SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Parasitosis de
Localización Tisular
Echinococcus granulosus
Trichinella spiralis
Cisticercus cellullosae
(T.solium)
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
Echinococcus granulosus:
Hidatidosis
 Estructura de la hidátide:
 Vesícula llena de líquido transparente.
1. ADVENTICIA:envoltura fibrosa producida por el
hospedero
2. Membrana laminar ó cuticular: de 10mm,
semipermeable, formada por Hidratos de
carbono,acelular.
 Crece 1 mm por mes.
 Hidátide + Adventicia: QUISTE HIDATÍDICO.
 Germinativa ó prolígera: masa sincicial con
tegumento externo que selecciona la entrada de
moléculas.
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
Contenido del Líquido Hidatídico:
 Arenilla hidatídica
>>>> Ag:
 98% agua, sales,
proteínas,
inmunoglobulinas,
albúmina.
 Elementos figurados:
vesículas prolígeras,
escólices, ganchos y
vesículas hijas
(quistes viejos)
 1 ml: 400,000
escóles
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
Escolices en arenilla hidatídica e
hidátides en peritoneo
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
Mecanismos patogénicos:
 Compresión, Obstrucción.
 Hipersensibilidad de tipo 1
 Degradación del estado general.
 Localizaciones más frecuentes:
 Hígado (65-70%) Pulmón (30-35%)
 Bazo(0,7-8%) SNC (3%)
 Hueso(1,4%) Piel y TCS (4%)
 Peritoneo (15%) Corazón (0,2 a 2%)
 Riñón (1,5 a 3%)
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
Echinococcus granulosus
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
Diagnóstico
 Epidemiológico:ZOONOSIS agrícola
ganadera:Argentina:hiperendemia
 Imagenológico
 Inmunodiagnóstico
1. Imagenológico
 Ecografía: de elección en formas hepáticas
 Radiografía de tórax en lesiones
pulmonares.
 TAC para estadificar pretratamiento y
control post tratamiento.
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
TAC,Ecografía y Una cirugía
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
Diagnóstico inmunológico
 SENSIBILIDAD VARIABLE
 ELISA:80-90% S y mediana E
 DD5: 50 a 70% se S con alta E
Otros: WB:>95% alta especificidad
PCR > 99% alta S y E
 Tratamiento: TODOS REQUIEREN
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO PREVIO
AL QUIRÚGICO A FIN DE GENERAR LA
INVIABILIDAD DE LA LARVA.
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
Criterios de Tratamiento
 Quistes único, localización accesible:
TTO QUIRÚRGICO:tratamiento
farmacológico preoperatorio y tratameinto
quirúrgico con resección completa. Evaluar
escólices a fin de determinar viabilidad.
 Quiste múltiples ó de dificil acceso:
tratamiento farmacológico y/o punción
aspiración e instilación de larvicidas en el
quiste.
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
NCC
 Taenia solium: cestode zoonótico con 2
hospederos.
 Infección producida por la larva de Taenia solium.
 Formas clínicas: Neurocisticercosis (NCC
parenquimatosa y NCC extraparenquimatosa)
Cisticercosis diseminada:tejido celular subcutaneo
y músculos.
 Los síntomas se observan años después de la
invasión del parásito por: Inflamación alrededor
del mismo,efecto de masa,cicatriz residual.
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
Los síntomas dependen de:
 Tipos de quistes: racemosos ó celulosos.
 Reacción inflamatoria
 Localización:
OJO:subretiniano, vítreo
SNC:parénquima,meninges, ventrículos.
Clínica:
1.Convulsiva
2.Hipertensiva
3. Pseudotumoral
4. Demencial
Otros:Encefalitis.Síndrome meníngeo, Símil Accidente
cerebro vascular,ceguera por compromiso ocular,etc.
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
Clasificación de NCC
Sotelo et al Arch Intern Med 145; March 1985
Ocurrencia en 753
casos
Formas activas de NCC
Aracnoiditis
Hidrocefalia secundaria a inflamación meníngea
Quistes parenquimatosos
Infarto cerebral secundario a vasculitis
Efecto de masa debido a quiste grande
Quistes intraventriculares
Quistes espinales
48,2
25,7
13,2
2,3
1,0
0,7
0,7
Formas inactivas de NCC
Calcificaciones parenquimatosas
