SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO MANEJO DE LAS TIC
PROYECTO: JUEGO Y APRENDO GENEROS
NARRATIVOS CON LAS TIC
EL CUENTO
LA FABULA
LOS MITOS
LA
LEYENDA
LOGO:
APRENDIENDO A
EXPRESARNOS TAMBIEN
ES DIVERTIDO
“JUEGO APRENDIENDO GENEROS NARRATIVOS CON LAS TIC.”
DIPLOMADO EN ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA
APROPIACIÓN PEDAGOGICA DE LAS TIC.
EFIGENIA ORTIZ ARANGO
YOLANDA ZULAY CARDENAS PINTO
MAGALY ESTEBAN GARCIA
CARMEN YOLANDA JAUREGUI
CARMEN CECILIA CACERES
TUTOR: CESAR JULIAN OROZCO CEPEDA
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
CPE
INTRODUCCION.
A partir de la reflexión sobre la enseñanza del lenguaje en la Institución Educativa
Santos Apóstoles, específicamente de la lectura, la interpretación y la expresión
oral, he podido analizar que la mayoría de los estudiantes, en especial los del
grado A partir de la reflexión sobre la enseñanza de la lengua castellana, en la
Institución Educativa Santiago Apóstol específicamente de la lectura, la tercero A
de primaria presentan problemas de lectura.
Uno de los principales objetivos de la educación primaria es desarrollar su
capacidad de comunicación para que tengan la oportunidad de expresarse con
claridad y coherencia, logrando una mejor integración a su comunidad. La
enseñanza de la lectura consiste en proveer actividades que estimulen el
desarrollo de destrezas e interpretación de contenidos.
Aprovechando de que contamos con nuevas tecnologías de la información y la
comunicación, buscaré herramientas para llegar a los objetivos de desarrollo del
milenio, de instrumentos que harán avanzar y mejorar los problemas que he
encontrado en el aula de clase; pues es una necesidad crear o implementar
estrategias pedagógicas que sirvan para ayudar a los niños que presentan estas
dificultades, pues de lo contrario estaría errando en mi labor como docente.
Son muchos los procesos que se desarrollan cada día, pero el lenguaje no está
quieto sino que crece con las personas pues desde que empezamos a hablar
necesitamos de los mismos elementos: vocabulario, entonación, organización de
oraciones. Procesos secuenciales que nunca terminan.
JUSTIFICACIÓN.
Como docente debo aprender a ofrecer a mis estudiantes una oferta variada de
lectura con diversos temas, géneros y autores. De esta forma aprenderán a tener
libertad para elegir lo que deseen leer, de acuerdo a sus capacidades e intereses.
Es bueno presentar varias herramientas e instrumentos a los estudiantes, de esta
forma aprenderán a promover la adquisición de destrezas y habilidades para la
lectura por medio de cuentos, fábulas, leyendas y mitos, encaminadas en la
articulación e integración de las cuatro artes del lenguaje: hablar, escuchar, leer y
escribir. Por ejemplo si el estudiante escucha o lee un cuento se debe proveer
para que lo comente y lo escriba.
En lo descrito anteriormente se fundamenta y justifica el presente trabajo, ya que
está encaminado a ayudar a los niños que presentan problemas de lectura de mi
grado y para toda la básica primaria. Pues el mundo globalizado de hoy requiere
de profesionales que trabajen de manera colaborativa, no sólo desde la
experiencia presencial, sino igualmente desde las nuevas plataformas
tecnológicas virtuales que le permiten conectarse, interactuar, con otras personas
para generar nueva información, conocimientos, relaciones y fortalecer su
desempeño en su vida profesional y que impacte el entorno social. De ahí la
importancia de las TIC que permiten a las nuevas generaciones interactuar no sólo
con los equipos sino con el mundo entero. La globalización permite llegar y
conocer lo que nunca se imaginó, el mundo está en el teclado que se toca.
PROYECTO DE AULA TIC
DIPLOMADO EN ESTRATEGIA DE FORMACION Y ACCESO PARA LA
APLICACCION PEDAGOGICA DE LAS TIC.
IDENTIFICACION CON EL
CURRICULO
Tema JUEGO Y APRENDO GENEROS NARRATIVOS
CON LAS TIC
Área(s) Lengua castellana e Informática
Curso(s) Tercero “ A “
IDENTIFICACION DEL
PROYECTO
Autores Estudiantes, Docentes y Padres de Familia.
Institución educativa Santos Apóstoles .
Duración del proyecto
(fecha)
Primera: Mayo 30
Segunda: Junio 05
Tercera: Julio 18
Cuarta: Agosto 08
Quinta: Agosto 29
Rector de la IE Otardo Rincón Contretas
Municipio Cúcuta
Departamento
Tipo de Institución
Norte de Santander.
Tipo B
Indicar el área educativa en
la que se trabaja el proyecto
(matemáticas, ciencias
,lengua)
Lengua castellana y artística.
Descripción de los
beneficiarios
Estudiantes veinte (35) del grado tercero A de la
básica primaria de la Institución Educativa Santos
Apóstoles.
PROBLEMATIZACION
Teniendo en cuenta la problemática de lectura de los estudiantes del grado tercero
A de primaria de la Institución Educativa Santiago Apóstol, el propósito de este
proyecto es ayudar a desarrollar su proceso lector, basado en el diseño y
aplicación de estrategias pedagógicas con la aplicación de tecnologías de la
información y la comunicación (TIC) que
Están inundando el mundo moderno; pues todas las personas deben acceder
fácilmente a los conocimientos y la información.
