SlideShare una empresa de Scribd logo
Fluidoterapia
HOSPITAL GENERAL DOCENTE POLICIA NACIONAL
RESIDENCIA EN EMERGENCIOLOGIA Y CUIDADOS CRÍTICOS
2
Es la administración parenteral de
líquidos y electrolitos con el objetivo
de mantener o restablecer la
hemostasia corporal y la volemia.
Conceptos
3
Agua
Componente químico mas abundante y esencial
para el ambiente interno del organismo, se
considera el disolvente biológico universal
Electrolitos
Sustancias solubles en agua capaces de
conducir corrientes en soluciones acuosas
Distribución de los líquidos corporales.
4
Compartimiento de los líquidos corporales
El sodio es el principal catión extracelular, y los
aniones que los equilibran son el cloro(cl-) y el
bicarbonato(hco3-), su función osmótica es
mantener el agua en el lec.
Los principales cationes intracelulares son el
potasio(k+) y magnesio(mg2+), mientras que los
aniones equilibrantes son las proteínas y fosfatos
orgánicos y estos mantiene el agua en el interior
de la célula
6
Componentes químicos de los líquidos
extracelulares e intracelulares
Difusión
Es el proceso por el cual la
moléculas de agua de una
sustancia se desplaza en el
área de mayor concentración el
área de menor concentración.
La velocidad de la difusión
depende de la temperatura y el
tamaño de la molécula.
7
Ósmosis
La ósmosis es un fenómeno de
difusión pasiva que sucede cuando
existen dos soluciones en un medio
con diferente concentración de
solutos, que están separadas por una
membrana semipermeable (deja pasar
solo el disolvente).
8
9
https://www.uptodate.com/contents/search?search=fluidoterapia&sp=0&searchType=P
LAIN_TEXT&source=USER_INPUT&searchControl=TOP_PULLDOWN&searchOffset=1&
autoComplete=false&language=&max=0&index=&autoCompleteTerm=&rawSentence=
10
https://www.uptodate.com/contents/search?search=fluidoterapia&sp=0&searchType=PLAIN_
TEXT&source=USER_INPUT&searchControl=TOP_PULLDOWN&searchOffset=1&autoCompl
11
https://www.uptodate.com/contents/search?search=fluidoterapia&sp=0&searchType=PLAIN_T
EXT&source=USER_INPUT&searchControl=TOP_PULLDOWN&searchOffset=1&autoComplete
La
fluidoterapia:
Terapia de
reemplazo
Terapia de
mantenimiento
Objetivos
12
Compensar las perdidas anormales de líquidos que se
producen durante la estancia hospitalaria.
03
Aportar las necesidades mínimas diarias de agua y
electrolitos que se eliminan por la piel, pulmones aparato
digestivo, riñón.
02
Reponer la perdida de líquidos y electrolitos
previas al ingreso del paciente.
01
Clasificación de los fluidos.
▸ Soluciones cristaloides
▸ Soluciones coloides
▸ Soluciones de nutrición
parenteral
Fluidoterapia
13
14
https://www.uptodate.com/contents/search?search=fluidoterapia&sp=0&searchType=P
LAIN_TEXT&source=USER_INPUT&searchControl=TOP_PULLDOWN&searchOffset=1&
autoComplete=false&language=&max=0&index=&autoCompleteTerm=&rawSentence=
Indicaciones terapéuticas para fluidoterapia
En función de su distribución corporal, las
soluciones intravenosas utilizadas en
fluidoterapia pueden ser clasificadas en:
Soluciones
cristaloides.
Soluciones
coloidales
1
16
https://www.uptodate.com/contents/search?search=fluidoterapia&sp=0&searchType=P
LAIN_TEXT&source=USER_INPUT&searchControl=TOP_PULLDOWN&searchOffset=1&
autoComplete=false&language=&max=0&index=&autoCompleteTerm=&rawSentence=
SOLUCIONES
CRISTALOINES
Soluciones Cristaloides
17
Son soluciones electrolíticas o azucaradas , que
permiten mantener el equilibrio hidroelectrolítico
expandir el volumen intravascular y en caso de
contener azucares aporten energía .
Clasificación de soluciones cristaloides
Isotónica
Lactato de
Riger
Salino al 0.9 %
Hipertónica
• Glucosa al 10
