SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Giuliana Churano Tinoco
I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología
Área: Ciencia Tecnología y Ambiente 1° Secundaria
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Curso: Biología Tema: LOS GLÚCIDOS
II - Unidad : Ciencia Tecnología y ambiente I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Biomoléculas orgánicas
Son sustancias que contienen carbono en su
estructura molecular.
Las biomoléculas orgánicas son:
- Glúcidos : monosacáridos = E. glucosídico
- Lípidos : ácidos grasos = E. éster
- Proteínas : aminoácidos = E. peptídico
- Ác. nucleicos : nucleótidos = E. fosfodiéster
También son llamados carbohidratos, sacáridos o
azúcares.
Los glúcidos se definen como biomoléculas
orgánicas formadas por C, H y O. Estos se
forman a partir de monosacáridos unidos mediante
el enlace glucosídico
1. Los Glúcidos:
Enlace glucosídico
I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología
Área: Ciencia Tecnología y Ambiente 1° Secundaria
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Curso: Biología Tema: LOS GLÚCIDOS
II - Unidad : Ciencia Tecnología y ambiente I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
MON. MON. MON. MON. MON.
Funciones:
a) Energética: como por ejemplo:
- La glucosa presente en muchos vegetales.
- El almidón presente en la papa, camote, etc.
- El glucógeno almacenado en el hígado de los animales.
b) Estructural: como por ejemplo:
- La celulosa presente en las hojas y tallos verdes.
- La quitina que forma parte del exoesqueleto de los
crustáceos y la pared de los hongos.
I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología
Área: Ciencia Tecnología y Ambiente 1° Secundaria
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Curso: Biología Tema: LOS GLÚCIDOS
II - Unidad : Ciencia Tecnología y ambiente I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología
Área: Ciencia Tecnología y Ambiente 1° Secundaria
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Curso: Biología Tema 3: Niveles de organización
I - Unidad : Ciencia Tecnología y ambiente I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
CLASIFICACIÓN DE LOS GLÚCIDOS
MONOSACÁRIDO
GLUCOSA “Aldohexosa” sangre, miel de abeja, etc.
FRUCTOSA “Cetohexosa” frutas
GALACTOSA “Aldohexosa” forma la lactosa de la leche.
DISACÁRIDO
MALTOSA “Glu-Glu” α1,4 semilla en germinación.
SACAROSA “Glu-Fru” α1,1 caña de azúcar.
LACTOSA “Gal-Glu” β 1,4 leche de mamíferos
TREHALOSA “Glu-Glu” α1,1 hemolinfa de insectos
CELOBIOSA “Glu-Glu” β 1,4 unidad de la celulosa
POLISACÁRIDO
ALMIDÓN Se encuentra en raíces, tallos, frutas y hojas
GLUCÓGENO Presente en el hígado y músculos
CELULOSA Presente en la P.C. vegetal y algas.
QUITINA
Forma la pared celular de los hongos y
exoesqueleto de los artrópodos.
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Curso: Biología Tema 3: Niveles de organización
I - Unidad : Ciencia Tecnología y ambiente I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Es la principal fuente de energía de las células.
a. La glucosa:
Se obtienen de los siguientes alimentos:
- Frutas
- Miel de abeja
- Chocolate
- Caramelos
- Otros
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Curso: Biología Tema 3: Niveles de organización
I - Unidad : Ciencia Tecnología y ambiente I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Es un disacárido que se encuentra en la caña de
azúcar o en la remolacha.
b. Sacarosa:
c. Celulosa:
Es un polisacárido que se encuentra en la pared
de una célula vegetal joven. Se utiliza para la
fabricación de papeles, fibras textiles, barnices,
explosivo, etc.
I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología
Área: Ciencia Tecnología y Ambiente 1° Secundaria
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Curso: Biología Tema 3: Niveles de organización
I - Unidad : Ciencia Tecnología y ambiente I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Es un polisacárido que se encuentra en las
raíces (yuca), tallos (papa, olluco), frutos y
hojas de algunas plantas.
d. Almidón:
e. Glucógeno:
Es un polisacárido que se almacena en los
músculos y en el hígado.
I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología
Área: Ciencia Tecnología y Ambiente 1° Secundaria
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Curso: Biología Tema 3: Niveles de organización
I - Unidad : Ciencia Tecnología y ambiente I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Es un polisacárido que se encuentra en la pared
celular de los hongos y en el exoesqueleto de
los insectos.
f. Quitina:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
Giuliana Tinoco
 
