SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Ana Isabel Nieva Silva
R1 Medicina Interna
Ficha de identificación
 Femenino
 67 años de edad
 Casada
 Católica
 Originaria y residente de SLP
Antecedentes Médicos
 Comorbilidades previas:
 Hipertensión arterial sistémica desde hace 15 años
 Losartan
 Nifedipino
 Quirúrgicos
 Colecistectomía
 Alérgicos
 Ciprofloxacino
 Sulindaco
 Diclofenaco
 Ingeta cronica (3 años)
 Calcio
 Calcitriol
Antecedentes Médicos
Transfusionales 2 PG en este internamiento, sin
reacciones adversas.
Hábitos:
 Alcohol (-)
 Tabaco (-)
 Dieta: adecuada en calidad y cantidad
 Ejercicio aeróbico (-)
Exploración física
 Peso 70 kg talla 155 cm IMC 29 kg/m2
 Signos vitales: TA 130/60 mmHg FC 60 lpm FR 18 rpm
Temperatura 36.5 C
Examen físico general:
 Posición pasiva, imposibilidad para cambiar de posición
sin ayuda de otra persona.
 Deambulación no valorada.
 Facies algica.
 Deshidratada, orientada en tiempo, persona y lugar,
bradipsíquica y con temblor en reposo distal.
 Constitución endomorfa.
Examen físico segmentario:
 Piel: pálida, acrocianosis, signo de lienzo húmedo
negativo.
 Cabeza: ojos con pupilas isocóricas y reactivas a la
luz; conjuntiva palpebral rosada. Visión adecuada.
Campo visual por confrontación normal. Fosas
nasales permeables.
 Orofaringe: mucosa oral subhidratada, pliegues
labiales secos, cianoticos, con fasciculaciones
linguales.
Examen físico segmentario:
 Cuello: Sin adenopatias. No se auscultan soplos carotideos.
No hay ingurgitación yugular. Glándula tiroides "no visible",
no se palpa durante la deglución ni al colocar la cabeza en
hiperextensión.
 Tórax: movimientos de amplexión/ amplexación
disminuidos, sin adenopatias supraclaviculares, ni
axilares. Sonoridad claro pulmonar a la percusión;
vibraciones vocales se palpan normales; murmullo
vesicular presente, sin ruidos agregados.
 Corazón: choque de la punta en el 5º espacio intercostal
izquierdo, a nivel de la línea medioclavicular; no se palpan
otros ruidos agregados.
Examen físico segmentario:
 Abdomen: globoso por paniculo adiposo, distendido,
peristalsis disminuida, timpánico a la percusión, no
se palpan organomegalias, dolor a la palpacion en
epigastrio y mesogastrio, en las regiones inguinales
no se palpan adenopatías. Giordano negativo.
 Columna y extremidades: Curvaturas de la columna
vertebral no exploradas debido a dolor extremo a la
movilización. Deformidad en extremidades, llenado
capilar distal 2 segundos.
Examen físico segmentario:
Examen físico segmentario:
 Anogenital: se observa esfínter anal con pliegues
presentes, sin hemorroides externas, tacto rectal:
tono conservado, sin hemorroides internas, ampula
rectal con materia fecal de consistencia solida, a la
salida guante sin restos patologicos.
Examen neurológico:
 Examen motor: movimientos y coordinación: no
explorados. Con temblor fino y fasciculaciones en
menton. Fuerza muscular y tono conservado.
Examen sensitivo: sensibilidad fina y al dolor
conservada . Sensibilidad propioceptiva normal.
Discrimina bien distintos estímulos táctiles y los
ubica en forma correcta estando con los ojos
cerrados. Sin signos meníngeos.
Examen físico segmentario:
PADECIMIENTO ACTUAL:
Inicia hace 3 años al
presentar dolor óseo,
tratada con aines, calcio y
calcitriol.
Internamiento hace
meses por sintomatologia
acidopeptica, se realizo
endoscopia sin cambios ni
evidencia de hemorragia.
PADECIMIENTO ACTUAL:
PADECIMIENTO ACTUAL:
Hace 6 meses
Dificultad para concentrarse,
cambios en la personalidad,
depresion, epigastralgia,
letargo, nauseas sin llegar a
la emesis, esteñimiento,
poliuria y polidipsia.
PADECIMIENTO ACTUAL:
3 días previos a su ingreso
Parestesias y debilidad
muscular en miembros
pelvicos. Exacerbacion de
dolor oseo a nivel de tobillos,
muslos y caderas, por lo que
acude a urgencias.
PADECIMIENTO ACTUAL:
PADECIMIENTO ACTUAL:
A su ingreso a urgencias
Con crisis
hipercalcemica
caracterizado por Ca
inicial 16, poliuria, y
deshidratacion.
IMPRESIÓN DIAGNOSTICA:
Principales causas de hipercalcemia
Marcadores tumorales
AFP 1.38
CA 125 3.05
CA 19.9 19.58
CEA 1.79
EKG
Datos analíticos basales y evolutivos
Parametros
analiticos
Ingreso
11-01-2016
Medicina
interna
14-01-16
Actuales
Ca. Corregido
mmol/L
16 12 8
P mg/dL 3.6 3 3.3
PTH pg/mL 2473
Creatinina 3.19 3.0 2.1
Urea 81 100 56
MDRD
(ml/min/1.73 m2)
14.2 16.4 24.8
K 3.7 6 5.7
Hb 9.7 8 9.7
Globulinas 2.2 - -
Albumina 3.9
FA 372
Descalcificación de
la pelvis sobretodo
acetábulo con
fusión
yuxtaarticular.
Fibrosis intersticial
Cisuritis, elevación
hemidiafragma
derecho, calcificaciones
pulmonares, fibrosis
intersticial.
Sin evidencia de tumores
pardos (osteó lisis localizadas,
provocadas por un cúmulo
excesivo de osteoclastos), que
a veces causan fracturas
patológicas.
Se localizan en las metáfisis
de los huesos largos, calota y
platillos vertebrales.
Lesiones líticas
confluyentes
en el margen interno
de la región proximal
de la tibia
Resorción
subperióstica en
falanges que afecta
sobre todo al borde
radial de las falanges
medias del segundo y
tercer dedo de las
manos
Cambios articulares
degenerativos
graves, erosiones
yuxtaarticulares y
tendinitis cálcica.
Ecografía cervical
 Glándula tiroidea de forma y tamaño normal
por debajo del lóbulo derecho se observa imagen
nodular , redondeada, de aspecto solido,
heterogéneo, con áreas de necrosis en su
interior, mide 3 cm de diámetro aproximado,
probablemente en relación a paratiroides.
 Idx: tumor de tiroides derecho.
Ecografía cervical
Ecografía cervical
J Ultrasound. 2014 Jan 31;17(1):1-12
Ecografía cervical
J Ultrasound. 2014 Jan 31;17(1):1-12
Gammagrama paratiroideo
Sugiere adenoma
paratiroideo derecho, sin
captacion anormal
ectopica, persiste a los
120 min.
Adenoma paratiroideo superior derecho
J Ultrasound. 2014 Jan 31;17(1):1-12
Tomografia
 Mala calidad
 Tumor cervical paratraqueal, en la región posterior
del lóbulo derecho de la tiroides (cortes amplios).
Tratamiento
 Se inicia sueroterapia, perfusión de furosemida y
corticoides endovenosos, bifosfonatos.
En sesión conjunta con Cirugía General
se decide manejo quirúrgico
 Exploración quirúrgica del cuello para
paratiroidectomia derecha.
Caso clínico  hipercalcemia sindrome de hueso hambriento
Caso clínico  hipercalcemia sindrome de hueso hambriento
Caso clínico  hipercalcemia sindrome de hueso hambriento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colangitis caso clinico
Colangitis   caso clinicoColangitis   caso clinico
Colangitis caso clinico
universidad nacional de chimborazo
 
