SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado en Educación Superior.
Los contenidos en la
educación superior
DrC. Carlos Bravo Reyes
cbravo@catedradigital.info
Diplomado en Educación Superior.
11
Didáctica yDidáctica y
PedagogíaPedagogía
Didáctica yDidáctica y
PedagogíaPedagogía
22
Objeto deObjeto de
estudioestudio
ProcesoProceso
pedagógicopedagógico
ProcesoProceso
pedagógicopedagógico
ComponenteComponente
ss
33 ObjetivosObjetivosObjetivosObjetivos
44
ContenidosContenidosContenidosContenidos
55
Formas deFormas de
organizaciónorganización
Formas deFormas de
organizaciónorganización
Diplomado en Educación Superior.
actividad
objetivo
motivo
sustenta
acción
operaciones condiciones
Vías, procedimientos,
formas en las que
transcurre la actividad
constituye
concreta
alcanzar
Diplomado en Educación Superior.
Valorar la estructura del objetivo a
partir de sus
elementos más importantes
acción intención pedagógica
condiciones, indicadores
El contenido de la enseñanza.
Objetivo
Analizar el proceso
de determinación de
los contenidos a
partir de sus fuentes
principales
El contenido de la enseñanza.
Algunas definiciones
Carlos Álvarez de Zayas
“aquella parte de la culturaaquella parte de la cultura
que se traslada de ésta aque se traslada de ésta a
la disciplina docente, parala disciplina docente, para
el logro de los objetivosel logro de los objetivos
programadosprogramados”.
El contenido de la enseñanza.
Algunas definiciones
Medina RivillaMedina Rivilla conjunto deconjunto de
teorías, hipótesis,teorías, hipótesis,
proposiciones, modelos deproposiciones, modelos de
pensamiento y acción,pensamiento y acción,
patrones culturalespatrones culturales
característicos del desarrollocaracterísticos del desarrollo
científico y genuinos de lacientífico y genuinos de la
cultura de la sociedad en lacultura de la sociedad en la
que tiene lugarque tiene lugar.
El contenido de la enseñanza.
Algunas definiciones
Rita Marina ÁlvarezRita Marina Álvarez aquella parte de laaquella parte de la
cultura seleccionada, con sentidocultura seleccionada, con sentido
pedagógico, para la formaciónpedagógico, para la formación
integral del educando, e incluye losintegral del educando, e incluye los
hechos, conceptos, teorías,hechos, conceptos, teorías,
enfoques, paradigmas, modelos deenfoques, paradigmas, modelos de
pensamiento y actuación, las fuentespensamiento y actuación, las fuentes
requeridas para la actividad y para larequeridas para la actividad y para la
comunicación social, actitudes,comunicación social, actitudes,
normas, y valores, productos de lanormas, y valores, productos de la
acción humanaacción humana
El contenido de la enseñanza.
Nuestra propuesta.
Es una parte de la cultura queEs una parte de la cultura que
integra conocimientos, modosintegra conocimientos, modos
de pensar, actuar y sentir,de pensar, actuar y sentir,
valores personales y sociales,valores personales y sociales,
que se seleccionan con criteriosque se seleccionan con criterios
pedagógicos con el propósito depedagógicos con el propósito de
formar integralmente alformar integralmente al
educando.educando.
El contenido de la enseñanza.
Fuentes
Cultura de la sociedad.Cultura de la sociedad.
Sociológica.Sociológica.
Psicológica.Psicológica.
CientíficaCientífica.
El contenido de la enseñanza.
Clasificación
Conocimientos :Conocimientos : sabersaber
Habilidades :Habilidades : saber hacersaber hacer
Actitudes :Actitudes : saber sersaber ser
El contenido de la enseñanza.
Clasificación
Conocimientos
Se estructuran en formas
de representaciones y
abstracciones
concreto abstracto concreto
El contenido de la enseñanza.
Clasificación
Habilidades
Estructuras psicológicas que
permiten asimilar, conservar,
utilizar y exponer los
conocimientos
Tipo de materia, conocimiento,
características de los
estudiantes, tipos de medios,
entre otros.
El contenido de la enseñanza.
Clasificación
Actitudes y valores
Actitud: disposición a la ación
Componentes: cognitivo, afectivo y conductual
Valores: convicción perdurable
Cognitivo: idea sobre
el objeto, expresado
en opiniones,
criterios, etc
Afectivo
relacionado
con las
emociones.
Conductual
actuar de un
modo
determinado
Diplomado en Educación Superior.
Los contenidos en la
educación superior
DrC. Carlos Bravo Reyes
cbravo@catedradigital.info

