SlideShare una empresa de Scribd logo
Luz Angela Gaitán Gaitán
Jair Adrián Valencia Jiménez
Juan Carlos Vega Vanegas
La lógica
  Históricamente se considera a
  Aristóteles el fundador de la
  lógica como propedéutica o
  herramienta básica para todas
  las Ciencias, ya que fue el
  primero en formalizar
  completamente el campo.
ARISTOTELES
Aristóteles nació en el año 384 a.C. en una pequeña
localidad macedonia cercana al monte Athos llamada
Estagira, de donde proviene su sobrenombre, el Estagirita.
Su padre, Nicómaco, era médico de la corte de Amintas III,
padre de Filipo y, por tanto, abuelo de Alejandro Magno.
Ello invita a pensar que Aristóteles fue iniciado de niño en
los secretos de la medicina y de ahí le vino su afición a la
investigación experimental y a la ciencia positiva. Huérfano
de padre y madre en plena adolescencia, fue adoptado por
Proxeno.
Los Conceptos
 El concepto se refiere o es
 entendido como la representación
 intelectual de un objeto.
Propiedades de los conceptos

COMPRESIÓN: Características
esenciales que contiene un concepto.
Estos a su vez pueden ser simples o
compuestos según expresen una
esencia.
EXTENSION: el número, la cantidad
de sujetos a los que puede aplicarse.
Pueden ser universales, particulares o y
singulares.
Los juicios
 La relación de dos conceptos da lugar a la formulación
 de un juicio. Si se da entre ambos una relación de
 conveniencia decimos que el juicio es afirmativo, y en
 caso contrario, negativo. El sujeto del juicio es el
 concepto del que se afirma o niega algo; el predicado es
 el concepto que se afirma o niega del sujeto. Aristóteles
 distingue en los juicios la materia y la forma.
Clasificación de los juicios
   Clasificación   Sub-grupos      ejemplo
   Cantidad        Universales     Todos los naturales son
                                   enteros
                   Particulares    Algunos enteros son
                                   naturales
                   Singulares      -8 es entero
   Cualidad        Afirmativos     2+3 es 5
                   Negativos       2+3 no es 6
   Relación        Categóricos     Los naturales son enteros
                   Hipotéticos     Si x es par entonces 3x es par
                   Disyuntivos     3 es impar y positivo
   Modalidad       Problemáticos   0 es natural
                   Asertóricos     7 es números primo
Clases de juicios
    Universal afirmativo

    Universal negativo

    Particular afirmativo

    Particular negativo
Relaciones de oposición
Todos los reales son pares    Ningún real es par




Algunos reales son pares     Algunos reales no son pares
LOGICA ARISTOTELICA




                          RAZONAMIENTO
                     “CONOCIMIENTO CIENTIFICO
                     SE ALCANZA DEDUCIENDO LO
                     PARTICULAR DE LO GENERAL




       RAZONAMIENTO CATEGORICO      RAZONAMIENTO HIPOTETICO   RAZONAMIENTO DISYUNTIVO




TODOS LOS HUMANOS SON               SI APRUEBAS IRAS DE
       MORTALES                         VACACIONES               POR ESTE CAMINO SE VA
                                                                   AL NORTE O AL SUR
 LOS MADRILEÑOS SON                    ES ASI QUE HAS
      HUMANOS                            APROBADO                    ES ASI QUE SE VA AL
LUEGO LOS MADRILEÑOS                 LUEGO TE IRAS DE                       NORTE
    SON MORTALES                       VACACIONES.
                                                                 LUEGO NO SE VA AL SUR.
Racionamiento deductivo categórico mediante el
cual, partiendo de dos juicios dados definimos
uno nuevo.
  Todos los números           Premisa mayor
  enteros son reales.       (punto de partida)
                             Premisa menor
Los números naturales        (intermediario)
     son enteros              Conclusión( se
  Luego los números         deduce de la mayor
                             por medio de la
 naturales son reales.           menor)
Formas validas del silogismo:

M es P       P es M     M es P      P es M
S es M      S es M      M es S       M es S
---------   ---------   ---------   ---------
S es P      S es P      S es P      S es P
Bibliografía

http://filosofialapch.blogspot.com/2010/09/critica-de-
la-logica-de-aristoteles.html
http://www.euclides.org/menu/articles/article101.htm
http://blogs.ua.es/ignaciolog/acerca-de/historia-de-la-
logica/
http://filosofia.idoneos.com/index.php/324996

