SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO DE LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN
NCES 0001
PRIMER SEMESTRE 2016
PROFESORA MARIXEL E. PINEDA
FLORES
BIENVENIDOS A ESTA NUEVA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EN LA
QUE UTILIZANDO LAS HERRAMIENTAS
TECNOLÓGICAS DAREMOS LAS CLASES
DE “LENGUAJE Y COMUNICACIÓN”,
DONDE, DE FORMA PAULATINA,
RECIBIRÁN LOS TEMAS QUE SE
DESARROLLARAN EN CADA CLASE Y,
DESCUBRIRÁN LO NECESARIO Y
BENEFICIOSO QUE ES APLICAR ESTA
DISCIPLINA EN TODAS LAS ÁREAS DEL
SABER. ESPERO QUE JUNTOS
LOGREMOS LOS APRENDIZAJES
ESPERADOS.
INTRODUCCIÓN
La comunicación es un campo de
estudio dentro de las ciencias sociales,
que trata de explicar cómo se realizan
los intercambios comunicativos y cómo
estos afectan a la sociedad.
Los estudiantes de primer ingreso
tienen dificultad al expresar sus ideas y
al interpretar y redactar textos.
INTRODUCCIÓN
Es por eso que se hace
necesario ofrecer este curso de
Lenguaje y Comunicación, con
un proceso metodológico que
se aplicará y se centrará en la
motivación y orientación de los
temas como: El lenguaje como
medio de comunicación,
Elementos de la comunicación,
INTRODUCCIÓN
Funciones de la comunicación,
Tipos de lenguaje, Niveles de la
lengua y habla, redacción y
comprensión lectora, para lograr
que el estudiante, una vez
termine con el curso, continúe
enriqueciendo y fortaleciendo sus
aprendizajes de manera
autónoma.
 Habilidad para reconocer los
elementos que intervienen en la
comunicación y para identificar la
intención del hablante.
 Establece técnicas para señalar
los tipos de comunicación oral y
escrita.
 Valora la corrección idiomática
como un mecanismo para lograr
excelencia en la comunicación oral
y escrita.
 Habilidad para comunicar sus
pensamientos con claridad.
 Valora la calidad del texto tanto en
la comunicación oral como en la
escrita.
EL LENGUAJE COMO MEDIO DE
COMUNICACIÓN
EL LENGUAJE
“lenguaje es la facultad de
constituir una lengua, es decir,
un sistema de signos distintos
que corresponden a ideas
distinta”.
Ferdinand De Saussure
DIMENSIONES
DENTRO DEL LENGUAJE
Forma
Fonología
Morfología
Sintaxis
Contenido
Semántica
Uso
Pragmática
ELEMENTOS DE LA
COMUNICACIÓN LINGÛÍSTICA
OTROS ELEMENTOS DE LA
COMUNICACIÓN
FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
Según Roman Jakobson
FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN
LINGÜÍSTICA
 Función Referencial. Permite “referirse” o “decir
algo” sobre los objetos, hechos o fenómenos de la
realidad objetiva.
Los lenguajes común, científico y técnico hacen con
frecuencia uso de esta función.
Ejemplo. El agua está compuesta por un átomo de
oxígeno y dos de hidrógeno
FUNCIONES DE LA
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
 Función expresiva o emotiva. El emisor
expresa lo que piensa, lo que desea o lo que
siente. En ella se manifiesta la subjetividad del
emisor.
Ejemplo. Estoy triste, no sé lo que me pasa.
 Función apelativa o conativa. Se encarga
de influir, aconsejar o llamar la atención del
receptor para que actúe de una forma
determinada.
FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN
LINGÜÍSTICA
Función fática.
• Su finalidad es iniciar, prolongar, interrumpir
o finalizar una conversación o bien