SESION DE QUIMICA - T.P.
SESION DE QUIMICA - T.P.SESION DE QUIMICA - T.P.
SESION DE QUIMICA - T.P.
kennteh19
 
EXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD 8 ACIDOS NUCLEICOS.docx
EXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD   8 ACIDOS NUCLEICOS.docxEXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD   8 ACIDOS NUCLEICOS.docx
EXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD 8 ACIDOS NUCLEICOS.docx
Quintín Esteban Paco
 
UVE HEURISTICA.docx
UVE HEURISTICA.docxUVE HEURISTICA.docx
UVE HEURISTICA.docx
Susan Jandi Barrio de Mendoza
 
Subniveles de energía
Subniveles de energíaSubniveles de energía
Subniveles de energía
cepecole
 
ESTUDIAMOS LA IMPORTANCIA DE LA TABLA PERIÓDICA PARA EXPLICAR LAS VENTAJAS Y ...
ESTUDIAMOS LA IMPORTANCIA DE LA TABLA PERIÓDICA PARA EXPLICAR LAS VENTAJAS Y ...ESTUDIAMOS LA IMPORTANCIA DE LA TABLA PERIÓDICA PARA EXPLICAR LAS VENTAJAS Y ...
ESTUDIAMOS LA IMPORTANCIA DE LA TABLA PERIÓDICA PARA EXPLICAR LAS VENTAJAS Y ...
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Función óxidos óxidos básicos
Función  óxidos   óxidos  básicosFunción  óxidos   óxidos  básicos
Función óxidos óxidos básicos
Giuliana Tinoco
 
Carbono
CarbonoCarbono
Sesión de aprendizaje con Recursos Educativos
Sesión de aprendizaje con Recursos EducativosSesión de aprendizaje con Recursos Educativos
Sesión de aprendizaje con Recursos Educativos
Ramón Castilla
 
Nomenclatura inorgánica y óxido
Nomenclatura inorgánica y óxidoNomenclatura inorgánica y óxido
Nomenclatura inorgánica y óxido
Giuliana Tinoco
 
Unidad Didactica De Lipidos
Unidad Didactica De LipidosUnidad Didactica De Lipidos
Unidad Didactica De Lipidos
quimicandy
 
Clase beta oxidación
Clase beta oxidaciónClase beta oxidación
Clase beta oxidación
Roma29
 
¿Cómo indagamos la resistencia del plástico?.
¿Cómo indagamos la resistencia del plástico?.¿Cómo indagamos la resistencia del plástico?.
¿Cómo indagamos la resistencia del plástico?.
YONELALICABELLORUIZ1
 
Banco de preguntas biomoléculas
Banco de preguntas biomoléculasBanco de preguntas biomoléculas
Banco de preguntas biomoléculas
Piedad
 
170268218 sesion-aprendizaje-nº-17-carbono-cta-3roia
170268218 sesion-aprendizaje-nº-17-carbono-cta-3roia170268218 sesion-aprendizaje-nº-17-carbono-cta-3roia
170268218 sesion-aprendizaje-nº-17-carbono-cta-3roia
minka29
 
Bioquímica parte i
Bioquímica   parte iBioquímica   parte i
Bioquímica parte i
Giuliana Tinoco
 
Los lípidos
Los  lípidosLos  lípidos
Los lípidos
Giuliana Tinoco
 
Función de nutrición
Función  de  nutriciónFunción  de  nutrición
Función de nutrición
Giuliana Tinoco
 
4ta SA Enlace Metálico
4ta SA  Enlace Metálico4ta SA  Enlace Metálico
4ta SA Enlace Metálico
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Función sales
Función  salesFunción  sales
Función sales
Giuliana Tinoco
 

La actualidad más candente (20)

Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
SESION DE QUIMICA - T.P.
SESION DE QUIMICA - T.P.SESION DE QUIMICA - T.P.
SESION DE QUIMICA - T.P.
 
EXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD 8 ACIDOS NUCLEICOS.docx
EXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD   8 ACIDOS NUCLEICOS.docxEXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD   8 ACIDOS NUCLEICOS.docx
EXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD 8 ACIDOS NUCLEICOS.docx
 
UVE HEURISTICA.docx
UVE HEURISTICA.docxUVE HEURISTICA.docx
UVE HEURISTICA.docx
 
Subniveles de energía
Subniveles de energíaSubniveles de energía
Subniveles de energía
 
ESTUDIAMOS LA IMPORTANCIA DE LA TABLA PERIÓDICA PARA EXPLICAR LAS VENTAJAS Y ...
ESTUDIAMOS LA IMPORTANCIA DE LA TABLA PERIÓDICA PARA EXPLICAR LAS VENTAJAS Y ...ESTUDIAMOS LA IMPORTANCIA DE LA TABLA PERIÓDICA PARA EXPLICAR LAS VENTAJAS Y ...
ESTUDIAMOS LA IMPORTANCIA DE LA TABLA PERIÓDICA PARA EXPLICAR LAS VENTAJAS Y ...
 
Función óxidos óxidos básicos
Función  óxidos   óxidos  básicosFunción  óxidos   óxidos  básicos
Función óxidos óxidos básicos
 
Carbono
CarbonoCarbono
Carbono
 
Sesión de aprendizaje con Recursos Educativos
Sesión de aprendizaje con Recursos EducativosSesión de aprendizaje con Recursos Educativos
Sesión de aprendizaje con Recursos Educativos
 
Nomenclatura inorgánica y óxido
Nomenclatura inorgánica y óxidoNomenclatura inorgánica y óxido
Nomenclatura inorgánica y óxido
 
Unidad Didactica De Lipidos
Unidad Didactica De LipidosUnidad Didactica De Lipidos
Unidad Didactica De Lipidos
 
Clase beta oxidación
Clase beta oxidaciónClase beta oxidación
Clase beta oxidación
 
¿Cómo indagamos la resistencia del plástico?.
¿Cómo indagamos la resistencia del plástico?.¿Cómo indagamos la resistencia del plástico?.
¿Cómo indagamos la resistencia del plástico?.
 
Banco de preguntas biomoléculas
Banco de preguntas biomoléculasBanco de preguntas biomoléculas
Banco de preguntas biomoléculas
 
170268218 sesion-aprendizaje-nº-17-carbono-cta-3roia
170268218 sesion-aprendizaje-nº-17-carbono-cta-3roia170268218 sesion-aprendizaje-nº-17-carbono-cta-3roia
170268218 sesion-aprendizaje-nº-17-carbono-cta-3roia
 
Bioquímica parte i
Bioquímica   parte iBioquímica   parte i
Bioquímica parte i
 
Los lípidos
Los  lípidosLos  lípidos
Los lípidos
 
Función de nutrición
Función  de  nutriciónFunción  de  nutrición
Función de nutrición
 
4ta SA Enlace Metálico
4ta SA  Enlace Metálico4ta SA  Enlace Metálico
4ta SA Enlace Metálico
 
Función sales
Función  salesFunción  sales
Función sales
 

Destacado

carbohidratos
carbohidratos carbohidratos
carbohidratos
keniaamairany
 
Lipidos
LipidosLipidos
Los glúcidos lípidos
Los  glúcidos   lípidosLos  glúcidos   lípidos
Los glúcidos lípidos
Giuliana Tinoco
 
Las biomoléculas
Las biomoléculas Las biomoléculas
Las biomoléculas
NANCYNURY123
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
Manuel Pinto
 