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Diego Racines Jerves
 
Uso de esteroides
Uso de esteroides Uso de esteroides
Uso de esteroides
Reumaclinic
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
Diana Ivette Santiago Flores
 
Intoxicacion por Acetaminofen
Intoxicacion por AcetaminofenIntoxicacion por Acetaminofen
Intoxicacion por Acetaminofen
Residentes1hun
 
PANCREATITIS.ppt
PANCREATITIS.pptPANCREATITIS.ppt
PANCREATITIS.ppt
NardaChavez3
 
Caso clínico coledocolitiasis
Caso clínico coledocolitiasisCaso clínico coledocolitiasis
Caso clínico coledocolitiasis
Universidad Nacional De Loja
 
Gpc 2016 salmonelosis
Gpc 2016 salmonelosisGpc 2016 salmonelosis
Gpc 2016 salmonelosis
neidi jaimes
 
Intoxicación digitálica
Intoxicación digitálicaIntoxicación digitálica
Intoxicación digitálica
Antiahb
 
Peritonitis Bacteriana Espontanea
Peritonitis Bacteriana EspontaneaPeritonitis Bacteriana Espontanea
Peritonitis Bacteriana Espontanea
UNFV
 
diureticos osmoticos; Manitol
diureticos osmoticos; Manitoldiureticos osmoticos; Manitol
diureticos osmoticos; Manitol
Cindy Peña
 
pancreatitis aguda + caso clinico
pancreatitis aguda + caso clinicopancreatitis aguda + caso clinico
pancreatitis aguda + caso clinico
Maha Hafez
 
Signos clínicos en apendicitis aguda
Signos clínicos en  apendicitis agudaSignos clínicos en  apendicitis aguda
Signos clínicos en apendicitis aguda
Jaime dehais
 