,25 y 50 %
Salino al 3 y al
7.5 %
Hipotónicas
• Sol. Salina al
45 %
• Glucosa al 5
%
Fluidoterapia
18
Ventajas de las Soluciones Cristaloides
Eficacia y bajo costo.
Pasa libremente a la membrana celular
Mejor preservación de la función renal.
No produce alteración plaquetaria y ni
de la coagulación
Fluidoterapia
19
Soluciones Cristaloides: Desventajas
Se requiere
grandes volúmenes
para expansión
adecuada
Vida media
corta
Edema
Fluidoterapia
20
SOLUCION LACTATO RINGER (ISOTONICA )
Indicaciones
▸ Hipovolemia leve
▸ Quemaduras
▸ Choque trasquirurguicio (acidosis metabólica )
Contraindicaciones
▸ Traumatismo craneoencefálico con hipertensión
intracraneana
▸ Hipercalcemia
▸ Enfermedades renales terminal
▸ Hepatopatías
Fluidoterapia
21
Contiene
Na 130mEq/
Cl-109mEq/l
K 4mEq/l
Ca 3mEq/l
Lactato 28 meq/l
Osmoralidad 273
mOsm/l
Fco 250-500 ml VM 20 mn .
PH mas alcalino
Salucion salina al 0.9 % (isotonico)
Indicaciones
▸ shock hipovolemico
▸ Hiponatremia
▸ Irrigacion de heridas
▸ Hipocloremia
Contraindicaciones
▸ Hipernatremia
▸ Hipocalemia
▸ Icc
▸ Cirrocis descompensada
Fluidoterapia
22
Contiene:
Na 145 mEq/l
Cl 154 mEq/l
Cloruro de
Sodio 0.9 grs/
100 ml
mOsm/l
308mosm/l
Presentación
Fco 1000ml 500
ml 250ml
Solución Glucosada al 5%
Indicaciones
▸ Deshidratación hipertónica
▸ Aporte de agua y caloría
▸ Hipoglucemias
▸ Coma insulínico
Contraindicaciones
▸ Deshidratación hipotónica
▸ Edema , anuria .
▸ Traumatismo craneoencefálico
. hipopotasemia
▸ Riesgo de tromflebitis
Fluidoterapia
23
Composición :
C/d 100 ml contienen 5 gr
de Dexametasona 50 grs
en 1000 ml . PH 3.5 aporta
200 Kcal /lit
Presentación: Fco de 250 ,
500 ml , 1000 ml
Solución salina al 7.5 % (hipertónica )
Indicaciones
▸ Tce grave CON Edema cerebral
▸ SHOCK HEMORRAGICO
▸ HIPONATREMIA SINTOMATICA
Administración
3-4 ml/Kg de peso en dosis única .
Fluidoterapia
24
Composicion
1200 meq/l
Na+ y Cl-
Osmoralidad
2.567 mosml/l
Cristaloides hipertónicos
• Na.513 mEq/l
• Cl 513meq/l
• Osmoralidad 1026
Osm/l
Sol.
Hipertónica
de NaCl 3 %
• Na 3420 meq/l
• 6840 Osm/l
Sol.
Hipertónica
de NaCI 20 %
▸ Utilidad : hiponatremia
▸ Contraidicaciones :
hipernatremia
▸ Presentacion :
Fco 1000 ml
Fluidoterapia
25
Cristaloides hipertonicos
Sol. Glucosa al 10 %
: Osm 504 mOsm/l.
Calorias :340 cal/l
Sol.Glucosada al 50 %
Osm 2520 mOsm/l
Calorias :1700 cal/l
Sol. Glucosada al 20
%
Osm1008 Osml/l
Calorias 680 cal/l
Sol.Glucosa al 30 %
Osmoralidad
1512mOsm/l
Calorias :1020 cal/l
Indicaciones
Corrección de hipogluecemias
Nutrición parenteral central
Contraidicacion
Hiperglicemias
Fluidoterapia
26
Soluciones alcalizantes .
▸ Indicaciones
Acidosis metabólica severa
Hiperpotasemia severa
▸ Contraindicaciones
Insuficiencia hepática
Bicarbonato de
sodio 1/6 M (1,4)
• Aporte
166mEq/L
• Ligeramente
ipertónica
Sol. Lacto
Sodico
• Trasformando
en bicarbonato
de sodio y así
actuaria como
amortiguador.
Bicarboato
Sodico 1M (8,4)
• Hipertonica
• Acidosis
metabólica
aguda severa
Fluidoterapia
27
https://www.uptodate.com/contents/search?search=fluidoterapia&sp=0&searchType=PLAIN_T
EXT&source=USER_INPUT&searchControl=TOP_PULLDOWN&searchOffset=1&autoComplet
e=false&language=&max=0&index=&autoCompleteTerm=&rawSentence=
Soluciones acidificantes (cloruro amónico )
▸ Isotónica
▸ Infusión de 150 ml/h máximo
▸ Toxico cuando se administra
rápidamente
▸ Puede desencadenar bradicardia
, alteraciones respiratoria y
contracciones. musculares .
Fluidoterapia
28
Indicaciones:
Alcalosis hiporcloremia
Contraindicaciones
Insuficiencia hepática
Soluciones acidificantes
CLORURO AMONICO 1, 6M
▸ Es un solución hipertónica MOSM L QUE CONTIENE 9 GR DE
