SlideShare una empresa de Scribd logo
Contemplación y acción o:
¿Cómo conciliar misión y
microchip?
Las propuestas de la Compañía de Jesús para la Educación
Superior en un contexto de transición curricular.
• “Esta
yuxtaposición de
misión y
microchip es
emblemática de
todos los centros
educativos de la
compañía.”
Peter Hans Kolvenbach S.J.
Discurso en la Universidad de
Santa Clara, California.
La propuesta fundamental
• Buscar una educación que concilie misión y
microchip:
– Una educación que esté plenamente enraizada en
la realidad del cambio de época
– Que aproveche las ventajas de este contexto
global
– Que enfrente sus desafíos
– Desde una perspectiva que vaya concretando la
misión fundamental: “el servicio de la Fe y la
promoción de la justicia”.
1.-El aporte ignaciano: misión.
• El ser humano:
sujeto integral
• El ser humano:
Sujeto social
• El ser humano:
sujeto histórico
• El ser humano:
sujeto trascendente
Sujeto integral
“…Le pidieron sus labios
resecos y cuarteados
para afirmar,
para erigir, con cada
afirmación, un sueño
(el alto sueño)…”
Modelo 1
Physis (proceso
Bio-psicológico)
Polis (Proceso socio-
Político-cultural)
Educando
Desarrollo psico-genético
Cerebralización
Socialización,
inculturación
Modelo 2
EDUCANDO
Physis (Proceso
Psico-biológico)
Polis (Proceso socio-
Cultural)
Ruah (Proceso
“espiritual”)
• “Durante 450 años, la educación jesuita ha
buscado educar a toda la persona, a “la
persona completa”, tanto intelectual y
profesionalmente, como psicológica, moral y
espiritualmente. Pero en un mundo
globalizado emergente, con sus inmensas
posibilidades y sus profundas
contradicciones, la “persona completa” se
entiende de modo diferente a como se
entendía en la revolución industrial o en el
siglo XX”.
» P. H. Kolvenbach S.J.
Sujeto integral: las propuestas
• Conocer profunda y seriamente al ser humano
“completo” del siglo XXI: ¿qué significa formación
integral?
• Facilitar una conciencia instruida de la sociedad
• Promover una solidaridad bien informada
• Valorar e integrar las facetas lúdica, emocional,
artística, moral y espiritual a la formación intelectual
• Una formación que transforme la mente a partir de
tocar el corazón
• Humanismo: ¿humanidades o comprensión
problemática, contextualizada y vivencial del misterio
humano aquí y ahora?
Sujeto social
“Le pidieron las piernas,
duras y nudosas
(sus viejas piernas
andariegas)
porque en tiempos difíciles
¿algo hay mejor que un
par de piernas
para la construcción de
una trinchera?...”
• “Los estudiantes a lo largo de su
formación, tienen que dejar entrar en
sus vidas la realidad perturbadora de
este mundo, de tal manera que
aprendan a sentirlo, a pensarlo
críticamente, a responder a sus
sufrimientos y a comprometerse con él
en forma constructiva…”
» P.H. Kolvenbach S.J.
Sujeto social: las propuestas
• Formación inserta en la realidad concreta
• Formación que facilita el contacto, no
solamente las nociones
• Formar agentes sociales responsables y no
profesionistas responsivos
• Formar en el compromiso cercano con el
pobre para llegar a ser adultos en solidaridad
• Formar para el servicio eficiente al otro:
“hombres y mujeres con y para los demás”
Sujeto histórico
“A aquel hombre le
pidieron su tiempo
para que lo juntara al
tiempo de la historia.
Le pidieron las manos
porque para una época
difícil
nada hay mejor que un
par de buenas
manos..:”
“Las instituciones que ustedes representan
tienen la oportunidad - ¡y ello constituye un
desafío!- de introducirse en el mundo
intelectual e influenciarlo; trabajando por un
mundo mejor a través del modelo de
estudiantes que uds. forman y la formación
que les den, mediante las investigaciones
que realizan, mediate el testimonio que
dan…”
P.H. Kolvenbach S.J.
Sujeto histórico: las
propuestas
• Formación que concibe al sujeto como agente activo
que puede incidir en la transformación de la historia
humana
• Formación anclada en un análisis serio y riguroso de
la realidad histórica concreta presente
• Formación que concibe la realidad humana –
intelectual, moral, religiosa- como histórica, dinámica,
cambiante
• Formación que construye visión histórica de futuro
más allá de visiones inmediatistas o fatalistas del
presente (la realidad actual no es el criterio último de
lo humano)
Sujeto trascendente
“…Le pidieron los ojos
que alguna vez tuvieron
lágrimas
para que contemplara el
lado claro
(especialmente claro de la
vida)
porque para el horror
basta un ojo de
asombro…”
• “Pertenece a la realidad misma del hombre
su transfiguración en Cristo por la potencia
del espíritu. Es esta transfiguración la que
hace de la tarea universitaria una tarea
humana y divina y la que anuncia que, a
través de la diversidad prodigiosa de las
técnicas y de la ultra-centrifugación de los
saberes, la idea de la universidad, que es la
realización integral del hombre, se nos revele
como posible”.
» P.H. Kolvenbach S.J.
Sujeto trascendente:
las propuestas
• Formación en el diálogo fe-cultura (la
iuminación de la cultura y la ciencia por la
visión de fe y la continua revisión y
enriquecimiento de la visión y vivencia de la
fe por el estudio de la ciencia y el aporte de
la cultura)
• Formación en una “sana visión religiosa”
• Formación en la esperanza
• Formación en la compasión
• Formación en la conciencia del límite y la
apertura a lo sin límites
2.-La aldea global: microchip
• Complejidad
• Desigualdad
• Incertidumbre
• Pluralidad
• Conocimiento
• Tecnología
• Economía
• Búsqueda de sentido
El cambio de
época y sus retos
• Pluralidad
• Incertidumbre
• Dinamismo
• Desigualdad
• Competitividad
• Conocimiento
• Tecnología
• Economía
• Búsqueda de sentido
• Tolerancia y respeto
• Capacidad de búsqueda y
cambio
• Compromiso con la justicia
• Eficiencia con conciencia
social
• Capacidad de construir
conocimiento
• Comprensión y manejo de la
técnica
• Comprensión y búsqueda de
alternativas económicas
• Interioridad que se cultiva
3.-Transición curricular:
¿cómo entenderla?
• Curriculum
• Curriculum y construcción
del bien humano
• La propuesta
• La apuesta
• Los riesgos
• Las condiciones o
exigencias
Curriculum. Concepto y aporte
• UNESCO
– Todas las experiencias,
materiales, métodos de
enseñanza y otros medios…para
alcanzar los fines de la
educación.
• Johnson
– El currículo prescribe o al menos
anticipa los resultados de la
instrucción
• Stenhouse
– Tentativa para comunicar
principios y rasgos esenciales de
un propósito educativo…abieto a
la crítica…trasladable a la
práctica
• Síntesis compleja de factores o
intenciones filosóficas,
antropológicas, socioculturales,
psicológicas, pedagógicas,
epistemológicas, económicas y
políticas.
• Constituye
