SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO
ACARIGUA NUCLEO PORTUGUESA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Participante Lorena Cantor
Investigación cualitativa constituye un método de investigación utilizado ampliamente por los científicos e
investigadores que estudian el
comportamiento y los hábitos humanos.
Pérez Serrano (1994ª: 465), define "la investigación cualitativa se considera como un proceso activo, sistemático y
rigurosos de indagación dirigida en el cual se toman decisiones sobre lo investigable en tanto esta en el campo de
estudio.
Strauss y Corbin (1990: 17) cualquier tipo de investigación que produce resultados a los que nos ha llegado por
procedimientos estadísticos u otro tipo de cuantificación.
Denzin y Lincoln (1994ª: 9) definen la investigación cualitativa como un campo interdisciplinar, transdisciplinar y en
ocasiones contra disciplinar. Atraviesa las humanidades, las ciencias sociales y las físicas.
Aplicaciones de la Investigación Cualitativa
Entre las aplicaciones principales encontramos:
Recogida de información básica en situaciones de absoluto desconocimiento,
Identificación de patrones de comportamiento, creencias, opiniones, perspectiva interna. razones, sentimientos, motivos, deseos,
miedos, etc
• Tipos de la Investigación Cualitativa
• •Exploratoria: permite la definición de un problema o el establecimiento de hipótesis etc... P.E.:
estudio cualitativo sobre los vendedores de un mercado de abastos, para identificar las pautas
de compra de los consumidores finales.
• •Orientativa: permite familiarizar al investigador en un entorno desconocido, adquiriendo
pautas, vocabulario, necesidades... P.E.: entrevistas en profundidad con buceadores para
identificar los parámetros más adecuados para valorar los servicios de un Club de Buceo.
• •Clínica: busca el profundizar en un aspecto concreto, obteniendo una visión más profunda y
razonada. P.E. Análisis de los motivos de rechazo de un producto por los consumidores.
DISEÑO DE INVETSIGACION CUALITATIVA
• Diseños deTeoría Fundamentada
Su planteamiento básico es que las proposiciones teóricas surgen de los datos obtenidos en la
investigación, más que de los estudios previos.
• Diseños Etnográficos
Estos diseños buscan describir y analizar ideas, creencias, significados, conocimientos y prácticas de
grupo, culturas y comunidades.
Diseños de Investigación-Acción
La finalidad de la Investigación-Acción es resolver problemas cotidianos e inmediatos, y mejorar
prácticas concretas. Su propósito fundamental se centra en aportar información que guíe la toma de
decisiones para programas, procesos y reformas estructurales.
Diseños Fenomenológicos
Estos diseños se enfocan en las experiencias individuales subjetivas de los participantes.
TÉCNICAS PROYECTIVAS
LASTÉCNICAS PUEDEN USARSE PARA CUESTIONAR DE FORMA INDIRECTA A LOS PARTICIPANTES A
PROYECTAR SUS MOTIVACIONES, CREENCIAS, ACTITUDES O SENTIMIENTOS SUBYACENTES CON RESPECTO A
LOSTEMAS DE INTERÉS. AL INTERPRETAR LA CONDUCTA DE OTROS, LOS PARTICIPANTES PROYECTAN DE
MANERA INDIRECTA SUS PROPIAS MOTIVACIONES, CREENCIAS, ACTITUDES O SENTIMIENTOS EN LA
SITUACIÓN. ENTRE LASTÉCNICAS PROYECTIVAS MÁS COMUNES ESTÁN:
ASOCIACIÓN:TÉCNICA PROYECTIVA EN LA CUAL SE PRESENTA UN ESTÍMULO AL PARTICIPANTEY SE LE PIDE
QUE RESPONDA LO PRIMERO QUE LEVENGA A LA MENTE.
CONSTRUCCIÓN:TÉCNICA EN LA QUE LOS PARTICIPANTES DEBEN CONSTRUIR UNA RESPUESTA EN FORMA
DE HISTORIA, DIÁLOGO O DESCRIPCIÓN.
EXPRESIÓN: TÉCNICA EN LA QUE SE PRESENTA AL PARTICIPANTE UNA SITUACIÓNVERBAL OVISUAL,Y SE LE
PIDE QUE RELACIONE LOS SENTIMIENTOSY LAS ACTITUDES DE OTRAS PERSONAS CON LA SITUACIÓN.
COMPLEMENTACIÓN: SE PIDE A LOS PARTICIPANTES QUE COMPLEMENTEN UNA SITUACIÓN DE ESTÍMULO
INCOMPLETA
GRUPOS FOCALES CONTESTIMONIOS DEVIDA;VIVENCIA DIRECTA DENTRO DEL GRUPO. EJEMPLO: UN
GRUPO DE PERSONAS CON SIDA
BIBLIOGRAFIA
• http://www.monografias.com/trabajos95/investigacioncualitativa/investigacioncu
alitativa.shtml#ixzz42zdnLHja
• http://www.monografias.com/trabajos95/investigacioncualitativa/investigacioncualitativa.
shtml#ixzz42zezPpHK