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
Tamia Luzuriaga
 
Criticismo
CriticismoCriticismo
Criticismo
Victoria Perdomo
 
El Escepticismo
El EscepticismoEl Escepticismo
El Escepticismo
Blogger
 
Descartes 2.0
Descartes 2.0Descartes 2.0
Descartes 2.0
minervagigia
 
Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0
minervagigia
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
Ana Mercado Martel
 
Esquema filosofia antigua periodo cosmologico uni
Esquema filosofia antigua periodo cosmologico uniEsquema filosofia antigua periodo cosmologico uni
Esquema filosofia antigua periodo cosmologico uni
rafael felix
 
Hegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegelianoHegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegeliano
Gerardo Viau Mollinedo
 
El empirismo y sus representantes
El empirismo y sus representantesEl empirismo y sus representantes
El empirismo y sus representantes
Victor Hugo Flores Santiago
 
Mapa Conceptual de los Métodos de la Filosofia
Mapa Conceptual de los Métodos de la FilosofiaMapa Conceptual de los Métodos de la Filosofia
Mapa Conceptual de los Métodos de la Filosofia
Lucieli Carmona
 
El empirismo
El empirismoEl empirismo
Caracteristicas de los metodos filosoficos t4
Caracteristicas de los metodos filosoficos t4Caracteristicas de los metodos filosoficos t4
Caracteristicas de los metodos filosoficos t4
Fabian Heredia
 
Patrística y Escolástica
Patrística y EscolásticaPatrística y Escolástica
Patrística y Escolástica
maestrachamuca
 
Kant critica razon pura
Kant critica razon puraKant critica razon pura
Kant critica razon pura
--- ---
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
Wilbert Tapia
 
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimientoRacionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
Nany Hernandez
 
La lógica
La lógicaLa lógica
La lógica
Pablo C
 
Pensamiento ético de sto tomás de aquino
Pensamiento ético de sto tomás de aquinoPensamiento ético de sto tomás de aquino
Pensamiento ético de sto tomás de aquino
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporánea Filosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
Av Marcovich
 
Racionalismo Empirismo
Racionalismo EmpirismoRacionalismo Empirismo
Racionalismo Empirismo
Marga Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
 
Criticismo
CriticismoCriticismo
Criticismo
 
El Escepticismo
El EscepticismoEl Escepticismo
El Escepticismo
 
Descartes 2.0
Descartes 2.0Descartes 2.0
Descartes 2.0
 
Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Esquema filosofia antigua periodo cosmologico uni
Esquema filosofia antigua periodo cosmologico uniEsquema filosofia antigua periodo cosmologico uni
Esquema filosofia antigua periodo cosmologico uni
 
Hegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegelianoHegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegeliano
 
El empirismo y sus representantes
El empirismo y sus representantesEl empirismo y sus representantes
El empirismo y sus representantes
 
Mapa Conceptual de los Métodos de la Filosofia
Mapa Conceptual de los Métodos de la FilosofiaMapa Conceptual de los Métodos de la Filosofia
Mapa Conceptual de los Métodos de la Filosofia
 
El empirismo
El empirismoEl empirismo
El empirismo
 
Caracteristicas de los metodos filosoficos t4
Caracteristicas de los metodos filosoficos t4Caracteristicas de los metodos filosoficos t4
Caracteristicas de los metodos filosoficos t4
 
Patrística y Escolástica
Patrística y EscolásticaPatrística y Escolástica
Patrística y Escolástica
 
Kant critica razon pura
Kant critica razon puraKant critica razon pura
Kant critica razon pura
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimientoRacionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
 
La lógica
La lógicaLa lógica
La lógica
 
Pensamiento ético de sto tomás de aquino
Pensamiento ético de sto tomás de aquinoPensamiento ético de sto tomás de aquino
Pensamiento ético de sto tomás de aquino
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporánea Filosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
 
Racionalismo Empirismo
Racionalismo EmpirismoRacionalismo Empirismo
Racionalismo Empirismo
 

Destacado

Juicios segun aristoteles
Juicios segun aristotelesJuicios segun aristoteles
Juicios segun aristoteles
Migue Vasquez
 
El juicio
El juicioEl juicio
El juicio
Jesus Garcia
 
La lógica aristotélica
La lógica aristotélicaLa lógica aristotélica
La lógica aristotélica
Liceo Tolimense
 
La logica de aristoteles
La logica de aristotelesLa logica de aristoteles
La logica de aristoteles
Urban-boy
 
