SlideShare una empresa de Scribd logo
Tutorías virtuales
Salir
MAESTRIA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
La mayoría de los
docentes iniciamos
nuestra tarea en un aula
presencial, utilizando la
tiza y el pizarrón.
El tránsito del aula presencial a
los entornos virtuales requiere
aprender a trabajar en nuevos
escenarios, cumplir nuevos
roles y adquirir nuevas
competencias.
Un tutor deberá ser capaz de:
• Mediar entre los cursantes, el entorno, las tecnologías, los contenidos
y las actividades, facilitando los aprendizajes.
• Redactar de forma clara y precisa para explicar, motivar o realizar
devoluciones, sin errores gramaticales ni ortográficos.
• Realizar un seguimiento exhaustivo de los procesos de aprendizaje
de sus cursantes.
• Dominar las herramientas del entorno donde lleva a cabo su labor
para poder administrar su aula con pertinencia.
• Establecer vínculos, acompañar y acompañarse.
Pedagógica
s
Comunicativa
s
Tecnológicas
Se ven representadas en un tutor que:
• Conoce bien el contenido que presenta clase a clase
• Promueve la reflexión sobre los temas de cada clase
• Motiva y alienta a continuar,
• Propone a los cursantes que piensen y/o desarrollen diferentes
actividades.
Volver a
competencias
Se ven representadas en un tutor que:
• Está atento a las dificultades que pudieran surgir
• Responde dentro de las 24 horas, siempre; y como excepción, 48 hs.
• Fomenta la autonomía pero acompaña al alumno hasta que la alcance,
• Realiza una buena gestión de foros,
• Ingresa diariamente a leer el foro de tutores, interactúa con sus colegas
(predica con el ejemplo…)
Para adecuar la expresión escrita al nuevo entorno, tenemos que:
• Producir textos amenos, empleando un tono cordial, abiertos a la
reflexión, a la duda y al pensamiento crítico.
• Utilizar un estilo ágil y chispeante para atraer a alumnos.
• Ser muy claros y ordenados a la hora de explicar procedimientos.
• Usar los recursos visuales disponibles (tipografía, formatos de
párrafos
tamaños y colores).
Comunicar con recursos no verbales ni textuales
Un tutor necesita poder expresarse con
códigos audiovisuales con cierta soltura
En los entornos virtuales de aprendizaje no podemos contar con los
gestos o los tonos de voz para comunicarnos. Apelamos, en cambio,
a las imágenes, las animaciones, los videos, las explicaciones “paso
a paso” en diferentes soportes, los íconos gestuales y los colores.
Herramientas de comunicación del tutor:
• el correo interno de la plataforma
• las noticias
• los foros
• opcionalmente, el chat o el minichat
Mensajes:
El correo interno y las noticias
Se utiliza el Correo Interno cuando quiere
comunicarse con un cursante por una razón
determinada, para responder una duda particular
o para mandar correos masivos.
No se debe abusar de los correos masivos.
Las Noticias, al igual que el aviso de recepción de
correo interno, llegan directamente a la casilla de
correo personal del cursante.
Se utilizan para anunciar que una nueva clase ha
sido activada o dar una novedad importante.
Diálogo en tiempo real
• el chat grupal
• el minichat
El uso del Chat requiere un acuerdo previo de día y hora, por ser
necesariamente sincrónico.
Se puede usar también de manera ocasional, si hay varias personas
conectadas en el aula virtual y algún tema que se pueda “conversar” Si se
lo va a usar como recurso, requiere mucha organización y planificación.
El minichat se puede usar de manera esporádica para una comunicación
uno a uno con alguien que está en línea en el aula.
Importante: que los cursantes entiendan que el tutor
está comprometido a dar respuestas, pero no
“obligado” a chatear con ellos.
Sin embargo, la actividad de los foros no
garantiza de por sí que se den procesos de