sencillamente comprobar si existe algún tipo
de contacto. Su contenido informativo es
nulo o escaso y se utiliza como forma o
manera de saludo.
• Ejemplos. Por supuesto, claro, escucho,
naturalmente, entiendo, cómo no, OK,
perfecto, bien, ya, de acuerdo, etc.
FUNCIONES DE LA
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
Función metalingüística.
• Se utiliza para hablar
del propio lenguaje,
aclara el mensaje. Se
manifiesta en
declaraciones y
definiciones.
• Ejemplo. "Pedro tiene 5
letras".
Función poética o
estética.
• Se trata de crear goce
estético a través de
las palabras. Esta es
la función propia de la
literatura.
• Ejemplo. Que el alma
que hablar puede con
los ojos, también
puede besar con la
mirada
TIPOS DE LENGUAJE
LOS CÓDIGOS LINGÜÍSTICOS - VARIANTES
Oral en lenguas
ordinarias, gestual
en lenguas de
señas.
 Se produce
mediante la voz.
 Se capta por
medio del oído.
 Se produce con la
mano o cualquier
otro medio
técnico.
 Se capta mediante
la vista.
La comunicación
lingüística natural
La comunicación
lingüística escrita.
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN LINGÛÍSTICA
La codificación del
mensaje. El proceso mental
que selecciona y combina
las palabras que integran
el mensaje.
 La fonación y
articulación. mediante
este proceso se producen
los sonidos articulados
del lenguaje, a través del
uso del aparato fonador
humano.
 La codificación del
mensaje. El
proceso mental que
selecciona y
combina las
palabras que
integran el
mensaje.
 La escritura. Se
produce con la
mano o cualquier
otro medio técnico.
PROCESO ORAL PROCESO ESCRITO
PROCESO DE LA
COMUNICACIÓN LINGÛÍSTICA
 La audición. Proceso
fisiológico mediante
el cual el oído percibe
el mensaje enviado
por el emisor.
 La decodificación.
Proceso mental que
interpreta los sonidos
articulados
percibidos, utilizando
el código-lenguaje.
 Lectura. Se capta
mediante la vista.
 La decodificación. es
el proceso mental
que interpreta los
sonidos articulados
percibidos, utilizando
el código-lenguaje.
PROCESO ESCRITOPROCESO ORAL
NIVELES DE LA LENGUA Y HABLA
Nivel
culto.
• Se
caracteriza
por riqueza
de
vocabulario
Nivel familiar o coloquial.
• Está basado sobre todo en una
relación de confianza con la
persona con la cual hablamos,
sin que ello signifique que
necesariamente tenga que ser
un familiar. Se emplea en
relaciones con los amigos,
familiares y personas
allegadas. Emplea los
diminutivos y frases
informales: quítate, hey, ¡vaya
la peste
NIVELES DE LA LENGUA Y HABLA
Nivel popular.
• Está lleno de
creatividad, humor y
sentido metafórico,
pero sin atentar
contra el idioma.
Varía de un pueblo a
otro o de un país a
otro.
• Ejemplo: morir, fallecer,
patear el balde, pelar el
bollo, petatearse, estirar
la pata.
Nivel regional
• Es el que
corresponde al
habla particular de
una región.
NIVELES DE LA LENGUA Y HABLA
Nivel técnico.
• Empleado por los
profesionales para
comunicarse
dentro de su
disciplina.
Nivel vulgar.
• Es atentatorio
contra el idioma.
No completa las
palabras tiene un
vocabulario
reducido y poco
elegante: toy por
estoy; pa' por
para.
Lenguaje y comunicación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguaje y Comunicación
Lenguaje y ComunicaciónLenguaje y Comunicación
Lenguaje y Comunicación
Carmen Martin Daza
 
Presentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y ComunicaciónPresentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y Comunicación
olavarrieta2381
 
El lenguaje humano
El lenguaje humanoEl lenguaje humano
El lenguaje humanooarmora
 
Los elementos de la comunicacion. Funciones del lenguaje.
 Los elementos de la comunicacion. Funciones del lenguaje. Los elementos de la comunicacion. Funciones del lenguaje.
Los elementos de la comunicacion. Funciones del lenguaje.mablancoperez1
 
Factores y funciones de la comunicación
Factores y funciones de la comunicaciónFactores y funciones de la comunicación
Factores y funciones de la comunicaciónEdith
 
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje
Factores de la comunicación y funciones del lenguajeFactores de la comunicación y funciones del lenguaje
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje
kastiyana
 
Funciones y dimensiones del lenguaje
Funciones y dimensiones del lenguajeFunciones y dimensiones del lenguaje
Funciones y dimensiones del lenguaje
Freddy Contreras
 
Presentación en power point comunicación oral y escrita
Presentación en power point comunicación oral y escritaPresentación en power point comunicación oral y escrita
Presentación en power point comunicación oral y escrita
Carmen' Herrera
 
Clase # 1.1ppt
Clase # 1.1pptClase # 1.1ppt
Clase # 1.1ppt
morelisgonzalo
 
Comunicacion Oral
Comunicacion OralComunicacion Oral
Comunicacion Oral
adrianacelis
 
Caracteristicas funcionales y estructurales del lenguaje
Caracteristicas funcionales y estructurales del lenguajeCaracteristicas funcionales y estructurales del lenguaje
Caracteristicas funcionales y estructurales del lenguajeSilvana Alexandra Allauca Hoyos
 
El lenguaje y sus funciones
El lenguaje y sus funcionesEl lenguaje y sus funciones
El lenguaje y sus funcionesYesiF
 
Comunicación ORAL Y ESCRITA
Comunicación ORAL Y ESCRITAComunicación ORAL Y ESCRITA
Comunicación ORAL Y ESCRITA
Carmin Duran
 
Expresion oral y corporal
Expresion oral y corporalExpresion oral y corporal
Expresion oral y corporaldanielG_07
 
2.1 distinción entre comunicación escrita y oral
2.1 distinción entre comunicación escrita y oral2.1 distinción entre comunicación escrita y oral
2.1 distinción entre comunicación escrita y oral
RamiroGarciaCera
 
Mapa conceptual: Lenguaje como Instrumento de la Comunicación
Mapa conceptual:  Lenguaje como Instrumento de la ComunicaciónMapa conceptual:  Lenguaje como Instrumento de la Comunicación
Mapa conceptual: Lenguaje como Instrumento de la Comunicación
Intituto Universitario Tegnologico António José de Sucre
 
Las funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguajeLas funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguajeStefania1912
 
Tecnicas comunicacion oral
Tecnicas comunicacion oralTecnicas comunicacion oral
Tecnicas comunicacion oral
jaxigeno77
 

La actualidad más candente (20)

Lenguaje y Comunicación
Lenguaje y ComunicaciónLenguaje y Comunicación
Lenguaje y Comunicación
 
Presentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y ComunicaciónPresentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y Comunicación
 
El lenguaje humano
El lenguaje humanoEl lenguaje humano
El lenguaje humano
 
Los elementos de la comunicacion. Funciones del lenguaje.
 Los elementos de la comunicacion. Funciones del lenguaje. Los elementos de la comunicacion. Funciones del lenguaje.
Los elementos de la comunicacion. Funciones del lenguaje.
 
Las funciones del lenguaje y los medios de comunicación
Las funciones del lenguaje y los medios de comunicaciónLas funciones del lenguaje y los medios de comunicación
Las funciones del lenguaje y los medios de comunicación
 
Factores y funciones de la comunicación
Factores y funciones de la comunicaciónFactores y funciones de la comunicación
Factores y funciones de la comunicación
 
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje
Factores de la comunicación y funciones del lenguajeFactores de la comunicación y funciones del lenguaje
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje
 
Funciones y dimensiones del lenguaje
Funciones y dimensiones del lenguajeFunciones y dimensiones del lenguaje
Funciones y dimensiones del lenguaje
 
Presentación en power point comunicación oral y escrita
Presentación en power point comunicación oral y escritaPresentación en power point comunicación oral y escrita
Presentación en power point comunicación oral y escrita
 
Clase # 1.1ppt
Clase # 1.1pptClase # 1.1ppt
Clase # 1.1ppt
 
Comunicacion Oral
Comunicacion OralComunicacion Oral
Comunicacion Oral
 
Caracteristicas funcionales y estructurales del lenguaje
Caracteristicas funcionales y estructurales del lenguajeCaracteristicas funcionales y estructurales del lenguaje
Caracteristicas funcionales y estructurales del lenguaje
 
El lenguaje y sus funciones
El lenguaje y sus funcionesEl lenguaje y sus funciones
El lenguaje y sus funciones
 
Comunicación ORAL Y ESCRITA
Comunicación ORAL Y ESCRITAComunicación ORAL Y ESCRITA
Comunicación ORAL Y ESCRITA
 
Clases de lenguaje
Clases de lenguajeClases de lenguaje
Clases de lenguaje
 
Expresion oral y corporal
Expresion oral y corporalExpresion oral y corporal
Expresion oral y corporal
 
2.1 distinción entre comunicación escrita y oral
2.1 distinción entre comunicación escrita y oral2.1 distinción entre comunicación escrita y oral
2.1 distinción entre comunicación escrita y oral
 
