SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN
TORO
ETICAPROFESIONAL
Gixo Montilla
C.I. 21,125,344
Administración de Empresas
SAIA
Valores, Concepciones y etapas
del desarrollo
QUE SON LOS
VALORES?
Los valores son un termino del que nos hemos relacionado
desde nuestra infancia. Pero ¿Qué son verdaderamente los
valores?
Los valores, según Scheler, se presentan objetivamente,esto
es a priori, como estructurados según dos rasgos
fundamentalesy exclusivos:
• La polaridad, todos los valores se organizan como siendo
positivoso negativos. A diferencia de las cosas que sólo
son positivas.
• La jerarquía, cada valor hace presente en su percepción
que es igual, inferior o superior a otros valores. Esta
jerarquía da lugar a una escala de valores que Scheler
ordena de menor a mayor en tres grupos:
• Los valores del agrado: dulce - amargo
• Los valores vitales:sano - enfermo
• Los valores espirituales,estos se dividen en:
• Estéticos:bello - feo
• Jurídicos:justo - injusto
• Intelectuales:verdadero - falso
• Los valores religiosos:santo - profano
Los Valores según Benito
Tierno
Los valores son todas las normas de conducta
sociales, cívicas y reglas de comportamiento.
Ciertamente estas normas son inanimadas,
son humanos,inmateriales, pero que también
pueden ser artificiales. Los valores no son ni
meramente objetivos, ni meramente subjetivos
sino ambas cosas a la vez. El sujeto valora las
cosas; y el objeto ofrece un fundamento para
ser valorado y apreciado. Los valores alcanzan
a todas las cosas, sin diferencia alguna, todo
dependeque el hombre valore las cosas; y el
objeto valorado ofrezca un fundamento
o razones para ser valorado y apreciado.
Los valores según Xavier
Zubiri
Define los valores como cualidades de las
personas, de los animales, o de las cosas, que
permiten acondicionarel mundo y hacerlo más
habitable. Erich Fromm apunta: "Valioso o
bueno es todo aquello que contribuye al mayor
despliegue de las facultades específicas del
hombre y fomenta la vida. Negativo o malo es
todo lo que ahoga la vida y paraliza la
disposicióndel hombre a obrar"
¿Acasosonimportanteslos
valoresdentrodelas
empresas?
Las empresas se basan en pilares que son importantes para
poder trabajar y mantener una corporación a flote. Estos
pilares fundamentales se confirman desde el trabajador mas
básico hasta el gerente general y de operaciones. Decimos
entonces que una de las cosas mas importantes que puede
mantener una empresa a flote, son los valores con los cuales
cada uno de los trabajadores lleva consigo día a día a su
puesto de trabajo. Un ejemplo claro seria una corporación que
se encarga de crear antivirus; Si uno de sus trabajadores roba
la formula del programa para venderle a la competencia,
entonces la empresa pasa por un proceso exhaustivo que
puede llevarla incluso a la bancarrota. Es por eso, que muchas
empresas insisten en tener buenos trabajadores con valores
bien pronunciados para evitar este tipo de situaciones.
También es importante que la empresa en si manifieste
buenos valores con respecto a sus trabajadores para trabajar
mano a mano y llevar una relación saludable dentro de la
empresa.
Cuadro Comparativo
TEORIA DE L. KOHLBERG
• Postula que ante una situación
que confronta a dos valores, se
produce un desequilibrio
cognitivo
• Sistematiza los planteamiento
de Piaget (1932/1974) a partir
de un par de premisas que
adopta de su teoría del
desarrollo cognitivo
• Ante una situación que
confronta a dos valores, se
produce un desequilibrio
cognitivo
• El equilibrio perdido debe
restaurarse asimilando el
problema o acomodándose el
pensamiento para abordar la
crisis e idear cómo resolver el
conflicto identificado entre
tales valores.
• El equilibrio perdido debe
restaurarse asimilando el
problema o acomodándose el
pensamiento para abordar la
crisis e idear cómo resolver el
conflicto identificado entre
tales valores.
La teoría de Lind
• Adopta la definición de Kohlberg
(1969) de capacidad de juicio moral
como aquella que permite tomar
decisiones morales basadas principios
internos y de actuar con base a tales
principios.
• Propone una aproximación
alternativa a la explicación del juicio
moral conocida como teoría del
aspecto dual
• Se distingue de las aproximaciones de
Kohlberg y Rest al oponerse a la idea de
que afecto y cognición constituyen
componentes separados tanto de la
mente humana como del
comportamiento moral
• Propone que en los procesos
cognitivos de decisión moral están
también presentes aspectos afectivos
que se involucran y forman parte de
tal decisión.
La teoría de James Rest
• Postula que las personas
utilizan el pensamiento
basado en la justicia para
tomar decisiones acerca de
dilemas morales,
• El pensamiento moral puede
influir sobre la conducta,
aunque otros factores
también pueden hacerlo y se
hace más complejo como
resultado de la edad y la
educación.
• Las investigaciones de Rest se
centraron en conocer la
preferencia en el uso de un
esquema en la resolución de
un dilema moral (Rest,
Edwards y Thoma, 1997).
• La paráfrasis correcta indica
que la persona es capaz de
pensar en el mismo nivel de
razonamiento en el que está
elaborado el material de
prueba.
Los valores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias de motivacion laboral
Teorias de motivacion laboralTeorias de motivacion laboral
Teorias de motivacion laboral
jonathanchaconb
 