– Un ordenamiento de factores
particulares (cursos, métodos,
requisitos)
– Incide en el ordenamiento o
estructuración institucional
– Constituye o va configurando una
cultura educativa
• Concreta cierto modo de
entender el aporte educativo al
bien humano en construcción.
Ingreso
Egreso
Exp. Contacto
realidad
Prácticas
profesionales
Servicio
Social
Inducción Reflexión Universitaria
La propuesta curricular
SUJ: apuesta
• Por una estructura compleja que promueva
una formación:
– Profesional-humana-social
– Dinámica y flexible
– Interdisciplinar
– Centrada en el estudiante y en el aprendizaje
– De contacto y no solamente de nociones
– Integrada y con múltiples opciones de procesos
formativos
– Problematizadora
– Colaborativa (intra-aula, intrauniversitaria, social)
La propuesta curricular
SUJ: los riesgos
• Fatalismo
– Visión de la educación como “mal necesario” y destinada al
fracaso
– Sabotaje de la propuesta desde dentro
• Gatopardismo
– Que todo cambie para que todo siga igual
– Aprender solamente las “palabras mágicas”
• Todo o nada
– No entender la distinción entre utopía y proyecto histórico
viable
– No comprender que lo prescrito se hará realidad sólo en un
cierto porcentaje y no tratar de contribuir a ello
Propuesta curricular SUJ: las
transformaciones universitarias
necesarias
• Cambio en lo particular:
– Formación de profesores o transformación docente
– Guías, cursos, métodos, materiales didácticos, escenarios
• Cambio en lo estructural:
– Cambio en la organización académica
– Cambio en la administración
– Cambio en la normatividad
• Cambio en la cultura universitaria:
– Cambio en los significados y valoraciones de la comunidad
universitaria
– Que implica cambio en las “formas de vivir” la universidad y
en los criterios para juzgar y evaluar esa vivencia
Propuesta curricular
SEUIA: convicciones
• La renovación curricular es concreta y no
abstracta (“Lo demás es pura teoría”)
• La renovación curricular es una apuesta por
el futuro (“Creer para ver…”)
• La renovación curricular implica cambios
particulares, estructurales y culturales (visión
holística)
• La renovación curricular empieza cada día de
clases (“lo más importante de la educación
sucede en cada espacio y experiencia de
aprendizaje”)
Contemplativos en la acción
• Competencias: Hacia una
acción eficiente, reflexiva y
con sentido.
Contemplativos en la
acción
• Formar en competencias (en el sentido
UIA) implica de fondo formar personas
que actúen para transformar la realidad
(desempeños concretos) con una visión
clara del sentido, alcances y límites de
su actuación (reflexivos,
“contemplativos”) y con la convicción y
la esperanza de que son parte de un
proyecto que los trasciende.
• Personas capaces de:
– Comunicarse
– Pensar críticamente
– Proponer innovaciones
– Trabajar en equipo y ser líderes de procesos
– Con una visión “gloncal” centrada en el ser
humano y con miras a la humanización progresiva
– A partir de un proyecto de vida profesional y
personal reflexiva y libremente en construcción
Activos en la
contemplación
• Dimensiones para una
visión activa y
transformadora de la
realidad.
– Formación profesional
– Formación Integral
Universitaria
– Articulación social
Activos en la
contemplación
• Formar “tridimensionalmente” a los
estudiantes implica:
– Darles una visión activa de la reflexión
académica
– Comprender la realidad con visión
transformadora
– Estudiar la teoría con mirada UIA implica
transformar la realidad, resignificarla
críticamente
Conciliar misión y microchip: un
desafío en medio de dos riesgos
• El desafío
– Una formación de
excelencia
– Profesional-humano-
social
– Eficiente-conciente
– Personal-grupal-social
– Espiritual-encarnada
– Inserta en la realidad
actual pero con visión de
futuro
• Los riesgos
– Una formación
“humanista” con “valores”
pero sin calidad (formar
buenas personas pero
poco eficientes)
– Una formación “de
excelencia y competitiva”
pero sin visión
humanista-social-
cristiana
Los tres elementos
fundamentales para educar
AMBIENTES
PRESENCIASENCUENTROS
EDUCAR
Ambientes
• No hay posibilidades de Educar si no
existe un ambiente propicio que haga
que los educandos y los educadores
estén motivados al compromiso y
abiertos a la confianza mutua.
Elementos constitutivos y
dialécticos
1.-Bloqueos afectivos,
Resentimientos…
2.-Intereses personales
egoístas
3.-Intereses de grupo
4.-Adaptación acrítica al
horizonte
Competitivo, consumista,
Pragmático e inmediatista
vigente
1.-Apertura y equilibrio
Emocional de los sujetos
2.-Actitud de servicio y
Reconocimiento mutuo
3.-Compromiso afectivo
Y efectivo con un proyecto
común
4.-Visión crítica del horizonte
Y vivencia de elementos
Alternativos de reflexión,
Aceptación, confianza,
Colaboración y esperanza
Encuentros
• No hay posibilidades de educar, si no
se dan encuentros significativos entre
educadores y educandos, entre
grandes saberes o tradiciones o
enfoques y educandos deseosos de
saber, entre educandos y educandos en
búsqueda común
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS Y
DIALÉCTICOS
RUTINA Y DESINTERÉS
CONCEPTOS REPETITIVOS
CULTO AL AUTOR O
SACRALIZACIÓN DE LA
TEORÍA O ENFOQUE
SENTIMIENTOS NEGATIVOS
ELEMENTOS QUE LLEVAN
A MAYOR CONFUSIÓN
Y FALTA DE SENTIDO
IMPACTO INMEDIATISTA
SIN EFECTO A FUTURO
MOTIVACIÓN PREVIA
PREGUNTAS RELEVANTES
SENTIMIENTOS POSITIVOS
IMPACTO INMEDIATO
EFECTO PERMANENTE
Y TRANSFORMADOR
ELEMENTOS PARA
ENTENDER Y PROYECTAR
LA VIDA EN EL MUNDO
Presencias
• No puede haber educación si no hay
presencias que sean en sí mismas,
educadoras de las generaciones
futuras, testigos de la humanidad que
facilitan el aprendizaje de lo que es ser
humano y vivir humanamente en una
realidad concreta.
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS Y
DIALÉCTICOS
AUTORITARISMO, FALTA
DE EMPATÍA
PRESENCIA “BANCARIA”
CONTRAEJEMPLO DE
ADAPTACIÓN DÓCIL A
LA REALIDAD
INCONSISTENCIA MORAL
DOGMATISMO-RELATIVISMO
RESPONSIVIDADRESPONSIVIDAD
EMPATÍA, ACEPTACIÓN
INCONDICIONAL
BÚSQUEDA INTELECTUAL
CUESTIONAMIENTO
PERMANENTE
REFLEXIÓN CRÍTICA
BÚSQUEDA DE CONSISTENCIA
MORAL
EJEMPLO DE AUTONOMÍA
Y AUTENTICIDAD
RESPONSABILIDAD
Le pidieron que echara a andar…
“…Le pidieron el pecho, el corazón, los
hombros.
Le dijeron
que eso era estrictamente necesario…
y finalmente le rogaron
que, por favor, echase a andar,
porque en tiempos difíciles
esta es, sin duda, la prueba decisiva…”
Heberto Padilla.
Echemos a andar…juntos:
esta será la prueba
decisiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como se aprende a enseñar el tiempo histórico
Como se aprende a enseñar el tiempo histórico Como se aprende a enseñar el tiempo histórico
Como se aprende a enseñar el tiempo histórico
milanegra
 