Hidrocefalia secundaria a fibrosis meníngea
57,6
3,6
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
Neurocisticercosis
 La neurocisticercosis es la más probable causa de
que la epilepsia sea dos veces más común en los
países subdesarrollados que en los desarrollados.
Epilepsia 1994;35:89-93
 En incremento debido a los viajes internacionales,
aumento del número de inmigrantes y la mejora
de las técnicas para el diagnóstico
Clinton W. CID 1997;24:101-15
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
Criterios de Tratamiento:NCC
 Cisticerco NO
VIABLE:no se trata.
 Cisticerco VIABLE:
Localización única,
accesible: Quirúrgico
Localización múltiple e
inaccesible:
1. Corticoides
2. Antiepilépticos
3. Antiparasitarios
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
Profilaxis
Cisticercosis:
 Lavado de verduras. Control del agua,
 Provisión de redes cloacales
 Control de vectores mecánicos
 Diagnóstico y tratamiento de individuos
parasitados con T.solium
 Control médico de los cerdos para consumo
humano
Hidatidosis:
Educación sanitaria
 Cambio de hábitos del trabajador rural
 Control y tratamiento de los perros infectados.
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
Profilaxis:
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
Trichinelosis
 Clase Aphasmidia
 Género:Trichinella
 Trichinella spiralis
 Triquinosis: Zoonosis
producida por un
nematode llamado
Trichinella spiralis.
 Epidemiología:Universal:Ci
clo Autoheteroxeno.
Ciclo vital con tres fases:
Gastrointestinal
Migratoria
Enquistamiento.
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
Patología:
 Los cuadros severos se asocian con concentración de 50 a
100 larvas por gramo de tejido muscular Lo habitual : 1 a
10 larvas por gr. de tejido.
 En intestino delgado: infiltrado monocnuclear con
ulceraciones microscópicas.
 Músculo: Pálido, hinchado con focos pequeños rojizos ó
palidos. Miositis con basofilia, infiltrado celular y fibrosis.
Las larvas rodeadas de edema, linfocitos y eosinófilos.
 Músculos afectados: Motores oculares extrínsecos
Maseteros, lengua,laringe, diafragma, músculos
cervicales, intercostales y deltoides.
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
Trichinella spiralis en músculo
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
CLÍNICA:
Clínica:TRES FASES:
 Fase de incubación:(horas a 43 días) transtornos
gastrointestinales.
 Fase pseudotífica: sintomática ó no.(95%)
 Fase pseudorreumatica:Fiebre, Mialgias,Edema
periorbitario bilateral indoloro.
Antecedentes Epidemiológicos:
 Comida reciente: carne de cerdo ó embutidos.
 Brotes epidémicos. Todos los miembros de la
familia con síntomas.
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
Diagnóstico:
 Laboratorio: EOSINOFILIA S 97% (más del 40%)
Aumento de la CPK y aldolasa
Hipergammaglobulinemia
Aumento de las isohemaglutininas.
 La intradermorreacción de Bachman
 Parasitológico: adultos en heces.
 Serológico:ELISA; IFI;FC; HAI;floculación de
bentonita.
 Directo:Triquinoscopía: solo en el cerdo, para
control sanitario.
 Digestión péptica del alimento sospechoso.
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME
Profilaxis:
 1. Prevención de la infección del cerdo.
 2. Prevención de la infección del hombre.
 3. Educar a la población sobre la necesidad de cocer toda la
carne fresca de cerdo y sus derivados, y la de animales
salvajes.
 4. Mantener temperaturas de congelación en toda la masa
de la carne infectada es eficaz para inactivar las triquinas
 5. La exposición de los trozos de cerdo o del animal en
canal a radiación gamma de bajo nivel.
 Control del paciente, de los contactos y del ambiente
inmediato:
 1. Notificación Obligatoria a la autoridad local de salud
 2. Investigación de los contactos y de la fuente de
infección: Hay que confiscar todo el sobrante del alimento
sospechoso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trichomonas
TrichomonasTrichomonas
Trichomonas
Dariel Quevedo
 
