SlideShare una empresa de Scribd logo
Metabolismo Fosfocalcico. PTH.
Calcitonina. Vit D


• Ca      sales complejas Función mecánica en
                              esqueleto


              Forma iónica (Tiene diversas funciones metabólicas)

   Transmisión nerviosa
   Contracción muscular
   Cambios de permeabilidad de membrana
   Mediador de la acción hormonal
   Coagulación
   Actividad neuromuscular
Metabolismo Fosfocalcico. PTH.
Calcitonina. Vit D



 P        Junto al Ca forma los cristales de
          apatita que se depositan sobre la matriz
          de colágeno (85% del fósforo del
          organismo)
          Ppal. Amortiguador intracelular y
          urinario
          Componente esencial de los ác.
          Nucleicos y fosfolípidos
Metabolismo Fosfocalcico


Absorción y excreción:
    Ca
                         Fuente principal            Leche y Lácteos


Aporte x dieta: 1g/día
Se absorben: 300mg el resto se elimina x heces
Se segrega x bilis y jugos pancreáticos: 125mg/día
Por lo tanto: Absorción neta 175mg
Eliminación: 825mg
Metabolismo Fosfocalcico

En el LEC 900mg de calcio
500mg aprox. Se intercambian a diario en el proceso de
destrucción y formación ósea
La absorción de Ca se incrementa x el PH ácido del intestino y
fundamentalmente x Vit D
La hormona de crecimiento también potencia la absorción de Ca

   ABSORCION
                            Yeyuno y Duodeno en contra del
                            gradiente x acción de la Vit. D
Metabolismo Fosfocalcico

P             Requerimiento 1g/día

    La absorción alimentaria representa el 70% y
    ocurre en la porción media del intestino
    Para ser absorbido necesita Na. Es potenciada
    por Vit D e indirectamente por PTH y Hna.
    De Crecimiento.
    30% se eliminan por heces pero la ppal. Vía
    de eliminación es el riñón
    Se excretan aprox. 600mg/día
Distribución en los fluidos corporales
                           (CALCIO)

 Concentración aprox. de Ca                   9 - 10 mg x 100ml de sangre

                                              •HIPOCALCEMIA
Se encuentra en el organismo en 3 formas:
•41% combinado con Prot. Plasmáticas          Cuando el Ca desciende por
   (no difusible)                             debajo de los 6mg/100ml

•9% difusible pero unido a otras sustancias           TETANIA
por lo tanto no ionizado
                                              •HIPERCALCEMIA
•50% ionizado y difusible (importante
para la > parte de las funciones que se le    Cuando el Ca supera los
atribuyen en el corazón, snc y formación      17mg/100ml
ósea                                          Depresión del SNC
                                                      MUERTE
Distribución en los fluidos corporales
                (FOSFATO)



En plasma: 80% en forma divalente (HPO4)
           20% en forma monovalente (H2PO4)

                Ambos a PH fisiológico (7,40)

El promedio de la concentración de fósforo que representan
   ambos fosfatos es de 4mg/100ml de sangre
A diferencia del calcio esta concentración es muy inestable,
   varía con la dieta y tiene además un ritmo circadiano
PARATHORMONA

                                            Aumenta la reabsorción de Ca óseo
                         Hiperfunción

  Paratiroides                              Hipercalcemia en el LEC

                          Hipofunción        Disminución del Ca

PTH sangre venosa           Sangre periférica, fragmentos de PTH sin
                            actividad biológica

 En riñón e hígado se escinde la PTH para liberar el fragmento aminoterminal
 1-34 que es el biológicamente activo. El hueso capta el fragmento activo y
 éste estimula síntesis de AMPc. La calcemia regula la velocidad del
 metabolismo
HIPOCALCEMIA              Lo acelera        Lo retrasa      HIPERCALCEMIA
Efecto sobre el hueso y el riñón

• Rápido (minutos)
Actúa sobre las células óseas ya existentes promoviendo
  la reabsorción ósea

• Lento (Días a semanas)
Estimula los osteoclastos esto implica pérdida de Ca y P
  por parte del hueso y además perdida de masa ósea

