SlideShare una empresa de Scribd logo
La adquisición del lenguaje
y el
bilingüismo temprano
bilinguismo
bilingualism
bilinguisme
билингвизм
zweisprachigkeit
dvikalb
tvåspråkighet
διγλωσσία
雙語
バイリンガル能力
bilingüismo
Uri Ruiz Bikandi: profesora de la Escuela de Magisterio
de Bilbao.
Desde las primeras semanas sus padres
establecen con ellos protoconversaciones.
Al año imitan sonidos del habla y dicen
sus
primeras palabras y las acompañan con
saludos, piden y rechazan.
A los 18 meses mencionan nombres
de
objetos que le rodean y su
vocabulario se
multiplica .
A los 3 años poseen recursos
conversacionales
que le permite el contacto con los
demás.
Teorías sobre la adquisición del
leguaje
La explicación conductista
Condicionamiento operante
En el lenguaje todo es
hábito y respuesta al medio,
su adquisición consiste en
aprender palabras a base de imitar
modelos.
La explicación innatista.
Noam Chomsky se opuso a las teorías anteriores.
Elaboró una hipótesis: la afectividad en
el aprendizaje lingüístico se debe a su
dotación innata de un cierto cuerpo de
conocimientos sobre la Gramática
Universal.
Éstas leyes forman parte de un mecanismo
innato de adquisición del lenguaje, que
al entrar e contacto con otra lengua se
activa.
La actuación lingüística, depende de la
atención o capacidad del sujeto para
procesar la información.
El computacionalismo.
Los modelos conexionistas de la mente o Proceso de
Distribución en Paralelo (PDP)
Conocimiento: resultado de la actividad
cooperativa de las neuronas actuando
en paralelo, las neuronas procesan la
información.
Las neuronas establecen conexiones
formando redes, formando
estructuras complejas y combinaciones
nuevas.
Las configuraciones dan lugar a nuevas
conexiones o a la pérdida de otras. El
aprendizaje sería esos cambios en las
conexiones del cerebro.
Los niños y adultos conviven, ellos
tienen rutinas, acciones reiterativas y
sistemáticas , que le permiten
hipotetizar, anticipar, pronosticar
secuencias posteriores al niño, etc.,
facilitando así la adquisición del
lenguaje.
El adulto facilita el lenguaje para
una mejor comprensión del niño,
éste comete errores y los rectifica,
perfeccionando así el lenguaje y
la comunicación.
Los niños imitan a los adultos
espontáneamente en diferentes
formas y proporciones, para la
adquisición del lenguaje en general.
Al imitar reformularan lo escuchado,
e incluso lo pueden decir en forma
espontánea, siempre que
comprendan el lenguaje del adulto.
Se dificulta el aprendizaje lingüístico
con la complejidad que presenta
cada lengua y el desarrollo
gramatical.
El constructivismo Piagetiano.
Piaget considera al individuo un ser vivo que se adapta
al medio y lo hace valiéndose de la inteligencia.
Cada aprendizaje se basa necesariamente en
aprendizajes previos, de tal modo que cada nueva
experiencia deberá modificarse en el grado necesario
(acomodación) para adaptarse a la estructura mental ya
construida, que se transformará a su vez con la
asimilación de esa experiencia, dando lugar a un nuevo
equilibrio entre el organismo y el medio, dando lugar a
nuevas estructuras, cada vez más complejas.
El modelo neoconstructivista de Karmiloff- Smith
Creía que la mente humana no sólo intenta conocer lo que
ocurre en el mundo, sino que se preocupa también de
explorar lo que pasa dentro de sí misma: la mente es
reflexiva. Por imperativos externos y también motu propio, la
mente se re-piensa, se re-representa: compara, revisa y
redescribe los datos extraídos perceptualmente de su relación
con el medio y elabora teorías. De ese modo, la mente gana
flexibilidad y desarrolla su capacidad cognitiva de resolución
de problemas.
Según el modelo de Redescripción Representacional, el niño trabaja con