Curso de Microbiología - 28 - Helmintos
Curso de Microbiología - 28 - HelmintosCurso de Microbiología - 28 - Helmintos
Curso de Microbiología - 28 - Helmintos
Antonio E. Serrano
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
Alejandro Trinidad Cardenas
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
Luis Fernando
 
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
ENTEROBIOSIS U OXIURIASISENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
Ivana Amarilis Ibarra
 
Blastocystis hominis
Blastocystis hominisBlastocystis hominis
Blastocystis hominis
Universidad Santiago de Cali
 
Enteromonas hominis
Enteromonas hominisEnteromonas hominis
Enteromonas hominis
Adriana Olivhdz
 
PARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍA
PARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍAPARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍA
PARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍA
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
giardia lamblia
giardia lambliagiardia lamblia
giardia lambliaJose Mouat
 
Trichomonas vaginalis.
Trichomonas vaginalis.Trichomonas vaginalis.
Trichomonas vaginalis.
Sheyla Rojas
 
Trabajo de parasitologia terminado !!
Trabajo de parasitologia terminado !!Trabajo de parasitologia terminado !!
Trabajo de parasitologia terminado !!Gretchen Villarreal
 
examen coproparasitoscopico y coprologico
examen coproparasitoscopico y coprologicoexamen coproparasitoscopico y coprologico
examen coproparasitoscopico y coprologico
IPN
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Teniasis
FATIMA.L,JV
 
Teniasis por taenia solium y taenia saginata
Teniasis por taenia solium y taenia saginataTeniasis por taenia solium y taenia saginata
Teniasis por taenia solium y taenia saginataofbravo
 
Trichomona tenax trichomona vaginalis y entamoeba gingivalis
Trichomona tenax trichomona vaginalis y entamoeba gingivalis Trichomona tenax trichomona vaginalis y entamoeba gingivalis
Trichomona tenax trichomona vaginalis y entamoeba gingivalis
Brissia Marqeez
 
Blastocystis hominis
Blastocystis hominis Blastocystis hominis
Blastocystis hominis
Valeria Ramirez Quevedo
 

La actualidad más candente (20)

Trichomonas
TrichomonasTrichomonas
Trichomonas
 
Entamoebas
EntamoebasEntamoebas
Entamoebas
 
Blastocystis hominis
Blastocystis hominisBlastocystis hominis
Blastocystis hominis
 
Entamoeba ecoli
Entamoeba ecoliEntamoeba ecoli
Entamoeba ecoli
 
Curso de Microbiología - 28 - Helmintos
Curso de Microbiología - 28 - HelmintosCurso de Microbiología - 28 - Helmintos
Curso de Microbiología - 28 - Helmintos
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
 
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
ENTEROBIOSIS U OXIURIASISENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
 
Blastocystis hominis
Blastocystis hominisBlastocystis hominis
Blastocystis hominis
 
Enteromonas hominis
Enteromonas hominisEnteromonas hominis
Enteromonas hominis
 
PARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍA
PARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍAPARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍA
PARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍA
 
giardia lamblia
giardia lambliagiardia lamblia
giardia lamblia
 
Trichomonas vaginalis.
Trichomonas vaginalis.Trichomonas vaginalis.
Trichomonas vaginalis.
 
Trabajo de parasitologia terminado !!
Trabajo de parasitologia terminado !!Trabajo de parasitologia terminado !!
Trabajo de parasitologia terminado !!
 
examen coproparasitoscopico y coprologico
examen coproparasitoscopico y coprologicoexamen coproparasitoscopico y coprologico
examen coproparasitoscopico y coprologico
 
Cryptosporidium ya
Cryptosporidium yaCryptosporidium ya
Cryptosporidium ya
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Teniasis
 
Teniasis por taenia solium y taenia saginata
Teniasis por taenia solium y taenia saginataTeniasis por taenia solium y taenia saginata
Teniasis por taenia solium y taenia saginata
 
Trichomona tenax trichomona vaginalis y entamoeba gingivalis
Trichomona tenax trichomona vaginalis y entamoeba gingivalis Trichomona tenax trichomona vaginalis y entamoeba gingivalis
Trichomona tenax trichomona vaginalis y entamoeba gingivalis
 
Blastocystis hominis
Blastocystis hominis Blastocystis hominis
Blastocystis hominis
 

Destacado

Parasitosis del snc y ocular
Parasitosis del snc y ocularParasitosis del snc y ocular
Parasitosis del snc y ocular
Grupos de Estudio de Medicina
 