aprendizaje colaborativo.
Los Foros de diálogo o debate son convocados por el tutor y
el objetivo es el intercambio entre los cursantes, quienes
construyen con sus aportes un cuerpo de texto que recoge el
resultado de la interacción grupal sobre un tema.
Cuando las participaciones de los Cursantes se convierten
en frases como “entrego mi trabajo” o “acá va mi tarea”,
no podemos considerar que existen verdaderas
intervenciones docentes.
Se pierde el sentido y la riqueza potencial del foro
El tutor tiene que poner en discusión los contenidos de
la clase, debe conversar sobre los materiales y las
actividades propuestas para evitar que los foros se
conviertan en meros receptáculos de las tareas solicitadas.
Volver a
competencia
s
• Cuando respondemos un mail, conservar el texto del mensaje
original en el mail de respuesta, para ayudar a recordar «de qué se
venía hablando».
• Al solicitar ayuda en el foro de tutores, describir la dificultad lo más
claramente posible. Quien lee nuestro mensaje no puede ver lo que
estamos viendo.
• A la distancia se incrementa la sensación de soledad y la ansiedad.
Responder a las consultas de la mensajería interna lo más
rápidamente posible.
• Ser respetuosamente afectivo, dando confianza sin generar
dependencia.
• Personalizar las respuestas acorta las distancias y disminuye el
sentimiento de soledad:
Si la Cursante Ana Verónica García firma Vero, responderle: “Hola,
Vero” y no “Hola, Ana”.
• Recordar que hablamos con colegas, vincularnos desde ese lugar
1. Dominio de las actividades específicas del curso
Para poder acompañar y asistir a los Cursantes es indispensable haber
realizado todas las producciones solicitadas...
No podemos explicar cómo se hace algo que nunca hicimos.
2. Algunas competencias tecnológicas importantes
• Buscar y encontrar información (respuestas) en Internet con fluidez.
• Conocer (para compartir) los tutoriales y ayudas disponibles.
• Manejar algún editor de imágenes para funciones básicas (modificar
tamaño, recortar, capturar pantallas).
• Manejar algún editor de video (capturar y editar audio y video, producir y
convertir en diferentes formatos)
(sigue…) Algunas competencias tecnológicas importantes
• Administrar repositorios en línea (de imágenes, audios, videos,
presentaciones, documentos)
• Crear y compartir documentos.
• Comprimir y descomprimir archivos.
• Conocer las funciones básicas de una planilla de cálculo.
• Utilizar algunos programas de comunicación.
• Conocer los procedimientos básicos de la instalación de programas
3. Desenvolverse con autonomía en los nuevos entornos
virtuales de trabajo
Otras competencias, relacionadas con la administración del aula.
El tutor debe ser capaz de:
• Importar usuarios, dar de alta, activar/desactivar, modificar, administrar
permisos, modificar perfiles.
• Activar y editar clases.
• Publicar y editar Foros y sus temas.
• Crear/editar enlaces
• Insertar objetos Web 2.0 en foros, mensajes o noticias
• Consultar los reportes de la plataforma.
• Indicar a los cursantes soluciones técnicas simples a sus consultas
Y además
Volver a
competencias
Para pensar al ayudar (Bixio)
Ayudas que no ayudan:
• Ayudas muy complejas
• ... o demasiado elaboradas
• Ayudas pobres
• Sólo se señala el error
• Explicaciones muy complejas
Ayudas que se esperan:
• Brindar la ayuda en el momento
que se solicita
• Significativa
• Posibilidad de utilizar la ayuda en
el momento que se brinda (que no
sea extemporánea)
• Articular con preguntas
orientadoras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENAEV
ENAEVENAEV
Dimension de ciudadania digital
Dimension de ciudadania digitalDimension de ciudadania digital
Dimension de ciudadania digital
JHONDEVIERVELASCOCAS
 