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio epistemologia de la educacion
Portafolio epistemologia de la educacionPortafolio epistemologia de la educacion
Portafolio epistemologia de la educacion
Miguel Santiago Ratzán
 
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
Javier Armendariz
 
Paradigma ecologico contextual
Paradigma ecologico contextualParadigma ecologico contextual
Paradigma ecologico contextual
DulceBerumenGutierre
 
Mapa conceptual el paradigma sociocultural
Mapa conceptual el paradigma socioculturalMapa conceptual el paradigma sociocultural
Mapa conceptual el paradigma sociocultural
Luis Rey Avila Nungaray
 
Teoria de sternberg
Teoria de sternbergTeoria de sternberg
Teoria de sternberg
Angie Vallakellaway
 
Enfoque tradicional y actual del maestro
Enfoque tradicional y actual del maestroEnfoque tradicional y actual del maestro
Enfoque tradicional y actual del maestroMariana Gonzalez Gomez
 
Teoría sociocultural
Teoría socioculturalTeoría sociocultural
Teoría sociocultural
WIll Salazar
 
Paradigma conductista
Paradigma conductista Paradigma conductista
Paradigma conductista
Leonardo S. Loor
 
Pedagogia conceptual
Pedagogia conceptualPedagogia conceptual
Pedagogia conceptual
YESENIA OQUENDO
 
Chadwick y La Tecnología educacional: Teorías de la instrucción
Chadwick y La Tecnología educacional: Teorías de la instrucción Chadwick y La Tecnología educacional: Teorías de la instrucción
Chadwick y La Tecnología educacional: Teorías de la instrucción
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Instrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióNInstrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióNjmiturregui
 
Historia De La Psicopedagogia
Historia De La PsicopedagogiaHistoria De La Psicopedagogia
Historia De La Psicopedagogia
joel
 
Curriculo por proceso_LS
Curriculo por proceso_LSCurriculo por proceso_LS
Curriculo por proceso_LS
ruben peñaloza cordova
 
Pedagogia: "Factores y elementos de la educación"
Pedagogia: "Factores y elementos de la educación"Pedagogia: "Factores y elementos de la educación"
Pedagogia: "Factores y elementos de la educación"
Gabriela Garcia
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
Moises Logroño
 
Teoria de David Ausubel
Teoria de David AusubelTeoria de David Ausubel
Teoria de David AusubelDeysyRomo
 
Competencias digitales
Competencias digitalesCompetencias digitales
Competencias digitales
dasava
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
lauraisabelmp
 
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxi
Principales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxiPrincipales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxi
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxiGustavo Navia Silva
 

La actualidad más candente (20)

Portafolio epistemologia de la educacion
Portafolio epistemologia de la educacionPortafolio epistemologia de la educacion
Portafolio epistemologia de la educacion
 
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
 
Paradigma ecologico contextual
Paradigma ecologico contextualParadigma ecologico contextual
Paradigma ecologico contextual
 
Mapa conceptual el paradigma sociocultural
Mapa conceptual el paradigma socioculturalMapa conceptual el paradigma sociocultural
Mapa conceptual el paradigma sociocultural
 
Teoria de sternberg
Teoria de sternbergTeoria de sternberg
Teoria de sternberg
 
Enfoque tradicional y actual del maestro
Enfoque tradicional y actual del maestroEnfoque tradicional y actual del maestro
Enfoque tradicional y actual del maestro
 
Instrumentos para la Evaluacion Cualitativa
Instrumentos  para la Evaluacion CualitativaInstrumentos  para la Evaluacion Cualitativa
Instrumentos para la Evaluacion Cualitativa
 
Teoría sociocultural
Teoría socioculturalTeoría sociocultural
Teoría sociocultural
 
Paradigma conductista
Paradigma conductista Paradigma conductista
Paradigma conductista
 
Pedagogia conceptual
Pedagogia conceptualPedagogia conceptual
Pedagogia conceptual
 
