SlideShare una empresa de Scribd logo
Ruddy Aquino Meran
Profesor de Educación Física, San Juan de la Maguana. R.D
 Maestría en pedagogía de la Educación Física.
Universidad de Camagüey, CUBA- Universidad Autónoma de Santo
Domingo, R.D
 Licenciado en Educación Física.
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
 Expositor en el 3er y 4to Congreso Nacional de Educación Física.
 Participo en el Congreso Mundial de Educación Física en Brasil.
 Reconocido por el Ministerio de Educación por sus grandes
aportes para el éxito del Programa de Clubes Escolares en San
Juan de la Maguana.
 Galardonado Honor al Mérito Magisterial por su entrega
dedicación y buenas practicas pedagógicas en el área de
educación física. MINERD-INEFI, Año 2012
 1er lugar regional en el Concurso Nacional de Clases de
Educación Física.
 Presidente Liga San Juan de Educación Física.
 Presidente Asociación de Gimnasia de San Juan de la Maguana.
 Profesor de Gimnasia en el ISFODOSU- Recinto Urania Montas.
ESTRATEGIAS PARA SU FORMACION
LOS GRUPOS GIMNASTICOS
EN LA ESCUELA DOMINICANA
Licdo. Ruddy Aquino Meran
De calidad para
todos
HACIA UNA
La Federación Internacional de
Educación Física.
en su Manifiesto Mundial ha
declarado que se debe asumir un
compromiso de calidad con la
educación física en la escuela.
FIEP (2000)
UNESCO (1978)
El planteamiento de la
carta internacional de
la educación física por
la UNESCO 1978
Establece en su
artículo 1 que la
practica de la
educación física y el
deporte es un derecho
fundamental de todos.
Uno de los principales medios de la
educación física para darle cumplimiento
a este derecho indispensable del ser
humano es la gimnasia escolar.
La gimnasia escolar dominicana
 La gimnasia escolar en
nuestro país (Republica
Dominicana) es un contenido
curricular que aparece
implícito dentro del eje
temático educación corporal y
del movimiento.
 En la resolución de Santiago
(2005) se planteo la
dosificación curricular como
lineamiento del Instituto
Nacional de Educación Física
(INEFI), esta resolución
sugiere la gimnasia escolar
como contenido para 8vo
grado del nivel primario y para
4to grado del nivel
secundario.
Grupos gimnásticos en la regional 02
 FUENTE: entrevista a los técnicos distritales.
Regional 02 San
Juan y Elías piña.
Región del valle.
Cantidad de centros
educativos por
distrito.
Centros con grupos
gimnásticos por
distrito.
Distrito 02-01 56 6
Distrito 02-02 52 0
Distrito 02-03 85 1
Distrito 02-04 52 5
Distrito 02-05 85 4
Distrito 02-06 102 7
Distrito 02-07 15 0
Las cifras
 En el cuadro anterior
podemos darnos cuenta de
que de 447 centros
educativos que tiene la
regional 02 a penas 23
participaron con grupos
gimnásticos en las
convivencias distritales,
cifras que demuestran que
el 95% de los centros
educativos de la regional
02, no cuenta con grupo
gimnástico. Mientras que
apenas un 5% participa en
las actividades gimnásticas.
CANTIDAD GRUPOS GIMNASTICOS REGIONAL
02 SAN JUAN Y ELIASPIÑA
447
95%
23
5%
CENTROS SIN GRUPOS
GIMNASTICO
GRUPOS GIMNASTICOS
FUENTE: entrevista a los técnicos distritales.
Gimnasia básica.
 Mesa, (2000)
 En cualquiera de los
enfoques educativos de
la educación física, uno
de los medios
fundamentales para el
logro de los objetivos es
la gimnasia básica, la
cual forma parte de la
gimnasia educativa.
La gimnasia escolar
 Regalado, 2004.
 La gimnasia constituye la
base de la educación
física actual, ella
representa la
manifestación artística de
las actividades del
deporte, la educación
física y la recreación,
además de que forma
parte de las ceremonias
protocolares de los
eventos deportivos,
culturales y recreativos.
 Rivas, (1998)
 Los grupos gimnásticos
se forman con el
propósito de promover
las actividades físicas,
las relaciones internas
en la escuela y
proyectarlas hacia la
comunidad, involucrando
a las actividades de la
escuela, a los padres,
amigos y familiares de
los estudiantes.
Los grupos gimnásticos
Composición gimnástica
 Según Alarcón, (2005) Es la expresión de
ejercicios gimnásticos en conjunto, donde el
grupo de ejecutantes realiza diferentes
pirámides, formaciones y transformaciones,
movimientos con implementos, movimientos
corporales (saltos, giros, equilibrios,
flexibilidad, desplazamientos, danza y
acrobacia) todo esto acompañado de una
música con un vestuario acorde con la idea
de la composición gimnástica.
Exhibiciones gimnásticas
 Para Rivas, (1998) Son un medio eficaz de
promoción de las actividades físicas. Estas
exhibiciones tienen gran importancia porque a
través de ellas los participantes adquieren y
perfeccionan su educación motora.
Las gimnasiadas
INEFI, (2008)
Las gimnasiadas son eventos
de exhibiciones o composiciones
competitivas donde se presentan
grupos gimnásticos de diferentes
categorías, estas composiciones
son actividades físicas de
carácter fundamentalmente
gimnástico que se realizan con
el propósito de evidenciar el nivel
de cultura física alcanzado por
una población.
Papel de la Gimnasia en la Comunidad
Enlace entre la
escuela
y la comunidad.
Apoyo a las
actividades
deportivas
culturales y
recreativas de la
comunidad.
promueve la
formación de
clubes en la
comunidad.
Gimnasia y comunidadGimnasia y comunidad
Un buen desarrollo comunitario incluye mejorar las
condiciones económicas, sociales y culturales de las
comunidades, este desarrollo se evidencia en la