Caso clínico en insuficiencia cardiaca
Caso clínico en insuficiencia cardiacaCaso clínico en insuficiencia cardiaca
Caso clínico en insuficiencia cardiaca
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Gastritis (Crónicas)
Gastritis (Crónicas)Gastritis (Crónicas)
Gastritis (Crónicas)
Rafael Carrillo
 
INTOXICACION POR COCAINA Dr. Luis Troncoso Castro
INTOXICACION  POR  COCAINA   Dr.  Luis  Troncoso  CastroINTOXICACION  POR  COCAINA   Dr.  Luis  Troncoso  Castro
INTOXICACION POR COCAINA Dr. Luis Troncoso Castro
Luis Troncosocc
 
Semiologia: Ictericia
Semiologia: IctericiaSemiologia: Ictericia
Semiologia: Ictericia
Daniel Bracamonte
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
Angela Marriaga
 
Hipocalemia caso clínico terapéutico
Hipocalemia caso clínico terapéuticoHipocalemia caso clínico terapéutico
Hipocalemia caso clínico terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Caso clinico-pancreatitis (3)
Caso clinico-pancreatitis (3)Caso clinico-pancreatitis (3)
Caso clinico-pancreatitis (3)
Virginia Merino
 

La actualidad más candente (20)

Colangitis caso clinico
Colangitis   caso clinicoColangitis   caso clinico
Colangitis caso clinico
 
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
 
Uso de esteroides
Uso de esteroides Uso de esteroides
Uso de esteroides
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
 
Intoxicacion por Acetaminofen
Intoxicacion por AcetaminofenIntoxicacion por Acetaminofen
Intoxicacion por Acetaminofen
 
PANCREATITIS.ppt
PANCREATITIS.pptPANCREATITIS.ppt
PANCREATITIS.ppt
 
Caso clínico coledocolitiasis
Caso clínico coledocolitiasisCaso clínico coledocolitiasis
Caso clínico coledocolitiasis
 
Gpc 2016 salmonelosis
Gpc 2016 salmonelosisGpc 2016 salmonelosis
Gpc 2016 salmonelosis
 
Intoxicación digitálica
Intoxicación digitálicaIntoxicación digitálica
Intoxicación digitálica
 
Peritonitis Bacteriana Espontanea
Peritonitis Bacteriana EspontaneaPeritonitis Bacteriana Espontanea
Peritonitis Bacteriana Espontanea
 
diureticos osmoticos; Manitol
diureticos osmoticos; Manitoldiureticos osmoticos; Manitol
diureticos osmoticos; Manitol
 
pancreatitis aguda + caso clinico
pancreatitis aguda + caso clinicopancreatitis aguda + caso clinico
pancreatitis aguda + caso clinico
 
Signos clínicos en apendicitis aguda
Signos clínicos en  apendicitis agudaSignos clínicos en  apendicitis aguda
Signos clínicos en apendicitis aguda
 
Caso clínico en insuficiencia cardiaca
Caso clínico en insuficiencia cardiacaCaso clínico en insuficiencia cardiaca
Caso clínico en insuficiencia cardiaca
 
Gastritis (Crónicas)
Gastritis (Crónicas)Gastritis (Crónicas)
Gastritis (Crónicas)
 
INTOXICACION POR COCAINA Dr. Luis Troncoso Castro
INTOXICACION  POR  COCAINA   Dr.  Luis  Troncoso  CastroINTOXICACION  POR  COCAINA   Dr.  Luis  Troncoso  Castro
INTOXICACION POR COCAINA Dr. Luis Troncoso Castro
 
Semiologia: Ictericia
Semiologia: IctericiaSemiologia: Ictericia
Semiologia: Ictericia
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
 
Hipocalemia caso clínico terapéutico
Hipocalemia caso clínico terapéuticoHipocalemia caso clínico terapéutico
Hipocalemia caso clínico terapéutico
 
Caso clinico-pancreatitis (3)
Caso clinico-pancreatitis (3)Caso clinico-pancreatitis (3)
Caso clinico-pancreatitis (3)
 

Similar a Caso clínico hipercalcemia sindrome de hueso hambriento

Caso clinico PERITONITIS BACTERIANA ESPONTANEA.pptx
Caso clinico PERITONITIS BACTERIANA ESPONTANEA.pptxCaso clinico PERITONITIS BACTERIANA ESPONTANEA.pptx
Caso clinico PERITONITIS BACTERIANA ESPONTANEA.pptx
ClarisaJPelayo
 
