SlideShare una empresa de Scribd logo
Sofía Muñoz Jiménez
LIBROS DE TEXTO
Identificación:
Se trata de un libro de Historia para 4º de ESO, cuyos autores son varios, elaborado bajo
la dirección de Teresa Grence Ruiz, editorial Santillana, publicado en el año 2008 en
Madrid y por tanto pertenece a la LOE.
Contenidos:
Este libro se divide en 16 temas, que engloban desde el s. XVIII El Antiguo
Régimen, hasta la transición española y democracia. Cada uno de los temas están
estructurados con una doble página que abre cada tema, que consta de una introducción
de lo que trata el tema, cronología, el plan de trabajo que indica los objetivos que se
deben cumplir, una notica relacionada con cada tema y unas actividades. Posteriormente
encontramos las páginas de contenido e información, con una pequeña introducción en
la primera página, glosario de términos, ideas claves, documentos escritos y gráficos
para ampliar y aclarar información y unas actividades al final. A continuación
encontramos dos páginas con actividades de repaso y las últimas páginas del tema
dedicadas a desarrollar y trabajar el pensamiento crítico, para aprender a leer textos e
imágenes críticamente, investigar.
En general en este libro vemos una organización prácticamente política en la
mayor parte del contenido de cada tema, política y economía ocupan una gran
proporción en cada tema, dejando de lado el contenido relacionado con la cultura y la
historia social, que siempre aparece al final del temario desarrollado en una o dos
páginas, lo que tiene que ver con la cultura, el arte, la sociedad, la vida cotidiana, etc.
En cuanto a los personajes, predomina principalmente la figura masculina en la
mayor parte de los temas, salvo que se esté refiriendo a un personaje femenino
destacado como puede ser Isabel II. Aparecen los personajes más “importantes” de la
historia, dejando de lado la sociedad, en algunas de las imágenes que aparecen mujeres
y hombres solamente se menciona el nombre de los varones y se deja a las mujeres
completamente de lado, como si no tuviesen importancia alguna.
Encontramos un lenguaje apropiado para alumnos de 4º de ESO, perfectamente
entendible, en el texto siempre encontramos los hechos, conceptos, etc. en negrita y
sombreado, para apreciar rápidamente los aspectos más relevante.
Estructura:
Encontramos actividades prácticamente en cada uno de los puntos de cada tema,
como también al final de cada tema como evaluación final sobre el mismo, actividades
que no son de gran dificultad, puesto que la mayoría explica claramente en el enunciado
lo que se pide saber, y eso mismo la mayoría de las veces es lo que encontramos en
señalado en el texto en negrita, por lo que a los alumnos no les resulta difícil resolver
los ejercicios. Son actividades para realizar individualmente, no tienen iniciativa para el
trabajo colaborativo o en equipo, es decir, que las actividades son principalmente de
compresión lectora individual. Las imágenes en algunos casos aportan información,
pero la mayor parte de las veces las encontramos con función decorativa.
Roles asignados:
- Profesores: al tener que seguir la secuencia cerrada del libro de texto
da la sensación de que el profesor no sabe preparar las clases, al no
poder salirse de esa estructura establecida, el libro de texto debe
servir como herramienta de apoyo para los docentes y poder preparar
mejor las clases, conociendo bien el temario que se debe explicar y
ampliando la información.
- Alumnos: con estos libros de texto, los alumnos son cada vez más
pasivos puesto que el alumno pierde protagonismo, su tarea será
aprender el temario que propone el libro expresamente y realizar los
ejercicios complementarios para llevarlo bien memorizado al examen.
Interacción con el entorno:
La interrelación entre aula escuela no existe, no hay ningún tipo de vinculación
con el entorno inmediato, ni con el centro, ni la familia, la sociedad, etc. no hay
actividades para la implicación del centro o la comunidad educativa.
Modelo pedagógico:
Puesto que el libro de texto presenta una estructura cerrada de los contenidos,
creo que el docente debe y tiene la posibilidad de ampliar los conocimientos para que se
produzca un aprendizaje correcto de los alumnos y no seguir el modelo tecnocrático que
bien dice la autora. El docente tiene que tener la libertad de preparar las clases siguiendo
las pautas establecidas y el libro de texto como apoyo.
Reflexión personal:
Desde mi punto de vista el libro de texto debe ser una herramienta muy útil si se
utiliza de manera adecuada, siempre y cuando sea un buen libro de texto. Siempre habrá
profesores/ as que van a estar a favor y en contra de los libros de texto, puesto que unos
lo verán como herramienta para ayudar a desarrollar y planificar sus clases y otros lo
van a ver como condicionante de la autonomía profesional.
Entre las ventajas que encontramos en la utilidad de los libros como material
educativo, es que le sirve de guía al profesor, a la vez que debe facilitar el aprendizaje
de los alumnos, consultar dudas en la ausencia del profesor y debe servir como gran
refuerzo para el alumnado. Por lo tanto el libro de texto es una herramienta fundamental
para que se cumplan las competencias del currículo pero no hay que abusar de ello, es
decir, que se empleen otros recursos didácticos en el aula, para que se logre el
aprendizaje y las competencias establecidas, pero el uso de otros recursos o proyectos
llevan mucho más trabajo, lo que hace que algunos docentes se impliquen y planifiquen
sus clases solo con el libro de texto.
Uno de los inconvenientes que presenta el libro de texto es que el docente tiene
que seguir al pie de la letra la estructura de los contenidos y del temario del mismo, lo
que supone estar sometido a cierta presión por acabar el temario que en la mayoría de
los casos es muy extenso, lo que lleva a no llegar hasta el final de la explicación de
todos los contenidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis del libro de texto
Análisis del libro de textoAnálisis del libro de texto
Análisis del libro de texto
Olivia Lopez Menor
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Omar Martin Garzon
 