La lógica aristotélica
La lógica aristotélicaLa lógica aristotélica
La lógica aristotélica
mariaportocarrero85
 
Lógica Aristotélica
Lógica AristotélicaLógica Aristotélica
Lógica Aristotélica
Jorge Barbosa
 

Destacado (6)

Juicios segun aristoteles
Juicios segun aristotelesJuicios segun aristoteles
Juicios segun aristoteles
 
El juicio
El juicioEl juicio
El juicio
 
La lógica aristotélica
La lógica aristotélicaLa lógica aristotélica
La lógica aristotélica
 
La logica de aristoteles
La logica de aristotelesLa logica de aristoteles
La logica de aristoteles
 
La lógica aristotélica
La lógica aristotélicaLa lógica aristotélica
La lógica aristotélica
 
Lógica Aristotélica
Lógica AristotélicaLógica Aristotélica
Lógica Aristotélica
 

Similar a Lógica de aristóteles los juicios

Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
Mouna Touma
 
Epistemologia
Epistemologia Epistemologia
Epistemologia
Priscila Ponce Sanchez
 
Pensamiento LóGico Y AnalóGico
Pensamiento LóGico Y AnalóGicoPensamiento LóGico Y AnalóGico
Pensamiento LóGico Y AnalóGico
Claudia Barbarella Contreras de la Parra
 
Pensamientolgicoyanalgico 091025140343-phpapp02
Pensamientolgicoyanalgico 091025140343-phpapp02Pensamientolgicoyanalgico 091025140343-phpapp02
Pensamientolgicoyanalgico 091025140343-phpapp02
Alexander Moreno Quiroga
 
Tema 4 muestra
Tema 4 muestraTema 4 muestra
Tema 4 muestra
Nathacha Henriquez
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
ecologiaBH52
 
Material tav 01 (2)
Material tav 01 (2)Material tav 01 (2)
Material tav 01 (2)
Junior Urquia
 
Falsacionismo
FalsacionismoFalsacionismo
La filosofía y sus interrogantes
La filosofía y sus interrogantesLa filosofía y sus interrogantes
La filosofía y sus interrogantes
ajcasbus
 
Pajarillo
PajarilloPajarillo
Pajarillo
Susana Gomez
 
Probailidad, Variables e Inferencias
Probailidad, Variables e InferenciasProbailidad, Variables e Inferencias
Probailidad, Variables e Inferencias
José Ángel Pimentel Márquez
 
Kant
KantKant
Kant
solefilos
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
EsquivelAyaviriYeths
 
TALLER Stand up 2.pdf
TALLER Stand up 2.pdfTALLER Stand up 2.pdf
TALLER Stand up 2.pdf
hellen cs
 
Presentación epistemología renacentista grupo 2
Presentación epistemología renacentista grupo 2Presentación epistemología renacentista grupo 2
Presentación epistemología renacentista grupo 2
amarilex
 

Similar a Lógica de aristóteles los juicios (15)

Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Epistemologia
Epistemologia Epistemologia
Epistemologia
 
Pensamiento LóGico Y AnalóGico
Pensamiento LóGico Y AnalóGicoPensamiento LóGico Y AnalóGico
Pensamiento LóGico Y AnalóGico
 
Pensamientolgicoyanalgico 091025140343-phpapp02
Pensamientolgicoyanalgico 091025140343-phpapp02Pensamientolgicoyanalgico 091025140343-phpapp02
Pensamientolgicoyanalgico 091025140343-phpapp02
 
Tema 4 muestra
Tema 4 muestraTema 4 muestra
Tema 4 muestra
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Material tav 01 (2)
Material tav 01 (2)Material tav 01 (2)
Material tav 01 (2)
 
Falsacionismo
FalsacionismoFalsacionismo
Falsacionismo
 
La filosofía y sus interrogantes
La filosofía y sus interrogantesLa filosofía y sus interrogantes
La filosofía y sus interrogantes
 
Pajarillo
PajarilloPajarillo
Pajarillo
 
Probailidad, Variables e Inferencias
Probailidad, Variables e InferenciasProbailidad, Variables e Inferencias
Probailidad, Variables e Inferencias
 
Kant
KantKant
Kant
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
TALLER Stand up 2.pdf
TALLER Stand up 2.pdfTALLER Stand up 2.pdf
TALLER Stand up 2.pdf
 
Presentación epistemología renacentista grupo 2
Presentación epistemología renacentista grupo 2Presentación epistemología renacentista grupo 2
Presentación epistemología renacentista grupo 2
 