A nivel renal la administración de PTH produce inmediata
y rápida pérdida de P por orina y aumenta la reabsorción
de Ca
Control de la secreción


              La más pequeña disminución de Ca en sangre produce
 Aumento      aumento en la secreción de PTH como así también
              hipertrofia de la glándula x Ej: Raquitismo, embarazo y
              lactancia

   PTH

              Cualquier incremento en el Ca sérico disminuye la
              producción de PTH y el tamaño de la glándula. Se
Disminución   observa en :
              •Exceso de Ca en la dieta
              •Aumento de la Vit D de la dieta
              •Aumento de la reabsorción ósea x una enf. Del esqueleto
VITAMINA D

• Tiene un potente efecto para aumentar la absorción de Ca
  del tubo intestinal como así también en el depósito y la
  extracción del mismo del hueso
• La Vit D no es una sustancia activa, debe ser
  transformada por reacciones hepáticas y renales en 1-25
  Dihidroxicolecalciferol (Activa)
• El Colecalciferol (Vit D3) es un compuesto derivado de
  los esteroles
• Esta sustancia se forma en la piel expuesta al sol por
  acción de los rayos UV que actúan sobre el
  7 -Dihidrocolesterol
• Por lo tanto, la adecuada exposición al sol previene el
  déficit de Vit D
VITAMINA D

• El primer paso en la activación del colecalciferol es la
  conversión de 25-hidroxicolecalciferol que ocurre en
  el hígado con Feedback negativo. Este mecanismo es
  de importancia porque previene una excesiva
  concentración de 25h ante un aumento de Vit D3.
  No convertida se puede almacenar en el organismo
  meses pero una vez convertida no.
• El 25h es convertido en riñón a
  1-25 dihidroxicolecalciferol que es la forma activa de
  la Vit D
• La transformación de 25h a 1-25h requiere de PTH por
  lo tanto la PTH es de vital importancia para la acción
  de la Vit D en el organismo
CALCITONINA

Hormona segregada por las células parafoliculares de la
  Tiroides o células C

Reduce los niveles de Ca sérico de 3 maneras:
• Efecto inmediato, disminuye el efecto osteolítico
  favoreciendo los depósitos de Ca en el hueso
• Por aumento de la actividad osteoblástica luego de 1h de
  administrada
• Por impedir la formación de nuevos osteoclastos

Un aumento del 10% del Ca sérico produce un incremento de
  3 veces en la secreción de calcitonina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anemia ferropenica y metabolismo del hierro
Anemia ferropenica y metabolismo del hierroAnemia ferropenica y metabolismo del hierro
Anemia ferropenica y metabolismo del hierro
Juan Elias Mendoza
 
Anemia Ferropénica
Anemia FerropénicaAnemia Ferropénica
Anemia Ferropénica
José Leonis
 
Policitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia veraPolicitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia vera
dejhi
 
Cinetica del hierro.
Cinetica del hierro.Cinetica del hierro.
Cinetica del hierro.
Zurisadai Flores.
 
METABOLISMO DE FOSFORO Y CALCIO
METABOLISMO DE FOSFORO Y CALCIOMETABOLISMO DE FOSFORO Y CALCIO
METABOLISMO DE FOSFORO Y CALCIO
Erick Vallecillo Rojas
 
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renalCapitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Karen Sanchez
 
Anemia hemolitica por deficiencia de piruvato kinasa
Anemia hemolitica por deficiencia de piruvato kinasaAnemia hemolitica por deficiencia de piruvato kinasa
Anemia hemolitica por deficiencia de piruvato kinasa
Raúl Salazar Jasso
 
Sistema renal reabsorción - secresion tubular
Sistema renal   reabsorción - secresion tubularSistema renal   reabsorción - secresion tubular
Sistema renal reabsorción - secresion tubularxlucyx Apellidos
 
Trastornos de los globulos rojos
Trastornos de los globulos rojosTrastornos de los globulos rojos
Trastornos de los globulos rojos
Yoy Rangel
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
JuanRamon Arriaga
 
Metabolismo del hierro
Metabolismo del hierroMetabolismo del hierro
Metabolismo del hierro
wederyudu
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
Javier Gonzalez
 