CLORURO DE AMONICO EQUIVALENTES A 168 MEQ L DE CLORO
Y AMONIO.
▸ INDICACION:
ALCALOSIS METABOLICA HIPOCLOREMICA
CONTRAINDICADA:
INSUFICIENCIA HEPATICA Y RENAL
Fluidoterapia
29
CLASIFICACIÓN
SOLUCIONES
COLOIDALES
S.COLOIDALES
NATURALES
ALBUMINA
S.COLOIDALES
ARTIFICIALES
DEXTRANOS
ALMIDONES
DERIVADOS DE
LA GELATINA
MANEJO DE
COLIDES NATURALES
• Se producen en el hígado
• Responsable de 70 a 80 % de la presión oncotica .
• Tiene una vida media entre 4 a 16 horas.
• Beneficios: disminuyen el edema, barre los radicales
libre que circulan en el plasma.
• Valor normal de 3.5 a 5g dl
.
3
https://www.uptodate.com/contents/search?search=fluidoterapia&sp=0&searchType=PLAIN_TEXT&s
ource=USER_INPUT&searchControl=TOP_PULLDOWN&searchOffset=1&autoComplete=false&lang
uage=&max=0&index=&autoCompleteTerm=&rawSentence=
Albumina
Capacidad para hacer disminuir los
edemas, mejorando la presión oncótica
vascular y evitando así, tanto en los
pulmones como en otros órganos, la
producción de edema
Única indicación que privilegia esta
sustancia frente a los coloides
artificiales es la Hipovolemia en la
embarazada por la posible reacción
anafiláctica fetal.
Fluidoterapia
32
Dextranos
Primer
coloide
artificial
(1943)
Único que
figura en la
lista de la
OMS .
Fluidoterapia:
33
Cantidad de agua
arrastrada 20-25
ml por gramo de
Dextran
Vía de
eliminación
Dosis
recomendada
10-20 ml/kg/día
https://www.uptodate.com/contents/search?search=fluidoterapia&sp=0&searchType=PLAIN_TEXT&source=USER
INPUT&searchControl=TOP_PULLDOWN&searchOffset=1&autoComplete=false&language=&max=0&index=&au
Cantidad de agua
arrastrada 20-25
ml por gramo de
Dextran
Vía de
eliminación
Dosis
recomendada
10-20 ml/kg/día
• Reanimación y hemorragia traumática
3-4ml/kg
• Profilaxis postoperatoria de trombosis
venosa
• Hemodilución normovolemica
preoperatoria e intraoperatoria
Usos
• Insuficiencia Renal
• Trombocitopenia
• Edema pulmonar
• Insuficiencia cardiaca
Contraindicaciones
Fluidoterapia
34
Poligelin
a
Hidroxie
til-
Almidón
Pentaal
midon
Fluidoterapia
35
Almidón
• Amilopectina
• Soluciones al 6%( 60g/L)
• Es muy semejante al dextran, y como el
se emplea por sus propiedades
oncóticas.
Hidroxietil-
Almidón
• Solución al 10%
• El 90% es depurado en 24 hrs y prácticamente se
hace indetectable a los 3 días
• Presión oncótica de 40 mmhg
• No es aconsejado para utilizarlo como liquido de
reanimación, únicamente es aprovechable en la
leucoferesis
Pentaalmidon
Fluidoterapia
36
Poligelina
▸ Solución coloidal a 3.5%
▸ Gelatina bovina
▸ Tipo aniónico
▸ Vida media de eliminación es 8.4 h
▸ Vida media de acción no excede los 180
min
▸ No deshidrata la célula ni el intersticio
▸ Eleva el retorno venoso, volumen minuto
cardiaco, presión arterial y el flujo sanguíneo
periférico.
▸ Haemacel, gelafundin, gelafundol
Fluidoterapia
37
Complicaciones de la terapia con líquidos
▸ Sobrecarga cardiovascular
▸ Edema pulmonar
▸ Isquemia mesentérica
▸ Edema cerebral
▸ Defectos de la coagulación
▸ Alteraciones de la oxigenación tisular
▸ hipoproteinemia
Fluidoterapia
38
Referencias bibliográficas
▸ J. Antonio Aldrete, Vicente Ginesta. Antecedentes Históricos de la Anestesia. Texto de Anestesiología
Teórico-Practica. Segunda edición. México D. F: Editorial el manual moderno S.A
▸ Jiménez Murillo, L. Montero Pérez J. Medicina de Urgencias y Emergencias 6ª.Ed.España:2018.
Elsevier.
▸ https://www.uptodate.com/contents/search?search=fluidoterapia&sp=0&searchType=PLAIN_TEXT&s
ource=USER_INPUT&searchControl=TOP_PULLDOWN&searchOffset=1&autoComplete=false&language
=&max=0&index=&autoCompleteTerm=&rawSentence=
Fluidoterapia
39
Gracias por su atención
Fluidoterapia
40

