SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE AULA TIC.
Diplomado en estrategia de formación y acceso para la aprobación pedagógica de
tic en el aula
IDENTIFICACION CON EL CURRICULO.
Tema: Estrategias para fomentar la lectoescritura mediante la
aplicación de Tic en los estudiantes del grado primero
de la institución educativa MONSEÑOR JAIME PRIETO
AMAYA, del municipio de Cúcuta norte de Santander.
Área ( s ): Lengua castellana e informática.
Curso: 1.B
IDENTIFICACION DEL PROYECTO
Autores: Estudiantes y docente.
Institución Educativa: MONSEÑOR JAIME PRIETO AMAYA
Duración del proyecto
(Fecha).
Rector de la IE: Myriam Elena Mera
Municipio: Cúcuta
Departamento: Norte de Santander.
Tipo de Institución: INVITADA
Radicado:
DESCRIPCION DEL GENERAL
Descripción del problema
(escribe de donde parte el
problema.)
El problema se arraiga en los estudiantes, porque no
practican dentro de sus actividades diarias la
lectoescritura y solo se conforman con lo aprendido
dentro del aula de clase; además sus padres no les
brindan ayuda ni la atención necesaria en el proceso de
la lectoescritura, interrumpiendo en el niño el hábito y el
gusto por esta, algunos padres por sus trabajos
laborales y otros por sus grados de escolaridad.
Aunque debemos tener presente o en cuenta que el
material con que se cuenta dentro del área es limitado y
algunos padres no pueden acceder a la compra de
estos.
Pregunta de investigación
del proyecto.
¿Cuáles son los principales elementos que inciden en el
aprendizaje e interés de los estudiantes del grado primero
por la lectoescritura?
Análisis del problema
mediante un árbol de
problema o espina de
pescado, análisis de
DOFA.
D *No existe una buena comunicación de los
padres de familia con la institución y poco
interés con la educación de sus hijos.
*Poca práctica del valor y actitudes por partes
de los niños y niñas en la lectura y la
escritura.
*Bajo rendimiento académico en algunos
niños y niñas.
* La institución no cuenta con programas para
el mantenimiento preventivo de los equipos
que garanticen su conservación
O
*Mejorar la calidad de enseñanza
adaptándose a los nuevos procesos
tecnológicos de la educación.
*Cursos de capacitación de lectoescritura para
los docentes anunciados por la secretaria.
*Apoyo del plantel.
F
*Interés de los niños y niñas para aprender
conocimientos nuevos.
*Docente con experiencia pedagógica,
dispuesta al cambio y a la innovación.
*Se cuenta con materiales audiovisuales
como: Televisor, memorias, computador.
* Dotación de una sala de informática
competente por Computadores para Educar.
A
*Los padres viven separados y otros viven
distantes.
*Poco apoyo psicológico dirigido a los
docentes y a los niños de la institución.
* Características socio-económicas de los
grupos familiares.
Objetivo general: Aplicar las tic en el proceso de lectura y escritura
para mejorar la adquisición de los conocimientos en
los niños y niñas del grado de primero de primaria de
la Institución educativa Santiago, y a la vez cultivar
en ellos el hábito de la lectura y escritura.
Objetivos específicos:  Analizar las dificultades que presentan los niños y
niñas para leer.
 Ofrecer un ambiente agradable para que los niños
y niñas se motiven a leer y a escribir.
 Cultivar el gusto por la lectura y escritura a través
de coplas, poemas, cuentos, leyendas, y otros.
 Animar a los niños y niñas con las ayudas
digitales e informática como las tic que permitan
desarrollar procesos de lectura y escritura.
 Mejorar la capacidad de comprensión en los
procesos de lectura y escritura.
Indicar el nivel educativo
en el que se trabaja el
Básica Primaria, primer grado.
proyecto ( Preescolar,
básica primaria, básica
secundaria media)
Metodología física
(describa que
herramientas físicas
utilizara para la primera
parte del proyecto).
Lápiz, colores, cuentos, papel bon, vinilos, crayolas,
mesas, sillas.
Humanos: docente y estudiantes.
Indicar el área educativa
en la que se trabaja el
proyecto (Matemáticas,
ciencias, sociales, lengua
castellana).
Lengua castellana.
Descripción de los
beneficiarios.
20 estudiantes del grado primero, de la Institución
Educativa MJPA, y la docente encargada del
proyecto de aula.
Describa 6 tomas
fotográficas con los
estudiantes donde se
evidencie que el docente
inicio el proyecto de aula.
N° FOTOS DESCRIPCIÓN
1
En la primera
foto es donde
la profesora les
está
explicando a
los niños la
actividad que
se va a
realizar. Y con
los materiales
que vamos a
trabajar: Un
pliego de papel
bon partido por
la mitad con un
marcador,
colores,
crayolas
vinilos.
Luego les
explicó que
cada niño va a
pasar uno a
uno a
representar los
miedos que
ellos sienten
por medio der
un dibujo.
2
Aquí el niño
está
representado
su miedo por
medio de una
oscuridad y el
plasma una
mancha negra.
3
En la foto
número tres
todos los niños
y niñas
plasman todos
su miedos por
medio de un
dibujo, estos
miedos son:
Oscuridad,
perros, alturas,
al lápiz,
truenos,
tablero, pasar
a leer, cantar,
calaveras,
sonidos,
dictados,
soledad,
escribir, bailar,
estar sola y
dibujar.
4 En esta cuarta
foto la
profesora está
haciendo
lectura en
comunión con
los niños pero
ellos no
prestan
atención a la
lectura,
muestran
desinterés y
apatía.
5 En la quinta
foto los niños
se encuentran
leyendo
cuentos para
luego hacer
análisis de la
lectura; pero
algunos se
distraen en
otras cosas
demuestran
poco gusto por
la lectura.
6
Describa que herramienta
tic utilizara para la
ejecución del proyecto de
aula.
 Word
 Microsoft PowerPoint
 Patín
 Microsoft Publisher
 Computador
 USB
 Video vin…
ESTRATEGIAS PARA FOMENTAR LA LECTOESCRITURA MEDIANTE LA
APLICACIÓN DE LAS TIC EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO PRIMERO DE
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR JAIME PRIETO AMAYA, DEL
MUNICIPIO DE SANTIAGO NORTE DE SANTANDER.
NIDIA BLANCO TORRES
LUCYTA ASTRID SUAREZ ASCANIO
MARIA ESPERANZA BENJUMEA HERRERA
YELCY LILIANA RODAS MENDOZA
MAHILLY YEREINNE DAZA COLMENARES
CUCUTA NORTE DE SANTANDER
OCTUBRE DEL 2014
LOGOTIPO:
INTRODUCCION
El niño descubre con mucha anticipación el sentido de la lectoescritura, cuando
entra en el universo del juego, el dibujo y la palabra lo cual le permite comprobar
por si solo que la lengua escrita y hablada es un medio necesario para expresarse
y comunicarse con los demás.
El aprendizaje de la lectura y escritura depende en gran medida de la oportunidad
que el niño tenga para estimular sus destrezas y habilidades, algo tan importante
para tener buena lectoescritura. Esto le exigirá recorrer las etapas previas del
aprendizaje para enfrentarse a este proceso con madurez y mucha probabilidad
de éxito.
Ante todo hay que recordar que al proceso de enseñanza lectoescritura se debe
dedicar un tiempo adecuado y además adoptar todo tipo de estrategias y maneras
para seducir a los niños con los libros, como objetos portadores de historia y de
vida, llevándolos a través de la fascinación a su buen manejo, pues mientras
mayor es su experiencia y contacto con materiales de ayuda didáctica modernos,
se podrá mejorar un método propio elaborado con imaginación ya que el
aprendizaje es un proceso que responde de manera diferente a la evolución del