Chadwick y La Tecnología educacional: Teorías de la instrucción
Chadwick y La Tecnología educacional: Teorías de la instrucción Chadwick y La Tecnología educacional: Teorías de la instrucción
Chadwick y La Tecnología educacional: Teorías de la instrucción
 
Instrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióNInstrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióN
 
Historia De La Psicopedagogia
Historia De La PsicopedagogiaHistoria De La Psicopedagogia
Historia De La Psicopedagogia
 
Curriculo por proceso_LS
Curriculo por proceso_LSCurriculo por proceso_LS
Curriculo por proceso_LS
 
Pedagogia: "Factores y elementos de la educación"
Pedagogia: "Factores y elementos de la educación"Pedagogia: "Factores y elementos de la educación"
Pedagogia: "Factores y elementos de la educación"
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Teoria de David Ausubel
Teoria de David AusubelTeoria de David Ausubel
Teoria de David Ausubel
 
Competencias digitales
Competencias digitalesCompetencias digitales
Competencias digitales
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxi
Principales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxiPrincipales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxi
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxi
 

Similar a Los contenidos del Proceso Pedagógico

Loa contenidos en la educación superior
Loa contenidos en la educación superiorLoa contenidos en la educación superior
Loa contenidos en la educación superior
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
 
Los contenidos en la Didáctica general
Los contenidos en la Didáctica generalLos contenidos en la Didáctica general
Los contenidos en la Didáctica general
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
 
PONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptx
PONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptxPONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptx
PONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptx
RogerVasquezAquise
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
nppimentelc
 
Aprender a aprender como desarrollo potencial de aprendizaje
Aprender a aprender como desarrollo potencial de aprendizaje Aprender a aprender como desarrollo potencial de aprendizaje
Aprender a aprender como desarrollo potencial de aprendizaje
Felipe Figueroa Martin
 
Componente del proceso de ensenanza y aprendizaje 22
Componente del proceso de ensenanza  y aprendizaje 22Componente del proceso de ensenanza  y aprendizaje 22
Componente del proceso de ensenanza y aprendizaje 22
Génesis Meléndez
 
Didactica y optimizacion
Didactica y optimizacionDidactica y optimizacion
Didactica y optimizacion
ISFD JORGE LUIS BORGES
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
guest9ea74b
 
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIAMODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
marlen garcia
 
LA EDUCACION SUPERIOR
LA EDUCACION SUPERIORLA EDUCACION SUPERIOR
LA EDUCACION SUPERIOR
gerardo2049
 
Portafolio de trabajo
Portafolio de trabajoPortafolio de trabajo
Portafolio de trabajo
loremaster
 
Licenciatura en Pedagogía
Licenciatura en PedagogíaLicenciatura en Pedagogía
Licenciatura en Pedagogía
Ulises Nieto
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
TheMasterX05
 
Didáctica (1)
Didáctica (1)Didáctica (1)
Didáctica (1)
JosefaAltagraciaCasi
 
Didáctica (1)
Didáctica (1)Didáctica (1)
Didáctica (1)
JosefaAltagraciaCasi
 
Proceso del diseño curricular
Proceso del diseño curricularProceso del diseño curricular
Proceso del diseño curricular
emmanuelito777
 
Jose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacionJose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacionEdgar Pineda
 
Teoria curricular sesión 11 unam
Teoria curricular sesión 11 unamTeoria curricular sesión 11 unam
Teoria curricular sesión 11 unamMiguel Del Rio
 

Similar a Los contenidos del Proceso Pedagógico (20)

Loa contenidos en la educación superior
Loa contenidos en la educación superiorLoa contenidos en la educación superior
Loa contenidos en la educación superior
 
Los contenidos en la Didáctica general
Los contenidos en la Didáctica generalLos contenidos en la Didáctica general
Los contenidos en la Didáctica general
 
PONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptx
PONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptxPONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptx
PONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptx
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
 
Aprender a aprender como desarrollo potencial de aprendizaje
Aprender a aprender como desarrollo potencial de aprendizaje Aprender a aprender como desarrollo potencial de aprendizaje
Aprender a aprender como desarrollo potencial de aprendizaje
 
PEA
PEAPEA
PEA
 
Componente del proceso de ensenanza y aprendizaje 22
Componente del proceso de ensenanza  y aprendizaje 22Componente del proceso de ensenanza  y aprendizaje 22
Componente del proceso de ensenanza y aprendizaje 22
 