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
GRUPO D MEDICINA
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Daniel Florez
 
Critaloides,coloides y hemoderivados
Critaloides,coloides y hemoderivados Critaloides,coloides y hemoderivados
Critaloides,coloides y hemoderivados
Jessica Aguilar
 
FLUIDOTERAPIA
FLUIDOTERAPIAFLUIDOTERAPIA
FLUIDOTERAPIA
Liz Campoverde
 
Manejo de soluciones endovenosas.
Manejo de soluciones endovenosas.Manejo de soluciones endovenosas.
Manejo de soluciones endovenosas.
Yocelyn Guerrero
 
Formas farmacéuticas por vía oral
Formas farmacéuticas por vía oralFormas farmacéuticas por vía oral
Formas farmacéuticas por vía oral
Camilo Beleño
 
[17] vias inmediatas de administracion de medicamentos endovenosa
[17] vias inmediatas de administracion de medicamentos endovenosa[17] vias inmediatas de administracion de medicamentos endovenosa
[17] vias inmediatas de administracion de medicamentos endovenosa
Joanna Estefanía Benedetti Ravanal
 
Formas de administracion rectal topica
Formas de administracion rectal   topicaFormas de administracion rectal   topica
Formas de administracion rectal topica
Camilo Beleño
 
Transfusion sanguinea
Transfusion sanguineaTransfusion sanguinea
Transfusion sanguinea
Universidad de Cordoba
 
Soluciones orales y parenterales
Soluciones orales y parenteralesSoluciones orales y parenterales
Soluciones orales y parenterales
Ann Stephany Sanchez Marmolejos
 
Venoclisis 1,1
Venoclisis 1,1Venoclisis 1,1
Venoclisis 1,1
ENFERMERIA UPSE
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
Ricardo Ambrocio
 
Tipos de soluciones fundamentos
Tipos de soluciones fundamentosTipos de soluciones fundamentos
Tipos de soluciones fundamentos
karolina gallegos
 
Administración parenteral de fármacos: indicaciones y recomendaciones en la p...
Administración parenteral de fármacos: indicaciones y recomendaciones en la p...Administración parenteral de fármacos: indicaciones y recomendaciones en la p...
Administración parenteral de fármacos: indicaciones y recomendaciones en la p...
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
Soluciones cristaloides
Soluciones cristaloidesSoluciones cristaloides
Soluciones cristaloides
Saulo Servin
 
Pro y contra de las soluciones hiperosmolares la solución salina hipertónic...
Pro y contra de las soluciones  hiperosmolares  la solución salina hipertónic...Pro y contra de las soluciones  hiperosmolares  la solución salina hipertónic...
Pro y contra de las soluciones hiperosmolares la solución salina hipertónic...
CICAT SALUD
 
Soluciones cristaloides
Soluciones cristaloidesSoluciones cristaloides
Soluciones cristaloides
Ricardo Vivanco Menoscal
 
cuidados_enfermeria
cuidados_enfermeriacuidados_enfermeria
cuidados_enfermeria
guest2fd560
 
Deshidratación
Deshidratación Deshidratación
Deshidratación
José Raúl Bravo Acosta
 
Hemodialisis
HemodialisisHemodialisis
Hemodialisis
isabelsalgado51165
 

La actualidad más candente (20)

Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Critaloides,coloides y hemoderivados
Critaloides,coloides y hemoderivados Critaloides,coloides y hemoderivados
Critaloides,coloides y hemoderivados
 
FLUIDOTERAPIA
FLUIDOTERAPIAFLUIDOTERAPIA
FLUIDOTERAPIA
 
Manejo de soluciones endovenosas.
Manejo de soluciones endovenosas.Manejo de soluciones endovenosas.
Manejo de soluciones endovenosas.
 