Linea del tiempo mdaniela
Linea del tiempo mdanielaLinea del tiempo mdaniela
Linea del tiempo mdaniela
mdanielamp
 
Presentación Diferentes Teorías de la motivacion Jonais Hernández
Presentación Diferentes Teorías de la motivacion Jonais HernándezPresentación Diferentes Teorías de la motivacion Jonais Hernández
Presentación Diferentes Teorías de la motivacion Jonais Hernández
Yonaher86
 
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacionCuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion
Candy
 
Escuela Neo Humano-Relacionismo
Escuela Neo Humano-RelacionismoEscuela Neo Humano-Relacionismo
Escuela Neo Humano-Relacionismo
wend28
 
Cuadro Comparativo De Las Teorias Motivacionales
Cuadro Comparativo De Las Teorias MotivacionalesCuadro Comparativo De Las Teorias Motivacionales
Cuadro Comparativo De Las Teorias Motivacionales
Julieta Téllez
 
Linea de Tiempo Diferentes Teorias de la Notivacion
Linea de Tiempo Diferentes Teorias de la NotivacionLinea de Tiempo Diferentes Teorias de la Notivacion
Linea de Tiempo Diferentes Teorias de la Notivacion
anaher97
 
Escuela Neohumano Relacionista
Escuela Neohumano RelacionistaEscuela Neohumano Relacionista
Escuela Neohumano Relacionista
AlbertoMarin42
 
Teoría erc
Teoría ercTeoría erc
Teoría erc
Ferdinand Fernandez
 
Tarea admi-8-pro
Tarea admi-8-proTarea admi-8-pro
Tarea admi-8-pro
MIGUEL CONDORI
 
MASLOW Y HERZBERG
MASLOW Y HERZBERGMASLOW Y HERZBERG
MASLOW Y HERZBERG
Marcela Osorio Gomez
 
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion 2 uni.
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion 2 uni.Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion 2 uni.
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion 2 uni.
Candy
 
Motivación y Necesidades por Carlos Lazo
Motivación y Necesidades por Carlos LazoMotivación y Necesidades por Carlos Lazo
Motivación y Necesidades por Carlos Lazo
Vanessa Piragine
 
Teorias de-la-motivación
Teorias de-la-motivaciónTeorias de-la-motivación
Teorias de-la-motivación
Mercedes Nevado
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
EdhyGuerrero
 
motivación
motivación motivación
motivación
pjkevin
 
Gth
GthGth
Cuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacion
Cuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacionCuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacion
Cuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacion
luis arturo ramirez cruz
 
Cuadro comparativo de las tecnicas motivacionales
Cuadro comparativo de las tecnicas motivacionalesCuadro comparativo de las tecnicas motivacionales
Cuadro comparativo de las tecnicas motivacionales
tareas
 
