SlideShare una empresa de Scribd logo
TÍTULO: “El cuento fantástico”.
DESTINATARIOS: Alumnos de 3º año
del Polimodal
CARÁCTER DE LA ACTIVIDAD: Grupal
TIEMPO DE DURACIÓN: 8 horas
cátedras
Lengua y literatura
Objetivos Generales
Adecuar, significativamente, el uso de los
equipos portátiles al proceso de enseñanza y
aprendizaje.
Promover el trabajo en red y colaborativo, la
discusión y el intercambio entre pares, y el rol del
docente, como orientador y facilitador del trabajo.
Estimular la búsqueda y la selección crítica de la
información proveniente de diferentes soportes.
Objetivos Específicos
Qué los alumnos:
Adquieran el hábito de la lectura.
Desarrollen estrategias de comprensión y
producción.
Identificar la voz narradora, atendiendo a la
perspectiva de lo que se narra y reconocer a los
distintos personajes, es decir, principales como
secundarios.
Disfrutar de las lecturas de relatos en distintos
soportes.
Contenidos
El cuento fantástico. Características. Las partes. Voces
narradoras. Personajes
Textos seleccionados para trabajar:
 “Casa Tomada” de Julio Cortázar.
 “La noche boca arriba” de Julio Cortázar.
Estrategias - Actividades:
APERTURA DE LA SECUENCIA:
 Para dar inicio a esta secuencia didáctica, se
utilizarán como recursos disparadores, los siguientes:
 http://es.shvoong.com/books/409499-casa-
tomada/ (Letra y Audio)
 (Para escuchar, comprender y compartir el cuento
“Casa Tomada” de Julio Cortázar).
Disponible también en:
 http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/co
rtazar/casatoma.htm(Letra)
 http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-
monografias/2250729/Casa-tomada---Cortazar-
_audio-cuento_.html (Audio)
 Actividad Nº1 El cuento fantástico: sus
características y sus partes
Objetivos: Qué los alumnos:
 Reconozcan las características del cuento fantástico.
 Diferencien las partes del cuento.
Acciones a desarrollar:
 Como primera entrada dialogar sobre el concepto del
cuento fantástico, sus interpretaciones sobre el
cuento y sus valoraciones.
 Luego de la escucha responder a los siguientes
interrogantes, utilizando como herramienta el
procesador de textos disponibles en las máquinas.
A-¿Quiénes son los protagonistas y qué tipo de relación los
une?
B-¿Por qué el hombre dice que "han tomado las habitaciones
de arriba"?
C-¿Por qué crees que se habrán ido de la casa? ¿Qué se
llevaron al salir?
D ¿Dónde dejaron las llaves y qué significa?
E- El cuento ¿Tiene final? ¿Cuál?
 Solicitar a los alumnos que realicen una puesta en
común de las actividades realizadas hasta aquí,
ACTIVIDAD 2: Como construye el narrador los
recursos fantásticos.
Objetivos:
Qué los alumnos:
 Reconozcan los diferentes tipos de narradores.
 Diferencien a los personajes principales de los secundarios.
Acciones a desarrollar:
Se les invitará a los alumnos a explorar los siguientes links:
Leer "La noche boca arriba" de Julio Cortázar, a través de la página GOOGLE:
http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/cortazar/nocheboc.htm (Letra)
Observar el siguiente video que es una representación del cuento.
http://www.youtube.com/watch?v=3m0puZ3eRwI&feature=related.
Para comprender la leyenda azteca , se utilizará un PowerPoint:
http://www.youtube.com/watch?v=VYHHsoAGG1E&feature=related
Responder las siguientes preguntas, usando el link GOOGLE DOCS.:
 ¿Sobre qué trata el cuento? ¿Qué tipo de narrador es?
 Señala los personajes presentes en la narración.
 ¿En qué tiempos verbales aparecen narradas las acciones?
 A partir de la interpretación del PowerPoint, sobre la leyenda Azteca. Explicar
¿Por qué el cuento se llama "La noche boca arriba"?
Actividad 3: Producción textual y
cierre de las actividades.
Acciones a desarrollar:
Producir un cuento fantástico en el cual sean
ellos los protagonistas, utilizando como recurso el
procesador de textos GOOGLE DOCS.
Subir todas las producciones al BLOG, que fue
creado con anterioridad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto áulico escuela 17
Proyecto áulico escuela 17Proyecto áulico escuela 17
Proyecto áulico escuela 17CoordinadoraCCTE
 
Planificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flippedPlanificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flipped
Guadalupe Rivera
 
Webquest escritores argentinos
Webquest escritores argentinosWebquest escritores argentinos
Webquest escritores argentinos
María Laura Cabral
 
Animación a la lecura en 2º
Animación a la lecura en 2ºAnimación a la lecura en 2º
Animación a la lecura en 2º
Adelaida Gallego
 
Guión webquest
Guión webquestGuión webquest
Planación de contenidos flipped classroom
Planación de contenidos flipped classroomPlanación de contenidos flipped classroom
Planación de contenidos flipped classroom
Ana Karime Rentería Zepeda
 
Guión powtoon
Guión powtoonGuión powtoon
planificacion de propuesta literaria
planificacion de propuesta literariaplanificacion de propuesta literaria
planificacion de propuesta literaria
Laura Beltrán
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Jenny HB
 
Guión storytelling
Guión storytellingGuión storytelling
Guión storytelling
Ana Karime Rentería Zepeda
 
Actividad de animación a la lectura
Actividad de animación a  la lecturaActividad de animación a  la lectura
Actividad de animación a la lectura
Ros2016
 
Planeación de Contenidos
Planeación de ContenidosPlaneación de Contenidos
Planeación de Contenidos
Ivonne Barnard
 
Método de enseñanza directa
Método de enseñanza directaMétodo de enseñanza directa
Método de enseñanza directa
Paoli Rojas
 
La lectura una experiencia divertida
La lectura una experiencia divertidaLa lectura una experiencia divertida
La lectura una experiencia divertida
Ana616
 
Trabajo práctico final
Trabajo práctico finalTrabajo práctico final
Trabajo práctico finalNatalia Ramos
 

La actualidad más candente (19)

Proyecto áulico escuela 17
Proyecto áulico escuela 17Proyecto áulico escuela 17
Proyecto áulico escuela 17
 
Planificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flippedPlanificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flipped
 
Webquest escritores argentinos
Webquest escritores argentinosWebquest escritores argentinos
Webquest escritores argentinos
 
Animación a la lecura en 2º
Animación a la lecura en 2ºAnimación a la lecura en 2º
Animación a la lecura en 2º
 
Guión webquest
Guión webquestGuión webquest
Guión webquest
 
Planación de contenidos flipped classroom
Planación de contenidos flipped classroomPlanación de contenidos flipped classroom
Planación de contenidos flipped classroom
 
Guión powtoon
Guión powtoonGuión powtoon
Guión powtoon
 
planificacion de propuesta literaria
planificacion de propuesta literariaplanificacion de propuesta literaria
planificacion de propuesta literaria
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Promocion salidas
Promocion  salidasPromocion  salidas
Promocion salidas
 
Guión storytelling
Guión storytellingGuión storytelling
Guión storytelling
 
Actividad de animación a la lectura
Actividad de animación a  la lecturaActividad de animación a  la lectura
Actividad de animación a la lectura
 
Planeación de Contenidos
Planeación de ContenidosPlaneación de Contenidos
Planeación de Contenidos
 
Método de enseñanza directa
Método de enseñanza directaMétodo de enseñanza directa
Método de enseñanza directa
 
La lectura una experiencia divertida
La lectura una experiencia divertidaLa lectura una experiencia divertida
La lectura una experiencia divertida
 
Sesión
SesiónSesión
Sesión
 
Trabajo práctico final
Trabajo práctico finalTrabajo práctico final
Trabajo práctico final
 