calidad de vida de sus habitantes.
Bueno, (2012)
Los grupos gimnásticos siempre representaran a
una comunidad determinada, demostrando sus
niveles de desarrollo en el ámbito educacional.
 A través de los grupos gimnásticos podemos
conocer los niveles alcanzados en materia de
educación física de una escuela, una provincia,
una región o un país.
Propósitos de la gimnasia escolar.
Mediante la
práctica
sistemática de esta
disciplina se
pueden alcanzar
grandes propósitos
para los
estudiantes y toda
la comunidad
educativa.
DIEZ PROPOSITOS DE LA EDUCACION FISICA
QUE SE LOGRAN CON LA GIMNASIA ESCOLAR
 1- Fortalecen sus
capacidades físicas.
 2- Perfeccionan sus
habilidades motoras.
 3- Desarrollan su
liderazgo y son más
seguros de si mismos.
 4- Comprenden la
importancia y las
ventajas del trabajo en
equipo.
Propósitos que se logran a través de la gimnasia escolar
Maria Eugenia Vargas
Miss Republica Dominicana Tierra 2013
Propósitos que se logran a través de la gimnasia escolar
 5- Ayuda a tener un
mejor rendimiento
académico.
 6- La integración de la
comunidad escolar ya
que fomentará la
convivencia y el apoyo
mutuo entre docentes,
alumnos y personal de
apoyo.
 7- Asegura una mejor
calidad de vida en los
participantes.
Propósitos que se logran a través de la gimnasia escolar
 8- Abre nuevos espacios
para las actividades
deportivas culturales y
recreativas entre las
diferentes escuelas.
 9- Amplia las posibilidades
de actividades extra
curriculares, tanto a los
alumnos como a los
planteles educativos sin
tener que requerir grandes
inversiones.
 10- Tu escuela será la
principal promotora de la
educación física y el
deporte escolar.
LA MANERA MÁS FÁCIL DE HACER
UNA COMPOSICIÓN GIMNÁSTICA.
¿ Como formar un grupo gimnástico?
 ¿ Por donde comenzar?
¿ Que hago después?
1ro Selección del grupo:
aunque cualquier
niño (a) puede
participar en un
grupo gimnástico, es
indispensable
explorar las
condiciones físicas
de los participantes
para tener un mejor
conocimiento del
grupo con el que
vamos a trabajar.
2do Ritmo:
comience
trabajando
movimientos con
ritmos y claves,
también se
pueden usar
cantos que
impliquen
movimientos.
3ro Tablas Gimnásticas:
 realice tablas
gimnásticas de
6 a 12
movimientos y
luego
conviértalas en
coreografías
aumentando la
rapidez de los
movimientos.
4to Pirámides:
 Cualquier acción que
implique subir unos
ejecutantes sobres otros
se constituye en una
pirámide, lo más
importante de las
pirámides es la seguridad
siempre se debe tener
algunos participantes
como seguridad de las
pirámides no importa lo
sencillas que estas sean.
5to Formaciones:
 las formaciones
pueden ser filas,
columnas, círculos,
una letra una cruz, una
flor, etc. Es importante
llamar a cada figura y
formación por un
nombre, así como a
los pasos
coreográficos, eso
facilitará a los
participantes recordar
bien la rutina.
6to Música:
 ahora es muy fácil
montar la rutina sobre
una música usando el
teléfono celular ya que
puedes pausar,
retroceder , y repetir la
música de una manera
muy sencilla, además
puedes tomar fotos y
hasta grabar videos para
evaluarlo con el grupo.
7mo Vestuario:
el vestuario realza y
embellece la
presentación. La
ropa debe quedar
cómoda y permitir
que los ejercicios se
realicen con
facilidad.
8vo Implementos
 aunque a nivel
competitivo muchas
veces el implemento
es obligatorio, lo
recomendable es
comenzar con una
rutina a manos libres
y usar el implemento
cuando el grupo
adquiera más
experiencia.
LISTO !!
 Cuando tengas tu grupo
gimnástico tendrás una
poderosa herramienta, ya
que podrás presentarte
en todas las actividades
deportivas, culturales y
recreativas de tu
comunidad y participar en
eventos regionales,
nacionales e
internacionales. PROF. RUDDY AQUINO
Comienza hoy mismo!!
 ¡Descubre lo fácil que es y lo
beneficioso que será para
toda la comunidad escolar!
Fuentes
 Alarcón Sara., (2012). Gimnasia educativa currículo y formación docente (Pág.85)
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Santo Domingo, Republica
Dominicana.
 Alarcón, Sara, (2005), composiciones gimnásticas y su evaluación. INEFI,
Republica Dominicana.
 Estrategia Nacional de Desarrollo. (2010-2030) un viaje de transformación hacia
un país mejor. Gocreative. Santo Domingo.
 Instituto Nacional de Educación Física. INEFI., (2011). Taller planificación del
proceso de gestión de aprendizaje (Pág. 8 ,18) Santo Domingo, Republica
Dominicana.
 Instituto Nacional de Educación Física. INEFI., (2008). Memoria (Pág. 8 ,18)
Santo Domingo, Republica Dominicana.
 Mesa, Bernardo, (2000) Gimnasia Básica. INEFI, Santo Domingo, Republica
Dominicana.
 Ministerio de Educación de Republica Dominicana. MINERD (2011). Currículo
vigente del nivel básico, Educación Física (Pág. 3, 4)
 Plan Decenal, (1992), Perspectiva de sus Áreas y Consultas. Santo. Domingo
Rep. Dom., Editora de Colores.
 Regalado, Ana Maria, 2004, Composición Gimnástica General. (Consultora
internacional de Educación Física)
 Rivas, Cristina. 1998, Educación Física 8, (Pág.26 , 27) Editora Santillana. Santo
Domingo.
Los grupos gimnasticos en la escuela  dominicana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación de la Gimnasia Escolar, por Ruddy Aquino.
Evaluación de la Gimnasia Escolar, por Ruddy Aquino.Evaluación de la Gimnasia Escolar, por Ruddy Aquino.
Evaluación de la Gimnasia Escolar, por Ruddy Aquino.
Ruddy Aquino
 
