SlideShare una empresa de Scribd logo
LOGÍSTICA VIRTUAL.
INTEGRANTES: JUAN CAMILO CHAVES
JOHAN SUAREZ JIMÉNEZ
PAULA JULIANA URIBE.
HISTORIA DE LOGÍSTICA VIRTUAL.
• En las últimas décadas la evolución tecnológica ha sido el
principal factor que ha cambiado radicalmente el ámbito socio-
económico y el entorno empresarial, ya que este incremento de
la tecnología exigió a las actividades comerciales, a las formas
de negocio y a los conceptos de mercados que se transformaran
y adaptaran a la apariencia de muchos métodos avanzados como
la telemática, la informática, y los nuevos procesos
comunicativos.
• Hoy en día nadie discute sobre la importancia y el gran efecto de
las nuevas tecnologías en general, e Internet especialmente para
transformar las tendencias del comercio y su gestión en la
HISTORIA DE LA LOGÍSTICA VIRTUAL.
• La logística constituye el tema más importante en cualquier
ámbito empresarial y productivo, así como en cualquier sector,
sobre todo en el comercial. Sin lugar a dudas la logística es la
industria que mueve la exigencia de los clientes, sin ella, la
tendencia al éxito sería nula.
• Así mismo, y con la importancia y la fuerza que en el
transcurso de los años ha ido tomando la aplicación de las
nuevas tecnologías en las empresas, se ha visto la necesidad de
ir ampliando las relaciones comerciales a un plano virtual.
LOGÍSTICA VIRTUAL.
• El concepto es habilitado por el uso de la tecnología de
información y comunicación. Usando esta tecnología, el control
y propiedad de los recursos logísticos pueden administrarse sin
tener control físico de ellos. Los recursos pueden estar
físicamente en diferentes lugares y la utilización de su
capacidad puede darse remotamente, logrando economías de
escalas y flexibilidad.
FACTORES DE LA LOGÍSTICA VIRTUAL.
• Tratar los recursos en términos de su función y en su
disponibilidad.
• Acceso publico y compartido de la información de los recursos
logísticos a través de las tecnologías de información y
comunicación (internet).
• Integración de almacenes, transporte y con producción con
propósito de mantener disponibilidad de producto y control de
control de inventarios.
• Comercialización de los recursos logísticos a través de la
TIPOS DE CONCEPTOS VIRTUALES.
• Almacenamiento virtual: La cantidad de artículos almacenadas
para los clientes es menor a la requerida por los mismos.
1. Costos de almacén se reducen.
2. Rotación de inventario aumentada.
3. Disminución de artículos obsoletos.
Almacén virtual : se maneja centralmente un catalogo de
artículos ubicados en lugares diferentes por medio de tecnología
de información y comunicación.
Flexibilidad en el tamaño del almacén. no hay restricción
físicas.
• Potencial para aumentar el catalogo de artículos cuyo manejo
es diferente.
• Por la posición geográfica de los artículos, se satisface a los
clientes mas rápidamente surtiendo a los mas cercanos.
• El stock de artículos puede ubicarse con las plantas teniéndose
ahorros potenciales en manejo y transporte.
Cadena de abasto virtual: se asegura la disponibilidad de stock
de producto terminado, asegurando la capacidad y recursos
logísticos requeridos.
• El cliente se satisface directamente de producción en lugar de
hacerlo del almacén.
• La desventaja es que el tiempo de respuesta aumenta.
• Entre los beneficios están:
• La obsolencia de la materia prima es menor, pudiéndose tener
una mejor utilización del espacio.
• Se pospone el compromiso de producir y almacenar una opción
de artículo no deseado.
Se adquiere o contrata la capacidad requerida para la producción y
almacén para abastecer artículos cuando se requiera.
CONTROL VIRTUAL DEL STOCK.
• Control de stock de seguridad de producto ubicado físicamente
en varios lugares o asegurado en una cadena de abasto virtual.
Se reduce el nivel de inventario de seguridad.
COMERCIO VIRTUAL.
• La propiedad del stock es independiente de su ubicación, y