metas, toma consciencia de que está pensando y a partir de un momento
dado sabe sobre qué piensa. Ejerce, en suma, la metacognición,
considerada el más alto nivel de la actividad mental.
●
La teoría socio-cultural
Vygotsky consideraba que el dominio del lenguaje,
como el desarrollo intelectual en su conjunto, es
fruto de la experiencia social que tiene el niño.
Según Vygotsky, el dominio del lenguaje no aflora de
modo espontáneo como resultado del crecimiento en
el niño, ni se produce
simplemente al ser expuesto a
un medio que permite su
emergencia, como sugiere
Chomsky.
El ser humano se adueña del lenguaje porque los adultos facilitan,
ofrecen modelos, sostienen al niño en su proceso de apoderarse de
ese medio de comunicación y pensamiento. Ese trabajo se lleva a
cabo en la Zona de Desarrollo Próximo
Vygotsky discrepa de Piaget y postula que el origen de la inteligencia y el del
lenguaje no es el mismo
•El ser humano presenta gran
plasticidad para el aprendizaje
de segundas lenguas, en
especial en el período crítico
que culmina en la
adolescencia.
•Los mecanismos y estrategias
utilizados en la adquisición de la
primera lengua, facilitan el
aprendizaje de la segunda.
•Numerosos estudios han
demostrado que en L2 los
niños presentan secuencias de
adquisición próximas a las de
los nativos, lo que avala la
tesis chomskiana.
Chomsky
•Son creativos, ya que no se
limitan a repetir la lengua a la
que está expuesto, son capaces
de elaborar hipótesis que
contrastan con los datos de la
realidad para luego modificarla.
La adquisición de la lengua en bilingües
familiares y bilingües tempranos
●
Cuando un niño aprende a hablar en
dos lenguas al mismo tiempo (bilingüe
familiar), las adquiere usando los
mismos mecanismos y las mismas
estrategias.
●
Presentan una fase inicial donde las
dos lenguas que aprenden están
indiferenciadas en su uso, como
resultado pueden mezclar palabras
para referirse a cosas diversas.
•Como apoyo a su proceso de
construcción de dos lenguas separadas,
los bilingües familiares reclaman en sus
primeros años que quienes se dirijan a
ellos lo hagan en una lengua, de manera
estable.
•Ellos no tienen problemas para distinguir
perfectamente a quién dirigirse en qué
lengua, incluso en el mismo contexto
físico.
●
Cuando el aprendizaje de la
L2 se hace de forma no
simultánea pero inmediata
a la adquisición de la primera
(entre los 3 o 4 años) los
procesos lingüísticos y
cognitivos que se activan son
semejantes a los que se
observan en la primera
lengua.
La competencia subyacente común
•El concepto de competencia
subyacente común de Jim
Cummins:
•hace referencia al conocimiento
del lenguaje que tiene una
persona, y que dan soporte a su
discurso.
•Sea cual sea la lengua que
hable en un momento dado,
precisará dotarse de
instrumentos lingüísticos que
reflejen esas relaciones.
● En relación a la transferencia
de conocimiento, Cummins
formuló la hipótesis de
interdependencia, según la
cual la competencia en L1
influye en la de la L2 y
viceversa.
● En especial en la
relacionadas a la lectura y
escritura.
•Esta ley tiene gran importancia
ya que explica por qué niños
que aprenden
fundamentalmente en una
lengua obtienen en la otra, que
dominan, resultados
académicos comparables con
aquellos que la tienen como
lengua materna y reciben apoyo
en ella.
●
Se sabe que cuanto mayor haya sido el éxito en el aprendizaje de
una L2, más fácil resulta el aprendizaje de la siguiente o las
siguientes.
Giosa, Ma de los Ángeles
Gomensoro, Ma. Laura
Martinez, Virginia
Olivera, Verónica Año: 2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias del lenguaje
Teorias del lenguajeTeorias del lenguaje
Teorias del lenguaje
soldier301
 
