SlideShare una empresa de Scribd logo
Lectura Crítica
La lectura crítica aplica a la no ficción, escritura en la cual el escritor plantea una
posición o trata de hacer una aseveración. La lectura crítica es una lectura activa. Implica
más que solamente comprender lo que un escritor está diciendo. La lectura crítica implica
dudar y evaluar lo que el escritor está diciendo, y formar sus propias opiniones sobre lo que
el escritor está diciendo.
Esto es lo que usted debe hacer para ser un lector crítico.
 Tome en consideración el contexto de lo escrito. Usted puede estar leyendo algo
que fue escrito por un escritor con un contexto cultural diferente que el suyo. O,
usted puede estar leyendo algo escrito hace algún tiempo en un contexto de tiempo
diferente que el suyo. En uno u otro caso, usted debe reconocer y tener en cuenta
cualquier diferencia entre sus valores y actitudes y las representadas por el escritor.
 Cuestione las aseveraciones hechas por el escritor. No acepte lo escrito al pie de
la letra. Antes de aceptar lo escrito, asegúrese de que el escritor proporcione
suficiente respaldo para cualquier aseveración hecha. Busque hechos, ejemplos, y
estadísticas que proporcionen respaldo. También, espere ver si el escritor ha
integrado además el trabajo de especialistas en la materia
 Compare lo escrito con otro trabajo escrito sobre el tema. Busque ver que lo
escrito sea consistente con lo que otros hayan escrito sobre el tema. Si hay
inconsistencias, cuidadosamente evalúe el respaldo que el escritor provee para
dichas inconsistencias.
 Analice los supuestos hechos por el escritor. Los supuestos son cualquier cosa
que el escritor deba creer como cierta para hacer las aseveraciones. En muchos
casos, los supuestos del escritor no están directamente expresados. Esto quiere decir
que usted debe leer cuidadosamente para identificar cualquier supuesto. Una vez
que usted identifique un supuesto, usted debe decidir si es o no es válido el
supuesto.
 Evalúe las fuentes que el escritor usa. Al hacerlo, asegúrese de que las fuentes
sean creíbles. Por ejemplo, Einstein es una fuente creíble si el escritor está
escribiendo sobre logros transcendentales en la física. También asegúrese de que las
fuentes sean relevantes. Einstein no es una fuente relevante cuando el tema es la
poesía. Finalmente, si el escritor está escribiendo sobre un tema en la actualidad,
asegúrese de que las fuentes sean actuales. Los estudios hechos por Einstein, por
ejemplo, a inicios del siglo 20, no pueden ser apropiados si el escritor está
discutiendo el estado actual del conocimiento en la física.
 Identifique cualquier sesgo posible del escritor. Una discusión escrita sobre
política americana podría probablemente verse considerablemente diferente
dependiendo de si el escritor es demócrata o republicano. Lo escrito muy bien puede
reflejar una posición sesgada. Usted debe tener en cuenta este posible sesgo al leer
lo escrito. Es decir, acepte con reservas lo escrito.
Siendo un lector crítico, usted se volverá mejor informado y puede cambiar sus
puntos de vista según sea el caso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La reseña
La reseñaLa reseña
La reseña
arlethee
 
Cómo elaborar una reseña
Cómo elaborar una reseñaCómo elaborar una reseña
Cómo elaborar una reseña
Yahel Castañeda Soto
 
Resumen y reseña crítica
Resumen y reseña críticaResumen y reseña crítica
Resumen y reseña crítica
UniversidadColumbia
 
Reseña literaria
Reseña literariaReseña literaria
Reseña literaria
La Fenech
 
Cómo realizar un comentario de texto
Cómo realizar un comentario de textoCómo realizar un comentario de texto
Cómo realizar un comentario de texto
chelite
 
Qué es una reseña literaria
Qué es una reseña literariaQué es una reseña literaria
Qué es una reseña literaria
patrymen
 
La reseña crítica
La reseña críticaLa reseña crítica
La reseña crítica
Hector Man Carlos H
 
Comentario critico extracto
Comentario critico extractoComentario critico extracto
Comentario critico extracto
lenguaieda
 
¿Cómo escribir fichas de lectura y Reseñas Literarias?
¿Cómo escribir fichas de lectura y Reseñas Literarias?¿Cómo escribir fichas de lectura y Reseñas Literarias?
¿Cómo escribir fichas de lectura y Reseñas Literarias?
Lunita Lunera
 
Tipos de texto con finalidad argumentativa
Tipos de texto con finalidad argumentativaTipos de texto con finalidad argumentativa
Tipos de texto con finalidad argumentativa
antonia silva lopresti
 
La reseña-literaria-b
La reseña-literaria-bLa reseña-literaria-b
La reseña-literaria-b
Karina Ramirez
 