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativaFundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Mauricio Villabona
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
ug-dipa
 
MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTIFICO
MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTIFICOMÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTIFICO
MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTIFICO
giselle Castillo
 
Exposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivistaExposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivista
BlogMabz
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativaFundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
 
Matriz Epistémica. Yonathan Noviembre de 2016
Matriz Epistémica. Yonathan Noviembre de 2016Matriz Epistémica. Yonathan Noviembre de 2016
Matriz Epistémica. Yonathan Noviembre de 2016
 
Cuadro Comparativo de los Paradigmas de Investigación
Cuadro Comparativo de los Paradigmas de InvestigaciónCuadro Comparativo de los Paradigmas de Investigación
Cuadro Comparativo de los Paradigmas de Investigación
 
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativoPrincipios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
 
Paradigmas cualitativo y cuantitativos
Paradigmas cualitativo y cuantitativosParadigmas cualitativo y cuantitativos
Paradigmas cualitativo y cuantitativos
 
Estilos de pensamiento
Estilos de pensamientoEstilos de pensamiento
Estilos de pensamiento
 
Paradigma socio critico
Paradigma socio criticoParadigma socio critico
Paradigma socio critico
 
Investigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa pptInvestigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa ppt
 
Paradigma cuantitativo.
Paradigma cuantitativo.Paradigma cuantitativo.
Paradigma cuantitativo.
 
MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTIFICO
MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTIFICOMÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTIFICO
MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTIFICO
 
La etnografía
La etnografíaLa etnografía
La etnografía
 
Capitulo III Marco Metodológico
Capitulo III Marco MetodológicoCapitulo III Marco Metodológico
Capitulo III Marco Metodológico
 
Etnografía
Etnografía Etnografía
Etnografía
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Exposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivistaExposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivista
 
Planos del conocimiento
Planos del conocimientoPlanos del conocimiento
Planos del conocimiento
 
Las teorías científicas
Las teorías científicasLas teorías científicas
Las teorías científicas
 
La etnografìa
La etnografìaLa etnografìa
La etnografìa
 
Cuadernillo numero 1 final
Cuadernillo numero 1 finalCuadernillo numero 1 final
Cuadernillo numero 1 final
 

Destacado (9)

Doctorado marco teorico
Doctorado marco teoricoDoctorado marco teorico
Doctorado marco teorico
 
Como crear un grupo de psicoterapia
Como crear un grupo de psicoterapiaComo crear un grupo de psicoterapia
Como crear un grupo de psicoterapia
 
Comparacion Paradigmas Cuantitativo Y Cualitativo
Comparacion Paradigmas Cuantitativo Y CualitativoComparacion Paradigmas Cuantitativo Y Cualitativo
Comparacion Paradigmas Cuantitativo Y Cualitativo
 
Investigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - IntroducciónInvestigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - Introducción
 