Asa de henle
Asa de henle Asa de henle
Asa de henle
garciabustinza
 
Cap 28 reabsorcion y secrecion tubular renal - Guyton y Hall
Cap 28   reabsorcion y secrecion tubular renal - Guyton y HallCap 28   reabsorcion y secrecion tubular renal - Guyton y Hall
Cap 28 reabsorcion y secrecion tubular renal - Guyton y Hall
Laura469607
 
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICOGLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 

La actualidad más candente (20)

Anemia ferropenica y metabolismo del hierro
Anemia ferropenica y metabolismo del hierroAnemia ferropenica y metabolismo del hierro
Anemia ferropenica y metabolismo del hierro
 
Anemia Ferropénica
Anemia FerropénicaAnemia Ferropénica
Anemia Ferropénica
 
Policitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia veraPolicitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia vera
 
Cinetica del hierro.
Cinetica del hierro.Cinetica del hierro.
Cinetica del hierro.
 
METABOLISMO DE FOSFORO Y CALCIO
METABOLISMO DE FOSFORO Y CALCIOMETABOLISMO DE FOSFORO Y CALCIO
METABOLISMO DE FOSFORO Y CALCIO
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renalCapitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
 
Anemia hemolitica por deficiencia de piruvato kinasa
Anemia hemolitica por deficiencia de piruvato kinasaAnemia hemolitica por deficiencia de piruvato kinasa
Anemia hemolitica por deficiencia de piruvato kinasa
 
Sistema renal reabsorción - secresion tubular
Sistema renal   reabsorción - secresion tubularSistema renal   reabsorción - secresion tubular
Sistema renal reabsorción - secresion tubular
 
Trastornos de los globulos rojos
Trastornos de los globulos rojosTrastornos de los globulos rojos
Trastornos de los globulos rojos
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
 
Metabolismo del hierro
Metabolismo del hierroMetabolismo del hierro
Metabolismo del hierro
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
metabolismo del hierro
metabolismo del hierrometabolismo del hierro
metabolismo del hierro
 
Asa de henle
Asa de henle Asa de henle
Asa de henle
 
PTH
PTHPTH
PTH
 
Cap 28 reabsorcion y secrecion tubular renal - Guyton y Hall
Cap 28   reabsorcion y secrecion tubular renal - Guyton y HallCap 28   reabsorcion y secrecion tubular renal - Guyton y Hall
Cap 28 reabsorcion y secrecion tubular renal - Guyton y Hall
 
metabolismo del hierro
metabolismo del hierrometabolismo del hierro
metabolismo del hierro
 
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICOGLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
 

Destacado

Metabolismo fosfocálcico 2014
Metabolismo fosfocálcico 2014Metabolismo fosfocálcico 2014
Metabolismo fosfocálcico 2014
Alexis Mejías Delamano
 
CAPITULO 21, 22 Y 23 DEL FISIIOLOGIA MEÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
CAPITULO 21, 22 Y 23 DEL FISIIOLOGIA MEÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMENCAPITULO 21, 22 Y 23 DEL FISIIOLOGIA MEÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
CAPITULO 21, 22 Y 23 DEL FISIIOLOGIA MEÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
Teorico de Metabolismo Fosfocalcico
Teorico de Metabolismo FosfocalcicoTeorico de Metabolismo Fosfocalcico
Teorico de Metabolismo FosfocalcicoTomás Poli
 
Metabolismo óseo
Metabolismo óseoMetabolismo óseo
Metabolismo óseo
George Rodriguez
 
06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH
06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH
06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH
Carolina Soledad Aguilera
 
Regulación renal del potasio, calcio, fosfato y magnesio, cap 29, dr. johnnat...
Regulación renal del potasio, calcio, fosfato y magnesio, cap 29, dr. johnnat...Regulación renal del potasio, calcio, fosfato y magnesio, cap 29, dr. johnnat...
Regulación renal del potasio, calcio, fosfato y magnesio, cap 29, dr. johnnat...
Johnnathan Molina
 
Calcium metabolism
Calcium metabolismCalcium metabolism
Calcium metabolismKCMCOT
 
Calcium metabolism, vitamin d, parathyroid hormone
Calcium metabolism, vitamin d, parathyroid hormoneCalcium metabolism, vitamin d, parathyroid hormone
Calcium metabolism, vitamin d, parathyroid hormoneAaron Mascarenhas
 
Biodisponibilidad in vitro de hierro y calcio en cereales y derivados
Biodisponibilidad in vitro de hierro y calcio en cereales y derivadosBiodisponibilidad in vitro de hierro y calcio en cereales y derivados
Biodisponibilidad in vitro de hierro y calcio en cereales y derivadosYury M. Caldera P.
 