Formas farmacéuticas por vía oral
Formas farmacéuticas por vía oralFormas farmacéuticas por vía oral
Formas farmacéuticas por vía oral
 
[17] vias inmediatas de administracion de medicamentos endovenosa
[17] vias inmediatas de administracion de medicamentos endovenosa[17] vias inmediatas de administracion de medicamentos endovenosa
[17] vias inmediatas de administracion de medicamentos endovenosa
 
Formas de administracion rectal topica
Formas de administracion rectal   topicaFormas de administracion rectal   topica
Formas de administracion rectal topica
 
Transfusion sanguinea
Transfusion sanguineaTransfusion sanguinea
Transfusion sanguinea
 
Soluciones orales y parenterales
Soluciones orales y parenteralesSoluciones orales y parenterales
Soluciones orales y parenterales
 
Venoclisis 1,1
Venoclisis 1,1Venoclisis 1,1
Venoclisis 1,1
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
 
Tipos de soluciones fundamentos
Tipos de soluciones fundamentosTipos de soluciones fundamentos
Tipos de soluciones fundamentos
 
Administración parenteral de fármacos: indicaciones y recomendaciones en la p...
Administración parenteral de fármacos: indicaciones y recomendaciones en la p...Administración parenteral de fármacos: indicaciones y recomendaciones en la p...
Administración parenteral de fármacos: indicaciones y recomendaciones en la p...
 
Soluciones cristaloides
Soluciones cristaloidesSoluciones cristaloides
Soluciones cristaloides
 
Pro y contra de las soluciones hiperosmolares la solución salina hipertónic...
Pro y contra de las soluciones  hiperosmolares  la solución salina hipertónic...Pro y contra de las soluciones  hiperosmolares  la solución salina hipertónic...
Pro y contra de las soluciones hiperosmolares la solución salina hipertónic...
 
Soluciones cristaloides
Soluciones cristaloidesSoluciones cristaloides
Soluciones cristaloides
 
cuidados_enfermeria
cuidados_enfermeriacuidados_enfermeria
cuidados_enfermeria
 
Deshidratación
Deshidratación Deshidratación
Deshidratación
 
Hemodialisis
HemodialisisHemodialisis
Hemodialisis
 

Similar a fluidoterapia

CONFERENCIA 008 - Fisiología del agua y electrólitos..ppt
CONFERENCIA 008 - Fisiología del agua y electrólitos..pptCONFERENCIA 008 - Fisiología del agua y electrólitos..ppt
CONFERENCIA 008 - Fisiología del agua y electrólitos..ppt
Kirito393127
 
farmacologia.pptx
farmacologia.pptxfarmacologia.pptx
farmacologia.pptx
AlexMendozaQuispe4
 
Liquidos corporales & sus compartimientos
Liquidos corporales & sus compartimientosLiquidos corporales & sus compartimientos
Liquidos corporales & sus compartimientos
BUAP
 
Terapia de fluidos
Terapia  de  fluidosTerapia  de  fluidos
Terapia de fluidos
Fernando Alberto Cala Centeno
 
Manejo de líquidos y electrólitos NATASHA.pptx
Manejo de líquidos y electrólitos NATASHA.pptxManejo de líquidos y electrólitos NATASHA.pptx
Manejo de líquidos y electrólitos NATASHA.pptx
HugoUrbina12
 
SOLUCIONES Y ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS EN EMERGENCIA fin.pptx
SOLUCIONES Y ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS EN EMERGENCIA fin.pptxSOLUCIONES Y ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS EN EMERGENCIA fin.pptx
SOLUCIONES Y ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS EN EMERGENCIA fin.pptx
YAHAIRALADYCONDORISA
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
LIQUIDOS Y ELECTROLITOSLIQUIDOS Y ELECTROLITOS
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
larixamendiolaflores
 
(2017-04-25) Sesión fluidoterapia (DOC)
(2017-04-25) Sesión fluidoterapia (DOC)(2017-04-25) Sesión fluidoterapia (DOC)
(2017-04-25) Sesión fluidoterapia (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Terapia hídrica R2 medicina de urgencias
Terapia hídrica R2 medicina de urgenciasTerapia hídrica R2 medicina de urgencias
Terapia hídrica R2 medicina de urgencias
IlianaVzquez2
 
(2021-09-28) fluidoterapia en urgencias
(2021-09-28) fluidoterapia en urgencias(2021-09-28) fluidoterapia en urgencias
(2021-09-28) fluidoterapia en urgencias
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Manejo de liquidos y electrolitos en px post qx y de shock
Manejo de liquidos y electrolitos en px post qx y de shock Manejo de liquidos y electrolitos en px post qx y de shock
Manejo de liquidos y electrolitos en px post qx y de shock
Ivan Diaz
 
fluidoterapia.pptx
fluidoterapia.pptxfluidoterapia.pptx
fluidoterapia.pptx
Mónica Baez
 