puede ser comprado y vendido sin enviarlo de lugar
• Se elimina la necesidad de manejarlo y transportarlo.
PRODUCCION VIRTUAL:
• La producción de artículos en varias plantas ubicadas en
lugares diferentes se maneja y controla centralmente.
REQUERIMIENTOS PARA IMPLEMENTAR LA
LOGÍSTICA VIRTUAL.
Desarrollar aplicaciones con tecnología de información y
comunicación a (internet ).
Estandarizar recursos logísticos para hacer posible su uso por
organizaciones diferentes.
Implementar sistemas para asegurar la calidad confiable y
disponibilidad de los recursos logísticos.
Implementar regulaciones para limitar responsabilidades de los
usuarios de los recursos logísticos.
BENEFICIOS DE LA E-LOGISTIC
• Localización inmediata del producto
• Sistemas informáticos de transporte
• Trabajar bajo pedido
PUNTOS CLAVE DE LA VENTA POR
INTERNET
• El precio
• La entrega
“Cuando se produce una venta por internet se debe convertir en
una experiencia única”
E-LOGISTICA Y SISTEMA DE
ADMINISTRACIÓN DE ALMACENES - WMS
CÓDIGO DE BARRAS RADIO FRECUENCIA
E-LOGISTICA Y LA ADMINISTRACIÓN DE LA
CADENA DE SUMINISTRO -SCM
• SCM incluye vendedores, instalaciones de manufactura,
proveedores de logística, centros de distribución interna,
distribuidores, mayoristas y otras entidades que conducen al
usuario final.
• El traslado de información juega un papel tan importante como
el traslado de productos.
E-LOGÍSTICA Y LA ADMINISTRACIÓN DE LA
RELACIÓN CON EL CLIENTE-CRM
• El CRM está enfocado en la administración de los clientes. Pero
si no existen sistemas enfocados en procesos será muy difícil
satisfacer las necesidades de los clientes. Es por esto que la e-
logística se ve también relacionada con los sistemas que
regulen procesos.
E-LOGÍSTICA Y LA PLANIFICACIÓN DE
RECURSOS EMPRESARIALES-ERP
• Un sistema ERP busca gestionar la información para que sea de
fácil acceso a todos los miembros de la organización, podemos
mencionar que el manejo que realice un operario dentro un
almacén en relación a los productos que la empresa maneje,
conlleva conocer más del uso que éste tenga, mayor
información y mantenimiento que deba realizarse.
• El ERP busca que la e-logística sea capaz de detectar, controlar
y corregir los procesos
GRANDES DESAFIOS
• Estructura urbanística vertical: provoca aglomeraciones urbanas
muy densas donde el anonimato y las largas jornadas fuera del
hogar hacen difícil encontrar las viviendas ocupadas. Por ello,
la repetición de viajes para una sola entrega es una muesca en
la cuenta de resultados de los operadores logísticos on-line. Su
incidencia se trata de solventar a través de un e-mail, SMS o
llamada a móvil / fijo previa, pero no siempre es posible.
CENTROS URBANOS
• incapaces de proporcionar una convivencia viable entre peatón
y vehículo se convierten en trampas mortales para flotas de
reparto de vehículos demasiado grandes, adaptados a muelles
y playas de almacenes.
PERSONAL ESPECIALIZADO
• Los operadores y paqueteros no tienen personal especializado
en interactuar con clientes consumidores, a pesar de que el
repartidor es el único contacto personal de la tienda on-line
con el comprador y las consecuencias de dicho encuentro
pueden ser desastrosas.
SEGURIDAD EN INTERNET
• La desconfianza hacia la seguridad en Internet ha impulsado a
muchas e-comercio a favorecer el contra-reembolso en un
primer momento, lo que obliga al operador a facturar al cliente,
creando una estructura de cobros en su operativa de entrega
que no tenía prevista hasta el momento
DEVOLVER EL PRODUCTO
• La posibilidad del consumidor, de acuerdo con la legislación
sobre venta a distancia, de devolver el producto sin coste
durante los primeros 7 días a la recepción de la mercancía es
una sangría en la estructura de costes de difícil solución.
INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA
NECESARIA
Logística Virtual_Estudiantes_.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Logística Virtual_Estudiantes_.pptx