Calcium and phosphate METABOLISM
Calcium and phosphate METABOLISMCalcium and phosphate METABOLISM
Calcium and phosphate METABOLISM
Revath Vyas Devulapalli
 
Calcio metabolismo trastornos
Calcio metabolismo trastornosCalcio metabolismo trastornos
Calcio metabolismo trastornos
pacofierro
 
Calcium Metabolism
Calcium MetabolismCalcium Metabolism
Calcium Metabolism
Dr Muhammad Mustansar
 

Destacado (17)

Calcitonina
CalcitoninaCalcitonina
Calcitonina
 
Metabolismo fosfocálcico 2014
Metabolismo fosfocálcico 2014Metabolismo fosfocálcico 2014
Metabolismo fosfocálcico 2014
 
CAPITULO 21, 22 Y 23 DEL FISIIOLOGIA MEÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
CAPITULO 21, 22 Y 23 DEL FISIIOLOGIA MEÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMENCAPITULO 21, 22 Y 23 DEL FISIIOLOGIA MEÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
CAPITULO 21, 22 Y 23 DEL FISIIOLOGIA MEÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
 
Teorico de Metabolismo Fosfocalcico
Teorico de Metabolismo FosfocalcicoTeorico de Metabolismo Fosfocalcico
Teorico de Metabolismo Fosfocalcico
 
Metabolismo óseo
Metabolismo óseoMetabolismo óseo
Metabolismo óseo
 
06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH
06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH
06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH
 
Regulación renal del potasio, calcio, fosfato y magnesio, cap 29, dr. johnnat...
Regulación renal del potasio, calcio, fosfato y magnesio, cap 29, dr. johnnat...Regulación renal del potasio, calcio, fosfato y magnesio, cap 29, dr. johnnat...
Regulación renal del potasio, calcio, fosfato y magnesio, cap 29, dr. johnnat...
 
Calcium metabolism
Calcium metabolismCalcium metabolism
Calcium metabolism
 
Calcium metabolism, vitamin d, parathyroid hormone
Calcium metabolism, vitamin d, parathyroid hormoneCalcium metabolism, vitamin d, parathyroid hormone
Calcium metabolism, vitamin d, parathyroid hormone
 
Biodisponibilidad in vitro de hierro y calcio en cereales y derivados
Biodisponibilidad in vitro de hierro y calcio en cereales y derivadosBiodisponibilidad in vitro de hierro y calcio en cereales y derivados
Biodisponibilidad in vitro de hierro y calcio en cereales y derivados
 
Distribución y balance del calcio
Distribución y balance del calcioDistribución y balance del calcio
Distribución y balance del calcio
 
Calcium and phosphate METABOLISM
Calcium and phosphate METABOLISMCalcium and phosphate METABOLISM
Calcium and phosphate METABOLISM
 
Calcio en suero
Calcio en sueroCalcio en suero
Calcio en suero
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
 
Calcio metabolismo trastornos
Calcio metabolismo trastornosCalcio metabolismo trastornos
Calcio metabolismo trastornos
 
Homeostasis del calcio
Homeostasis del calcioHomeostasis del calcio
Homeostasis del calcio
 
Calcium Metabolism
Calcium MetabolismCalcium Metabolism
Calcium Metabolism
 

Similar a Metabolismo fosfocalcico. PTH. Calcitonina. vit

metabolismo de calcio, fosforo, y magnesio EN NEONATOS-neo
metabolismo de calcio, fosforo, y magnesio EN NEONATOS-neometabolismo de calcio, fosforo, y magnesio EN NEONATOS-neo
metabolismo de calcio, fosforo, y magnesio EN NEONATOS-neoAnalia Vilca Tejerina
 
