SlideShare una empresa de Scribd logo
Línea del tiempo;
Año Suceso
Francis Galton
(1822-1911)
 Creadorde los primerostestpsicológicosparalamedidade la
inteligencia,basadosenladiscriminaciónsensorial.
 Fundóel primerlaboratorioexperimentalde Londres.
 Construyóuntestde asociaciónde palabrasque luegousaría
Wundty promovióel estudiode lasdiferenciasindividuales.
Wilhelm Wundt
(1832-1920)
 FundósufamosoLaboratorioenLeipzig; la medición en la
experimentación psicológica.
 Métodode la introspección, antiguamodalidadde autoanálisis,
que la modificóa un enfoque experimental.
Alfred Binet (1857-
1911)
 Una de las mayores contribuciones a la psicología de la
educación al desarrollar el primer test de inteligencia individual.
Stanley Hall (1844-
1924)
 Alumno de Wundt y primer organizador de la psicología
americana.
 Fundó el primer laboratorio americano de psicología y varias
revistas.
 Primerpresidentede laAsociaciónAmericanade Psicología(APA)
y verdadero pionero de la psicología de la educación.
 En 1881 inauguró sus clásicas conferencias de los sábados a los
profesores.
 En 1891 fundóel seminariopedagógicoque se convirtióluegoen
la revista “Journal of Genetic Psychology”.
 1894 escribió su famoso libro “Adolescencia”
 Fascinadoporlosniñosysudesarrolloyconsecuentementeporsu
educación.
James Cattell (1860-
1944)
 Alumnode Wundt.
 Introdujolapsicologíaexperimental enAmérica.
 Trató de aplicar la psicología a todos los campos, incluido elde la
educación.
 El estudiode lasdiferencias individuales yde lostestmentales(aél
se debe laacuñación del términotesten1890).
William James
(1842-1910)
 Padre de la PsicologíaAmericana.
 Aportóa la psicologíadesde sutrabajoeneducaciónyfilosofía en
la Universidadde Harvard.
 Su principal publicaciónfue Principlesof Psycology,lacual marcóa
muchasgeneracionesconsuspropuestaspsicopedagógicas.
 Propone unapsicologíafuncionalistaenque enfatizalainteracción
natural entre el cuerpoy la mente.
 Defiende laideade que lamente noespasivaal adaptarse a las
circunstancias,sinoque esactiva,espontáneayselectiva.
 Esto supone que losprocesosnopuedenserestudiadosde
maneraaislada,para loque propone comometodologíade
estudiolaintrospección.
 Tambiénesreconocidocomoel padre de la psicologíapragmática.
Edward Thorndike
(1874-1949)
 Primero que merecióel nombre de psicólogode laeducación.
Nombramientoporel TeacherCollege de Columbia.
 Publicadosgrandesobras,como fueron,Elementsof Psychology
(1905) y Educational Psychology(1903)
 Thorndike estudiólapsicologíadesde el comportamientoanimal,
bajola influenciade James.
 Aplicólosprincipiosdelaprendizajedesarrolladosenel laboratorio
y lasmedidascuantitativasde lasdiferenciasindividualespara
crear la psicologíaeducacional.
Charles Judd (1873-
1946)
 Directorde la School of Educationde laUniversidadde Chicago
 A diferenciade Thorndike,Juddplanteaque ni laexperimentación
con animales,ni el interésporelaborarunateoría del aprendizaje,
son tareasprioritariasparala psicologíade laeducación,sinoque
la prioridaddebe estarpuestaenlosgrandesproblemas
educativosque se oponenalamejoraenla escuela,porlocual se
preocupade aspectosno investigadosantescomosonel
curriculumy laorganizaciónescolar.
EdwarLee
Thorndike (1874-
1949)
 Fue uno de losprincipalespromotoresde estudiosde tipo
asociacionista.
 En 1898 publicósutesisdoctoral llamadaInteligenciaanimal:Un
estudioexperimentalde losprocesosasociativosenanimales.
 SegúnRoca etal. Thorndike propusolaprimerateoríadel
aprendizaje,ademásaplicóexperimentosenlosque se interesó
por situacionesdel aprendizaje humano.
Lewis Terman
(1960)
 Trabajossobre lossuperdotadosyretrasadosy,sobre todo,la
publicaciónde suobramonumental Measurementof Intelligence
adaptandola escalade Binet,así comolas de Rice (1897) y Stone
(1908) quienespublicanlosprimerostestde rendimiento.
1950-1960  Expansiónparala psicologíade laeducación,losavancesenel
campo del aprendizaje,lamediciónylaevaluacióneducativas,y
enel conocimientodel desarrollohumanose extendieronde
EstadosUnidos a otrospaísesoccidentales,lostemaseducativosy
lasreformaseducativasampliaronel campode acciónpara la
psicopedagogía.
1980  Planificaciónde todoel sistemaeducativoy escolar,evaluaciones
de losprogramas, el análisisde tareas.
1988  Psicólogoseducacionalesque continúeninvestigandoygenerando
ciencia.
Actualidad
 Paradigmasque hanpermeadodesde losañostreintahastala
actualidad;paradigmaconductista,cognitivoyhumanista.
 Otros paradigmassonel psicogenéticoyel sociocultural.
 El Psicólogoeducativoenel mundode hoytiene comofunción
principal el perfeccionamientode laspotencialidadesindividuales
y colectivasde losmiembrosde la comunidad educativapara
lograr el finúltimodel desarrolloque esel bienestarde las
personas.
Línea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conductismo y constructivismo
Conductismo y constructivismoConductismo y constructivismo
Conductismo y constructivismo
rejanojaime
 