Esto permitirá fortalecer un proceso dinámico, libre, flexible; permitiendo acercar a
los estudiantes a la lectura de una manera natural real y divertida, incentivando el
gusto por la misma, mejorando su comprensión lectora, incrementando su
vocabulario, desarrollando la capacidad de análisis, estimulando la creatividad y la
imaginación, por medio de las nuevas tecnologías.
Después de ser realizado un análisis a los estudiantes del grado tercero A, puedo
decir que presentan problemas de lectura en cuanto a comprensión, concentración
y capacidad lectora. Esto llama mucho la atención porque sé que en la lectura está
la clave del éxito de los estudiantes, ya que si no saben leer y comprender no
pueden rendir en su desempeño escolar.
Por lo tanto los niños deben adquirir habilidades para suplir con la imaginación la
solución ingeniosa a los obstáculos y dificultades que encuentren en el
desempeño de su quehacer.
JUSTIFICACION
El DOFA, es un proceso permanente de desarrollo humano e institucional que
asume la investigación y construcción
Colectiva del ser y del quehacer de la comunidad educativa. Busca crear el
ambiente propicio para que los estudiantes se apropien de aprendizajes
significativos, desarrollen capacidades, actitudes, sentimientos y conocimientos,
asuman los valores y compromisos necesarios para mejorar la calidad de vida
tanto personal como social.
Es una de las herramientas administrativas más importantes, su valor radica en
que se hace un diagnostico real; que nos dice: cómo estamos, cómo vamos, y
para dónde vamos. Lo que nos brinda el principal elemento para tomar decisiones
que no es otra cosa que la conciencia de la realidad para saber qué hacer y hasta
donde queremos llegar.
Indicar el nivel educativo en el que se trabaja el proyecto (preescolar, básica
primaria, básica secundaria, media): Grado tercero A de la básica primaria de la
Institución Educativa Santos Apóstoles del Municipio de Cúcuta
El análisis DOFA nos muestra con claridad cuáles son nuestras DEBILIDADES,
OPORTUNIDADES, FORTALEZAS Y AMENAZAS, elementos que al tenerlos
claros, nos dan una visión global e integral de nuestra verdadera situación, para
buscar posibles soluciones.
DEBILIDAD OPORTUNIDAD FORTALEZA AMENAZA
Carencia de
afectividad.
Talento
humano.
Trabajo en
equipo
Los niños
prefieren el
juego siempre.
Falta de
liderazgo
Actitudes y
destrezas
Evaluación
continua
Falta de control
de las
actividades
escolares.
Bajos recursos
económicos.
Programación
de actividades.
Apoyo de los
directivos
Falta de control
del tiempo libre.
Poco
acompañamiento
de los padres.
Material
adecuado y
práctico.
Inclusión de
actividades
auténticas.
Responsabilidad
de los padres en
las actividades
escolares.
Falta
organización de
su tiempo libre
Uso adecuado
de las nuevas
tecnologías.
Buenas
relaciones de
toda la
comunidad
educativa.
Pereza mental y
apatía por el
estudio.
Inestabilidad en
el hogar.
Clases
dinámicas.
Colaboración de
padres en las
actividades.
Falta de
atención y
concentración.
Apatía al
estudio.
Ambiente
cómodo y
agradable.
Estímulos y
reconocimientos.
Problemas
familiares.
El analfabetismo
de los padres.
Trabajo en
equipo.
Ayudas
pedagógicas.
Mala
alimentación.
Mal uso de las
tecnologías.
Ayudas
económicas del
gobierno
nacional.
Leyes
establecidas por
el gobierno Nal.
Pregunta de investigación del proyecto
¿Qué estrategia pedagógica Tic se podría implementar para tratar la
problemática de lectura en los estudiantes del grado?
Objetivo general
Implementar participativamente una estrategia pedagógica que permita tratar la
problemática de la lectura en los estudiantes del grado tercero A de la Institución
Educativa Santiago Apóstol utilizando las nuevas tecnologías.
Objetivos específicos
 Aplicar un modelo de investigación para la problemática planteada y
conocer las causas, dificultades y problemas que más afectan a los
estudiantes en la práctica de la lectura.
 Analizar la información adquirida para buscar estrategias, tomar decisiones
que conlleven a erradicar el problema que se viene presentando con los
estudiantes del grado tercero.
 Aplicar un modelo de investigación para tratar la problemática planteada y
así poder conocer las causas que más afectan a los estudiantes en la
práctica de la lectura.
 Aplicar estrategias orientadas a fomentar el hábito de la lectura, la
comprensión, la creatividad y la práctica
De valores por medio de las TIC.
 Investigar y conocer sobre la importancia de las TIC que son la innovación
del mundo moderno.
 Diseñar un plan de acción participativo para mejorar las dificultades.
 Elaborar talleres prácticos y sencillos que sirvan de apoyo al proceso
pedagógico.
 Sacar conclusiones y hacer seguimiento al trabajo realizado.
REFERENTES CONCEPTUALES
"Desde mi punto de vista, aprender a leer comienza con el
desarrollo del sentido de las funciones del lenguaje
escrito. Leer es buscar significado y el lector debe tener un
propósito para buscar significado en el texto".
Kenneth Gorman
"Se lee desde un trabajo, desde una pregunta abierta,