RESPIRATORIO
RESPIRATORIORESPIRATORIO
Parasitologia 1
Parasitologia 1Parasitologia 1
Parasitosis de piel
Parasitosis de pielParasitosis de piel
Parasitosis de piel
Grupos de Estudio de Medicina
 
Protozoarios intestinales y de cavidades
Protozoarios intestinales y de cavidadesProtozoarios intestinales y de cavidades
Protozoarios intestinales y de cavidades
Grupos de Estudio de Medicina
 
Parasitos tisulares 2
Parasitos tisulares 2Parasitos tisulares 2
Parasitos tisulares 2
Grupos de Estudio de Medicina
 
Biologia de los parasitos 2
Biologia de los parasitos 2Biologia de los parasitos 2
Biologia de los parasitos 2
Grupos de Estudio de Medicina
 
Transmision perinatal
Transmision perinatalTransmision perinatal
Transmision perinatal
Grupos de Estudio de Medicina
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Helmintos ii cestodes
Helmintos ii cestodesHelmintos ii cestodes
Helmintos ii cestodes
Grupos de Estudio de Medicina
 
Gen microbiologia ii
Gen microbiologia iiGen microbiologia ii
Gen microbiologia ii
Grupos de Estudio de Medicina
 
Familia vibrionacea
Familia vibrionaceaFamilia vibrionacea
Familia vibrionacea
Grupos de Estudio de Medicina
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
Grupos de Estudio de Medicina
 
Virus de la inmunodeficiencia humana
Virus de la inmunodeficiencia humana Virus de la inmunodeficiencia humana
Virus de la inmunodeficiencia humana
Grupos de Estudio de Medicina
 
Virus respiratorios - Microbiologia Fundación Barceló
Virus respiratorios - Microbiologia Fundación BarcelóVirus respiratorios - Microbiologia Fundación Barceló
Virus respiratorios - Microbiologia Fundación Barceló
Grupos de Estudio de Medicina
 
Dengue, Fiebre Amarilla y Fiebres Hemorragicas - Microbiologia Barcelo
Dengue, Fiebre Amarilla y Fiebres Hemorragicas - Microbiologia BarceloDengue, Fiebre Amarilla y Fiebres Hemorragicas - Microbiologia Barcelo
Dengue, Fiebre Amarilla y Fiebres Hemorragicas - Microbiologia Barcelo
Grupos de Estudio de Medicina
 
Rickettsia
RickettsiaRickettsia
Streptococcus
StreptococcusStreptococcus
CARDIOLOGIA
CARDIOLOGIACARDIOLOGIA
Clasificación y morfología de los parásitos
Clasificación y morfología de los parásitosClasificación y morfología de los parásitos
Clasificación y morfología de los parásitos
Maria Cab
 

Destacado (20)

Parasitosis del snc y ocular
Parasitosis del snc y ocularParasitosis del snc y ocular
Parasitosis del snc y ocular
 
RESPIRATORIO
RESPIRATORIORESPIRATORIO
RESPIRATORIO
 
Parasitologia 1
Parasitologia 1Parasitologia 1
Parasitologia 1
 
Parasitosis de piel
Parasitosis de pielParasitosis de piel
Parasitosis de piel
 
Protozoarios intestinales y de cavidades
Protozoarios intestinales y de cavidadesProtozoarios intestinales y de cavidades
Protozoarios intestinales y de cavidades
 
Parasitos tisulares 2
Parasitos tisulares 2Parasitos tisulares 2
Parasitos tisulares 2
 
Biologia de los parasitos 2
Biologia de los parasitos 2Biologia de los parasitos 2
Biologia de los parasitos 2
 
Transmision perinatal
Transmision perinatalTransmision perinatal
Transmision perinatal
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Helmintos ii cestodes
Helmintos ii cestodesHelmintos ii cestodes
Helmintos ii cestodes
 
Gen microbiologia ii
Gen microbiologia iiGen microbiologia ii
Gen microbiologia ii
 
Familia vibrionacea
Familia vibrionaceaFamilia vibrionacea
Familia vibrionacea
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
 
Virus de la inmunodeficiencia humana
Virus de la inmunodeficiencia humana Virus de la inmunodeficiencia humana
Virus de la inmunodeficiencia humana
 