Biomoleculas
Biomoleculas Biomoleculas
Biomoleculas
melissapenaloza
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
Miguel Angel Guillen Poma
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
sfbalberti
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
magaly84
 
U2 - Glúcidos y lípidos
U2 - Glúcidos y lípidosU2 - Glúcidos y lípidos
U2 - Glúcidos y lípidos
Javier García Calleja
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
geriatriauat
 
Catalogo de recursos i
Catalogo de recursos iCatalogo de recursos i
Catalogo de recursos i
luzchs
 
Fisiología de la célula organelas
Fisiología  de  la  célula organelasFisiología  de  la  célula organelas
Fisiología de la célula organelas
Giuliana Tinoco
 
LOS GLUCIDOS
LOS GLUCIDOS LOS GLUCIDOS
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
Angélica Saa
 
Bio 02 glúcidos y lípidos
Bio 02   glúcidos y lípidosBio 02   glúcidos y lípidos
Bio 02 glúcidos y lípidos
juanbefa
 
Citología
CitologíaCitología
Citología
Giuliana Tinoco
 
Etica Profesional - ISI 5to - Equipo 1 Parte 1
Etica Profesional - ISI 5to - Equipo 1 Parte 1Etica Profesional - ISI 5to - Equipo 1 Parte 1
Etica Profesional - ISI 5to - Equipo 1 Parte 1
Jose Che
 
Diapositivas de pfrh
Diapositivas de pfrhDiapositivas de pfrh
Diapositivas de pfrh
Dadyed Rodriguez Flores
 
Aprendo a pensar creativamente [osito]
Aprendo a pensar creativamente [osito]Aprendo a pensar creativamente [osito]
Aprendo a pensar creativamente [osito]
"Monseñor Juan Tomis Stack"
 

Destacado (20)

carbohidratos
carbohidratos carbohidratos
carbohidratos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Los glúcidos lípidos
Los  glúcidos   lípidosLos  glúcidos   lípidos
Los glúcidos lípidos
 
Las biomoléculas
Las biomoléculas Las biomoléculas
Las biomoléculas
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Biomoleculas
Biomoleculas Biomoleculas
Biomoleculas
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
U2 - Glúcidos y lípidos
U2 - Glúcidos y lípidosU2 - Glúcidos y lípidos
U2 - Glúcidos y lípidos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Catalogo de recursos i
Catalogo de recursos iCatalogo de recursos i
Catalogo de recursos i
 
Fisiología de la célula organelas
Fisiología  de  la  célula organelasFisiología  de  la  célula organelas
Fisiología de la célula organelas
 
LOS GLUCIDOS
LOS GLUCIDOS LOS GLUCIDOS
LOS GLUCIDOS
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
 
Bio 02 glúcidos y lípidos
Bio 02   glúcidos y lípidosBio 02   glúcidos y lípidos
Bio 02 glúcidos y lípidos
 
Citología
CitologíaCitología
Citología
 
Etica Profesional - ISI 5to - Equipo 1 Parte 1
Etica Profesional - ISI 5to - Equipo 1 Parte 1Etica Profesional - ISI 5to - Equipo 1 Parte 1
Etica Profesional - ISI 5to - Equipo 1 Parte 1
 
Diapositivas de pfrh
Diapositivas de pfrhDiapositivas de pfrh
Diapositivas de pfrh
 
Aprendo a pensar creativamente [osito]
Aprendo a pensar creativamente [osito]Aprendo a pensar creativamente [osito]
Aprendo a pensar creativamente [osito]
 

Similar a Los glúcidos

Los glúcidos
Los  glúcidosLos  glúcidos
Los glúcidos
Giuliana Tinoco
 
Los glúcidos actualizado
Los  glúcidos actualizadoLos  glúcidos actualizado
Los glúcidos actualizado
Giuliana Tinoco
 
Niveles de organización parte ii
Niveles  de  organización   parte iiNiveles  de  organización   parte ii
Niveles de organización parte ii
Giuliana Tinoco
 
Los glúcidos y lípidos
Los  glúcidos y lípidosLos  glúcidos y lípidos
Los glúcidos y lípidos
Giuliana Tinoco
 