desde una cuestión no resuelta [...] Siempre se lee porque
uno tiene una cuestión que resolver y aspira a que el texto
diga algo sobre la cuestión. Lo más importante en toda
teoría de la lectura es salir de la idea de la lectura como
consumo [...]
Es necesario leer a la luz de un problema. Un problema es
una esperanza y una sospecha. [...]
Leer a la luz de un problema es, pues, leer en un campo
de batalla, en el campo abierto por una escritura, por una
investigación".
Estanislao Zuleta.
"La comprensión de lectura como proceso estratégico
supone que el lector, con base en su propósito de
lectura, siga un plan lo suficientemente flexible para ir
ajustándolo a ese propósito, al tipo de texto, a las
demandas de la tarea y a la consecución de sus
objetivos'.
Gladis Stella López
METODOLOGIA:
¿QUÉ ES EL ABP?
El ABP es una metodología centrada en el
aprendizaje, en la investigación y reflexión que siguen
los
Alumnos para llegar a una solución ante un problema
Planteado por el profesor.
Generalmente, dentro del proceso educativo, el
Docente explica una parte de la materia y,
seguidamente,
Propone a los alumnos una actividad de aplicación de
dichos
Contenidos. Sin embargo, el ABP se plantea como
medio
para que los estudiantes adquieran esos
conocimientos y los
apliquen para solucionar un problema real o ficticio,
sin que
el docente utilice la lección magistral u otro método
para
transmitir ese temario.
Barrows (1986) define al ABP como “un método de
aprendizaje basado en el
principio de usar problemas como punto de partida
para la adquisición e integración de
los nuevos conocimientos”. En esta metodología los
protagonistas del aprendizaje
son los propios alumnos, que asumen la
responsabilidad de ser parte activa en el
proceso.
Prieto (2006) defendiendo el enfoque de aprendizaje
activo señala que “el
aprendizaje basado en problemas representa una
estrategia eficaz y flexible que, a
partir de lo que hacen los estudiantes, puede mejorar
la calidad de su aprendizaje
universitario en aspectos muy diversos”. Así, el ABP
ayuda al alumno a desarrollar y a
trabajar diversas competencias. Entre ellas, de Miguel
(2005) destaca:
• Resolución de problemas
• Toma de decisiones
• Trabajo en equipo
• Habilidades de comunicación (argumentación y
presentación de la información)
• Desarrollo de actitudes y valores: precisión, revisión,
tolerancia…
Prieto (2006) citando a Engel y Woods añade:
- Identificación de problemas relevantes del contexto
profesional
- La conciencia del propio aprendizaje
- La planificación de las estrategias que se van a
utilizar
para aprender
- El pensamiento crítico
- El aprendizaje autodirigido
- Las habilidades de evaluación y autoevaluación
- El aprendizaje permanente
Del mismo modo, Benito y Cruz (2005) aparte de las
competencias ya citadas
indican que el ABP favorece el desarrollo del
razonamiento eficaz y la creatividad.
Aprendizaje Basado en Problemas
© Servicio de Innovación Educativa de la Universidad
Politécnica de Madrid
Metodología física
La investigación con respecto al problema de lectura concluye realizar un modelo
de ejercicios prácticos, buscando la participación activa y voluntaria para alcanzar
el éxito de los programas y actividades.
 Por medio de un dibujo representar sus miedos, dificultades y temores
(materiales papel bon, colores, crayolas, temperas.)
 Lectura de cuentos, fábulas, leyendas y mitos.(Trabajo realizado en el salón
de clase, biblioteca, sala de informática.)
 (ABP) Aprendizaje Basado en Problemas como eje de formación en los
estudiantes.
ACTIVIDADES
Nombr Fecha Descripción de la Actividad Resultad
e del
Docent
e
quien
realiza
la
activid
ad
o de la
Actividad
1
Docent
es del
proyect
o
17/07/1
4-
20/08/1
4
Lectura de novelas y cuentos descargados de
internet.
http://10ejemplos.com/10-ejemplos-de-genero-
narrativo
Los
estudiante
s
establece
n
diferencia
s entre
dos de los
géneros
narrativos,
y se
encuentra
n, con
categorías
gramatical
es y otros
componen
tes que
les
diferencia
s.
2
Docent
es del
proyect
o
21/08/1
4-
20/10/1
4
Ejemplos de géneros
narrativos.http://www.buenastareas.com/ensay
os/Ejemplos-De-G%C3%A9neros-
Narrativos/5496965.html
Adquieren
vocablos
acordes a
la
complejida
d de
géneros
como la
novela
gracias a
la
consecuci
ón de
obras
libres en
internet
CONCLUSION
La enseñanza de la una buena práctica pedagógica, en el momento de aplicar los
saberes referentes a la formación lectora de nuestros estudiantes incidirá
positivamente en las respuestas de competencias que se adquieran por parte de
nuestros estudiantes.
Las tic, se han convertido en un eje innovador para la enseñanza de la ciencias en
nuestro caso la lengua castellana se ve principalmente beneficiado por las
plataformas de trabajo colaborativos, en los cuales de indexan trabajo, de grandes
escritores; cuyos trabajos se encuentran de manera gratuita para el mejoramiento
del proceso de enseñanza y aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto literatura infantil
Proyecto literatura infantilProyecto literatura infantil
Proyecto literatura infantil
sermorquechasur
 
