SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
PROGRAMA NACIONAL AVANZADO EN SEGURIDAD CIUDADADNA
DOCTORADO EN SEGURIDAD CIUDADANA MENCION POLICIAL
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS
GERENCIALES
DOCTORANTE: DOUGLAS RUIZ
BARQUISIMETO, 21 DE NOVIEMBRE DE 2018
LAS TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS GERENCIALES
Son mecanismos que se utilizan en la administración y gestión de las
organizaciones para que funcione con eficiencia, se logre el cumplimiento de las
metas u objetivos establecidos, de la misma forma permite al talento humano
adaptarse a un ambiente con planificación y estrategias, para el logro de la misión
y visión institucional.
Entre las herramientas más comunes y de aplicación a nivel universal se
pueden nombrar las siguientes:
Las Siete S de Mckinsey
Es un modelo que une los 7 factores básicos para cualquier estructura
organizativa. Suele emplearse para evaluar si la implementación de cualquier tipo
de estrategia en la organización esta alineada con dichos factores. En caso
negativo sería necesario replantearse parte o la totalidad de la estrategia.
Style (estilo): El estilo se refiere a la cultura de la organización. Normalmente
es la cúpula gerencial quien establece un modelo de comportamiento, y da
ejemplo a las capas inferiores de la empresa. Viene a ser la cara de la empresa.
Staff (personal): Los empleados son la columna vertebral de cualquier
organización y uno de sus más importantes activos. Los recursos humanos deben
estar orientados hacia la estrategia.
Systems (sistemas): Incluye los procesos internos que definen los parámetros
de funcionamiento de la empresa y los sistemas de información son los canales
por los que discurre la información. Los procesos y la información pueden
compararse con la sangre que fluye por un cuerpo.
Strategy (estrategia): La manera de organizar y enfocar los recursos, para
conseguir los objetivos de la organización. Podríamos compararlo con el cerebro
de una organización.
Structure (estructura): La manera en que se organizan, se relacionan e
interactúan las distintas variables como unidades de negocio. Pueden ser
departamentales, geográficas (local, global o multidoméstica), de gestión
(centralizada o descentralizada, etc.).
Skills (habilidades): Se refiere a las habilidades y capacidades requeridas por
los miembros de la organización.
Shared Values (valores compartidos): Los valores compartidos son el
corazón de la empresa. Lo que une a sus miembros y alinea a todos ellos en la
misma dirección.
Calidad Total
La Gestión de la Calidad Total es una estrategia de gestión desarrollada en las
décadas de 1950 y 1960 por las industrias japonesas, a partir de las prácticas
promovidas por el experto en materia de control de calidad. La calidad es un
concepto que permite dar cuenta, por un lado, de la serie de propiedades propias
de una persona o de una cosa y que son las que nos permiten considerarla en
relación al resto de aquellas que pertenecen a su misma especie o categoría. Y
por otra parte, asimismo, designa la excelencia que dispone alguna persona o
cosa y que claro la destacan sobremanera dentro de su grupo.
La Franquicia
Es un sistema de venta de productos de una firma comercial en una tienda de
otro propietario y bajo ciertas condiciones económicas.
Las 5 S
El método de las 5S, así denominado por la primera letra del nombre que en
japonés designa cada una de sus cinco etapas, es una técnica de gestión
japonesa basada en cinco principios simples. S: Seiri (eliminar), Seiton (ordenar),
Seiso (Limpiar), Seiketsu (Estandarizar) y Shitsuke (disciplina).
Balanced Scoreacard
Es una herramienta que permite enlazar estrategias y objetivos clave con
desempeño y resultados a través de cuatro áreas críticas en cualquier empresa:
desempeño financiero, conocimiento del cliente, procesos internos de negocio y
aprendizaje y crecimiento. En este sentido, Kaplan y Norton explican que se trata
de una estructura creada para integrar indicadores derivados de la estrategia.
Aunque sigue reteniendo los indicadores financieros de la actuación pasada, el
Cuadro de Mando Integral introduce los inductores de la actuación financiera
futura. Los inductores, que incluyen los clientes, los procesos y las perspectivas de
aprendizaje y crecimiento, derivan de una traducción explícita y rigurosa de la
estrategia de la organización en objetivos e indicadores intangibles.
Imagen Corporativa
La imagen corporativa se refiere a cómo se percibe una compañía. Es un diseño
generalmente aceptado de lo que una compañía "significa". La creación de un
diseño corporativo es un ejercicio en la dirección de la percepción.
Mentoring
El mentoring, o mentoría en español, se define como una relación profesional en
la que una persona con experiencia (el mentor) asiste a otro (el mentorado o
mentoree) en el desarrollo de habilidades y conocimientos específicos que
mejorarán el crecimiento profesional y personal de la persona con menos
experiencia.
Justo a Tiempo
El método justo a tiempo, «JIT», (traducción del inglés Just in Time) es un
sistema de organización de la producción para las fábricas, de origen japonés.
También conocido como método Toyota, permite reducir costos, especialmente de
inventario de materia prima, partes para el ensamblaje, y de los productos finales.
Benchmarking
El benchmarking consiste en tomar "comparadores" o benchmarks a aquellos
productos, servicios y procesos de trabajo que pertenezcan a organizaciones que
evidencien las mejores prácticas sobre el área de interés, con el propósito de
transferir el conocimiento de las mejores prácticas y su aplicación.
Outplacement
El outplacement se presenta como la solución para los despidos laborales, ya
que es un servicio que tiene como finalidad ayudar a los trabajadores en la
transición de centros laborales de forma agradable. Asimismo, es una oportunidad
de crecimiento personal y profesional, donde las personas potencian aptitudes y
habilidades.
Outsourcing
La subcontratación, externalización de la mercadotecnia o tercerización (del
neologismo inglés: outsourcing) es el proceso económico empresarial en el que
una sociedad mercantil transfiere los recursos y las responsabilidades referentes
al cumplimiento de ciertas tareas a una sociedad externa, empresa de gestión.
Kaisen
El Kaizen ( 'cambio a mejor' o 'mejora'), engloba el concepto de un método de
gestión de la calidad muy conocido en el mundo de la industria. Es una
metodología que se emplea de forma diaria para el mejoramiento continuo de los
individuos y las empresas. Como implica un cambio de actitud en el trabajador y
también en la empresa, ambas definiciones apuntan a diferentes aristas pero en
ningún momento pierden su conexión, la una no puede existir sin la otra.
Reingeniería
La reingeniería es establecer secuencias en interacciones nuevas en procesos
administrativos y regulatorios. Es un análisis y rediseño radical de la economía y
de la concepción de los negocios para lograr mejoras significativas en medidas