El Mundo Del E Business, Claves Y Condiciones
El  Mundo Del  E  Business,  Claves Y  CondicionesEl  Mundo Del  E  Business,  Claves Y  Condiciones
El Mundo Del E Business, Claves Y Condiciones
Net-Learning - Soluciones para e-learning
 
Unidad # 6
Unidad # 6Unidad # 6
Unidad # 6
neilramosbertel
 
Herramientas E-commerce
Herramientas E-commerceHerramientas E-commerce
Herramientas E-commerce
Norberto Ortiz León
 
Cadena de Suministro
Cadena de SuministroCadena de Suministro
Cadena de Suministro
korizip
 
Operador logistico
Operador logisticoOperador logistico
Operador logistico
GloriaE_Sanchez
 
Webconference: Los retos conjuntos de la logística y el e-commerce. El caso P...
Webconference: Los retos conjuntos de la logística y el e-commerce. El caso P...Webconference: Los retos conjuntos de la logística y el e-commerce. El caso P...
Webconference: Los retos conjuntos de la logística y el e-commerce. El caso P...
EAE Business School
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
jaramillo1992
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
jaramillo1992
 
Tema 2 logistica virtual v1
Tema 2 logistica virtual v1Tema 2 logistica virtual v1
Tema 2 logistica virtual v1
Net-O
 
Presentación Noelia Muruaga - eCommerce Day Asunción 2014
Presentación Noelia Muruaga - eCommerce Day Asunción 2014Presentación Noelia Muruaga - eCommerce Day Asunción 2014
Presentación Noelia Muruaga - eCommerce Day Asunción 2014
eCommerce Institute
 
Cadena de Suministro.ppt
Cadena de Suministro.pptCadena de Suministro.ppt
Cadena de Suministro.ppt
JuanOrlandoBerdugoMo
 
E business
E businessE business
E business
Homodigital
 
Ventajas y desventajas del ecommerce
Ventajas y desventajas del ecommerceVentajas y desventajas del ecommerce
Ventajas y desventajas del ecommerce
Pedro Bermudez Talavera
 
MODELO DISTRIBCION LOGISTICO PRACTICO A1
MODELO DISTRIBCION LOGISTICO PRACTICO A1MODELO DISTRIBCION LOGISTICO PRACTICO A1
MODELO DISTRIBCION LOGISTICO PRACTICO A1
APIRELAGONZALEZ
 
MultiBox
MultiBoxMultiBox
Fase i sesion02
Fase i sesion02Fase i sesion02
Fase i sesion02
svaclaro
 
Smgc
SmgcSmgc
Smgc
svaclaro
 
09 taller cedi 2011
09 taller cedi 201109 taller cedi 2011
09 taller cedi 2011
ANGIE MARCELA
 
09 taller cedi 2011
09 taller cedi 201109 taller cedi 2011
09 taller cedi 2011
Mona2410
 
Taller CEDI
Taller CEDITaller CEDI
Taller CEDI
peketonik
 

Similar a Logística Virtual_Estudiantes_.pptx (20)

El Mundo Del E Business, Claves Y Condiciones
El  Mundo Del  E  Business,  Claves Y  CondicionesEl  Mundo Del  E  Business,  Claves Y  Condiciones
El Mundo Del E Business, Claves Y Condiciones
 
Unidad # 6
Unidad # 6Unidad # 6
Unidad # 6
 
Herramientas E-commerce
Herramientas E-commerceHerramientas E-commerce
Herramientas E-commerce
 
Cadena de Suministro
Cadena de SuministroCadena de Suministro
Cadena de Suministro
 
Operador logistico
Operador logisticoOperador logistico
Operador logistico
 
Webconference: Los retos conjuntos de la logística y el e-commerce. El caso P...
Webconference: Los retos conjuntos de la logística y el e-commerce. El caso P...Webconference: Los retos conjuntos de la logística y el e-commerce. El caso P...
Webconference: Los retos conjuntos de la logística y el e-commerce. El caso P...
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Tema 2 logistica virtual v1
Tema 2 logistica virtual v1Tema 2 logistica virtual v1
Tema 2 logistica virtual v1
 
Presentación Noelia Muruaga - eCommerce Day Asunción 2014
Presentación Noelia Muruaga - eCommerce Day Asunción 2014Presentación Noelia Muruaga - eCommerce Day Asunción 2014
Presentación Noelia Muruaga - eCommerce Day Asunción 2014
 
Cadena de Suministro.ppt
Cadena de Suministro.pptCadena de Suministro.ppt
Cadena de Suministro.ppt
 
E business
E businessE business
E business
 
Ventajas y desventajas del ecommerce
Ventajas y desventajas del ecommerceVentajas y desventajas del ecommerce
Ventajas y desventajas del ecommerce
 
MODELO DISTRIBCION LOGISTICO PRACTICO A1
MODELO DISTRIBCION LOGISTICO PRACTICO A1MODELO DISTRIBCION LOGISTICO PRACTICO A1
MODELO DISTRIBCION LOGISTICO PRACTICO A1
 