Teorias de motivacion- linea de tiempo
Teorias de motivacion- linea de tiempoTeorias de motivacion- linea de tiempo
Teorias de motivacion- linea de tiempo
David Pérez Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Teorias de motivacion laboral
Teorias de motivacion laboralTeorias de motivacion laboral
Teorias de motivacion laboral
 
Linea del tiempo mdaniela
Linea del tiempo mdanielaLinea del tiempo mdaniela
Linea del tiempo mdaniela
 
Presentación Diferentes Teorías de la motivacion Jonais Hernández
Presentación Diferentes Teorías de la motivacion Jonais HernándezPresentación Diferentes Teorías de la motivacion Jonais Hernández
Presentación Diferentes Teorías de la motivacion Jonais Hernández
 
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacionCuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion
 
Escuela Neo Humano-Relacionismo
Escuela Neo Humano-RelacionismoEscuela Neo Humano-Relacionismo
Escuela Neo Humano-Relacionismo
 
Cuadro Comparativo De Las Teorias Motivacionales
Cuadro Comparativo De Las Teorias MotivacionalesCuadro Comparativo De Las Teorias Motivacionales
Cuadro Comparativo De Las Teorias Motivacionales
 
Linea de Tiempo Diferentes Teorias de la Notivacion
Linea de Tiempo Diferentes Teorias de la NotivacionLinea de Tiempo Diferentes Teorias de la Notivacion
Linea de Tiempo Diferentes Teorias de la Notivacion
 
Escuela Neohumano Relacionista
Escuela Neohumano RelacionistaEscuela Neohumano Relacionista
Escuela Neohumano Relacionista
 
Teoría erc
Teoría ercTeoría erc
Teoría erc
 
Tarea admi-8-pro
Tarea admi-8-proTarea admi-8-pro
Tarea admi-8-pro
 
MASLOW Y HERZBERG
MASLOW Y HERZBERGMASLOW Y HERZBERG
MASLOW Y HERZBERG
 
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion 2 uni.
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion 2 uni.Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion 2 uni.
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion 2 uni.
 
Motivación y Necesidades por Carlos Lazo
Motivación y Necesidades por Carlos LazoMotivación y Necesidades por Carlos Lazo
Motivación y Necesidades por Carlos Lazo
 
Teorias de-la-motivación
Teorias de-la-motivaciónTeorias de-la-motivación
Teorias de-la-motivación
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
motivación
motivación motivación
motivación
 
Gth
GthGth
Gth
 
Cuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacion
Cuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacionCuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacion
Cuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacion
 
Cuadro comparativo de las tecnicas motivacionales
Cuadro comparativo de las tecnicas motivacionalesCuadro comparativo de las tecnicas motivacionales
Cuadro comparativo de las tecnicas motivacionales
 
Teorias de motivacion- linea de tiempo
Teorias de motivacion- linea de tiempoTeorias de motivacion- linea de tiempo
Teorias de motivacion- linea de tiempo
 

Similar a Los valores

Periodico Digital.pdf
Periodico Digital.pdfPeriodico Digital.pdf
Periodico Digital.pdf
MayteMuoz13
 
La Axiología de la comunicación. (La importancia de una consultoría con valor)
La Axiología de la comunicación. (La importancia de una consultoría con valor)La Axiología de la comunicación. (La importancia de una consultoría con valor)
La Axiología de la comunicación. (La importancia de una consultoría con valor)
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Folleto virtual
Folleto virtualFolleto virtual
Folleto virtual
wilfredguedez
 
Asignación 4 (folleto virtual)
Asignación 4 (folleto virtual)Asignación 4 (folleto virtual)
Asignación 4 (folleto virtual)
edgflormar
 
ETICA Y MORAL
ETICA Y MORALETICA Y MORAL
ETICA Y MORAL
freddy2003
 
Ticaenlatomadedecisionesconstruyendo 130524030204-phpapp01
Ticaenlatomadedecisionesconstruyendo 130524030204-phpapp01Ticaenlatomadedecisionesconstruyendo 130524030204-phpapp01
Ticaenlatomadedecisionesconstruyendo 130524030204-phpapp01
Bárbara Perales
 