Criterios de evaluación
Criterios de evaluaciónCriterios de evaluación
Criterios de evaluación
leivaandleiva
 
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE I
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE I PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE I
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE I
hugomedina36
 
Gimnasia Deportiva Escolar
Gimnasia Deportiva Escolar Gimnasia Deportiva Escolar
Gimnasia Deportiva Escolar
Catalina Castillo
 
Ejercicios de remates.
Ejercicios de remates.Ejercicios de remates.
Ejercicios de remates.
nadia
 
Métodos de enseñanza en la educacion fisica
Métodos de enseñanza en  la educacion fisicaMétodos de enseñanza en  la educacion fisica
Métodos de enseñanza en la educacion fisica
Gilberto de Armas
 
Tendencias de la educacion fisica
Tendencias de la educacion fisicaTendencias de la educacion fisica
Tendencias de la educacion fisica
Kenny J Rodriguez C
 
Planificacion de la clase de educacion fisica
Planificacion de la clase de educacion fisicaPlanificacion de la clase de educacion fisica
Planificacion de la clase de educacion fisica
Escuela Primaria Mata de los Indios
 
Planificación clase de Fútbol
Planificación clase de FútbolPlanificación clase de Fútbol
Planificación clase de Fútbol
David Alcántara
 
Rubrica atletismo
Rubrica atletismoRubrica atletismo
Rubrica atletismo
Claudia Zepelini
 
Estrategias de enseñanza en educación física
Estrategias de enseñanza en educación físicaEstrategias de enseñanza en educación física
Estrategias de enseñanza en educación física
hugomedina36
 
Sesión Educación Física
Sesión Educación FísicaSesión Educación Física
Sesión Educación Física
Maribeluni
 
Términos de cheerleading
Términos de cheerleadingTérminos de cheerleading
Términos de cheerleading
Héctor A. Cabrera Rodríguez
 
RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES EN LA EDUCACIÓN FÍSICA
RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES EN LA EDUCACIÓN FÍSICARECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES EN LA EDUCACIÓN FÍSICA
RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES EN LA EDUCACIÓN FÍSICA
DOKUMA Creatividad y Tecnología
 
30 sesiones para la iniciación al fútbol
30 sesiones para la iniciación al fútbol30 sesiones para la iniciación al fútbol
30 sesiones para la iniciación al fútbol
Juan Manuel Martin Alfonso
 
La SupervisióN En La EducacióN FíSica Prof Sixto Sarmiento
La SupervisióN En La EducacióN FíSica  Prof  Sixto SarmientoLa SupervisióN En La EducacióN FíSica  Prof  Sixto Sarmiento
La SupervisióN En La EducacióN FíSica Prof Sixto Sarmiento
doctorando
 
Lanzamiento de Disco
Lanzamiento de DiscoLanzamiento de Disco
Lanzamiento de Disco
Escuela Virtual de Deportes
 
Planificacion basquetbol
Planificacion basquetbolPlanificacion basquetbol
Planificacion basquetbol
Sandor2013
 
Beneficios de la gimnasia escolar, ruddy aquino
Beneficios de la gimnasia escolar, ruddy aquinoBeneficios de la gimnasia escolar, ruddy aquino
Beneficios de la gimnasia escolar, ruddy aquino
Ruddy Aquino
 
Mando directo
Mando directoMando directo
Mando directo
rafa177
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación de la Gimnasia Escolar, por Ruddy Aquino.
Evaluación de la Gimnasia Escolar, por Ruddy Aquino.Evaluación de la Gimnasia Escolar, por Ruddy Aquino.
Evaluación de la Gimnasia Escolar, por Ruddy Aquino.
 