pensamiento y a las características particulares de cada niño.
La participación de los estudiantes, docentes, padres de familia y la comunidad,
fueron la base fundamental en la realización del proyecto.
Con compromiso, responsabilidad, transparencia, honestidad con la niñez, a la
construcción colectiva de desarrollo esperado, se concreta en este proyecto las
propuestas elaboradas a partir de las expectativas de los actores locales con
quienes se comparte sus planteamientos frente a la visión del futuro, la forma
como las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) se
aprovecharán en las potenciales de los recursos para su crecimiento intelectual,
y los proyectos estratégicos que se emprenderán para garantizar el mejoramiento
de las condiciones de vida de la población infantil en nuestra Institución Educativo
Santiago Apóstol.
Cada vez con mayor intensidad, la metodología de los cursos descansa
básicamente sobre las actividades que llevan a cabo los estudiantes en relación
con la elaboración de informes de lectura y escritura, para cumplir con estos
requerimientos en forma eficiente y productiva, el estudiante debe desarrollar al
máximo su habilidad y la capacidad para utilizar adecuadamente las TIC para el
desarrollo adecuado del proceso de la enseñanza y aprendizaje de la
Lectoescritura.
JUSTIFICACIÓN
La lectoescritura es un problema primordialmente en estudiantes de básica
primaria; en gran parte por que los niños (as) demuestran desinterés y otros temor
al expresarse en público.
Sabemos que la lectoescritura es una base esencial y de suma importancia en el
aprendizaje ya que permite comprender, analizar e interpretar. Para lograr este fin
los padres de familia y maestros ejercen una función importante en el logro de
fomentar en los niños (as) el amor, el buen gusto y el hábito por la lectura y la
escritura para así bajar el índice de deserción escolar y analfabetismo.
Por ello el fin primordial de este proyecto es incluir la lectoescritura en todas las
áreas del conocimiento, implementando prácticas a través de las tecnología de la
información y la comunicación.(TIC) mediante cuentos, poemas, adivinanzas,
coplas, mitos, faunas, dibujos etc por medios magnéticos como lo son el
computador, dvd, video vin, lectura de imágenes, etc; así reforzando y orientando
a los estudiantes a superar sus falencias, dificultades y temores.
OBJETIVOS.
General.
Aplicar las tic en el proceso de lectura y escritura para mejorar la adquisición de
los conocimientos en los niños y niñas del grado de primero de primaria de la
Institución educativa MJPA, y a la vez cultivar en ellos el hábito de la lectura y
escritura.
Especifico.
 Analizar las dificultades que presentan los niños y niñas para leer.
 Ofrecer un ambiente agradable para que los niños y niñas se motiven a leer y
a escribir.
 Cultivar el gusto por la lectura y escritura a través de coplas, poemas, cuentos,
leyendas, y otros.
 Animar a los niños y niñas con las ayudas digitales e informática como las tic
que permitan desarrollar procesos de lectura y escritura.
Mejorar la capacidad de comprensión en los procesos de lectura y escritura.
Pregunta de la investigación.
¿Cuáles son los principales elementos que inciden en el aprendizaje e interés de los
estudiantes del grado primero por la lectoescritura que pueden mejorar los recursos tic?
ANÁLISIS DEL PROBLEMA.
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA.
El problema se arraiga en los estudiantes, porque no practican dentro de sus
actividades diarias la lectoescritura y solo se conforman con lo aprendido dentro del
aula de clase; además sus padres no les brindan ayuda ni la atención necesaria en el
proceso de la lectoescritura, interrumpiendo en el niño el hábito y el gusto por esta,
algunos padres por sus trabajos laborales y otros por sus grados de escolaridad.
Aunque debemos tener presente o en cuenta que el material con que se cuenta
dentro del área es limitado y algunos padres no pueden acceder a la compra de estos.
ANÁLISIS DOFA.
D *No existe una buena comunicación de los padres de familia con la
institución y poco interés con la educación de sus hijos.
*Poca práctica del valor y actitudes por partes de los niños y niñas en la
lectura y la escritura.
*Bajo rendimiento académico en algunos niños y niñas.
* La institución no cuenta con programas para el mantenimiento preventivo
de los equipos que garanticen su conservación
O
*Mejorar la calidad de enseñanza adaptándose a los nuevos procesos
tecnológicos de la educación.
*Cursos de capacitación de lectoescritura para los docentes anunciados por
la secretaria.
*Apoyo del plantel.
F
*Interés de los niños y niñas para aprender conocimientos nuevos.
*Docente con experiencia pedagógica, dispuesta al cambio y a la
innovación.
*Se cuenta con materiales audiovisuales como: Televisor, memorias,
computador.
* Dotación de una sala de informática competente por Computadores para
Educar.
A
*Los padres viven separados y otros viven distantes.
*Poco apoyo psicológico dirigido a los docentes y a los niños de la
institución.
* Características socio-económicas de los grupos familiares.
FUNDAMENTACION CONCEPTUAL.
El presente diplomado que está realizando los docentes: Nidia Blanco, Lucyta
Suarez, María Benjumea, Yelcy Rodas, Mahilly Daza. De la institución educativa
MOSASEÑOR JAIME PRIETO AMAYA (MJPA). Del municipio de Cucuta Norte de
Santander (Colombia), con esto he llegado a los niños de grado primero de
primaria en el proceso de enseñanza y aprendizaje a través de las tecnologías de
la información y la comunicación (TIC) para que ellos descubran el placer y el
valor de la lectura y la escritura.
Y así ellos conozcan las diferentes maneras de llegar al conocimiento e incorporar
la lectura como habito diario en su vida para ser buenos lectores en un futuro.
Es por esto que aplicar las TIC dentro del proceso lectoescritura es un paso
fundamental para ayudar a nuestro estudiantes a enfrentar un mundo en constante
cambio en la comunicaciones de los diferentes formas que se nos presentan cada
instante y sobre todo que aprendan a enfrentar las .nuevas tecnologías
indispensables para la vida actual.
“La metodología a la que nos aproxima el uso de las TIC es la enseñanza
centrada en los procesos -aprender haciendo- donde se requiere una reflexión y
consenso entre los participantes en los procesos educativos. Con la
implementación de las TIC en el aula, el papel del alumno se vuelve mucho más
activo, y el alumno pasa a ser un profesional más reflexivo”.
Es por esto que el enfoque de nuestra Institución educativa Santiago Apóstol en
uno de sus pilares no lleva al saber hacer; o sea, el aprender haciendo, porque es
de forma empírica como las personas adquirimos mejor el conocimiento y la
aplicamos en todas las actividades que lo necesitemos en nuestra vida.
CONTENIDO DIGITAL.
Los contenidos digitales son cualquier forma de datos o información en forma
digital en oposición a la forma física, ya que puede ser cualquier cosa desde un
simple gráfico, fotos, videos, documentos de investigación, artículos, informes,
libros y otros.