Ética,valores y moral
Ética,valores y moralÉtica,valores y moral
Ética,valores y moral
Antonio Díaz Piña
 
Ética en la toma de decisiones, construyendo confianza
Ética en la toma de decisiones, construyendo confianzaÉtica en la toma de decisiones, construyendo confianza
Ética en la toma de decisiones, construyendo confianza
Fernanda Ramírez
 
Los «siete hábitos» de las personas altamente efectivas
Los «siete hábitos» de las personas altamente efectivas Los «siete hábitos» de las personas altamente efectivas
Los «siete hábitos» de las personas altamente efectivas
anitatorres42
 
éTica y moral
éTica y moraléTica y moral
éTica y moral
Patricia Avilés Rojas
 
La etica , la moral Los valores y su vinculo con las Relaciones Publicas!!
La etica , la moral Los valores y su vinculo con las Relaciones Publicas!!La etica , la moral Los valores y su vinculo con las Relaciones Publicas!!
La etica , la moral Los valores y su vinculo con las Relaciones Publicas!!
Michell Gonzalez
 
Trabajo colaborativo: Ética y Liderazgo en las empresas
Trabajo colaborativo: Ética y Liderazgo en las empresasTrabajo colaborativo: Ética y Liderazgo en las empresas
Trabajo colaborativo: Ética y Liderazgo en las empresas
Raizza Sansonetti
 
Direcci—ón por valores caso pr‡áctico
Direcci—ón por valores   caso pr‡ácticoDirecci—ón por valores   caso pr‡áctico
Direcci—ón por valores caso pr‡áctico
Patricio Muñoz Flores ☑️
 
Etica y valores
Etica y valores Etica y valores
Etica y valores
Katherine Tovar
 
Valores
ValoresValores
Ética y Valores
Ética y ValoresÉtica y Valores
Ética y Valores
mvaleria25
 
Gestion_Etica_-_Conflicto_de_valores.ppt
Gestion_Etica_-_Conflicto_de_valores.pptGestion_Etica_-_Conflicto_de_valores.ppt
Gestion_Etica_-_Conflicto_de_valores.ppt
RamrezMendiolaRubiLi
 
Gestion_Etica_Negocios_reducido_-_Grado.ppt
Gestion_Etica_Negocios_reducido_-_Grado.pptGestion_Etica_Negocios_reducido_-_Grado.ppt
Gestion_Etica_Negocios_reducido_-_Grado.ppt
johnjohnre
 
ANALIZAR LOS FACTORES ETICOS Y MORALES DE LAS ORGANIZACIÓN PARA ESTABLECER ES...
ANALIZAR LOS FACTORES ETICOS Y MORALES DE LAS ORGANIZACIÓN PARA ESTABLECER ES...ANALIZAR LOS FACTORES ETICOS Y MORALES DE LAS ORGANIZACIÓN PARA ESTABLECER ES...
ANALIZAR LOS FACTORES ETICOS Y MORALES DE LAS ORGANIZACIÓN PARA ESTABLECER ES...
alfredoasdklj123
 
Psicología organizacional y su campo de accion
Psicología organizacional  y su campo de accionPsicología organizacional  y su campo de accion
Psicología organizacional y su campo de accion
Chapingo Autonomous University
 

Similar a Los valores (20)

Periodico Digital.pdf
Periodico Digital.pdfPeriodico Digital.pdf
Periodico Digital.pdf
 
La Axiología de la comunicación. (La importancia de una consultoría con valor)
La Axiología de la comunicación. (La importancia de una consultoría con valor)La Axiología de la comunicación. (La importancia de una consultoría con valor)
La Axiología de la comunicación. (La importancia de una consultoría con valor)
 
Folleto virtual
Folleto virtualFolleto virtual
Folleto virtual
 
Asignación 4 (folleto virtual)
Asignación 4 (folleto virtual)Asignación 4 (folleto virtual)
Asignación 4 (folleto virtual)
 