Criterios de evaluación
Criterios de evaluaciónCriterios de evaluación
Criterios de evaluación
 
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE I
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE I PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE I
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE I
 
Gimnasia Deportiva Escolar
Gimnasia Deportiva Escolar Gimnasia Deportiva Escolar
Gimnasia Deportiva Escolar
 
Ejercicios de remates.
Ejercicios de remates.Ejercicios de remates.
Ejercicios de remates.
 
Métodos de enseñanza en la educacion fisica
Métodos de enseñanza en  la educacion fisicaMétodos de enseñanza en  la educacion fisica
Métodos de enseñanza en la educacion fisica
 
Tendencias de la educacion fisica
Tendencias de la educacion fisicaTendencias de la educacion fisica
Tendencias de la educacion fisica
 
Planificacion de la clase de educacion fisica
Planificacion de la clase de educacion fisicaPlanificacion de la clase de educacion fisica
Planificacion de la clase de educacion fisica
 
Planificación clase de Fútbol
Planificación clase de FútbolPlanificación clase de Fútbol
Planificación clase de Fútbol
 
Rubrica atletismo
Rubrica atletismoRubrica atletismo
Rubrica atletismo
 
Estrategias de enseñanza en educación física
Estrategias de enseñanza en educación físicaEstrategias de enseñanza en educación física
Estrategias de enseñanza en educación física
 
Sesión Educación Física
Sesión Educación FísicaSesión Educación Física
Sesión Educación Física
 
Términos de cheerleading
Términos de cheerleadingTérminos de cheerleading
Términos de cheerleading
 
RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES EN LA EDUCACIÓN FÍSICA
RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES EN LA EDUCACIÓN FÍSICARECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES EN LA EDUCACIÓN FÍSICA
RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES EN LA EDUCACIÓN FÍSICA
 
30 sesiones para la iniciación al fútbol
30 sesiones para la iniciación al fútbol30 sesiones para la iniciación al fútbol
30 sesiones para la iniciación al fútbol
 
La SupervisióN En La EducacióN FíSica Prof Sixto Sarmiento
La SupervisióN En La EducacióN FíSica  Prof  Sixto SarmientoLa SupervisióN En La EducacióN FíSica  Prof  Sixto Sarmiento
La SupervisióN En La EducacióN FíSica Prof Sixto Sarmiento
 
Lanzamiento de Disco
Lanzamiento de DiscoLanzamiento de Disco
Lanzamiento de Disco
 
Planificacion basquetbol
Planificacion basquetbolPlanificacion basquetbol
Planificacion basquetbol
 
Beneficios de la gimnasia escolar, ruddy aquino
Beneficios de la gimnasia escolar, ruddy aquinoBeneficios de la gimnasia escolar, ruddy aquino
Beneficios de la gimnasia escolar, ruddy aquino
 
Mando directo
Mando directoMando directo
Mando directo
 

Destacado

Planificación diaria integrando estándares y expectativas
Planificación diaria integrando estándares y expectativasPlanificación diaria integrando estándares y expectativas
Planificación diaria integrando estándares y expectativas
Carmen Pacheco-Sepúlveda
 
Sistemas de planeación docente (EDUPLAN)
Sistemas de planeación docente (EDUPLAN)Sistemas de planeación docente (EDUPLAN)
Sistemas de planeación docente (EDUPLAN)
educarepdom
 
Transformando la práctica docente: la experiencia en República Dominicana
Transformando la práctica docente: la experiencia en República DominicanaTransformando la práctica docente: la experiencia en República Dominicana
Transformando la práctica docente: la experiencia en República Dominicana
educarepdom
 
Planes distintas materias
Planes distintas materiasPlanes distintas materias
Planes distintas materias
Carmen Pacheco-Sepúlveda
 
Tu Clase, República Dominicana
Tu Clase, República DominicanaTu Clase, República Dominicana
Tu Clase, República Dominicana
educarepdom
 
Modelo plan de clase semanal
Modelo plan de clase semanalModelo plan de clase semanal
Modelo plan de clase semanal
rafamoga
 
Guia para planificar una unidad didáctica
Guia para planificar una unidad didácticaGuia para planificar una unidad didáctica
Guia para planificar una unidad didáctica
aurelia garcia
 
Abordar la planificación estrategias de enseñanza y aprendizaje
Abordar  la planificación estrategias  de enseñanza y aprendizajeAbordar  la planificación estrategias  de enseñanza y aprendizaje
Abordar la planificación estrategias de enseñanza y aprendizaje
lulu117
 
La importancia de la planificación diaria
La importancia de la planificación diariaLa importancia de la planificación diaria
La importancia de la planificación diaria
Esc. Eladio Tirado López-Elsie J. Soriano Ruiz
 
Planificación semanal
Planificación semanalPlanificación semanal
Planificación semanal
Alejandro Ortega Garcia
 
Planificacion de-unidades-didacticas-pedro-carreno
Planificacion de-unidades-didacticas-pedro-carrenoPlanificacion de-unidades-didacticas-pedro-carreno
Planificacion de-unidades-didacticas-pedro-carreno
Colegio Piramide
 
ejemplos de un plan clase
ejemplos de un plan clase ejemplos de un plan clase
ejemplos de un plan clase
ana
 