SHOCK EXPOSICIÓN.pptx
SHOCK EXPOSICIÓN.pptxSHOCK EXPOSICIÓN.pptx
SHOCK EXPOSICIÓN.pptx
ANTONIASURCOAPAZA
 
Caso-ampuloma
Caso-ampulomaCaso-ampuloma
Caso-ampuloma
steffi164
 
Hepatitis viral tipo A
Hepatitis viral tipo AHepatitis viral tipo A
Hepatitis viral tipo A
AlexanderMedinaTejad
 
Caso clinico aki yoja ok
Caso clinico aki yoja okCaso clinico aki yoja ok
Caso clinico aki yoja ok
Mario Unigarro Palacios
 
Caso clinico funcion hepatica v2
Caso clinico funcion hepatica v2Caso clinico funcion hepatica v2
Caso clinico funcion hepatica v2
YOJANNA PERDOMO DOMINGUEZ
 
Caso clinico funcion hepatica v2
Caso clinico funcion hepatica v2Caso clinico funcion hepatica v2
Caso clinico funcion hepatica v2
YOJANNA PERDOMO DOMINGUEZ
 
Caso Hansen
Caso HansenCaso Hansen
Caso Hansen
Residentes1hun
 
Cas clinic granollers
Cas clinic granollersCas clinic granollers
Cas clinic granollers
SOCMIC
 
Cas clinic granollers
Cas clinic granollersCas clinic granollers
Cas clinic granollers
SOCMIC
 
Cas clinic granollers
Cas clinic granollersCas clinic granollers
Cas clinic granollers
SOCMIC
 
Cas clinic granollers
Cas clinic granollersCas clinic granollers
Cas clinic granollers
SOCMIC
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
caso clínico NAC
caso clínico NACcaso clínico NAC
caso clínico NAC
sesionesclinicas
 
EL CUARTO.pptx
EL CUARTO.pptxEL CUARTO.pptx
EL CUARTO.pptx
PaulinaGarciaOlivas1
 
Caso clinico correlacion 2015 aparasitologia
Caso clinico correlacion 2015 aparasitologiaCaso clinico correlacion 2015 aparasitologia
Caso clinico correlacion 2015 aparasitologia
YOJANNA PERDOMO DOMINGUEZ
 
Sesion clinicopatologica sept 2013
Sesion clinicopatologica sept 2013Sesion clinicopatologica sept 2013
Sesion clinicopatologica sept 2013
rvillalobos1971
 
C36 EDIXON SÁNCHEZ.docxfffgggggggggggggg
C36 EDIXON SÁNCHEZ.docxfffggggggggggggggC36 EDIXON SÁNCHEZ.docxfffgggggggggggggg
C36 EDIXON SÁNCHEZ.docxfffgggggggggggggg
vanessaAvila65
 
Linfoma no hodking
Linfoma no hodkingLinfoma no hodking
Linfoma no hodking
Angela Moreira Arteaga
 
Respuesta al reto clínico masculino, 80 años con dolor torácico con el esfuer...
Respuesta al reto clínico masculino, 80 años con dolor torácico con el esfuer...Respuesta al reto clínico masculino, 80 años con dolor torácico con el esfuer...
Respuesta al reto clínico masculino, 80 años con dolor torácico con el esfuer...
julian2905
 

Similar a Caso clínico hipercalcemia sindrome de hueso hambriento (20)

Caso clinico PERITONITIS BACTERIANA ESPONTANEA.pptx
Caso clinico PERITONITIS BACTERIANA ESPONTANEA.pptxCaso clinico PERITONITIS BACTERIANA ESPONTANEA.pptx
Caso clinico PERITONITIS BACTERIANA ESPONTANEA.pptx
 
SHOCK EXPOSICIÓN.pptx
SHOCK EXPOSICIÓN.pptxSHOCK EXPOSICIÓN.pptx
SHOCK EXPOSICIÓN.pptx
 
Caso-ampuloma
Caso-ampulomaCaso-ampuloma
Caso-ampuloma
 
Hepatitis viral tipo A
Hepatitis viral tipo AHepatitis viral tipo A
Hepatitis viral tipo A
 
Caso clinico aki yoja ok
Caso clinico aki yoja okCaso clinico aki yoja ok
Caso clinico aki yoja ok
 
Caso clinico funcion hepatica v2
Caso clinico funcion hepatica v2Caso clinico funcion hepatica v2
Caso clinico funcion hepatica v2
 
Caso clinico funcion hepatica v2
Caso clinico funcion hepatica v2Caso clinico funcion hepatica v2
Caso clinico funcion hepatica v2
 
Caso Hansen
Caso HansenCaso Hansen
Caso Hansen
 
Cas clinic granollers
Cas clinic granollersCas clinic granollers
Cas clinic granollers
 
Cas clinic granollers
Cas clinic granollersCas clinic granollers
Cas clinic granollers
 
Cas clinic granollers
Cas clinic granollersCas clinic granollers
Cas clinic granollers
 
