SlideShare una empresa de Scribd logo
LINEAMIENTOS PROCESO DE INVESTIGACIÓN
A la fecha no existe un formato único para realizar una investigación, ya que todas
se originan de una idea, pensamiento, un problema o conflicto o de alguna
situación problemática, lo importante es que se origina de una intuición vaga, de
un interés por aclarar, descubrir o conocer algo.
Se darán algunos lineamientos para la realización de una investigación educativa
como apoyo a estudiantes de niveles medio superior.
1. Planteamiento o elección del problema: refiere a la búsqueda de respuestas
o soluciones a cualquier situación.
- Identificación, delimitación y especificación el problema sobre lo que se
desea conocer ¿qué?
- Preferentemente enuncia una pregunta o preguntas sobre lo que te
interesa saber del tema.
- Estructura un esquema de los factores importantes que deseas abordar.
2. Diseño metodológico o recopilación de la información:
- Realiza las siguientes preguntas: ¿qué información se requiere?, ¿qué
conceptos aparecen?, ¿qué tipo de estudio hacer?, qué instrumento
utilizar?, ¿cómo recolectar la información?, ¿cómo se va a sistematizar y
analizar la información?, ¿qué estadísticas se puede utilizar?, ¿cómo
analizar la información con el marco teórico propuesto? (Universidad de
Antioquía, 2006). Siempre buscar los antecedentes del tema a abordar.
3. Acopio de la información:
- Asegurarse que la información sea confiable y válida, que esté avalada
por un autor o instituciones reconocidas.
- Verificar por lo menos en tres o más fuentes para validar la información.
- Asegúrate que la información citada en el texto sea la misma que se
referencie.
- Definir la población que se tomará como “muestra”
- Realizar trabajo de campo para aplicar los instrumentos requeridos.
- Agrupar y sistematizar los datos para analizar los resultados o
mediciones encontrados y verificar su validez.
- Considerar las siguientes herramientas para búsqueda de la
información: bibliografía, hemerográfica, audiovisuales, observación,
experimentación, textos, revistas y libros digitales, entre otros.
4. Probar hipótesis:
- Verificar que la información encontrada, dé respuestas que coincidan
con las preguntas realizadas y refieran a la o las hipótesis planteadas.
5. Créditos:
- Citar dentro del texto, los autores, sitios o instituciones de donde se
copiaron textuales o parafrasearon las ideas conforme a los
lineamientos APA.
- Realizar solo el material que se citó dentro del texto, conforme a los
lineamientos APA.
PRESENTACIÓN DEL INFORME
a. Portada (nombre del informe, datos de identificación de la institución
educativa, del alumno y docente, así como la fecha).
b. Epígrafes (citas de algún autor, científico que se deseé anotar)
c. Índice (si el trabajo es mayor a diez páginas)
d. Introducción (obligatoria y se señala la importancia del tema a tratar y el
orden en que se anota la información en el desarrollo).
e. Metodología básica
f. Desarrollo o cuerpo (apartado en donde se da forma a la información
encontrada.
g. Conclusiones y recomendaciones (breve enunciado sobre el tema
abordado, explicación del desenlace al que se llega y sugerencias si las
hay).
h. Referencias impresas y digitales (anotar las que utilizaron para la
realización de la investigación y fueron citadas en el texto)
i. Anexos: (adjuntar los instrumentos utilizados y los resultados encontrados).
Referencias:
González, L. (2015). Los 7 pasos de un proceso de investigación. Recuperado en
http://biblioteca.mty.itesm.mx/node/1620
Universidad de Antioquía (2006). Banco de objetos de Aprendizaje y de Información. Recuperado
en http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/ova/mod/resource/view.php?id=801

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su di...
La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su di...La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su di...
La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su di...
Grial - University of Salamanca
 
Pasos de una investigacion
Pasos de una investigacion Pasos de una investigacion
Pasos de una investigacion
Laura Granados
 
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.pptClase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
Adalberto Berzoza
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Vanessa Tama
 
Tema 4 marco teórico 1
Tema 4 marco teórico 1Tema 4 marco teórico 1
Tema 4 marco teórico 1
Joaquin Meguillanes Quiroga
 
Instrumento
InstrumentoInstrumento
Instrumento
informaticosjp
 
6. etapas de una investigación
6. etapas de una investigación6. etapas de una investigación
6. etapas de una investigación
Ramírez Jhonny
 
