SlideShare una empresa de Scribd logo
La documentación
narrativa
de experiencias desde
la posición del equipo
directivo
¿Qué se gana y qué se pierde, cuando los
seres humanos dan
sentido al mundo contando historias sobre el
mismo usando
el modo narrativo de construir la realidad?
Jerome Bruner

                                           1
¿Qué vale la pena documentar ?

  Selección de situaciones, propuestas ,
  experiencias, que por algún motivo, hayan
  resultado significativas.
  ¿Cuándo una experiencia es significativa?
  ¿Para quién ?
  Aspectos de la experiencia a documentar
  ligadas al Análisis institucional




                                              2
Organizadores institucionales

 IDIOSINCRASIA DE LA TAREA
 HISTORIA INSTITUCIONAL
 INSERCIÓN EN EL MEDIO
 EL FIN-PROYECTO
 EL ESPACIO Y LOS RECURSOS
 REPRESENTACIONES SOBRE LA
 INSTITUCIÓN
 La observación directa y el análisis de la
 información que proviene de documentos y su
 personal son las vías para conocer un
 establecimiento institucional.
                                               3
Condiciones estructurantes del funcionamiento
institucional historia y situación


  Ubicación geográfica, en el tiempo socio histórico y trama
  institucional
  Espacios como hábitat y en lo simbólico
  Los tiempos el pasado como mandato el presente como acción
  y el futuro como proyecto.
  Los Recursos materiales
  Las personas
  Aspectos y sistemas que pautan la conducta y la interacción de
  los miembros :fines, roles, autoridad, distribución del poder,
  normas, comunicación, supervisión y control
  Concepciones acerca de las instituciones
  Resultados Institucionales
  Reacción ante los conflictos.


                                                               4
Ideas para documentar la
experiencia
 Reflexión en torno al sentido de la
 experiencia
 El relato incluye una descripción y
 reflexión
 Se sostiene en “los rastros” que dejó la
 experiencia. (planificación de proyectos,
 producciones escritas de los alumnos,
 registros del docente, fotos, dibujos,
 grabaciones, videos, objetos).
                                             5
Aspectos generales en relación al
cómo escribir:

 El título : Un título interesante “arrastra” a la
 historia
 El plan de escritura ( principio, medio y fin
 entrelazados de manera coherente)
 El contenido del relato: el asunto, los tiempos,
 la posición del narrador
 Se trata de hablar de “sí mismos/as” y de
 “otro/s” (que puede ser otra/s persona/s,
 lugar/es, tiempo/s, acontecimiento/s) con un
 sentido pedagógico.

                                                     6
Orientaciones para relatar una
experiencia pedagógica
 La transformación de un relato implica
 avanzar desde una historia incompleta
 hasta otra más completa y exigente.
 Tener en cuenta los destinatarios.
 Escribir implica trabajar
 indefectiblemente con borradores
 sucesivos.


                                          7
El contenido del relato
El relato integrará:
   El asunto Eventos y acontecimientos que
   sucedieron: episodios estimulantes y positivos
   como en los negativos
   Los cuestionamientos escrituras de tono
   reflexivo, con todas aquellas preguntas que van
   interrogando lo que pasó y lo que le pasó y le
   está pasando al autor protagonista de la
   experiencia.
   Las interpretaciones Puntos de vista e
   interpretaciones sobre lo que ocurrió y les
   ocurrió en el despliegue de la experiencia.

                                                 8
El contenido del relato

 El tiempo del relato Acciones en el orden que
 sucedieron, u ordenamiento particular que
 enfatice o destaque determinado momento,
 Tiempo real y tiempo del relato que evoque
 momentos o reflexiones acontecidas antes,
 durante o después de la historia. Este último
 tiempo problematiza la historia, la interroga y
 transforma la crónica de un interesante
 proyecto en una experiencia relatada. Dos
 tiempos verbales: el presente y el pretérito..

                                               9
El contenido del relato

 La posición del narrador Primera
 persona que da cuenta del proceso
 individual y particular de organizar,
 conocer y aprender de la experiencia Es
 una voz muy comprometida con el hacer
 .El pronombre en primera persona
 representa, a la vez, al narrador y al
 protagonista de la experiencia.