Estrategia de planificación eje temático MINERD
Estrategia de planificación eje temático MINERD Estrategia de planificación eje temático MINERD
Estrategia de planificación eje temático MINERD
Julio Cesar Silverio
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docente
nathalia
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario

Destacado (15)

Planificación diaria integrando estándares y expectativas
Planificación diaria integrando estándares y expectativasPlanificación diaria integrando estándares y expectativas
Planificación diaria integrando estándares y expectativas
 
Sistemas de planeación docente (EDUPLAN)
Sistemas de planeación docente (EDUPLAN)Sistemas de planeación docente (EDUPLAN)
Sistemas de planeación docente (EDUPLAN)
 
Transformando la práctica docente: la experiencia en República Dominicana
Transformando la práctica docente: la experiencia en República DominicanaTransformando la práctica docente: la experiencia en República Dominicana
Transformando la práctica docente: la experiencia en República Dominicana
 
Planes distintas materias
Planes distintas materiasPlanes distintas materias
Planes distintas materias
 
Tu Clase, República Dominicana
Tu Clase, República DominicanaTu Clase, República Dominicana
Tu Clase, República Dominicana
 
Modelo plan de clase semanal
Modelo plan de clase semanalModelo plan de clase semanal
Modelo plan de clase semanal
 
Guia para planificar una unidad didáctica
Guia para planificar una unidad didácticaGuia para planificar una unidad didáctica
Guia para planificar una unidad didáctica
 
Abordar la planificación estrategias de enseñanza y aprendizaje
Abordar  la planificación estrategias  de enseñanza y aprendizajeAbordar  la planificación estrategias  de enseñanza y aprendizaje
Abordar la planificación estrategias de enseñanza y aprendizaje
 
La importancia de la planificación diaria
La importancia de la planificación diariaLa importancia de la planificación diaria
La importancia de la planificación diaria
 
Planificación semanal
Planificación semanalPlanificación semanal
Planificación semanal
 
Planificacion de-unidades-didacticas-pedro-carreno
Planificacion de-unidades-didacticas-pedro-carrenoPlanificacion de-unidades-didacticas-pedro-carreno
Planificacion de-unidades-didacticas-pedro-carreno
 
ejemplos de un plan clase
ejemplos de un plan clase ejemplos de un plan clase
ejemplos de un plan clase
 
Estrategia de planificación eje temático MINERD
Estrategia de planificación eje temático MINERD Estrategia de planificación eje temático MINERD
Estrategia de planificación eje temático MINERD
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docente
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Plan clase diario
 

Similar a Los grupos gimnasticos en la escuela dominicana

Proyecto de educacion fisica 2015
Proyecto de educacion fisica 2015Proyecto de educacion fisica 2015
Proyecto de educacion fisica 2015
panaitakivo
 
30. plan de aa programadas por ampa ansite 2015 2016
30. plan de aa programadas por ampa ansite 2015 201630. plan de aa programadas por ampa ansite 2015 2016
30. plan de aa programadas por ampa ansite 2015 2016
Ansite2015
 
TERCERA SESION - EDUCACIÓN FISICA
TERCERA SESION - EDUCACIÓN FISICATERCERA SESION - EDUCACIÓN FISICA
TERCERA SESION - EDUCACIÓN FISICA
UGELJUNN
 
deportes
deportesdeportes
deportes
EDUARDO NIETO
 
Gm efisica primer ciclo
Gm efisica primer cicloGm efisica primer ciclo
Gm efisica primer ciclo
Adalberto
 
2014 efi maría josé espinoza y tamara meneses
2014 efi   maría josé espinoza y tamara meneses2014 efi   maría josé espinoza y tamara meneses
2014 efi maría josé espinoza y tamara meneses
didacticayevaluacionudla
 
PROYECTOS DEPARTAMENTO E.F
PROYECTOS DEPARTAMENTO E.FPROYECTOS DEPARTAMENTO E.F
PROYECTOS DEPARTAMENTO E.F
Colegio Internacional SEK Ciudalcampo
 
Sesiones de Educación Física Desarrollado
Sesiones de Educación Física DesarrolladoSesiones de Educación Física Desarrollado
Sesiones de Educación Física Desarrollado
Walter VELLANEDA AMBROSIO
 
Guia didactica-de-educacion-fisica-grado-8 (3)
Guia didactica-de-educacion-fisica-grado-8 (3)Guia didactica-de-educacion-fisica-grado-8 (3)
Guia didactica-de-educacion-fisica-grado-8 (3)
Leonardo Martinez
 
Convivencias deportivas m (1)
Convivencias deportivas m (1)Convivencias deportivas m (1)
Convivencias deportivas m (1)
noemisicilia
 
Convivencias deportivas m (1)
Convivencias deportivas m (1)Convivencias deportivas m (1)
Convivencias deportivas m (1)
noemisicilia
 
Convivencias deportivas mig
Convivencias deportivas migConvivencias deportivas mig
Convivencias deportivas mig
miguelangell
 
unidad 6 4 grado.docx
unidad 6 4 grado.docxunidad 6 4 grado.docx
unidad 6 4 grado.docx
AlainSantoyoCayllahu
 
Programacion anual de educacion fisica
Programacion anual de educacion fisicaProgramacion anual de educacion fisica
Programacion anual de educacion fisica
henry rojas perez
 