Presentacion curso moodle-pilar
Presentacion curso moodle-pilarPresentacion curso moodle-pilar
Presentacion curso moodle-pilar
Blanca Duarte de Báez
 
Comunicacion en entornos virtuales
Comunicacion en entornos virtualesComunicacion en entornos virtuales
Comunicacion en entornos virtuales
dario rodriguez
 
El uso de las tic en el proceso
El uso de las tic en el procesoEl uso de las tic en el proceso
El uso de las tic en el proceso
RaulMontoyaZagal
 
Actividades con recursos web
Actividades con recursos webActividades con recursos web
Actividades con recursos web
OAPEE
 
Tic informatica
Tic informaticaTic informatica
Tic informatica
georgirisss
 
Actividad Moodle
Actividad MoodleActividad Moodle
Actividad Moodle
pamira
 
Proyecto aula
Proyecto aulaProyecto aula
Proyecto aula
Maryuri Montezuma
 
Laspresentacionespowerpointykeynote1eninternet 091115171822-phpapp01
Laspresentacionespowerpointykeynote1eninternet 091115171822-phpapp01Laspresentacionespowerpointykeynote1eninternet 091115171822-phpapp01
Laspresentacionespowerpointykeynote1eninternet 091115171822-phpapp01
Yirandy Elizabeth Medina De Marquez
 
Presentaciones Interactivas
Presentaciones InteractivasPresentaciones Interactivas
Presentaciones Interactivas
agata_ibz
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
EstefaniaTejeda
 
AVE Global: planificación de cursos
AVE Global: planificación de cursosAVE Global: planificación de cursos
AVE Global: planificación de cursos
María Belén García Llamas
 
Herramienta de publicación
Herramienta de publicaciónHerramienta de publicación
Herramienta de publicación
Viviana Fagua
 
Fp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 3
Fp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 3Fp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 3
Fp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 3
Luz Dary Moreira
 
Resumen lectura módulo 5
Resumen lectura módulo 5Resumen lectura módulo 5
Resumen lectura módulo 5
Pame Anaya
 
Esquema de lección para PDI
Esquema de lección para PDIEsquema de lección para PDI
Esquema de lección para PDI
Salvador Llopis
 
Webex: Teletrabjo y Educación en Línea
Webex: Teletrabjo y Educación en LíneaWebex: Teletrabjo y Educación en Línea
Webex: Teletrabjo y Educación en Línea
AndinaVirtual
 
Esposito carlos tp-final
Esposito carlos tp-finalEsposito carlos tp-final
Esposito carlos tp-final
carlosee64
 

La actualidad más candente (19)

ENAEV
ENAEVENAEV
ENAEV
 
Dimension de ciudadania digital
Dimension de ciudadania digitalDimension de ciudadania digital
Dimension de ciudadania digital
 
Presentacion curso moodle-pilar
Presentacion curso moodle-pilarPresentacion curso moodle-pilar
Presentacion curso moodle-pilar
 
Comunicacion en entornos virtuales
Comunicacion en entornos virtualesComunicacion en entornos virtuales
Comunicacion en entornos virtuales
 
El uso de las tic en el proceso
El uso de las tic en el procesoEl uso de las tic en el proceso
El uso de las tic en el proceso
 
Actividades con recursos web
Actividades con recursos webActividades con recursos web
Actividades con recursos web
 
Tic informatica
Tic informaticaTic informatica
Tic informatica
 
Actividad Moodle
Actividad MoodleActividad Moodle
Actividad Moodle
 
Proyecto aula
Proyecto aulaProyecto aula
Proyecto aula
 
Laspresentacionespowerpointykeynote1eninternet 091115171822-phpapp01
Laspresentacionespowerpointykeynote1eninternet 091115171822-phpapp01Laspresentacionespowerpointykeynote1eninternet 091115171822-phpapp01
Laspresentacionespowerpointykeynote1eninternet 091115171822-phpapp01
 
Presentaciones Interactivas
Presentaciones InteractivasPresentaciones Interactivas
Presentaciones Interactivas
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
AVE Global: planificación de cursos
AVE Global: planificación de cursosAVE Global: planificación de cursos
AVE Global: planificación de cursos
 
Herramienta de publicación
Herramienta de publicaciónHerramienta de publicación
Herramienta de publicación
 
Fp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 3
Fp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 3Fp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 3
Fp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 3
 
Resumen lectura módulo 5
Resumen lectura módulo 5Resumen lectura módulo 5
Resumen lectura módulo 5
 
Esquema de lección para PDI
Esquema de lección para PDIEsquema de lección para PDI
Esquema de lección para PDI
 
Webex: Teletrabjo y Educación en Línea
Webex: Teletrabjo y Educación en LíneaWebex: Teletrabjo y Educación en Línea
Webex: Teletrabjo y Educación en Línea
 
Esposito carlos tp-final
Esposito carlos tp-finalEsposito carlos tp-final
Esposito carlos tp-final
 