Implementar el juego didáctico por medio de estrategias pedagógicas para el a...
Implementar el juego didáctico por medio de estrategias pedagógicas para el a...Implementar el juego didáctico por medio de estrategias pedagógicas para el a...
Implementar el juego didáctico por medio de estrategias pedagógicas para el a...
unefa
 
Proyecto de lencto escritura
Proyecto de lencto escrituraProyecto de lencto escritura
Proyecto de lencto escritura
Paco Bahena
 
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO EL ABECEDARIO
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO EL ABECEDARIOPROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO EL ABECEDARIO
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO EL ABECEDARIO
CPESANSEBASTIAN
 
Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° semProyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Efrain Morales
 
Proyecto de Aula Mejorar La Escritura De Los Estudiantes De Primer Grado - Se...
Proyecto de Aula Mejorar La Escritura De Los Estudiantes De Primer Grado - Se...Proyecto de Aula Mejorar La Escritura De Los Estudiantes De Primer Grado - Se...
Proyecto de Aula Mejorar La Escritura De Los Estudiantes De Primer Grado - Se...
Viviana Salazar Alzate
 

La actualidad más candente (19)

Proyecto literatura infantil
Proyecto literatura infantilProyecto literatura infantil
Proyecto literatura infantil
 
Actividades integradoras
Actividades integradorasActividades integradoras
Actividades integradoras
 
Proyecto de Lectoescritura.
Proyecto de Lectoescritura.Proyecto de Lectoescritura.
Proyecto de Lectoescritura.
 
Implementar el juego didáctico por medio de estrategias pedagógicas para el a...
Implementar el juego didáctico por medio de estrategias pedagógicas para el a...Implementar el juego didáctico por medio de estrategias pedagógicas para el a...
Implementar el juego didáctico por medio de estrategias pedagógicas para el a...
 
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...
 
Proyecto de aula tic grado cuarto
Proyecto de aula tic grado cuartoProyecto de aula tic grado cuarto
Proyecto de aula tic grado cuarto
 
Lectura Y Escritura Final
Lectura Y Escritura  FinalLectura Y Escritura  Final
Lectura Y Escritura Final
 
Guia lengua-y-literatura-3ro
Guia lengua-y-literatura-3roGuia lengua-y-literatura-3ro
Guia lengua-y-literatura-3ro
 
Proyecto de lencto escritura
Proyecto de lencto escrituraProyecto de lencto escritura
Proyecto de lencto escritura
 
Texto primer año de EGB
Texto primer año de EGBTexto primer año de EGB
Texto primer año de EGB
 
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO EL ABECEDARIO
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO EL ABECEDARIOPROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO EL ABECEDARIO
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO EL ABECEDARIO
 
Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° semProyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
 
Proyecto de Aula Mejorar La Escritura De Los Estudiantes De Primer Grado - Se...
Proyecto de Aula Mejorar La Escritura De Los Estudiantes De Primer Grado - Se...Proyecto de Aula Mejorar La Escritura De Los Estudiantes De Primer Grado - Se...
Proyecto de Aula Mejorar La Escritura De Los Estudiantes De Primer Grado - Se...
 
Proyecto 44149
Proyecto 44149Proyecto 44149
Proyecto 44149
 
Lectoescritura, Ponencia, Foro, Investigación e Innovación Educativa 2010
Lectoescritura, Ponencia, Foro, Investigación e Innovación Educativa 2010Lectoescritura, Ponencia, Foro, Investigación e Innovación Educativa 2010
Lectoescritura, Ponencia, Foro, Investigación e Innovación Educativa 2010
 
Resbalosa
ResbalosaResbalosa
Resbalosa
 
El ensayo de educacion lectura
El ensayo de educacion lecturaEl ensayo de educacion lectura
El ensayo de educacion lectura
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIA
PROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIAPROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIA
PROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIA
 
Dtp 166 grupo 1
Dtp 166 grupo 1Dtp 166 grupo 1
Dtp 166 grupo 1
 

Destacado (8)

Colombia liliana 2 b
Colombia liliana 2 bColombia liliana 2 b
Colombia liliana 2 b
 
Guiá 7 división política administrativa de colombia ciencias sociales 9° colc...
Guiá 7 división política administrativa de colombia ciencias sociales 9° colc...Guiá 7 división política administrativa de colombia ciencias sociales 9° colc...
Guiá 7 división política administrativa de colombia ciencias sociales 9° colc...
 