Transtornos del Calcio
Transtornos del CalcioTranstornos del Calcio
Transtornos del Calcio
Quique Cortinez
 
Unidad 5_Regulación del equilibrio del calcio (1).pptx
Unidad 5_Regulación del equilibrio del calcio (1).pptxUnidad 5_Regulación del equilibrio del calcio (1).pptx
Unidad 5_Regulación del equilibrio del calcio (1).pptx
SoniaYaritza
 
Metabolismo del calcio y fosforo hoy
Metabolismo del calcio y fosforo hoyMetabolismo del calcio y fosforo hoy
Metabolismo del calcio y fosforo hoyAlejandro Muskus
 
Metabolismo Saluda y Medicina (Nutrición))
Metabolismo Saluda y Medicina (Nutrición))Metabolismo Saluda y Medicina (Nutrición))
Metabolismo Saluda y Medicina (Nutrición))
Alvaro870420
 
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcio
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcioHormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcio
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcio
Odontología/ Estomatología
 
Calciofosfatovitmainadypth 120625215029-phpapp01
Calciofosfatovitmainadypth 120625215029-phpapp01Calciofosfatovitmainadypth 120625215029-phpapp01
Calciofosfatovitmainadypth 120625215029-phpapp01Leslie Yaya
 
4. paratohormona metabolismo del calcio y el fosfato
4. paratohormona   metabolismo del calcio y el fosfato4. paratohormona   metabolismo del calcio y el fosfato
4. paratohormona metabolismo del calcio y el fosfato
Fausto Pantoja
 
ERC METABIOLISMO DE CALCIO Y FOSFORO FISIOLOGIA
ERC METABIOLISMO DE CALCIO Y FOSFORO FISIOLOGIAERC METABIOLISMO DE CALCIO Y FOSFORO FISIOLOGIA
ERC METABIOLISMO DE CALCIO Y FOSFORO FISIOLOGIA
JorgeLuisCorralVilla
 
4. paratohormona metabolismo del calcio y el fosfato
4. paratohormona   metabolismo del calcio y el fosfato4. paratohormona   metabolismo del calcio y el fosfato
4. paratohormona metabolismo del calcio y el fosfato
Fausto Pantoja
 
metabolismofosforocalcio-091107054230-phpapp01.pptx
metabolismofosforocalcio-091107054230-phpapp01.pptxmetabolismofosforocalcio-091107054230-phpapp01.pptx
metabolismofosforocalcio-091107054230-phpapp01.pptx
EmmanuelSalasNavarre
 
Metabolismo del calcio (1)
Metabolismo del calcio (1)Metabolismo del calcio (1)
Metabolismo del calcio (1)
upel
 
Capitulo 79 (Guyton)
Capitulo 79 (Guyton)Capitulo 79 (Guyton)
Capitulo 79 (Guyton)ESPOCH
 
sistema pancrea, endocrino.pptx
sistema pancrea, endocrino.pptxsistema pancrea, endocrino.pptx
sistema pancrea, endocrino.pptx
luisalejandrocastaed3
 
Calcio, fosfato, vitmaina d y pth
Calcio, fosfato, vitmaina d y pthCalcio, fosfato, vitmaina d y pth
Calcio, fosfato, vitmaina d y pthObed Márquez
 
Hormonas paratiroideas y calcitonina
Hormonas paratiroideas y calcitoninaHormonas paratiroideas y calcitonina
Hormonas paratiroideas y calcitonina
Salvador Morgado
 

Similar a Metabolismo fosfocalcico. PTH. Calcitonina. vit (20)

metabolismo de calcio, fosforo, y magnesio EN NEONATOS-neo
metabolismo de calcio, fosforo, y magnesio EN NEONATOS-neometabolismo de calcio, fosforo, y magnesio EN NEONATOS-neo
metabolismo de calcio, fosforo, y magnesio EN NEONATOS-neo
 
Transtornos del Calcio
Transtornos del CalcioTranstornos del Calcio
Transtornos del Calcio
 