Hidratacion
HidratacionHidratacion
Hidratacion
Francis Paola
 
Consultas y deberes de bioquimica
Consultas y deberes de bioquimicaConsultas y deberes de bioquimica
Consultas y deberes de bioquimica
Andreita Velez
 
diapositivas de soluciones 2bsksjsh.pptx
diapositivas de soluciones 2bsksjsh.pptxdiapositivas de soluciones 2bsksjsh.pptx
diapositivas de soluciones 2bsksjsh.pptx
DavidGomez427235
 
Hidratacion endovenosa
Hidratacion endovenosaHidratacion endovenosa
Hidratacion endovenosa
RubenMedina59
 
Soluciones parenterales
Soluciones parenteralesSoluciones parenterales
Soluciones parenterales
Jesser Manuel Fierro Orozco
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
ISSSTE AGOSTO 12
 
Terapia de liquidos .docx
Terapia de liquidos .docxTerapia de liquidos .docx
Terapia de liquidos .docx
JESUSMARTINOBESOORTE1
 
Agua y elactrolitos
Agua y elactrolitosAgua y elactrolitos
Agua y elactrolitos
jose R
 

Similar a fluidoterapia (20)

CONFERENCIA 008 - Fisiología del agua y electrólitos..ppt
CONFERENCIA 008 - Fisiología del agua y electrólitos..pptCONFERENCIA 008 - Fisiología del agua y electrólitos..ppt
CONFERENCIA 008 - Fisiología del agua y electrólitos..ppt
 
farmacologia.pptx
farmacologia.pptxfarmacologia.pptx
farmacologia.pptx
 
Liquidos corporales & sus compartimientos
Liquidos corporales & sus compartimientosLiquidos corporales & sus compartimientos
Liquidos corporales & sus compartimientos
 
Terapia de fluidos
Terapia  de  fluidosTerapia  de  fluidos
Terapia de fluidos
 
Manejo de líquidos y electrólitos NATASHA.pptx
Manejo de líquidos y electrólitos NATASHA.pptxManejo de líquidos y electrólitos NATASHA.pptx
Manejo de líquidos y electrólitos NATASHA.pptx
 
SOLUCIONES Y ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS EN EMERGENCIA fin.pptx
SOLUCIONES Y ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS EN EMERGENCIA fin.pptxSOLUCIONES Y ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS EN EMERGENCIA fin.pptx
SOLUCIONES Y ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS EN EMERGENCIA fin.pptx
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
LIQUIDOS Y ELECTROLITOSLIQUIDOS Y ELECTROLITOS
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
 
(2017-04-25) Sesión fluidoterapia (DOC)
(2017-04-25) Sesión fluidoterapia (DOC)(2017-04-25) Sesión fluidoterapia (DOC)
(2017-04-25) Sesión fluidoterapia (DOC)
 
Terapia hídrica R2 medicina de urgencias
Terapia hídrica R2 medicina de urgenciasTerapia hídrica R2 medicina de urgencias
Terapia hídrica R2 medicina de urgencias
 
(2021-09-28) fluidoterapia en urgencias
(2021-09-28) fluidoterapia en urgencias(2021-09-28) fluidoterapia en urgencias
(2021-09-28) fluidoterapia en urgencias
 
Manejo de liquidos y electrolitos en px post qx y de shock
Manejo de liquidos y electrolitos en px post qx y de shock Manejo de liquidos y electrolitos en px post qx y de shock
Manejo de liquidos y electrolitos en px post qx y de shock
 
fluidoterapia.pptx
fluidoterapia.pptxfluidoterapia.pptx
fluidoterapia.pptx
 
Hidratacion
HidratacionHidratacion
Hidratacion
 
Consultas y deberes de bioquimica
Consultas y deberes de bioquimicaConsultas y deberes de bioquimica
Consultas y deberes de bioquimica
 
diapositivas de soluciones 2bsksjsh.pptx
diapositivas de soluciones 2bsksjsh.pptxdiapositivas de soluciones 2bsksjsh.pptx
diapositivas de soluciones 2bsksjsh.pptx
 
Hidratacion endovenosa
Hidratacion endovenosaHidratacion endovenosa
Hidratacion endovenosa
 
Soluciones parenterales
Soluciones parenteralesSoluciones parenterales
Soluciones parenterales
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Terapia de liquidos .docx
Terapia de liquidos .docxTerapia de liquidos .docx
Terapia de liquidos .docx
 