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y  Tecnicas En La Investigacion CualitativaMetodos Y  Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
 
Métodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaMétodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación Cualitativa
 
Tecnicas de recoleccion de datos cuantitativa 1
Tecnicas de recoleccion de datos cuantitativa  1Tecnicas de recoleccion de datos cuantitativa  1
Tecnicas de recoleccion de datos cuantitativa 1
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Laminas power point sobre la investigacgion cualitativa

Investigación cualitativa:diseños, evaluación del rigor metodológico y retos
Investigación cualitativa:diseños, evaluación del rigor metodológico y retosInvestigación cualitativa:diseños, evaluación del rigor metodológico y retos
Investigación cualitativa:diseños, evaluación del rigor metodológico y retos
Gonzalo Gutierrez
 
Trabajo para expones modificado
Trabajo para expones modificadoTrabajo para expones modificado
Trabajo para expones modificado
alevehe11
 

Similar a Laminas power point sobre la investigacgion cualitativa (20)

Investiagcion cu alitativa lorena
Investiagcion cu alitativa lorenaInvestiagcion cu alitativa lorena
Investiagcion cu alitativa lorena
 
GRUPO_3_-_DISEN_O_DE_INVESTIGACION.pdf
GRUPO_3_-_DISEN_O_DE_INVESTIGACION.pdfGRUPO_3_-_DISEN_O_DE_INVESTIGACION.pdf
GRUPO_3_-_DISEN_O_DE_INVESTIGACION.pdf
 
Investigación cualitativa:diseños, evaluación del rigor metodológico y retos
Investigación cualitativa:diseños, evaluación del rigor metodológico y retosInvestigación cualitativa:diseños, evaluación del rigor metodológico y retos
Investigación cualitativa:diseños, evaluación del rigor metodológico y retos
 
bases Investigación Cualitativa
bases Investigación Cualitativabases Investigación Cualitativa
bases Investigación Cualitativa
 
Ppt mcualitativa
Ppt mcualitativaPpt mcualitativa
Ppt mcualitativa
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Paradigma cuantitativo uft 2
Paradigma cuantitativo uft 2Paradigma cuantitativo uft 2
Paradigma cuantitativo uft 2
 
Trabajo para expones modificado
Trabajo para expones modificadoTrabajo para expones modificado
Trabajo para expones modificado
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion Cualitativa IE.pdf
Investigacion Cualitativa IE.pdfInvestigacion Cualitativa IE.pdf
Investigacion Cualitativa IE.pdf
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
4 metodos de investigacion
4 metodos de investigacion4 metodos de investigacion
4 metodos de investigacion
 
Investigacion educativa 2014
Investigacion educativa 2014Investigacion educativa 2014
Investigacion educativa 2014
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Enfoques met richard_perez
Enfoques met richard_perezEnfoques met richard_perez
Enfoques met richard_perez
 
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegasTema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
 
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegasTema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CONCEPTOS BASICOS 1.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CONCEPTOS BASICOS 1.pptxMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CONCEPTOS BASICOS 1.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CONCEPTOS BASICOS 1.pptx
 
Investigación e investigación científica
Investigación e investigación científicaInvestigación e investigación científica
Investigación e investigación científica
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Laminas power point sobre la investigacgion cualitativa