Similar a Tutorias

Tutorias 2011
Tutorias 2011Tutorias 2011
Tutorias 2011
verarex
 
Competencias del tutor virtual
Competencias del tutor virtualCompetencias del tutor virtual
Competencias del tutor virtual
Claudia Analía Villanueva
 
Tutorias
TutoriasTutorias
Tutor presencial vs virtual
Tutor presencial vs virtualTutor presencial vs virtual
Tutor presencial vs virtual
saralmercado
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Margarita Riojas Soraluz
 
Metodología para la Tutoría Virtual
Metodología para la Tutoría VirtualMetodología para la Tutoría Virtual
Metodología para la Tutoría Virtual
ie1198
 
Tutoria, espacio de trabajo, rol y función del docente tutor.
Tutoria, espacio de trabajo, rol y función del docente tutor.Tutoria, espacio de trabajo, rol y función del docente tutor.
Tutoria, espacio de trabajo, rol y función del docente tutor.
Julio Oscar Sosa
 
Metodologia tutotia virtual (g.a.p)
Metodologia tutotia virtual (g.a.p)Metodologia tutotia virtual (g.a.p)
Metodologia tutotia virtual (g.a.p)
Geiner ASTONITAS PEREZ
 
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtualesTutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
cintiamae
 
Herramientas Tecnológicas De ComunicacióN
Herramientas Tecnológicas De ComunicacióNHerramientas Tecnológicas De ComunicacióN
Herramientas Tecnológicas De ComunicacióN
Miguel Miní Olivera
 
La tutoria virtual: técnicas, herramientas y estrategias
La tutoria virtual: técnicas, herramientas y estrategiasLa tutoria virtual: técnicas, herramientas y estrategias
La tutoria virtual: técnicas, herramientas y estrategias
Magaly Quiñones Negrete
 
El Rol del Tutor en entornos virtuales de aprendizaje
El Rol del Tutor en entornos virtuales de aprendizajeEl Rol del Tutor en entornos virtuales de aprendizaje
El Rol del Tutor en entornos virtuales de aprendizaje
William Henry Vegazo Muro
 
Trabajo final tutoría y moderación de grupos en ppt lallana
Trabajo final tutoría y moderación de grupos en ppt lallanaTrabajo final tutoría y moderación de grupos en ppt lallana
Trabajo final tutoría y moderación de grupos en ppt lallana
Mauricio Lallana
 
Udes 8-2 tic en la educacion (1)
Udes 8-2 tic en la educacion (1)Udes 8-2 tic en la educacion (1)
Udes 8-2 tic en la educacion (1)
jenytovar2013
 
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos VirtualesPresentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
Nombre Apellidos
 
Comunicaciones e interacción
Comunicaciones e interacciónComunicaciones e interacción
Comunicaciones e interacción
Whilber Cisneros
 
Herramientas e learning
Herramientas e learningHerramientas e learning
Herramientas e learning
universidad abierta y a distancia
 
Tp final tutor arce yolanda
Tp final tutor arce yolandaTp final tutor arce yolanda
Tp final tutor arce yolanda
Yolanda Arce
 
Tutor Virtual- Trabajo integrador final
Tutor Virtual- Trabajo integrador finalTutor Virtual- Trabajo integrador final
Tutor Virtual- Trabajo integrador final
Myriam Tielve
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor Virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor VirtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor Virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor Virtual
olguin01
 

Similar a Tutorias (20)

Tutorias 2011
Tutorias 2011Tutorias 2011
Tutorias 2011
 
Competencias del tutor virtual
Competencias del tutor virtualCompetencias del tutor virtual
Competencias del tutor virtual
 
Tutorias
TutoriasTutorias
Tutorias
 
Tutor presencial vs virtual
Tutor presencial vs virtualTutor presencial vs virtual
Tutor presencial vs virtual
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
 
Metodología para la Tutoría Virtual
Metodología para la Tutoría VirtualMetodología para la Tutoría Virtual
Metodología para la Tutoría Virtual
 
Tutoria, espacio de trabajo, rol y función del docente tutor.
Tutoria, espacio de trabajo, rol y función del docente tutor.Tutoria, espacio de trabajo, rol y función del docente tutor.
Tutoria, espacio de trabajo, rol y función del docente tutor.
 