Los contenidos digitales que utilice en el desarrollo de este proyecto los
represente en formatos de Word, Power, Point, mediante lecturas de cuentos,
juegos, actividades de escritura etc.
Lo primordial de los contenidos digitales es hacer más dinámico el proceso de
aprendizaje en los estudiantes, teniendo claro y presente que estos contenidos
deben ser: Prácticos, contextualizados, bien escritos ejemplificativos.
ESTANDAR DE COMPETENCIA.
El acceso a las TIC busca o se busca que mediante al implemento de ellas se
vincule o se estreche una mejor relación entre estudiantes, padres de familia y
educadores; principalmente se busca que los alumnos desarrollen competencias
basadas en el conocimiento, habilidades y destrezas con el mundo real más allá
de un aula de clases; ya que afuera es necesario implementarlas para poder
participar, colaborar, comprender, analizar y transformar.
Este proyecto se caracteriza por basarse en ideas reflejadas a través de recursos
tecnológicos con los cuales podemos dar soluciones a ciertas problemáticas, nos
permita crear, recrear y compartir experiencias a través de recursos virtuales.
El lenguaje en este proyecto de implementación de la TIC expone el análisis, la
comprensión, interpretación, etc… que le ayuden a la persona-alumnos a
organizar sus pensamientos de esta forma el estándar de competencia en
lenguaje busca el desarrollo y práctica de las capacidades comprensivas y
expresivas y aportando un mejoramiento y enriquecimiento en la comunicación,
expresión, etc…
DESCRIPCIÓN DE LOS BENEFICIARIOS
20 estudiantes del grado primero, de la Institución Educativa Santiago Apóstol, y
la docente encargada del proyecto de aula.
METODOLOGÍA
Se realizarán actividades de sensibilización y aplicación de pequeños test donde
se involucre procesos que favorezcan y contribuyan a medir el nivel en el que se
encuentran los estudiantes. Estas actividades serán:
Lectura de textos y leyendas; luego se entregará a cada estudiante talleres sobre
la lectura realizada en los cuales ellos deberán plasmar las ideas que tienen
respecto de la lectura.
El ABECEDARIO LETRADO, brinda a los estudiantes diferentes actividades que
contribuyen de manera directa con su proceso lecto-escritor, estas actividades son
de observación, imitación, concentración y digitación de diferentes palabras y
textos. Se emplearán estos contenidos digitales brindados por computadores para
educar en las clases de español, donde los estudiantes de manera alternada
trabajaran en el aula de sistemas de acuerdo con su nivel y necesidades
correspondientes.
También se realizarán actividades de lectura de cuentos en los equipos de
cómputo, los cuales serán bajados de internet e instalados en los equipos, para
que los estudiantes ingresen al aula de sistemas, enciendan sus equipos y
procedan a buscarlos.
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO:
 DOCUMENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA:
Ya planeado el proyecto se da inicio al cumplimiento de este, poniendo en
marcha las tareas programadas, para iniciar es conveniente revisar nuestro
cronograma de actividades, verificar la disponibilidad de los recursos necesario
y establecer mis compromisos con los estudiantes.
Esta la oportunidad de dar a conocer quiénes somos, que hacemos y como
actuamos, así el aula de clases se convierte en un espacio estimulante para
abordar la práctica académica desde nuevas dimensiones que den sentido,
enriquezcan y contribuyan a mejorar la calidad educativa.
La perseverancia, voluntad y empeño son cualidades que deberán estar
presentes durante el desarrollo de mi proyecto, que inciten a pensar, actuar,
dialogar, generar vínculos con los alumnos.
 ENFOQUE DE SITEMATIZACIÓN:
Se dispone de los elementos necesarios para sistematizar la experiencia a
partir de la interpretación reflexiva y crítica de la práctica pedagógica
(implementación de las TIC); se propone dar vida a los hechos, recrearlos,
plasmarlos y compartirlos basándose en el deletreo del abecedario, cuentos,
mitos, fábulas, etc…
La característica particular de estos proyectos es la apuesta decidida hacia el
uso de las TIC con propósito pedagógico, por tanto, identificar aquello que
hace la diferencia es de crucial para otorgar a la experiencia un distintivo
particular, las TIC en los contextos escolares aportan dinamismo en los
procesos de enseñanza - aprendizaje, transformaciones en las estrategias
didácticas, renovación curricular y aprovechamiento del entorno socio-cultural,
aspectos que deben verse reflejados en la presentación de los resultados.
ESTRATEGIA METODOLÓGICA Y EVALUATIVA:
 EVALUACIÓN:
La evaluación se concibe como un proceso continuo, dinámico y sistémico que
se lleva a cabo en todo el desarrollo del proyecto de aula, para establecer el
grado de avance y permitir la toma de decisiones en cuanto a las acciones que
se deben seguir para superar las dificultades. La evaluación implica la
recolección de información con una posterior interpretación de resultados en
función de determinados criterios de deseabilidad que posibilitan la emisión de
juicios de valor tendientes a orientar y retroalimentar la propuesta pedagógica.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CRONOGRAMADE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES
ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO
28 29 30 15 16 3 4 14 21
Diagnóstico
Coordinación y sensibilización con los estudiantes
Selección de material de lectura.
Participación de los estudiantes en diferentes
actividades programadas con las TIC
Acompañamiento en la representación deletreo de
abecedario, lectura de cuentos y juegos.
Acompañamiento en las lecturas de puntos.
HERRAMIENTAS O PRODUCTOS TIC:
 Word
 Microsoft PowerPoint
 Patín
 Microsoft Publisher
 Computador
 USB
 Video vin…
EVALUACIÓN DEL TRABAJO:
Una vez finalizado el proyecto Estrategias para fomentar la lectoescritura mediante
la aplicación de las tic logre cumplir las metas trazadas para fomentar el hábito de
la lectura con un mayor dinamismo para el desarrollo de las actividades en el aula
de clase.
Lo negativo durante la ejecución del proyecto algunos estudiantes no mostraron
interés por dicho proceso de aprendizaje.
ANEXOS:
BIBLIOGRAFIA:
COLOMBIA Ministerio de Educación Nacional. Estándares Básicos de
Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. [En línea].
[Consultado 22 abril. 2012]. Disponible en: <
http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-116042.html>
Modelo para integrar las TIC al currículo escolar [en línea]. Cali: Fundación Gabriel
Piedrahita Uribe, 2012. [consultado 13 de mayo de 2012]. Disponible en Internet:
http://www.eduteka.org/modulos/8/238/659/1
HINESTROZA, Enrique; MELLAR, Harvey; REHBEIN, Lucio; HEEP, Pedro y
PRESTON, Christina. Diseño de software educativo o de software escolar. En:
Informática Educativa. Vol. 10, No. 1 (1997), UNIANDES - LIDIE, Colombia. pp.
57-73.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto pedagogico aprendo a leer con las tic
Proyecto pedagogico aprendo a leer con las ticProyecto pedagogico aprendo a leer con las tic
Proyecto pedagogico aprendo a leer con las tic
beneficiadosguamal
 