Los principales de exponentes del la psicologia
Los principales de exponentes del la psicologiaLos principales de exponentes del la psicologia
Los principales de exponentes del la psicologia
estrella salazar cova
 
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALESEL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
nisa escobar
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 4.1
MarcialMinanoRuiz
 
Edward
EdwardEdward
Edward thorndike
Edward thorndikeEdward thorndike
Edward thorndike
almy130601
 
Presentación psicologia de la personalidad
Presentación psicologia de la personalidadPresentación psicologia de la personalidad
Presentación psicologia de la personalidad
MDaniela0304
 
El desarrollo psicosocial del sujeto 02
El desarrollo psicosocial del sujeto 02El desarrollo psicosocial del sujeto 02
El desarrollo psicosocial del sujeto 02
Euler
 
Actividad 5.1 modulo 1 representantes del conductismo
Actividad 5.1 modulo 1 representantes del conductismoActividad 5.1 modulo 1 representantes del conductismo
Actividad 5.1 modulo 1 representantes del conductismo
jowi14
 
4. Inicio del siglo xx
4. Inicio del siglo xx4. Inicio del siglo xx
4. Inicio del siglo xx
Laura O. Eguia Magaña
 
Orígenes del conductismo
Orígenes del conductismoOrígenes del conductismo
Orígenes del conductismo
Xileone
 
Los principales exponentes de la psicologia marcorie bello
Los principales exponentes de la psicologia marcorie bello Los principales exponentes de la psicologia marcorie bello
Los principales exponentes de la psicologia marcorie bello
Marcorie bello
 
Teoricos de la educacion
Teoricos de la educacionTeoricos de la educacion
Teoricos de la educacion
Mar1971
 
Aprendizaje uno
Aprendizaje unoAprendizaje uno
Aprendizaje uno
didactica
 
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductualCuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Frank Rojas
 
Los orígenes del conductismo
Los orígenes del conductismoLos orígenes del conductismo
Los orígenes del conductismo
Andrés González Millán
 
Unidad i raices de la psicologia ..
Unidad i raices de la psicologia ..Unidad i raices de la psicologia ..
Unidad i raices de la psicologia ..
Diego Suescun
 
Origen del conductismo
Origen del conductismoOrigen del conductismo
Origen del conductismo
Carlitos Garcia
 
Linea de tiempo psicologia social
Linea de tiempo   psicologia socialLinea de tiempo   psicologia social
Linea de tiempo psicologia social
Luis Ojeda
 
CONTEXTO HISTORICO CORRIENTES DEL PENSAMIENTO EN PSICOLOGIA
CONTEXTO HISTORICO CORRIENTES DEL PENSAMIENTO EN PSICOLOGIACONTEXTO HISTORICO CORRIENTES DEL PENSAMIENTO EN PSICOLOGIA
CONTEXTO HISTORICO CORRIENTES DEL PENSAMIENTO EN PSICOLOGIA
franklinguzman2015
 

La actualidad más candente (20)

Conductismo y constructivismo
Conductismo y constructivismoConductismo y constructivismo
Conductismo y constructivismo
 
Los principales de exponentes del la psicologia
Los principales de exponentes del la psicologiaLos principales de exponentes del la psicologia
Los principales de exponentes del la psicologia
 
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALESEL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 4.1
 