Cas clinic granollers
Cas clinic granollersCas clinic granollers
Cas clinic granollers
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
caso clínico NAC
caso clínico NACcaso clínico NAC
caso clínico NAC
 
EL CUARTO.pptx
EL CUARTO.pptxEL CUARTO.pptx
EL CUARTO.pptx
 
Caso clinico correlacion 2015 aparasitologia
Caso clinico correlacion 2015 aparasitologiaCaso clinico correlacion 2015 aparasitologia
Caso clinico correlacion 2015 aparasitologia
 
Sesion clinicopatologica sept 2013
Sesion clinicopatologica sept 2013Sesion clinicopatologica sept 2013
Sesion clinicopatologica sept 2013
 
C36 EDIXON SÁNCHEZ.docxfffgggggggggggggg
C36 EDIXON SÁNCHEZ.docxfffggggggggggggggC36 EDIXON SÁNCHEZ.docxfffgggggggggggggg
C36 EDIXON SÁNCHEZ.docxfffgggggggggggggg
 
Linfoma no hodking
Linfoma no hodkingLinfoma no hodking
Linfoma no hodking
 
Respuesta al reto clínico masculino, 80 años con dolor torácico con el esfuer...
Respuesta al reto clínico masculino, 80 años con dolor torácico con el esfuer...Respuesta al reto clínico masculino, 80 años con dolor torácico con el esfuer...
Respuesta al reto clínico masculino, 80 años con dolor torácico con el esfuer...
 

Más de Ana Isabel Nieva Silva

Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemica Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemica
Ana Isabel Nieva Silva
 
patrones de afeccion radiologica en VIH
patrones de afeccion radiologica en VIHpatrones de afeccion radiologica en VIH
patrones de afeccion radiologica en VIH
Ana Isabel Nieva Silva
 
Tb extrapulmonar
Tb extrapulmonarTb extrapulmonar
Tb extrapulmonar
Ana Isabel Nieva Silva
 
Taquicardias ventriculares no estructurales
Taquicardias ventriculares no estructuralesTaquicardias ventriculares no estructurales
Taquicardias ventriculares no estructurales
Ana Isabel Nieva Silva
 
Menopausia: definición diagnostico y tratamiento
Menopausia: definición diagnostico y tratamientoMenopausia: definición diagnostico y tratamiento
Menopausia: definición diagnostico y tratamiento
Ana Isabel Nieva Silva
 
Cefaleas
Cefaleas Cefaleas
Caso clinico 3
Caso clinico 3Caso clinico 3
Caso clinico 3
Ana Isabel Nieva Silva
 
Lesión renal aguda clasificacion AKIN
Lesión renal aguda clasificacion AKINLesión renal aguda clasificacion AKIN
Lesión renal aguda clasificacion AKIN
Ana Isabel Nieva Silva
 
urgencias en dermatologia
urgencias en dermatologiaurgencias en dermatologia
urgencias en dermatologia
Ana Isabel Nieva Silva
 
tromboembolia pulmonar diagnostico y tratamiento
 tromboembolia pulmonar diagnostico y tratamiento tromboembolia pulmonar diagnostico y tratamiento
tromboembolia pulmonar diagnostico y tratamiento
Ana Isabel Nieva Silva
 
Guía de práctica clínica sobre cuidados paliativos
Guía de práctica clínica sobre cuidados paliativos Guía de práctica clínica sobre cuidados paliativos
Guía de práctica clínica sobre cuidados paliativos
Ana Isabel Nieva Silva
 
Bradicardia sintomatica algoritmo diagnostico y tratamiento
Bradicardia sintomatica algoritmo diagnostico y tratamientoBradicardia sintomatica algoritmo diagnostico y tratamiento
Bradicardia sintomatica algoritmo diagnostico y tratamiento
Ana Isabel Nieva Silva
 
Perdida de peso paciente geriatrico sindrome consuntivo
Perdida de peso paciente geriatrico sindrome consuntivoPerdida de peso paciente geriatrico sindrome consuntivo
Perdida de peso paciente geriatrico sindrome consuntivo
Ana Isabel Nieva Silva
 
toxoplasmosisi cerebral en infeccion por VIH
 toxoplasmosisi cerebral en infeccion por VIH toxoplasmosisi cerebral en infeccion por VIH
toxoplasmosisi cerebral en infeccion por VIH
Ana Isabel Nieva Silva
 
sindrome nefrotico
sindrome nefroticosindrome nefrotico
sindrome nefrotico
Ana Isabel Nieva Silva
 
manifestaciones de vih en cavidad oral
manifestaciones de vih en cavidad oralmanifestaciones de vih en cavidad oral
manifestaciones de vih en cavidad oral
Ana Isabel Nieva Silva
 
Metabolismo del sodio e hiponatremia
Metabolismo del sodio e hiponatremiaMetabolismo del sodio e hiponatremia
Metabolismo del sodio e hiponatremia
Ana Isabel Nieva Silva
 
