SlideShare una empresa de Scribd logo
“La virtualidad en el ámbito académico. La comunicación, el aprendizaje y la acción
tutorial en los EVA”
PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE
CURSO DE POSGRADO
TUTORES EN ENTORNOS VIRTUALES I
Módulo Introductorio y de Nivelación
La mayoría de los
docentes iniciamos
nuestra tarea en un aula
presencial, utilizando la
tiza y el pizarrón.
El tránsito del aula presencial a
los entornos virtuales requiere
aprender a trabajar en nuevos
escenarios, cumplir nuevos
roles y adquirir nuevas
competencias.
Un tutor deberá ser capaz de:
• Mediar entre los cursantes, el entorno, las tecnologías, los contenidos
y las actividades, facilitando los aprendizajes.
• Redactar de forma clara y precisa para explicar, motivar o realizar
devoluciones, sin errores gramaticales ni ortográficos.
• Realizar un seguimiento exhaustivo de los procesos de aprendizaje
de sus cursantes.
• Dominar las herramientas del entorno donde lleva a cabo su labor
para poder administrar su aula con pertinencia.
• Establecer vínculos, acompañar y acompañarse.
Pedagógicas
Comunicativas
Tecnológicas
Se ven representadas en un tutor que:
• Conoce bien el contenido que presenta clase a clase
• Promueve la reflexión sobre los temas de cada clase
• Motiva y alienta a continuar,
• Propone a los cursantes que piensen y/o desarrollen diferentes
actividades.
Se ven representadas en un tutor que:
• Está atento a las dificultades que pudieran surgir
• Responde dentro de las 24 horas, siempre; y como excepción, 48 hs.
• Fomenta la autonomía pero acompaña al alumno hasta que la alcance,
• Realiza una buena gestión de foros,
• Ingresa diariamente a leer el foro de tutores, interactúa con sus colegas
(predica con el ejemplo…)
Para adecuar la expresión escrita al nuevo entorno, tenemos que:
• Producir textos amenos, empleando un tono cordial, abiertos a la
reflexión, a la duda y al pensamiento crítico.
• Utilizar un estilo ágil y chispeante para atraer a alumnos.
• Ser muy claros y ordenados a la hora de explicar procedimientos.
• Usar los recursos visuales disponibles (tipografía, formatos de
párrafos
tamaños y colores).
Comunicar con recursos no verbales ni textuales
Un tutor necesita poder expresarse con
códigos audiovisuales con cierta soltura
En los entornos virtuales de aprendizaje no podemos contar con los
gestos o los tonos de voz para comunicarnos. Apelamos, en cambio,
a las imágenes, las animaciones, los videos, las explicaciones “paso
a paso” en diferentes soportes, los íconos gestuales y los colores.
Herramientas de comunicación del tutor:
• el correo interno de la plataforma
• las noticias
• los foros
• opcionalmente, el chat o el minichat
Mensajes:
El correo interno y las noticias
Se utiliza el Correo Interno cuando quiere
comunicarse con un cursante por una razón
determinada, para responder una duda particular
o para mandar correos masivos.
No se debe abusar de los correos masivos.
Las Noticias, al igual que el aviso de recepción de
correo interno, llegan directamente a la casilla de
correo personal del cursante.
Se utilizan para anunciar que una nueva clase ha
sido activada o dar una novedad importante.
Diálogo en tiempo real
• el chat grupal
• el minichat
El uso del Chat requiere un acuerdo previo de día y hora, por ser
necesariamente sincrónico.