Tp ramos-natalia
Tp ramos-nataliaTp ramos-natalia
Tp ramos-natalia
 
Proyeto escribir un libro en español
Proyeto escribir un libro en españolProyeto escribir un libro en español
Proyeto escribir un libro en español
 

Destacado

Informe grupal esc. alberdi2_solé
Informe grupal  esc. alberdi2_soléInforme grupal  esc. alberdi2_solé
Informe grupal esc. alberdi2_soléMagdalena Chacon
 
Informe de la práctica docente del 2 grado...
Informe de la práctica docente del 2 grado...Informe de la práctica docente del 2 grado...
Informe de la práctica docente del 2 grado...Yesenia Reyes Morales
 
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-francoInforme de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-francotavochubut
 
Informe inicial grupal
Informe inicial grupalInforme inicial grupal
Informe inicial grupalAniitha Brooks
 
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOJudith Zarate
 
Competencias, capacidades e indicadores
Competencias, capacidades e indicadoresCompetencias, capacidades e indicadores
Competencias, capacidades e indicadores
Diego Gabriel González Urbieta
 
Diagnostico del grupo
Diagnostico del grupoDiagnostico del grupo
Diagnostico del grupoIsa_H92
 

Destacado (7)

Informe grupal esc. alberdi2_solé
Informe grupal  esc. alberdi2_soléInforme grupal  esc. alberdi2_solé
Informe grupal esc. alberdi2_solé
 
Informe de la práctica docente del 2 grado...
Informe de la práctica docente del 2 grado...Informe de la práctica docente del 2 grado...
Informe de la práctica docente del 2 grado...
 
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-francoInforme de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
 
Informe inicial grupal
Informe inicial grupalInforme inicial grupal
Informe inicial grupal
 
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EO
 
Competencias, capacidades e indicadores
Competencias, capacidades e indicadoresCompetencias, capacidades e indicadores
Competencias, capacidades e indicadores
 
Diagnostico del grupo
Diagnostico del grupoDiagnostico del grupo
Diagnostico del grupo
 

Similar a Lengua y literatura.pptx power poin tic

El cuento como propuesta didáctica
El cuento como propuesta didácticaEl cuento como propuesta didáctica
El cuento como propuesta didáctica
anacea
 
Curso comunicación 01
Curso comunicación 01Curso comunicación 01
Curso comunicación 01
David GARCIA
 
Continuidad de los parques la metaficción en un cuento de cortázar
Continuidad de los parques  la metaficción en un cuento de cortázarContinuidad de los parques  la metaficción en un cuento de cortázar
Continuidad de los parques la metaficción en un cuento de cortázar
maretri
 
Los cuentos populares
Los cuentos popularesLos cuentos populares
Los cuentos popularessaraberm86
 
Los cuentos populares
Los cuentos popularesLos cuentos populares
Los cuentos popularessaraberm86
 
Concursopowercomicehistorietas
ConcursopowercomicehistorietasConcursopowercomicehistorietas
Concursopowercomicehistorietas
galario
 
P&N sd profesora jovanna montaño
P&N sd profesora jovanna montañoP&N sd profesora jovanna montaño
P&N sd profesora jovanna montaño
Natalia Cortes
 
Continuidad de los parques
Continuidad de los parquesContinuidad de los parques
Continuidad de los parquesMirty Gonz
 
Continuidad de los parques
Continuidad de los parquesContinuidad de los parques
Continuidad de los parquesMirty Gonz
 
Caza del tesoro
Caza del tesoroCaza del tesoro
Caza del tesoroyoVSla
 
S4 tarea4 octra
S4 tarea4 octraS4 tarea4 octra
S4 tarea4 octra
adryochoa
 
Juguemos con los cuentos
Juguemos con los cuentosJuguemos con los cuentos
Juguemos con los cuentos
Olga Carvajal
 
GUIA-DE-CLASE-SEXTO-No1-TEXTO-NARRATIVO-1.pdf
GUIA-DE-CLASE-SEXTO-No1-TEXTO-NARRATIVO-1.pdfGUIA-DE-CLASE-SEXTO-No1-TEXTO-NARRATIVO-1.pdf
GUIA-DE-CLASE-SEXTO-No1-TEXTO-NARRATIVO-1.pdf
MARIA54900
 