Unidad 5_Regulación del equilibrio del calcio (1).pptx
Unidad 5_Regulación del equilibrio del calcio (1).pptxUnidad 5_Regulación del equilibrio del calcio (1).pptx
Unidad 5_Regulación del equilibrio del calcio (1).pptx
 
Metabolismo del calcio y fosforo hoy
Metabolismo del calcio y fosforo hoyMetabolismo del calcio y fosforo hoy
Metabolismo del calcio y fosforo hoy
 
Metabolismo Saluda y Medicina (Nutrición))
Metabolismo Saluda y Medicina (Nutrición))Metabolismo Saluda y Medicina (Nutrición))
Metabolismo Saluda y Medicina (Nutrición))
 
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcio
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcioHormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcio
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcio
 
Calciofosfatovitmainadypth 120625215029-phpapp01
Calciofosfatovitmainadypth 120625215029-phpapp01Calciofosfatovitmainadypth 120625215029-phpapp01
Calciofosfatovitmainadypth 120625215029-phpapp01
 
4. paratohormona metabolismo del calcio y el fosfato
4. paratohormona   metabolismo del calcio y el fosfato4. paratohormona   metabolismo del calcio y el fosfato
4. paratohormona metabolismo del calcio y el fosfato
 
ERC METABIOLISMO DE CALCIO Y FOSFORO FISIOLOGIA
ERC METABIOLISMO DE CALCIO Y FOSFORO FISIOLOGIAERC METABIOLISMO DE CALCIO Y FOSFORO FISIOLOGIA
ERC METABIOLISMO DE CALCIO Y FOSFORO FISIOLOGIA
 
4. paratohormona metabolismo del calcio y el fosfato
4. paratohormona   metabolismo del calcio y el fosfato4. paratohormona   metabolismo del calcio y el fosfato
4. paratohormona metabolismo del calcio y el fosfato
 
metabolismofosforocalcio-091107054230-phpapp01.pptx
metabolismofosforocalcio-091107054230-phpapp01.pptxmetabolismofosforocalcio-091107054230-phpapp01.pptx
metabolismofosforocalcio-091107054230-phpapp01.pptx
 
Metabolismo del calcio (1)
Metabolismo del calcio (1)Metabolismo del calcio (1)
Metabolismo del calcio (1)
 
Capitulo 79 (Guyton)
Capitulo 79 (Guyton)Capitulo 79 (Guyton)
Capitulo 79 (Guyton)
 
sistema pancrea, endocrino.pptx
sistema pancrea, endocrino.pptxsistema pancrea, endocrino.pptx
sistema pancrea, endocrino.pptx
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
 
hormona paratiroidea
hormona paratiroideahormona paratiroidea
hormona paratiroidea
 
Calcio, fosfato, vitmaina d y pth
Calcio, fosfato, vitmaina d y pthCalcio, fosfato, vitmaina d y pth
Calcio, fosfato, vitmaina d y pth
 
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo de ca y p, vitamina d, hueso y...
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo de ca y p, vitamina d, hueso y...Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo de ca y p, vitamina d, hueso y...
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo de ca y p, vitamina d, hueso y...
 
Hormonas paratiroideas y calcitonina
Hormonas paratiroideas y calcitoninaHormonas paratiroideas y calcitonina
Hormonas paratiroideas y calcitonina
 
Calcio
CalcioCalcio
Calcio
 

Más de Grupos de Estudio de Medicina

Emergentología en Niños
Emergentología en NiñosEmergentología en Niños
Emergentología en Niños
Grupos de Estudio de Medicina
 
Dispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía AéreaDispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía Aérea
Grupos de Estudio de Medicina
 
Examen de las pupilas
Examen de las pupilasExamen de las pupilas
Examen de las pupilas
Grupos de Estudio de Medicina
 
TEC y ACV
TEC y ACVTEC y ACV
Drogas en RCP
Drogas en RCPDrogas en RCP
Soporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzadoSoporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzado
Grupos de Estudio de Medicina
 
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post GastroenteríticoP21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P20 intususcepcion
P20 intususcepcionP20 intususcepcion
P20 intususcepcion
Grupos de Estudio de Medicina
 