Se puede usar también de manera ocasional, si hay varias personas
conectadas en el aula virtual y algún tema que se pueda “conversar” Si se lo
va a usar como recurso, requiere mucha organización y planificación.
El minichat se puede usar de manera esporádica para una comunicación
uno a uno con alguien que está en línea en el aula.
Importante: que los cursantes entiendan que el tutor
está comprometido a dar respuestas, pero no
“obligado” a chatear con ellos.
Sin embargo, la actividad de los foros no
garantiza de por sí que se den procesos de
aprendizaje colaborativo.
Los Foros de diálogo o debate son convocados por el tutor y
el objetivo es el intercambio entre los cursantes, quienes
construyen con sus aportes un cuerpo de texto que recoge el
resultado de la interacción grupal sobre un tema.
Cuando las participaciones de los Cursantes se convierten
en frases como “entrego mi trabajo” o “acá va mi tarea”, no
podemos considerar que existen verdaderas intervenciones
docentes.
Se pierde el sentido y la riqueza potencial del foro
El tutor tiene que poner en discusión los contenidos de
la clase, debe conversar sobre los materiales y las
actividades propuestas para evitar que los foros se
conviertan en meros receptáculos de las tareas solicitadas.
• Cuando respondemos un mail, conservar el texto del mensaje
original en el mail de respuesta, para ayudar a recordar «de qué se
venía hablando».
• Al solicitar ayuda en el foro de tutores, describir la dificultad lo más
claramente posible. Quien lee nuestro mensaje no puede ver lo que
estamos viendo.
• A la distancia se incrementa la sensación de soledad y la ansiedad.
Responder a las consultas de la mensajería interna lo más
rápidamente posible.
• Ser respetuosamente afectivo, dando confianza sin generar
dependencia.
• Personalizar las respuestas acorta las distancias y disminuye el
sentimiento de soledad:
Si la Cursante Ana Verónica García firma Vero, responderle: “Hola,
Vero” y no “Hola, Ana”.
• Recordar que hablamos con colegas, vincularnos desde ese lugar
1. Dominio de las actividades específicas del curso
Para poder acompañar y asistir a los Cursantes es indispensable haber
realizado todas las producciones solicitadas...
No podemos explicar cómo se hace algo que nunca hicimos.
2. Algunas competencias tecnológicas importantes
• Conversión de archivos a PDF.
• Subir o Adjuntar archivos
• Trabajar con enlaces
• Diseño de Etiquetas.
• Diseño y Uso de Foros, Wikis, Salas de Chat
• Incrustación de videos
• Manejar Tareas y Asignaciones.
Algunas competencias tecnológicas importantes
• Administrar repositorios en línea (de imágenes, audios, videos,
presentaciones, documentos)
• Crear y compartir documentos.
• Comprimir y descomprimir archivos.
• Utilizar algunos programas de comunicación.
3. Desenvolverse con autonomía en los nuevos entornos
virtuales de trabajo
Otras competencias, relacionadas con la administración del aula.
El tutor debe ser capaz de:
• Importar usuarios, dar de alta, activar/desactivar, modificar, administrar
permisos, modificar perfiles.
• Activar y editar clases.
• Publicar y editar Foros y sus temas.
• Crear/editar enlaces
• Insertar objetos Web 2.0 en foros, mensajes o noticias
• Consultar los reportes de la plataforma.
• Indicar a los cursantes soluciones técnicas simples a sus consultas
Y además