Fase reco investigacion
Fase reco investigacionFase reco investigacion
Fase reco investigacion
Lyn Martinez
 
Fase reco investigacion
Fase reco investigacionFase reco investigacion
Fase reco investigacion
Lyn Martinez
 
Presentacion Marco Teórico
Presentacion Marco TeóricoPresentacion Marco Teórico
Presentacion Marco Teórico
Suany Rosario
 
Como seleccionar el tema de investigación
Como seleccionar el tema de investigaciónComo seleccionar el tema de investigación
Como seleccionar el tema de investigación
Willyjx Hernandez
 
Seminario de investigación
Seminario de investigaciónSeminario de investigación
Seminario de investigación
Lyn Martinez
 
Portafolio esneda herramientas metodologicas para la investigación.
Portafolio esneda herramientas metodologicas para la investigación.Portafolio esneda herramientas metodologicas para la investigación.
Portafolio esneda herramientas metodologicas para la investigación.
luzesnedad
 
Objetivos y tipos de estudio
Objetivos y tipos de estudioObjetivos y tipos de estudio
Objetivos y tipos de estudio
Fernando Reyes Baños
 
Momentos de la investigacion
Momentos de la investigacionMomentos de la investigacion
Momentos de la investigacion
Maholia Rosales
 
Clase5
Clase5Clase5
Sesion3 paradigmas en investigación educativa
Sesion3 paradigmas en investigación educativaSesion3 paradigmas en investigación educativa
Sesion3 paradigmas en investigación educativa
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Construccion de marco teorico
Construccion de marco teoricoConstruccion de marco teorico
Construccion de marco teorico
Irving Garrido Lastra
 
Investigación Educativa
Investigación EducativaInvestigación Educativa
Investigación Educativa
Elizabeth Bracho
 

La actualidad más candente (20)

La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su di...
La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su di...La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su di...
La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su di...
 
Pasos de una investigacion
Pasos de una investigacion Pasos de una investigacion
Pasos de una investigacion
 
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.pptClase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Tema 4 marco teórico 1
Tema 4 marco teórico 1Tema 4 marco teórico 1
Tema 4 marco teórico 1
 
Instrumento
InstrumentoInstrumento
Instrumento
 
6. etapas de una investigación
6. etapas de una investigación6. etapas de una investigación
6. etapas de una investigación
 
Fase reco investigacion
Fase reco investigacionFase reco investigacion
Fase reco investigacion
 
Fase reco investigacion
Fase reco investigacionFase reco investigacion
Fase reco investigacion
 
Presentacion Marco Teórico
Presentacion Marco TeóricoPresentacion Marco Teórico
Presentacion Marco Teórico
 
Como seleccionar el tema de investigación
Como seleccionar el tema de investigaciónComo seleccionar el tema de investigación
Como seleccionar el tema de investigación
 
Seminario de investigación
Seminario de investigaciónSeminario de investigación
Seminario de investigación
 
Portafolio esneda herramientas metodologicas para la investigación.
Portafolio esneda herramientas metodologicas para la investigación.Portafolio esneda herramientas metodologicas para la investigación.
Portafolio esneda herramientas metodologicas para la investigación.
 
Objetivos y tipos de estudio
Objetivos y tipos de estudioObjetivos y tipos de estudio
Objetivos y tipos de estudio
 
Momentos de la investigacion
Momentos de la investigacionMomentos de la investigacion
Momentos de la investigacion
 
Clase5
Clase5Clase5
Clase5
 
Sesion3 paradigmas en investigación educativa
Sesion3 paradigmas en investigación educativaSesion3 paradigmas en investigación educativa
Sesion3 paradigmas en investigación educativa
 
Construccion de marco teorico
Construccion de marco teoricoConstruccion de marco teorico
Construccion de marco teorico
 
Investigación Educativa
Investigación EducativaInvestigación Educativa
Investigación Educativa
 

Similar a Lineamientos proceso de investigación

Pasos a seguir para realizar una investigacion.
Pasos a seguir para realizar una investigacion.Pasos a seguir para realizar una investigacion.
Pasos a seguir para realizar una investigacion.
Uriel Leon
 
1 introducción
1 introducción1 introducción
1 introducción
Marina Vintimilla
 
Presentación la idea y el proceso de investigación
Presentación la idea  y el proceso de investigaciónPresentación la idea  y el proceso de investigación
Presentación la idea y el proceso de investigación
Juan Carlos Franco Montoya
 