Proyecto Deporte Final
Proyecto Deporte FinalProyecto Deporte Final
Proyecto Deporte Final
guest8cd731b3
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA 2º 2018
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA 2º 2018PROGRAMACIÓN ANUAL DEL ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA 2º 2018
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA 2º 2018
AUGUSTO CASTRO CUYA
 
Guia metodologica Judo de Pichincha
Guia metodologica Judo de PichinchaGuia metodologica Judo de Pichincha
Guia metodologica Judo de Pichincha
Eduardo Socarra Lamotty
 
escuela y deporte1 .pdf
escuela y deporte1 .pdfescuela y deporte1 .pdf
escuela y deporte1 .pdf
NachoCardonaRolania
 
MUÉVETE ESCOLAR
MUÉVETE ESCOLARMUÉVETE ESCOLAR
MUÉVETE ESCOLAR
hugomedina36
 
Planificación Curricular de EFC-Freddy Moreno
Planificación Curricular de EFC-Freddy MorenoPlanificación Curricular de EFC-Freddy Moreno
Planificación Curricular de EFC-Freddy Moreno
Freddy Martín Moreno Caza
 

Similar a Los grupos gimnasticos en la escuela dominicana (20)

Proyecto de educacion fisica 2015
Proyecto de educacion fisica 2015Proyecto de educacion fisica 2015
Proyecto de educacion fisica 2015
 
30. plan de aa programadas por ampa ansite 2015 2016
30. plan de aa programadas por ampa ansite 2015 201630. plan de aa programadas por ampa ansite 2015 2016
30. plan de aa programadas por ampa ansite 2015 2016
 
TERCERA SESION - EDUCACIÓN FISICA
TERCERA SESION - EDUCACIÓN FISICATERCERA SESION - EDUCACIÓN FISICA
TERCERA SESION - EDUCACIÓN FISICA
 
deportes
deportesdeportes
deportes
 
Gm efisica primer ciclo
Gm efisica primer cicloGm efisica primer ciclo
Gm efisica primer ciclo
 
2014 efi maría josé espinoza y tamara meneses
2014 efi   maría josé espinoza y tamara meneses2014 efi   maría josé espinoza y tamara meneses
2014 efi maría josé espinoza y tamara meneses
 
PROYECTOS DEPARTAMENTO E.F
PROYECTOS DEPARTAMENTO E.FPROYECTOS DEPARTAMENTO E.F
PROYECTOS DEPARTAMENTO E.F
 
Sesiones de Educación Física Desarrollado
Sesiones de Educación Física DesarrolladoSesiones de Educación Física Desarrollado
Sesiones de Educación Física Desarrollado
 
Guia didactica-de-educacion-fisica-grado-8 (3)
Guia didactica-de-educacion-fisica-grado-8 (3)Guia didactica-de-educacion-fisica-grado-8 (3)
Guia didactica-de-educacion-fisica-grado-8 (3)
 
Convivencias deportivas m (1)
Convivencias deportivas m (1)Convivencias deportivas m (1)
Convivencias deportivas m (1)
 
Convivencias deportivas m (1)
Convivencias deportivas m (1)Convivencias deportivas m (1)
Convivencias deportivas m (1)
 
Convivencias deportivas mig
Convivencias deportivas migConvivencias deportivas mig
Convivencias deportivas mig
 
unidad 6 4 grado.docx
unidad 6 4 grado.docxunidad 6 4 grado.docx
unidad 6 4 grado.docx
 
Programacion anual de educacion fisica
Programacion anual de educacion fisicaProgramacion anual de educacion fisica
Programacion anual de educacion fisica
 
Proyecto Deporte Final
Proyecto Deporte FinalProyecto Deporte Final
Proyecto Deporte Final
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA 2º 2018
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA 2º 2018PROGRAMACIÓN ANUAL DEL ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA 2º 2018
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA 2º 2018
 
Guia metodologica Judo de Pichincha
Guia metodologica Judo de PichinchaGuia metodologica Judo de Pichincha
Guia metodologica Judo de Pichincha
 
escuela y deporte1 .pdf
escuela y deporte1 .pdfescuela y deporte1 .pdf
escuela y deporte1 .pdf
 
MUÉVETE ESCOLAR
MUÉVETE ESCOLARMUÉVETE ESCOLAR
MUÉVETE ESCOLAR
 
Planificación Curricular de EFC-Freddy Moreno
Planificación Curricular de EFC-Freddy MorenoPlanificación Curricular de EFC-Freddy Moreno
Planificación Curricular de EFC-Freddy Moreno
 

Último

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Los grupos gimnasticos en la escuela dominicana