Memoria tres
Memoria tresMemoria tres
Memoria tres
UPN
 
Tomar apuntes
Tomar apuntesTomar apuntes
Tomar apuntes
Leonel Dominguez
 
Libro de texto
Libro de textoLibro de texto
Libro de texto
ury4
 
Amelia preguntas
Amelia preguntasAmelia preguntas
Amelia preguntas
Kattia00
 
Reportes de lecturas
Reportes de lecturasReportes de lecturas
Reportes de lecturas
yisselrobles
 
Libro de texto
Libro de textoLibro de texto
Libro de texto
David Capuchino Santos
 
Cuadro conceptual de imelda
Cuadro conceptual de imeldaCuadro conceptual de imelda
Cuadro conceptual de imelda
Carlos A. Miranda
 
Diariode campo liliana
Diariode campo lilianaDiariode campo liliana
Diariode campo liliana
Nancy Lomas Segovia
 
Analisis Clases Comunicacion Y Lenguaje[1]
Analisis Clases Comunicacion Y Lenguaje[1]Analisis Clases Comunicacion Y Lenguaje[1]
Analisis Clases Comunicacion Y Lenguaje[1]
IV semestre
 

La actualidad más candente (11)

Análisis del libro de texto
Análisis del libro de textoAnálisis del libro de texto
Análisis del libro de texto
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Memoria tres
Memoria tresMemoria tres
Memoria tres
 
Tomar apuntes
Tomar apuntesTomar apuntes
Tomar apuntes
 
Libro de texto
Libro de textoLibro de texto
Libro de texto
 
Amelia preguntas
Amelia preguntasAmelia preguntas
Amelia preguntas
 
Reportes de lecturas
Reportes de lecturasReportes de lecturas
Reportes de lecturas
 
Libro de texto
Libro de textoLibro de texto
Libro de texto
 
Cuadro conceptual de imelda
Cuadro conceptual de imeldaCuadro conceptual de imelda
Cuadro conceptual de imelda
 
Diariode campo liliana
Diariode campo lilianaDiariode campo liliana
Diariode campo liliana
 
Analisis Clases Comunicacion Y Lenguaje[1]
Analisis Clases Comunicacion Y Lenguaje[1]Analisis Clases Comunicacion Y Lenguaje[1]
Analisis Clases Comunicacion Y Lenguaje[1]
 

Destacado

Storage of Oats
Storage of OatsStorage of Oats
Penalaran logis1
Penalaran logis1Penalaran logis1
Penalaran logis1
maudya09
 
Jcasuaje slideshare
Jcasuaje slideshareJcasuaje slideshare
Jcasuaje slideshare
Juan Asuaje
 