Trabajo en Slideshare.docx
Trabajo en Slideshare.docxTrabajo en Slideshare.docx
Trabajo en Slideshare.docx
Alfredo244526
 
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
mirelesrafael8490
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
¿Que es investigar?
¿Que es investigar?¿Que es investigar?
¿Que es investigar?
milita Ramirez
 
Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1
ANA ISABEL
 
Tarea3YulyanaMondragónLópez.ppt
Tarea3YulyanaMondragónLópez.pptTarea3YulyanaMondragónLópez.ppt
Tarea3YulyanaMondragónLópez.ppt
YulyMondragon
 
Proceso de investigación
Proceso de investigaciónProceso de investigación
Proceso de investigación
David Dela
 
Cómo seleccionar un buen tema de investigación
Cómo seleccionar un buen tema de investigaciónCómo seleccionar un buen tema de investigación
Cómo seleccionar un buen tema de investigación
Christian Paolo Martel Carranza
 
¿Cómo seleccionar un buen tema de investigación?
¿Cómo seleccionar un buen tema de investigación?¿Cómo seleccionar un buen tema de investigación?
¿Cómo seleccionar un buen tema de investigación?
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Investigacion empirica conferencia ruth romero
Investigacion empirica conferencia ruth romeroInvestigacion empirica conferencia ruth romero
Investigacion empirica conferencia ruth romero
Gonzalo Lescano
 
Guia de investigación
Guia de investigaciónGuia de investigación
Guia de investigación
lauraocampo99
 
La encuesta por Nathaly Fabara
La encuesta por Nathaly FabaraLa encuesta por Nathaly Fabara
La encuesta por Nathaly Fabara
nathalyfabara20
 
1.pdf
1.pdf1.pdf
Presentacion informe de investigacion
Presentacion informe de investigacionPresentacion informe de investigacion
Presentacion informe de investigacion
Shirley Aviles
 
El proyecto de investigación científica
El proyecto de investigación científicaEl proyecto de investigación científica
El proyecto de investigación científica
María Carreras
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
arelis rivero
 
Transparencias 3 parte.pptxjslsslwenebeb
Transparencias 3 parte.pptxjslsslwenebebTransparencias 3 parte.pptxjslsslwenebeb
Transparencias 3 parte.pptxjslsslwenebeb
mdesoto1996
 

Similar a Lineamientos proceso de investigación (20)

Pasos a seguir para realizar una investigacion.
Pasos a seguir para realizar una investigacion.Pasos a seguir para realizar una investigacion.
Pasos a seguir para realizar una investigacion.
 
1 introducción
1 introducción1 introducción
1 introducción
 
Presentación la idea y el proceso de investigación
Presentación la idea  y el proceso de investigaciónPresentación la idea  y el proceso de investigación
Presentación la idea y el proceso de investigación
 
Trabajo en Slideshare.docx
Trabajo en Slideshare.docxTrabajo en Slideshare.docx
Trabajo en Slideshare.docx
 
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
¿Que es investigar?
¿Que es investigar?¿Que es investigar?
¿Que es investigar?
 
Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1
 
Tarea3YulyanaMondragónLópez.ppt
Tarea3YulyanaMondragónLópez.pptTarea3YulyanaMondragónLópez.ppt
Tarea3YulyanaMondragónLópez.ppt
 
Proceso de investigación
Proceso de investigaciónProceso de investigación
Proceso de investigación
 
Cómo seleccionar un buen tema de investigación
Cómo seleccionar un buen tema de investigaciónCómo seleccionar un buen tema de investigación
Cómo seleccionar un buen tema de investigación
 
¿Cómo seleccionar un buen tema de investigación?
¿Cómo seleccionar un buen tema de investigación?¿Cómo seleccionar un buen tema de investigación?
¿Cómo seleccionar un buen tema de investigación?
 