Edward
EdwardEdward
Edward
 
Edward thorndike
Edward thorndikeEdward thorndike
Edward thorndike
 
Presentación psicologia de la personalidad
Presentación psicologia de la personalidadPresentación psicologia de la personalidad
Presentación psicologia de la personalidad
 
El desarrollo psicosocial del sujeto 02
El desarrollo psicosocial del sujeto 02El desarrollo psicosocial del sujeto 02
El desarrollo psicosocial del sujeto 02
 
Actividad 5.1 modulo 1 representantes del conductismo
Actividad 5.1 modulo 1 representantes del conductismoActividad 5.1 modulo 1 representantes del conductismo
Actividad 5.1 modulo 1 representantes del conductismo
 
4. Inicio del siglo xx
4. Inicio del siglo xx4. Inicio del siglo xx
4. Inicio del siglo xx
 
Orígenes del conductismo
Orígenes del conductismoOrígenes del conductismo
Orígenes del conductismo
 
Los principales exponentes de la psicologia marcorie bello
Los principales exponentes de la psicologia marcorie bello Los principales exponentes de la psicologia marcorie bello
Los principales exponentes de la psicologia marcorie bello
 
Teoricos de la educacion
Teoricos de la educacionTeoricos de la educacion
Teoricos de la educacion
 
Aprendizaje uno
Aprendizaje unoAprendizaje uno
Aprendizaje uno
 
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductualCuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
 
Los orígenes del conductismo
Los orígenes del conductismoLos orígenes del conductismo
Los orígenes del conductismo
 
Unidad i raices de la psicologia ..
Unidad i raices de la psicologia ..Unidad i raices de la psicologia ..
Unidad i raices de la psicologia ..
 
Origen del conductismo
Origen del conductismoOrigen del conductismo
Origen del conductismo
 
Linea de tiempo psicologia social
Linea de tiempo   psicologia socialLinea de tiempo   psicologia social
Linea de tiempo psicologia social
 
CONTEXTO HISTORICO CORRIENTES DEL PENSAMIENTO EN PSICOLOGIA
CONTEXTO HISTORICO CORRIENTES DEL PENSAMIENTO EN PSICOLOGIACONTEXTO HISTORICO CORRIENTES DEL PENSAMIENTO EN PSICOLOGIA
CONTEXTO HISTORICO CORRIENTES DEL PENSAMIENTO EN PSICOLOGIA
 

Similar a Línea

Breve historia de la psicología
Breve historia de la psicologíaBreve historia de la psicología
Breve historia de la psicología
adrianaga8
 
cua
cuacua
Tema 1
Tema 1 Tema 1
Antecedentes psicologia educativa
Antecedentes psicologia educativaAntecedentes psicologia educativa
Antecedentes psicologia educativa
Marinella Rodriguez
 
Texto psico filo
Texto psico filoTexto psico filo
Texto psico filo
daflor
 
CORRIENTES PSICOLOGICAS.pptx
CORRIENTES PSICOLOGICAS.pptxCORRIENTES PSICOLOGICAS.pptx
CORRIENTES PSICOLOGICAS.pptx
EdwardSaravia1
 
Teóricos de la psicología social
Teóricos de la psicología socialTeóricos de la psicología social
Teóricos de la psicología social
amba2010
 
Los Principales Exponente de la Psicología
Los Principales Exponente de la Psicología Los Principales Exponente de la Psicología
Los Principales Exponente de la Psicología
Alianny Bolivar
 
Los Principales Exponente de la Psicología
Los Principales Exponente de la Psicología Los Principales Exponente de la Psicología
Los Principales Exponente de la Psicología
Alianny Bolivar
 
Los Principales Exponente de la Psicología
Los Principales Exponente de la Psicología Los Principales Exponente de la Psicología
Los Principales Exponente de la Psicología
Alianny Bolivar
 
Escuelas de Psicología
Escuelas de PsicologíaEscuelas de Psicología
Escuelas de Psicología
Miguel Ángel Villalán
 
Fun 2
Fun 2Fun 2
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA - PARTE II
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA - PARTE IIHISTORIA DE LA PSICOLOGÍA - PARTE II
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA - PARTE II
Descubriendo
 
Tema 1. Introducción a la Psicología..pptx
Tema 1. Introducción a la Psicología..pptxTema 1. Introducción a la Psicología..pptx
Tema 1. Introducción a la Psicología..pptx
JCesar5
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
lili2sol
 
Linea de tiempo (1)_merged (1).pdf
Linea de tiempo (1)_merged (1).pdfLinea de tiempo (1)_merged (1).pdf
Linea de tiempo (1)_merged (1).pdf
MarnyEmely
 