Linux install
Linux installLinux install
Linux install
Ashish Sharma Avi
 
ETIKA PROFESI AKUNTANSI KELOMPOK
ETIKA PROFESI AKUNTANSI KELOMPOK ETIKA PROFESI AKUNTANSI KELOMPOK
ETIKA PROFESI AKUNTANSI KELOMPOK
riansaputro
 
Industry profile: Fawema
Industry profile: FawemaIndustry profile: Fawema
Industry profile: Fawema
Milling and Grain magazine
 
recente projecten
recente projectenrecente projecten
recente projectenMinna R
 
CYGNET-PROPERTIES-LEISURE-PLC-2014-REPORT
CYGNET-PROPERTIES-LEISURE-PLC-2014-REPORTCYGNET-PROPERTIES-LEISURE-PLC-2014-REPORT
CYGNET-PROPERTIES-LEISURE-PLC-2014-REPORT
Abdulkadar Ansari
 

Destacado (8)

Storage of Oats
Storage of OatsStorage of Oats
Storage of Oats
 
Penalaran logis1
Penalaran logis1Penalaran logis1
Penalaran logis1
 
Jcasuaje slideshare
Jcasuaje slideshareJcasuaje slideshare
Jcasuaje slideshare
 
Linux install
Linux installLinux install
Linux install
 
ETIKA PROFESI AKUNTANSI KELOMPOK
ETIKA PROFESI AKUNTANSI KELOMPOK ETIKA PROFESI AKUNTANSI KELOMPOK
ETIKA PROFESI AKUNTANSI KELOMPOK
 
Industry profile: Fawema
Industry profile: FawemaIndustry profile: Fawema
Industry profile: Fawema
 
recente projecten
recente projectenrecente projecten
recente projecten
 
CYGNET-PROPERTIES-LEISURE-PLC-2014-REPORT
CYGNET-PROPERTIES-LEISURE-PLC-2014-REPORTCYGNET-PROPERTIES-LEISURE-PLC-2014-REPORT
CYGNET-PROPERTIES-LEISURE-PLC-2014-REPORT
 

Similar a Libros de texto

El libro de Texto.
El libro de Texto.El libro de Texto.
El libro de Texto.
Aroa Solera Escaso
 
Práctica del libro de texto
Práctica del libro de textoPráctica del libro de texto
Práctica del libro de texto
Aurelio Cano Martínez
 
Libro de texto comentario
Libro de texto comentarioLibro de texto comentario
Libro de texto comentario
Abrahamruiz19391945
 
La vigencia del libro de texto
La vigencia del libro de textoLa vigencia del libro de texto
La vigencia del libro de texto
cesc_92
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
AlbertoBM8
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
AlbertoBM8
 
Analisis libro de texto
Analisis libro de textoAnalisis libro de texto
Analisis libro de texto
María Méndez
 
Libro de texto
Libro de textoLibro de texto
Libro de texto
Desirée GR
 
Actividad 1 Libro de Texto
Actividad 1 Libro de TextoActividad 1 Libro de Texto
Actividad 1 Libro de Texto
Kovaliov24
 
Actividad 1 Libros de Texto
Actividad 1 Libros de TextoActividad 1 Libros de Texto
Actividad 1 Libros de Texto
Kovaliov24
 
Práctica agustín del libro de texto
Práctica agustín del libro de textoPráctica agustín del libro de texto
Práctica agustín del libro de texto
Ivanfernandezgranados11
 
Trabajo sobre el libro de texto1
Trabajo sobre el libro de texto1Trabajo sobre el libro de texto1
Trabajo sobre el libro de texto1
robespierre2
 
Trabajo sobre el libro de texto
Trabajo sobre el libro de textoTrabajo sobre el libro de texto
Trabajo sobre el libro de texto
robespierre2
 
Libro de cuarto
Libro de cuarto Libro de cuarto
Libro de cuarto
ury4
 
Comentario libro de texto - Jose Antonio Arenas
Comentario libro de texto - Jose Antonio ArenasComentario libro de texto - Jose Antonio Arenas
Comentario libro de texto - Jose Antonio Arenas
joarenas86
 
La vigencia del libro de texto en el siglo XXI. Algunos indicios para el debate.
La vigencia del libro de texto en el siglo XXI. Algunos indicios para el debate.La vigencia del libro de texto en el siglo XXI. Algunos indicios para el debate.
La vigencia del libro de texto en el siglo XXI. Algunos indicios para el debate.
Ana María Lillo Talavera
 