                                       10
¿Cómo revisar lo dicho en el
relato?
 Están ustedes en el relato o sólo cuentan lo
 que pasó?
 ¿Es de ustedes este relato o puede ser de
 cualquier otro? , ¿están los rasgos singulares
 de la experiencia, las reflexiones, los
 interrogantes que ustedes se fueron haciendo
 durante lo sucedido y los que se hicieron
 mientras lo fueron escribiendo?
 ¿Incorporaron frases que ustedes las
 identifican como propias?

                                                  11
¿Cómo revisar lo dicho en el
relato?
 ¿Lo escribieron en primera persona?
 ¿Se cuenta en la escritura lo que pasó o se
 describe sólo lo qué les pasó? ¿incluye la
 mirada y la pluma pedagógica”.
 El texto tiene que autoabastecerse en la
 comunicación de su sentido.
 Un lector que no vivió la experiencia, ¿se
 entera leyendo el relato acerca de qué pasaba
 en un primer momento, qué pasaba luego, qué
 se cuestionaron, qué planificaron hacer, qué
 hicieron, cómo lo resolvieron y qué resultados
 tuvieron?

                                              12
EJEMPLOS

 Inmersión en la práctica :planificación de
 una semana de actividades
 Propuestas de evaluaciones
 Actividades de síntesis: muestras, actos
 Estrategias de lectura y escritura,
 actividades de promoción de la lectura
 Elaboración de proyectos institucionales.


                                          13
EJEMPLOS

 Articulación entre grados, entre escuelas,
 entre niveles Los recreos en la escuela
 Articulación con la Comunidad
 Análisis de Textos escolares
 Encuentros con docentes -Capacitaciones




                                          14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SIGNIFICACION DE LA LECTURA Y ESCRITURA
SIGNIFICACION DE LA LECTURA Y ESCRITURASIGNIFICACION DE LA LECTURA Y ESCRITURA
SIGNIFICACION DE LA LECTURA Y ESCRITURA
Sonia Rios
 
Narrativa experiencias pedag
Narrativa experiencias pedagNarrativa experiencias pedag
Narrativa experiencias pedag
Edgardo Matias
 
Reunión con maestros sobre cienncias naturaleza
Reunión con maestros sobre cienncias naturalezaReunión con maestros sobre cienncias naturaleza
Reunión con maestros sobre cienncias naturaleza
ctecolonia
 
Sesion 4 producto 12. la función narrativa como metodología
Sesion 4 producto 12.  la función narrativa como metodologíaSesion 4 producto 12.  la función narrativa como metodología
Sesion 4 producto 12. la función narrativa como metodologíaDOLORES_ANABELL
 
Preguntas guía de reflexión 1
Preguntas guía de reflexión 1Preguntas guía de reflexión 1
Preguntas guía de reflexión 1Noe Gómez Aguilar
 

La actualidad más candente (10)

Cuadro comparativo Autores
Cuadro comparativo AutoresCuadro comparativo Autores
Cuadro comparativo Autores
 
SIGNIFICACION DE LA LECTURA Y ESCRITURA
SIGNIFICACION DE LA LECTURA Y ESCRITURASIGNIFICACION DE LA LECTURA Y ESCRITURA
SIGNIFICACION DE LA LECTURA Y ESCRITURA
 
Reflexión sobre otredad
Reflexión sobre otredadReflexión sobre otredad
Reflexión sobre otredad
 
Narrativa experiencias pedag
Narrativa experiencias pedagNarrativa experiencias pedag
Narrativa experiencias pedag
 
Reunión con maestros sobre cienncias naturaleza
Reunión con maestros sobre cienncias naturalezaReunión con maestros sobre cienncias naturaleza
Reunión con maestros sobre cienncias naturaleza
 
Reflexion hist. oral y escrita
Reflexion hist. oral y escritaReflexion hist. oral y escrita
Reflexion hist. oral y escrita
 
Reflexion hist. oral y escrita
Reflexion hist. oral y escritaReflexion hist. oral y escrita
Reflexion hist. oral y escrita
 
Sesion 4 producto 12. la función narrativa como metodología
Sesion 4 producto 12.  la función narrativa como metodologíaSesion 4 producto 12.  la función narrativa como metodología
Sesion 4 producto 12. la función narrativa como metodología
 