Linea de tiempo (1)_merged.pdf
Linea de tiempo (1)_merged.pdfLinea de tiempo (1)_merged.pdf
Linea de tiempo (1)_merged.pdf
MarnyEmely
 
Psicologia General 2010
Psicologia  General 2010Psicologia  General 2010
Psicologia General 2010
Catalina Espinoza
 
Tte2 vicente actividad 5.1
Tte2 vicente actividad 5.1Tte2 vicente actividad 5.1
Tte2 vicente actividad 5.1
ChristianVicente1404
 
Presentación Aportes de Pensadores Metodología de la Investigación Aplicada ...
Presentación Aportes de Pensadores Metodología de la  Investigación Aplicada ...Presentación Aportes de Pensadores Metodología de la  Investigación Aplicada ...
Presentación Aportes de Pensadores Metodología de la Investigación Aplicada ...
danmonteano
 

Similar a Línea (20)

Breve historia de la psicología
Breve historia de la psicologíaBreve historia de la psicología
Breve historia de la psicología
 
cua
cuacua
cua
 
Tema 1
Tema 1 Tema 1
Tema 1
 
Antecedentes psicologia educativa
Antecedentes psicologia educativaAntecedentes psicologia educativa
Antecedentes psicologia educativa
 
Texto psico filo
Texto psico filoTexto psico filo
Texto psico filo
 
CORRIENTES PSICOLOGICAS.pptx
CORRIENTES PSICOLOGICAS.pptxCORRIENTES PSICOLOGICAS.pptx
CORRIENTES PSICOLOGICAS.pptx
 
Teóricos de la psicología social
Teóricos de la psicología socialTeóricos de la psicología social
Teóricos de la psicología social
 
Los Principales Exponente de la Psicología
Los Principales Exponente de la Psicología Los Principales Exponente de la Psicología
Los Principales Exponente de la Psicología
 
Los Principales Exponente de la Psicología
Los Principales Exponente de la Psicología Los Principales Exponente de la Psicología
Los Principales Exponente de la Psicología
 
Los Principales Exponente de la Psicología
Los Principales Exponente de la Psicología Los Principales Exponente de la Psicología
Los Principales Exponente de la Psicología
 
Escuelas de Psicología
Escuelas de PsicologíaEscuelas de Psicología
Escuelas de Psicología
 
Fun 2
Fun 2Fun 2
Fun 2
 
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA - PARTE II
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA - PARTE IIHISTORIA DE LA PSICOLOGÍA - PARTE II
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA - PARTE II
 
Tema 1. Introducción a la Psicología..pptx
Tema 1. Introducción a la Psicología..pptxTema 1. Introducción a la Psicología..pptx
Tema 1. Introducción a la Psicología..pptx
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
Linea de tiempo (1)_merged (1).pdf
Linea de tiempo (1)_merged (1).pdfLinea de tiempo (1)_merged (1).pdf
Linea de tiempo (1)_merged (1).pdf
 
Linea de tiempo (1)_merged.pdf
Linea de tiempo (1)_merged.pdfLinea de tiempo (1)_merged.pdf
Linea de tiempo (1)_merged.pdf
 
Psicologia General 2010
Psicologia  General 2010Psicologia  General 2010
Psicologia General 2010
 
Tte2 vicente actividad 5.1
Tte2 vicente actividad 5.1Tte2 vicente actividad 5.1
Tte2 vicente actividad 5.1
 
Presentación Aportes de Pensadores Metodología de la Investigación Aplicada ...
Presentación Aportes de Pensadores Metodología de la  Investigación Aplicada ...Presentación Aportes de Pensadores Metodología de la  Investigación Aplicada ...
Presentación Aportes de Pensadores Metodología de la Investigación Aplicada ...
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