Ppa con tic final leti alejandra valencia
Ppa con tic final leti alejandra valenciaPpa con tic final leti alejandra valencia
Ppa con tic final leti alejandra valencia
diplomm
 
Portafolio Digital Lectura 2°
Portafolio Digital Lectura 2°Portafolio Digital Lectura 2°
Portafolio Digital Lectura 2°
Juan Sebastian Castaño Orozco
 
Proyecto de aula en tic . leyendo y escribiendo con las tic aprendiendo. i.e....
Proyecto de aula en tic . leyendo y escribiendo con las tic aprendiendo. i.e....Proyecto de aula en tic . leyendo y escribiendo con las tic aprendiendo. i.e....
Proyecto de aula en tic . leyendo y escribiendo con las tic aprendiendo. i.e....
catalinalondon10
 
Ppa con tic final ruth florez sanchez
Ppa con tic final ruth florez sanchezPpa con tic final ruth florez sanchez
Ppa con tic final ruth florez sanchez
diplomm
 
Implementación de la lectura y escritura del cuento
Implementación de la lectura y escritura del  cuentoImplementación de la lectura y escritura del  cuento
Implementación de la lectura y escritura del cuento
ColChico
 
APLICACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA EN EL PROCESO DE MEJORAMIENT...
APLICACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA EN EL PROCESO DE MEJORAMIENT...APLICACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA EN EL PROCESO DE MEJORAMIENT...
APLICACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA EN EL PROCESO DE MEJORAMIENT...
ZAIRACARCAMO
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
catire1111
 
Proyecto las tic como recurso didactico
Proyecto las tic como recurso didacticoProyecto las tic como recurso didactico
Proyecto las tic como recurso didactico
Cristian Camilo Agamez Arguello
 
Proyecto de aula la comprensión lectora y las tic
Proyecto de aula la comprensión lectora y las ticProyecto de aula la comprensión lectora y las tic
Proyecto de aula la comprensión lectora y las tic
elizamenapatron
 
Proyecto tic c.e. chiles con evaluacion
Proyecto tic c.e. chiles con evaluacionProyecto tic c.e. chiles con evaluacion
Proyecto tic c.e. chiles con evaluacion
Jorge Davila
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
dplimado
 
Proyecto de aula el paramo
Proyecto de aula el paramoProyecto de aula el paramo
Proyecto de aula el paramo
aleydajaneth
 
Diseño de Proyecto de Sitematización
Diseño de Proyecto de SitematizaciónDiseño de Proyecto de Sitematización
Diseño de Proyecto de Sitematización
Sabina Dueñas Ccalla
 
Proyecto tic c.e. chiles
Proyecto tic c.e. chilesProyecto tic c.e. chiles
Proyecto tic c.e. chiles
Jorge Davila
 
Fortalecimiento de la lectoescritura con las tic
Fortalecimiento de la lectoescritura con las ticFortalecimiento de la lectoescritura con las tic
Fortalecimiento de la lectoescritura con las tic
william german garcia mora
 
Anteproyecto De Mejoramiento En La Lecto Escritura De Los Estudiantes
Anteproyecto De Mejoramiento En La Lecto Escritura  De Los EstudiantesAnteproyecto De Mejoramiento En La Lecto Escritura  De Los Estudiantes
Anteproyecto De Mejoramiento En La Lecto Escritura De Los Estudiantes
Decimo Sistemas
 
Proyecto de lecto escritura 18893
Proyecto de lecto   escritura 18893Proyecto de lecto   escritura 18893
Proyecto de lecto escritura 18893
angelmanuel22
 
Proyecto de aula tic grado cuarto
Proyecto de aula tic grado cuartoProyecto de aula tic grado cuarto
Proyecto de aula tic grado cuarto
diplomadooo
 
Proyecto aula San Jose de Yalare
Proyecto aula San Jose de YalareProyecto aula San Jose de Yalare
Proyecto aula San Jose de Yalare
John Jairo Enriquez Bravo
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto pedagogico aprendo a leer con las tic
Proyecto pedagogico aprendo a leer con las ticProyecto pedagogico aprendo a leer con las tic
Proyecto pedagogico aprendo a leer con las tic
 
Ppa con tic final leti alejandra valencia
Ppa con tic final leti alejandra valenciaPpa con tic final leti alejandra valencia
Ppa con tic final leti alejandra valencia
 
Portafolio Digital Lectura 2°
Portafolio Digital Lectura 2°Portafolio Digital Lectura 2°
Portafolio Digital Lectura 2°
 
Proyecto de aula en tic . leyendo y escribiendo con las tic aprendiendo. i.e....
Proyecto de aula en tic . leyendo y escribiendo con las tic aprendiendo. i.e....Proyecto de aula en tic . leyendo y escribiendo con las tic aprendiendo. i.e....
Proyecto de aula en tic . leyendo y escribiendo con las tic aprendiendo. i.e....
 
Ppa con tic final ruth florez sanchez
Ppa con tic final ruth florez sanchezPpa con tic final ruth florez sanchez
Ppa con tic final ruth florez sanchez
 
Implementación de la lectura y escritura del cuento
Implementación de la lectura y escritura del  cuentoImplementación de la lectura y escritura del  cuento
Implementación de la lectura y escritura del cuento
 
APLICACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA EN EL PROCESO DE MEJORAMIENT...
APLICACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA EN EL PROCESO DE MEJORAMIENT...APLICACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA EN EL PROCESO DE MEJORAMIENT...
APLICACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA EN EL PROCESO DE MEJORAMIENT...
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
 
Proyecto las tic como recurso didactico
Proyecto las tic como recurso didacticoProyecto las tic como recurso didactico
Proyecto las tic como recurso didactico
 
Proyecto de aula la comprensión lectora y las tic
Proyecto de aula la comprensión lectora y las ticProyecto de aula la comprensión lectora y las tic
Proyecto de aula la comprensión lectora y las tic
 
Proyecto tic c.e. chiles con evaluacion
Proyecto tic c.e. chiles con evaluacionProyecto tic c.e. chiles con evaluacion
Proyecto tic c.e. chiles con evaluacion
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
 
Proyecto de aula el paramo
Proyecto de aula el paramoProyecto de aula el paramo
Proyecto de aula el paramo
 
Diseño de Proyecto de Sitematización
Diseño de Proyecto de SitematizaciónDiseño de Proyecto de Sitematización
Diseño de Proyecto de Sitematización
 
Proyecto tic c.e. chiles
Proyecto tic c.e. chilesProyecto tic c.e. chiles
Proyecto tic c.e. chiles
 
Fortalecimiento de la lectoescritura con las tic
Fortalecimiento de la lectoescritura con las ticFortalecimiento de la lectoescritura con las tic
Fortalecimiento de la lectoescritura con las tic
 
Anteproyecto De Mejoramiento En La Lecto Escritura De Los Estudiantes
Anteproyecto De Mejoramiento En La Lecto Escritura  De Los EstudiantesAnteproyecto De Mejoramiento En La Lecto Escritura  De Los Estudiantes
Anteproyecto De Mejoramiento En La Lecto Escritura De Los Estudiantes
 
Proyecto de lecto escritura 18893
Proyecto de lecto   escritura 18893Proyecto de lecto   escritura 18893
Proyecto de lecto escritura 18893
 