Agua y elactrolitos
Agua y elactrolitosAgua y elactrolitos
Agua y elactrolitos
 

Más de DermiyisseltAgramont

glomerulopatias-12345432213498765432pptx
glomerulopatias-12345432213498765432pptxglomerulopatias-12345432213498765432pptx
glomerulopatias-12345432213498765432pptx
DermiyisseltAgramont
 
eventovascularcerebralisquemico-190206023924.pptx
eventovascularcerebralisquemico-190206023924.pptxeventovascularcerebralisquemico-190206023924.pptx
eventovascularcerebralisquemico-190206023924.pptx
DermiyisseltAgramont
 
sindrome uremico y encefalopatia uremica.pptx
sindrome uremico y encefalopatia uremica.pptxsindrome uremico y encefalopatia uremica.pptx
sindrome uremico y encefalopatia uremica.pptx
DermiyisseltAgramont
 
infeccindevasurinarias-130827203713-phpapp02.pptx
infeccindevasurinarias-130827203713-phpapp02.pptxinfeccindevasurinarias-130827203713-phpapp02.pptx
infeccindevasurinarias-130827203713-phpapp02.pptx
DermiyisseltAgramont
 
TRASTORNO DEL POTASIO (1).pptx 123456789
TRASTORNO DEL POTASIO (1).pptx 123456789TRASTORNO DEL POTASIO (1).pptx 123456789
TRASTORNO DEL POTASIO (1).pptx 123456789
DermiyisseltAgramont
 
eventovascularcerebralisquemico-190206023924.pptx
eventovascularcerebralisquemico-190206023924.pptxeventovascularcerebralisquemico-190206023924.pptx
eventovascularcerebralisquemico-190206023924.pptx
DermiyisseltAgramont
 
fractura_de_cadera_KIRSY.pptx CAIDA DE SU PLANO
fractura_de_cadera_KIRSY.pptx CAIDA DE SU PLANOfractura_de_cadera_KIRSY.pptx CAIDA DE SU PLANO
fractura_de_cadera_KIRSY.pptx CAIDA DE SU PLANO
DermiyisseltAgramont
 
pancreatitisaguda, inflamacion del pancreas
pancreatitisaguda, inflamacion del pancreaspancreatitisaguda, inflamacion del pancreas
pancreatitisaguda, inflamacion del pancreas
DermiyisseltAgramont
 
cricotiroidotomia
cricotiroidotomiacricotiroidotomia
cricotiroidotomia
DermiyisseltAgramont
 
manejodeviasaereasaltas- KIRSY.pptx
manejodeviasaereasaltas- KIRSY.pptxmanejodeviasaereasaltas- KIRSY.pptx
manejodeviasaereasaltas- KIRSY.pptx
DermiyisseltAgramont
 
hidatidosis (3).pptx y Esparganosis (1).pptx
hidatidosis (3).pptx y Esparganosis (1).pptxhidatidosis (3).pptx y Esparganosis (1).pptx
hidatidosis (3).pptx y Esparganosis (1).pptx
DermiyisseltAgramont
 
sodapdf-converted (5).pptx
sodapdf-converted (5).pptxsodapdf-converted (5).pptx
sodapdf-converted (5).pptx
DermiyisseltAgramont
 
Alteraciones del sodio.pptx
Alteraciones del sodio.pptxAlteraciones del sodio.pptx
Alteraciones del sodio.pptx
DermiyisseltAgramont
 
hematomasubdural-kirsy (1).pdf
hematomasubdural-kirsy (1).pdfhematomasubdural-kirsy (1).pdf
hematomasubdural-kirsy (1).pdf
DermiyisseltAgramont
 
cetoacidosisdiabetica-170426032956.pptx
cetoacidosisdiabetica-170426032956.pptxcetoacidosisdiabetica-170426032956.pptx
cetoacidosisdiabetica-170426032956.pptx
DermiyisseltAgramont
 
EXTRAPIRAMIDAL KIRDY.pptx
EXTRAPIRAMIDAL KIRDY.pptxEXTRAPIRAMIDAL KIRDY.pptx
EXTRAPIRAMIDAL KIRDY.pptx
DermiyisseltAgramont
 
Hiperemesis gravidica.pptx
Hiperemesis gravidica.pptxHiperemesis gravidica.pptx
Hiperemesis gravidica.pptx
DermiyisseltAgramont
 