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO ACARIGUA NUCLEO PORTUGUESA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Participante Lorena Cantor
  • 2. Investigación cualitativa constituye un método de investigación utilizado ampliamente por los científicos e investigadores que estudian el comportamiento y los hábitos humanos. Pérez Serrano (1994ª: 465), define "la investigación cualitativa se considera como un proceso activo, sistemático y rigurosos de indagación dirigida en el cual se toman decisiones sobre lo investigable en tanto esta en el campo de estudio. Strauss y Corbin (1990: 17) cualquier tipo de investigación que produce resultados a los que nos ha llegado por procedimientos estadísticos u otro tipo de cuantificación. Denzin y Lincoln (1994ª: 9) definen la investigación cualitativa como un campo interdisciplinar, transdisciplinar y en ocasiones contra disciplinar. Atraviesa las humanidades, las ciencias sociales y las físicas. Aplicaciones de la Investigación Cualitativa Entre las aplicaciones principales encontramos: Recogida de información básica en situaciones de absoluto desconocimiento, Identificación de patrones de comportamiento, creencias, opiniones, perspectiva interna. razones, sentimientos, motivos, deseos, miedos, etc
  • 3. • Tipos de la Investigación Cualitativa • •Exploratoria: permite la definición de un problema o el establecimiento de hipótesis etc... P.E.: estudio cualitativo sobre los vendedores de un mercado de abastos, para identificar las pautas de compra de los consumidores finales. • •Orientativa: permite familiarizar al investigador en un entorno desconocido, adquiriendo pautas, vocabulario, necesidades... P.E.: entrevistas en profundidad con buceadores para identificar los parámetros más adecuados para valorar los servicios de un Club de Buceo. • •Clínica: busca el profundizar en un aspecto concreto, obteniendo una visión más profunda y razonada. P.E. Análisis de los motivos de rechazo de un producto por los consumidores.
  • 4. DISEÑO DE INVETSIGACION CUALITATIVA • Diseños deTeoría Fundamentada Su planteamiento básico es que las proposiciones teóricas surgen de los datos obtenidos en la investigación, más que de los estudios previos. • Diseños Etnográficos Estos diseños buscan describir y analizar ideas, creencias, significados, conocimientos y prácticas de grupo, culturas y comunidades. Diseños de Investigación-Acción La finalidad de la Investigación-Acción es resolver problemas cotidianos e inmediatos, y mejorar prácticas concretas. Su propósito fundamental se centra en aportar información que guíe la toma de decisiones para programas, procesos y reformas estructurales. Diseños Fenomenológicos Estos diseños se enfocan en las experiencias individuales subjetivas de los participantes.
  • 5. TÉCNICAS PROYECTIVAS LASTÉCNICAS PUEDEN USARSE PARA CUESTIONAR DE FORMA INDIRECTA A LOS PARTICIPANTES A PROYECTAR SUS MOTIVACIONES, CREENCIAS, ACTITUDES O SENTIMIENTOS SUBYACENTES CON RESPECTO A LOSTEMAS DE INTERÉS. AL INTERPRETAR LA CONDUCTA DE OTROS, LOS PARTICIPANTES PROYECTAN DE MANERA INDIRECTA SUS PROPIAS MOTIVACIONES, CREENCIAS, ACTITUDES O SENTIMIENTOS EN LA SITUACIÓN. ENTRE LASTÉCNICAS PROYECTIVAS MÁS COMUNES ESTÁN: ASOCIACIÓN:TÉCNICA PROYECTIVA EN LA CUAL SE PRESENTA UN ESTÍMULO AL PARTICIPANTEY SE LE PIDE QUE RESPONDA LO PRIMERO QUE LEVENGA A LA MENTE. CONSTRUCCIÓN:TÉCNICA EN LA QUE LOS PARTICIPANTES DEBEN CONSTRUIR UNA RESPUESTA EN FORMA DE HISTORIA, DIÁLOGO O DESCRIPCIÓN. EXPRESIÓN: TÉCNICA EN LA QUE SE PRESENTA AL PARTICIPANTE UNA SITUACIÓNVERBAL OVISUAL,Y SE LE PIDE QUE RELACIONE LOS SENTIMIENTOSY LAS ACTITUDES DE OTRAS PERSONAS CON LA SITUACIÓN. COMPLEMENTACIÓN: SE PIDE A LOS PARTICIPANTES QUE COMPLEMENTEN UNA SITUACIÓN DE ESTÍMULO INCOMPLETA GRUPOS FOCALES CONTESTIMONIOS DEVIDA;VIVENCIA DIRECTA DENTRO DEL GRUPO. EJEMPLO: UN GRUPO DE PERSONAS CON SIDA