Proyecto flipped
Proyecto flippedProyecto flipped
Proyecto flipped
Marisa Beiste
 
Usos sociales lectoescritura -José Carlos
Usos sociales lectoescritura -José CarlosUsos sociales lectoescritura -José Carlos
Usos sociales lectoescritura -José CarlosRocío CM
 
Usos sociales lectoescritura - José Carlos
Usos sociales lectoescritura - José CarlosUsos sociales lectoescritura - José Carlos
Usos sociales lectoescritura - José Carlosrcabanillas
 
Final la pandilla del angel
Final  la pandilla del angelFinal  la pandilla del angel
Final la pandilla del angel
marisol122
 
Diapositivas textos narrativos 1
Diapositivas textos narrativos 1Diapositivas textos narrativos 1
Diapositivas textos narrativos 1Efrén Ingledue
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto

Similar a Lengua y literatura.pptx power poin tic (20)

El cuento como propuesta didáctica
El cuento como propuesta didácticaEl cuento como propuesta didáctica
El cuento como propuesta didáctica
 
Curso comunicación 01
Curso comunicación 01Curso comunicación 01
Curso comunicación 01
 
Continuidad de los parques la metaficción en un cuento de cortázar
Continuidad de los parques  la metaficción en un cuento de cortázarContinuidad de los parques  la metaficción en un cuento de cortázar
Continuidad de los parques la metaficción en un cuento de cortázar
 
Los cuentos populares
Los cuentos popularesLos cuentos populares
Los cuentos populares
 
Los cuentos populares
Los cuentos popularesLos cuentos populares
Los cuentos populares
 
Concursopowercomicehistorietas
ConcursopowercomicehistorietasConcursopowercomicehistorietas
Concursopowercomicehistorietas
 
P&N sd profesora jovanna montaño
P&N sd profesora jovanna montañoP&N sd profesora jovanna montaño
P&N sd profesora jovanna montaño
 
Continuidad de los parques
Continuidad de los parquesContinuidad de los parques
Continuidad de los parques
 
Continuidad de los parques
Continuidad de los parquesContinuidad de los parques
Continuidad de los parques
 
Caza del tesoro
Caza del tesoroCaza del tesoro
Caza del tesoro
 
S4 tarea4 octra
S4 tarea4 octraS4 tarea4 octra
S4 tarea4 octra
 
Juguemos con los cuentos
Juguemos con los cuentosJuguemos con los cuentos
Juguemos con los cuentos
 
GUIA-DE-CLASE-SEXTO-No1-TEXTO-NARRATIVO-1.pdf
GUIA-DE-CLASE-SEXTO-No1-TEXTO-NARRATIVO-1.pdfGUIA-DE-CLASE-SEXTO-No1-TEXTO-NARRATIVO-1.pdf
GUIA-DE-CLASE-SEXTO-No1-TEXTO-NARRATIVO-1.pdf
 
Proyecto flipped
Proyecto flippedProyecto flipped
Proyecto flipped
 
Usos sociales lectoescritura -José Carlos
Usos sociales lectoescritura -José CarlosUsos sociales lectoescritura -José Carlos
Usos sociales lectoescritura -José Carlos
 
Usos sociales lectoescritura - José Carlos
Usos sociales lectoescritura - José CarlosUsos sociales lectoescritura - José Carlos
Usos sociales lectoescritura - José Carlos
 
Final la pandilla del angel
Final  la pandilla del angelFinal  la pandilla del angel
Final la pandilla del angel
 
Diapositivas textos narrativos 1
Diapositivas textos narrativos 1Diapositivas textos narrativos 1
Diapositivas textos narrativos 1
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Mi proyecto
 
Planificación didáctica
Planificación didáctica Planificación didáctica
Planificación didáctica
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Lengua y literatura.pptx power poin tic