Preguntas guía de reflexión 1
Preguntas guía de reflexión 1Preguntas guía de reflexión 1
Preguntas guía de reflexión 1
 
Producto 5
Producto 5Producto 5
Producto 5
 

Similar a CPE 08 - Taller

Narrativas pedagógicas
Narrativas pedagógicasNarrativas pedagógicas
Narrativas pedagógicas
carelanu
 
5° y 6° lengua
5° y 6° lengua5° y 6° lengua
5° y 6° lengua
ctecolonia
 
Narrativas pedagogicas
Narrativas pedagogicasNarrativas pedagogicas
Act.7 Equipo 3. "La documentación narrativa de experiencias pedagogicas"
Act.7 Equipo 3. "La documentación narrativa de experiencias pedagogicas"Act.7 Equipo 3. "La documentación narrativa de experiencias pedagogicas"
Act.7 Equipo 3. "La documentación narrativa de experiencias pedagogicas"
RubiVanessaGonzalezM
 
La documentación narrativa de experiencias pedagogicas zulemi
La documentación narrativa de experiencias pedagogicas zulemiLa documentación narrativa de experiencias pedagogicas zulemi
La documentación narrativa de experiencias pedagogicas zulemi
ZulemiMndez
 
power narrativas pedagógicas.2-8.pptx
power narrativas pedagógicas.2-8.pptxpower narrativas pedagógicas.2-8.pptx
power narrativas pedagógicas.2-8.pptx
RooFranco1
 
LECTURA CRÍTICA Actividad 3.
LECTURA CRÍTICA  Actividad 3.LECTURA CRÍTICA  Actividad 3.
LECTURA CRÍTICA Actividad 3.
Lic. Rossy Niño
 
Zavalza ppt equipos
Zavalza ppt equiposZavalza ppt equipos
Zavalza ppt equipos
k4rol1n4
 
Cómo leen y escriben en un curso de Sociología.
Cómo leen y escriben en un curso de Sociología.Cómo leen y escriben en un curso de Sociología.
Cómo leen y escriben en un curso de Sociología.
Red de lectura y escritura Cali
 
Escribir para reflexionar. narrativa docente
Escribir para reflexionar. narrativa docenteEscribir para reflexionar. narrativa docente
Escribir para reflexionar. narrativa docente
Daniela María Zabala Filippini
 
Comunicación y lenguaje, maes. en gest. empresarial
Comunicación y lenguaje, maes. en gest. empresarialComunicación y lenguaje, maes. en gest. empresarial
Comunicación y lenguaje, maes. en gest. empresarialVideoconferencias UTPL
 
Grupo de practica 1 seminario 4
Grupo de practica 1  seminario 4Grupo de practica 1  seminario 4
Grupo de practica 1 seminario 4
terequiroz
 
Proyecto lectura 2014
Proyecto lectura 2014Proyecto lectura 2014
Proyecto lectura 2014
gimenadasilva29
 

Similar a CPE 08 - Taller (20)

Narrativas pedagógicas
Narrativas pedagógicasNarrativas pedagógicas
Narrativas pedagógicas
 
5° y 6° lengua
5° y 6° lengua5° y 6° lengua
5° y 6° lengua
 
Taller 10 12
Taller 10 12Taller 10 12
Taller 10 12
 
3 era reun md aprend
3 era reun md aprend3 era reun md aprend
3 era reun md aprend
 
Narrativas pedagogicas
Narrativas pedagogicasNarrativas pedagogicas
Narrativas pedagogicas
 
Reconstruyendo nuestra historia local
Reconstruyendo nuestra historia localReconstruyendo nuestra historia local
Reconstruyendo nuestra historia local
 
Act.7 Equipo 3. "La documentación narrativa de experiencias pedagogicas"
Act.7 Equipo 3. "La documentación narrativa de experiencias pedagogicas"Act.7 Equipo 3. "La documentación narrativa de experiencias pedagogicas"
Act.7 Equipo 3. "La documentación narrativa de experiencias pedagogicas"
 
La documentación narrativa de experiencias pedagogicas zulemi
La documentación narrativa de experiencias pedagogicas zulemiLa documentación narrativa de experiencias pedagogicas zulemi
La documentación narrativa de experiencias pedagogicas zulemi
 
power narrativas pedagógicas.2-8.pptx
power narrativas pedagógicas.2-8.pptxpower narrativas pedagógicas.2-8.pptx
power narrativas pedagógicas.2-8.pptx
 
LECTURA CRÍTICA Actividad 3.
LECTURA CRÍTICA  Actividad 3.LECTURA CRÍTICA  Actividad 3.
LECTURA CRÍTICA Actividad 3.
 