Organizacion territorial
Organizacion territorialOrganizacion territorial
Organizacion territorial
 
Region y organizacion politico administrativa de Colombia
Region y organizacion politico administrativa de ColombiaRegion y organizacion politico administrativa de Colombia
Region y organizacion politico administrativa de Colombia
 
Taller n° 12 repaso
Taller n° 12 repasoTaller n° 12 repaso
Taller n° 12 repaso
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Estructura de la constitución política de colombia 1991
Estructura de la constitución política de colombia 1991Estructura de la constitución política de colombia 1991
Estructura de la constitución política de colombia 1991
 
Guía español 5º___1º_período
Guía español 5º___1º_períodoGuía español 5º___1º_período
Guía español 5º___1º_período
 

Similar a Generos narrativos

Proyecto de lecto escritura 18893
Proyecto de lecto   escritura 18893Proyecto de lecto   escritura 18893
Proyecto de lecto escritura 18893
angelmanuel22
 
Ciclo 2 cerlalc
Ciclo 2 cerlalcCiclo 2 cerlalc
Ciclo 2 cerlalc
futurohoy
 
46849 proyecto realizado 2
46849 proyecto realizado 246849 proyecto realizado 2
46849 proyecto realizado 2
Efrén Ingledue
 
Proyecto de areas
Proyecto de areasProyecto de areas
Proyecto de areas
admafomo
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic rosaura mercado
Proyectos pedagógicos de aula con tic   rosaura mercadoProyectos pedagógicos de aula con tic   rosaura mercado
Proyectos pedagógicos de aula con tic rosaura mercado
rosauramercado
 
Formato proyecto 8134
Formato proyecto 8134Formato proyecto 8134
Formato proyecto 8134
angelmanuel22
 

Similar a Generos narrativos (20)

Proyecto de lecto escritura 18893
Proyecto de lecto   escritura 18893Proyecto de lecto   escritura 18893
Proyecto de lecto escritura 18893
 
Lectura, analisis, comprension y produccion de
Lectura, analisis, comprension y produccion deLectura, analisis, comprension y produccion de
Lectura, analisis, comprension y produccion de
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las ticPresentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
 
Ciclo 2 cerlalc
Ciclo 2 cerlalcCiclo 2 cerlalc
Ciclo 2 cerlalc
 
Proyecto la aguacatera
Proyecto la aguacateraProyecto la aguacatera
Proyecto la aguacatera
 
Proyecto de computadores
Proyecto de computadoresProyecto de computadores
Proyecto de computadores
 
46849 proyecto realizado 2
46849 proyecto realizado 246849 proyecto realizado 2
46849 proyecto realizado 2
 
Proyecto pedagógico competencias lectoescritoras esc nva cas
Proyecto pedagógico competencias lectoescritoras esc nva casProyecto pedagógico competencias lectoescritoras esc nva cas
Proyecto pedagógico competencias lectoescritoras esc nva cas
 
Proyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jtProyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jt
 
Proyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jtProyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jt
 
Proyecto de aula tic
Proyecto de aula ticProyecto de aula tic
Proyecto de aula tic
 
Proyecto de aula tic
Proyecto de aula ticProyecto de aula tic
Proyecto de aula tic
 
AAMTIC
AAMTICAAMTIC
AAMTIC
 
Proyecto leyendo aprendo
Proyecto leyendo aprendoProyecto leyendo aprendo
Proyecto leyendo aprendo
 
Proyecto leyendo aprendo
Proyecto leyendo aprendoProyecto leyendo aprendo
Proyecto leyendo aprendo
 
DTP 472 SUB5
DTP 472 SUB5DTP 472 SUB5
DTP 472 SUB5
 
Proyecto de areas
Proyecto de areasProyecto de areas
Proyecto de areas
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic rosaura mercado
Proyectos pedagógicos de aula con tic   rosaura mercadoProyectos pedagógicos de aula con tic   rosaura mercado
Proyectos pedagógicos de aula con tic rosaura mercado
 
Formato proyecto 8134
Formato proyecto 8134Formato proyecto 8134
Formato proyecto 8134
 
TESIS
TESISTESIS
TESIS
 

Más de portafolio2014

Más de portafolio2014 (8)

Radicado 417
Radicado 417Radicado 417
Radicado 417
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 
Mejora tu gramatica inglesa a traves de las tics proyecto
Mejora tu gramatica inglesa a traves de las tics proyectoMejora tu gramatica inglesa a traves de las tics proyecto
Mejora tu gramatica inglesa a traves de las tics proyecto
 
43920
4392043920
43920
 
Proyecto tic
Proyecto ticProyecto tic
Proyecto tic
 
Aplicación de la_funcion_lineal_proyecto_tics
Aplicación de la_funcion_lineal_proyecto_ticsAplicación de la_funcion_lineal_proyecto_tics
Aplicación de la_funcion_lineal_proyecto_tics
 