Mapa conceptual: Lenguaje como Instrumento de la Comunicación
Mapa conceptual:  Lenguaje como Instrumento de la ComunicaciónMapa conceptual:  Lenguaje como Instrumento de la Comunicación
Mapa conceptual: Lenguaje como Instrumento de la Comunicación
 
Las funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguajeLas funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguaje
 
Tecnicas comunicacion oral
Tecnicas comunicacion oralTecnicas comunicacion oral
Tecnicas comunicacion oral
 

Destacado

Qué son los sinónimos y antónimos
Qué son los sinónimos y antónimosQué son los sinónimos y antónimos
Qué son los sinónimos y antónimos
Carla Neira
 
Palabras que se escriben juntas o separadas
Palabras que se escriben juntas o separadasPalabras que se escriben juntas o separadas
Palabras que se escriben juntas o separadasGema Salvador Varillas
 
Sunat
SunatSunat
Sunatnqr26
 
La Sunat
La SunatLa Sunat
La Sunat
Yesenia
 
Oración gramatical - Clases
Oración gramatical - ClasesOración gramatical - Clases
Oración gramatical - ClasesLilia Calderon
 
Origenes de la comunicación
Origenes de la comunicaciónOrigenes de la comunicación
Origenes de la comunicación
camucastro
 
Historia y evolución de la comunicacion
Historia y evolución de la comunicacionHistoria y evolución de la comunicacion
Historia y evolución de la comunicacionEvelynPaguay
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramaticallojeda69
 

Destacado (11)

Qué es la sunat
Qué es la sunatQué es la sunat
Qué es la sunat
 
Palabras juntas y separadas
Palabras juntas y separadasPalabras juntas y separadas
Palabras juntas y separadas
 
Qué son los sinónimos y antónimos
Qué son los sinónimos y antónimosQué son los sinónimos y antónimos
Qué son los sinónimos y antónimos
 
Palabras que se escriben juntas o separadas
Palabras que se escriben juntas o separadasPalabras que se escriben juntas o separadas
Palabras que se escriben juntas o separadas
 
Geosistemas
GeosistemasGeosistemas
Geosistemas
 
Sunat
SunatSunat
Sunat
 
La Sunat
La SunatLa Sunat
La Sunat
 
Oración gramatical - Clases
Oración gramatical - ClasesOración gramatical - Clases
Oración gramatical - Clases
 
Origenes de la comunicación
Origenes de la comunicaciónOrigenes de la comunicación
Origenes de la comunicación
 
Historia y evolución de la comunicacion
Historia y evolución de la comunicacionHistoria y evolución de la comunicacion
Historia y evolución de la comunicacion
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramatical
 

Similar a Lenguaje y comunicación

Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónjenniferfloresz
 
icc grupo2-Genesis Ibarra
icc grupo2-Genesis Ibarraicc grupo2-Genesis Ibarra
icc grupo2-Genesis Ibarrainishiitaibarra
 
Breve panorama del español
Breve panorama del españolBreve panorama del español
Breve panorama del español
Susana Barajas
 
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 IEnfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 ILu Su
 
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 IEnfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 IMIGUEL LOAYZA
 
Factores Del Proceso De Comunicación
Factores Del  Proceso De  ComunicaciónFactores Del  Proceso De  Comunicación
Factores Del Proceso De Comunicación
Postitulo Lenguaje
 
Funciones Del Lenguaje
Funciones Del LenguajeFunciones Del Lenguaje
Funciones Del Lenguaje
Postitulo Lenguaje
 
Introducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científicaIntroducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científica
Jorge Ganchozo
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lengua Y Literatura Tema 1
Lengua Y Literatura Tema 1Lengua Y Literatura Tema 1
Lengua Y Literatura Tema 1Profe Sara
 
Analisis y expresion verbal "LA COMUNICACION"
Analisis y expresion verbal "LA COMUNICACION"Analisis y expresion verbal "LA COMUNICACION"
Analisis y expresion verbal "LA COMUNICACION"
Valentina Miranda
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
Rosy Cuicas
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
Alonsojchacoa
 
Breve panorama del español
Breve panorama del españolBreve panorama del español
Breve panorama del español
Susana Barajas
 
Comunicacion esucomex
Comunicacion esucomexComunicacion esucomex
Comunicacion esucomexprofeale2005
 
PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES
almis1227
 
Comunicación humana
Comunicación humanaComunicación humana
Comunicación humana
Viana Prato
 
Portafolio final
Portafolio finalPortafolio final
Portafolio final
RafaelPenca
 
Introduccion al conocimiento cientifico
Introduccion al conocimiento cientificoIntroduccion al conocimiento cientifico
Introduccion al conocimiento cientifico
Paqui_geo
 

Similar a Lenguaje y comunicación (20)

Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
 
icc grupo2-Genesis Ibarra
icc grupo2-Genesis Ibarraicc grupo2-Genesis Ibarra
icc grupo2-Genesis Ibarra
 
Breve panorama del español
Breve panorama del españolBreve panorama del español
Breve panorama del español
 
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 IEnfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
 
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 IEnfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
 
Factores Del Proceso De Comunicación
Factores Del  Proceso De  ComunicaciónFactores Del  Proceso De  Comunicación
Factores Del Proceso De Comunicación
 
Funciones Del Lenguaje
Funciones Del LenguajeFunciones Del Lenguaje
Funciones Del Lenguaje
 
Introducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científicaIntroducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científica
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Lengua Y Literatura Tema 1
Lengua Y Literatura Tema 1Lengua Y Literatura Tema 1
Lengua Y Literatura Tema 1
 
Analisis y expresion verbal "LA COMUNICACION"
Analisis y expresion verbal "LA COMUNICACION"Analisis y expresion verbal "LA COMUNICACION"
Analisis y expresion verbal "LA COMUNICACION"
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Los elementos de la lengua
Los elementos de la lenguaLos elementos de la lengua
Los elementos de la lengua
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Breve panorama del español
Breve panorama del españolBreve panorama del español
Breve panorama del español
 
Comunicacion esucomex
Comunicacion esucomexComunicacion esucomex
Comunicacion esucomex
 
PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES
 
Comunicación humana
Comunicación humanaComunicación humana
Comunicación humana
 
Portafolio final
Portafolio finalPortafolio final
Portafolio final
 
Introduccion al conocimiento cientifico
Introduccion al conocimiento cientificoIntroduccion al conocimiento cientifico
Introduccion al conocimiento cientifico
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Lenguaje y comunicación