Didactica y optimizacion
Didactica y optimizacionDidactica y optimizacion
Didactica y optimizacion
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
 
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIAMODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
 
LA EDUCACION SUPERIOR
LA EDUCACION SUPERIORLA EDUCACION SUPERIOR
LA EDUCACION SUPERIOR
 
Portafolio de trabajo
Portafolio de trabajoPortafolio de trabajo
Portafolio de trabajo
 
Licenciatura en Pedagogía
Licenciatura en PedagogíaLicenciatura en Pedagogía
Licenciatura en Pedagogía
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Didáctica (1)
Didáctica (1)Didáctica (1)
Didáctica (1)
 
Didáctica (1)
Didáctica (1)Didáctica (1)
Didáctica (1)
 
Proceso del diseño curricular
Proceso del diseño curricularProceso del diseño curricular
Proceso del diseño curricular
 
Jose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacionJose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacion
 
Teoria curricular sesión 11 unam
Teoria curricular sesión 11 unamTeoria curricular sesión 11 unam
Teoria curricular sesión 11 unam
 
Componentes
ComponentesComponentes
Componentes
 

Más de Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia

Rol del profesor en ambientes virtuales
Rol del profesor en ambientes virtualesRol del profesor en ambientes virtuales
Rol del profesor en ambientes virtuales
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
 
La educación digital y el rol de sus participantes
La educación digital y el rol de sus participantesLa educación digital y el rol de sus participantes
La educación digital y el rol de sus participantes
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
 
Un curso con WhatsApp es posible
Un curso con WhatsApp es posibleUn curso con WhatsApp es posible
Un curso con WhatsApp es posible
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
 
La educación digital y el rol de sus participantes
La educación digital y el rol de sus participantesLa educación digital y el rol de sus participantes
La educación digital y el rol de sus participantes
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
 
Pasos en la organización de la investigación
Pasos en la organización de la investigación Pasos en la organización de la investigación
Pasos en la organización de la investigación
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
 
La educación digital y el rol de sus participantes
La educación digital y el rol de sus participantesLa educación digital y el rol de sus participantes
La educación digital y el rol de sus participantes
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
 
Innovación educativa. Wooc y Caam
Innovación educativa. Wooc y CaamInnovación educativa. Wooc y Caam
Innovación educativa. Wooc y Caam
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
 
Tecnología educativa: solo equipos??
Tecnología educativa: solo equipos??Tecnología educativa: solo equipos??
Tecnología educativa: solo equipos??
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
 
Tecnologías de la información y comunicación
Tecnologías de la información y comunicación Tecnologías de la información y comunicación
Tecnologías de la información y comunicación
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
 
Sistema personal de aprendizaje
Sistema personal de aprendizajeSistema personal de aprendizaje
La Ruta critica en el trabajo con los medios del proceso pedagógico
La Ruta critica en el trabajo con los medios del proceso pedagógicoLa Ruta critica en el trabajo con los medios del proceso pedagógico
La Ruta critica en el trabajo con los medios del proceso pedagógico
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Las formas de organización del proceso pedagógico
Las formas de organización del proceso pedagógicoLas formas de organización del proceso pedagógico
Las formas de organización del proceso pedagógico
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
 
Metodología para la creación de cursos de microaprendizaje en redes de mensaj...
Metodología para la creación de cursos de microaprendizaje en redes de mensaj...Metodología para la creación de cursos de microaprendizaje en redes de mensaj...
Metodología para la creación de cursos de microaprendizaje en redes de mensaj...
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
 
Las aulas digitales en la UAGRM
Las aulas digitales en la UAGRMLas aulas digitales en la UAGRM
La ruta crítica en el empleo de los medios: el diseño
La ruta crítica en el empleo de los medios: el diseñoLa ruta crítica en el empleo de los medios: el diseño
La ruta crítica en el empleo de los medios: el diseño
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
 
La ruta crítica en el trabajo con los medios
La ruta crítica en el trabajo con los mediosLa ruta crítica en el trabajo con los medios
La ruta crítica en el trabajo con los medios
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
 
Modelos estratégicos para integrar las Tics en el proceso pedagógico
Modelos estratégicos para integrar las Tics en el proceso pedagógicoModelos estratégicos para integrar las Tics en el proceso pedagógico
Modelos estratégicos para integrar las Tics en el proceso pedagógico
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
 