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprender a distancia
Aprender a distanciaAprender a distancia
Aprender a distancia
Edulearning Consultores
 
PROYECTO DE AULA: INCENTIVACION AL PROCESO DE ESCRITURA POR MEDIO DE LAS TICS
PROYECTO DE AULA: INCENTIVACION AL PROCESO DE ESCRITURA POR MEDIO DE LAS TICSPROYECTO DE AULA: INCENTIVACION AL PROCESO DE ESCRITURA POR MEDIO DE LAS TICS
PROYECTO DE AULA: INCENTIVACION AL PROCESO DE ESCRITURA POR MEDIO DE LAS TICS
nelcy_ramirez
 
Learning online
Learning onlineLearning online
Clase 2 taller
Clase 2 tallerClase 2 taller
Clase 2 taller
alboero
 
Curso virtual de lectoescritura1
Curso virtual de  lectoescritura1Curso virtual de  lectoescritura1
Curso virtual de lectoescritura1
Monica Sanchez
 
A4 S2 Orquidea Saltillo‏
A4   S2 Orquidea Saltillo‏A4   S2 Orquidea Saltillo‏
A4 S2 Orquidea Saltillo‏
nancyrios
 
Actividades Para Integrar Las Tic En El Aula
Actividades Para Integrar Las Tic En El AulaActividades Para Integrar Las Tic En El Aula
Actividades Para Integrar Las Tic En El Aula
eliana
 
Actividades con recursos web
Actividades con recursos webActividades con recursos web
Actividades con recursos web
OAPEE
 
Comparación entre
Comparación entreComparación entre
Comparación entre
pablonarvaez1988
 
Softaware educativo-fernando monjer-253
Softaware educativo-fernando monjer-253Softaware educativo-fernando monjer-253
Softaware educativo-fernando monjer-253
Fernando Monjer
 
Webex: Teletrabjo y Educación en Línea
Webex: Teletrabjo y Educación en LíneaWebex: Teletrabjo y Educación en Línea
Webex: Teletrabjo y Educación en Línea
AndinaVirtual
 
Sexto Webinario: Estrategias para la Tutorización Virtual y a Distancia"
Sexto Webinario: Estrategias para la Tutorización Virtual y a Distancia"Sexto Webinario: Estrategias para la Tutorización Virtual y a Distancia"
Sexto Webinario: Estrategias para la Tutorización Virtual y a Distancia"
AndinaVirtual
 
Sofia torres
Sofia torresSofia torres
Sofia torres
sofiatorres4sma
 
Tics
TicsTics
Tics
SAPO_27
 

La actualidad más candente (14)

Aprender a distancia
Aprender a distanciaAprender a distancia
Aprender a distancia
 
PROYECTO DE AULA: INCENTIVACION AL PROCESO DE ESCRITURA POR MEDIO DE LAS TICS
PROYECTO DE AULA: INCENTIVACION AL PROCESO DE ESCRITURA POR MEDIO DE LAS TICSPROYECTO DE AULA: INCENTIVACION AL PROCESO DE ESCRITURA POR MEDIO DE LAS TICS
PROYECTO DE AULA: INCENTIVACION AL PROCESO DE ESCRITURA POR MEDIO DE LAS TICS
 
Learning online
Learning onlineLearning online
Learning online
 
Clase 2 taller
Clase 2 tallerClase 2 taller
Clase 2 taller
 
Curso virtual de lectoescritura1
Curso virtual de  lectoescritura1Curso virtual de  lectoescritura1
Curso virtual de lectoescritura1
 
A4 S2 Orquidea Saltillo‏
A4   S2 Orquidea Saltillo‏A4   S2 Orquidea Saltillo‏
A4 S2 Orquidea Saltillo‏
 
Actividades Para Integrar Las Tic En El Aula
Actividades Para Integrar Las Tic En El AulaActividades Para Integrar Las Tic En El Aula
Actividades Para Integrar Las Tic En El Aula
 
Actividades con recursos web
Actividades con recursos webActividades con recursos web
Actividades con recursos web
 
Comparación entre
Comparación entreComparación entre
Comparación entre
 
Softaware educativo-fernando monjer-253
Softaware educativo-fernando monjer-253Softaware educativo-fernando monjer-253
Softaware educativo-fernando monjer-253
 
Webex: Teletrabjo y Educación en Línea
Webex: Teletrabjo y Educación en LíneaWebex: Teletrabjo y Educación en Línea
Webex: Teletrabjo y Educación en Línea
 
Sexto Webinario: Estrategias para la Tutorización Virtual y a Distancia"
Sexto Webinario: Estrategias para la Tutorización Virtual y a Distancia"Sexto Webinario: Estrategias para la Tutorización Virtual y a Distancia"
Sexto Webinario: Estrategias para la Tutorización Virtual y a Distancia"
 