P19 Escroto Agudo
P19 Escroto AgudoP19 Escroto Agudo
P18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de CaderaP18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de Cadera
Grupos de Estudio de Medicina
 
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitisP16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
Grupos de Estudio de Medicina
 
P15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media AgudaP15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media Aguda
Grupos de Estudio de Medicina
 
P14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome PilóricoP14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome Pilórico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto UrinarioP13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto Urinario
Grupos de Estudio de Medicina
 
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico HemoliticoP11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P10 ictericia Neonatal
P10 ictericia NeonatalP10 ictericia Neonatal
P10 ictericia Neonatal
Grupos de Estudio de Medicina
 
P09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatalP09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatal
Grupos de Estudio de Medicina
 
P08 convulsiones
P08 convulsionesP08 convulsiones

Más de Grupos de Estudio de Medicina (20)

Repaso RCP
Repaso RCPRepaso RCP
Repaso RCP
 
Emergentología en Niños
Emergentología en NiñosEmergentología en Niños
Emergentología en Niños
 
Dispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía AéreaDispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía Aérea
 
Examen de las pupilas
Examen de las pupilasExamen de las pupilas
Examen de las pupilas
 
TEC y ACV
TEC y ACVTEC y ACV
TEC y ACV
 
Drogas en RCP
Drogas en RCPDrogas en RCP
Drogas en RCP
 
Soporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzadoSoporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzado
 
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post GastroenteríticoP21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
 
P20 intususcepcion
P20 intususcepcionP20 intususcepcion
P20 intususcepcion
 
P19 Escroto Agudo
P19 Escroto AgudoP19 Escroto Agudo
P19 Escroto Agudo
 
P18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de CaderaP18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de Cadera
 
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitisP16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
 
P15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media AgudaP15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media Aguda
 
P14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome PilóricoP14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome Pilórico
 
P13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto UrinarioP13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto Urinario
 
P12 sarampion
P12 sarampionP12 sarampion
P12 sarampion
 
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico HemoliticoP11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
 
P10 ictericia Neonatal
P10 ictericia NeonatalP10 ictericia Neonatal
P10 ictericia Neonatal
 
P09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatalP09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatal
 
P08 convulsiones
P08 convulsionesP08 convulsiones
P08 convulsiones
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