Metodologia tutotia virtual (g.a.p)
Metodologia tutotia virtual (g.a.p)Metodologia tutotia virtual (g.a.p)
Metodologia tutotia virtual (g.a.p)
 
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtualesTutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
 
Herramientas Tecnológicas De ComunicacióN
Herramientas Tecnológicas De ComunicacióNHerramientas Tecnológicas De ComunicacióN
Herramientas Tecnológicas De ComunicacióN
 
La tutoria virtual: técnicas, herramientas y estrategias
La tutoria virtual: técnicas, herramientas y estrategiasLa tutoria virtual: técnicas, herramientas y estrategias
La tutoria virtual: técnicas, herramientas y estrategias
 
El Rol del Tutor en entornos virtuales de aprendizaje
El Rol del Tutor en entornos virtuales de aprendizajeEl Rol del Tutor en entornos virtuales de aprendizaje
El Rol del Tutor en entornos virtuales de aprendizaje
 
Trabajo final tutoría y moderación de grupos en ppt lallana
Trabajo final tutoría y moderación de grupos en ppt lallanaTrabajo final tutoría y moderación de grupos en ppt lallana
Trabajo final tutoría y moderación de grupos en ppt lallana
 
Udes 8-2 tic en la educacion (1)
Udes 8-2 tic en la educacion (1)Udes 8-2 tic en la educacion (1)
Udes 8-2 tic en la educacion (1)
 
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos VirtualesPresentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
 
Comunicaciones e interacción
Comunicaciones e interacciónComunicaciones e interacción
Comunicaciones e interacción
 
Herramientas e learning
Herramientas e learningHerramientas e learning
Herramientas e learning
 
Tp final tutor arce yolanda
Tp final tutor arce yolandaTp final tutor arce yolanda
Tp final tutor arce yolanda
 
Tutor Virtual- Trabajo integrador final
Tutor Virtual- Trabajo integrador finalTutor Virtual- Trabajo integrador final
Tutor Virtual- Trabajo integrador final
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor Virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor VirtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor Virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor Virtual
 

Más de jczamudio

6.1 evolución biológica
6.1 evolución biológica6.1 evolución biológica
6.1 evolución biológica
jczamudio
 
Presentación 7.1 biodiversidad y su preservación
Presentación 7.1 biodiversidad y su preservaciónPresentación 7.1 biodiversidad y su preservación
Presentación 7.1 biodiversidad y su preservación
jczamudio
 
Percepcion semana 1
Percepcion semana 1Percepcion semana 1
Percepcion semana 1
jczamudio
 
Ligas, ligas, ligas
Ligas, ligas, ligasLigas, ligas, ligas
Ligas, ligas, ligas
jczamudio
 
Aclaración tarea clase virtual
Aclaración tarea clase virtualAclaración tarea clase virtual
Aclaración tarea clase virtual
jczamudio
 
Aclaración tarea clase virtual
Aclaración tarea clase virtualAclaración tarea clase virtual
Aclaración tarea clase virtual
jczamudio
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
jczamudio
 
Tutorial de-slideshare-3744 iuv
Tutorial de-slideshare-3744 iuvTutorial de-slideshare-3744 iuv
Tutorial de-slideshare-3744 iuv
jczamudio
 
Reunión de trabajo 10 de julio de 2013
Reunión de trabajo 10 de julio de 2013Reunión de trabajo 10 de julio de 2013
Reunión de trabajo 10 de julio de 2013
jczamudio
 
Desarrollo histórico de la administración
Desarrollo histórico de la administraciónDesarrollo histórico de la administración
Desarrollo histórico de la administración
jczamudio
 
Final campeonato 2012
Final campeonato 2012Final campeonato 2012
Final campeonato 2012
jczamudio
 
Presentación mitología egipcia
Presentación mitología egipciaPresentación mitología egipcia
Presentación mitología egipcia
jczamudio
 

Más de jczamudio (12)

6.1 evolución biológica
6.1 evolución biológica6.1 evolución biológica
6.1 evolución biológica
 
Presentación 7.1 biodiversidad y su preservación
Presentación 7.1 biodiversidad y su preservaciónPresentación 7.1 biodiversidad y su preservación
Presentación 7.1 biodiversidad y su preservación
 