Adquisición y desarrollo del lenguaje
Adquisición y desarrollo del lenguajeAdquisición y desarrollo del lenguaje
Adquisición y desarrollo del lenguajesanjuliisa
 
Teorías de la adquisición infantil del lenguaje.
Teorías de la adquisición infantil del lenguaje. Teorías de la adquisición infantil del lenguaje.
Teorías de la adquisición infantil del lenguaje.
Dayanna' Cantarero
 
Desarrollo y adquisición del lenguaje en los niños
Desarrollo y adquisición  del lenguaje  en los  niñosDesarrollo y adquisición  del lenguaje  en los  niños
Desarrollo y adquisición del lenguaje en los niñosE. N. S. D. B.
 
Adquisición del lenguaje
Adquisición del lenguajeAdquisición del lenguaje
Adquisición del lenguaje
Francisco Herrera
 
Adquisición aprendizaje segunda lengua
Adquisición aprendizaje segunda lenguaAdquisición aprendizaje segunda lengua
Adquisición aprendizaje segunda lenguaAsuntos
 
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguajeCuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguajeFlakita Danny
 
TEORIAS NATIVISTAS Por Juan Timoteo Rodríguez Giménez
TEORIAS NATIVISTAS Por Juan Timoteo Rodríguez GiménezTEORIAS NATIVISTAS Por Juan Timoteo Rodríguez Giménez
TEORIAS NATIVISTAS Por Juan Timoteo Rodríguez GiménezJUAN TIMOTEO RODRIGUEZ GIMENEZ
 
Cuadro comparativo (desarrollo del lenguaje)
Cuadro comparativo (desarrollo del lenguaje)Cuadro comparativo (desarrollo del lenguaje)
Cuadro comparativo (desarrollo del lenguaje)
Jessica Nava
 
°Adquisicion del lenguaje
°Adquisicion del lenguaje°Adquisicion del lenguaje
°Adquisicion del lenguajekatmil01
 
Psicolinguistica
PsicolinguisticaPsicolinguistica
Presentación 6
Presentación 6Presentación 6
Presentación 6
Susana Alonso
 
Teorías Adquisición del Lenguje
Teorías Adquisición del LengujeTeorías Adquisición del Lenguje
Teorías Adquisición del LengujeSabrina
 
teorias sobre adquisición del lenguaje en la infancia
teorias sobre adquisición del lenguaje en la infancia teorias sobre adquisición del lenguaje en la infancia
teorias sobre adquisición del lenguaje en la infancia
Raul Ceron
 
Teorías sobre la adquisición del lenguaje
Teorías sobre la adquisición del lenguajeTeorías sobre la adquisición del lenguaje
Teorías sobre la adquisición del lenguaje
Adriana Maria Gomez Serna
 
Adquisicion y desarrollo del lenguaje 02
Adquisicion y desarrollo del lenguaje 02Adquisicion y desarrollo del lenguaje 02
Adquisicion y desarrollo del lenguaje 02Luis Zumarán Chavez
 
200611 lenguaje y pensamiento
200611 lenguaje y pensamiento200611 lenguaje y pensamiento
200611 lenguaje y pensamiento
Gilberth Cardona
 
Teorias adquisiciòn del lenguaje
Teorias adquisiciòn del lenguajeTeorias adquisiciòn del lenguaje
Teorias adquisiciòn del lenguaje
Maria Yaneth Caballero Perez
 

La actualidad más candente (19)

Teorias del lenguaje
Teorias del lenguajeTeorias del lenguaje
Teorias del lenguaje
 
Adquisición y desarrollo del lenguaje
Adquisición y desarrollo del lenguajeAdquisición y desarrollo del lenguaje
Adquisición y desarrollo del lenguaje
 
Teorías de la adquisición infantil del lenguaje.
Teorías de la adquisición infantil del lenguaje. Teorías de la adquisición infantil del lenguaje.
Teorías de la adquisición infantil del lenguaje.
 
Desarrollo y adquisición del lenguaje en los niños
Desarrollo y adquisición  del lenguaje  en los  niñosDesarrollo y adquisición  del lenguaje  en los  niños
Desarrollo y adquisición del lenguaje en los niños
 
Adquisición del lenguaje
Adquisición del lenguajeAdquisición del lenguaje
Adquisición del lenguaje
 
Adquisición aprendizaje segunda lengua
Adquisición aprendizaje segunda lenguaAdquisición aprendizaje segunda lengua
Adquisición aprendizaje segunda lengua
 
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguajeCuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
 
TEORIAS NATIVISTAS Por Juan Timoteo Rodríguez Giménez
TEORIAS NATIVISTAS Por Juan Timoteo Rodríguez GiménezTEORIAS NATIVISTAS Por Juan Timoteo Rodríguez Giménez
TEORIAS NATIVISTAS Por Juan Timoteo Rodríguez Giménez
 