Bioquímica i mod
Bioquímica i modBioquímica i mod
Bioquímica i mod
Giuliana Tinoco
 
Niveles de organización parte i
Niveles  de  organización   parte iNiveles  de  organización   parte i
Niveles de organización parte i
Giuliana Tinoco
 
Niveles de organización parte i
Niveles  de  organización   parte iNiveles  de  organización   parte i
Niveles de organización parte i
Giuliana Tinoco
 
Bioquímica i
Bioquímica iBioquímica i
Bioquímica i
Giuliana Tinoco
 
Niveles de organización
Niveles  de  organizaciónNiveles  de  organización
Niveles de organización
Giuliana Tinoco
 
Biología molecular 4
Biología  molecular 4Biología  molecular 4
Biología molecular 4
Giuliana Tinoco
 
Lípidos
Lípidos Lípidos
Lípidos
Giuliana Tinoco
 
Introducción a la biología
Introducción  a   la  biologíaIntroducción  a   la  biología
Introducción a la biología
Giuliana Tinoco
 
Introducción a la biología
Introducción  a   la  biologíaIntroducción  a   la  biología
Introducción a la biología
Giuliana Tinoco
 
vdocuments.net_introduccion-a-la-biologia-55d986347769c.ppt
vdocuments.net_introduccion-a-la-biologia-55d986347769c.pptvdocuments.net_introduccion-a-la-biologia-55d986347769c.ppt
vdocuments.net_introduccion-a-la-biologia-55d986347769c.ppt
AugustoValadez
 
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
Bioelementos  y  biomoléculas  inorgánicasBioelementos  y  biomoléculas  inorgánicas
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
Giuliana Tinoco
 
Lìpidos proteínas-ac-nu
Lìpidos proteínas-ac-nuLìpidos proteínas-ac-nu
Lìpidos proteínas-ac-nu
Giuliana Tinoco
 
La ciencia su método y su importancia
La  ciencia   su  método  y  su  importanciaLa  ciencia   su  método  y  su  importancia
La ciencia su método y su importancia
Giuliana Tinoco
 
Introducción a la biología
Introducción  a   la  biologíaIntroducción  a   la  biología
Introducción a la biología
Giuliana Tinoco
 
Los lípidos proteínas y ácidos
Los  lípidos   proteínas y ácidosLos  lípidos   proteínas y ácidos
Los lípidos proteínas y ácidos
Giuliana Tinoco
 
Bioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculasBioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculas
RICHARD CACHI SEGOVIA
 

Similar a Los glúcidos (20)

Los glúcidos
Los  glúcidosLos  glúcidos
Los glúcidos
 
Los glúcidos actualizado
Los  glúcidos actualizadoLos  glúcidos actualizado
Los glúcidos actualizado
 
Niveles de organización parte ii
Niveles  de  organización   parte iiNiveles  de  organización   parte ii
Niveles de organización parte ii
 
Los glúcidos y lípidos
Los  glúcidos y lípidosLos  glúcidos y lípidos
Los glúcidos y lípidos
 
Bioquímica i mod
Bioquímica i modBioquímica i mod
Bioquímica i mod
 
Niveles de organización parte i
Niveles  de  organización   parte iNiveles  de  organización   parte i
Niveles de organización parte i
 
Niveles de organización parte i
Niveles  de  organización   parte iNiveles  de  organización   parte i
Niveles de organización parte i
 
Bioquímica i
Bioquímica iBioquímica i
Bioquímica i
 
Niveles de organización
Niveles  de  organizaciónNiveles  de  organización
Niveles de organización
 
Biología molecular 4
Biología  molecular 4Biología  molecular 4
Biología molecular 4
 
Lípidos
Lípidos Lípidos
Lípidos
 
Introducción a la biología
Introducción  a   la  biologíaIntroducción  a   la  biología
Introducción a la biología
 