Obesidad diagnostico y tratamiento
Obesidad diagnostico y tratamientoObesidad diagnostico y tratamiento
Obesidad diagnostico y tratamiento
Ana Isabel Nieva Silva
 
Caso clinico
Caso clinico Caso clinico
Caso clinico
Ana Isabel Nieva Silva
 

Más de Ana Isabel Nieva Silva (19)

Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemica Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemica
 
patrones de afeccion radiologica en VIH
patrones de afeccion radiologica en VIHpatrones de afeccion radiologica en VIH
patrones de afeccion radiologica en VIH
 
Tb extrapulmonar
Tb extrapulmonarTb extrapulmonar
Tb extrapulmonar
 
Taquicardias ventriculares no estructurales
Taquicardias ventriculares no estructuralesTaquicardias ventriculares no estructurales
Taquicardias ventriculares no estructurales
 
Menopausia: definición diagnostico y tratamiento
Menopausia: definición diagnostico y tratamientoMenopausia: definición diagnostico y tratamiento
Menopausia: definición diagnostico y tratamiento
 
Cefaleas
Cefaleas Cefaleas
Cefaleas
 
Caso clinico 3
Caso clinico 3Caso clinico 3
Caso clinico 3
 
Lesión renal aguda clasificacion AKIN
Lesión renal aguda clasificacion AKINLesión renal aguda clasificacion AKIN
Lesión renal aguda clasificacion AKIN
 
urgencias en dermatologia
urgencias en dermatologiaurgencias en dermatologia
urgencias en dermatologia
 
tromboembolia pulmonar diagnostico y tratamiento
 tromboembolia pulmonar diagnostico y tratamiento tromboembolia pulmonar diagnostico y tratamiento
tromboembolia pulmonar diagnostico y tratamiento
 
Guía de práctica clínica sobre cuidados paliativos
Guía de práctica clínica sobre cuidados paliativos Guía de práctica clínica sobre cuidados paliativos
Guía de práctica clínica sobre cuidados paliativos
 
Bradicardia sintomatica algoritmo diagnostico y tratamiento
Bradicardia sintomatica algoritmo diagnostico y tratamientoBradicardia sintomatica algoritmo diagnostico y tratamiento
Bradicardia sintomatica algoritmo diagnostico y tratamiento
 
Perdida de peso paciente geriatrico sindrome consuntivo
Perdida de peso paciente geriatrico sindrome consuntivoPerdida de peso paciente geriatrico sindrome consuntivo
Perdida de peso paciente geriatrico sindrome consuntivo
 
toxoplasmosisi cerebral en infeccion por VIH
 toxoplasmosisi cerebral en infeccion por VIH toxoplasmosisi cerebral en infeccion por VIH
toxoplasmosisi cerebral en infeccion por VIH
 
sindrome nefrotico
sindrome nefroticosindrome nefrotico
sindrome nefrotico
 
manifestaciones de vih en cavidad oral
manifestaciones de vih en cavidad oralmanifestaciones de vih en cavidad oral
manifestaciones de vih en cavidad oral
 
Metabolismo del sodio e hiponatremia
Metabolismo del sodio e hiponatremiaMetabolismo del sodio e hiponatremia
Metabolismo del sodio e hiponatremia
 
Obesidad diagnostico y tratamiento
Obesidad diagnostico y tratamientoObesidad diagnostico y tratamiento
Obesidad diagnostico y tratamiento
 
Caso clinico
Caso clinico Caso clinico
Caso clinico
 

Último

control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 

Último (20)