Más de lejopira

Programa historia de las matemáticas 2012 i
Programa historia de las matemáticas 2012 iPrograma historia de las matemáticas 2012 i
Programa historia de las matemáticas 2012 i
lejopira
 
Historia de la lógica s xvii xix
Historia de la lógica s xvii xixHistoria de la lógica s xvii xix
Historia de la lógica s xvii xix
lejopira
 
Cálculo siglo x xv
Cálculo siglo x xvCálculo siglo x xv
Cálculo siglo x xv
lejopira
 
Calculo s xvi xix
Calculo s xvi xixCalculo s xvi xix
Calculo s xvi xix
lejopira
 
Historia cuadratura del circulo
Historia   cuadratura del circuloHistoria   cuadratura del circulo
Historia cuadratura del circulo
lejopira
 
Geometría proyectiva
Geometría proyectivaGeometría proyectiva
Geometría proyectiva
lejopira
 
Historia geometria clásica
Historia geometria clásicaHistoria geometria clásica
Historia geometria clásica
lejopira
 
Historia método chino
Historia   método chinoHistoria   método chino
Historia método chino
lejopira
 
Euler 1
Euler 1Euler 1
Euler 1
lejopira
 
Cardano%2c tartaglia y ferrari
Cardano%2c tartaglia y ferrariCardano%2c tartaglia y ferrari
Cardano%2c tartaglia y ferrari
lejopira
 
Exposición (tablero)
Exposición (tablero)Exposición (tablero)
Exposición (tablero)
lejopira
 
Ecuacion cuadratica
Ecuacion cuadraticaEcuacion cuadratica
Ecuacion cuadratica
lejopira
 
Método de descartes para la resolución aproximada de ecuaciones de cuarto grado
Método de descartes para la resolución aproximada de ecuaciones de cuarto gradoMétodo de descartes para la resolución aproximada de ecuaciones de cuarto grado
Método de descartes para la resolución aproximada de ecuaciones de cuarto grado
lejopira
 
Portada
PortadaPortada
Portada
lejopira
 
Dardi
DardiDardi
Dardi
lejopira
 
Documento historia maestro dardi (1)
Documento historia maestro dardi (1)Documento historia maestro dardi (1)
Documento historia maestro dardi (1)
lejopira
 
Fibonacci
FibonacciFibonacci
Fibonacci
lejopira
 
Presentación omar
Presentación omarPresentación omar
Presentación omar
lejopira
 
Al khwarizmi
Al   khwarizmiAl   khwarizmi
Al khwarizmi
lejopira
 
Diofanto de alejandría
Diofanto de alejandríaDiofanto de alejandría
Diofanto de alejandría
lejopira
 

Más de lejopira (20)

Programa historia de las matemáticas 2012 i
Programa historia de las matemáticas 2012 iPrograma historia de las matemáticas 2012 i
Programa historia de las matemáticas 2012 i
 
Historia de la lógica s xvii xix
Historia de la lógica s xvii xixHistoria de la lógica s xvii xix
Historia de la lógica s xvii xix
 
Cálculo siglo x xv
Cálculo siglo x xvCálculo siglo x xv
Cálculo siglo x xv
 
Calculo s xvi xix
Calculo s xvi xixCalculo s xvi xix
Calculo s xvi xix
 
Historia cuadratura del circulo
Historia   cuadratura del circuloHistoria   cuadratura del circulo
Historia cuadratura del circulo
 
Geometría proyectiva
Geometría proyectivaGeometría proyectiva
Geometría proyectiva
 
Historia geometria clásica
Historia geometria clásicaHistoria geometria clásica
Historia geometria clásica
 
Historia método chino
Historia   método chinoHistoria   método chino
Historia método chino
 
Euler 1
Euler 1Euler 1
Euler 1
 
Cardano%2c tartaglia y ferrari
Cardano%2c tartaglia y ferrariCardano%2c tartaglia y ferrari
Cardano%2c tartaglia y ferrari
 
Exposición (tablero)
Exposición (tablero)Exposición (tablero)
Exposición (tablero)
 
Ecuacion cuadratica
Ecuacion cuadraticaEcuacion cuadratica
Ecuacion cuadratica
 
Método de descartes para la resolución aproximada de ecuaciones de cuarto grado
Método de descartes para la resolución aproximada de ecuaciones de cuarto gradoMétodo de descartes para la resolución aproximada de ecuaciones de cuarto grado
Método de descartes para la resolución aproximada de ecuaciones de cuarto grado
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Dardi
DardiDardi
Dardi
 