Investigacion empirica conferencia ruth romero
Investigacion empirica conferencia ruth romeroInvestigacion empirica conferencia ruth romero
Investigacion empirica conferencia ruth romero
 
Guia de investigación
Guia de investigaciónGuia de investigación
Guia de investigación
 
La encuesta por Nathaly Fabara
La encuesta por Nathaly FabaraLa encuesta por Nathaly Fabara
La encuesta por Nathaly Fabara
 
1.pdf
1.pdf1.pdf
1.pdf
 
Presentacion informe de investigacion
Presentacion informe de investigacionPresentacion informe de investigacion
Presentacion informe de investigacion
 
El proyecto de investigación científica
El proyecto de investigación científicaEl proyecto de investigación científica
El proyecto de investigación científica
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Transparencias 3 parte.pptxjslsslwenebeb
Transparencias 3 parte.pptxjslsslwenebebTransparencias 3 parte.pptxjslsslwenebeb
Transparencias 3 parte.pptxjslsslwenebeb
 

Más de Lilia Torres

Blog y correo para alumnos
Blog y correo para alumnosBlog y correo para alumnos
Blog y correo para alumnos
Lilia Torres
 
Rubrica presentaciones clase
Rubrica presentaciones claseRubrica presentaciones clase
Rubrica presentaciones clase
Lilia Torres
 
El totalitarismo
El totalitarismoEl totalitarismo
El totalitarismo
Lilia Torres
 
La naturaleza social del ser humano
La naturaleza social del ser humanoLa naturaleza social del ser humano
La naturaleza social del ser humano
Lilia Torres
 
El totalitarismo
El totalitarismoEl totalitarismo
El totalitarismo
Lilia Torres
 
Lista de cotejo para mapamundi
Lista de cotejo para mapamundiLista de cotejo para mapamundi
Lista de cotejo para mapamundi
Lilia Torres
 
12.2 e para_convivirmejor
12.2 e para_convivirmejor12.2 e para_convivirmejor
12.2 e para_convivirmejor
Lilia Torres
 
11.2 e quienes_participamos
11.2 e quienes_participamos11.2 e quienes_participamos
11.2 e quienes_participamos
Lilia Torres
 
10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp
10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp
10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp
Lilia Torres
 
9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades
9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades
9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades
Lilia Torres
 
8.2 e te_suena_familiar_m2
8.2 e te_suena_familiar_m28.2 e te_suena_familiar_m2
8.2 e te_suena_familiar_m2
Lilia Torres
 
7.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m2
7.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m27.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m2
7.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m2
Lilia Torres
 
6.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r2
6.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r26.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r2
6.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r2
Lilia Torres
 
5.2 e ver_para_entender_m2_ru_r2
5.2 e ver_para_entender_m2_ru_r25.2 e ver_para_entender_m2_ru_r2
5.2 e ver_para_entender_m2_ru_r2
Lilia Torres
 
4.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r3
4.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r34.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r3
4.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r3
Lilia Torres
 
1.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r2
1.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r21.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r2
1.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r2
Lilia Torres
 
3.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r2
3.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r23.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r2
3.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r2
Lilia Torres
 
Plan de trabajo 2019
Plan de trabajo 2019Plan de trabajo 2019
Plan de trabajo 2019
Lilia Torres
 
Plan de trabajo historia 2019
Plan de trabajo historia 2019Plan de trabajo historia 2019
Plan de trabajo historia 2019
Lilia Torres
 
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. ÉticaTodo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Lilia Torres
 

Más de Lilia Torres (20)

Blog y correo para alumnos
Blog y correo para alumnosBlog y correo para alumnos
Blog y correo para alumnos
 
Rubrica presentaciones clase
Rubrica presentaciones claseRubrica presentaciones clase
Rubrica presentaciones clase
 
El totalitarismo
El totalitarismoEl totalitarismo
El totalitarismo
 
La naturaleza social del ser humano
La naturaleza social del ser humanoLa naturaleza social del ser humano
La naturaleza social del ser humano
 
El totalitarismo
El totalitarismoEl totalitarismo
El totalitarismo
 
Lista de cotejo para mapamundi
Lista de cotejo para mapamundiLista de cotejo para mapamundi
Lista de cotejo para mapamundi
 
12.2 e para_convivirmejor
12.2 e para_convivirmejor12.2 e para_convivirmejor
12.2 e para_convivirmejor
 
11.2 e quienes_participamos
11.2 e quienes_participamos11.2 e quienes_participamos
11.2 e quienes_participamos
 
10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp
10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp
10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp
 
9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades
9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades
9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades
 
8.2 e te_suena_familiar_m2
8.2 e te_suena_familiar_m28.2 e te_suena_familiar_m2
8.2 e te_suena_familiar_m2
 