Diapositivas del 1,2,3
Diapositivas del 1,2,3Diapositivas del 1,2,3
Diapositivas del 1,2,3
 
Zavalza ppt equipos
Zavalza ppt equiposZavalza ppt equipos
Zavalza ppt equipos
 
Comunicación y lenguaje
Comunicación y lenguajeComunicación y lenguaje
Comunicación y lenguaje
 
Cómo leen y escriben en un curso de Sociología.
Cómo leen y escriben en un curso de Sociología.Cómo leen y escriben en un curso de Sociología.
Cómo leen y escriben en un curso de Sociología.
 
Escribir para reflexionar. narrativa docente
Escribir para reflexionar. narrativa docenteEscribir para reflexionar. narrativa docente
Escribir para reflexionar. narrativa docente
 
Comunicacion y lenguaje
Comunicacion y lenguajeComunicacion y lenguaje
Comunicacion y lenguaje
 
Comunicación y lenguaje
Comunicación y lenguajeComunicación y lenguaje
Comunicación y lenguaje
 
Comunicación y lenguaje, maes. en gest. empresarial
Comunicación y lenguaje, maes. en gest. empresarialComunicación y lenguaje, maes. en gest. empresarial
Comunicación y lenguaje, maes. en gest. empresarial
 
Grupo de practica 1 seminario 4
Grupo de practica 1  seminario 4Grupo de practica 1  seminario 4
Grupo de practica 1 seminario 4
 
Proyecto lectura 2014
Proyecto lectura 2014Proyecto lectura 2014
Proyecto lectura 2014
 

Más de Ministerio de Educación de la Provincia del Chubut

Presentación Lineamientos Secundario 2010
Presentación Lineamientos Secundario 2010Presentación Lineamientos Secundario 2010
Presentación Lineamientos Secundario 2010
Ministerio de Educación de la Provincia del Chubut
 
Presentación Mapa Educativo Provincial
Presentación Mapa Educativo ProvincialPresentación Mapa Educativo Provincial
Presentación Mapa Educativo Provincial
Ministerio de Educación de la Provincia del Chubut
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa

Más de Ministerio de Educación de la Provincia del Chubut (20)

Presentación Lineamientos Secundario 2010
Presentación Lineamientos Secundario 2010Presentación Lineamientos Secundario 2010
Presentación Lineamientos Secundario 2010
 
Presentación Mapa Educativo Provincial
Presentación Mapa Educativo ProvincialPresentación Mapa Educativo Provincial
Presentación Mapa Educativo Provincial
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