Diapositivas proyecto tic´s
Diapositivas proyecto tic´sDiapositivas proyecto tic´s
Diapositivas proyecto tic´s
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Generos narrativos

  • 1.
  • 2. DIPLOMADO MANEJO DE LAS TIC PROYECTO: JUEGO Y APRENDO GENEROS NARRATIVOS CON LAS TIC EL CUENTO LA FABULA LOS MITOS LA LEYENDA LOGO: APRENDIENDO A EXPRESARNOS TAMBIEN ES DIVERTIDO
  • 3. “JUEGO APRENDIENDO GENEROS NARRATIVOS CON LAS TIC.” DIPLOMADO EN ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGOGICA DE LAS TIC. EFIGENIA ORTIZ ARANGO YOLANDA ZULAY CARDENAS PINTO MAGALY ESTEBAN GARCIA CARMEN YOLANDA JAUREGUI CARMEN CECILIA CACERES TUTOR: CESAR JULIAN OROZCO CEPEDA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA CPE
  • 4. INTRODUCCION. A partir de la reflexión sobre la enseñanza del lenguaje en la Institución Educativa Santos Apóstoles, específicamente de la lectura, la interpretación y la expresión oral, he podido analizar que la mayoría de los estudiantes, en especial los del grado A partir de la reflexión sobre la enseñanza de la lengua castellana, en la Institución Educativa Santiago Apóstol específicamente de la lectura, la tercero A de primaria presentan problemas de lectura. Uno de los principales objetivos de la educación primaria es desarrollar su capacidad de comunicación para que tengan la oportunidad de expresarse con claridad y coherencia, logrando una mejor integración a su comunidad. La enseñanza de la lectura consiste en proveer actividades que estimulen el desarrollo de destrezas e interpretación de contenidos. Aprovechando de que contamos con nuevas tecnologías de la información y la comunicación, buscaré herramientas para llegar a los objetivos de desarrollo del milenio, de instrumentos que harán avanzar y mejorar los problemas que he encontrado en el aula de clase; pues es una necesidad crear o implementar estrategias pedagógicas que sirvan para ayudar a los niños que presentan estas dificultades, pues de lo contrario estaría errando en mi labor como docente. Son muchos los procesos que se desarrollan cada día, pero el lenguaje no está quieto sino que crece con las personas pues desde que empezamos a hablar necesitamos de los mismos elementos: vocabulario, entonación, organización de oraciones. Procesos secuenciales que nunca terminan.
  • 5. JUSTIFICACIÓN. Como docente debo aprender a ofrecer a mis estudiantes una oferta variada de lectura con diversos temas, géneros y autores. De esta forma aprenderán a tener libertad para elegir lo que deseen leer, de acuerdo a sus capacidades e intereses. Es bueno presentar varias herramientas e instrumentos a los estudiantes, de esta forma aprenderán a promover la adquisición de destrezas y habilidades para la lectura por medio de cuentos, fábulas, leyendas y mitos, encaminadas en la articulación e integración de las cuatro artes del lenguaje: hablar, escuchar, leer y escribir. Por ejemplo si el estudiante escucha o lee un cuento se debe proveer para que lo comente y lo escriba. En lo descrito anteriormente se fundamenta y justifica el presente trabajo, ya que está encaminado a ayudar a los niños que presentan problemas de lectura de mi grado y para toda la básica primaria. Pues el mundo globalizado de hoy requiere de profesionales que trabajen de manera colaborativa, no sólo desde la experiencia presencial, sino igualmente desde las nuevas plataformas tecnológicas virtuales que le permiten conectarse, interactuar, con otras personas para generar nueva información, conocimientos, relaciones y fortalecer su desempeño en su vida profesional y que impacte el entorno social. De ahí la importancia de las TIC que permiten a las nuevas generaciones interactuar no sólo con los equipos sino con el mundo entero. La globalización permite llegar y conocer lo que nunca se imaginó, el mundo está en el teclado que se toca.
  • 6. PROYECTO DE AULA TIC DIPLOMADO EN ESTRATEGIA DE FORMACION Y ACCESO PARA LA APLICACCION PEDAGOGICA DE LAS TIC. IDENTIFICACION CON EL CURRICULO Tema JUEGO Y APRENDO GENEROS NARRATIVOS CON LAS TIC Área(s) Lengua castellana e Informática Curso(s) Tercero “ A “ IDENTIFICACION DEL PROYECTO Autores Estudiantes, Docentes y Padres de Familia. Institución educativa Santos Apóstoles . Duración del proyecto (fecha) Primera: Mayo 30 Segunda: Junio 05
  • 7. Tercera: Julio 18 Cuarta: Agosto 08 Quinta: Agosto 29 Rector de la IE Otardo Rincón Contretas Municipio Cúcuta Departamento Tipo de Institución Norte de Santander. Tipo B Indicar el área educativa en la que se trabaja el proyecto (matemáticas, ciencias ,lengua) Lengua castellana y artística. Descripción de los beneficiarios Estudiantes veinte (35) del grado tercero A de la básica primaria de la Institución Educativa Santos Apóstoles.