Documento historia maestro dardi (1)
Documento historia maestro dardi (1)Documento historia maestro dardi (1)
Documento historia maestro dardi (1)
 
Fibonacci
FibonacciFibonacci
Fibonacci
 
Presentación omar
Presentación omarPresentación omar
Presentación omar
 
Al khwarizmi
Al   khwarizmiAl   khwarizmi
Al khwarizmi
 
Diofanto de alejandría
Diofanto de alejandríaDiofanto de alejandría
Diofanto de alejandría
 

Lógica de aristóteles los juicios

  • 1.
  • 2. Luz Angela Gaitán Gaitán Jair Adrián Valencia Jiménez Juan Carlos Vega Vanegas
  • 3. La lógica Históricamente se considera a Aristóteles el fundador de la lógica como propedéutica o herramienta básica para todas las Ciencias, ya que fue el primero en formalizar completamente el campo.
  • 4. ARISTOTELES Aristóteles nació en el año 384 a.C. en una pequeña localidad macedonia cercana al monte Athos llamada Estagira, de donde proviene su sobrenombre, el Estagirita. Su padre, Nicómaco, era médico de la corte de Amintas III, padre de Filipo y, por tanto, abuelo de Alejandro Magno. Ello invita a pensar que Aristóteles fue iniciado de niño en los secretos de la medicina y de ahí le vino su afición a la investigación experimental y a la ciencia positiva. Huérfano de padre y madre en plena adolescencia, fue adoptado por Proxeno.
  • 5. Los Conceptos El concepto se refiere o es entendido como la representación intelectual de un objeto.
  • 6. Propiedades de los conceptos COMPRESIÓN: Características esenciales que contiene un concepto. Estos a su vez pueden ser simples o compuestos según expresen una esencia. EXTENSION: el número, la cantidad de sujetos a los que puede aplicarse. Pueden ser universales, particulares o y singulares.
  • 7.
  • 8. Los juicios  La relación de dos conceptos da lugar a la formulación de un juicio. Si se da entre ambos una relación de conveniencia decimos que el juicio es afirmativo, y en caso contrario, negativo. El sujeto del juicio es el concepto del que se afirma o niega algo; el predicado es el concepto que se afirma o niega del sujeto. Aristóteles distingue en los juicios la materia y la forma.
  • 9. Clasificación de los juicios Clasificación Sub-grupos ejemplo Cantidad Universales Todos los naturales son enteros Particulares Algunos enteros son naturales Singulares -8 es entero Cualidad Afirmativos 2+3 es 5 Negativos 2+3 no es 6 Relación Categóricos Los naturales son enteros Hipotéticos Si x es par entonces 3x es par Disyuntivos 3 es impar y positivo Modalidad Problemáticos 0 es natural Asertóricos 7 es números primo
  • 10. Clases de juicios Universal afirmativo Universal negativo Particular afirmativo Particular negativo
  • 11. Relaciones de oposición Todos los reales son pares Ningún real es par Algunos reales son pares Algunos reales no son pares
  • 12. LOGICA ARISTOTELICA RAZONAMIENTO “CONOCIMIENTO CIENTIFICO SE ALCANZA DEDUCIENDO LO PARTICULAR DE LO GENERAL RAZONAMIENTO CATEGORICO RAZONAMIENTO HIPOTETICO RAZONAMIENTO DISYUNTIVO TODOS LOS HUMANOS SON SI APRUEBAS IRAS DE MORTALES VACACIONES POR ESTE CAMINO SE VA AL NORTE O AL SUR LOS MADRILEÑOS SON ES ASI QUE HAS HUMANOS APROBADO ES ASI QUE SE VA AL LUEGO LOS MADRILEÑOS LUEGO TE IRAS DE NORTE SON MORTALES VACACIONES. LUEGO NO SE VA AL SUR.
  • 13. Racionamiento deductivo categórico mediante el cual, partiendo de dos juicios dados definimos uno nuevo. Todos los números Premisa mayor enteros son reales. (punto de partida) Premisa menor Los números naturales (intermediario) son enteros Conclusión( se Luego los números deduce de la mayor por medio de la naturales son reales. menor)
  • 14. Formas validas del silogismo: M es P P es M M es P P es M S es M S es M M es S M es S --------- --------- --------- --------- S es P S es P S es P S es P