La Web 20. O cómo mejoro mis clases con las Tics
La Web 20. O cómo mejoro mis clases con las TicsLa Web 20. O cómo mejoro mis clases con las Tics
La Web 20. O cómo mejoro mis clases con las Tics
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
 
Metodología para crear un Wooc
Metodología para crear un WoocMetodología para crear un Wooc

Más de Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia (20)

Rol del profesor en ambientes virtuales
Rol del profesor en ambientes virtualesRol del profesor en ambientes virtuales
Rol del profesor en ambientes virtuales
 
La educación digital y el rol de sus participantes
La educación digital y el rol de sus participantesLa educación digital y el rol de sus participantes
La educación digital y el rol de sus participantes
 
Un curso con WhatsApp es posible
Un curso con WhatsApp es posibleUn curso con WhatsApp es posible
Un curso con WhatsApp es posible
 
La educación digital y el rol de sus participantes
La educación digital y el rol de sus participantesLa educación digital y el rol de sus participantes
La educación digital y el rol de sus participantes
 
Pasos en la organización de la investigación
Pasos en la organización de la investigación Pasos en la organización de la investigación
Pasos en la organización de la investigación
 
La educación digital y el rol de sus participantes
La educación digital y el rol de sus participantesLa educación digital y el rol de sus participantes
La educación digital y el rol de sus participantes
 
Innovación educativa. Wooc y Caam
Innovación educativa. Wooc y CaamInnovación educativa. Wooc y Caam
Innovación educativa. Wooc y Caam
 
Tecnología educativa: solo equipos??
Tecnología educativa: solo equipos??Tecnología educativa: solo equipos??
Tecnología educativa: solo equipos??
 
Tecnologías de la información y comunicación
Tecnologías de la información y comunicación Tecnologías de la información y comunicación
Tecnologías de la información y comunicación
 
Sistema personal de aprendizaje
Sistema personal de aprendizajeSistema personal de aprendizaje
Sistema personal de aprendizaje
 
La Ruta critica en el trabajo con los medios del proceso pedagógico
La Ruta critica en el trabajo con los medios del proceso pedagógicoLa Ruta critica en el trabajo con los medios del proceso pedagógico
La Ruta critica en el trabajo con los medios del proceso pedagógico
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Las formas de organización del proceso pedagógico
Las formas de organización del proceso pedagógicoLas formas de organización del proceso pedagógico
Las formas de organización del proceso pedagógico
 
Metodología para la creación de cursos de microaprendizaje en redes de mensaj...
Metodología para la creación de cursos de microaprendizaje en redes de mensaj...Metodología para la creación de cursos de microaprendizaje en redes de mensaj...
Metodología para la creación de cursos de microaprendizaje en redes de mensaj...
 
Las aulas digitales en la UAGRM
Las aulas digitales en la UAGRMLas aulas digitales en la UAGRM
Las aulas digitales en la UAGRM
 
La ruta crítica en el empleo de los medios: el diseño
La ruta crítica en el empleo de los medios: el diseñoLa ruta crítica en el empleo de los medios: el diseño
La ruta crítica en el empleo de los medios: el diseño
 
La ruta crítica en el trabajo con los medios
La ruta crítica en el trabajo con los mediosLa ruta crítica en el trabajo con los medios
La ruta crítica en el trabajo con los medios
 
Modelos estratégicos para integrar las Tics en el proceso pedagógico
Modelos estratégicos para integrar las Tics en el proceso pedagógicoModelos estratégicos para integrar las Tics en el proceso pedagógico
Modelos estratégicos para integrar las Tics en el proceso pedagógico
 
La Web 20. O cómo mejoro mis clases con las Tics
La Web 20. O cómo mejoro mis clases con las TicsLa Web 20. O cómo mejoro mis clases con las Tics
La Web 20. O cómo mejoro mis clases con las Tics
 
Metodología para crear un Wooc
Metodología para crear un WoocMetodología para crear un Wooc
Metodología para crear un Wooc
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Los contenidos del Proceso Pedagógico