Cuadro comparativo (desarrollo del lenguaje)
Cuadro comparativo (desarrollo del lenguaje)Cuadro comparativo (desarrollo del lenguaje)
Cuadro comparativo (desarrollo del lenguaje)
 
°Adquisicion del lenguaje
°Adquisicion del lenguaje°Adquisicion del lenguaje
°Adquisicion del lenguaje
 
Psicolinguistica
PsicolinguisticaPsicolinguistica
Psicolinguistica
 
Presentación 6
Presentación 6Presentación 6
Presentación 6
 
Teorías Adquisición del Lenguje
Teorías Adquisición del LengujeTeorías Adquisición del Lenguje
Teorías Adquisición del Lenguje
 
teorias sobre adquisición del lenguaje en la infancia
teorias sobre adquisición del lenguaje en la infancia teorias sobre adquisición del lenguaje en la infancia
teorias sobre adquisición del lenguaje en la infancia
 
Teorías sobre la adquisición del lenguaje
Teorías sobre la adquisición del lenguajeTeorías sobre la adquisición del lenguaje
Teorías sobre la adquisición del lenguaje
 
Adquisicion y desarrollo del lenguaje 02
Adquisicion y desarrollo del lenguaje 02Adquisicion y desarrollo del lenguaje 02
Adquisicion y desarrollo del lenguaje 02
 
873158
873158873158
873158
 
200611 lenguaje y pensamiento
200611 lenguaje y pensamiento200611 lenguaje y pensamiento
200611 lenguaje y pensamiento
 
Teorias adquisiciòn del lenguaje
Teorias adquisiciòn del lenguajeTeorias adquisiciòn del lenguaje
Teorias adquisiciòn del lenguaje
 

Similar a Lenguas extrangeras

Teorías Adquisición del Lenguaje
Teorías Adquisición del LenguajeTeorías Adquisición del Lenguaje
Teorías Adquisición del Lenguaje
Sabrina
 
Teorasdelaadquisicindellenguajesda 120412194029-phpapp01
Teorasdelaadquisicindellenguajesda 120412194029-phpapp01Teorasdelaadquisicindellenguajesda 120412194029-phpapp01
Teorasdelaadquisicindellenguajesda 120412194029-phpapp01Veronica Valladolid Flores
 
Teoría sobre el lenguaje de Chomsky
Teoría sobre el lenguaje de ChomskyTeoría sobre el lenguaje de Chomsky
Teoría sobre el lenguaje de Chomsky
educadorasjverne
 
Gramática generativa
Gramática generativaGramática generativa
Gramática generativa
Brayerlin Araujo
 
Ensayo taller 4
Ensayo taller 4Ensayo taller 4
Ensayo taller 4
yurley gallego
 
La psicolingüística en la educación
La psicolingüística en la educaciónLa psicolingüística en la educación
La psicolingüística en la educación
sorbivi
 
Cuadro doble entrada del p y l
Cuadro doble entrada del p y lCuadro doble entrada del p y l
Cuadro doble entrada del p y l
k4rol1n4
 
PSICOLINGUISTICA. GENESIS DEL LENGUAJE
PSICOLINGUISTICA. GENESIS DEL LENGUAJEPSICOLINGUISTICA. GENESIS DEL LENGUAJE
PSICOLINGUISTICA. GENESIS DEL LENGUAJE
elinamoreno
 
1. tema-19-educacion-infantil
1. tema-19-educacion-infantil1. tema-19-educacion-infantil
1. tema-19-educacion-infantil
holaGG
 
Esther_Diario2.docx
Esther_Diario2.docxEsther_Diario2.docx
Esther_Diario2.docx
galileaacademy
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Teoria de adquisiocn y desarrollo lenguaje
Teoria de adquisiocn y desarrollo lenguajeTeoria de adquisiocn y desarrollo lenguaje
Teoria de adquisiocn y desarrollo lenguaje
Patricia Estay
 
Teorías de la adqusición del lenguaje
Teorías de la adqusición del lenguajeTeorías de la adqusición del lenguaje
Teorías de la adqusición del lenguaje
Andres Sanchez
 