Ensayo de formación de la conciencia histórica
Ensayo de formación de la conciencia históricaEnsayo de formación de la conciencia histórica
Ensayo de formación de la conciencia histórica
edy7875
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
k4rol1n4
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales (completa)
Metodología de  investigación en didáctica de las ciencias sociales (completa)Metodología de  investigación en didáctica de las ciencias sociales (completa)
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales (completa)
Juan Wolff Baudelaire
 
Lectura iv sesión aprendizaje situado participación periférica legítima[libr...
Lectura  iv sesión aprendizaje situado participación periférica legítima[libr...Lectura  iv sesión aprendizaje situado participación periférica legítima[libr...
Lectura iv sesión aprendizaje situado participación periférica legítima[libr...
alba ritela vega saavedra
 
Enseñar a Pensar: De Penélope a Antígona: los desaprendizajes para la creativ...
Enseñar a Pensar: De Penélope a Antígona: los desaprendizajes para la creativ...Enseñar a Pensar: De Penélope a Antígona: los desaprendizajes para la creativ...
Enseñar a Pensar: De Penélope a Antígona: los desaprendizajes para la creativ...
Florida Universitaria
 
Una ivestigacion de como se aprende a ensenar la historia
Una ivestigacion de como se aprende a ensenar la historiaUna ivestigacion de como se aprende a ensenar la historia
Una ivestigacion de como se aprende a ensenar la historia
Karina-mg
 
UPCH.Artículo Cientifico: De una educación para pocos a una educación para to...
UPCH.Artículo Cientifico: De una educación para pocos a una educación para to...UPCH.Artículo Cientifico: De una educación para pocos a una educación para to...
UPCH.Artículo Cientifico: De una educación para pocos a una educación para to...
Paulina Medina Ramírez
 
El espacio áulico
El espacio áulicoEl espacio áulico
El espacio áulico
rever48
 
El tiempo historico, pages
El tiempo historico, pagesEl tiempo historico, pages
El tiempo historico, pages
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Producto16
Producto16Producto16
Producto16
antoniatorres
 
Red chisua lectura internacional iberoamericano 2019
Red chisua  lectura internacional iberoamericano 2019Red chisua  lectura internacional iberoamericano 2019
Red chisua lectura internacional iberoamericano 2019
fabiolamore
 
manual-pedagogia-desde-el-arte-nov-14.pdf
manual-pedagogia-desde-el-arte-nov-14.pdfmanual-pedagogia-desde-el-arte-nov-14.pdf
manual-pedagogia-desde-el-arte-nov-14.pdf
AndreaTovar61
 