CPE 08 - Taller

  • 1. La documentación narrativa de experiencias desde la posición del equipo directivo ¿Qué se gana y qué se pierde, cuando los seres humanos dan sentido al mundo contando historias sobre el mismo usando el modo narrativo de construir la realidad? Jerome Bruner 1
  • 2. ¿Qué vale la pena documentar ? Selección de situaciones, propuestas , experiencias, que por algún motivo, hayan resultado significativas. ¿Cuándo una experiencia es significativa? ¿Para quién ? Aspectos de la experiencia a documentar ligadas al Análisis institucional 2
  • 3. Organizadores institucionales IDIOSINCRASIA DE LA TAREA HISTORIA INSTITUCIONAL INSERCIÓN EN EL MEDIO EL FIN-PROYECTO EL ESPACIO Y LOS RECURSOS REPRESENTACIONES SOBRE LA INSTITUCIÓN La observación directa y el análisis de la información que proviene de documentos y su personal son las vías para conocer un establecimiento institucional. 3
  • 4. Condiciones estructurantes del funcionamiento institucional historia y situación Ubicación geográfica, en el tiempo socio histórico y trama institucional Espacios como hábitat y en lo simbólico Los tiempos el pasado como mandato el presente como acción y el futuro como proyecto. Los Recursos materiales Las personas Aspectos y sistemas que pautan la conducta y la interacción de los miembros :fines, roles, autoridad, distribución del poder, normas, comunicación, supervisión y control Concepciones acerca de las instituciones Resultados Institucionales Reacción ante los conflictos. 4
  • 5. Ideas para documentar la experiencia Reflexión en torno al sentido de la experiencia El relato incluye una descripción y reflexión Se sostiene en “los rastros” que dejó la experiencia. (planificación de proyectos, producciones escritas de los alumnos, registros del docente, fotos, dibujos, grabaciones, videos, objetos). 5
  • 6. Aspectos generales en relación al cómo escribir: El título : Un título interesante “arrastra” a la historia El plan de escritura ( principio, medio y fin entrelazados de manera coherente) El contenido del relato: el asunto, los tiempos, la posición del narrador Se trata de hablar de “sí mismos/as” y de “otro/s” (que puede ser otra/s persona/s, lugar/es, tiempo/s, acontecimiento/s) con un sentido pedagógico. 6
  • 7. Orientaciones para relatar una experiencia pedagógica La transformación de un relato implica avanzar desde una historia incompleta hasta otra más completa y exigente. Tener en cuenta los destinatarios. Escribir implica trabajar indefectiblemente con borradores sucesivos. 7
  • 8. El contenido del relato El relato integrará: El asunto Eventos y acontecimientos que sucedieron: episodios estimulantes y positivos como en los negativos Los cuestionamientos escrituras de tono reflexivo, con todas aquellas preguntas que van interrogando lo que pasó y lo que le pasó y le está pasando al autor protagonista de la experiencia. Las interpretaciones Puntos de vista e interpretaciones sobre lo que ocurrió y les ocurrió en el despliegue de la experiencia. 8
  • 9. El contenido del relato El tiempo del relato Acciones en el orden que sucedieron, u ordenamiento particular que enfatice o destaque determinado momento, Tiempo real y tiempo del relato que evoque momentos o reflexiones acontecidas antes, durante o después de la historia. Este último tiempo problematiza la historia, la interroga y transforma la crónica de un interesante proyecto en una experiencia relatada. Dos tiempos verbales: el presente y el pretérito.. 9
  • 10. El contenido del relato La posición del narrador Primera persona que da cuenta del proceso individual y particular de organizar, conocer y aprender de la experiencia Es una voz muy comprometida con el hacer .El pronombre en primera persona representa, a la vez, al narrador y al protagonista de la experiencia. 10
  • 11. ¿Cómo revisar lo dicho en el relato? Están ustedes en el relato o sólo cuentan lo que pasó? ¿Es de ustedes este relato o puede ser de cualquier otro? , ¿están los rasgos singulares de la experiencia, las reflexiones, los interrogantes que ustedes se fueron haciendo durante lo sucedido y los que se hicieron mientras lo fueron escribiendo? ¿Incorporaron frases que ustedes las identifican como propias? 11
  • 12. ¿Cómo revisar lo dicho en el relato? ¿Lo escribieron en primera persona? ¿Se cuenta en la escritura lo que pasó o se describe sólo lo qué les pasó? ¿incluye la mirada y la pluma pedagógica”. El texto tiene que autoabastecerse en la comunicación de su sentido. Un lector que no vivió la experiencia, ¿se entera leyendo el relato acerca de qué pasaba en un primer momento, qué pasaba luego, qué se cuestionaron, qué planificaron hacer, qué hicieron, cómo lo resolvieron y qué resultados tuvieron? 12
  • 13. EJEMPLOS Inmersión en la práctica :planificación de una semana de actividades Propuestas de evaluaciones Actividades de síntesis: muestras, actos Estrategias de lectura y escritura, actividades de promoción de la lectura Elaboración de proyectos institucionales. 13
  • 14. EJEMPLOS Articulación entre grados, entre escuelas, entre niveles Los recreos en la escuela Articulación con la Comunidad Análisis de Textos escolares Encuentros con docentes -Capacitaciones 14