  • 1. Diplomado en Educación Superior. Los contenidos en la educación superior DrC. Carlos Bravo Reyes cbravo@catedradigital.info
  • 2. Diplomado en Educación Superior. 11 Didáctica yDidáctica y PedagogíaPedagogía Didáctica yDidáctica y PedagogíaPedagogía 22 Objeto deObjeto de estudioestudio ProcesoProceso pedagógicopedagógico ProcesoProceso pedagógicopedagógico ComponenteComponente ss 33 ObjetivosObjetivosObjetivosObjetivos 44 ContenidosContenidosContenidosContenidos 55 Formas deFormas de organizaciónorganización Formas deFormas de organizaciónorganización
  • 3. Diplomado en Educación Superior. actividad objetivo motivo sustenta acción operaciones condiciones Vías, procedimientos, formas en las que transcurre la actividad constituye concreta alcanzar
  • 4. Diplomado en Educación Superior. Valorar la estructura del objetivo a partir de sus elementos más importantes acción intención pedagógica condiciones, indicadores
  • 5. El contenido de la enseñanza. Objetivo Analizar el proceso de determinación de los contenidos a partir de sus fuentes principales
  • 6. El contenido de la enseñanza. Algunas definiciones Carlos Álvarez de Zayas “aquella parte de la culturaaquella parte de la cultura que se traslada de ésta aque se traslada de ésta a la disciplina docente, parala disciplina docente, para el logro de los objetivosel logro de los objetivos programadosprogramados”.
  • 7. El contenido de la enseñanza. Algunas definiciones Medina RivillaMedina Rivilla conjunto deconjunto de teorías, hipótesis,teorías, hipótesis, proposiciones, modelos deproposiciones, modelos de pensamiento y acción,pensamiento y acción, patrones culturalespatrones culturales característicos del desarrollocaracterísticos del desarrollo científico y genuinos de lacientífico y genuinos de la cultura de la sociedad en lacultura de la sociedad en la que tiene lugarque tiene lugar.
  • 8. El contenido de la enseñanza. Algunas definiciones Rita Marina ÁlvarezRita Marina Álvarez aquella parte de laaquella parte de la cultura seleccionada, con sentidocultura seleccionada, con sentido pedagógico, para la formaciónpedagógico, para la formación integral del educando, e incluye losintegral del educando, e incluye los hechos, conceptos, teorías,hechos, conceptos, teorías, enfoques, paradigmas, modelos deenfoques, paradigmas, modelos de pensamiento y actuación, las fuentespensamiento y actuación, las fuentes requeridas para la actividad y para larequeridas para la actividad y para la comunicación social, actitudes,comunicación social, actitudes, normas, y valores, productos de lanormas, y valores, productos de la acción humanaacción humana
  • 9. El contenido de la enseñanza. Nuestra propuesta. Es una parte de la cultura queEs una parte de la cultura que integra conocimientos, modosintegra conocimientos, modos de pensar, actuar y sentir,de pensar, actuar y sentir, valores personales y sociales,valores personales y sociales, que se seleccionan con criteriosque se seleccionan con criterios pedagógicos con el propósito depedagógicos con el propósito de formar integralmente alformar integralmente al educando.educando.
  • 10. El contenido de la enseñanza. Fuentes Cultura de la sociedad.Cultura de la sociedad. Sociológica.Sociológica. Psicológica.Psicológica. CientíficaCientífica.
  • 11. El contenido de la enseñanza. Clasificación Conocimientos :Conocimientos : sabersaber Habilidades :Habilidades : saber hacersaber hacer Actitudes :Actitudes : saber sersaber ser
  • 12. El contenido de la enseñanza. Clasificación Conocimientos Se estructuran en formas de representaciones y abstracciones concreto abstracto concreto
  • 13. El contenido de la enseñanza. Clasificación Habilidades Estructuras psicológicas que permiten asimilar, conservar, utilizar y exponer los conocimientos Tipo de materia, conocimiento, características de los estudiantes, tipos de medios, entre otros.
  • 14. El contenido de la enseñanza. Clasificación Actitudes y valores Actitud: disposición a la ación Componentes: cognitivo, afectivo y conductual Valores: convicción perdurable Cognitivo: idea sobre el objeto, expresado en opiniones, criterios, etc Afectivo relacionado con las emociones. Conductual actuar de un modo determinado
  • 15. Diplomado en Educación Superior. Los contenidos en la educación superior DrC. Carlos Bravo Reyes cbravo@catedradigital.info