Cómo elaborar una reseña literaria
Cómo elaborar una reseña literariaCómo elaborar una reseña literaria
Cómo elaborar una reseña literaria
Lilia G. Torres Fernández
 
Reseña critica
Reseña critica Reseña critica
Reseña critica
johana
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
Daniela Velasco
 
Clase argumentación
Clase argumentaciónClase argumentación
Clase argumentación
Bárbara Pérez Mujica
 
Argumentación
ArgumentaciónArgumentación
Argumentación
bperezmuj
 

La actualidad más candente (16)

La reseña
La reseñaLa reseña
La reseña
 
Cómo elaborar una reseña
Cómo elaborar una reseñaCómo elaborar una reseña
Cómo elaborar una reseña
 
Resumen y reseña crítica
Resumen y reseña críticaResumen y reseña crítica
Resumen y reseña crítica
 
Reseña literaria
Reseña literariaReseña literaria
Reseña literaria
 
Cómo realizar un comentario de texto
Cómo realizar un comentario de textoCómo realizar un comentario de texto
Cómo realizar un comentario de texto
 
Qué es una reseña literaria
Qué es una reseña literariaQué es una reseña literaria
Qué es una reseña literaria
 
La reseña crítica
La reseña críticaLa reseña crítica
La reseña crítica
 
Comentario critico extracto
Comentario critico extractoComentario critico extracto
Comentario critico extracto
 
¿Cómo escribir fichas de lectura y Reseñas Literarias?
¿Cómo escribir fichas de lectura y Reseñas Literarias?¿Cómo escribir fichas de lectura y Reseñas Literarias?
¿Cómo escribir fichas de lectura y Reseñas Literarias?
 
Tipos de texto con finalidad argumentativa
Tipos de texto con finalidad argumentativaTipos de texto con finalidad argumentativa
Tipos de texto con finalidad argumentativa
 
La reseña-literaria-b
La reseña-literaria-bLa reseña-literaria-b
La reseña-literaria-b
 
Cómo elaborar una reseña literaria
Cómo elaborar una reseña literariaCómo elaborar una reseña literaria
Cómo elaborar una reseña literaria
 
Reseña critica
Reseña critica Reseña critica
Reseña critica
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
 
Clase argumentación
Clase argumentaciónClase argumentación
Clase argumentación
 
Argumentación
ArgumentaciónArgumentación
Argumentación
 

Similar a Lectura critica

Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Elementos de la lectura crítica
Elementos de la lectura críticaElementos de la lectura crítica
Elementos de la lectura crítica
Fann Andrade
 
La lectura critica
La lectura criticaLa lectura critica
La lectura critica
Leonardo Prieto Zetina
 
10 claves para aprender a interpretar
10 claves para aprender a interpretar10 claves para aprender a interpretar
10 claves para aprender a interpretar
Alejandro Martínez Moya
 
La lectura crítica
La lectura críticaLa lectura crítica
La lectura crítica
Fann Andrade
 
LR01_LecturaCritica.pdf
LR01_LecturaCritica.pdfLR01_LecturaCritica.pdf
LR01_LecturaCritica.pdf
SORYTAVALENCIA
 
Introducción al ensayo
Introducción al ensayoIntroducción al ensayo
Introducción al ensayo
Doofenshmirtz Malvados y Asociados
 
Ensayo 2015
Ensayo 2015Ensayo 2015
Ensayo 2015
bsaltoscedeno
 
Columna de opinión
Columna de opinión Columna de opinión
Columna de opinión
Mercurio
 
Como realizar un ensayo
Como realizar un ensayoComo realizar un ensayo
Como realizar un ensayo
Julio Carreto
 
Researeporteycrnica 100831180947-phpapp02
Researeporteycrnica 100831180947-phpapp02Researeporteycrnica 100831180947-phpapp02
Researeporteycrnica 100831180947-phpapp02
erika0919
 
Investigación reseña y ensayo
Investigación reseña y ensayoInvestigación reseña y ensayo
Investigación reseña y ensayo
Dariz Lh
 
Claves para interpretar daniel cassany
Claves para interpretar daniel cassanyClaves para interpretar daniel cassany
Claves para interpretar daniel cassany
Dennise Patito
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
Anneew Saancheez'
 
10clavesparaaprenderrainterpretar danielcassany
10clavesparaaprenderrainterpretar danielcassany10clavesparaaprenderrainterpretar danielcassany
10clavesparaaprenderrainterpretar danielcassany
Maximiliano Benavides Beltrán
 
Guia de análisis para validar información de la
Guia de análisis para validar información de laGuia de análisis para validar información de la
Guia de análisis para validar información de la
Garaine
 