control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 

Caso clínico hipercalcemia sindrome de hueso hambriento

  • 1. Dra. Ana Isabel Nieva Silva R1 Medicina Interna
  • 2. Ficha de identificación  Femenino  67 años de edad  Casada  Católica  Originaria y residente de SLP
  • 3. Antecedentes Médicos  Comorbilidades previas:  Hipertensión arterial sistémica desde hace 15 años  Losartan  Nifedipino  Quirúrgicos  Colecistectomía  Alérgicos  Ciprofloxacino  Sulindaco  Diclofenaco  Ingeta cronica (3 años)  Calcio  Calcitriol
  • 4. Antecedentes Médicos Transfusionales 2 PG en este internamiento, sin reacciones adversas. Hábitos:  Alcohol (-)  Tabaco (-)  Dieta: adecuada en calidad y cantidad  Ejercicio aeróbico (-)
  • 5. Exploración física  Peso 70 kg talla 155 cm IMC 29 kg/m2  Signos vitales: TA 130/60 mmHg FC 60 lpm FR 18 rpm Temperatura 36.5 C Examen físico general:  Posición pasiva, imposibilidad para cambiar de posición sin ayuda de otra persona.  Deambulación no valorada.  Facies algica.  Deshidratada, orientada en tiempo, persona y lugar, bradipsíquica y con temblor en reposo distal.  Constitución endomorfa.
  • 6. Examen físico segmentario:  Piel: pálida, acrocianosis, signo de lienzo húmedo negativo.  Cabeza: ojos con pupilas isocóricas y reactivas a la luz; conjuntiva palpebral rosada. Visión adecuada. Campo visual por confrontación normal. Fosas nasales permeables.  Orofaringe: mucosa oral subhidratada, pliegues labiales secos, cianoticos, con fasciculaciones linguales.
  • 7. Examen físico segmentario:  Cuello: Sin adenopatias. No se auscultan soplos carotideos. No hay ingurgitación yugular. Glándula tiroides "no visible", no se palpa durante la deglución ni al colocar la cabeza en hiperextensión.  Tórax: movimientos de amplexión/ amplexación disminuidos, sin adenopatias supraclaviculares, ni axilares. Sonoridad claro pulmonar a la percusión; vibraciones vocales se palpan normales; murmullo vesicular presente, sin ruidos agregados.  Corazón: choque de la punta en el 5º espacio intercostal izquierdo, a nivel de la línea medioclavicular; no se palpan otros ruidos agregados.
  • 8. Examen físico segmentario:  Abdomen: globoso por paniculo adiposo, distendido, peristalsis disminuida, timpánico a la percusión, no se palpan organomegalias, dolor a la palpacion en epigastrio y mesogastrio, en las regiones inguinales no se palpan adenopatías. Giordano negativo.  Columna y extremidades: Curvaturas de la columna vertebral no exploradas debido a dolor extremo a la movilización. Deformidad en extremidades, llenado capilar distal 2 segundos. Examen físico segmentario:
  • 9. Examen físico segmentario:  Anogenital: se observa esfínter anal con pliegues presentes, sin hemorroides externas, tacto rectal: tono conservado, sin hemorroides internas, ampula rectal con materia fecal de consistencia solida, a la salida guante sin restos patologicos.
  • 10. Examen neurológico:  Examen motor: movimientos y coordinación: no explorados. Con temblor fino y fasciculaciones en menton. Fuerza muscular y tono conservado. Examen sensitivo: sensibilidad fina y al dolor conservada . Sensibilidad propioceptiva normal. Discrimina bien distintos estímulos táctiles y los ubica en forma correcta estando con los ojos cerrados. Sin signos meníngeos. Examen físico segmentario:
  • 11. PADECIMIENTO ACTUAL: Inicia hace 3 años al presentar dolor óseo, tratada con aines, calcio y calcitriol. Internamiento hace meses por sintomatologia acidopeptica, se realizo endoscopia sin cambios ni evidencia de hemorragia. PADECIMIENTO ACTUAL:
  • 12. PADECIMIENTO ACTUAL: Hace 6 meses Dificultad para concentrarse, cambios en la personalidad, depresion, epigastralgia, letargo, nauseas sin llegar a la emesis, esteñimiento, poliuria y polidipsia.
  • 13. PADECIMIENTO ACTUAL: 3 días previos a su ingreso Parestesias y debilidad muscular en miembros pelvicos. Exacerbacion de dolor oseo a nivel de tobillos, muslos y caderas, por lo que acude a urgencias. PADECIMIENTO ACTUAL:
  • 14. PADECIMIENTO ACTUAL: A su ingreso a urgencias Con crisis hipercalcemica caracterizado por Ca inicial 16, poliuria, y deshidratacion.
  • 16. Marcadores tumorales AFP 1.38 CA 125 3.05 CA 19.9 19.58 CEA 1.79
  • 17. EKG
  • 18. Datos analíticos basales y evolutivos Parametros analiticos Ingreso 11-01-2016 Medicina interna 14-01-16 Actuales Ca. Corregido mmol/L 16 12 8 P mg/dL 3.6 3 3.3 PTH pg/mL 2473 Creatinina 3.19 3.0 2.1 Urea 81 100 56 MDRD (ml/min/1.73 m2) 14.2 16.4 24.8 K 3.7 6 5.7 Hb 9.7 8 9.7 Globulinas 2.2 - - Albumina 3.9 FA 372
  • 19.
  • 20.
  • 21. Descalcificación de la pelvis sobretodo acetábulo con fusión yuxtaarticular.
  • 24. Sin evidencia de tumores pardos (osteó lisis localizadas, provocadas por un cúmulo excesivo de osteoclastos), que a veces causan fracturas patológicas. Se localizan en las metáfisis de los huesos largos, calota y platillos vertebrales.
  • 25.
  • 26. Lesiones líticas confluyentes en el margen interno de la región proximal de la tibia
  • 27.
  • 28. Resorción subperióstica en falanges que afecta sobre todo al borde radial de las falanges medias del segundo y tercer dedo de las manos
  • 30. Ecografía cervical  Glándula tiroidea de forma y tamaño normal por debajo del lóbulo derecho se observa imagen nodular , redondeada, de aspecto solido, heterogéneo, con áreas de necrosis en su interior, mide 3 cm de diámetro aproximado, probablemente en relación a paratiroides.  Idx: tumor de tiroides derecho.
  • 32. Ecografía cervical J Ultrasound. 2014 Jan 31;17(1):1-12
  • 33. Ecografía cervical J Ultrasound. 2014 Jan 31;17(1):1-12
  • 34. Gammagrama paratiroideo Sugiere adenoma paratiroideo derecho, sin captacion anormal ectopica, persiste a los 120 min.
  • 35. Adenoma paratiroideo superior derecho J Ultrasound. 2014 Jan 31;17(1):1-12
  • 36. Tomografia  Mala calidad  Tumor cervical paratraqueal, en la región posterior del lóbulo derecho de la tiroides (cortes amplios).
  • 37. Tratamiento  Se inicia sueroterapia, perfusión de furosemida y corticoides endovenosos, bifosfonatos.
  • 38. En sesión conjunta con Cirugía General se decide manejo quirúrgico  Exploración quirúrgica del cuello para paratiroidectomia derecha.