Introducción a la biología
Introducción  a   la  biologíaIntroducción  a   la  biología
Introducción a la biología
 
vdocuments.net_introduccion-a-la-biologia-55d986347769c.ppt
vdocuments.net_introduccion-a-la-biologia-55d986347769c.pptvdocuments.net_introduccion-a-la-biologia-55d986347769c.ppt
vdocuments.net_introduccion-a-la-biologia-55d986347769c.ppt
 
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
Bioelementos  y  biomoléculas  inorgánicasBioelementos  y  biomoléculas  inorgánicas
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
 
Lìpidos proteínas-ac-nu
Lìpidos proteínas-ac-nuLìpidos proteínas-ac-nu
Lìpidos proteínas-ac-nu
 
La ciencia su método y su importancia
La  ciencia   su  método  y  su  importanciaLa  ciencia   su  método  y  su  importancia
La ciencia su método y su importancia
 
Introducción a la biología
Introducción  a   la  biologíaIntroducción  a   la  biología
Introducción a la biología
 
Los lípidos proteínas y ácidos
Los  lípidos   proteínas y ácidosLos  lípidos   proteínas y ácidos
Los lípidos proteínas y ácidos
 
Bioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculasBioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculas
 

Más de Giuliana Tinoco

EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.pptEVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
Giuliana Tinoco
 
Koip
KoipKoip
Hjyuio
HjyuioHjyuio
Kopl
KoplKopl
Ghyu
GhyuGhyu
Joi
JoiJoi
Glhogmbm
GlhogmbmGlhogmbm
Glhogmbm
Giuliana Tinoco
 
Jpio
JpioJpio
Jhuogm
JhuogmJhuogm
Lhoup
LhoupLhoup
Jliolp
JliolpJliolp
Fkgut
FkgutFkgut
Jkkhlghknl
JkkhlghknlJkkhlghknl
Jkkhlghknl
Giuliana Tinoco
 
Hgfkjgfm
HgfkjgfmHgfkjgfm
Hgfkjgfm
Giuliana Tinoco
 
Gfytu
GfytuGfytu
Gkuyo
GkuyoGkuyo
Gnfngvfm
GnfngvfmGnfngvfm
Gnfngvfm
Giuliana Tinoco
 
Hgjyuimor
HgjyuimorHgjyuimor
Hgjyuimor
Giuliana Tinoco
 
Glho1545
Glho1545Glho1545
Glho1545
Giuliana Tinoco
 
Gfer
GferGfer

Más de Giuliana Tinoco (20)

EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.pptEVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
 