como en costos, calidad, servicio y rapidez. Su objetivo es incrementar la
capacidad de gestión. Es un modo planificado de establecer secuencias e
interacciones con el objetivo de aumentar la eficiencia, la eficacia, la productividad
y la efectividad.
Coaching
El coaching (AFI: [ˈkoʊtʃɪŋ], anglicismo que procede del verbo inglés to coach,
«entrenar») es un método que consiste en acompañar, instruir o entrenar a una
persona o a un grupo de ellas, con el objetivo de conseguir cumplir metas o
desarrollar habilidades específicas.
Downsizing
El significado estricto del downsizing es: reducción de la plantilla de personal. Es
una estrategia que busca mejorar los sistemas de trabajo, rediseñar la
organización y un ajuste de la plantilla de empleados que permita mantener la
competitividad. Es una combinación de estrategias de rightsizing y rethinking, es
decir, de conseguir el tamaño organizacional óptimo y repensar la organización.
E- Commerce.
El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic
commerce en inglés) o bien comercio por Internet o comercio en línea, consiste en
la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos,
tales como redes sociales y otras páginas web.
Seis Sigma
Six SIGMA es una metodología de mejora de procesos creada en Motorola por
el ingeniero Bill Smith en la década de los 80, esta metodología está centrada en
la reducción de la variabilidad, consiguiendo reducir o eliminar los defectos o fallos
en la entrega de un producto o servicio al cliente.
Implacement
Significa literalmente “colocar fuera” y su servicio consiste en el proceso de
recolocación o reubicación de una parte del personal de la organización en otras
empresas, de acuerdo con su perfil profesional y su plan de carrera. Esta técnica,
también incluye asistencia psicológica para afrontar la pérdida del trabajo que
suele suponer un nivel de estrés muy elevado.
Enpowerment:
El Empowerment quiere decir potenciación o empoderamiento que es el hecho
de delegar poder y autoridad a los subordinados y de conferirles el sentimiento de
que son dueños de su propio trabajo.
Ahora bien luego de ofrecer una breve definición de cada una de las herramientas
gerenciales, sin profundizar en mayores detalles, a continuación se realizara un
cuadro y se establecer un ejemplo de su aplicación en la institución policial.
TÉCNICA EJEMPLOS EN LA GESTIÓN POLICIAL
Las Siete S de
Mckinsey
La implementación del plan de patrullaje como estrategia
de seguridad ciudadana, en cuanto a las habilidades
(Skills), es necesario tener el personal de acuerdo a los
requerimientos de ese cargo, es uno de los siete
elementos de la técnica.
Calidad total La Atención al Ciudadano, requiere poseer buenas
relaciones humanas, pero a su vez la eficiencia en los
trámites administrativos suelen ser efectivos cuando se
refiere a una denuncia de Violencia de Género
La Franquicia La institución policial podría contratar una empresa para
realizar los servicios de Seguridad y Vigilancia en las
empresas estratégicas del estado (Electricidad, Aguas,
CANTV, entre otras); con la finalidad que el personal
policial allí acantonado realice las funciones de seguridad
ciudadana.
Las 5 S La limpieza y orden en el Parque de Armamento, son dos
etapas que se `pueden aplicar en la organización, la
limpieza es esencial para el buen funcionamiento de los
armamentos
Balanced Scoreacard En cuanto a los ciudadanos, se pueden establecer
mecanismos o indicadores para observar su evolución o
requerimientos en el caso de realizar llamadas de
emergencia al cuerpo policial
Imagen corporativa Una buena presentación de las instalaciones policiales
cuando las personas acuden a solicitar alguna ayuda,
refleja su fortalezas y calidad del servicio.
Mentoring El superior por lo general orienta al personal con menor
experiencia en las labores de patrullaje, la forma de
abordar a los delincuentes, la forma de solucionar
problemas a través de la mediación, entre otros.
Justo a tiempo Una llamada de emergencia para el requerimiento de los
patrulleros en una riña colectiva, la pronta actuación
puede incidir en evitar lesiones graves entre las personas,
esto a su vez beneficia a la sociedad principalmente, pero
igual al sector salud en la reducción de costos en
medicina, igualmente, reduce costos para la institución;
evitando el gasto en material de oficina (Papel para Actas
Policiales u otros documentos) al tratarse de un homicidio
o un delito de mayor gravedad.
Benchmarking Podemos ver el desenvolvimiento de otras policías de
proximidad y copiar lo mejor de ellos para aplicarla en
nuestra institución.
Outplacement Al despedir a un funcionario, puede crearse dentro de la
organización una oficina que atienda al funcionario,
dependiendo de las causas de su egreso poder canalizar
ante otras instituciones como educación, el sistema de
justicia, entre otras; para que puedan laborar en el ámbito
de la seguridad de esas instalaciones.
Outsourcing Se podría contratar los servicios de una empresas para la
preparación de los alimentos en el comedor de la policía,
de esa forma todo el personal que labora en esa área
pudiera ser utilizado en otras funciones policiales.
Kaisen En las formaciones y reuniones, se orientaría al personal
sobre la presentación personal, el uso correcto de los
accesorios y equipos policiales
Reingeniería Crear un puesto de trabajo nuevo que requería la
comunidad o la institución para su mejor desempeño, por
ejemplo la actual Oficina de Atención al Niño, Niña y
Adolescentes en situación de calle, fue necesario crearla
por la necesidad que existía.
Coaching La oficina de desarrollo laboral y profesional, cumple esta
función para la capacitación y reentrenamiento de los
efectivos policiales; caso especial, en su proceso de
ascenso.
Downsizing Se puede reducir personal en el área de Servicios
Generales, y disponer de ellos para otros funciones
inherentes a la labor policial.
E- Commerce. Comprar esposas y equipos anti traumas a la China, en
una forma de compra electrónica. De esa manera
disminuye tiempo y costos en los procesos.
Seis Sigma Orientación permanente del personal para evitar los
accidentes con armas de fuego o el mal uso del arma
orgánica, reduciéndolo a su mínima expresión, de esa
forma se reducen accidentes fatales
Implacement Se reubica un personal de un área administrativa hacia el
área de investigaciones; siempre y cuando reúnan el
perfil para el cargo
Enpowerment: A los supervisores se les delega por autoridad sobre sus
subalternos, por lo que el nivel estratégico le ofrece esa
oportunidad para que desarrolle su potencial y se
comprometa con su trabajo y con la institución.
Las técnicas antes descritas ofrecen una visión de su importancia y de seguir
implementándolas en la organización policial, con la finalidad de mejorar
paulatinamente hacia el cumplimiento de la misión, de esa forma se prestará un
mejor servicio a la colectividad en general.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

administracion de empresas
administracion de empresas administracion de empresas
administracion de empresas
Adriana Sanchez
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
expovirtual
 
Trabajo profe luis alberto farfan
Trabajo profe luis alberto farfanTrabajo profe luis alberto farfan
Trabajo profe luis alberto farfan
Paula Cortes O
 
Modelos de Gestión (GPD,VBM,BSC)
Modelos de Gestión (GPD,VBM,BSC)Modelos de Gestión (GPD,VBM,BSC)
Modelos de Gestión (GPD,VBM,BSC)
Stratec Informática
 
Glos administración (1)
Glos administración (1)Glos administración (1)
Glos administración (1)
SofyaOro18
 
Proceso administrativo planeación y organización
Proceso administrativo planeación y organizaciónProceso administrativo planeación y organización
Proceso administrativo planeación y organización
federicogalvis
 
1 gestion del capital humano
1 gestion del capital humano1 gestion del capital humano
1 gestion del capital humano
jesquerrev1
 
Reingenieria Aplicada a los Recursos Humanos
Reingenieria Aplicada a los Recursos HumanosReingenieria Aplicada a los Recursos Humanos
Reingenieria Aplicada a los Recursos Humanos
R.M. M.H.
 
6 balancedscorecard
6 balancedscorecard6 balancedscorecard
6 balancedscorecard
OSCAR TRUJILLO
 
Proceso administrativo de ejecución del talento humano
Proceso administrativo de ejecución del talento humanoProceso administrativo de ejecución del talento humano
Proceso administrativo de ejecución del talento humano
1995_juan
 
Trabajo de control de gestion
Trabajo de control de gestionTrabajo de control de gestion
Trabajo de control de gestion
Oscar Rivera
 
Direccion en la Gestion Empresarial
Direccion en la Gestion EmpresarialDireccion en la Gestion Empresarial
Direccion en la Gestion Empresarial
Luis Angel Macayo
 
taller de Dirección estratégica (2011)
taller de Dirección estratégica (2011)taller de Dirección estratégica (2011)
taller de Dirección estratégica (2011)
Miguel Salas
 
Liderazgo logistico
Liderazgo logisticoLiderazgo logistico
Liderazgo logistico
kathe1606
 
Revista roseil
Revista roseilRevista roseil
Revista roseil
roseil jara flores
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
MaJo Aguirre
 
Trabajo Escrito Seminario II
Trabajo Escrito Seminario IITrabajo Escrito Seminario II
Trabajo Escrito Seminario II
jorgealejandroc
 
BSC en el Proceso de Planeación Estrategica
BSC en el Proceso de Planeación EstrategicaBSC en el Proceso de Planeación Estrategica
BSC en el Proceso de Planeación Estrategica
Juan Carlos Fernandez
 