BARBITURICOS.pptx
BARBITURICOS.pptxBARBITURICOS.pptx
BARBITURICOS.pptx
DermiyisseltAgramont
 
ekg.pptx
ekg.pptxekg.pptx
trabajo de parto Kirsy.pptx
trabajo de parto Kirsy.pptxtrabajo de parto Kirsy.pptx
trabajo de parto Kirsy.pptx
DermiyisseltAgramont
 

Más de DermiyisseltAgramont (20)

glomerulopatias-12345432213498765432pptx
glomerulopatias-12345432213498765432pptxglomerulopatias-12345432213498765432pptx
glomerulopatias-12345432213498765432pptx
 
eventovascularcerebralisquemico-190206023924.pptx
eventovascularcerebralisquemico-190206023924.pptxeventovascularcerebralisquemico-190206023924.pptx
eventovascularcerebralisquemico-190206023924.pptx
 
sindrome uremico y encefalopatia uremica.pptx
sindrome uremico y encefalopatia uremica.pptxsindrome uremico y encefalopatia uremica.pptx
sindrome uremico y encefalopatia uremica.pptx
 
infeccindevasurinarias-130827203713-phpapp02.pptx
infeccindevasurinarias-130827203713-phpapp02.pptxinfeccindevasurinarias-130827203713-phpapp02.pptx
infeccindevasurinarias-130827203713-phpapp02.pptx
 
TRASTORNO DEL POTASIO (1).pptx 123456789
TRASTORNO DEL POTASIO (1).pptx 123456789TRASTORNO DEL POTASIO (1).pptx 123456789
TRASTORNO DEL POTASIO (1).pptx 123456789
 
eventovascularcerebralisquemico-190206023924.pptx
eventovascularcerebralisquemico-190206023924.pptxeventovascularcerebralisquemico-190206023924.pptx
eventovascularcerebralisquemico-190206023924.pptx
 
fractura_de_cadera_KIRSY.pptx CAIDA DE SU PLANO
fractura_de_cadera_KIRSY.pptx CAIDA DE SU PLANOfractura_de_cadera_KIRSY.pptx CAIDA DE SU PLANO
fractura_de_cadera_KIRSY.pptx CAIDA DE SU PLANO
 
pancreatitisaguda, inflamacion del pancreas
pancreatitisaguda, inflamacion del pancreaspancreatitisaguda, inflamacion del pancreas
pancreatitisaguda, inflamacion del pancreas
 
cricotiroidotomia
cricotiroidotomiacricotiroidotomia
cricotiroidotomia
 
manejodeviasaereasaltas- KIRSY.pptx
manejodeviasaereasaltas- KIRSY.pptxmanejodeviasaereasaltas- KIRSY.pptx
manejodeviasaereasaltas- KIRSY.pptx
 
hidatidosis (3).pptx y Esparganosis (1).pptx
hidatidosis (3).pptx y Esparganosis (1).pptxhidatidosis (3).pptx y Esparganosis (1).pptx
hidatidosis (3).pptx y Esparganosis (1).pptx
 
sodapdf-converted (5).pptx
sodapdf-converted (5).pptxsodapdf-converted (5).pptx
sodapdf-converted (5).pptx
 
Alteraciones del sodio.pptx
Alteraciones del sodio.pptxAlteraciones del sodio.pptx
Alteraciones del sodio.pptx
 
hematomasubdural-kirsy (1).pdf
hematomasubdural-kirsy (1).pdfhematomasubdural-kirsy (1).pdf
hematomasubdural-kirsy (1).pdf
 
cetoacidosisdiabetica-170426032956.pptx
cetoacidosisdiabetica-170426032956.pptxcetoacidosisdiabetica-170426032956.pptx
cetoacidosisdiabetica-170426032956.pptx
 
EXTRAPIRAMIDAL KIRDY.pptx
EXTRAPIRAMIDAL KIRDY.pptxEXTRAPIRAMIDAL KIRDY.pptx
EXTRAPIRAMIDAL KIRDY.pptx
 
Hiperemesis gravidica.pptx
Hiperemesis gravidica.pptxHiperemesis gravidica.pptx
Hiperemesis gravidica.pptx
 
BARBITURICOS.pptx
BARBITURICOS.pptxBARBITURICOS.pptx
BARBITURICOS.pptx
 
ekg.pptx
ekg.pptxekg.pptx
ekg.pptx
 
trabajo de parto Kirsy.pptx
trabajo de parto Kirsy.pptxtrabajo de parto Kirsy.pptx
trabajo de parto Kirsy.pptx
 

Último

-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
brunnotez
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
JosePedroMartinezDocente
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
ChristianNavarro75
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 

Último (8)

-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 

fluidoterapia