  • 1. Ruddy Aquino Meran Profesor de Educación Física, San Juan de la Maguana. R.D  Maestría en pedagogía de la Educación Física. Universidad de Camagüey, CUBA- Universidad Autónoma de Santo Domingo, R.D  Licenciado en Educación Física. Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)  Expositor en el 3er y 4to Congreso Nacional de Educación Física.  Participo en el Congreso Mundial de Educación Física en Brasil.  Reconocido por el Ministerio de Educación por sus grandes aportes para el éxito del Programa de Clubes Escolares en San Juan de la Maguana.  Galardonado Honor al Mérito Magisterial por su entrega dedicación y buenas practicas pedagógicas en el área de educación física. MINERD-INEFI, Año 2012  1er lugar regional en el Concurso Nacional de Clases de Educación Física.  Presidente Liga San Juan de Educación Física.  Presidente Asociación de Gimnasia de San Juan de la Maguana.  Profesor de Gimnasia en el ISFODOSU- Recinto Urania Montas.
  • 2. ESTRATEGIAS PARA SU FORMACION LOS GRUPOS GIMNASTICOS EN LA ESCUELA DOMINICANA Licdo. Ruddy Aquino Meran
  • 4. La Federación Internacional de Educación Física. en su Manifiesto Mundial ha declarado que se debe asumir un compromiso de calidad con la educación física en la escuela. FIEP (2000)
  • 5. UNESCO (1978) El planteamiento de la carta internacional de la educación física por la UNESCO 1978 Establece en su artículo 1 que la practica de la educación física y el deporte es un derecho fundamental de todos.
  • 6. Uno de los principales medios de la educación física para darle cumplimiento a este derecho indispensable del ser humano es la gimnasia escolar.
  • 7. La gimnasia escolar dominicana  La gimnasia escolar en nuestro país (Republica Dominicana) es un contenido curricular que aparece implícito dentro del eje temático educación corporal y del movimiento.  En la resolución de Santiago (2005) se planteo la dosificación curricular como lineamiento del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), esta resolución sugiere la gimnasia escolar como contenido para 8vo grado del nivel primario y para 4to grado del nivel secundario.
  • 8. Grupos gimnásticos en la regional 02  FUENTE: entrevista a los técnicos distritales. Regional 02 San Juan y Elías piña. Región del valle. Cantidad de centros educativos por distrito. Centros con grupos gimnásticos por distrito. Distrito 02-01 56 6 Distrito 02-02 52 0 Distrito 02-03 85 1 Distrito 02-04 52 5 Distrito 02-05 85 4 Distrito 02-06 102 7 Distrito 02-07 15 0
  • 9. Las cifras  En el cuadro anterior podemos darnos cuenta de que de 447 centros educativos que tiene la regional 02 a penas 23 participaron con grupos gimnásticos en las convivencias distritales, cifras que demuestran que el 95% de los centros educativos de la regional 02, no cuenta con grupo gimnástico. Mientras que apenas un 5% participa en las actividades gimnásticas. CANTIDAD GRUPOS GIMNASTICOS REGIONAL 02 SAN JUAN Y ELIASPIÑA 447 95% 23 5% CENTROS SIN GRUPOS GIMNASTICO GRUPOS GIMNASTICOS FUENTE: entrevista a los técnicos distritales.
  • 10. Gimnasia básica.  Mesa, (2000)  En cualquiera de los enfoques educativos de la educación física, uno de los medios fundamentales para el logro de los objetivos es la gimnasia básica, la cual forma parte de la gimnasia educativa.
  • 11. La gimnasia escolar  Regalado, 2004.  La gimnasia constituye la base de la educación física actual, ella representa la manifestación artística de las actividades del deporte, la educación física y la recreación, además de que forma parte de las ceremonias protocolares de los eventos deportivos, culturales y recreativos.
  • 12.  Rivas, (1998)  Los grupos gimnásticos se forman con el propósito de promover las actividades físicas, las relaciones internas en la escuela y proyectarlas hacia la comunidad, involucrando a las actividades de la escuela, a los padres, amigos y familiares de los estudiantes. Los grupos gimnásticos
  • 13. Composición gimnástica  Según Alarcón, (2005) Es la expresión de ejercicios gimnásticos en conjunto, donde el grupo de ejecutantes realiza diferentes pirámides, formaciones y transformaciones, movimientos con implementos, movimientos corporales (saltos, giros, equilibrios, flexibilidad, desplazamientos, danza y acrobacia) todo esto acompañado de una música con un vestuario acorde con la idea de la composición gimnástica.
  • 14. Exhibiciones gimnásticas  Para Rivas, (1998) Son un medio eficaz de promoción de las actividades físicas. Estas exhibiciones tienen gran importancia porque a través de ellas los participantes adquieren y perfeccionan su educación motora.
  • 15. Las gimnasiadas INEFI, (2008) Las gimnasiadas son eventos de exhibiciones o composiciones competitivas donde se presentan grupos gimnásticos de diferentes categorías, estas composiciones son actividades físicas de carácter fundamentalmente gimnástico que se realizan con el propósito de evidenciar el nivel de cultura física alcanzado por una población.
  • 16. Papel de la Gimnasia en la Comunidad Enlace entre la escuela y la comunidad. Apoyo a las actividades deportivas culturales y recreativas de la comunidad. promueve la formación de clubes en la comunidad.