Guia de análisis para validar información de la
Guia de análisis para validar información de laGuia de análisis para validar información de la
Guia de análisis para validar información de la
Garaine
 
Guia de análisis para validar información de la
Guia de análisis para validar información de laGuia de análisis para validar información de la
Guia de análisis para validar información de la
Garaine
 
Guia de análisis para validar información de la
Guia de análisis para validar información de laGuia de análisis para validar información de la
Guia de análisis para validar información de la
Garaine
 

Similar a Lectura critica (20)

Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
 
Elementos de la lectura crítica
Elementos de la lectura críticaElementos de la lectura crítica
Elementos de la lectura crítica
 
La lectura critica
La lectura criticaLa lectura critica
La lectura critica
 
10 claves para aprender a interpretar
10 claves para aprender a interpretar10 claves para aprender a interpretar
10 claves para aprender a interpretar
 
La lectura crítica
La lectura críticaLa lectura crítica
La lectura crítica
 
LR01_LecturaCritica.pdf
LR01_LecturaCritica.pdfLR01_LecturaCritica.pdf
LR01_LecturaCritica.pdf
 
Introducción al ensayo
Introducción al ensayoIntroducción al ensayo
Introducción al ensayo
 
Ensayo 2015
Ensayo 2015Ensayo 2015
Ensayo 2015
 
Columna de opinión
Columna de opinión Columna de opinión
Columna de opinión
 
Como realizar un ensayo
Como realizar un ensayoComo realizar un ensayo
Como realizar un ensayo
 
Researeporteycrnica 100831180947-phpapp02
Researeporteycrnica 100831180947-phpapp02Researeporteycrnica 100831180947-phpapp02
Researeporteycrnica 100831180947-phpapp02
 
Investigación reseña y ensayo
Investigación reseña y ensayoInvestigación reseña y ensayo
Investigación reseña y ensayo
 
Claves para interpretar daniel cassany
Claves para interpretar daniel cassanyClaves para interpretar daniel cassany
Claves para interpretar daniel cassany
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
 
10clavesparaaprenderrainterpretar danielcassany
10clavesparaaprenderrainterpretar danielcassany10clavesparaaprenderrainterpretar danielcassany
10clavesparaaprenderrainterpretar danielcassany
 
Guia de análisis para validar información de la
Guia de análisis para validar información de laGuia de análisis para validar información de la
Guia de análisis para validar información de la
 
Guia de análisis para validar información de la
Guia de análisis para validar información de laGuia de análisis para validar información de la
Guia de análisis para validar información de la
 
Guia de análisis para validar información de la
Guia de análisis para validar información de laGuia de análisis para validar información de la
Guia de análisis para validar información de la
 
Guia de análisis para validar información de la
Guia de análisis para validar información de laGuia de análisis para validar información de la
Guia de análisis para validar información de la
 

Más de UNEFM

Guia didactica unidad_ii_diccionario_cognados_y_polisemia (1)
Guia didactica unidad_ii_diccionario_cognados_y_polisemia (1)Guia didactica unidad_ii_diccionario_cognados_y_polisemia (1)
Guia didactica unidad_ii_diccionario_cognados_y_polisemia (1)
UNEFM
 
Presentación del diccionario
Presentación del diccionarioPresentación del diccionario
Presentación del diccionario
UNEFM
 
Afijos
AfijosAfijos
Afijos
UNEFM
 
Funciones de las palabras
Funciones de las palabrasFunciones de las palabras
Funciones de las palabras
UNEFM
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
UNEFM
 
Esquematización de ideas
Esquematización de ideasEsquematización de ideas
Esquematización de ideas
UNEFM
 
Diccionario ejercicios a realizar
Diccionario ejercicios a realizarDiccionario ejercicios a realizar
Diccionario ejercicios a realizar
UNEFM
 
Referentes y referencias
Referentes y referenciasReferentes y referencias
Referentes y referencias
UNEFM
 
Afijos
AfijosAfijos
Afijos
UNEFM
 
Uso del diccionario
Uso del diccionarioUso del diccionario
Uso del diccionario
UNEFM
 
Types of paragraphs
Types of paragraphsTypes of paragraphs
Types of paragraphs
UNEFM
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
UNEFM
 
Estrategias psicolinguistica
Estrategias psicolinguisticaEstrategias psicolinguistica
Estrategias psicolinguistica
UNEFM
 
Funciones comunicativas de texto
Funciones comunicativas de textoFunciones comunicativas de texto
Funciones comunicativas de texto
UNEFM
 
Elementos del abstract
Elementos del abstractElementos del abstract
Elementos del abstract
UNEFM
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
UNEFM
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
UNEFM
 
Esquematización de ideas
Esquematización de ideasEsquematización de ideas
Esquematización de ideas
UNEFM
 