ETICA Y MORAL
ETICA Y MORALETICA Y MORAL
ETICA Y MORAL
 
Ticaenlatomadedecisionesconstruyendo 130524030204-phpapp01
Ticaenlatomadedecisionesconstruyendo 130524030204-phpapp01Ticaenlatomadedecisionesconstruyendo 130524030204-phpapp01
Ticaenlatomadedecisionesconstruyendo 130524030204-phpapp01
 
Ética,valores y moral
Ética,valores y moralÉtica,valores y moral
Ética,valores y moral
 
Ética en la toma de decisiones, construyendo confianza
Ética en la toma de decisiones, construyendo confianzaÉtica en la toma de decisiones, construyendo confianza
Ética en la toma de decisiones, construyendo confianza
 
Los «siete hábitos» de las personas altamente efectivas
Los «siete hábitos» de las personas altamente efectivas Los «siete hábitos» de las personas altamente efectivas
Los «siete hábitos» de las personas altamente efectivas
 
éTica y moral
éTica y moraléTica y moral
éTica y moral
 
La etica , la moral Los valores y su vinculo con las Relaciones Publicas!!
La etica , la moral Los valores y su vinculo con las Relaciones Publicas!!La etica , la moral Los valores y su vinculo con las Relaciones Publicas!!
La etica , la moral Los valores y su vinculo con las Relaciones Publicas!!
 
Trabajo colaborativo: Ética y Liderazgo en las empresas
Trabajo colaborativo: Ética y Liderazgo en las empresasTrabajo colaborativo: Ética y Liderazgo en las empresas
Trabajo colaborativo: Ética y Liderazgo en las empresas
 
Direcci—ón por valores caso pr‡áctico
Direcci—ón por valores   caso pr‡ácticoDirecci—ón por valores   caso pr‡áctico
Direcci—ón por valores caso pr‡áctico
 
Etica y valores
Etica y valores Etica y valores
Etica y valores
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Ética y Valores
Ética y ValoresÉtica y Valores
Ética y Valores
 
Gestion_Etica_-_Conflicto_de_valores.ppt
Gestion_Etica_-_Conflicto_de_valores.pptGestion_Etica_-_Conflicto_de_valores.ppt
Gestion_Etica_-_Conflicto_de_valores.ppt
 
Gestion_Etica_Negocios_reducido_-_Grado.ppt
Gestion_Etica_Negocios_reducido_-_Grado.pptGestion_Etica_Negocios_reducido_-_Grado.ppt
Gestion_Etica_Negocios_reducido_-_Grado.ppt
 
ANALIZAR LOS FACTORES ETICOS Y MORALES DE LAS ORGANIZACIÓN PARA ESTABLECER ES...
ANALIZAR LOS FACTORES ETICOS Y MORALES DE LAS ORGANIZACIÓN PARA ESTABLECER ES...ANALIZAR LOS FACTORES ETICOS Y MORALES DE LAS ORGANIZACIÓN PARA ESTABLECER ES...
ANALIZAR LOS FACTORES ETICOS Y MORALES DE LAS ORGANIZACIÓN PARA ESTABLECER ES...
 
Psicología organizacional y su campo de accion
Psicología organizacional  y su campo de accionPsicología organizacional  y su campo de accion
Psicología organizacional y su campo de accion
 

Último

Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
lrequejonn
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 

Último (20)

Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 

Los valores

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO ETICAPROFESIONAL Gixo Montilla C.I. 21,125,344 Administración de Empresas SAIA
  • 2. Valores, Concepciones y etapas del desarrollo
  • 3. QUE SON LOS VALORES? Los valores son un termino del que nos hemos relacionado desde nuestra infancia. Pero ¿Qué son verdaderamente los valores? Los valores, según Scheler, se presentan objetivamente,esto es a priori, como estructurados según dos rasgos fundamentalesy exclusivos: • La polaridad, todos los valores se organizan como siendo positivoso negativos. A diferencia de las cosas que sólo son positivas. • La jerarquía, cada valor hace presente en su percepción que es igual, inferior o superior a otros valores. Esta jerarquía da lugar a una escala de valores que Scheler ordena de menor a mayor en tres grupos: • Los valores del agrado: dulce - amargo • Los valores vitales:sano - enfermo • Los valores espirituales,estos se dividen en: • Estéticos:bello - feo • Jurídicos:justo - injusto • Intelectuales:verdadero - falso • Los valores religiosos:santo - profano
  • 4. Los Valores según Benito Tierno Los valores son todas las normas de conducta sociales, cívicas y reglas de comportamiento. Ciertamente estas normas son inanimadas, son humanos,inmateriales, pero que también pueden ser artificiales. Los valores no son ni meramente objetivos, ni meramente subjetivos sino ambas cosas a la vez. El sujeto valora las cosas; y el objeto ofrece un fundamento para ser valorado y apreciado. Los valores alcanzan a todas las cosas, sin diferencia alguna, todo dependeque el hombre valore las cosas; y el objeto valorado ofrezca un fundamento o razones para ser valorado y apreciado. Los valores según Xavier Zubiri Define los valores como cualidades de las personas, de los animales, o de las cosas, que permiten acondicionarel mundo y hacerlo más habitable. Erich Fromm apunta: "Valioso o bueno es todo aquello que contribuye al mayor despliegue de las facultades específicas del hombre y fomenta la vida. Negativo o malo es todo lo que ahoga la vida y paraliza la disposicióndel hombre a obrar"
  • 5. ¿Acasosonimportanteslos valoresdentrodelas empresas? Las empresas se basan en pilares que son importantes para poder trabajar y mantener una corporación a flote. Estos pilares fundamentales se confirman desde el trabajador mas básico hasta el gerente general y de operaciones. Decimos entonces que una de las cosas mas importantes que puede mantener una empresa a flote, son los valores con los cuales cada uno de los trabajadores lleva consigo día a día a su puesto de trabajo. Un ejemplo claro seria una corporación que se encarga de crear antivirus; Si uno de sus trabajadores roba la formula del programa para venderle a la competencia, entonces la empresa pasa por un proceso exhaustivo que puede llevarla incluso a la bancarrota. Es por eso, que muchas empresas insisten en tener buenos trabajadores con valores bien pronunciados para evitar este tipo de situaciones. También es importante que la empresa en si manifieste buenos valores con respecto a sus trabajadores para trabajar mano a mano y llevar una relación saludable dentro de la empresa.
  • 6. Cuadro Comparativo TEORIA DE L. KOHLBERG • Postula que ante una situación que confronta a dos valores, se produce un desequilibrio cognitivo • Sistematiza los planteamiento de Piaget (1932/1974) a partir de un par de premisas que adopta de su teoría del desarrollo cognitivo • Ante una situación que confronta a dos valores, se produce un desequilibrio cognitivo • El equilibrio perdido debe restaurarse asimilando el problema o acomodándose el pensamiento para abordar la crisis e idear cómo resolver el conflicto identificado entre tales valores. • El equilibrio perdido debe restaurarse asimilando el problema o acomodándose el pensamiento para abordar la crisis e idear cómo resolver el conflicto identificado entre tales valores. La teoría de Lind • Adopta la definición de Kohlberg (1969) de capacidad de juicio moral como aquella que permite tomar decisiones morales basadas principios internos y de actuar con base a tales principios. • Propone una aproximación alternativa a la explicación del juicio moral conocida como teoría del aspecto dual • Se distingue de las aproximaciones de Kohlberg y Rest al oponerse a la idea de que afecto y cognición constituyen componentes separados tanto de la mente humana como del comportamiento moral • Propone que en los procesos cognitivos de decisión moral están también presentes aspectos afectivos que se involucran y forman parte de tal decisión. La teoría de James Rest • Postula que las personas utilizan el pensamiento basado en la justicia para tomar decisiones acerca de dilemas morales, • El pensamiento moral puede influir sobre la conducta, aunque otros factores también pueden hacerlo y se hace más complejo como resultado de la edad y la educación. • Las investigaciones de Rest se centraron en conocer la preferencia en el uso de un esquema en la resolución de un dilema moral (Rest, Edwards y Thoma, 1997). • La paráfrasis correcta indica que la persona es capaz de pensar en el mismo nivel de razonamiento en el que está elaborado el material de prueba.