Proyecto de aula tic grado cuarto
Proyecto de aula tic grado cuartoProyecto de aula tic grado cuarto
Proyecto de aula tic grado cuarto
 
Proyecto aula San Jose de Yalare
Proyecto aula San Jose de YalareProyecto aula San Jose de Yalare
Proyecto aula San Jose de Yalare
 

Similar a Lectura

Uso de las tic como estrategia pedagogica para la enseñanza de la lecto escri...
Uso de las tic como estrategia pedagogica para la enseñanza de la lecto escri...Uso de las tic como estrategia pedagogica para la enseñanza de la lecto escri...
Uso de las tic como estrategia pedagogica para la enseñanza de la lecto escri...
Katty Barrios
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
Miguel Nova
 
Proyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jtProyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jt
yanretmari
 
Proyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jtProyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jt
leidyyoana
 
Formulario proyecto de aula 2014
Formulario proyecto de aula 2014Formulario proyecto de aula 2014
Formulario proyecto de aula 2014
MARCELA MARIN
 
21369 Proyecto
21369 Proyecto21369 Proyecto
21369 Proyecto
BECAROL8
 
21369 SAN BENITO DE PALERMO
21369 SAN BENITO DE PALERMO21369 SAN BENITO DE PALERMO
21369 SAN BENITO DE PALERMO
BECAROL8
 
Proyecto c.p. e. el corozo
Proyecto c.p. e. el corozoProyecto c.p. e. el corozo
Proyecto c.p. e. el corozo
Efrén Ingledue
 
Subgrupo25 e un mundo de imaginacion para la lectura
Subgrupo25 e un mundo de imaginacion para la lecturaSubgrupo25 e un mundo de imaginacion para la lectura
Subgrupo25 e un mundo de imaginacion para la lectura
Javierche Lek
 
Cabañita
CabañitaCabañita
Cabañita
lucia_castillo
 
Proyecto de aula tic
Proyecto de aula ticProyecto de aula tic
Proyecto de aula tic
maxandrita
 
Proyecto de aula tic
Proyecto de aula ticProyecto de aula tic
Proyecto de aula tic
Flor Idalia Alzate Grisales
 
Celedon
CeledonCeledon
Celedon
Ovi Larios
 
Subgrupo25 e un mundo de imaginacion para la lectura
Subgrupo25 e un mundo de imaginacion para la lecturaSubgrupo25 e un mundo de imaginacion para la lectura
Subgrupo25 e un mundo de imaginacion para la lectura
Javierche Lek
 
MEJORANDO LA LECTOESCRITURA
MEJORANDO LA LECTOESCRITURA MEJORANDO LA LECTOESCRITURA
MEJORANDO LA LECTOESCRITURA
proyecto2013cpe
 
Con las tic aprendo lectoescritura.
Con las tic aprendo lectoescritura.Con las tic aprendo lectoescritura.
Con las tic aprendo lectoescritura.
Efrén Ingledue
 
Ppa con tic 2 b-meller trabajo word (1)
Ppa con tic  2 b-meller trabajo word (1)Ppa con tic  2 b-meller trabajo word (1)
Ppa con tic 2 b-meller trabajo word (1)
diplomm
 
PROYECTO DE LAS TIC
PROYECTO DE LAS TICPROYECTO DE LAS TIC
PROYECTO DE LAS TIC
amintam
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
dplimado
 
Grupo 133 d completo
Grupo 133 d completoGrupo 133 d completo
Grupo 133 d completo
portafolioseducativos
 

Similar a Lectura (20)

Uso de las tic como estrategia pedagogica para la enseñanza de la lecto escri...
Uso de las tic como estrategia pedagogica para la enseñanza de la lecto escri...Uso de las tic como estrategia pedagogica para la enseñanza de la lecto escri...
Uso de las tic como estrategia pedagogica para la enseñanza de la lecto escri...
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
 
Proyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jtProyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jt
 
Proyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jtProyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jt
 
Formulario proyecto de aula 2014
Formulario proyecto de aula 2014Formulario proyecto de aula 2014
Formulario proyecto de aula 2014
 
21369 Proyecto
21369 Proyecto21369 Proyecto
21369 Proyecto
 
21369 SAN BENITO DE PALERMO
21369 SAN BENITO DE PALERMO21369 SAN BENITO DE PALERMO
21369 SAN BENITO DE PALERMO
 
Proyecto c.p. e. el corozo
Proyecto c.p. e. el corozoProyecto c.p. e. el corozo
Proyecto c.p. e. el corozo
 
Subgrupo25 e un mundo de imaginacion para la lectura
Subgrupo25 e un mundo de imaginacion para la lecturaSubgrupo25 e un mundo de imaginacion para la lectura
Subgrupo25 e un mundo de imaginacion para la lectura
 
Cabañita
CabañitaCabañita
Cabañita
 
Proyecto de aula tic
Proyecto de aula ticProyecto de aula tic
Proyecto de aula tic
 
Proyecto de aula tic
Proyecto de aula ticProyecto de aula tic
Proyecto de aula tic
 
Celedon
CeledonCeledon
Celedon
 
Subgrupo25 e un mundo de imaginacion para la lectura
Subgrupo25 e un mundo de imaginacion para la lecturaSubgrupo25 e un mundo de imaginacion para la lectura
Subgrupo25 e un mundo de imaginacion para la lectura
 
MEJORANDO LA LECTOESCRITURA
MEJORANDO LA LECTOESCRITURA MEJORANDO LA LECTOESCRITURA
MEJORANDO LA LECTOESCRITURA
 
Con las tic aprendo lectoescritura.
Con las tic aprendo lectoescritura.Con las tic aprendo lectoescritura.
Con las tic aprendo lectoescritura.
 
Ppa con tic 2 b-meller trabajo word (1)
Ppa con tic  2 b-meller trabajo word (1)Ppa con tic  2 b-meller trabajo word (1)
Ppa con tic 2 b-meller trabajo word (1)
 
PROYECTO DE LAS TIC
PROYECTO DE LAS TICPROYECTO DE LAS TIC
PROYECTO DE LAS TIC
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
 
Grupo 133 d completo
Grupo 133 d completoGrupo 133 d completo
Grupo 133 d completo
 

Más de portafolio2014

Radicado 417
Radicado 417Radicado 417
Radicado 417
portafolio2014
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
portafolio2014
 
Mejora tu gramatica inglesa a traves de las tics proyecto
Mejora tu gramatica inglesa a traves de las tics proyectoMejora tu gramatica inglesa a traves de las tics proyecto
Mejora tu gramatica inglesa a traves de las tics proyecto
portafolio2014
 
Generos narrativos
Generos narrativosGeneros narrativos
Generos narrativos
portafolio2014
 
43920
4392043920
Proyecto tic
Proyecto ticProyecto tic
Proyecto tic
portafolio2014
 
Aplicación de la_funcion_lineal_proyecto_tics
Aplicación de la_funcion_lineal_proyecto_ticsAplicación de la_funcion_lineal_proyecto_tics
Aplicación de la_funcion_lineal_proyecto_tics
portafolio2014
 