  • 1. TÍTULO: “El cuento fantástico”. DESTINATARIOS: Alumnos de 3º año del Polimodal CARÁCTER DE LA ACTIVIDAD: Grupal TIEMPO DE DURACIÓN: 8 horas cátedras Lengua y literatura
  • 2. Objetivos Generales Adecuar, significativamente, el uso de los equipos portátiles al proceso de enseñanza y aprendizaje. Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, y el rol del docente, como orientador y facilitador del trabajo. Estimular la búsqueda y la selección crítica de la información proveniente de diferentes soportes.
  • 3. Objetivos Específicos Qué los alumnos: Adquieran el hábito de la lectura. Desarrollen estrategias de comprensión y producción. Identificar la voz narradora, atendiendo a la perspectiva de lo que se narra y reconocer a los distintos personajes, es decir, principales como secundarios. Disfrutar de las lecturas de relatos en distintos soportes.
  • 4. Contenidos El cuento fantástico. Características. Las partes. Voces narradoras. Personajes Textos seleccionados para trabajar:  “Casa Tomada” de Julio Cortázar.  “La noche boca arriba” de Julio Cortázar. Estrategias - Actividades: APERTURA DE LA SECUENCIA:  Para dar inicio a esta secuencia didáctica, se utilizarán como recursos disparadores, los siguientes:  http://es.shvoong.com/books/409499-casa- tomada/ (Letra y Audio)  (Para escuchar, comprender y compartir el cuento “Casa Tomada” de Julio Cortázar).
  • 5. Disponible también en:  http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/co rtazar/casatoma.htm(Letra)  http://www.taringa.net/posts/apuntes-y- monografias/2250729/Casa-tomada---Cortazar- _audio-cuento_.html (Audio)  Actividad Nº1 El cuento fantástico: sus características y sus partes Objetivos: Qué los alumnos:  Reconozcan las características del cuento fantástico.  Diferencien las partes del cuento.
  • 6. Acciones a desarrollar:  Como primera entrada dialogar sobre el concepto del cuento fantástico, sus interpretaciones sobre el cuento y sus valoraciones.  Luego de la escucha responder a los siguientes interrogantes, utilizando como herramienta el procesador de textos disponibles en las máquinas. A-¿Quiénes son los protagonistas y qué tipo de relación los une? B-¿Por qué el hombre dice que "han tomado las habitaciones de arriba"? C-¿Por qué crees que se habrán ido de la casa? ¿Qué se llevaron al salir? D ¿Dónde dejaron las llaves y qué significa? E- El cuento ¿Tiene final? ¿Cuál?  Solicitar a los alumnos que realicen una puesta en común de las actividades realizadas hasta aquí,
  • 7. ACTIVIDAD 2: Como construye el narrador los recursos fantásticos. Objetivos: Qué los alumnos:  Reconozcan los diferentes tipos de narradores.  Diferencien a los personajes principales de los secundarios. Acciones a desarrollar: Se les invitará a los alumnos a explorar los siguientes links: Leer "La noche boca arriba" de Julio Cortázar, a través de la página GOOGLE: http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/cortazar/nocheboc.htm (Letra) Observar el siguiente video que es una representación del cuento. http://www.youtube.com/watch?v=3m0puZ3eRwI&feature=related. Para comprender la leyenda azteca , se utilizará un PowerPoint: http://www.youtube.com/watch?v=VYHHsoAGG1E&feature=related Responder las siguientes preguntas, usando el link GOOGLE DOCS.:  ¿Sobre qué trata el cuento? ¿Qué tipo de narrador es?  Señala los personajes presentes en la narración.  ¿En qué tiempos verbales aparecen narradas las acciones?  A partir de la interpretación del PowerPoint, sobre la leyenda Azteca. Explicar ¿Por qué el cuento se llama "La noche boca arriba"?
  • 8. Actividad 3: Producción textual y cierre de las actividades. Acciones a desarrollar: Producir un cuento fantástico en el cual sean ellos los protagonistas, utilizando como recurso el procesador de textos GOOGLE DOCS. Subir todas las producciones al BLOG, que fue creado con anterioridad.