Virus respiratorios - Microbiologia Fundación Barceló
Virus respiratorios - Microbiologia Fundación BarcelóVirus respiratorios - Microbiologia Fundación Barceló
Virus respiratorios - Microbiologia Fundación Barceló
 
Dengue, Fiebre Amarilla y Fiebres Hemorragicas - Microbiologia Barcelo
Dengue, Fiebre Amarilla y Fiebres Hemorragicas - Microbiologia BarceloDengue, Fiebre Amarilla y Fiebres Hemorragicas - Microbiologia Barcelo
Dengue, Fiebre Amarilla y Fiebres Hemorragicas - Microbiologia Barcelo
 
Rickettsia
RickettsiaRickettsia
Rickettsia
 
Streptococcus
StreptococcusStreptococcus
Streptococcus
 
CARDIOLOGIA
CARDIOLOGIACARDIOLOGIA
CARDIOLOGIA
 
Clasificación y morfología de los parásitos
Clasificación y morfología de los parásitosClasificación y morfología de los parásitos
Clasificación y morfología de los parásitos
 

Similar a Parasitos tisulares 1

HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptxHIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
GEORGEMIRANDAMACAVIL
 
2 infeccion urinaria LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
2  infeccion urinaria LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS 2  infeccion urinaria LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
2 infeccion urinaria LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
luisgabriel11
 
Nemátodos Tisulares.pdf
Nemátodos Tisulares.pdfNemátodos Tisulares.pdf
Nemátodos Tisulares.pdf
DoeyringRivas
 
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptxHIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
GEORGEMIRANDAMACAVIL
 
Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión SexualEnfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión SexualOswaldo A. Garibay
 
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
Adriana Jauregui
 
Fibrosis quistica iiii
Fibrosis quistica iiiiFibrosis quistica iiii
Fibrosis quistica iiiidavaqu
 
Manejo de Hidatidosis doctor Herman Vildózola
Manejo de Hidatidosis doctor Herman VildózolaManejo de Hidatidosis doctor Herman Vildózola
Manejo de Hidatidosis doctor Herman Vildózolaguestac6b8d
 
Necator Americanus - Maria de los Angeles Duran Salas
Necator Americanus - Maria de los Angeles Duran SalasNecator Americanus - Maria de los Angeles Duran Salas
Necator Americanus - Maria de los Angeles Duran SalasBruno Maldonado
 
ENFERMEDADES GINECOLOGICAS Y DE MAMA DR. GUZMAN.pptx
ENFERMEDADES GINECOLOGICAS Y DE MAMA DR. GUZMAN.pptxENFERMEDADES GINECOLOGICAS Y DE MAMA DR. GUZMAN.pptx
ENFERMEDADES GINECOLOGICAS Y DE MAMA DR. GUZMAN.pptx
Daniela Orduño Madera
 
Accidente Ofidico
Accidente OfidicoAccidente Ofidico
Accidente Ofidico
XochitlDeGraciaDeLaG
 
Microbiologia ii
Microbiologia ii Microbiologia ii
Microbiologia ii
LuzMabelPeaMercado
 
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUANEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
celixfabiolacaleropa
 
ETS, LEUCORREA Y EPI
ETS, LEUCORREA Y EPIETS, LEUCORREA Y EPI
ETS, LEUCORREA Y EPI
Alejandra Angel
 
Patologias ginecologicas benignas
Patologias ginecologicas benignasPatologias ginecologicas benignas
Patologias ginecologicas benignas
Sarayeli Hernandez
 

Similar a Parasitos tisulares 1 (20)

Cervicitis polipos
Cervicitis  poliposCervicitis  polipos
Cervicitis polipos
 
Cervicitis polipos
Cervicitis  poliposCervicitis  polipos
Cervicitis polipos
 
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptxHIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
 
2 infeccion urinaria LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
2  infeccion urinaria LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS 2  infeccion urinaria LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
2 infeccion urinaria LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
 
CROHN, CUCI Y APENDICITIS
CROHN, CUCI Y APENDICITISCROHN, CUCI Y APENDICITIS
CROHN, CUCI Y APENDICITIS
 
Nemátodos Tisulares.pdf
Nemátodos Tisulares.pdfNemátodos Tisulares.pdf
Nemátodos Tisulares.pdf
 
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptxHIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
 
Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión SexualEnfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual
 