Diapositivas proyecto tic´s
Diapositivas proyecto tic´sDiapositivas proyecto tic´s
Diapositivas proyecto tic´s
portafolio2014
 

Más de portafolio2014 (8)

Radicado 417
Radicado 417Radicado 417
Radicado 417
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 
Mejora tu gramatica inglesa a traves de las tics proyecto
Mejora tu gramatica inglesa a traves de las tics proyectoMejora tu gramatica inglesa a traves de las tics proyecto
Mejora tu gramatica inglesa a traves de las tics proyecto
 
Generos narrativos
Generos narrativosGeneros narrativos
Generos narrativos
 
43920
4392043920
43920
 
Proyecto tic
Proyecto ticProyecto tic
Proyecto tic
 
Aplicación de la_funcion_lineal_proyecto_tics
Aplicación de la_funcion_lineal_proyecto_ticsAplicación de la_funcion_lineal_proyecto_tics
Aplicación de la_funcion_lineal_proyecto_tics
 
Diapositivas proyecto tic´s
Diapositivas proyecto tic´sDiapositivas proyecto tic´s
Diapositivas proyecto tic´s
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Lectura

  • 1. PROYECTO DE AULA TIC. Diplomado en estrategia de formación y acceso para la aprobación pedagógica de tic en el aula IDENTIFICACION CON EL CURRICULO. Tema: Estrategias para fomentar la lectoescritura mediante la aplicación de Tic en los estudiantes del grado primero de la institución educativa MONSEÑOR JAIME PRIETO AMAYA, del municipio de Cúcuta norte de Santander. Área ( s ): Lengua castellana e informática. Curso: 1.B IDENTIFICACION DEL PROYECTO Autores: Estudiantes y docente. Institución Educativa: MONSEÑOR JAIME PRIETO AMAYA Duración del proyecto (Fecha). Rector de la IE: Myriam Elena Mera Municipio: Cúcuta Departamento: Norte de Santander. Tipo de Institución: INVITADA Radicado: DESCRIPCION DEL GENERAL Descripción del problema (escribe de donde parte el problema.) El problema se arraiga en los estudiantes, porque no practican dentro de sus actividades diarias la lectoescritura y solo se conforman con lo aprendido dentro del aula de clase; además sus padres no les brindan ayuda ni la atención necesaria en el proceso de la lectoescritura, interrumpiendo en el niño el hábito y el gusto por esta, algunos padres por sus trabajos laborales y otros por sus grados de escolaridad. Aunque debemos tener presente o en cuenta que el material con que se cuenta dentro del área es limitado y algunos padres no pueden acceder a la compra de estos. Pregunta de investigación del proyecto. ¿Cuáles son los principales elementos que inciden en el aprendizaje e interés de los estudiantes del grado primero por la lectoescritura? Análisis del problema mediante un árbol de problema o espina de pescado, análisis de DOFA. D *No existe una buena comunicación de los padres de familia con la institución y poco interés con la educación de sus hijos. *Poca práctica del valor y actitudes por partes de los niños y niñas en la lectura y la escritura.
  • 2. *Bajo rendimiento académico en algunos niños y niñas. * La institución no cuenta con programas para el mantenimiento preventivo de los equipos que garanticen su conservación O *Mejorar la calidad de enseñanza adaptándose a los nuevos procesos tecnológicos de la educación. *Cursos de capacitación de lectoescritura para los docentes anunciados por la secretaria. *Apoyo del plantel. F *Interés de los niños y niñas para aprender conocimientos nuevos. *Docente con experiencia pedagógica, dispuesta al cambio y a la innovación. *Se cuenta con materiales audiovisuales como: Televisor, memorias, computador. * Dotación de una sala de informática competente por Computadores para Educar. A *Los padres viven separados y otros viven distantes. *Poco apoyo psicológico dirigido a los docentes y a los niños de la institución. * Características socio-económicas de los grupos familiares. Objetivo general: Aplicar las tic en el proceso de lectura y escritura para mejorar la adquisición de los conocimientos en los niños y niñas del grado de primero de primaria de la Institución educativa Santiago, y a la vez cultivar en ellos el hábito de la lectura y escritura. Objetivos específicos:  Analizar las dificultades que presentan los niños y niñas para leer.  Ofrecer un ambiente agradable para que los niños y niñas se motiven a leer y a escribir.  Cultivar el gusto por la lectura y escritura a través de coplas, poemas, cuentos, leyendas, y otros.  Animar a los niños y niñas con las ayudas digitales e informática como las tic que permitan desarrollar procesos de lectura y escritura.  Mejorar la capacidad de comprensión en los procesos de lectura y escritura. Indicar el nivel educativo en el que se trabaja el Básica Primaria, primer grado.
  • 3. proyecto ( Preescolar, básica primaria, básica secundaria media) Metodología física (describa que herramientas físicas utilizara para la primera parte del proyecto). Lápiz, colores, cuentos, papel bon, vinilos, crayolas, mesas, sillas. Humanos: docente y estudiantes. Indicar el área educativa en la que se trabaja el proyecto (Matemáticas, ciencias, sociales, lengua castellana). Lengua castellana. Descripción de los beneficiarios. 20 estudiantes del grado primero, de la Institución Educativa MJPA, y la docente encargada del proyecto de aula. Describa 6 tomas fotográficas con los estudiantes donde se evidencie que el docente inicio el proyecto de aula. N° FOTOS DESCRIPCIÓN 1 En la primera foto es donde la profesora les está explicando a los niños la actividad que se va a realizar. Y con los materiales que vamos a trabajar: Un pliego de papel bon partido por la mitad con un marcador, colores, crayolas vinilos. Luego les explicó que cada niño va a pasar uno a uno a representar los miedos que ellos sienten
  • 4. por medio der un dibujo. 2 Aquí el niño está representado su miedo por medio de una oscuridad y el plasma una mancha negra. 3 En la foto número tres todos los niños y niñas plasman todos su miedos por medio de un dibujo, estos miedos son: Oscuridad, perros, alturas, al lápiz, truenos, tablero, pasar a leer, cantar, calaveras, sonidos, dictados, soledad, escribir, bailar, estar sola y dibujar. 4 En esta cuarta foto la profesora está haciendo lectura en comunión con los niños pero ellos no prestan atención a la
  • 5. lectura, muestran desinterés y apatía. 5 En la quinta foto los niños se encuentran leyendo cuentos para luego hacer análisis de la lectura; pero algunos se distraen en otras cosas demuestran poco gusto por la lectura. 6 Describa que herramienta tic utilizara para la ejecución del proyecto de aula.  Word  Microsoft PowerPoint  Patín  Microsoft Publisher  Computador  USB  Video vin… ESTRATEGIAS PARA FOMENTAR LA LECTOESCRITURA MEDIANTE LA APLICACIÓN DE LAS TIC EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO PRIMERO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR JAIME PRIETO AMAYA, DEL MUNICIPIO DE SANTIAGO NORTE DE SANTANDER.
  • 6. NIDIA BLANCO TORRES LUCYTA ASTRID SUAREZ ASCANIO MARIA ESPERANZA BENJUMEA HERRERA YELCY LILIANA RODAS MENDOZA MAHILLY YEREINNE DAZA COLMENARES CUCUTA NORTE DE SANTANDER OCTUBRE DEL 2014 LOGOTIPO:
  • 7. INTRODUCCION El niño descubre con mucha anticipación el sentido de la lectoescritura, cuando entra en el universo del juego, el dibujo y la palabra lo cual le permite comprobar por si solo que la lengua escrita y hablada es un medio necesario para expresarse y comunicarse con los demás. El aprendizaje de la lectura y escritura depende en gran medida de la oportunidad que el niño tenga para estimular sus destrezas y habilidades, algo tan importante para tener buena lectoescritura. Esto le exigirá recorrer las etapas previas del