Línea

  • 1. Línea del tiempo; Año Suceso Francis Galton (1822-1911)  Creadorde los primerostestpsicológicosparalamedidade la inteligencia,basadosenladiscriminaciónsensorial.  Fundóel primerlaboratorioexperimentalde Londres.  Construyóuntestde asociaciónde palabrasque luegousaría Wundty promovióel estudiode lasdiferenciasindividuales. Wilhelm Wundt (1832-1920)  FundósufamosoLaboratorioenLeipzig; la medición en la experimentación psicológica.  Métodode la introspección, antiguamodalidadde autoanálisis, que la modificóa un enfoque experimental. Alfred Binet (1857- 1911)  Una de las mayores contribuciones a la psicología de la educación al desarrollar el primer test de inteligencia individual. Stanley Hall (1844- 1924)  Alumno de Wundt y primer organizador de la psicología americana.  Fundó el primer laboratorio americano de psicología y varias revistas.  Primerpresidentede laAsociaciónAmericanade Psicología(APA) y verdadero pionero de la psicología de la educación.  En 1881 inauguró sus clásicas conferencias de los sábados a los profesores.  En 1891 fundóel seminariopedagógicoque se convirtióluegoen la revista “Journal of Genetic Psychology”.  1894 escribió su famoso libro “Adolescencia”  Fascinadoporlosniñosysudesarrolloyconsecuentementeporsu educación. James Cattell (1860- 1944)  Alumnode Wundt.  Introdujolapsicologíaexperimental enAmérica.  Trató de aplicar la psicología a todos los campos, incluido elde la educación.  El estudiode lasdiferencias individuales yde lostestmentales(aél se debe laacuñación del términotesten1890). William James (1842-1910)  Padre de la PsicologíaAmericana.  Aportóa la psicologíadesde sutrabajoeneducaciónyfilosofía en la Universidadde Harvard.  Su principal publicaciónfue Principlesof Psycology,lacual marcóa muchasgeneracionesconsuspropuestaspsicopedagógicas.  Propone unapsicologíafuncionalistaenque enfatizalainteracción natural entre el cuerpoy la mente.  Defiende laideade que lamente noespasivaal adaptarse a las circunstancias,sinoque esactiva,espontáneayselectiva.  Esto supone que losprocesosnopuedenserestudiadosde maneraaislada,para loque propone comometodologíade estudiolaintrospección.  Tambiénesreconocidocomoel padre de la psicologíapragmática.
  • 2. Edward Thorndike (1874-1949)  Primero que merecióel nombre de psicólogode laeducación. Nombramientoporel TeacherCollege de Columbia.  Publicadosgrandesobras,como fueron,Elementsof Psychology (1905) y Educational Psychology(1903)  Thorndike estudiólapsicologíadesde el comportamientoanimal, bajola influenciade James.  Aplicólosprincipiosdelaprendizajedesarrolladosenel laboratorio y lasmedidascuantitativasde lasdiferenciasindividualespara crear la psicologíaeducacional. Charles Judd (1873- 1946)  Directorde la School of Educationde laUniversidadde Chicago  A diferenciade Thorndike,Juddplanteaque ni laexperimentación con animales,ni el interésporelaborarunateoría del aprendizaje, son tareasprioritariasparala psicologíade laeducación,sinoque la prioridaddebe estarpuestaenlosgrandesproblemas educativosque se oponenalamejoraenla escuela,porlocual se preocupade aspectosno investigadosantescomosonel curriculumy laorganizaciónescolar. EdwarLee Thorndike (1874- 1949)  Fue uno de losprincipalespromotoresde estudiosde tipo asociacionista.  En 1898 publicósutesisdoctoral llamadaInteligenciaanimal:Un estudioexperimentalde losprocesosasociativosenanimales.  SegúnRoca etal. Thorndike propusolaprimerateoríadel aprendizaje,ademásaplicóexperimentosenlosque se interesó por situacionesdel aprendizaje humano. Lewis Terman (1960)  Trabajossobre lossuperdotadosyretrasadosy,sobre todo,la publicaciónde suobramonumental Measurementof Intelligence adaptandola escalade Binet,así comolas de Rice (1897) y Stone (1908) quienespublicanlosprimerostestde rendimiento. 1950-1960  Expansiónparala psicologíade laeducación,losavancesenel campo del aprendizaje,lamediciónylaevaluacióneducativas,y enel conocimientodel desarrollohumanose extendieronde EstadosUnidos a otrospaísesoccidentales,lostemaseducativosy lasreformaseducativasampliaronel campode acciónpara la psicopedagogía. 1980  Planificaciónde todoel sistemaeducativoy escolar,evaluaciones de losprogramas, el análisisde tareas. 1988  Psicólogoseducacionalesque continúeninvestigandoygenerando ciencia. Actualidad  Paradigmasque hanpermeadodesde losañostreintahastala actualidad;paradigmaconductista,cognitivoyhumanista.  Otros paradigmassonel psicogenéticoyel sociocultural.  El Psicólogoeducativoenel mundode hoytiene comofunción principal el perfeccionamientode laspotencialidadesindividuales y colectivasde losmiembrosde la comunidad educativapara lograr el finúltimodel desarrolloque esel bienestarde las personas.