  • 1. CURSO DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NCES 0001 PRIMER SEMESTRE 2016 PROFESORA MARIXEL E. PINEDA FLORES
  • 2.
  • 3. BIENVENIDOS A ESTA NUEVA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EN LA QUE UTILIZANDO LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS DAREMOS LAS CLASES DE “LENGUAJE Y COMUNICACIÓN”, DONDE, DE FORMA PAULATINA, RECIBIRÁN LOS TEMAS QUE SE DESARROLLARAN EN CADA CLASE Y, DESCUBRIRÁN LO NECESARIO Y BENEFICIOSO QUE ES APLICAR ESTA DISCIPLINA EN TODAS LAS ÁREAS DEL SABER. ESPERO QUE JUNTOS LOGREMOS LOS APRENDIZAJES ESPERADOS.
  • 4. INTRODUCCIÓN La comunicación es un campo de estudio dentro de las ciencias sociales, que trata de explicar cómo se realizan los intercambios comunicativos y cómo estos afectan a la sociedad. Los estudiantes de primer ingreso tienen dificultad al expresar sus ideas y al interpretar y redactar textos.
  • 5. INTRODUCCIÓN Es por eso que se hace necesario ofrecer este curso de Lenguaje y Comunicación, con un proceso metodológico que se aplicará y se centrará en la motivación y orientación de los temas como: El lenguaje como medio de comunicación, Elementos de la comunicación,
  • 6. INTRODUCCIÓN Funciones de la comunicación, Tipos de lenguaje, Niveles de la lengua y habla, redacción y comprensión lectora, para lograr que el estudiante, una vez termine con el curso, continúe enriqueciendo y fortaleciendo sus aprendizajes de manera autónoma.
  • 7.  Habilidad para reconocer los elementos que intervienen en la comunicación y para identificar la intención del hablante.  Establece técnicas para señalar los tipos de comunicación oral y escrita.  Valora la corrección idiomática como un mecanismo para lograr excelencia en la comunicación oral y escrita.  Habilidad para comunicar sus pensamientos con claridad.  Valora la calidad del texto tanto en la comunicación oral como en la escrita.
  • 8. EL LENGUAJE COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN EL LENGUAJE “lenguaje es la facultad de constituir una lengua, es decir, un sistema de signos distintos que corresponden a ideas distinta”. Ferdinand De Saussure
  • 11. OTROS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
  • 12. FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Según Roman Jakobson
  • 13. FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA  Función Referencial. Permite “referirse” o “decir algo” sobre los objetos, hechos o fenómenos de la realidad objetiva. Los lenguajes común, científico y técnico hacen con frecuencia uso de esta función. Ejemplo. El agua está compuesta por un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno
  • 14. FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA  Función expresiva o emotiva. El emisor expresa lo que piensa, lo que desea o lo que siente. En ella se manifiesta la subjetividad del emisor. Ejemplo. Estoy triste, no sé lo que me pasa.  Función apelativa o conativa. Se encarga de influir, aconsejar o llamar la atención del receptor para que actúe de una forma determinada.
  • 15. FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Función fática. • Su finalidad es iniciar, prolongar, interrumpir o finalizar una conversación o bien sencillamente comprobar si existe algún tipo de contacto. Su contenido informativo es nulo o escaso y se utiliza como forma o manera de saludo. • Ejemplos. Por supuesto, claro, escucho, naturalmente, entiendo, cómo no, OK, perfecto, bien, ya, de acuerdo, etc.
  • 16. FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Función metalingüística. • Se utiliza para hablar del propio lenguaje, aclara el mensaje. Se manifiesta en declaraciones y definiciones. • Ejemplo. "Pedro tiene 5 letras". Función poética o estética. • Se trata de crear goce estético a través de las palabras. Esta es la función propia de la literatura. • Ejemplo. Que el alma que hablar puede con los ojos, también puede besar con la mirada
  • 17. TIPOS DE LENGUAJE LOS CÓDIGOS LINGÜÍSTICOS - VARIANTES Oral en lenguas ordinarias, gestual en lenguas de señas.  Se produce mediante la voz.  Se capta por medio del oído.  Se produce con la mano o cualquier otro medio técnico.  Se capta mediante la vista. La comunicación lingüística natural La comunicación lingüística escrita.
  • 18. PROCESO DE LA COMUNICACIÓN LINGÛÍSTICA La codificación del mensaje. El proceso mental que selecciona y combina las palabras que integran el mensaje.  La fonación y articulación. mediante este proceso se producen los sonidos articulados del lenguaje, a través del uso del aparato fonador humano.  La codificación del mensaje. El proceso mental que selecciona y combina las palabras que integran el mensaje.  La escritura. Se produce con la mano o cualquier otro medio técnico. PROCESO ORAL PROCESO ESCRITO
  • 19. PROCESO DE LA COMUNICACIÓN LINGÛÍSTICA  La audición. Proceso fisiológico mediante el cual el oído percibe el mensaje enviado por el emisor.  La decodificación. Proceso mental que interpreta los sonidos articulados percibidos, utilizando el código-lenguaje.  Lectura. Se capta mediante la vista.  La decodificación. es el proceso mental que interpreta los sonidos articulados percibidos, utilizando el código-lenguaje. PROCESO ESCRITOPROCESO ORAL
  • 20. NIVELES DE LA LENGUA Y HABLA Nivel culto. • Se caracteriza por riqueza de vocabulario Nivel familiar o coloquial. • Está basado sobre todo en una relación de confianza con la persona con la cual hablamos, sin que ello signifique que necesariamente tenga que ser un familiar. Se emplea en relaciones con los amigos, familiares y personas allegadas. Emplea los diminutivos y frases informales: quítate, hey, ¡vaya la peste
  • 21. NIVELES DE LA LENGUA Y HABLA Nivel popular. • Está lleno de creatividad, humor y sentido metafórico, pero sin atentar contra el idioma. Varía de un pueblo a otro o de un país a otro. • Ejemplo: morir, fallecer, patear el balde, pelar el bollo, petatearse, estirar la pata. Nivel regional • Es el que corresponde al habla particular de una región.
  • 22. NIVELES DE LA LENGUA Y HABLA Nivel técnico. • Empleado por los profesionales para comunicarse dentro de su disciplina. Nivel vulgar. • Es atentatorio contra el idioma. No completa las palabras tiene un vocabulario reducido y poco elegante: toy por estoy; pa' por para.