  • 8. aprendizaje para enfrentarse a este proceso con madurez y mucha probabilidad de éxito. Ante todo hay que recordar que al proceso de enseñanza lectoescritura se debe dedicar un tiempo adecuado y además adoptar todo tipo de estrategias y maneras para seducir a los niños con los libros, como objetos portadores de historia y de vida, llevándolos a través de la fascinación a su buen manejo, pues mientras mayor es su experiencia y contacto con materiales de ayuda didáctica modernos, se podrá mejorar un método propio elaborado con imaginación ya que el aprendizaje es un proceso que responde de manera diferente a la evolución del pensamiento y a las características particulares de cada niño. La participación de los estudiantes, docentes, padres de familia y la comunidad, fueron la base fundamental en la realización del proyecto. Con compromiso, responsabilidad, transparencia, honestidad con la niñez, a la construcción colectiva de desarrollo esperado, se concreta en este proyecto las propuestas elaboradas a partir de las expectativas de los actores locales con quienes se comparte sus planteamientos frente a la visión del futuro, la forma como las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) se aprovecharán en las potenciales de los recursos para su crecimiento intelectual, y los proyectos estratégicos que se emprenderán para garantizar el mejoramiento de las condiciones de vida de la población infantil en nuestra Institución Educativo Santiago Apóstol. Cada vez con mayor intensidad, la metodología de los cursos descansa básicamente sobre las actividades que llevan a cabo los estudiantes en relación con la elaboración de informes de lectura y escritura, para cumplir con estos requerimientos en forma eficiente y productiva, el estudiante debe desarrollar al máximo su habilidad y la capacidad para utilizar adecuadamente las TIC para el desarrollo adecuado del proceso de la enseñanza y aprendizaje de la Lectoescritura. JUSTIFICACIÓN La lectoescritura es un problema primordialmente en estudiantes de básica primaria; en gran parte por que los niños (as) demuestran desinterés y otros temor al expresarse en público.
  • 9. Sabemos que la lectoescritura es una base esencial y de suma importancia en el aprendizaje ya que permite comprender, analizar e interpretar. Para lograr este fin los padres de familia y maestros ejercen una función importante en el logro de fomentar en los niños (as) el amor, el buen gusto y el hábito por la lectura y la escritura para así bajar el índice de deserción escolar y analfabetismo. Por ello el fin primordial de este proyecto es incluir la lectoescritura en todas las áreas del conocimiento, implementando prácticas a través de las tecnología de la información y la comunicación.(TIC) mediante cuentos, poemas, adivinanzas, coplas, mitos, faunas, dibujos etc por medios magnéticos como lo son el computador, dvd, video vin, lectura de imágenes, etc; así reforzando y orientando a los estudiantes a superar sus falencias, dificultades y temores. OBJETIVOS. General. Aplicar las tic en el proceso de lectura y escritura para mejorar la adquisición de los conocimientos en los niños y niñas del grado de primero de primaria de la
  • 10. Institución educativa MJPA, y a la vez cultivar en ellos el hábito de la lectura y escritura. Especifico.  Analizar las dificultades que presentan los niños y niñas para leer.  Ofrecer un ambiente agradable para que los niños y niñas se motiven a leer y a escribir.  Cultivar el gusto por la lectura y escritura a través de coplas, poemas, cuentos, leyendas, y otros.  Animar a los niños y niñas con las ayudas digitales e informática como las tic que permitan desarrollar procesos de lectura y escritura. Mejorar la capacidad de comprensión en los procesos de lectura y escritura. Pregunta de la investigación. ¿Cuáles son los principales elementos que inciden en el aprendizaje e interés de los estudiantes del grado primero por la lectoescritura que pueden mejorar los recursos tic?
  • 11. ANÁLISIS DEL PROBLEMA. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA. El problema se arraiga en los estudiantes, porque no practican dentro de sus actividades diarias la lectoescritura y solo se conforman con lo aprendido dentro del aula de clase; además sus padres no les brindan ayuda ni la atención necesaria en el proceso de la lectoescritura, interrumpiendo en el niño el hábito y el gusto por esta, algunos padres por sus trabajos laborales y otros por sus grados de escolaridad. Aunque debemos tener presente o en cuenta que el material con que se cuenta dentro del área es limitado y algunos padres no pueden acceder a la compra de estos. ANÁLISIS DOFA. D *No existe una buena comunicación de los padres de familia con la
  • 12. institución y poco interés con la educación de sus hijos. *Poca práctica del valor y actitudes por partes de los niños y niñas en la lectura y la escritura. *Bajo rendimiento académico en algunos niños y niñas. * La institución no cuenta con programas para el mantenimiento preventivo de los equipos que garanticen su conservación O *Mejorar la calidad de enseñanza adaptándose a los nuevos procesos tecnológicos de la educación. *Cursos de capacitación de lectoescritura para los docentes anunciados por la secretaria. *Apoyo del plantel. F *Interés de los niños y niñas para aprender conocimientos nuevos. *Docente con experiencia pedagógica, dispuesta al cambio y a la innovación. *Se cuenta con materiales audiovisuales como: Televisor, memorias, computador. * Dotación de una sala de informática competente por Computadores para Educar. A *Los padres viven separados y otros viven distantes. *Poco apoyo psicológico dirigido a los docentes y a los niños de la institución. * Características socio-económicas de los grupos familiares. FUNDAMENTACION CONCEPTUAL. El presente diplomado que está realizando los docentes: Nidia Blanco, Lucyta Suarez, María Benjumea, Yelcy Rodas, Mahilly Daza. De la institución educativa MOSASEÑOR JAIME PRIETO AMAYA (MJPA). Del municipio de Cucuta Norte de Santander (Colombia), con esto he llegado a los niños de grado primero de primaria en el proceso de enseñanza y aprendizaje a través de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para que ellos descubran el placer y el valor de la lectura y la escritura. Y así ellos conozcan las diferentes maneras de llegar al conocimiento e incorporar la lectura como habito diario en su vida para ser buenos lectores en un futuro. Es por esto que aplicar las TIC dentro del proceso lectoescritura es un paso fundamental para ayudar a nuestro estudiantes a enfrentar un mundo en constante cambio en la comunicaciones de los diferentes formas que se nos presentan cada
