Superior luego de la masificación   Los caminos de la Educación Superior luego de la masificación
Los caminos de la Educación Superior luego de la masificación
 
Las universidades públicas de América Latina y el Caribe:entre el monopolio y...
Las universidades públicas de América Latina y el Caribe:entre el monopolio y...Las universidades públicas de América Latina y el Caribe:entre el monopolio y...
Las universidades públicas de América Latina y el Caribe:entre el monopolio y...
 
Las nuevas fronteras de la educación superior en América Latina
Las nuevas fronteras de la educación superior en América Latina Las nuevas fronteras de la educación superior en América Latina
Las nuevas fronteras de la educación superior en América Latina
 

Último

2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
JudyythHernandez
 

Último (20)

La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 

La tendencia a las regulaciones internacionales en la educación superior

  • 1. La tendencia a las regulaciones internacionales de la ES Claudio Rama VII Coloquio de Gestión Universitaria de América del Sur Movilidad, gobernabilidad e integración regional Universidad Nacional de Mar del Plata Mar del Plata, Argentina 29-30 noviembre, 2007
  • 2.
  • 3.
  • 4. Ante el nacimiento de una diferenciación institucional se creo una dinámica sistémica con un peso significativo de mercado de instituciones privadas que ha impuesto la aparición del Estado para regular los sistemas públicos y privados. Se buscan establecer articulaciones entre los diversos actores de la dinámica universitaria a través del establecimiento de normas públicas. Se dio una transferencia de roles y funciones regulatorias desde las universidades al ámbito gubernamental, que se acompañó con el estableciendo de sistemas de aseguramiento de la calidad. Regulación estatal El peso de la Universidad pública o sin fines de lucro y de gestión colectiva es dominante y ellas regulan los procesos de educación superior. La gestión de las Universidades es autónoma y se basan en un modelo de cogestión académico. Los cuerpos académicos han logrado establecer mecanismos constitucionales, legales o políticos que les otorgan las determinantes de la regulación de la ES (certificaciones, condiciones de producción, etc). Regulación académica Las Universidades públicas utilizan mecanismos de mercado para financiarse. Existe una presencia significativa de instituciones de mercado que se financian por la matrícula Las políticas al interior de las instituciones tienen un eje puesto en la eficiencia del gasto y en generar recursos (ej. reducir los tiempos completos, ofrecer cursos virtuales de menos costos, incrementar los costos de los servicios, terciarizar servicios, etc.). Regulación mercantil Los convenciones internacionales, los convenios internacionales, los tratados de libre comercio, los tratados de derechos intelectuales, y los convenios bilaterales de intercambio educativo así como los acuerdos regionales o subregionales de integración están propendido a un proceso de liberalización y estandarización del funcionamiento de la educación superior como parte de nuevas formas de regulación de la ES a escala global. La regulación actúa sobre el reconocimiento en base a igualación de las condiciones de producción y sistemas de aseguramiento de la calidad. Bolonia regulan a nivel internacional aunque no inciden directamente sobre un país, al generar los estándares y los modelos de producción de los servicios educativos. Regulaciones internacionales
  • 5. Modalidades de la regulación posgrado pregrado Regulación nacional Regulación académica Regulación internacional Regulación del mercado 1980 1990 1990 2000 2000 2000
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.