Libro de texto
Libro de textoLibro de texto
Práctica 1 dc 2 (libro de texto)
Práctica 1 dc 2 (libro de texto)Práctica 1 dc 2 (libro de texto)
Práctica 1 dc 2 (libro de texto)
JesusZC
 
Libro de texto (Rafa Díaz)
Libro de texto (Rafa Díaz)Libro de texto (Rafa Díaz)
Libro de texto (Rafa Díaz)
RRafaDS2
 
Libro de texto
Libro de textoLibro de texto
Libro de texto
carlosgallegodelalamo
 

Similar a Libros de texto (20)

El libro de Texto.
El libro de Texto.El libro de Texto.
El libro de Texto.
 
Práctica del libro de texto
Práctica del libro de textoPráctica del libro de texto
Práctica del libro de texto
 
Libro de texto comentario
Libro de texto comentarioLibro de texto comentario
Libro de texto comentario
 
La vigencia del libro de texto
La vigencia del libro de textoLa vigencia del libro de texto
La vigencia del libro de texto
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Analisis libro de texto
Analisis libro de textoAnalisis libro de texto
Analisis libro de texto
 
Libro de texto
Libro de textoLibro de texto
Libro de texto
 
Actividad 1 Libro de Texto
Actividad 1 Libro de TextoActividad 1 Libro de Texto
Actividad 1 Libro de Texto
 
Actividad 1 Libros de Texto
Actividad 1 Libros de TextoActividad 1 Libros de Texto
Actividad 1 Libros de Texto
 
Práctica agustín del libro de texto
Práctica agustín del libro de textoPráctica agustín del libro de texto
Práctica agustín del libro de texto
 
Trabajo sobre el libro de texto1
Trabajo sobre el libro de texto1Trabajo sobre el libro de texto1
Trabajo sobre el libro de texto1
 
Trabajo sobre el libro de texto
Trabajo sobre el libro de textoTrabajo sobre el libro de texto
Trabajo sobre el libro de texto
 
Libro de cuarto
Libro de cuarto Libro de cuarto
Libro de cuarto
 
Comentario libro de texto - Jose Antonio Arenas
Comentario libro de texto - Jose Antonio ArenasComentario libro de texto - Jose Antonio Arenas
Comentario libro de texto - Jose Antonio Arenas
 
La vigencia del libro de texto en el siglo XXI. Algunos indicios para el debate.
La vigencia del libro de texto en el siglo XXI. Algunos indicios para el debate.La vigencia del libro de texto en el siglo XXI. Algunos indicios para el debate.
La vigencia del libro de texto en el siglo XXI. Algunos indicios para el debate.
 
Libro de texto
Libro de textoLibro de texto
Libro de texto
 
Práctica 1 dc 2 (libro de texto)
Práctica 1 dc 2 (libro de texto)Práctica 1 dc 2 (libro de texto)
Práctica 1 dc 2 (libro de texto)
 
Libro de texto (Rafa Díaz)
Libro de texto (Rafa Díaz)Libro de texto (Rafa Díaz)
Libro de texto (Rafa Díaz)
 
Libro de texto
Libro de textoLibro de texto
Libro de texto
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Libros de texto