Sofia torres
Sofia torresSofia torres
Sofia torres
 
Tics
TicsTics
Tics
 

Similar a Lo que necesitamos para convertirnos en Tutores Virtuales

Tutorias
TutoriasTutorias
Tutorias
jczamudio
 
Competencias del tutor virtual
Competencias del tutor virtualCompetencias del tutor virtual
Competencias del tutor virtual
Claudia Analía Villanueva
 
Tutorias2
Tutorias2Tutorias2
Tutorias
TutoriasTutorias
Tutorias 2011
Tutorias 2011Tutorias 2011
Tutorias 2011
verarex
 
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos VirtualesPresentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
Nombre Apellidos
 
El rol del tutor en la educación virtual
El rol del tutor en la educación virtualEl rol del tutor en la educación virtual
El rol del tutor en la educación virtual
VeroLuppi
 
Esposito carlos tp-final
Esposito carlos tp-finalEsposito carlos tp-final
Esposito carlos tp-final
carlosee64
 
Tutoria, espacio de trabajo, rol y función del docente tutor.
Tutoria, espacio de trabajo, rol y función del docente tutor.Tutoria, espacio de trabajo, rol y función del docente tutor.
Tutoria, espacio de trabajo, rol y función del docente tutor.
Julio Oscar Sosa
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
elida
 
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtualesTutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
cintiamae
 
Herramientas Tecnológicas De ComunicacióN
Herramientas Tecnológicas De ComunicacióNHerramientas Tecnológicas De ComunicacióN
Herramientas Tecnológicas De ComunicacióN
Miguel Miní Olivera
 
Rol_del_tutor_virtual_gabriel_perez
Rol_del_tutor_virtual_gabriel_perezRol_del_tutor_virtual_gabriel_perez
Rol_del_tutor_virtual_gabriel_perez
gabrielprz
 
Entornos virtuales
Entornos virtualesEntornos virtuales
Entornos virtuales
Gaby Cardenas
 
Educ.gov.ar. El rol del tutor virtual
Educ.gov.ar. El rol del tutor virtualEduc.gov.ar. El rol del tutor virtual
Educ.gov.ar. El rol del tutor virtual
Silvana Sil
 
El rol del tutor virtual educar
El rol del tutor virtual educarEl rol del tutor virtual educar
El rol del tutor virtual educar
Silvana Sil
 
El tutor e moderador moodle
El  tutor e moderador moodleEl  tutor e moderador moodle
El tutor e moderador moodle
libre
 
Rol tutor
Rol tutorRol tutor
Rol tutor
INFOD
 
Tp final tutor arce yolanda
Tp final tutor arce yolandaTp final tutor arce yolanda
Tp final tutor arce yolanda
Yolanda Arce
 
Recursos interactivos
Recursos interactivosRecursos interactivos
Recursos interactivos
AnselmaJurez
 

Similar a Lo que necesitamos para convertirnos en Tutores Virtuales (20)

Tutorias
TutoriasTutorias
Tutorias
 
Competencias del tutor virtual
Competencias del tutor virtualCompetencias del tutor virtual
Competencias del tutor virtual
 
Tutorias2
Tutorias2Tutorias2
Tutorias2
 
Tutorias
TutoriasTutorias
Tutorias
 
Tutorias 2011
Tutorias 2011Tutorias 2011
Tutorias 2011
 
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos VirtualesPresentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
 
El rol del tutor en la educación virtual
El rol del tutor en la educación virtualEl rol del tutor en la educación virtual
El rol del tutor en la educación virtual
 
Esposito carlos tp-final
Esposito carlos tp-finalEsposito carlos tp-final
Esposito carlos tp-final
 
Tutoria, espacio de trabajo, rol y función del docente tutor.
Tutoria, espacio de trabajo, rol y función del docente tutor.Tutoria, espacio de trabajo, rol y función del docente tutor.
Tutoria, espacio de trabajo, rol y función del docente tutor.
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
 
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtualesTutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
 
Herramientas Tecnológicas De ComunicacióN
Herramientas Tecnológicas De ComunicacióNHerramientas Tecnológicas De ComunicacióN
Herramientas Tecnológicas De ComunicacióN
 