  • 17. Gimnasia y comunidadGimnasia y comunidad Un buen desarrollo comunitario incluye mejorar las condiciones económicas, sociales y culturales de las comunidades, este desarrollo se evidencia en la calidad de vida de sus habitantes. Bueno, (2012) Los grupos gimnásticos siempre representaran a una comunidad determinada, demostrando sus niveles de desarrollo en el ámbito educacional.
  • 18.  A través de los grupos gimnásticos podemos conocer los niveles alcanzados en materia de educación física de una escuela, una provincia, una región o un país.
  • 19. Propósitos de la gimnasia escolar. Mediante la práctica sistemática de esta disciplina se pueden alcanzar grandes propósitos para los estudiantes y toda la comunidad educativa.
  • 20. DIEZ PROPOSITOS DE LA EDUCACION FISICA QUE SE LOGRAN CON LA GIMNASIA ESCOLAR
  • 21.  1- Fortalecen sus capacidades físicas.  2- Perfeccionan sus habilidades motoras.  3- Desarrollan su liderazgo y son más seguros de si mismos.  4- Comprenden la importancia y las ventajas del trabajo en equipo. Propósitos que se logran a través de la gimnasia escolar
  • 22. Maria Eugenia Vargas Miss Republica Dominicana Tierra 2013
  • 23. Propósitos que se logran a través de la gimnasia escolar  5- Ayuda a tener un mejor rendimiento académico.  6- La integración de la comunidad escolar ya que fomentará la convivencia y el apoyo mutuo entre docentes, alumnos y personal de apoyo.  7- Asegura una mejor calidad de vida en los participantes.
  • 24. Propósitos que se logran a través de la gimnasia escolar  8- Abre nuevos espacios para las actividades deportivas culturales y recreativas entre las diferentes escuelas.  9- Amplia las posibilidades de actividades extra curriculares, tanto a los alumnos como a los planteles educativos sin tener que requerir grandes inversiones.  10- Tu escuela será la principal promotora de la educación física y el deporte escolar.
  • 25. LA MANERA MÁS FÁCIL DE HACER UNA COMPOSICIÓN GIMNÁSTICA.
  • 26. ¿ Como formar un grupo gimnástico?  ¿ Por donde comenzar? ¿ Que hago después?
  • 27. 1ro Selección del grupo: aunque cualquier niño (a) puede participar en un grupo gimnástico, es indispensable explorar las condiciones físicas de los participantes para tener un mejor conocimiento del grupo con el que vamos a trabajar.
  • 28. 2do Ritmo: comience trabajando movimientos con ritmos y claves, también se pueden usar cantos que impliquen movimientos.
  • 29.
  • 30. 3ro Tablas Gimnásticas:  realice tablas gimnásticas de 6 a 12 movimientos y luego conviértalas en coreografías aumentando la rapidez de los movimientos.
  • 31.
  • 32.
  • 33. 4to Pirámides:  Cualquier acción que implique subir unos ejecutantes sobres otros se constituye en una pirámide, lo más importante de las pirámides es la seguridad siempre se debe tener algunos participantes como seguridad de las pirámides no importa lo sencillas que estas sean.
  • 34. 5to Formaciones:  las formaciones pueden ser filas, columnas, círculos, una letra una cruz, una flor, etc. Es importante llamar a cada figura y formación por un nombre, así como a los pasos coreográficos, eso facilitará a los participantes recordar bien la rutina.
  • 35.
  • 36. 6to Música:  ahora es muy fácil montar la rutina sobre una música usando el teléfono celular ya que puedes pausar, retroceder , y repetir la música de una manera muy sencilla, además puedes tomar fotos y hasta grabar videos para evaluarlo con el grupo.
  • 37. 7mo Vestuario: el vestuario realza y embellece la presentación. La ropa debe quedar cómoda y permitir que los ejercicios se realicen con facilidad.
  • 38. 8vo Implementos  aunque a nivel competitivo muchas veces el implemento es obligatorio, lo recomendable es comenzar con una rutina a manos libres y usar el implemento cuando el grupo adquiera más experiencia.
  • 39. LISTO !!  Cuando tengas tu grupo gimnástico tendrás una poderosa herramienta, ya que podrás presentarte en todas las actividades deportivas, culturales y recreativas de tu comunidad y participar en eventos regionales, nacionales e internacionales. PROF. RUDDY AQUINO
  • 40. Comienza hoy mismo!!  ¡Descubre lo fácil que es y lo beneficioso que será para toda la comunidad escolar!
  • 41. Fuentes  Alarcón Sara., (2012). Gimnasia educativa currículo y formación docente (Pág.85) Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Santo Domingo, Republica Dominicana.  Alarcón, Sara, (2005), composiciones gimnásticas y su evaluación. INEFI, Republica Dominicana.  Estrategia Nacional de Desarrollo. (2010-2030) un viaje de transformación hacia un país mejor. Gocreative. Santo Domingo.  Instituto Nacional de Educación Física. INEFI., (2011). Taller planificación del proceso de gestión de aprendizaje (Pág. 8 ,18) Santo Domingo, Republica Dominicana.  Instituto Nacional de Educación Física. INEFI., (2008). Memoria (Pág. 8 ,18) Santo Domingo, Republica Dominicana.  Mesa, Bernardo, (2000) Gimnasia Básica. INEFI, Santo Domingo, Republica Dominicana.  Ministerio de Educación de Republica Dominicana. MINERD (2011). Currículo vigente del nivel básico, Educación Física (Pág. 3, 4)  Plan Decenal, (1992), Perspectiva de sus Áreas y Consultas. Santo. Domingo Rep. Dom., Editora de Colores.  Regalado, Ana Maria, 2004, Composición Gimnástica General. (Consultora internacional de Educación Física)  Rivas, Cristina. 1998, Educación Física 8, (Pág.26 , 27) Editora Santillana. Santo Domingo.