MultiBox
MultiBoxMultiBox
MultiBox
 
Fase i sesion02
Fase i sesion02Fase i sesion02
Fase i sesion02
 
Smgc
SmgcSmgc
Smgc
 
09 taller cedi 2011
09 taller cedi 201109 taller cedi 2011
09 taller cedi 2011
 
09 taller cedi 2011
09 taller cedi 201109 taller cedi 2011
09 taller cedi 2011
 
Taller CEDI
Taller CEDITaller CEDI
Taller CEDI
 

Más de ssuser274a30

03. Contabilidad-para-no-contadores. Basico
03. Contabilidad-para-no-contadores. Basico03. Contabilidad-para-no-contadores. Basico
03. Contabilidad-para-no-contadores. Basico
ssuser274a30
 
MeÉTODO DEMING para la gestión empresarial
MeÉTODO DEMING para la gestión empresarialMeÉTODO DEMING para la gestión empresarial
MeÉTODO DEMING para la gestión empresarial
ssuser274a30
 
Control de calidad en las organizaciones
Control de calidad en las organizacionesControl de calidad en las organizaciones
Control de calidad en las organizaciones
ssuser274a30
 
Origen de la Contabilidad y su evolución
Origen de la Contabilidad y su evoluciónOrigen de la Contabilidad y su evolución
Origen de la Contabilidad y su evolución
ssuser274a30
 
Metodo-deming-2024 para administración 2
Metodo-deming-2024 para administración 2Metodo-deming-2024 para administración 2
Metodo-deming-2024 para administración 2
ssuser274a30
 
CALIDAD TOTAL
CALIDAD TOTALCALIDAD TOTAL
CALIDAD TOTAL
ssuser274a30
 
Plantilla_Presentación-Unisinu.pptx
Plantilla_Presentación-Unisinu.pptxPlantilla_Presentación-Unisinu.pptx
Plantilla_Presentación-Unisinu.pptx
ssuser274a30
 
EXPO DE GESTION MARI Y WALTER.pptx
EXPO DE GESTION MARI Y WALTER.pptxEXPO DE GESTION MARI Y WALTER.pptx
EXPO DE GESTION MARI Y WALTER.pptx
ssuser274a30
 
DIAPOSITIVAS_CODIGO_DE_COMERCIO.pptx
DIAPOSITIVAS_CODIGO_DE_COMERCIO.pptxDIAPOSITIVAS_CODIGO_DE_COMERCIO.pptx
DIAPOSITIVAS_CODIGO_DE_COMERCIO.pptx
ssuser274a30
 
Control de Producción + SMED.pptx
Control de Producción + SMED.pptxControl de Producción + SMED.pptx
Control de Producción + SMED.pptx
ssuser274a30
 
Ropa infantil.pptx
Ropa infantil.pptxRopa infantil.pptx
Ropa infantil.pptx
ssuser274a30
 
Guía-PROYECTO LOGISTICA FINAL.pdf
Guía-PROYECTO LOGISTICA FINAL.pdfGuía-PROYECTO LOGISTICA FINAL.pdf
Guía-PROYECTO LOGISTICA FINAL.pdf
ssuser274a30
 

Más de ssuser274a30 (12)

03. Contabilidad-para-no-contadores. Basico
03. Contabilidad-para-no-contadores. Basico03. Contabilidad-para-no-contadores. Basico
03. Contabilidad-para-no-contadores. Basico
 
MeÉTODO DEMING para la gestión empresarial
MeÉTODO DEMING para la gestión empresarialMeÉTODO DEMING para la gestión empresarial
MeÉTODO DEMING para la gestión empresarial
 
Control de calidad en las organizaciones
Control de calidad en las organizacionesControl de calidad en las organizaciones
Control de calidad en las organizaciones
 
Origen de la Contabilidad y su evolución
Origen de la Contabilidad y su evoluciónOrigen de la Contabilidad y su evolución
Origen de la Contabilidad y su evolución
 
Metodo-deming-2024 para administración 2
Metodo-deming-2024 para administración 2Metodo-deming-2024 para administración 2
Metodo-deming-2024 para administración 2
 
CALIDAD TOTAL
CALIDAD TOTALCALIDAD TOTAL
CALIDAD TOTAL
 
Plantilla_Presentación-Unisinu.pptx
Plantilla_Presentación-Unisinu.pptxPlantilla_Presentación-Unisinu.pptx
Plantilla_Presentación-Unisinu.pptx
 