Rol_del_tutor_virtual_gabriel_perez
Rol_del_tutor_virtual_gabriel_perezRol_del_tutor_virtual_gabriel_perez
Rol_del_tutor_virtual_gabriel_perez
 
Entornos virtuales
Entornos virtualesEntornos virtuales
Entornos virtuales
 
Educ.gov.ar. El rol del tutor virtual
Educ.gov.ar. El rol del tutor virtualEduc.gov.ar. El rol del tutor virtual
Educ.gov.ar. El rol del tutor virtual
 
El rol del tutor virtual educar
El rol del tutor virtual educarEl rol del tutor virtual educar
El rol del tutor virtual educar
 
El tutor e moderador moodle
El  tutor e moderador moodleEl  tutor e moderador moodle
El tutor e moderador moodle
 
Rol tutor
Rol tutorRol tutor
Rol tutor
 
Tp final tutor arce yolanda
Tp final tutor arce yolandaTp final tutor arce yolanda
Tp final tutor arce yolanda
 
Recursos interactivos
Recursos interactivosRecursos interactivos
Recursos interactivos
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Lo que necesitamos para convertirnos en Tutores Virtuales

  • 1. “La virtualidad en el ámbito académico. La comunicación, el aprendizaje y la acción tutorial en los EVA” PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE CURSO DE POSGRADO TUTORES EN ENTORNOS VIRTUALES I Módulo Introductorio y de Nivelación
  • 2. La mayoría de los docentes iniciamos nuestra tarea en un aula presencial, utilizando la tiza y el pizarrón. El tránsito del aula presencial a los entornos virtuales requiere aprender a trabajar en nuevos escenarios, cumplir nuevos roles y adquirir nuevas competencias.
  • 3.
  • 4. Un tutor deberá ser capaz de: • Mediar entre los cursantes, el entorno, las tecnologías, los contenidos y las actividades, facilitando los aprendizajes. • Redactar de forma clara y precisa para explicar, motivar o realizar devoluciones, sin errores gramaticales ni ortográficos. • Realizar un seguimiento exhaustivo de los procesos de aprendizaje de sus cursantes. • Dominar las herramientas del entorno donde lleva a cabo su labor para poder administrar su aula con pertinencia. • Establecer vínculos, acompañar y acompañarse.
  • 6. Se ven representadas en un tutor que: • Conoce bien el contenido que presenta clase a clase • Promueve la reflexión sobre los temas de cada clase • Motiva y alienta a continuar, • Propone a los cursantes que piensen y/o desarrollen diferentes actividades.
  • 7. Se ven representadas en un tutor que: • Está atento a las dificultades que pudieran surgir • Responde dentro de las 24 horas, siempre; y como excepción, 48 hs. • Fomenta la autonomía pero acompaña al alumno hasta que la alcance, • Realiza una buena gestión de foros, • Ingresa diariamente a leer el foro de tutores, interactúa con sus colegas (predica con el ejemplo…)
  • 8. Para adecuar la expresión escrita al nuevo entorno, tenemos que: • Producir textos amenos, empleando un tono cordial, abiertos a la reflexión, a la duda y al pensamiento crítico. • Utilizar un estilo ágil y chispeante para atraer a alumnos. • Ser muy claros y ordenados a la hora de explicar procedimientos. • Usar los recursos visuales disponibles (tipografía, formatos de párrafos tamaños y colores).
  • 9. Comunicar con recursos no verbales ni textuales Un tutor necesita poder expresarse con códigos audiovisuales con cierta soltura En los entornos virtuales de aprendizaje no podemos contar con los gestos o los tonos de voz para comunicarnos. Apelamos, en cambio, a las imágenes, las animaciones, los videos, las explicaciones “paso a paso” en diferentes soportes, los íconos gestuales y los colores.
  • 10. Herramientas de comunicación del tutor: • el correo interno de la plataforma • las noticias • los foros • opcionalmente, el chat o el minichat