Organizacional 1 3
Organizacional 1 3Organizacional 1 3
Modelos gerenciales mapa conceptual..
Modelos gerenciales   mapa conceptual..Modelos gerenciales   mapa conceptual..
Modelos gerenciales mapa conceptual..
Ariani D´Luca
 

La actualidad más candente (20)

administracion de empresas
administracion de empresas administracion de empresas
administracion de empresas
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
 
Trabajo profe luis alberto farfan
Trabajo profe luis alberto farfanTrabajo profe luis alberto farfan
Trabajo profe luis alberto farfan
 
Modelos de Gestión (GPD,VBM,BSC)
Modelos de Gestión (GPD,VBM,BSC)Modelos de Gestión (GPD,VBM,BSC)
Modelos de Gestión (GPD,VBM,BSC)
 
Glos administración (1)
Glos administración (1)Glos administración (1)
Glos administración (1)
 
Proceso administrativo planeación y organización
Proceso administrativo planeación y organizaciónProceso administrativo planeación y organización
Proceso administrativo planeación y organización
 
1 gestion del capital humano
1 gestion del capital humano1 gestion del capital humano
1 gestion del capital humano
 
Reingenieria Aplicada a los Recursos Humanos
Reingenieria Aplicada a los Recursos HumanosReingenieria Aplicada a los Recursos Humanos
Reingenieria Aplicada a los Recursos Humanos
 
6 balancedscorecard
6 balancedscorecard6 balancedscorecard
6 balancedscorecard
 
Proceso administrativo de ejecución del talento humano
Proceso administrativo de ejecución del talento humanoProceso administrativo de ejecución del talento humano
Proceso administrativo de ejecución del talento humano
 
Trabajo de control de gestion
Trabajo de control de gestionTrabajo de control de gestion
Trabajo de control de gestion
 
Direccion en la Gestion Empresarial
Direccion en la Gestion EmpresarialDireccion en la Gestion Empresarial
Direccion en la Gestion Empresarial
 
taller de Dirección estratégica (2011)
taller de Dirección estratégica (2011)taller de Dirección estratégica (2011)
taller de Dirección estratégica (2011)
 
Liderazgo logistico
Liderazgo logisticoLiderazgo logistico
Liderazgo logistico
 
Revista roseil
Revista roseilRevista roseil
Revista roseil
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Trabajo Escrito Seminario II
Trabajo Escrito Seminario IITrabajo Escrito Seminario II
Trabajo Escrito Seminario II
 
BSC en el Proceso de Planeación Estrategica
BSC en el Proceso de Planeación EstrategicaBSC en el Proceso de Planeación Estrategica
BSC en el Proceso de Planeación Estrategica
 
Organizacional 1 3
Organizacional 1 3Organizacional 1 3
Organizacional 1 3
 
Modelos gerenciales mapa conceptual..
Modelos gerenciales   mapa conceptual..Modelos gerenciales   mapa conceptual..
Modelos gerenciales mapa conceptual..
 

Similar a Ensayo sobre tec y herr gerenciales

Ensayo doctorante enrique vargas
Ensayo doctorante enrique vargasEnsayo doctorante enrique vargas
Ensayo doctorante enrique vargas
swatwlly
 
Herramientas de Gestion Empresarial
Herramientas de Gestion EmpresarialHerramientas de Gestion Empresarial
Herramientas de Gestion Empresarial
Joshua M Noriega
 
Presentación Propuesta de proyecto Creativo Rosa y rojo.pdf
Presentación Propuesta de proyecto Creativo Rosa y rojo.pdfPresentación Propuesta de proyecto Creativo Rosa y rojo.pdf
Presentación Propuesta de proyecto Creativo Rosa y rojo.pdf
ElasRamos5
 
Presentación natalia
Presentación nataliaPresentación natalia
Presentación natalia
Natalia De Medeiros
 
Glosario de terminos gestion gerencial
Glosario de terminos  gestion gerencial  Glosario de terminos  gestion gerencial
Glosario de terminos gestion gerencial
MILENA9108
 
Glosario de terminos gestion gerencial laura
Glosario de terminos  gestion gerencial  lauraGlosario de terminos  gestion gerencial  laura
Glosario de terminos gestion gerencial laura
MILENA9108
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Natalia De Medeiros
 
Terminologías administrativas
Terminologías administrativasTerminologías administrativas
Terminologías administrativas
Cristhian Trigueros Marticorena
 
Trabajo de lectura gerencia
Trabajo de lectura   gerenciaTrabajo de lectura   gerencia
Trabajo de lectura gerencia
DENISBOZAHUAYRA
 
Administración Moderna (Conceptos Básicos)
Administración Moderna (Conceptos Básicos)Administración Moderna (Conceptos Básicos)
Administración Moderna (Conceptos Básicos)
Jhonatan Contreras
 
Primeros conceptos sobre la administración moderna
Primeros conceptos sobre la administración moderna Primeros conceptos sobre la administración moderna
Primeros conceptos sobre la administración moderna
Jonás Contreras
 
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLOProceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
vanedelcastillo
 
Administracion en salud
Administracion en saludAdministracion en salud
Administracion en salud
Jorge Amarante
 
Gestion Gerencial
Gestion GerencialGestion Gerencial
Gestion Gerencial
Maria Alvarado
 
Administración 1
Administración 1Administración 1
Administración 1
milirosi
 
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANOPROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
vanedelcastillo
 