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
 
Fibrosis quistica iiii
Fibrosis quistica iiiiFibrosis quistica iiii
Fibrosis quistica iiii
 
Adenopatias
AdenopatiasAdenopatias
Adenopatias
 
Manejo de Hidatidosis doctor Herman Vildózola
Manejo de Hidatidosis doctor Herman VildózolaManejo de Hidatidosis doctor Herman Vildózola
Manejo de Hidatidosis doctor Herman Vildózola
 
Necator Americanus - Maria de los Angeles Duran Salas
Necator Americanus - Maria de los Angeles Duran SalasNecator Americanus - Maria de los Angeles Duran Salas
Necator Americanus - Maria de los Angeles Duran Salas
 
ENFERMEDADES GINECOLOGICAS Y DE MAMA DR. GUZMAN.pptx
ENFERMEDADES GINECOLOGICAS Y DE MAMA DR. GUZMAN.pptxENFERMEDADES GINECOLOGICAS Y DE MAMA DR. GUZMAN.pptx
ENFERMEDADES GINECOLOGICAS Y DE MAMA DR. GUZMAN.pptx
 
Accidente Ofidico
Accidente OfidicoAccidente Ofidico
Accidente Ofidico
 
Microbiologia ii
Microbiologia ii Microbiologia ii
Microbiologia ii
 
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUANEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
 
IVUS
IVUS IVUS
IVUS
 
ETS, LEUCORREA Y EPI
ETS, LEUCORREA Y EPIETS, LEUCORREA Y EPI
ETS, LEUCORREA Y EPI
 
Patologias ginecologicas benignas
Patologias ginecologicas benignasPatologias ginecologicas benignas
Patologias ginecologicas benignas
 

Más de Grupos de Estudio de Medicina

Emergentología en Niños
Emergentología en NiñosEmergentología en Niños
Emergentología en Niños
Grupos de Estudio de Medicina
 
Dispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía AéreaDispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía Aérea
Grupos de Estudio de Medicina
 
Examen de las pupilas
Examen de las pupilasExamen de las pupilas
Examen de las pupilas
Grupos de Estudio de Medicina
 
TEC y ACV
TEC y ACVTEC y ACV
Drogas en RCP
Drogas en RCPDrogas en RCP
Soporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzadoSoporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzado
Grupos de Estudio de Medicina
 
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post GastroenteríticoP21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P20 intususcepcion
P20 intususcepcionP20 intususcepcion
P20 intususcepcion
Grupos de Estudio de Medicina
 
P19 Escroto Agudo
P19 Escroto AgudoP19 Escroto Agudo
P18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de CaderaP18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de Cadera
Grupos de Estudio de Medicina
 
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitisP16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
Grupos de Estudio de Medicina
 
P15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media AgudaP15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media Aguda
Grupos de Estudio de Medicina
 
P14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome PilóricoP14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome Pilórico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto UrinarioP13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto Urinario
Grupos de Estudio de Medicina
 
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico HemoliticoP11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P10 ictericia Neonatal
P10 ictericia NeonatalP10 ictericia Neonatal
P10 ictericia Neonatal
Grupos de Estudio de Medicina
 
P09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatalP09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatal
Grupos de Estudio de Medicina
 
P08 convulsiones
P08 convulsionesP08 convulsiones

Más de Grupos de Estudio de Medicina (20)

Repaso RCP
Repaso RCPRepaso RCP
Repaso RCP
 
Emergentología en Niños
Emergentología en NiñosEmergentología en Niños
Emergentología en Niños
 
Dispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía AéreaDispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía Aérea
 
Examen de las pupilas
Examen de las pupilasExamen de las pupilas
Examen de las pupilas
 
TEC y ACV
TEC y ACVTEC y ACV
TEC y ACV
 
Drogas en RCP
Drogas en RCPDrogas en RCP
Drogas en RCP
 
Soporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzadoSoporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzado
 
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post GastroenteríticoP21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
 
P20 intususcepcion
P20 intususcepcionP20 intususcepcion
P20 intususcepcion
 
P19 Escroto Agudo
P19 Escroto AgudoP19 Escroto Agudo
P19 Escroto Agudo
 
P18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de CaderaP18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de Cadera
 
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitisP16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
 
P15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media AgudaP15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media Aguda
 
P14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome PilóricoP14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome Pilórico
 