Percepcion semana 1
Percepcion semana 1Percepcion semana 1
Percepcion semana 1
 
Ligas, ligas, ligas
Ligas, ligas, ligasLigas, ligas, ligas
Ligas, ligas, ligas
 
Aclaración tarea clase virtual
Aclaración tarea clase virtualAclaración tarea clase virtual
Aclaración tarea clase virtual
 
Aclaración tarea clase virtual
Aclaración tarea clase virtualAclaración tarea clase virtual
Aclaración tarea clase virtual
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
 
Tutorial de-slideshare-3744 iuv
Tutorial de-slideshare-3744 iuvTutorial de-slideshare-3744 iuv
Tutorial de-slideshare-3744 iuv
 
Reunión de trabajo 10 de julio de 2013
Reunión de trabajo 10 de julio de 2013Reunión de trabajo 10 de julio de 2013
Reunión de trabajo 10 de julio de 2013
 
Desarrollo histórico de la administración
Desarrollo histórico de la administraciónDesarrollo histórico de la administración
Desarrollo histórico de la administración
 
Final campeonato 2012
Final campeonato 2012Final campeonato 2012
Final campeonato 2012
 
Presentación mitología egipcia
Presentación mitología egipciaPresentación mitología egipcia
Presentación mitología egipcia
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Tutorias