  • 13. instante y sobre todo que aprendan a enfrentar las .nuevas tecnologías indispensables para la vida actual. “La metodología a la que nos aproxima el uso de las TIC es la enseñanza centrada en los procesos -aprender haciendo- donde se requiere una reflexión y consenso entre los participantes en los procesos educativos. Con la implementación de las TIC en el aula, el papel del alumno se vuelve mucho más activo, y el alumno pasa a ser un profesional más reflexivo”. Es por esto que el enfoque de nuestra Institución educativa Santiago Apóstol en uno de sus pilares no lleva al saber hacer; o sea, el aprender haciendo, porque es de forma empírica como las personas adquirimos mejor el conocimiento y la aplicamos en todas las actividades que lo necesitemos en nuestra vida. CONTENIDO DIGITAL. Los contenidos digitales son cualquier forma de datos o información en forma digital en oposición a la forma física, ya que puede ser cualquier cosa desde un simple gráfico, fotos, videos, documentos de investigación, artículos, informes, libros y otros. Los contenidos digitales que utilice en el desarrollo de este proyecto los represente en formatos de Word, Power, Point, mediante lecturas de cuentos, juegos, actividades de escritura etc. Lo primordial de los contenidos digitales es hacer más dinámico el proceso de aprendizaje en los estudiantes, teniendo claro y presente que estos contenidos deben ser: Prácticos, contextualizados, bien escritos ejemplificativos.
  • 14. ESTANDAR DE COMPETENCIA. El acceso a las TIC busca o se busca que mediante al implemento de ellas se vincule o se estreche una mejor relación entre estudiantes, padres de familia y educadores; principalmente se busca que los alumnos desarrollen competencias basadas en el conocimiento, habilidades y destrezas con el mundo real más allá de un aula de clases; ya que afuera es necesario implementarlas para poder participar, colaborar, comprender, analizar y transformar. Este proyecto se caracteriza por basarse en ideas reflejadas a través de recursos tecnológicos con los cuales podemos dar soluciones a ciertas problemáticas, nos permita crear, recrear y compartir experiencias a través de recursos virtuales.
  • 15. El lenguaje en este proyecto de implementación de la TIC expone el análisis, la comprensión, interpretación, etc… que le ayuden a la persona-alumnos a organizar sus pensamientos de esta forma el estándar de competencia en lenguaje busca el desarrollo y práctica de las capacidades comprensivas y expresivas y aportando un mejoramiento y enriquecimiento en la comunicación, expresión, etc… DESCRIPCIÓN DE LOS BENEFICIARIOS 20 estudiantes del grado primero, de la Institución Educativa Santiago Apóstol, y la docente encargada del proyecto de aula.
  • 16. METODOLOGÍA Se realizarán actividades de sensibilización y aplicación de pequeños test donde se involucre procesos que favorezcan y contribuyan a medir el nivel en el que se encuentran los estudiantes. Estas actividades serán: Lectura de textos y leyendas; luego se entregará a cada estudiante talleres sobre la lectura realizada en los cuales ellos deberán plasmar las ideas que tienen respecto de la lectura. El ABECEDARIO LETRADO, brinda a los estudiantes diferentes actividades que contribuyen de manera directa con su proceso lecto-escritor, estas actividades son de observación, imitación, concentración y digitación de diferentes palabras y textos. Se emplearán estos contenidos digitales brindados por computadores para educar en las clases de español, donde los estudiantes de manera alternada
  • 17. trabajaran en el aula de sistemas de acuerdo con su nivel y necesidades correspondientes. También se realizarán actividades de lectura de cuentos en los equipos de cómputo, los cuales serán bajados de internet e instalados en los equipos, para que los estudiantes ingresen al aula de sistemas, enciendan sus equipos y procedan a buscarlos. ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO:  DOCUMENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA: Ya planeado el proyecto se da inicio al cumplimiento de este, poniendo en marcha las tareas programadas, para iniciar es conveniente revisar nuestro cronograma de actividades, verificar la disponibilidad de los recursos necesario y establecer mis compromisos con los estudiantes. Esta la oportunidad de dar a conocer quiénes somos, que hacemos y como actuamos, así el aula de clases se convierte en un espacio estimulante para
  • 18. abordar la práctica académica desde nuevas dimensiones que den sentido, enriquezcan y contribuyan a mejorar la calidad educativa. La perseverancia, voluntad y empeño son cualidades que deberán estar presentes durante el desarrollo de mi proyecto, que inciten a pensar, actuar, dialogar, generar vínculos con los alumnos.  ENFOQUE DE SITEMATIZACIÓN: Se dispone de los elementos necesarios para sistematizar la experiencia a partir de la interpretación reflexiva y crítica de la práctica pedagógica (implementación de las TIC); se propone dar vida a los hechos, recrearlos, plasmarlos y compartirlos basándose en el deletreo del abecedario, cuentos, mitos, fábulas, etc… La característica particular de estos proyectos es la apuesta decidida hacia el uso de las TIC con propósito pedagógico, por tanto, identificar aquello que hace la diferencia es de crucial para otorgar a la experiencia un distintivo particular, las TIC en los contextos escolares aportan dinamismo en los procesos de enseñanza - aprendizaje, transformaciones en las estrategias didácticas, renovación curricular y aprovechamiento del entorno socio-cultural, aspectos que deben verse reflejados en la presentación de los resultados. ESTRATEGIA METODOLÓGICA Y EVALUATIVA:  EVALUACIÓN: La evaluación se concibe como un proceso continuo, dinámico y sistémico que se lleva a cabo en todo el desarrollo del proyecto de aula, para establecer el grado de avance y permitir la toma de decisiones en cuanto a las acciones que se deben seguir para superar las dificultades. La evaluación implica la recolección de información con una posterior interpretación de resultados en función de determinados criterios de deseabilidad que posibilitan la emisión de juicios de valor tendientes a orientar y retroalimentar la propuesta pedagógica.
  • 19.
  • 20. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES CRONOGRAMADE ACTIVIDADES ACTIVIDADES ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO 28 29 30 15 16 3 4 14 21 Diagnóstico Coordinación y sensibilización con los estudiantes Selección de material de lectura. Participación de los estudiantes en diferentes actividades programadas con las TIC Acompañamiento en la representación deletreo de abecedario, lectura de cuentos y juegos. Acompañamiento en las lecturas de puntos.
  • 21. HERRAMIENTAS O PRODUCTOS TIC:  Word  Microsoft PowerPoint  Patín  Microsoft Publisher  Computador  USB  Video vin…
  • 22. EVALUACIÓN DEL TRABAJO: Una vez finalizado el proyecto Estrategias para fomentar la lectoescritura mediante la aplicación de las tic logre cumplir las metas trazadas para fomentar el hábito de la lectura con un mayor dinamismo para el desarrollo de las actividades en el aula de clase. Lo negativo durante la ejecución del proyecto algunos estudiantes no mostraron interés por dicho proceso de aprendizaje.
  • 24.
  • 25.
  • 26. BIBLIOGRAFIA: COLOMBIA Ministerio de Educación Nacional. Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. [En línea]. [Consultado 22 abril. 2012]. Disponible en: < http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-116042.html> Modelo para integrar las TIC al currículo escolar [en línea]. Cali: Fundación Gabriel Piedrahita Uribe, 2012. [consultado 13 de mayo de 2012]. Disponible en Internet: http://www.eduteka.org/modulos/8/238/659/1 HINESTROZA, Enrique; MELLAR, Harvey; REHBEIN, Lucio; HEEP, Pedro y PRESTON, Christina. Diseño de software educativo o de software escolar. En: Informática Educativa. Vol. 10, No. 1 (1997), UNIANDES - LIDIE, Colombia. pp. 57-73.