  • 1. Sofía Muñoz Jiménez LIBROS DE TEXTO Identificación: Se trata de un libro de Historia para 4º de ESO, cuyos autores son varios, elaborado bajo la dirección de Teresa Grence Ruiz, editorial Santillana, publicado en el año 2008 en Madrid y por tanto pertenece a la LOE. Contenidos: Este libro se divide en 16 temas, que engloban desde el s. XVIII El Antiguo Régimen, hasta la transición española y democracia. Cada uno de los temas están estructurados con una doble página que abre cada tema, que consta de una introducción de lo que trata el tema, cronología, el plan de trabajo que indica los objetivos que se deben cumplir, una notica relacionada con cada tema y unas actividades. Posteriormente encontramos las páginas de contenido e información, con una pequeña introducción en la primera página, glosario de términos, ideas claves, documentos escritos y gráficos para ampliar y aclarar información y unas actividades al final. A continuación encontramos dos páginas con actividades de repaso y las últimas páginas del tema dedicadas a desarrollar y trabajar el pensamiento crítico, para aprender a leer textos e imágenes críticamente, investigar. En general en este libro vemos una organización prácticamente política en la mayor parte del contenido de cada tema, política y economía ocupan una gran proporción en cada tema, dejando de lado el contenido relacionado con la cultura y la historia social, que siempre aparece al final del temario desarrollado en una o dos páginas, lo que tiene que ver con la cultura, el arte, la sociedad, la vida cotidiana, etc.
  • 2. En cuanto a los personajes, predomina principalmente la figura masculina en la mayor parte de los temas, salvo que se esté refiriendo a un personaje femenino destacado como puede ser Isabel II. Aparecen los personajes más “importantes” de la historia, dejando de lado la sociedad, en algunas de las imágenes que aparecen mujeres y hombres solamente se menciona el nombre de los varones y se deja a las mujeres completamente de lado, como si no tuviesen importancia alguna. Encontramos un lenguaje apropiado para alumnos de 4º de ESO, perfectamente entendible, en el texto siempre encontramos los hechos, conceptos, etc. en negrita y sombreado, para apreciar rápidamente los aspectos más relevante. Estructura: Encontramos actividades prácticamente en cada uno de los puntos de cada tema, como también al final de cada tema como evaluación final sobre el mismo, actividades que no son de gran dificultad, puesto que la mayoría explica claramente en el enunciado lo que se pide saber, y eso mismo la mayoría de las veces es lo que encontramos en señalado en el texto en negrita, por lo que a los alumnos no les resulta difícil resolver los ejercicios. Son actividades para realizar individualmente, no tienen iniciativa para el trabajo colaborativo o en equipo, es decir, que las actividades son principalmente de compresión lectora individual. Las imágenes en algunos casos aportan información, pero la mayor parte de las veces las encontramos con función decorativa. Roles asignados: - Profesores: al tener que seguir la secuencia cerrada del libro de texto da la sensación de que el profesor no sabe preparar las clases, al no poder salirse de esa estructura establecida, el libro de texto debe servir como herramienta de apoyo para los docentes y poder preparar mejor las clases, conociendo bien el temario que se debe explicar y ampliando la información. - Alumnos: con estos libros de texto, los alumnos son cada vez más pasivos puesto que el alumno pierde protagonismo, su tarea será aprender el temario que propone el libro expresamente y realizar los ejercicios complementarios para llevarlo bien memorizado al examen. Interacción con el entorno:
  • 3. La interrelación entre aula escuela no existe, no hay ningún tipo de vinculación con el entorno inmediato, ni con el centro, ni la familia, la sociedad, etc. no hay actividades para la implicación del centro o la comunidad educativa. Modelo pedagógico: Puesto que el libro de texto presenta una estructura cerrada de los contenidos, creo que el docente debe y tiene la posibilidad de ampliar los conocimientos para que se produzca un aprendizaje correcto de los alumnos y no seguir el modelo tecnocrático que bien dice la autora. El docente tiene que tener la libertad de preparar las clases siguiendo las pautas establecidas y el libro de texto como apoyo. Reflexión personal: Desde mi punto de vista el libro de texto debe ser una herramienta muy útil si se utiliza de manera adecuada, siempre y cuando sea un buen libro de texto. Siempre habrá profesores/ as que van a estar a favor y en contra de los libros de texto, puesto que unos lo verán como herramienta para ayudar a desarrollar y planificar sus clases y otros lo van a ver como condicionante de la autonomía profesional. Entre las ventajas que encontramos en la utilidad de los libros como material educativo, es que le sirve de guía al profesor, a la vez que debe facilitar el aprendizaje de los alumnos, consultar dudas en la ausencia del profesor y debe servir como gran refuerzo para el alumnado. Por lo tanto el libro de texto es una herramienta fundamental para que se cumplan las competencias del currículo pero no hay que abusar de ello, es decir, que se empleen otros recursos didácticos en el aula, para que se logre el aprendizaje y las competencias establecidas, pero el uso de otros recursos o proyectos llevan mucho más trabajo, lo que hace que algunos docentes se impliquen y planifiquen sus clases solo con el libro de texto. Uno de los inconvenientes que presenta el libro de texto es que el docente tiene que seguir al pie de la letra la estructura de los contenidos y del temario del mismo, lo que supone estar sometido a cierta presión por acabar el temario que en la mayoría de los casos es muy extenso, lo que lleva a no llegar hasta el final de la explicación de todos los contenidos.