P13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto UrinarioP13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto Urinario
 
P12 sarampion
P12 sarampionP12 sarampion
P12 sarampion
 
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico HemoliticoP11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
 
P10 ictericia Neonatal
P10 ictericia NeonatalP10 ictericia Neonatal
P10 ictericia Neonatal
 
P09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatalP09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatal
 
P08 convulsiones
P08 convulsionesP08 convulsiones
P08 convulsiones
 

Último

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Parasitos tisulares 1

  • 1. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA Parasitosis de Localización Tisular Echinococcus granulosus Trichinella spiralis Cisticercus cellullosae (T.solium)
  • 2. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME Echinococcus granulosus: Hidatidosis  Estructura de la hidátide:  Vesícula llena de líquido transparente. 1. ADVENTICIA:envoltura fibrosa producida por el hospedero 2. Membrana laminar ó cuticular: de 10mm, semipermeable, formada por Hidratos de carbono,acelular.  Crece 1 mm por mes.  Hidátide + Adventicia: QUISTE HIDATÍDICO.  Germinativa ó prolígera: masa sincicial con tegumento externo que selecciona la entrada de moléculas.
  • 3. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME Contenido del Líquido Hidatídico:  Arenilla hidatídica >>>> Ag:  98% agua, sales, proteínas, inmunoglobulinas, albúmina.  Elementos figurados: vesículas prolígeras, escólices, ganchos y vesículas hijas (quistes viejos)  1 ml: 400,000 escóles
  • 4. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME Escolices en arenilla hidatídica e hidátides en peritoneo
  • 6. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME Mecanismos patogénicos:  Compresión, Obstrucción.  Hipersensibilidad de tipo 1  Degradación del estado general.  Localizaciones más frecuentes:  Hígado (65-70%) Pulmón (30-35%)  Bazo(0,7-8%) SNC (3%)  Hueso(1,4%) Piel y TCS (4%)  Peritoneo (15%) Corazón (0,2 a 2%)  Riñón (1,5 a 3%)
  • 7. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME Echinococcus granulosus
  • 8. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME Diagnóstico  Epidemiológico:ZOONOSIS agrícola ganadera:Argentina:hiperendemia  Imagenológico  Inmunodiagnóstico 1. Imagenológico  Ecografía: de elección en formas hepáticas  Radiografía de tórax en lesiones pulmonares.  TAC para estadificar pretratamiento y control post tratamiento.
  • 9. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME TAC,Ecografía y Una cirugía
  • 10. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME Diagnóstico inmunológico  SENSIBILIDAD VARIABLE  ELISA:80-90% S y mediana E  DD5: 50 a 70% se S con alta E Otros: WB:>95% alta especificidad PCR > 99% alta S y E  Tratamiento: TODOS REQUIEREN TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO PREVIO AL QUIRÚGICO A FIN DE GENERAR LA INVIABILIDAD DE LA LARVA.
  • 12. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME Criterios de Tratamiento  Quistes único, localización accesible: TTO QUIRÚRGICO:tratamiento farmacológico preoperatorio y tratameinto quirúrgico con resección completa. Evaluar escólices a fin de determinar viabilidad.  Quiste múltiples ó de dificil acceso: tratamiento farmacológico y/o punción aspiración e instilación de larvicidas en el quiste.
  • 13. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME NCC  Taenia solium: cestode zoonótico con 2 hospederos.  Infección producida por la larva de Taenia solium.  Formas clínicas: Neurocisticercosis (NCC parenquimatosa y NCC extraparenquimatosa) Cisticercosis diseminada:tejido celular subcutaneo y músculos.  Los síntomas se observan años después de la invasión del parásito por: Inflamación alrededor del mismo,efecto de masa,cicatriz residual.
  • 14. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME Los síntomas dependen de:  Tipos de quistes: racemosos ó celulosos.  Reacción inflamatoria  Localización: OJO:subretiniano, vítreo SNC:parénquima,meninges, ventrículos. Clínica: 1.Convulsiva 2.Hipertensiva 3. Pseudotumoral 4. Demencial Otros:Encefalitis.Síndrome meníngeo, Símil Accidente cerebro vascular,ceguera por compromiso ocular,etc.