  • 11. Mensajes: El correo interno y las noticias Se utiliza el Correo Interno cuando quiere comunicarse con un cursante por una razón determinada, para responder una duda particular o para mandar correos masivos. No se debe abusar de los correos masivos. Las Noticias, al igual que el aviso de recepción de correo interno, llegan directamente a la casilla de correo personal del cursante. Se utilizan para anunciar que una nueva clase ha sido activada o dar una novedad importante.
  • 12. Diálogo en tiempo real • el chat grupal • el minichat El uso del Chat requiere un acuerdo previo de día y hora, por ser necesariamente sincrónico. Se puede usar también de manera ocasional, si hay varias personas conectadas en el aula virtual y algún tema que se pueda “conversar” Si se lo va a usar como recurso, requiere mucha organización y planificación. El minichat se puede usar de manera esporádica para una comunicación uno a uno con alguien que está en línea en el aula. Importante: que los cursantes entiendan que el tutor está comprometido a dar respuestas, pero no “obligado” a chatear con ellos.
  • 13. Sin embargo, la actividad de los foros no garantiza de por sí que se den procesos de aprendizaje colaborativo. Los Foros de diálogo o debate son convocados por el tutor y el objetivo es el intercambio entre los cursantes, quienes construyen con sus aportes un cuerpo de texto que recoge el resultado de la interacción grupal sobre un tema.
  • 14. Cuando las participaciones de los Cursantes se convierten en frases como “entrego mi trabajo” o “acá va mi tarea”, no podemos considerar que existen verdaderas intervenciones docentes. Se pierde el sentido y la riqueza potencial del foro El tutor tiene que poner en discusión los contenidos de la clase, debe conversar sobre los materiales y las actividades propuestas para evitar que los foros se conviertan en meros receptáculos de las tareas solicitadas.
  • 15. • Cuando respondemos un mail, conservar el texto del mensaje original en el mail de respuesta, para ayudar a recordar «de qué se venía hablando». • Al solicitar ayuda en el foro de tutores, describir la dificultad lo más claramente posible. Quien lee nuestro mensaje no puede ver lo que estamos viendo. • A la distancia se incrementa la sensación de soledad y la ansiedad. Responder a las consultas de la mensajería interna lo más rápidamente posible.
  • 16. • Ser respetuosamente afectivo, dando confianza sin generar dependencia. • Personalizar las respuestas acorta las distancias y disminuye el sentimiento de soledad: Si la Cursante Ana Verónica García firma Vero, responderle: “Hola, Vero” y no “Hola, Ana”. • Recordar que hablamos con colegas, vincularnos desde ese lugar
  • 17. 1. Dominio de las actividades específicas del curso Para poder acompañar y asistir a los Cursantes es indispensable haber realizado todas las producciones solicitadas... No podemos explicar cómo se hace algo que nunca hicimos.
  • 18. 2. Algunas competencias tecnológicas importantes • Conversión de archivos a PDF. • Subir o Adjuntar archivos • Trabajar con enlaces • Diseño de Etiquetas. • Diseño y Uso de Foros, Wikis, Salas de Chat • Incrustación de videos • Manejar Tareas y Asignaciones.
  • 19. Algunas competencias tecnológicas importantes • Administrar repositorios en línea (de imágenes, audios, videos, presentaciones, documentos) • Crear y compartir documentos. • Comprimir y descomprimir archivos. • Utilizar algunos programas de comunicación.
  • 20. 3. Desenvolverse con autonomía en los nuevos entornos virtuales de trabajo Otras competencias, relacionadas con la administración del aula. El tutor debe ser capaz de: • Importar usuarios, dar de alta, activar/desactivar, modificar, administrar permisos, modificar perfiles. • Activar y editar clases. • Publicar y editar Foros y sus temas. • Crear/editar enlaces • Insertar objetos Web 2.0 en foros, mensajes o noticias • Consultar los reportes de la plataforma. • Indicar a los cursantes soluciones técnicas simples a sus consultas