Metabolismo fosfocalcico. PTH. Calcitonina. vit

  • 1. Metabolismo Fosfocalcico. PTH. Calcitonina. Vit D • Ca sales complejas Función mecánica en esqueleto Forma iónica (Tiene diversas funciones metabólicas) Transmisión nerviosa Contracción muscular Cambios de permeabilidad de membrana Mediador de la acción hormonal Coagulación Actividad neuromuscular
  • 2. Metabolismo Fosfocalcico. PTH. Calcitonina. Vit D P Junto al Ca forma los cristales de apatita que se depositan sobre la matriz de colágeno (85% del fósforo del organismo) Ppal. Amortiguador intracelular y urinario Componente esencial de los ác. Nucleicos y fosfolípidos
  • 3. Metabolismo Fosfocalcico Absorción y excreción: Ca Fuente principal Leche y Lácteos Aporte x dieta: 1g/día Se absorben: 300mg el resto se elimina x heces Se segrega x bilis y jugos pancreáticos: 125mg/día Por lo tanto: Absorción neta 175mg Eliminación: 825mg
  • 4. Metabolismo Fosfocalcico En el LEC 900mg de calcio 500mg aprox. Se intercambian a diario en el proceso de destrucción y formación ósea La absorción de Ca se incrementa x el PH ácido del intestino y fundamentalmente x Vit D La hormona de crecimiento también potencia la absorción de Ca ABSORCION Yeyuno y Duodeno en contra del gradiente x acción de la Vit. D
  • 5. Metabolismo Fosfocalcico P Requerimiento 1g/día La absorción alimentaria representa el 70% y ocurre en la porción media del intestino Para ser absorbido necesita Na. Es potenciada por Vit D e indirectamente por PTH y Hna. De Crecimiento. 30% se eliminan por heces pero la ppal. Vía de eliminación es el riñón Se excretan aprox. 600mg/día
  • 6. Distribución en los fluidos corporales (CALCIO) Concentración aprox. de Ca 9 - 10 mg x 100ml de sangre •HIPOCALCEMIA Se encuentra en el organismo en 3 formas: •41% combinado con Prot. Plasmáticas Cuando el Ca desciende por (no difusible) debajo de los 6mg/100ml •9% difusible pero unido a otras sustancias TETANIA por lo tanto no ionizado •HIPERCALCEMIA •50% ionizado y difusible (importante para la > parte de las funciones que se le Cuando el Ca supera los atribuyen en el corazón, snc y formación 17mg/100ml ósea Depresión del SNC MUERTE
  • 7. Distribución en los fluidos corporales (FOSFATO) En plasma: 80% en forma divalente (HPO4) 20% en forma monovalente (H2PO4) Ambos a PH fisiológico (7,40) El promedio de la concentración de fósforo que representan ambos fosfatos es de 4mg/100ml de sangre A diferencia del calcio esta concentración es muy inestable, varía con la dieta y tiene además un ritmo circadiano
  • 8. PARATHORMONA Aumenta la reabsorción de Ca óseo Hiperfunción Paratiroides Hipercalcemia en el LEC Hipofunción Disminución del Ca PTH sangre venosa Sangre periférica, fragmentos de PTH sin actividad biológica En riñón e hígado se escinde la PTH para liberar el fragmento aminoterminal 1-34 que es el biológicamente activo. El hueso capta el fragmento activo y éste estimula síntesis de AMPc. La calcemia regula la velocidad del metabolismo HIPOCALCEMIA Lo acelera Lo retrasa HIPERCALCEMIA
  • 9. Efecto sobre el hueso y el riñón • Rápido (minutos) Actúa sobre las células óseas ya existentes promoviendo la reabsorción ósea • Lento (Días a semanas) Estimula los osteoclastos esto implica pérdida de Ca y P por parte del hueso y además perdida de masa ósea A nivel renal la administración de PTH produce inmediata y rápida pérdida de P por orina y aumenta la reabsorción de Ca
  • 10. Control de la secreción La más pequeña disminución de Ca en sangre produce Aumento aumento en la secreción de PTH como así también hipertrofia de la glándula x Ej: Raquitismo, embarazo y lactancia PTH Cualquier incremento en el Ca sérico disminuye la producción de PTH y el tamaño de la glándula. Se Disminución observa en : •Exceso de Ca en la dieta •Aumento de la Vit D de la dieta •Aumento de la reabsorción ósea x una enf. Del esqueleto
  • 11. VITAMINA D • Tiene un potente efecto para aumentar la absorción de Ca del tubo intestinal como así también en el depósito y la extracción del mismo del hueso • La Vit D no es una sustancia activa, debe ser transformada por reacciones hepáticas y renales en 1-25 Dihidroxicolecalciferol (Activa) • El Colecalciferol (Vit D3) es un compuesto derivado de los esteroles • Esta sustancia se forma en la piel expuesta al sol por acción de los rayos UV que actúan sobre el 7 -Dihidrocolesterol • Por lo tanto, la adecuada exposición al sol previene el déficit de Vit D
  • 12. VITAMINA D • El primer paso en la activación del colecalciferol es la conversión de 25-hidroxicolecalciferol que ocurre en el hígado con Feedback negativo. Este mecanismo es de importancia porque previene una excesiva concentración de 25h ante un aumento de Vit D3. No convertida se puede almacenar en el organismo meses pero una vez convertida no. • El 25h es convertido en riñón a 1-25 dihidroxicolecalciferol que es la forma activa de la Vit D • La transformación de 25h a 1-25h requiere de PTH por lo tanto la PTH es de vital importancia para la acción de la Vit D en el organismo
  • 13. CALCITONINA Hormona segregada por las células parafoliculares de la Tiroides o células C Reduce los niveles de Ca sérico de 3 maneras: • Efecto inmediato, disminuye el efecto osteolítico favoreciendo los depósitos de Ca en el hueso • Por aumento de la actividad osteoblástica luego de 1h de administrada • Por impedir la formación de nuevos osteoclastos Un aumento del 10% del Ca sérico produce un incremento de 3 veces en la secreción de calcitonina