Similar a Lenguas extrangeras (20)

Teorías Adquisición del Lenguaje
Teorías Adquisición del LenguajeTeorías Adquisición del Lenguaje
Teorías Adquisición del Lenguaje
 
Teorasdelaadquisicindellenguajesda 120412194029-phpapp01
Teorasdelaadquisicindellenguajesda 120412194029-phpapp01Teorasdelaadquisicindellenguajesda 120412194029-phpapp01
Teorasdelaadquisicindellenguajesda 120412194029-phpapp01
 
Teoría sobre el lenguaje de Chomsky
Teoría sobre el lenguaje de ChomskyTeoría sobre el lenguaje de Chomsky
Teoría sobre el lenguaje de Chomsky
 
Teorías del lenguaje
Teorías del lenguajeTeorías del lenguaje
Teorías del lenguaje
 
Gramática generativa
Gramática generativaGramática generativa
Gramática generativa
 
Teorías sobre la adquisición del lenguaje
Teorías sobre la adquisición del lenguajeTeorías sobre la adquisición del lenguaje
Teorías sobre la adquisición del lenguaje
 
Lenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamientoLenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamiento
 
Ensayo taller 4
Ensayo taller 4Ensayo taller 4
Ensayo taller 4
 
La psicolingüística en la educación
La psicolingüística en la educaciónLa psicolingüística en la educación
La psicolingüística en la educación
 
Cuadro doble entrada del p y l
Cuadro doble entrada del p y lCuadro doble entrada del p y l
Cuadro doble entrada del p y l
 
PSICOLINGUISTICA. GENESIS DEL LENGUAJE
PSICOLINGUISTICA. GENESIS DEL LENGUAJEPSICOLINGUISTICA. GENESIS DEL LENGUAJE
PSICOLINGUISTICA. GENESIS DEL LENGUAJE
 
1. tema-19-educacion-infantil
1. tema-19-educacion-infantil1. tema-19-educacion-infantil
1. tema-19-educacion-infantil
 
Presentación: Teorías de Aprendizaje
Presentación: Teorías de AprendizajePresentación: Teorías de Aprendizaje
Presentación: Teorías de Aprendizaje
 
Apresentação teorias aprendizagem
Apresentação teorias aprendizagemApresentação teorias aprendizagem
Apresentação teorias aprendizagem
 
Esther_Diario2.docx
Esther_Diario2.docxEsther_Diario2.docx
Esther_Diario2.docx
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Teoria de adquisiocn y desarrollo lenguaje
Teoria de adquisiocn y desarrollo lenguajeTeoria de adquisiocn y desarrollo lenguaje
Teoria de adquisiocn y desarrollo lenguaje
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Teorías de la adqusición del lenguaje
Teorías de la adqusición del lenguajeTeorías de la adqusición del lenguaje
Teorías de la adqusición del lenguaje
 
Desarrollo De La ComunicacióN
Desarrollo De La ComunicacióNDesarrollo De La ComunicacióN
Desarrollo De La ComunicacióN
 

Más de Laura Gomensoro

Rios-de-Uruguay
Rios-de-UruguayRios-de-Uruguay
Rios-de-Uruguay
Laura Gomensoro
 
Guerras
GuerrasGuerras
Bullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolar Bullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolar
Laura Gomensoro
 
Modelo Sistémico Investigativo
Modelo Sistémico InvestigativoModelo Sistémico Investigativo
Modelo Sistémico Investigativo
Laura Gomensoro
 
Biomas del uruguay
Biomas del uruguayBiomas del uruguay
Biomas del uruguay
Laura Gomensoro
 
Feria ceibal 2016
Feria ceibal 2016Feria ceibal 2016
Feria ceibal 2016
Laura Gomensoro
 
Foro ceibal 2010
Foro ceibal 2010Foro ceibal 2010
Foro ceibal 2010
Laura Gomensoro
 
Feria ceibal 2013
Feria ceibal 2013Feria ceibal 2013
Feria ceibal 2013
Laura Gomensoro
 
Guide scratch2
Guide scratch2Guide scratch2
Guide scratch2
Laura Gomensoro
 

Más de Laura Gomensoro (9)