LA INVESTIGACION ACCION TRANSFORMADORA (IAT): UNA APUESTA PARA GENERAR CONOCI...
LA INVESTIGACION ACCION TRANSFORMADORA (IAT): UNA APUESTA PARA GENERAR CONOCI...LA INVESTIGACION ACCION TRANSFORMADORA (IAT): UNA APUESTA PARA GENERAR CONOCI...
LA INVESTIGACION ACCION TRANSFORMADORA (IAT): UNA APUESTA PARA GENERAR CONOCI...
ProfessorPrincipiante
 
Educacion Historica
Educacion HistoricaEducacion Historica
Educacion Historica
Kique Cg
 
Anuario publicado historia educación
Anuario publicado historia educaciónAnuario publicado historia educación
Anuario publicado historia educación
Juan Urrutia Sagastibelza
 

La actualidad más candente (16)

Como se aprende a enseñar el tiempo histórico
Como se aprende a enseñar el tiempo histórico Como se aprende a enseñar el tiempo histórico
Como se aprende a enseñar el tiempo histórico
 
Ensayo de formación de la conciencia histórica
Ensayo de formación de la conciencia históricaEnsayo de formación de la conciencia histórica
Ensayo de formación de la conciencia histórica
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales (completa)
Metodología de  investigación en didáctica de las ciencias sociales (completa)Metodología de  investigación en didáctica de las ciencias sociales (completa)
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales (completa)
 
Lectura iv sesión aprendizaje situado participación periférica legítima[libr...
Lectura  iv sesión aprendizaje situado participación periférica legítima[libr...Lectura  iv sesión aprendizaje situado participación periférica legítima[libr...
Lectura iv sesión aprendizaje situado participación periférica legítima[libr...
 
Enseñar a Pensar: De Penélope a Antígona: los desaprendizajes para la creativ...
Enseñar a Pensar: De Penélope a Antígona: los desaprendizajes para la creativ...Enseñar a Pensar: De Penélope a Antígona: los desaprendizajes para la creativ...
Enseñar a Pensar: De Penélope a Antígona: los desaprendizajes para la creativ...
 
Una ivestigacion de como se aprende a ensenar la historia
Una ivestigacion de como se aprende a ensenar la historiaUna ivestigacion de como se aprende a ensenar la historia
Una ivestigacion de como se aprende a ensenar la historia
 
UPCH.Artículo Cientifico: De una educación para pocos a una educación para to...
UPCH.Artículo Cientifico: De una educación para pocos a una educación para to...UPCH.Artículo Cientifico: De una educación para pocos a una educación para to...
UPCH.Artículo Cientifico: De una educación para pocos a una educación para to...
 
El espacio áulico
El espacio áulicoEl espacio áulico
El espacio áulico
 
El tiempo historico, pages
El tiempo historico, pagesEl tiempo historico, pages
El tiempo historico, pages
 
Producto16
Producto16Producto16
Producto16
 
Red chisua lectura internacional iberoamericano 2019
Red chisua  lectura internacional iberoamericano 2019Red chisua  lectura internacional iberoamericano 2019
Red chisua lectura internacional iberoamericano 2019
 
manual-pedagogia-desde-el-arte-nov-14.pdf
manual-pedagogia-desde-el-arte-nov-14.pdfmanual-pedagogia-desde-el-arte-nov-14.pdf
manual-pedagogia-desde-el-arte-nov-14.pdf
 
LA INVESTIGACION ACCION TRANSFORMADORA (IAT): UNA APUESTA PARA GENERAR CONOCI...
LA INVESTIGACION ACCION TRANSFORMADORA (IAT): UNA APUESTA PARA GENERAR CONOCI...LA INVESTIGACION ACCION TRANSFORMADORA (IAT): UNA APUESTA PARA GENERAR CONOCI...
LA INVESTIGACION ACCION TRANSFORMADORA (IAT): UNA APUESTA PARA GENERAR CONOCI...
 
Educacion Historica
Educacion HistoricaEducacion Historica
Educacion Historica
 
Anuario publicado historia educación
Anuario publicado historia educaciónAnuario publicado historia educación
Anuario publicado historia educación
 

Similar a Las propuestas de la Compañía de Jesús para la Educación Superior en un contexto de transición curricular

Mi rival es mi propio corazón. Exigencias de transformación educativa para un...
Mi rival es mi propio corazón. Exigencias de transformación educativa para un...Mi rival es mi propio corazón. Exigencias de transformación educativa para un...
Mi rival es mi propio corazón. Exigencias de transformación educativa para un...
Martín López Calva
 
Mi rival es mi propio corazón: Exigencias de transformación para una nueva id...
Mi rival es mi propio corazón: Exigencias de transformación para una nueva id...Mi rival es mi propio corazón: Exigencias de transformación para una nueva id...
Mi rival es mi propio corazón: Exigencias de transformación para una nueva id...
Martín López Calva
 
Exigencias de transformación educativa para una nueva identidad de le Pedagog...
Exigencias de transformación educativa para una nueva identidad de le Pedagog...Exigencias de transformación educativa para una nueva identidad de le Pedagog...
Exigencias de transformación educativa para una nueva identidad de le Pedagog...
Martín López Calva
 
Coincidir... La tutoría y la necesidad de un cambio en la cultura estudiantil
Coincidir... La tutoría y la necesidad de un cambio en la cultura estudiantilCoincidir... La tutoría y la necesidad de un cambio en la cultura estudiantil
Coincidir... La tutoría y la necesidad de un cambio en la cultura estudiantil
Martín López Calva
 
temas transversales
temas transversalestemas transversales
temas transversales
Claus Palacios
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneas
patyriosp
 
Formar para cambiar, aprender para ser conscientes
Formar para cambiar, aprender para ser conscientesFormar para cambiar, aprender para ser conscientes
Formar para cambiar, aprender para ser conscientes
Yareni Annalie Domínguez
 
Desarrollo Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en la
Desarrollo   Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en  laDesarrollo   Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en  la
Desarrollo Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en la
Fulvia Condori
 
Slider
SliderSlider
Ciencias sociales, programa 2008
Ciencias sociales, programa 2008Ciencias sociales, programa 2008
Ciencias sociales, programa 2008
sandraojedacal1973
 
Corientespedagogicascontemporaneasi
CorientespedagogicascontemporaneasiCorientespedagogicascontemporaneasi
Corientespedagogicascontemporaneasi
Jorge Figueroa
 
Corientespedagogicascontemporaneasi (1)
Corientespedagogicascontemporaneasi (1)Corientespedagogicascontemporaneasi (1)
Corientespedagogicascontemporaneasi (1)
Gianella Cespedes Campaña
 
Aproximaciones discursivas a la visión del diseño instruccional
Aproximaciones discursivas a la visión del diseño instruccionalAproximaciones discursivas a la visión del diseño instruccional
Aproximaciones discursivas a la visión del diseño instruccional
Jose Villarroel
 
Seminario "El desafío de enseñar en la escuela primaria hoy"
Seminario "El desafío de enseñar en la escuela primaria hoy"Seminario "El desafío de enseñar en la escuela primaria hoy"
Seminario "El desafío de enseñar en la escuela primaria hoy"
cazcarate
 
11 la transversalidad_del_curriculum
11 la transversalidad_del_curriculum11 la transversalidad_del_curriculum
11 la transversalidad_del_curriculum
Luis Maduro
 
pedagogía crítica
pedagogía críticapedagogía crítica
pedagogía crítica
floresitaclara
 
Power Implementacion Del Campo De La Practica
Power Implementacion Del Campo De La PracticaPower Implementacion Del Campo De La Practica
Power Implementacion Del Campo De La Practica
guest5c2142
 
Fundamentos Basicos del Conocimiento y Epsemologia Pédagogica
Fundamentos Basicos del Conocimiento y Epsemologia Pédagogica Fundamentos Basicos del Conocimiento y Epsemologia Pédagogica
Fundamentos Basicos del Conocimiento y Epsemologia Pédagogica
Nathalie Palacios
 
Perspectiva histórica que permite explicar la relación entre el Estado y la E...
Perspectiva histórica que permite explicar la relación entre el Estado y la E...Perspectiva histórica que permite explicar la relación entre el Estado y la E...
Perspectiva histórica que permite explicar la relación entre el Estado y la E...
Silvia Stefanoff
 
El Currículum
El CurrículumEl Currículum
El Currículum
LuisPacheco178
 

Similar a Las propuestas de la Compañía de Jesús para la Educación Superior en un contexto de transición curricular (20)

Mi rival es mi propio corazón. Exigencias de transformación educativa para un...
Mi rival es mi propio corazón. Exigencias de transformación educativa para un...Mi rival es mi propio corazón. Exigencias de transformación educativa para un...
Mi rival es mi propio corazón. Exigencias de transformación educativa para un...
 
Mi rival es mi propio corazón: Exigencias de transformación para una nueva id...
Mi rival es mi propio corazón: Exigencias de transformación para una nueva id...Mi rival es mi propio corazón: Exigencias de transformación para una nueva id...
Mi rival es mi propio corazón: Exigencias de transformación para una nueva id...
 
Exigencias de transformación educativa para una nueva identidad de le Pedagog...
Exigencias de transformación educativa para una nueva identidad de le Pedagog...Exigencias de transformación educativa para una nueva identidad de le Pedagog...
Exigencias de transformación educativa para una nueva identidad de le Pedagog...
 
Coincidir... La tutoría y la necesidad de un cambio en la cultura estudiantil
Coincidir... La tutoría y la necesidad de un cambio en la cultura estudiantilCoincidir... La tutoría y la necesidad de un cambio en la cultura estudiantil
Coincidir... La tutoría y la necesidad de un cambio en la cultura estudiantil
 
temas transversales
temas transversalestemas transversales
temas transversales
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneas
 
Formar para cambiar, aprender para ser conscientes
Formar para cambiar, aprender para ser conscientesFormar para cambiar, aprender para ser conscientes
Formar para cambiar, aprender para ser conscientes
 
Desarrollo Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en la
Desarrollo   Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en  laDesarrollo   Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en  la
Desarrollo Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en la
 
Slider
SliderSlider
Slider
 
Ciencias sociales, programa 2008
Ciencias sociales, programa 2008Ciencias sociales, programa 2008
Ciencias sociales, programa 2008
 
Corientespedagogicascontemporaneasi
CorientespedagogicascontemporaneasiCorientespedagogicascontemporaneasi
Corientespedagogicascontemporaneasi
 
Corientespedagogicascontemporaneasi (1)
Corientespedagogicascontemporaneasi (1)Corientespedagogicascontemporaneasi (1)
Corientespedagogicascontemporaneasi (1)
 
Aproximaciones discursivas a la visión del diseño instruccional
Aproximaciones discursivas a la visión del diseño instruccionalAproximaciones discursivas a la visión del diseño instruccional
Aproximaciones discursivas a la visión del diseño instruccional
 
Seminario "El desafío de enseñar en la escuela primaria hoy"
Seminario "El desafío de enseñar en la escuela primaria hoy"Seminario "El desafío de enseñar en la escuela primaria hoy"
Seminario "El desafío de enseñar en la escuela primaria hoy"
 
11 la transversalidad_del_curriculum
11 la transversalidad_del_curriculum11 la transversalidad_del_curriculum
11 la transversalidad_del_curriculum
 
pedagogía crítica
pedagogía críticapedagogía crítica
pedagogía crítica
 
Power Implementacion Del Campo De La Practica
Power Implementacion Del Campo De La PracticaPower Implementacion Del Campo De La Practica
Power Implementacion Del Campo De La Practica
 
Fundamentos Basicos del Conocimiento y Epsemologia Pédagogica
Fundamentos Basicos del Conocimiento y Epsemologia Pédagogica Fundamentos Basicos del Conocimiento y Epsemologia Pédagogica
Fundamentos Basicos del Conocimiento y Epsemologia Pédagogica
 
Perspectiva histórica que permite explicar la relación entre el Estado y la E...
Perspectiva histórica que permite explicar la relación entre el Estado y la E...Perspectiva histórica que permite explicar la relación entre el Estado y la E...
Perspectiva histórica que permite explicar la relación entre el Estado y la E...
 
El Currículum
El CurrículumEl Currículum
El Currículum
 

Más de Martín López Calva

Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Martín López Calva
 
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Martín López Calva
 
Orientación para doctorandos en su trayecto formativo
Orientación para doctorandos en su trayecto formativoOrientación para doctorandos en su trayecto formativo
Orientación para doctorandos en su trayecto formativo
Martín López Calva
 
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
Martín López Calva
 
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIACREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
Martín López Calva
 
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoralEducación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Martín López Calva
 
Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Educación emocional y su relación con la educación en valores.Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Martín López Calva
 
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneasLos desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Martín López Calva
 
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras? La crisis como op...
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras?  La crisis como op...¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras?  La crisis como op...
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras? La crisis como op...
Martín López Calva
 
Una nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidadUna nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidad
Martín López Calva
 
Educar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecerEducar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecer
Martín López Calva
 
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Martín López Calva
 
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Martín López Calva
 
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Martín López Calva
 
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbreFormación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Martín López Calva
 
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Martín López Calva
 
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidadImplicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Martín López Calva
 
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
Martín López Calva
 
El rol del docente en la transformación educativa
El rol del docente en la transformación educativaEl rol del docente en la transformación educativa
El rol del docente en la transformación educativa
Martín López Calva
 
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Martín López Calva
 

Más de Martín López Calva (20)

Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
 
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
 
Orientación para doctorandos en su trayecto formativo
Orientación para doctorandos en su trayecto formativoOrientación para doctorandos en su trayecto formativo
Orientación para doctorandos en su trayecto formativo
 
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
 
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIACREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
 
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoralEducación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
 
Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Educación emocional y su relación con la educación en valores.Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Educación emocional y su relación con la educación en valores.
 
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneasLos desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
 
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras? La crisis como op...
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras?  La crisis como op...¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras?  La crisis como op...
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras? La crisis como op...
 
Una nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidadUna nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidad
 
Educar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecerEducar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecer
 
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
 
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
 
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
 
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbreFormación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
 
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
 
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidadImplicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
 
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
 
El rol del docente en la transformación educativa
El rol del docente en la transformación educativaEl rol del docente en la transformación educativa
El rol del docente en la transformación educativa
 
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Las propuestas de la Compañía de Jesús para la Educación Superior en un contexto de transición curricular

  • 1.
  • 2. Contemplación y acción o: ¿Cómo conciliar misión y microchip? Las propuestas de la Compañía de Jesús para la Educación Superior en un contexto de transición curricular.
  • 3. • “Esta yuxtaposición de misión y microchip es emblemática de todos los centros educativos de la compañía.” Peter Hans Kolvenbach S.J. Discurso en la Universidad de Santa Clara, California.
  • 4. La propuesta fundamental • Buscar una educación que concilie misión y microchip: – Una educación que esté plenamente enraizada en la realidad del cambio de época – Que aproveche las ventajas de este contexto global – Que enfrente sus desafíos – Desde una perspectiva que vaya concretando la misión fundamental: “el servicio de la Fe y la promoción de la justicia”.
  • 5. 1.-El aporte ignaciano: misión. • El ser humano: sujeto integral • El ser humano: Sujeto social • El ser humano: sujeto histórico • El ser humano: sujeto trascendente
  • 6. Sujeto integral “…Le pidieron sus labios resecos y cuarteados para afirmar, para erigir, con cada afirmación, un sueño (el alto sueño)…”
  • 7. Modelo 1 Physis (proceso Bio-psicológico) Polis (Proceso socio- Político-cultural) Educando Desarrollo psico-genético Cerebralización Socialización, inculturación
  • 8. Modelo 2 EDUCANDO Physis (Proceso Psico-biológico) Polis (Proceso socio- Cultural) Ruah (Proceso “espiritual”)
  • 9. • “Durante 450 años, la educación jesuita ha buscado educar a toda la persona, a “la persona completa”, tanto intelectual y profesionalmente, como psicológica, moral y espiritualmente. Pero en un mundo globalizado emergente, con sus inmensas posibilidades y sus profundas contradicciones, la “persona completa” se entiende de modo diferente a como se entendía en la revolución industrial o en el siglo XX”. » P. H. Kolvenbach S.J.
  • 10. Sujeto integral: las propuestas • Conocer profunda y seriamente al ser humano “completo” del siglo XXI: ¿qué significa formación integral? • Facilitar una conciencia instruida de la sociedad • Promover una solidaridad bien informada • Valorar e integrar las facetas lúdica, emocional, artística, moral y espiritual a la formación intelectual • Una formación que transforme la mente a partir de tocar el corazón • Humanismo: ¿humanidades o comprensión problemática, contextualizada y vivencial del misterio humano aquí y ahora?
  • 11. Sujeto social “Le pidieron las piernas, duras y nudosas (sus viejas piernas andariegas) porque en tiempos difíciles ¿algo hay mejor que un par de piernas para la construcción de una trinchera?...”
  • 12. • “Los estudiantes a lo largo de su formación, tienen que dejar entrar en sus vidas la realidad perturbadora de este mundo, de tal manera que aprendan a sentirlo, a pensarlo críticamente, a responder a sus sufrimientos y a comprometerse con él en forma constructiva…” » P.H. Kolvenbach S.J.
  • 13. Sujeto social: las propuestas • Formación inserta en la realidad concreta • Formación que facilita el contacto, no solamente las nociones • Formar agentes sociales responsables y no profesionistas responsivos • Formar en el compromiso cercano con el pobre para llegar a ser adultos en solidaridad • Formar para el servicio eficiente al otro: “hombres y mujeres con y para los demás”
  • 14. Sujeto histórico “A aquel hombre le pidieron su tiempo para que lo juntara al tiempo de la historia. Le pidieron las manos porque para una época difícil nada hay mejor que un par de buenas manos..:”
  • 15. “Las instituciones que ustedes representan tienen la oportunidad - ¡y ello constituye un desafío!- de introducirse en el mundo intelectual e influenciarlo; trabajando por un mundo mejor a través del modelo de estudiantes que uds. forman y la formación que les den, mediante las investigaciones que realizan, mediate el testimonio que dan…” P.H. Kolvenbach S.J.
  • 16. Sujeto histórico: las propuestas • Formación que concibe al sujeto como agente activo que puede incidir en la transformación de la historia humana • Formación anclada en un análisis serio y riguroso de la realidad histórica concreta presente • Formación que concibe la realidad humana – intelectual, moral, religiosa- como histórica, dinámica, cambiante • Formación que construye visión histórica de futuro más allá de visiones inmediatistas o fatalistas del presente (la realidad actual no es el criterio último de lo humano)
  • 17. Sujeto trascendente “…Le pidieron los ojos que alguna vez tuvieron lágrimas para que contemplara el lado claro (especialmente claro de la vida) porque para el horror basta un ojo de asombro…”
  • 18. • “Pertenece a la realidad misma del hombre su transfiguración en Cristo por la potencia del espíritu. Es esta transfiguración la que hace de la tarea universitaria una tarea humana y divina y la que anuncia que, a través de la diversidad prodigiosa de las técnicas y de la ultra-centrifugación de los saberes, la idea de la universidad, que es la realización integral del hombre, se nos revele como posible”. » P.H. Kolvenbach S.J.
  • 19. Sujeto trascendente: las propuestas • Formación en el diálogo fe-cultura (la iuminación de la cultura y la ciencia por la visión de fe y la continua revisión y enriquecimiento de la visión y vivencia de la fe por el estudio de la ciencia y el aporte de la cultura) • Formación en una “sana visión religiosa” • Formación en la esperanza • Formación en la compasión • Formación en la conciencia del límite y la apertura a lo sin límites
  • 20. 2.-La aldea global: microchip • Complejidad • Desigualdad • Incertidumbre • Pluralidad • Conocimiento • Tecnología • Economía • Búsqueda de sentido
  • 21. El cambio de época y sus retos • Pluralidad • Incertidumbre • Dinamismo • Desigualdad • Competitividad • Conocimiento • Tecnología • Economía • Búsqueda de sentido • Tolerancia y respeto • Capacidad de búsqueda y cambio • Compromiso con la justicia • Eficiencia con conciencia social • Capacidad de construir conocimiento • Comprensión y manejo de la técnica • Comprensión y búsqueda de alternativas económicas • Interioridad que se cultiva
  • 22. 3.-Transición curricular: ¿cómo entenderla? • Curriculum • Curriculum y construcción del bien humano • La propuesta • La apuesta • Los riesgos • Las condiciones o exigencias
  • 23. Curriculum. Concepto y aporte • UNESCO – Todas las experiencias, materiales, métodos de enseñanza y otros medios…para alcanzar los fines de la educación. • Johnson – El currículo prescribe o al menos anticipa los resultados de la instrucción • Stenhouse – Tentativa para comunicar principios y rasgos esenciales de un propósito educativo…abieto a la crítica…trasladable a la práctica • Síntesis compleja de factores o intenciones filosóficas, antropológicas, socioculturales, psicológicas, pedagógicas, epistemológicas, económicas y políticas. • Constituye – Un ordenamiento de factores particulares (cursos, métodos, requisitos) – Incide en el ordenamiento o estructuración institucional – Constituye o va configurando una cultura educativa • Concreta cierto modo de entender el aporte educativo al bien humano en construcción.
  • 25. La propuesta curricular SUJ: apuesta • Por una estructura compleja que promueva una formación: – Profesional-humana-social – Dinámica y flexible – Interdisciplinar – Centrada en el estudiante y en el aprendizaje – De contacto y no solamente de nociones – Integrada y con múltiples opciones de procesos formativos – Problematizadora – Colaborativa (intra-aula, intrauniversitaria, social)
  • 26. La propuesta curricular SUJ: los riesgos • Fatalismo – Visión de la educación como “mal necesario” y destinada al fracaso – Sabotaje de la propuesta desde dentro • Gatopardismo – Que todo cambie para que todo siga igual – Aprender solamente las “palabras mágicas” • Todo o nada – No entender la distinción entre utopía y proyecto histórico viable – No comprender que lo prescrito se hará realidad sólo en un cierto porcentaje y no tratar de contribuir a ello
  • 27. Propuesta curricular SUJ: las transformaciones universitarias necesarias • Cambio en lo particular: – Formación de profesores o transformación docente – Guías, cursos, métodos, materiales didácticos, escenarios • Cambio en lo estructural: – Cambio en la organización académica – Cambio en la administración – Cambio en la normatividad • Cambio en la cultura universitaria: – Cambio en los significados y valoraciones de la comunidad universitaria – Que implica cambio en las “formas de vivir” la universidad y en los criterios para juzgar y evaluar esa vivencia
  • 28. Propuesta curricular SEUIA: convicciones • La renovación curricular es concreta y no abstracta (“Lo demás es pura teoría”) • La renovación curricular es una apuesta por el futuro (“Creer para ver…”) • La renovación curricular implica cambios particulares, estructurales y culturales (visión holística) • La renovación curricular empieza cada día de clases (“lo más importante de la educación sucede en cada espacio y experiencia de aprendizaje”)
  • 29. Contemplativos en la acción • Competencias: Hacia una acción eficiente, reflexiva y con sentido.
  • 30. Contemplativos en la acción • Formar en competencias (en el sentido UIA) implica de fondo formar personas que actúen para transformar la realidad (desempeños concretos) con una visión clara del sentido, alcances y límites de su actuación (reflexivos, “contemplativos”) y con la convicción y la esperanza de que son parte de un proyecto que los trasciende.
  • 31. • Personas capaces de: – Comunicarse – Pensar críticamente – Proponer innovaciones – Trabajar en equipo y ser líderes de procesos – Con una visión “gloncal” centrada en el ser humano y con miras a la humanización progresiva – A partir de un proyecto de vida profesional y personal reflexiva y libremente en construcción
  • 32. Activos en la contemplación • Dimensiones para una visión activa y transformadora de la realidad. – Formación profesional – Formación Integral Universitaria – Articulación social
  • 33. Activos en la contemplación • Formar “tridimensionalmente” a los estudiantes implica: – Darles una visión activa de la reflexión académica – Comprender la realidad con visión transformadora – Estudiar la teoría con mirada UIA implica transformar la realidad, resignificarla críticamente
  • 34. Conciliar misión y microchip: un desafío en medio de dos riesgos • El desafío – Una formación de excelencia – Profesional-humano- social – Eficiente-conciente – Personal-grupal-social – Espiritual-encarnada – Inserta en la realidad actual pero con visión de futuro • Los riesgos – Una formación “humanista” con “valores” pero sin calidad (formar buenas personas pero poco eficientes) – Una formación “de excelencia y competitiva” pero sin visión humanista-social- cristiana
  • 35. Los tres elementos fundamentales para educar AMBIENTES PRESENCIASENCUENTROS EDUCAR
  • 36. Ambientes • No hay posibilidades de Educar si no existe un ambiente propicio que haga que los educandos y los educadores estén motivados al compromiso y abiertos a la confianza mutua.
  • 37. Elementos constitutivos y dialécticos 1.-Bloqueos afectivos, Resentimientos… 2.-Intereses personales egoístas 3.-Intereses de grupo 4.-Adaptación acrítica al horizonte Competitivo, consumista, Pragmático e inmediatista vigente 1.-Apertura y equilibrio Emocional de los sujetos 2.-Actitud de servicio y Reconocimiento mutuo 3.-Compromiso afectivo Y efectivo con un proyecto común 4.-Visión crítica del horizonte Y vivencia de elementos Alternativos de reflexión, Aceptación, confianza, Colaboración y esperanza
  • 38. Encuentros • No hay posibilidades de educar, si no se dan encuentros significativos entre educadores y educandos, entre grandes saberes o tradiciones o enfoques y educandos deseosos de saber, entre educandos y educandos en búsqueda común
  • 39. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS Y DIALÉCTICOS RUTINA Y DESINTERÉS CONCEPTOS REPETITIVOS CULTO AL AUTOR O SACRALIZACIÓN DE LA TEORÍA O ENFOQUE SENTIMIENTOS NEGATIVOS ELEMENTOS QUE LLEVAN A MAYOR CONFUSIÓN Y FALTA DE SENTIDO IMPACTO INMEDIATISTA SIN EFECTO A FUTURO MOTIVACIÓN PREVIA PREGUNTAS RELEVANTES SENTIMIENTOS POSITIVOS IMPACTO INMEDIATO EFECTO PERMANENTE Y TRANSFORMADOR ELEMENTOS PARA ENTENDER Y PROYECTAR LA VIDA EN EL MUNDO
  • 40. Presencias • No puede haber educación si no hay presencias que sean en sí mismas, educadoras de las generaciones futuras, testigos de la humanidad que facilitan el aprendizaje de lo que es ser humano y vivir humanamente en una realidad concreta.
  • 41. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS Y DIALÉCTICOS AUTORITARISMO, FALTA DE EMPATÍA PRESENCIA “BANCARIA” CONTRAEJEMPLO DE ADAPTACIÓN DÓCIL A LA REALIDAD INCONSISTENCIA MORAL DOGMATISMO-RELATIVISMO RESPONSIVIDADRESPONSIVIDAD EMPATÍA, ACEPTACIÓN INCONDICIONAL BÚSQUEDA INTELECTUAL CUESTIONAMIENTO PERMANENTE REFLEXIÓN CRÍTICA BÚSQUEDA DE CONSISTENCIA MORAL EJEMPLO DE AUTONOMÍA Y AUTENTICIDAD RESPONSABILIDAD
  • 42. Le pidieron que echara a andar… “…Le pidieron el pecho, el corazón, los hombros. Le dijeron que eso era estrictamente necesario… y finalmente le rogaron que, por favor, echase a andar, porque en tiempos difíciles esta es, sin duda, la prueba decisiva…” Heberto Padilla.
  • 43. Echemos a andar…juntos: esta será la prueba decisiva