Motivación empresarial guia n°1 15 abril 2013
Motivación empresarial guia n°1 15 abril 2013Motivación empresarial guia n°1 15 abril 2013
Motivación empresarial guia n°1 15 abril 2013
astridpaorvi
 
4. LECTURA ENFOQUE MODERNOS.pdf
4. LECTURA ENFOQUE MODERNOS.pdf4. LECTURA ENFOQUE MODERNOS.pdf
4. LECTURA ENFOQUE MODERNOS.pdf
pthmht2721769
 
Plan estrategico y plan operativo
Plan estrategico y  plan operativoPlan estrategico y  plan operativo
Plan estrategico y plan operativo
Evelyn Goicochea Ríos
 
procesos
procesosprocesos
procesos
Harold Plazas
 

Similar a Ensayo sobre tec y herr gerenciales (20)

Ensayo doctorante enrique vargas
Ensayo doctorante enrique vargasEnsayo doctorante enrique vargas
Ensayo doctorante enrique vargas
 
Herramientas de Gestion Empresarial
Herramientas de Gestion EmpresarialHerramientas de Gestion Empresarial
Herramientas de Gestion Empresarial
 
Presentación Propuesta de proyecto Creativo Rosa y rojo.pdf
Presentación Propuesta de proyecto Creativo Rosa y rojo.pdfPresentación Propuesta de proyecto Creativo Rosa y rojo.pdf
Presentación Propuesta de proyecto Creativo Rosa y rojo.pdf
 
Presentación natalia
Presentación nataliaPresentación natalia
Presentación natalia
 
Glosario de terminos gestion gerencial
Glosario de terminos  gestion gerencial  Glosario de terminos  gestion gerencial
Glosario de terminos gestion gerencial
 
Glosario de terminos gestion gerencial laura
Glosario de terminos  gestion gerencial  lauraGlosario de terminos  gestion gerencial  laura
Glosario de terminos gestion gerencial laura
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Terminologías administrativas
Terminologías administrativasTerminologías administrativas
Terminologías administrativas
 
Trabajo de lectura gerencia
Trabajo de lectura   gerenciaTrabajo de lectura   gerencia
Trabajo de lectura gerencia
 
Administración Moderna (Conceptos Básicos)
Administración Moderna (Conceptos Básicos)Administración Moderna (Conceptos Básicos)
Administración Moderna (Conceptos Básicos)
 
Primeros conceptos sobre la administración moderna
Primeros conceptos sobre la administración moderna Primeros conceptos sobre la administración moderna
Primeros conceptos sobre la administración moderna
 
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLOProceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
 
Administracion en salud
Administracion en saludAdministracion en salud
Administracion en salud
 
Gestion Gerencial
Gestion GerencialGestion Gerencial
Gestion Gerencial
 
Administración 1
Administración 1Administración 1
Administración 1
 
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANOPROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
 
Motivación empresarial guia n°1 15 abril 2013
Motivación empresarial guia n°1 15 abril 2013Motivación empresarial guia n°1 15 abril 2013
Motivación empresarial guia n°1 15 abril 2013
 
4. LECTURA ENFOQUE MODERNOS.pdf
4. LECTURA ENFOQUE MODERNOS.pdf4. LECTURA ENFOQUE MODERNOS.pdf
4. LECTURA ENFOQUE MODERNOS.pdf
 
Plan estrategico y plan operativo
Plan estrategico y  plan operativoPlan estrategico y  plan operativo
Plan estrategico y plan operativo
 
procesos
procesosprocesos
procesos
 

Más de swatwlly

HERRAMIENTAS GERENCIALES
HERRAMIENTAS GERENCIALESHERRAMIENTAS GERENCIALES
HERRAMIENTAS GERENCIALES
swatwlly
 
HERRAMIENTAS GERENCIALES
HERRAMIENTAS GERENCIALESHERRAMIENTAS GERENCIALES
HERRAMIENTAS GERENCIALES
swatwlly
 
Gerencia 2
Gerencia 2Gerencia 2
Gerencia 2
swatwlly
 
Monografia downsizing,e commerce
Monografia downsizing,e commerceMonografia downsizing,e commerce
Monografia downsizing,e commerce
swatwlly
 
Monografia gerencia lista
Monografia gerencia listaMonografia gerencia lista
Monografia gerencia lista
swatwlly
 
Trabajo monografico de calidad total
Trabajo monografico de calidad totalTrabajo monografico de calidad total
Trabajo monografico de calidad total
swatwlly
 
Trabajo outplacement
Trabajo outplacementTrabajo outplacement
Trabajo outplacement
swatwlly
 
Presentacion 7 de mackency
Presentacion 7 de mackencyPresentacion 7 de mackency
Presentacion 7 de mackency
swatwlly
 
Definitivo
DefinitivoDefinitivo
Definitivo
swatwlly
 
Herramientas Gerenciales
Herramientas GerencialesHerramientas Gerenciales
Herramientas Gerenciales
swatwlly
 
Metodo justo a tiempo
Metodo justo a tiempoMetodo justo a tiempo
Metodo justo a tiempo
swatwlly
 
Mentoring 1
Mentoring 1Mentoring 1
Mentoring 1
swatwlly
 
Slidshare william
Slidshare williamSlidshare william
Slidshare william
swatwlly
 
Contencioso tributario
Contencioso tributarioContencioso tributario
Contencioso tributario
swatwlly
 