EXPO DE GESTION MARI Y WALTER.pptx
EXPO DE GESTION MARI Y WALTER.pptxEXPO DE GESTION MARI Y WALTER.pptx
EXPO DE GESTION MARI Y WALTER.pptx
 
DIAPOSITIVAS_CODIGO_DE_COMERCIO.pptx
DIAPOSITIVAS_CODIGO_DE_COMERCIO.pptxDIAPOSITIVAS_CODIGO_DE_COMERCIO.pptx
DIAPOSITIVAS_CODIGO_DE_COMERCIO.pptx
 
Control de Producción + SMED.pptx
Control de Producción + SMED.pptxControl de Producción + SMED.pptx
Control de Producción + SMED.pptx
 
Ropa infantil.pptx
Ropa infantil.pptxRopa infantil.pptx
Ropa infantil.pptx
 
Guía-PROYECTO LOGISTICA FINAL.pdf
Guía-PROYECTO LOGISTICA FINAL.pdfGuía-PROYECTO LOGISTICA FINAL.pdf
Guía-PROYECTO LOGISTICA FINAL.pdf
 

Último

Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 

Último (20)

Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 

Logística Virtual_Estudiantes_.pptx

  • 1. LOGÍSTICA VIRTUAL. INTEGRANTES: JUAN CAMILO CHAVES JOHAN SUAREZ JIMÉNEZ PAULA JULIANA URIBE.
  • 2. HISTORIA DE LOGÍSTICA VIRTUAL. • En las últimas décadas la evolución tecnológica ha sido el principal factor que ha cambiado radicalmente el ámbito socio- económico y el entorno empresarial, ya que este incremento de la tecnología exigió a las actividades comerciales, a las formas de negocio y a los conceptos de mercados que se transformaran y adaptaran a la apariencia de muchos métodos avanzados como la telemática, la informática, y los nuevos procesos comunicativos. • Hoy en día nadie discute sobre la importancia y el gran efecto de las nuevas tecnologías en general, e Internet especialmente para transformar las tendencias del comercio y su gestión en la
  • 3. HISTORIA DE LA LOGÍSTICA VIRTUAL. • La logística constituye el tema más importante en cualquier ámbito empresarial y productivo, así como en cualquier sector, sobre todo en el comercial. Sin lugar a dudas la logística es la industria que mueve la exigencia de los clientes, sin ella, la tendencia al éxito sería nula. • Así mismo, y con la importancia y la fuerza que en el transcurso de los años ha ido tomando la aplicación de las nuevas tecnologías en las empresas, se ha visto la necesidad de ir ampliando las relaciones comerciales a un plano virtual.
  • 4. LOGÍSTICA VIRTUAL. • El concepto es habilitado por el uso de la tecnología de información y comunicación. Usando esta tecnología, el control y propiedad de los recursos logísticos pueden administrarse sin tener control físico de ellos. Los recursos pueden estar físicamente en diferentes lugares y la utilización de su capacidad puede darse remotamente, logrando economías de escalas y flexibilidad.
  • 5. FACTORES DE LA LOGÍSTICA VIRTUAL. • Tratar los recursos en términos de su función y en su disponibilidad. • Acceso publico y compartido de la información de los recursos logísticos a través de las tecnologías de información y comunicación (internet). • Integración de almacenes, transporte y con producción con propósito de mantener disponibilidad de producto y control de control de inventarios. • Comercialización de los recursos logísticos a través de la
  • 6. TIPOS DE CONCEPTOS VIRTUALES. • Almacenamiento virtual: La cantidad de artículos almacenadas para los clientes es menor a la requerida por los mismos. 1. Costos de almacén se reducen. 2. Rotación de inventario aumentada. 3. Disminución de artículos obsoletos.
  • 7. Almacén virtual : se maneja centralmente un catalogo de artículos ubicados en lugares diferentes por medio de tecnología de información y comunicación. Flexibilidad en el tamaño del almacén. no hay restricción físicas. • Potencial para aumentar el catalogo de artículos cuyo manejo es diferente. • Por la posición geográfica de los artículos, se satisface a los clientes mas rápidamente surtiendo a los mas cercanos. • El stock de artículos puede ubicarse con las plantas teniéndose ahorros potenciales en manejo y transporte.
  • 8. Cadena de abasto virtual: se asegura la disponibilidad de stock de producto terminado, asegurando la capacidad y recursos logísticos requeridos. • El cliente se satisface directamente de producción en lugar de hacerlo del almacén. • La desventaja es que el tiempo de respuesta aumenta. • Entre los beneficios están: • La obsolencia de la materia prima es menor, pudiéndose tener una mejor utilización del espacio. • Se pospone el compromiso de producir y almacenar una opción de artículo no deseado.