  • 15. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME Clasificación de NCC Sotelo et al Arch Intern Med 145; March 1985 Ocurrencia en 753 casos Formas activas de NCC Aracnoiditis Hidrocefalia secundaria a inflamación meníngea Quistes parenquimatosos Infarto cerebral secundario a vasculitis Efecto de masa debido a quiste grande Quistes intraventriculares Quistes espinales 48,2 25,7 13,2 2,3 1,0 0,7 0,7 Formas inactivas de NCC Calcificaciones parenquimatosas Hidrocefalia secundaria a fibrosis meníngea 57,6 3,6
  • 17. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME Neurocisticercosis  La neurocisticercosis es la más probable causa de que la epilepsia sea dos veces más común en los países subdesarrollados que en los desarrollados. Epilepsia 1994;35:89-93  En incremento debido a los viajes internacionales, aumento del número de inmigrantes y la mejora de las técnicas para el diagnóstico Clinton W. CID 1997;24:101-15
  • 18. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME Criterios de Tratamiento:NCC  Cisticerco NO VIABLE:no se trata.  Cisticerco VIABLE: Localización única, accesible: Quirúrgico Localización múltiple e inaccesible: 1. Corticoides 2. Antiepilépticos 3. Antiparasitarios
  • 19. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME Profilaxis Cisticercosis:  Lavado de verduras. Control del agua,  Provisión de redes cloacales  Control de vectores mecánicos  Diagnóstico y tratamiento de individuos parasitados con T.solium  Control médico de los cerdos para consumo humano Hidatidosis: Educación sanitaria  Cambio de hábitos del trabajador rural  Control y tratamiento de los perros infectados.
  • 20. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME Profilaxis:
  • 21. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME Trichinelosis  Clase Aphasmidia  Género:Trichinella  Trichinella spiralis  Triquinosis: Zoonosis producida por un nematode llamado Trichinella spiralis.  Epidemiología:Universal:Ci clo Autoheteroxeno. Ciclo vital con tres fases: Gastrointestinal Migratoria Enquistamiento.
  • 22. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME Patología:  Los cuadros severos se asocian con concentración de 50 a 100 larvas por gramo de tejido muscular Lo habitual : 1 a 10 larvas por gr. de tejido.  En intestino delgado: infiltrado monocnuclear con ulceraciones microscópicas.  Músculo: Pálido, hinchado con focos pequeños rojizos ó palidos. Miositis con basofilia, infiltrado celular y fibrosis. Las larvas rodeadas de edema, linfocitos y eosinófilos.  Músculos afectados: Motores oculares extrínsecos Maseteros, lengua,laringe, diafragma, músculos cervicales, intercostales y deltoides.
  • 23. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME Trichinella spiralis en músculo
  • 24. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME CLÍNICA: Clínica:TRES FASES:  Fase de incubación:(horas a 43 días) transtornos gastrointestinales.  Fase pseudotífica: sintomática ó no.(95%)  Fase pseudorreumatica:Fiebre, Mialgias,Edema periorbitario bilateral indoloro. Antecedentes Epidemiológicos:  Comida reciente: carne de cerdo ó embutidos.  Brotes epidémicos. Todos los miembros de la familia con síntomas.
  • 27. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME Diagnóstico:  Laboratorio: EOSINOFILIA S 97% (más del 40%) Aumento de la CPK y aldolasa Hipergammaglobulinemia Aumento de las isohemaglutininas.  La intradermorreacción de Bachman  Parasitológico: adultos en heces.  Serológico:ELISA; IFI;FC; HAI;floculación de bentonita.  Directo:Triquinoscopía: solo en el cerdo, para control sanitario.  Digestión péptica del alimento sospechoso.
  • 28. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE ME Profilaxis:  1. Prevención de la infección del cerdo.  2. Prevención de la infección del hombre.  3. Educar a la población sobre la necesidad de cocer toda la carne fresca de cerdo y sus derivados, y la de animales salvajes.  4. Mantener temperaturas de congelación en toda la masa de la carne infectada es eficaz para inactivar las triquinas  5. La exposición de los trozos de cerdo o del animal en canal a radiación gamma de bajo nivel.  Control del paciente, de los contactos y del ambiente inmediato:  1. Notificación Obligatoria a la autoridad local de salud  2. Investigación de los contactos y de la fuente de infección: Hay que confiscar todo el sobrante del alimento sospechoso.