Contencioso Tributario
Contencioso TributarioContencioso Tributario
Contencioso Tributario
swatwlly
 
Recursos y medios didacticos
Recursos y medios didacticosRecursos y medios didacticos
Recursos y medios didacticos
swatwlly
 
Presentacion lamina de derecho internacional
Presentacion lamina de derecho internacionalPresentacion lamina de derecho internacional
Presentacion lamina de derecho internacional
swatwlly
 
Conclusiones internacional
Conclusiones internacionalConclusiones internacional
Conclusiones internacional
swatwlly
 
Arbitraje virtual
Arbitraje virtualArbitraje virtual
Arbitraje virtual
swatwlly
 
Conclusiones skipe
Conclusiones skipeConclusiones skipe
Conclusiones skipe
swatwlly
 

Más de swatwlly (20)

HERRAMIENTAS GERENCIALES
HERRAMIENTAS GERENCIALESHERRAMIENTAS GERENCIALES
HERRAMIENTAS GERENCIALES
 
HERRAMIENTAS GERENCIALES
HERRAMIENTAS GERENCIALESHERRAMIENTAS GERENCIALES
HERRAMIENTAS GERENCIALES
 
Gerencia 2
Gerencia 2Gerencia 2
Gerencia 2
 
Monografia downsizing,e commerce
Monografia downsizing,e commerceMonografia downsizing,e commerce
Monografia downsizing,e commerce
 
Monografia gerencia lista
Monografia gerencia listaMonografia gerencia lista
Monografia gerencia lista
 
Trabajo monografico de calidad total
Trabajo monografico de calidad totalTrabajo monografico de calidad total
Trabajo monografico de calidad total
 
Trabajo outplacement
Trabajo outplacementTrabajo outplacement
Trabajo outplacement
 
Presentacion 7 de mackency
Presentacion 7 de mackencyPresentacion 7 de mackency
Presentacion 7 de mackency
 
Definitivo
DefinitivoDefinitivo
Definitivo
 
Herramientas Gerenciales
Herramientas GerencialesHerramientas Gerenciales
Herramientas Gerenciales
 
Metodo justo a tiempo
Metodo justo a tiempoMetodo justo a tiempo
Metodo justo a tiempo
 
Mentoring 1
Mentoring 1Mentoring 1
Mentoring 1
 
Slidshare william
Slidshare williamSlidshare william
Slidshare william
 
Contencioso tributario
Contencioso tributarioContencioso tributario
Contencioso tributario
 
Contencioso Tributario
Contencioso TributarioContencioso Tributario
Contencioso Tributario
 
Recursos y medios didacticos
Recursos y medios didacticosRecursos y medios didacticos
Recursos y medios didacticos
 
Presentacion lamina de derecho internacional
Presentacion lamina de derecho internacionalPresentacion lamina de derecho internacional
Presentacion lamina de derecho internacional
 
Conclusiones internacional
Conclusiones internacionalConclusiones internacional
Conclusiones internacional
 
Arbitraje virtual
Arbitraje virtualArbitraje virtual
Arbitraje virtual
 
Conclusiones skipe
Conclusiones skipeConclusiones skipe
Conclusiones skipe
 

Último

Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 

Último (20)

Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 

Ensayo sobre tec y herr gerenciales

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD PROGRAMA NACIONAL AVANZADO EN SEGURIDAD CIUDADADNA DOCTORADO EN SEGURIDAD CIUDADANA MENCION POLICIAL TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS GERENCIALES DOCTORANTE: DOUGLAS RUIZ BARQUISIMETO, 21 DE NOVIEMBRE DE 2018
  • 2. LAS TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS GERENCIALES Son mecanismos que se utilizan en la administración y gestión de las organizaciones para que funcione con eficiencia, se logre el cumplimiento de las metas u objetivos establecidos, de la misma forma permite al talento humano adaptarse a un ambiente con planificación y estrategias, para el logro de la misión y visión institucional. Entre las herramientas más comunes y de aplicación a nivel universal se pueden nombrar las siguientes: Las Siete S de Mckinsey Es un modelo que une los 7 factores básicos para cualquier estructura organizativa. Suele emplearse para evaluar si la implementación de cualquier tipo de estrategia en la organización esta alineada con dichos factores. En caso negativo sería necesario replantearse parte o la totalidad de la estrategia. Style (estilo): El estilo se refiere a la cultura de la organización. Normalmente es la cúpula gerencial quien establece un modelo de comportamiento, y da ejemplo a las capas inferiores de la empresa. Viene a ser la cara de la empresa. Staff (personal): Los empleados son la columna vertebral de cualquier organización y uno de sus más importantes activos. Los recursos humanos deben estar orientados hacia la estrategia. Systems (sistemas): Incluye los procesos internos que definen los parámetros de funcionamiento de la empresa y los sistemas de información son los canales por los que discurre la información. Los procesos y la información pueden compararse con la sangre que fluye por un cuerpo. Strategy (estrategia): La manera de organizar y enfocar los recursos, para conseguir los objetivos de la organización. Podríamos compararlo con el cerebro de una organización. Structure (estructura): La manera en que se organizan, se relacionan e interactúan las distintas variables como unidades de negocio. Pueden ser departamentales, geográficas (local, global o multidoméstica), de gestión (centralizada o descentralizada, etc.). Skills (habilidades): Se refiere a las habilidades y capacidades requeridas por los miembros de la organización. Shared Values (valores compartidos): Los valores compartidos son el corazón de la empresa. Lo que une a sus miembros y alinea a todos ellos en la misma dirección. Calidad Total
  • 3. La Gestión de la Calidad Total es una estrategia de gestión desarrollada en las décadas de 1950 y 1960 por las industrias japonesas, a partir de las prácticas promovidas por el experto en materia de control de calidad. La calidad es un concepto que permite dar cuenta, por un lado, de la serie de propiedades propias de una persona o de una cosa y que son las que nos permiten considerarla en relación al resto de aquellas que pertenecen a su misma especie o categoría. Y por otra parte, asimismo, designa la excelencia que dispone alguna persona o cosa y que claro la destacan sobremanera dentro de su grupo. La Franquicia Es un sistema de venta de productos de una firma comercial en una tienda de otro propietario y bajo ciertas condiciones económicas. Las 5 S El método de las 5S, así denominado por la primera letra del nombre que en japonés designa cada una de sus cinco etapas, es una técnica de gestión japonesa basada en cinco principios simples. S: Seiri (eliminar), Seiton (ordenar), Seiso (Limpiar), Seiketsu (Estandarizar) y Shitsuke (disciplina). Balanced Scoreacard Es una herramienta que permite enlazar estrategias y objetivos clave con desempeño y resultados a través de cuatro áreas críticas en cualquier empresa: desempeño financiero, conocimiento del cliente, procesos internos de negocio y aprendizaje y crecimiento. En este sentido, Kaplan y Norton explican que se trata de una estructura creada para integrar indicadores derivados de la estrategia. Aunque sigue reteniendo los indicadores financieros de la actuación pasada, el Cuadro de Mando Integral introduce los inductores de la actuación financiera futura. Los inductores, que incluyen los clientes, los procesos y las perspectivas de aprendizaje y crecimiento, derivan de una traducción explícita y rigurosa de la estrategia de la organización en objetivos e indicadores intangibles. Imagen Corporativa La imagen corporativa se refiere a cómo se percibe una compañía. Es un diseño generalmente aceptado de lo que una compañía "significa". La creación de un diseño corporativo es un ejercicio en la dirección de la percepción. Mentoring El mentoring, o mentoría en español, se define como una relación profesional en la que una persona con experiencia (el mentor) asiste a otro (el mentorado o
  • 4. mentoree) en el desarrollo de habilidades y conocimientos específicos que mejorarán el crecimiento profesional y personal de la persona con menos experiencia. Justo a Tiempo El método justo a tiempo, «JIT», (traducción del inglés Just in Time) es un sistema de organización de la producción para las fábricas, de origen japonés. También conocido como método Toyota, permite reducir costos, especialmente de inventario de materia prima, partes para el ensamblaje, y de los productos finales. Benchmarking El benchmarking consiste en tomar "comparadores" o benchmarks a aquellos productos, servicios y procesos de trabajo que pertenezcan a organizaciones que evidencien las mejores prácticas sobre el área de interés, con el propósito de transferir el conocimiento de las mejores prácticas y su aplicación. Outplacement El outplacement se presenta como la solución para los despidos laborales, ya que es un servicio que tiene como finalidad ayudar a los trabajadores en la transición de centros laborales de forma agradable. Asimismo, es una oportunidad de crecimiento personal y profesional, donde las personas potencian aptitudes y habilidades. Outsourcing La subcontratación, externalización de la mercadotecnia o tercerización (del neologismo inglés: outsourcing) es el proceso económico empresarial en el que una sociedad mercantil transfiere los recursos y las responsabilidades referentes al cumplimiento de ciertas tareas a una sociedad externa, empresa de gestión. Kaisen El Kaizen ( 'cambio a mejor' o 'mejora'), engloba el concepto de un método de gestión de la calidad muy conocido en el mundo de la industria. Es una metodología que se emplea de forma diaria para el mejoramiento continuo de los individuos y las empresas. Como implica un cambio de actitud en el trabajador y también en la empresa, ambas definiciones apuntan a diferentes aristas pero en ningún momento pierden su conexión, la una no puede existir sin la otra. Reingeniería La reingeniería es establecer secuencias en interacciones nuevas en procesos administrativos y regulatorios. Es un análisis y rediseño radical de la economía y