Rios-de-Uruguay
Rios-de-UruguayRios-de-Uruguay
Rios-de-Uruguay
 
Guerras
GuerrasGuerras
Guerras
 
Bullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolar Bullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolar
 
Modelo Sistémico Investigativo
Modelo Sistémico InvestigativoModelo Sistémico Investigativo
Modelo Sistémico Investigativo
 
Biomas del uruguay
Biomas del uruguayBiomas del uruguay
Biomas del uruguay
 
Feria ceibal 2016
Feria ceibal 2016Feria ceibal 2016
Feria ceibal 2016
 
Foro ceibal 2010
Foro ceibal 2010Foro ceibal 2010
Foro ceibal 2010
 
Feria ceibal 2013
Feria ceibal 2013Feria ceibal 2013
Feria ceibal 2013
 
Guide scratch2
Guide scratch2Guide scratch2
Guide scratch2
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Lenguas extrangeras

  • 1. La adquisición del lenguaje y el bilingüismo temprano bilinguismo bilingualism bilinguisme билингвизм zweisprachigkeit dvikalb tvåspråkighet διγλωσσία 雙語 バイリンガル能力 bilingüismo
  • 2. Uri Ruiz Bikandi: profesora de la Escuela de Magisterio de Bilbao.
  • 3. Desde las primeras semanas sus padres establecen con ellos protoconversaciones. Al año imitan sonidos del habla y dicen sus primeras palabras y las acompañan con saludos, piden y rechazan.
  • 4. A los 18 meses mencionan nombres de objetos que le rodean y su vocabulario se multiplica . A los 3 años poseen recursos conversacionales que le permite el contacto con los demás.
  • 5. Teorías sobre la adquisición del leguaje
  • 6. La explicación conductista Condicionamiento operante En el lenguaje todo es hábito y respuesta al medio, su adquisición consiste en aprender palabras a base de imitar modelos.
  • 7. La explicación innatista. Noam Chomsky se opuso a las teorías anteriores. Elaboró una hipótesis: la afectividad en el aprendizaje lingüístico se debe a su dotación innata de un cierto cuerpo de conocimientos sobre la Gramática Universal. Éstas leyes forman parte de un mecanismo innato de adquisición del lenguaje, que al entrar e contacto con otra lengua se activa. La actuación lingüística, depende de la atención o capacidad del sujeto para procesar la información.
  • 8. El computacionalismo. Los modelos conexionistas de la mente o Proceso de Distribución en Paralelo (PDP) Conocimiento: resultado de la actividad cooperativa de las neuronas actuando en paralelo, las neuronas procesan la información. Las neuronas establecen conexiones formando redes, formando estructuras complejas y combinaciones nuevas. Las configuraciones dan lugar a nuevas conexiones o a la pérdida de otras. El aprendizaje sería esos cambios en las conexiones del cerebro.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Los niños y adultos conviven, ellos tienen rutinas, acciones reiterativas y sistemáticas , que le permiten hipotetizar, anticipar, pronosticar secuencias posteriores al niño, etc., facilitando así la adquisición del lenguaje.
  • 12. El adulto facilita el lenguaje para una mejor comprensión del niño, éste comete errores y los rectifica, perfeccionando así el lenguaje y la comunicación.
  • 13. Los niños imitan a los adultos espontáneamente en diferentes formas y proporciones, para la adquisición del lenguaje en general. Al imitar reformularan lo escuchado, e incluso lo pueden decir en forma espontánea, siempre que comprendan el lenguaje del adulto.
  • 14. Se dificulta el aprendizaje lingüístico con la complejidad que presenta cada lengua y el desarrollo gramatical.
  • 15. El constructivismo Piagetiano. Piaget considera al individuo un ser vivo que se adapta al medio y lo hace valiéndose de la inteligencia. Cada aprendizaje se basa necesariamente en aprendizajes previos, de tal modo que cada nueva experiencia deberá modificarse en el grado necesario (acomodación) para adaptarse a la estructura mental ya construida, que se transformará a su vez con la asimilación de esa experiencia, dando lugar a un nuevo equilibrio entre el organismo y el medio, dando lugar a nuevas estructuras, cada vez más complejas.
  • 16. El modelo neoconstructivista de Karmiloff- Smith Creía que la mente humana no sólo intenta conocer lo que ocurre en el mundo, sino que se preocupa también de explorar lo que pasa dentro de sí misma: la mente es reflexiva. Por imperativos externos y también motu propio, la mente se re-piensa, se re-representa: compara, revisa y redescribe los datos extraídos perceptualmente de su relación con el medio y elabora teorías. De ese modo, la mente gana flexibilidad y desarrolla su capacidad cognitiva de resolución de problemas. Según el modelo de Redescripción Representacional, el niño trabaja con metas, toma consciencia de que está pensando y a partir de un momento dado sabe sobre qué piensa. Ejerce, en suma, la metacognición, considerada el más alto nivel de la actividad mental.
  • 17. ● La teoría socio-cultural Vygotsky consideraba que el dominio del lenguaje, como el desarrollo intelectual en su conjunto, es fruto de la experiencia social que tiene el niño. Según Vygotsky, el dominio del lenguaje no aflora de modo espontáneo como resultado del crecimiento en el niño, ni se produce simplemente al ser expuesto a un medio que permite su emergencia, como sugiere Chomsky.
  • 18. El ser humano se adueña del lenguaje porque los adultos facilitan, ofrecen modelos, sostienen al niño en su proceso de apoderarse de ese medio de comunicación y pensamiento. Ese trabajo se lleva a cabo en la Zona de Desarrollo Próximo Vygotsky discrepa de Piaget y postula que el origen de la inteligencia y el del lenguaje no es el mismo
  • 19. •El ser humano presenta gran plasticidad para el aprendizaje de segundas lenguas, en especial en el período crítico que culmina en la adolescencia. •Los mecanismos y estrategias utilizados en la adquisición de la primera lengua, facilitan el aprendizaje de la segunda.
  • 20. •Numerosos estudios han demostrado que en L2 los niños presentan secuencias de adquisición próximas a las de los nativos, lo que avala la tesis chomskiana. Chomsky •Son creativos, ya que no se limitan a repetir la lengua a la que está expuesto, son capaces de elaborar hipótesis que contrastan con los datos de la realidad para luego modificarla.
  • 21. La adquisición de la lengua en bilingües familiares y bilingües tempranos ● Cuando un niño aprende a hablar en dos lenguas al mismo tiempo (bilingüe familiar), las adquiere usando los mismos mecanismos y las mismas estrategias. ● Presentan una fase inicial donde las dos lenguas que aprenden están indiferenciadas en su uso, como resultado pueden mezclar palabras para referirse a cosas diversas.
  • 22. •Como apoyo a su proceso de construcción de dos lenguas separadas, los bilingües familiares reclaman en sus primeros años que quienes se dirijan a ellos lo hagan en una lengua, de manera estable. •Ellos no tienen problemas para distinguir perfectamente a quién dirigirse en qué lengua, incluso en el mismo contexto físico.
  • 23. ● Cuando el aprendizaje de la L2 se hace de forma no simultánea pero inmediata a la adquisición de la primera (entre los 3 o 4 años) los procesos lingüísticos y cognitivos que se activan son semejantes a los que se observan en la primera lengua.
  • 24. La competencia subyacente común •El concepto de competencia subyacente común de Jim Cummins: •hace referencia al conocimiento del lenguaje que tiene una persona, y que dan soporte a su discurso. •Sea cual sea la lengua que hable en un momento dado, precisará dotarse de instrumentos lingüísticos que reflejen esas relaciones.
  • 25. ● En relación a la transferencia de conocimiento, Cummins formuló la hipótesis de interdependencia, según la cual la competencia en L1 influye en la de la L2 y viceversa. ● En especial en la relacionadas a la lectura y escritura.
  • 26. •Esta ley tiene gran importancia ya que explica por qué niños que aprenden fundamentalmente en una lengua obtienen en la otra, que dominan, resultados académicos comparables con aquellos que la tienen como lengua materna y reciben apoyo en ella.
  • 27. ● Se sabe que cuanto mayor haya sido el éxito en el aprendizaje de una L2, más fácil resulta el aprendizaje de la siguiente o las siguientes. Giosa, Ma de los Ángeles Gomensoro, Ma. Laura Martinez, Virginia Olivera, Verónica Año: 2010