  • 8. PROBLEMATIZACION Teniendo en cuenta la problemática de lectura de los estudiantes del grado tercero A de primaria de la Institución Educativa Santiago Apóstol, el propósito de este proyecto es ayudar a desarrollar su proceso lector, basado en el diseño y aplicación de estrategias pedagógicas con la aplicación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que Están inundando el mundo moderno; pues todas las personas deben acceder fácilmente a los conocimientos y la información. Esto permitirá fortalecer un proceso dinámico, libre, flexible; permitiendo acercar a los estudiantes a la lectura de una manera natural real y divertida, incentivando el gusto por la misma, mejorando su comprensión lectora, incrementando su vocabulario, desarrollando la capacidad de análisis, estimulando la creatividad y la imaginación, por medio de las nuevas tecnologías. Después de ser realizado un análisis a los estudiantes del grado tercero A, puedo decir que presentan problemas de lectura en cuanto a comprensión, concentración y capacidad lectora. Esto llama mucho la atención porque sé que en la lectura está la clave del éxito de los estudiantes, ya que si no saben leer y comprender no pueden rendir en su desempeño escolar.
  • 9. Por lo tanto los niños deben adquirir habilidades para suplir con la imaginación la solución ingeniosa a los obstáculos y dificultades que encuentren en el desempeño de su quehacer. JUSTIFICACION El DOFA, es un proceso permanente de desarrollo humano e institucional que asume la investigación y construcción Colectiva del ser y del quehacer de la comunidad educativa. Busca crear el ambiente propicio para que los estudiantes se apropien de aprendizajes significativos, desarrollen capacidades, actitudes, sentimientos y conocimientos, asuman los valores y compromisos necesarios para mejorar la calidad de vida tanto personal como social. Es una de las herramientas administrativas más importantes, su valor radica en que se hace un diagnostico real; que nos dice: cómo estamos, cómo vamos, y para dónde vamos. Lo que nos brinda el principal elemento para tomar decisiones
  • 10. que no es otra cosa que la conciencia de la realidad para saber qué hacer y hasta donde queremos llegar. Indicar el nivel educativo en el que se trabaja el proyecto (preescolar, básica primaria, básica secundaria, media): Grado tercero A de la básica primaria de la Institución Educativa Santos Apóstoles del Municipio de Cúcuta El análisis DOFA nos muestra con claridad cuáles son nuestras DEBILIDADES, OPORTUNIDADES, FORTALEZAS Y AMENAZAS, elementos que al tenerlos claros, nos dan una visión global e integral de nuestra verdadera situación, para buscar posibles soluciones. DEBILIDAD OPORTUNIDAD FORTALEZA AMENAZA Carencia de afectividad. Talento humano. Trabajo en equipo Los niños prefieren el juego siempre. Falta de liderazgo Actitudes y destrezas Evaluación continua Falta de control de las actividades escolares.
  • 11. Bajos recursos económicos. Programación de actividades. Apoyo de los directivos Falta de control del tiempo libre. Poco acompañamiento de los padres. Material adecuado y práctico. Inclusión de actividades auténticas. Responsabilidad de los padres en las actividades escolares. Falta organización de su tiempo libre Uso adecuado de las nuevas tecnologías. Buenas relaciones de toda la comunidad educativa. Pereza mental y apatía por el estudio. Inestabilidad en el hogar. Clases dinámicas. Colaboración de padres en las actividades. Falta de atención y concentración. Apatía al estudio. Ambiente cómodo y agradable. Estímulos y reconocimientos. Problemas familiares. El analfabetismo de los padres. Trabajo en equipo. Ayudas pedagógicas. Mala alimentación. Mal uso de las tecnologías. Ayudas económicas del gobierno nacional. Leyes establecidas por el gobierno Nal.
  • 12. Pregunta de investigación del proyecto ¿Qué estrategia pedagógica Tic se podría implementar para tratar la problemática de lectura en los estudiantes del grado? Objetivo general Implementar participativamente una estrategia pedagógica que permita tratar la problemática de la lectura en los estudiantes del grado tercero A de la Institución Educativa Santiago Apóstol utilizando las nuevas tecnologías. Objetivos específicos  Aplicar un modelo de investigación para la problemática planteada y conocer las causas, dificultades y problemas que más afectan a los estudiantes en la práctica de la lectura.  Analizar la información adquirida para buscar estrategias, tomar decisiones que conlleven a erradicar el problema que se viene presentando con los estudiantes del grado tercero.  Aplicar un modelo de investigación para tratar la problemática planteada y así poder conocer las causas que más afectan a los estudiantes en la práctica de la lectura.
  • 13.  Aplicar estrategias orientadas a fomentar el hábito de la lectura, la comprensión, la creatividad y la práctica De valores por medio de las TIC.  Investigar y conocer sobre la importancia de las TIC que son la innovación del mundo moderno.  Diseñar un plan de acción participativo para mejorar las dificultades.  Elaborar talleres prácticos y sencillos que sirvan de apoyo al proceso pedagógico.  Sacar conclusiones y hacer seguimiento al trabajo realizado. REFERENTES CONCEPTUALES "Desde mi punto de vista, aprender a leer comienza con el desarrollo del sentido de las funciones del lenguaje escrito. Leer es buscar significado y el lector debe tener un propósito para buscar significado en el texto". Kenneth Gorman