7.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m2
7.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m27.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m2
7.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m2
 
6.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r2
6.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r26.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r2
6.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r2
 
5.2 e ver_para_entender_m2_ru_r2
5.2 e ver_para_entender_m2_ru_r25.2 e ver_para_entender_m2_ru_r2
5.2 e ver_para_entender_m2_ru_r2
 
4.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r3
4.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r34.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r3
4.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r3
 
1.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r2
1.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r21.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r2
1.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r2
 
3.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r2
3.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r23.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r2
3.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r2
 
Plan de trabajo 2019
Plan de trabajo 2019Plan de trabajo 2019
Plan de trabajo 2019
 
Plan de trabajo historia 2019
Plan de trabajo historia 2019Plan de trabajo historia 2019
Plan de trabajo historia 2019
 
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. ÉticaTodo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Lineamientos proceso de investigación

  • 1. LINEAMIENTOS PROCESO DE INVESTIGACIÓN A la fecha no existe un formato único para realizar una investigación, ya que todas se originan de una idea, pensamiento, un problema o conflicto o de alguna situación problemática, lo importante es que se origina de una intuición vaga, de un interés por aclarar, descubrir o conocer algo. Se darán algunos lineamientos para la realización de una investigación educativa como apoyo a estudiantes de niveles medio superior. 1. Planteamiento o elección del problema: refiere a la búsqueda de respuestas o soluciones a cualquier situación. - Identificación, delimitación y especificación el problema sobre lo que se desea conocer ¿qué? - Preferentemente enuncia una pregunta o preguntas sobre lo que te interesa saber del tema. - Estructura un esquema de los factores importantes que deseas abordar. 2. Diseño metodológico o recopilación de la información: - Realiza las siguientes preguntas: ¿qué información se requiere?, ¿qué conceptos aparecen?, ¿qué tipo de estudio hacer?, qué instrumento utilizar?, ¿cómo recolectar la información?, ¿cómo se va a sistematizar y analizar la información?, ¿qué estadísticas se puede utilizar?, ¿cómo analizar la información con el marco teórico propuesto? (Universidad de Antioquía, 2006). Siempre buscar los antecedentes del tema a abordar. 3. Acopio de la información: - Asegurarse que la información sea confiable y válida, que esté avalada por un autor o instituciones reconocidas. - Verificar por lo menos en tres o más fuentes para validar la información. - Asegúrate que la información citada en el texto sea la misma que se referencie. - Definir la población que se tomará como “muestra” - Realizar trabajo de campo para aplicar los instrumentos requeridos. - Agrupar y sistematizar los datos para analizar los resultados o mediciones encontrados y verificar su validez. - Considerar las siguientes herramientas para búsqueda de la información: bibliografía, hemerográfica, audiovisuales, observación, experimentación, textos, revistas y libros digitales, entre otros.
  • 2. 4. Probar hipótesis: - Verificar que la información encontrada, dé respuestas que coincidan con las preguntas realizadas y refieran a la o las hipótesis planteadas. 5. Créditos: - Citar dentro del texto, los autores, sitios o instituciones de donde se copiaron textuales o parafrasearon las ideas conforme a los lineamientos APA. - Realizar solo el material que se citó dentro del texto, conforme a los lineamientos APA. PRESENTACIÓN DEL INFORME a. Portada (nombre del informe, datos de identificación de la institución educativa, del alumno y docente, así como la fecha). b. Epígrafes (citas de algún autor, científico que se deseé anotar) c. Índice (si el trabajo es mayor a diez páginas) d. Introducción (obligatoria y se señala la importancia del tema a tratar y el orden en que se anota la información en el desarrollo). e. Metodología básica f. Desarrollo o cuerpo (apartado en donde se da forma a la información encontrada. g. Conclusiones y recomendaciones (breve enunciado sobre el tema abordado, explicación del desenlace al que se llega y sugerencias si las hay). h. Referencias impresas y digitales (anotar las que utilizaron para la realización de la investigación y fueron citadas en el texto) i. Anexos: (adjuntar los instrumentos utilizados y los resultados encontrados). Referencias: González, L. (2015). Los 7 pasos de un proceso de investigación. Recuperado en http://biblioteca.mty.itesm.mx/node/1620 Universidad de Antioquía (2006). Banco de objetos de Aprendizaje y de Información. Recuperado en http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/ova/mod/resource/view.php?id=801