Notas del editor

  1. Las fasciculaciones son pequeñas e involuntarias contracciones musculares, visibles bajo la piel y que no producen movimiento de miembros, debidas a descargas nerviosas espontáneas en grupos de fibras musculares esqueléticas. 
  2. Historial de perdida de peso elevacion pth y calcio buscar tio
  3. Ritmo sinusal 74 lpm PR 0.8 ms QRS 0.8 ms ondas T hiperagudas sin aplanamiento, QT sin alteraciones, sin alteraciones en el ritmo especificamente sin bloqueo AV.
  4. Por que no bajo el p? por retencion por erc
  5. HHF: hipocalcemia hipocalciurica familiar
  6. Puede existir osteopenia radiológica por el propio hiperparatiroidismo o por la edad del paciente.
  7. Además pueden aparecer otras localizaciones típicas son los penachos de las falanges distales cráneo en «sal y pimienta»;
  8. tumores marrones o tumores pardos (osteó lisis localizadas, provocadas por un cúmulo excesivo de osteoclastos), que a veces causan fracturas patológicas. Se localizan en las metáfisis de los huesos largos, calota y platillos vertebrales; a este nivel pueden producir lesiones líticas, que suelen afectar láminas, pedículos o apófisis espinosas, aunque en ocasiones afectan también el cuerpo y producen aplastamientos vertebrales.
  9. osteosclerosis en bandas en los cuerpos vertebrales como columna vertebral en «jersey de rugby» (típico del hiperparatiroidismo secundario de la insuficiencia renal),
  10. , el borde superior de las costillas, el margen interno de la región proximal de la tibia y la lámina dentaria;
  11. otras imágenes radiólogicas típicas como: resorción subperióstica en falanges que afecta sobre todo al borde radial de las falanges medias del segundo y tercer dedo de las manos y al tercio distal de las clavículas;
  12. y calcificaciones articulares, cambios articulares degenerativos graves, erosiones yuxtaarticulares y tendinitis cálcica. La osteitis fibrosa quística constituye la manifestación clásica del hiperparatiroidismo, aunque sólo se observa en el 10% de los casos: conjuga la presencia de osteopenia generalizada, resorción subperióstica acentuada y quistes óseos.
  13. Gammagrafía con Sestamibi que demuestra una zona de hipercaptación paratiroidea derecha ¿QUÉ VALOR TIENE LA GAMMAGRAFIA MIBI SI ES POSITIVO?¿Y SI ES NEGATIVO?   La Gammagrafía MIBI consta de una fase precoz (10-15 minutos) y de una fase tardía (2-3 horas) El tejido adenomatoso/hiperplásico presenta captación de Tc-99m que persiste en la fase tardía. Tiene una sensibilidad del 88% similar a la ecografía para detectar adenomas paratiroideos solitarios Su sensibilidad es discretamente superior a la ecografía en la hiperplasia paratiroidea. (Fig 21) La principal ventaja sobre la ecografía es la detección de las glándulas ectópicas en mediastino.   FALSOS NEGATIVOS: (Fig. 22)   -Trastorno multiglandular múltiple: Hiperplasia paratiroidea -Algunas lesiones tienen un lavado precoz: captan en la fase precoz pero no en la tardía.   FALSOS POSITIVOS:   -Los más frecuentes, los nódulos tiroideos (Fig. 23) (adenomas foliculares, nódulos coloides, carcinomas...) -Ganglio linfático, tejido tiroideo ectópico, remanente tímico...
  14. En ningun tipo Delazumba anticuerpos de RAR
  15. Celulas oncociticas monotonas con nucleos en sal y pimienta