  • 9. Se adquiere o contrata la capacidad requerida para la producción y almacén para abastecer artículos cuando se requiera.
  • 10. CONTROL VIRTUAL DEL STOCK. • Control de stock de seguridad de producto ubicado físicamente en varios lugares o asegurado en una cadena de abasto virtual. Se reduce el nivel de inventario de seguridad.
  • 11. COMERCIO VIRTUAL. • La propiedad del stock es independiente de su ubicación, y puede ser comprado y vendido sin enviarlo de lugar • Se elimina la necesidad de manejarlo y transportarlo.
  • 12. PRODUCCION VIRTUAL: • La producción de artículos en varias plantas ubicadas en lugares diferentes se maneja y controla centralmente.
  • 13. REQUERIMIENTOS PARA IMPLEMENTAR LA LOGÍSTICA VIRTUAL. Desarrollar aplicaciones con tecnología de información y comunicación a (internet ). Estandarizar recursos logísticos para hacer posible su uso por organizaciones diferentes. Implementar sistemas para asegurar la calidad confiable y disponibilidad de los recursos logísticos. Implementar regulaciones para limitar responsabilidades de los usuarios de los recursos logísticos.
  • 14. BENEFICIOS DE LA E-LOGISTIC • Localización inmediata del producto • Sistemas informáticos de transporte • Trabajar bajo pedido
  • 15. PUNTOS CLAVE DE LA VENTA POR INTERNET • El precio • La entrega “Cuando se produce una venta por internet se debe convertir en una experiencia única”
  • 16. E-LOGISTICA Y SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE ALMACENES - WMS CÓDIGO DE BARRAS RADIO FRECUENCIA
  • 17. E-LOGISTICA Y LA ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO -SCM • SCM incluye vendedores, instalaciones de manufactura, proveedores de logística, centros de distribución interna, distribuidores, mayoristas y otras entidades que conducen al usuario final. • El traslado de información juega un papel tan importante como el traslado de productos.
  • 18. E-LOGÍSTICA Y LA ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON EL CLIENTE-CRM • El CRM está enfocado en la administración de los clientes. Pero si no existen sistemas enfocados en procesos será muy difícil satisfacer las necesidades de los clientes. Es por esto que la e- logística se ve también relacionada con los sistemas que regulen procesos.
  • 19. E-LOGÍSTICA Y LA PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES-ERP • Un sistema ERP busca gestionar la información para que sea de fácil acceso a todos los miembros de la organización, podemos mencionar que el manejo que realice un operario dentro un almacén en relación a los productos que la empresa maneje, conlleva conocer más del uso que éste tenga, mayor información y mantenimiento que deba realizarse. • El ERP busca que la e-logística sea capaz de detectar, controlar y corregir los procesos
  • 20. GRANDES DESAFIOS • Estructura urbanística vertical: provoca aglomeraciones urbanas muy densas donde el anonimato y las largas jornadas fuera del hogar hacen difícil encontrar las viviendas ocupadas. Por ello, la repetición de viajes para una sola entrega es una muesca en la cuenta de resultados de los operadores logísticos on-line. Su incidencia se trata de solventar a través de un e-mail, SMS o llamada a móvil / fijo previa, pero no siempre es posible.
  • 21. CENTROS URBANOS • incapaces de proporcionar una convivencia viable entre peatón y vehículo se convierten en trampas mortales para flotas de reparto de vehículos demasiado grandes, adaptados a muelles y playas de almacenes.
  • 22. PERSONAL ESPECIALIZADO • Los operadores y paqueteros no tienen personal especializado en interactuar con clientes consumidores, a pesar de que el repartidor es el único contacto personal de la tienda on-line con el comprador y las consecuencias de dicho encuentro pueden ser desastrosas.
  • 23. SEGURIDAD EN INTERNET • La desconfianza hacia la seguridad en Internet ha impulsado a muchas e-comercio a favorecer el contra-reembolso en un primer momento, lo que obliga al operador a facturar al cliente, creando una estructura de cobros en su operativa de entrega que no tenía prevista hasta el momento
  • 24. DEVOLVER EL PRODUCTO • La posibilidad del consumidor, de acuerdo con la legislación sobre venta a distancia, de devolver el producto sin coste durante los primeros 7 días a la recepción de la mercancía es una sangría en la estructura de costes de difícil solución.