Más de UNEFM (18)

Guia didactica unidad_ii_diccionario_cognados_y_polisemia (1)
Guia didactica unidad_ii_diccionario_cognados_y_polisemia (1)Guia didactica unidad_ii_diccionario_cognados_y_polisemia (1)
Guia didactica unidad_ii_diccionario_cognados_y_polisemia (1)
 
Presentación del diccionario
Presentación del diccionarioPresentación del diccionario
Presentación del diccionario
 
Afijos
AfijosAfijos
Afijos
 
Funciones de las palabras
Funciones de las palabrasFunciones de las palabras
Funciones de las palabras
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
Esquematización de ideas
Esquematización de ideasEsquematización de ideas
Esquematización de ideas
 
Diccionario ejercicios a realizar
Diccionario ejercicios a realizarDiccionario ejercicios a realizar
Diccionario ejercicios a realizar
 
Referentes y referencias
Referentes y referenciasReferentes y referencias
Referentes y referencias
 
Afijos
AfijosAfijos
Afijos
 
Uso del diccionario
Uso del diccionarioUso del diccionario
Uso del diccionario
 
Types of paragraphs
Types of paragraphsTypes of paragraphs
Types of paragraphs
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
Estrategias psicolinguistica
Estrategias psicolinguisticaEstrategias psicolinguistica
Estrategias psicolinguistica
 
Funciones comunicativas de texto
Funciones comunicativas de textoFunciones comunicativas de texto
Funciones comunicativas de texto
 
Elementos del abstract
Elementos del abstractElementos del abstract
Elementos del abstract
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Esquematización de ideas
Esquematización de ideasEsquematización de ideas
Esquematización de ideas
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Lectura critica

  • 1. Lectura Crítica La lectura crítica aplica a la no ficción, escritura en la cual el escritor plantea una posición o trata de hacer una aseveración. La lectura crítica es una lectura activa. Implica más que solamente comprender lo que un escritor está diciendo. La lectura crítica implica dudar y evaluar lo que el escritor está diciendo, y formar sus propias opiniones sobre lo que el escritor está diciendo. Esto es lo que usted debe hacer para ser un lector crítico.  Tome en consideración el contexto de lo escrito. Usted puede estar leyendo algo que fue escrito por un escritor con un contexto cultural diferente que el suyo. O, usted puede estar leyendo algo escrito hace algún tiempo en un contexto de tiempo diferente que el suyo. En uno u otro caso, usted debe reconocer y tener en cuenta cualquier diferencia entre sus valores y actitudes y las representadas por el escritor.  Cuestione las aseveraciones hechas por el escritor. No acepte lo escrito al pie de la letra. Antes de aceptar lo escrito, asegúrese de que el escritor proporcione suficiente respaldo para cualquier aseveración hecha. Busque hechos, ejemplos, y estadísticas que proporcionen respaldo. También, espere ver si el escritor ha integrado además el trabajo de especialistas en la materia  Compare lo escrito con otro trabajo escrito sobre el tema. Busque ver que lo escrito sea consistente con lo que otros hayan escrito sobre el tema. Si hay inconsistencias, cuidadosamente evalúe el respaldo que el escritor provee para dichas inconsistencias.  Analice los supuestos hechos por el escritor. Los supuestos son cualquier cosa que el escritor deba creer como cierta para hacer las aseveraciones. En muchos casos, los supuestos del escritor no están directamente expresados. Esto quiere decir que usted debe leer cuidadosamente para identificar cualquier supuesto. Una vez que usted identifique un supuesto, usted debe decidir si es o no es válido el supuesto.  Evalúe las fuentes que el escritor usa. Al hacerlo, asegúrese de que las fuentes sean creíbles. Por ejemplo, Einstein es una fuente creíble si el escritor está escribiendo sobre logros transcendentales en la física. También asegúrese de que las fuentes sean relevantes. Einstein no es una fuente relevante cuando el tema es la poesía. Finalmente, si el escritor está escribiendo sobre un tema en la actualidad, asegúrese de que las fuentes sean actuales. Los estudios hechos por Einstein, por
  • 2. ejemplo, a inicios del siglo 20, no pueden ser apropiados si el escritor está discutiendo el estado actual del conocimiento en la física.  Identifique cualquier sesgo posible del escritor. Una discusión escrita sobre política americana podría probablemente verse considerablemente diferente dependiendo de si el escritor es demócrata o republicano. Lo escrito muy bien puede reflejar una posición sesgada. Usted debe tener en cuenta este posible sesgo al leer lo escrito. Es decir, acepte con reservas lo escrito. Siendo un lector crítico, usted se volverá mejor informado y puede cambiar sus puntos de vista según sea el caso.