  • 1. Tutorías virtuales Salir MAESTRIA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
  • 2. La mayoría de los docentes iniciamos nuestra tarea en un aula presencial, utilizando la tiza y el pizarrón. El tránsito del aula presencial a los entornos virtuales requiere aprender a trabajar en nuevos escenarios, cumplir nuevos roles y adquirir nuevas competencias.
  • 3.
  • 4. Un tutor deberá ser capaz de: • Mediar entre los cursantes, el entorno, las tecnologías, los contenidos y las actividades, facilitando los aprendizajes. • Redactar de forma clara y precisa para explicar, motivar o realizar devoluciones, sin errores gramaticales ni ortográficos. • Realizar un seguimiento exhaustivo de los procesos de aprendizaje de sus cursantes. • Dominar las herramientas del entorno donde lleva a cabo su labor para poder administrar su aula con pertinencia. • Establecer vínculos, acompañar y acompañarse.
  • 6. Se ven representadas en un tutor que: • Conoce bien el contenido que presenta clase a clase • Promueve la reflexión sobre los temas de cada clase • Motiva y alienta a continuar, • Propone a los cursantes que piensen y/o desarrollen diferentes actividades.
  • 7. Volver a competencias Se ven representadas en un tutor que: • Está atento a las dificultades que pudieran surgir • Responde dentro de las 24 horas, siempre; y como excepción, 48 hs. • Fomenta la autonomía pero acompaña al alumno hasta que la alcance, • Realiza una buena gestión de foros, • Ingresa diariamente a leer el foro de tutores, interactúa con sus colegas (predica con el ejemplo…)
  • 8. Para adecuar la expresión escrita al nuevo entorno, tenemos que: • Producir textos amenos, empleando un tono cordial, abiertos a la reflexión, a la duda y al pensamiento crítico. • Utilizar un estilo ágil y chispeante para atraer a alumnos. • Ser muy claros y ordenados a la hora de explicar procedimientos. • Usar los recursos visuales disponibles (tipografía, formatos de párrafos tamaños y colores).
  • 9. Comunicar con recursos no verbales ni textuales Un tutor necesita poder expresarse con códigos audiovisuales con cierta soltura En los entornos virtuales de aprendizaje no podemos contar con los gestos o los tonos de voz para comunicarnos. Apelamos, en cambio, a las imágenes, las animaciones, los videos, las explicaciones “paso a paso” en diferentes soportes, los íconos gestuales y los colores.
  • 10. Herramientas de comunicación del tutor: • el correo interno de la plataforma • las noticias • los foros • opcionalmente, el chat o el minichat
  • 11. Mensajes: El correo interno y las noticias Se utiliza el Correo Interno cuando quiere comunicarse con un cursante por una razón determinada, para responder una duda particular o para mandar correos masivos. No se debe abusar de los correos masivos. Las Noticias, al igual que el aviso de recepción de correo interno, llegan directamente a la casilla de correo personal del cursante. Se utilizan para anunciar que una nueva clase ha sido activada o dar una novedad importante.
  • 12. Diálogo en tiempo real • el chat grupal • el minichat El uso del Chat requiere un acuerdo previo de día y hora, por ser necesariamente sincrónico. Se puede usar también de manera ocasional, si hay varias personas conectadas en el aula virtual y algún tema que se pueda “conversar” Si se lo va a usar como recurso, requiere mucha organización y planificación. El minichat se puede usar de manera esporádica para una comunicación uno a uno con alguien que está en línea en el aula. Importante: que los cursantes entiendan que el tutor está comprometido a dar respuestas, pero no “obligado” a chatear con ellos.
  • 13. Sin embargo, la actividad de los foros no garantiza de por sí que se den procesos de aprendizaje colaborativo. Los Foros de diálogo o debate son convocados por el tutor y el objetivo es el intercambio entre los cursantes, quienes construyen con sus aportes un cuerpo de texto que recoge el resultado de la interacción grupal sobre un tema.
  • 14. Cuando las participaciones de los Cursantes se convierten en frases como “entrego mi trabajo” o “acá va mi tarea”, no podemos considerar que existen verdaderas intervenciones docentes. Se pierde el sentido y la riqueza potencial del foro El tutor tiene que poner en discusión los contenidos de la clase, debe conversar sobre los materiales y las actividades propuestas para evitar que los foros se conviertan en meros receptáculos de las tareas solicitadas. Volver a competencia s
  • 15. • Cuando respondemos un mail, conservar el texto del mensaje original en el mail de respuesta, para ayudar a recordar «de qué se venía hablando». • Al solicitar ayuda en el foro de tutores, describir la dificultad lo más claramente posible. Quien lee nuestro mensaje no puede ver lo que estamos viendo. • A la distancia se incrementa la sensación de soledad y la ansiedad. Responder a las consultas de la mensajería interna lo más rápidamente posible.
  • 16. • Ser respetuosamente afectivo, dando confianza sin generar dependencia. • Personalizar las respuestas acorta las distancias y disminuye el sentimiento de soledad: Si la Cursante Ana Verónica García firma Vero, responderle: “Hola, Vero” y no “Hola, Ana”. • Recordar que hablamos con colegas, vincularnos desde ese lugar
  • 17. 1. Dominio de las actividades específicas del curso Para poder acompañar y asistir a los Cursantes es indispensable haber realizado todas las producciones solicitadas... No podemos explicar cómo se hace algo que nunca hicimos.
  • 18. 2. Algunas competencias tecnológicas importantes • Buscar y encontrar información (respuestas) en Internet con fluidez. • Conocer (para compartir) los tutoriales y ayudas disponibles. • Manejar algún editor de imágenes para funciones básicas (modificar tamaño, recortar, capturar pantallas). • Manejar algún editor de video (capturar y editar audio y video, producir y convertir en diferentes formatos)
  • 19. (sigue…) Algunas competencias tecnológicas importantes • Administrar repositorios en línea (de imágenes, audios, videos, presentaciones, documentos) • Crear y compartir documentos. • Comprimir y descomprimir archivos. • Conocer las funciones básicas de una planilla de cálculo. • Utilizar algunos programas de comunicación. • Conocer los procedimientos básicos de la instalación de programas
  • 20. 3. Desenvolverse con autonomía en los nuevos entornos virtuales de trabajo Otras competencias, relacionadas con la administración del aula. El tutor debe ser capaz de: • Importar usuarios, dar de alta, activar/desactivar, modificar, administrar permisos, modificar perfiles. • Activar y editar clases. • Publicar y editar Foros y sus temas. • Crear/editar enlaces • Insertar objetos Web 2.0 en foros, mensajes o noticias • Consultar los reportes de la plataforma. • Indicar a los cursantes soluciones técnicas simples a sus consultas
  • 22. Para pensar al ayudar (Bixio) Ayudas que no ayudan: • Ayudas muy complejas • ... o demasiado elaboradas • Ayudas pobres • Sólo se señala el error • Explicaciones muy complejas Ayudas que se esperan: • Brindar la ayuda en el momento que se solicita • Significativa • Posibilidad de utilizar la ayuda en el momento que se brinda (que no sea extemporánea) • Articular con preguntas orientadoras.