  • 5. de la concepción de los negocios para lograr mejoras significativas en medidas como en costos, calidad, servicio y rapidez. Su objetivo es incrementar la capacidad de gestión. Es un modo planificado de establecer secuencias e interacciones con el objetivo de aumentar la eficiencia, la eficacia, la productividad y la efectividad. Coaching El coaching (AFI: [ˈkoʊtʃɪŋ], anglicismo que procede del verbo inglés to coach, «entrenar») es un método que consiste en acompañar, instruir o entrenar a una persona o a un grupo de ellas, con el objetivo de conseguir cumplir metas o desarrollar habilidades específicas. Downsizing El significado estricto del downsizing es: reducción de la plantilla de personal. Es una estrategia que busca mejorar los sistemas de trabajo, rediseñar la organización y un ajuste de la plantilla de empleados que permita mantener la competitividad. Es una combinación de estrategias de rightsizing y rethinking, es decir, de conseguir el tamaño organizacional óptimo y repensar la organización. E- Commerce. El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés) o bien comercio por Internet o comercio en línea, consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como redes sociales y otras páginas web. Seis Sigma Six SIGMA es una metodología de mejora de procesos creada en Motorola por el ingeniero Bill Smith en la década de los 80, esta metodología está centrada en la reducción de la variabilidad, consiguiendo reducir o eliminar los defectos o fallos en la entrega de un producto o servicio al cliente. Implacement Significa literalmente “colocar fuera” y su servicio consiste en el proceso de recolocación o reubicación de una parte del personal de la organización en otras empresas, de acuerdo con su perfil profesional y su plan de carrera. Esta técnica, también incluye asistencia psicológica para afrontar la pérdida del trabajo que suele suponer un nivel de estrés muy elevado. Enpowerment:
  • 6. El Empowerment quiere decir potenciación o empoderamiento que es el hecho de delegar poder y autoridad a los subordinados y de conferirles el sentimiento de que son dueños de su propio trabajo. Ahora bien luego de ofrecer una breve definición de cada una de las herramientas gerenciales, sin profundizar en mayores detalles, a continuación se realizara un cuadro y se establecer un ejemplo de su aplicación en la institución policial. TÉCNICA EJEMPLOS EN LA GESTIÓN POLICIAL Las Siete S de Mckinsey La implementación del plan de patrullaje como estrategia de seguridad ciudadana, en cuanto a las habilidades (Skills), es necesario tener el personal de acuerdo a los requerimientos de ese cargo, es uno de los siete elementos de la técnica. Calidad total La Atención al Ciudadano, requiere poseer buenas relaciones humanas, pero a su vez la eficiencia en los trámites administrativos suelen ser efectivos cuando se refiere a una denuncia de Violencia de Género La Franquicia La institución policial podría contratar una empresa para realizar los servicios de Seguridad y Vigilancia en las empresas estratégicas del estado (Electricidad, Aguas, CANTV, entre otras); con la finalidad que el personal policial allí acantonado realice las funciones de seguridad ciudadana. Las 5 S La limpieza y orden en el Parque de Armamento, son dos etapas que se `pueden aplicar en la organización, la limpieza es esencial para el buen funcionamiento de los armamentos Balanced Scoreacard En cuanto a los ciudadanos, se pueden establecer mecanismos o indicadores para observar su evolución o requerimientos en el caso de realizar llamadas de emergencia al cuerpo policial Imagen corporativa Una buena presentación de las instalaciones policiales cuando las personas acuden a solicitar alguna ayuda, refleja su fortalezas y calidad del servicio. Mentoring El superior por lo general orienta al personal con menor experiencia en las labores de patrullaje, la forma de abordar a los delincuentes, la forma de solucionar problemas a través de la mediación, entre otros.
  • 7. Justo a tiempo Una llamada de emergencia para el requerimiento de los patrulleros en una riña colectiva, la pronta actuación puede incidir en evitar lesiones graves entre las personas, esto a su vez beneficia a la sociedad principalmente, pero igual al sector salud en la reducción de costos en medicina, igualmente, reduce costos para la institución; evitando el gasto en material de oficina (Papel para Actas Policiales u otros documentos) al tratarse de un homicidio o un delito de mayor gravedad. Benchmarking Podemos ver el desenvolvimiento de otras policías de proximidad y copiar lo mejor de ellos para aplicarla en nuestra institución. Outplacement Al despedir a un funcionario, puede crearse dentro de la organización una oficina que atienda al funcionario, dependiendo de las causas de su egreso poder canalizar ante otras instituciones como educación, el sistema de justicia, entre otras; para que puedan laborar en el ámbito de la seguridad de esas instalaciones. Outsourcing Se podría contratar los servicios de una empresas para la preparación de los alimentos en el comedor de la policía, de esa forma todo el personal que labora en esa área pudiera ser utilizado en otras funciones policiales. Kaisen En las formaciones y reuniones, se orientaría al personal sobre la presentación personal, el uso correcto de los accesorios y equipos policiales Reingeniería Crear un puesto de trabajo nuevo que requería la comunidad o la institución para su mejor desempeño, por ejemplo la actual Oficina de Atención al Niño, Niña y Adolescentes en situación de calle, fue necesario crearla por la necesidad que existía. Coaching La oficina de desarrollo laboral y profesional, cumple esta función para la capacitación y reentrenamiento de los efectivos policiales; caso especial, en su proceso de ascenso. Downsizing Se puede reducir personal en el área de Servicios Generales, y disponer de ellos para otros funciones inherentes a la labor policial. E- Commerce. Comprar esposas y equipos anti traumas a la China, en
  • 8. una forma de compra electrónica. De esa manera disminuye tiempo y costos en los procesos. Seis Sigma Orientación permanente del personal para evitar los accidentes con armas de fuego o el mal uso del arma orgánica, reduciéndolo a su mínima expresión, de esa forma se reducen accidentes fatales Implacement Se reubica un personal de un área administrativa hacia el área de investigaciones; siempre y cuando reúnan el perfil para el cargo Enpowerment: A los supervisores se les delega por autoridad sobre sus subalternos, por lo que el nivel estratégico le ofrece esa oportunidad para que desarrolle su potencial y se comprometa con su trabajo y con la institución. Las técnicas antes descritas ofrecen una visión de su importancia y de seguir implementándolas en la organización policial, con la finalidad de mejorar paulatinamente hacia el cumplimiento de la misión, de esa forma se prestará un mejor servicio a la colectividad en general.