  • 14. "Se lee desde un trabajo, desde una pregunta abierta, desde una cuestión no resuelta [...] Siempre se lee porque uno tiene una cuestión que resolver y aspira a que el texto diga algo sobre la cuestión. Lo más importante en toda teoría de la lectura es salir de la idea de la lectura como consumo [...] Es necesario leer a la luz de un problema. Un problema es una esperanza y una sospecha. [...] Leer a la luz de un problema es, pues, leer en un campo de batalla, en el campo abierto por una escritura, por una investigación". Estanislao Zuleta. "La comprensión de lectura como proceso estratégico supone que el lector, con base en su propósito de lectura, siga un plan lo suficientemente flexible para ir ajustándolo a ese propósito, al tipo de texto, a las demandas de la tarea y a la consecución de sus objetivos'. Gladis Stella López METODOLOGIA: ¿QUÉ ES EL ABP? El ABP es una metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que siguen los Alumnos para llegar a una solución ante un problema
  • 15. Planteado por el profesor. Generalmente, dentro del proceso educativo, el Docente explica una parte de la materia y, seguidamente, Propone a los alumnos una actividad de aplicación de dichos Contenidos. Sin embargo, el ABP se plantea como medio para que los estudiantes adquieran esos conocimientos y los apliquen para solucionar un problema real o ficticio, sin que el docente utilice la lección magistral u otro método para transmitir ese temario. Barrows (1986) define al ABP como “un método de aprendizaje basado en el principio de usar problemas como punto de partida para la adquisición e integración de los nuevos conocimientos”. En esta metodología los protagonistas del aprendizaje son los propios alumnos, que asumen la responsabilidad de ser parte activa en el proceso.
  • 16. Prieto (2006) defendiendo el enfoque de aprendizaje activo señala que “el aprendizaje basado en problemas representa una estrategia eficaz y flexible que, a partir de lo que hacen los estudiantes, puede mejorar la calidad de su aprendizaje universitario en aspectos muy diversos”. Así, el ABP ayuda al alumno a desarrollar y a trabajar diversas competencias. Entre ellas, de Miguel (2005) destaca: • Resolución de problemas • Toma de decisiones • Trabajo en equipo • Habilidades de comunicación (argumentación y presentación de la información) • Desarrollo de actitudes y valores: precisión, revisión, tolerancia… Prieto (2006) citando a Engel y Woods añade: - Identificación de problemas relevantes del contexto profesional - La conciencia del propio aprendizaje - La planificación de las estrategias que se van a utilizar
  • 17. para aprender - El pensamiento crítico - El aprendizaje autodirigido - Las habilidades de evaluación y autoevaluación - El aprendizaje permanente Del mismo modo, Benito y Cruz (2005) aparte de las competencias ya citadas indican que el ABP favorece el desarrollo del razonamiento eficaz y la creatividad. Aprendizaje Basado en Problemas © Servicio de Innovación Educativa de la Universidad Politécnica de Madrid Metodología física La investigación con respecto al problema de lectura concluye realizar un modelo de ejercicios prácticos, buscando la participación activa y voluntaria para alcanzar el éxito de los programas y actividades.  Por medio de un dibujo representar sus miedos, dificultades y temores (materiales papel bon, colores, crayolas, temperas.)  Lectura de cuentos, fábulas, leyendas y mitos.(Trabajo realizado en el salón de clase, biblioteca, sala de informática.)
  • 18.  (ABP) Aprendizaje Basado en Problemas como eje de formación en los estudiantes. ACTIVIDADES Nombr Fecha Descripción de la Actividad Resultad
  • 19. e del Docent e quien realiza la activid ad o de la Actividad 1 Docent es del proyect o 17/07/1 4- 20/08/1 4 Lectura de novelas y cuentos descargados de internet. http://10ejemplos.com/10-ejemplos-de-genero- narrativo Los estudiante s establece n diferencia s entre dos de los géneros narrativos, y se encuentra n, con categorías gramatical es y otros componen tes que les diferencia s.
  • 20. 2 Docent es del proyect o 21/08/1 4- 20/10/1 4 Ejemplos de géneros narrativos.http://www.buenastareas.com/ensay os/Ejemplos-De-G%C3%A9neros- Narrativos/5496965.html Adquieren vocablos acordes a la complejida d de géneros como la novela gracias a la consecuci ón de obras libres en internet CONCLUSION
  • 21. La enseñanza de la una buena práctica pedagógica, en el momento de aplicar los saberes referentes a la formación lectora de nuestros estudiantes incidirá positivamente en las respuestas de competencias que se adquieran por parte de nuestros estudiantes. Las tic, se han convertido en un eje innovador para la enseñanza de la ciencias en nuestro caso la lengua castellana se ve principalmente beneficiado por las plataformas de trabajo colaborativos, en los cuales de indexan trabajo, de grandes escritores; cuyos trabajos se encuentran de manera gratuita para el mejoramiento del proceso de enseñanza y aprendizaje.