Koip
KoipKoip
Koip
 
Hjyuio
HjyuioHjyuio
Hjyuio
 
Kopl
KoplKopl
Kopl
 
Ghyu
GhyuGhyu
Ghyu
 
Joi
JoiJoi
Joi
 
Glhogmbm
GlhogmbmGlhogmbm
Glhogmbm
 
Jpio
JpioJpio
Jpio
 
Jhuogm
JhuogmJhuogm
Jhuogm
 
Lhoup
LhoupLhoup
Lhoup
 
Jliolp
JliolpJliolp
Jliolp
 
Fkgut
FkgutFkgut
Fkgut
 
Jkkhlghknl
JkkhlghknlJkkhlghknl
Jkkhlghknl
 
Hgfkjgfm
HgfkjgfmHgfkjgfm
Hgfkjgfm
 
Gfytu
GfytuGfytu
Gfytu
 
Gkuyo
GkuyoGkuyo
Gkuyo
 
Gnfngvfm
GnfngvfmGnfngvfm
Gnfngvfm
 
Hgjyuimor
HgjyuimorHgjyuimor
Hgjyuimor
 
Glho1545
Glho1545Glho1545
Glho1545
 
Gfer
GferGfer
Gfer
 

Los glúcidos

  • 2. I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología Área: Ciencia Tecnología y Ambiente 1° Secundaria I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Curso: Biología Tema: LOS GLÚCIDOS II - Unidad : Ciencia Tecnología y ambiente I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Biomoléculas orgánicas Son sustancias que contienen carbono en su estructura molecular. Las biomoléculas orgánicas son: - Glúcidos : monosacáridos = E. glucosídico - Lípidos : ácidos grasos = E. éster - Proteínas : aminoácidos = E. peptídico - Ác. nucleicos : nucleótidos = E. fosfodiéster
  • 3. También son llamados carbohidratos, sacáridos o azúcares. Los glúcidos se definen como biomoléculas orgánicas formadas por C, H y O. Estos se forman a partir de monosacáridos unidos mediante el enlace glucosídico 1. Los Glúcidos: Enlace glucosídico I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología Área: Ciencia Tecnología y Ambiente 1° Secundaria I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Curso: Biología Tema: LOS GLÚCIDOS II - Unidad : Ciencia Tecnología y ambiente I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» MON. MON. MON. MON. MON.
  • 4. Funciones: a) Energética: como por ejemplo: - La glucosa presente en muchos vegetales. - El almidón presente en la papa, camote, etc. - El glucógeno almacenado en el hígado de los animales. b) Estructural: como por ejemplo: - La celulosa presente en las hojas y tallos verdes. - La quitina que forma parte del exoesqueleto de los crustáceos y la pared de los hongos. I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología Área: Ciencia Tecnología y Ambiente 1° Secundaria I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Curso: Biología Tema: LOS GLÚCIDOS II - Unidad : Ciencia Tecnología y ambiente I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
  • 5. I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología Área: Ciencia Tecnología y Ambiente 1° Secundaria I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Curso: Biología Tema 3: Niveles de organización I - Unidad : Ciencia Tecnología y ambiente I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» CLASIFICACIÓN DE LOS GLÚCIDOS MONOSACÁRIDO GLUCOSA “Aldohexosa” sangre, miel de abeja, etc. FRUCTOSA “Cetohexosa” frutas GALACTOSA “Aldohexosa” forma la lactosa de la leche. DISACÁRIDO MALTOSA “Glu-Glu” α1,4 semilla en germinación. SACAROSA “Glu-Fru” α1,1 caña de azúcar. LACTOSA “Gal-Glu” β 1,4 leche de mamíferos TREHALOSA “Glu-Glu” α1,1 hemolinfa de insectos CELOBIOSA “Glu-Glu” β 1,4 unidad de la celulosa POLISACÁRIDO ALMIDÓN Se encuentra en raíces, tallos, frutas y hojas GLUCÓGENO Presente en el hígado y músculos CELULOSA Presente en la P.C. vegetal y algas. QUITINA Forma la pared celular de los hongos y exoesqueleto de los artrópodos.
  • 6. I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Curso: Biología Tema 3: Niveles de organización I - Unidad : Ciencia Tecnología y ambiente I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Es la principal fuente de energía de las células. a. La glucosa: Se obtienen de los siguientes alimentos: - Frutas - Miel de abeja - Chocolate - Caramelos - Otros
  • 7. I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Curso: Biología Tema 3: Niveles de organización I - Unidad : Ciencia Tecnología y ambiente I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Es un disacárido que se encuentra en la caña de azúcar o en la remolacha. b. Sacarosa: c. Celulosa: Es un polisacárido que se encuentra en la pared de una célula vegetal joven. Se utiliza para la fabricación de papeles, fibras textiles, barnices, explosivo, etc.
  • 8. I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología Área: Ciencia Tecnología y Ambiente 1° Secundaria I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Curso: Biología Tema 3: Niveles de organización I - Unidad : Ciencia Tecnología y ambiente I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Es un polisacárido que se encuentra en las raíces (yuca), tallos (papa, olluco), frutos y hojas de algunas plantas. d. Almidón: e. Glucógeno: Es un polisacárido que se almacena en los músculos y en el hígado.
  • 9. I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología Área: Ciencia Tecnología y Ambiente 1° Secundaria I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Curso: Biología Tema 3: Niveles de organización I - Unidad : Ciencia Tecnología y ambiente I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Es un polisacárido que se encuentra en la pared celular de los hongos y en el exoesqueleto de los insectos. f. Quitina: