SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Fermín Toro
Barquisimeto-Edo. Lara
CUADRO COMPARATIVO
TEORIAS DE MOTIVACIÓN LABORAL
JONATHAN CHACON
23.537.056
Barquisimeto, agosto de 2013
TEORIAS DE MOTIVACIÓN LABORAL
TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN-
HIGIENE (FREDERICK HERZBERG)
TEORÍA DE LAS EXPECTATIVAS (V.
VROOM)
TEORÍA X Y TEORÍA Y (DOUGLAS
McGREGOR)
JERARQUÍA DE NECESIDADES
(ABRAHAM MASLOW)
TEORÍA E.R.C. (CLAYTON ALDERFER)
También se conoce como Teoría de
los dos Factores o Teoría Bifactorial
establece que los factores que
generan insatisfacción en los
trabajadores son de naturaleza
totalmente diferente de los factores
que producen satisfacción.
La teoría parte de que el hombre
tiene un doble sistema de
necesidades: la necesidad de evitar
el dolor o las situaciones
desagradables y la necesidad de
crecer emocional e
intelectualmente. Por ser
cualitativamente distintos, cada tipo
de necesidad, en el mundo del
trabajo, requiere de incentivos
diferentes. Por eso se puede hablar
de dos tipos de factores que
intervienen en la motivación en el
trabajo. Los factores higiénicos o
preventivos (salario, condiciones
ambientales, mecanismos de
supervisión, relaciones
interpersonales y administración de
la organización), evitan la
insatisfacción pero no producen
motivación satisfacción. Los factores
motivacionales (reconocimiento,
sentimiento de logro, autonomía o
responsabilidad, posibilidades de
avance y trabajo en sí) sí producen
satisfacción, a condición de que los
factores higiénicos estén
funcionando aceptablemente.
Sólo habrá motivación cuando
ambas clase de factores estén
funcionando adecuadamente.
La Teoría de las Expectativas da
cuenta de los factores que inciden
en la motivación, por un lado, y de
las variables que junto con la
motivación afectan el desempeño
esperado de los trabajadores. El
desempeño esperado de un
trabajador es el producto de la
combinación de tres variables: la
motivación, la capacitación y la
percepción del rol. Propone que la
motivación es producto de la
valencia o el valor que el individuo
pone en los posibles resultados de
sus acciones y la expectativa de que
sus metas se cumplan. La
importancia de esta teoría es la
insistencia que hace en la
individualidad y la variabilidad de las
fuerzas motivadoras, a diferencia de
las generalizaciones implícitas en las
teorías de Maslow y Herzberg.
Dos factores adicionales entran en
juego. Uno de ellos es la
capacitación, (vale decir, las
habilidades para desempeñarse
eficientemente en su cargo actual).
El otro es la percepción del rol (esto
es, el grado de correspondencia
entre lo que el individuo piensa que
debe hacer y lo que su supervisor,
que es quien mide su desempeño,
espera de él). Un bajo valor de
cualquiera de estas variables
produce un sensible descenso en el
desempeño esperado.
Pretende dar cuenta de los
supuestos que subyacen en las
acciones de los gerentes, y de las
consecuencias de esas acciones
sobre sus empleados. Todo gerente
tiene un conjunto de suposiciones
sobre el hombre y su relación con el
trabajo, los cuales se ubican en un
continuo cuyos extremos se
conocen como Teoría X y Teoría Y.
El primero de esos conjuntos de
supuestos contienen una visión
tradicionalista y pesimista del
hombre y su relación con el trabajo.
Es la Teoría X, según la cual los
trabajadores son flojos por
naturaleza, trabajan básicamente
por dinero, carecen de ambición, no
se identifican con la organización,
son resistentes al cambio y carecen
de aptitudes para el trabajo
complejo. En contraposición con lo
anterior, hay otro conjunto de
supuestos de contenido más
optimista y humanista. Es la Teoría
Y, según la cual los trabajadores
pueden disfrutar de su trabajo tanto
como del juego o el descanso,
buscan en el trabajo gratificaciones
de orden superior, son ambiciosos y
están dispuestos a asumir nuevas
responsabilidades, se identifican
con la organización, son
susceptibles al cambio y
normalmente tienen más aptitudes
que las demostradas en el trabajo
cotidiano.
Clasifica las motivaciones humanas y
comprender su incidencia sobre la
conducta. Las necesidades del ser
humano, según esta teoría, pueden
agruparse en cinco categorías:
necesidades fisiológicas (tendientes
a garantizar la existencia del
individuo y la especie: hambre, sed,
sueño, sexo), necesidades de
seguridad (protección contra
amenazas o riesgos, reales o
imaginarios), necesidades sociales o
de afiliación (pertenencia a grupos
en los cuales la persona puede dar y
recibir afecto), necesidades
psicológicas o del ego (estimación
propia y de otros) y necesidades de
autorrealización (desarrollo pleno
de la personalidad). Tales
necesidades están organizadas
jerárquicamente en forma de
pirámide, con las fisiológicas en la
base y las de autorrealización en el
vértice. El individuo tiende a
satisfacerlas en orden ascendente,
de tal manera que organizará su
conducta alrededor de la
satisfacción de las necesidades de
menor orden que estén
insatisfechas. Cuando las
necesidades que en un momento
son motivadoras comienzan a ser
satisfechas de manera regular, el
individuo comienza a estar
motivado por las necesidades del
siguiente orden. En el mundo
laboral los diferentes tipos de
necesidades son satisfechas con
variados y específicos incentivos.
considera que los seres humanos
tienen tres tipos básicos de
necesidades: necesidades de
existencia (E), que requieren la
provisión de los requisitos
materiales para la subsistencia del
individuo y de la especie (abarcan
las necesidades fisiológicas y de
seguridad de la pirámide de
Maslow); necesidades de relación
(R), de mantener interacciones
satisfactorias con otros, sentirse
parte de un grupo y dar y recibir
afecto (corresponden a las
necesidades sociales y la parte de
estima de las necesidades
psicológicas de Maslow); y
necesidades de Crecimiento (C),
anhelo interior de desarrollo
personal y de tener un alto
concepto de sí mismo (equivalen las
necesidades psicológicas de
autoestima y a la autorrealización
en el esquema maslowniano).
Alderfer plantea que esas
necesidades se ordenan desde las
más concretas. Alderfer plantea
que esas necesidades se ordenan
desde las más concretas hacia las
menos concretas (E-> R -> C),
dándose el fenómeno de la
satisfacción-proyección. Sin
embargo, Alderfer incluye en su
modelo la posibilidad del fenómeno
de la frustración-regresión, el cual
ocurre cuando es bloqueada la
satisfacción de una necesidad
menos concreta y el individuo
retorna con más énfasis a la
gratificación de una necesidad más

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo de las tecnicas motivacionales
Cuadro comparativo de las tecnicas motivacionalesCuadro comparativo de las tecnicas motivacionales
Cuadro comparativo de las tecnicas motivacionales
damari
 
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion 2 uni.
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion 2 uni.Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion 2 uni.
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion 2 uni.
Candy
 
Cuadro comparativo imelda
Cuadro comparativo imeldaCuadro comparativo imelda
Cuadro comparativo imelda
imelda
 
Actividad 4 cuadro comparativo
Actividad 4 cuadro comparativoActividad 4 cuadro comparativo
Actividad 4 cuadro comparativo
Griselda
 
Teorías de la motivación
Teorías de la motivaciónTeorías de la motivación
Teorías de la motivación
Joselyn Robayo Cuenca
 
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)
Maria Jose Pacheco Querales
 
Teorías Motivacionales
Teorías MotivacionalesTeorías Motivacionales
Teorías Motivacionales
Marysabel Huston-Crespo
 
Teorías Motivacionales
Teorías MotivacionalesTeorías Motivacionales
Teorías Motivacionales
Mario_b
 
Teorias contemporaneas de la motivacion
Teorias contemporaneas de la motivacionTeorias contemporaneas de la motivacion
Teorias contemporaneas de la motivacion
Francisco Manuel Barrios Jimenez
 
Cuadro comparativo sobre los distintos tipos de modelos motivacionales 2.doc
Cuadro comparativo sobre los distintos tipos de modelos motivacionales 2.docCuadro comparativo sobre los distintos tipos de modelos motivacionales 2.doc
Cuadro comparativo sobre los distintos tipos de modelos motivacionales 2.doc
jacqueline2275
 
Teorias motivacionales
Teorias motivacionalesTeorias motivacionales
Teorias motivacionales
sarapaez
 
Clases de teorias de la motivacion
Clases de teorias de la motivacionClases de teorias de la motivacion
Clases de teorias de la motivacion
Karina Mendoza Carrillo
 
Teorías de la motivación trabajo
Teorías de la motivación trabajoTeorías de la motivación trabajo
Teorías de la motivación trabajo
yajiplasencia
 
Teorias sobre la motivacion
Teorias sobre la motivacionTeorias sobre la motivacion
Teorias sobre la motivacion
Uladech
 
Teoría ERC
Teoría ERCTeoría ERC
Teoría ERC
minervacp
 
Cuadro comparativo de la teoria de la motivacion adela
Cuadro comparativo de la teoria de la motivacion adelaCuadro comparativo de la teoria de la motivacion adela
Cuadro comparativo de la teoria de la motivacion adela
agonzalez88
 
Teoría de la motivación
Teoría de la motivaciónTeoría de la motivación
Teoría de la motivación
Germas Valero
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
uftpre19483502
 
Presentación Diferentes Teorías de la motivacion Jonais Hernández
Presentación Diferentes Teorías de la motivacion Jonais HernándezPresentación Diferentes Teorías de la motivacion Jonais Hernández
Presentación Diferentes Teorías de la motivacion Jonais Hernández
Yonaher86
 
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
isabeldebiasi
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo de las tecnicas motivacionales
Cuadro comparativo de las tecnicas motivacionalesCuadro comparativo de las tecnicas motivacionales
Cuadro comparativo de las tecnicas motivacionales
 
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion 2 uni.
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion 2 uni.Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion 2 uni.
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion 2 uni.
 
Cuadro comparativo imelda
Cuadro comparativo imeldaCuadro comparativo imelda
Cuadro comparativo imelda
 
Actividad 4 cuadro comparativo
Actividad 4 cuadro comparativoActividad 4 cuadro comparativo
Actividad 4 cuadro comparativo
 
Teorías de la motivación
Teorías de la motivaciónTeorías de la motivación
Teorías de la motivación
 
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)
 
Teorías Motivacionales
Teorías MotivacionalesTeorías Motivacionales
Teorías Motivacionales
 
Teorías Motivacionales
Teorías MotivacionalesTeorías Motivacionales
Teorías Motivacionales
 
Teorias contemporaneas de la motivacion
Teorias contemporaneas de la motivacionTeorias contemporaneas de la motivacion
Teorias contemporaneas de la motivacion
 
Cuadro comparativo sobre los distintos tipos de modelos motivacionales 2.doc
Cuadro comparativo sobre los distintos tipos de modelos motivacionales 2.docCuadro comparativo sobre los distintos tipos de modelos motivacionales 2.doc
Cuadro comparativo sobre los distintos tipos de modelos motivacionales 2.doc
 
Teorias motivacionales
Teorias motivacionalesTeorias motivacionales
Teorias motivacionales
 
Clases de teorias de la motivacion
Clases de teorias de la motivacionClases de teorias de la motivacion
Clases de teorias de la motivacion
 
Teorías de la motivación trabajo
Teorías de la motivación trabajoTeorías de la motivación trabajo
Teorías de la motivación trabajo
 
Teorias sobre la motivacion
Teorias sobre la motivacionTeorias sobre la motivacion
Teorias sobre la motivacion
 
Teoría ERC
Teoría ERCTeoría ERC
Teoría ERC
 
Cuadro comparativo de la teoria de la motivacion adela
Cuadro comparativo de la teoria de la motivacion adelaCuadro comparativo de la teoria de la motivacion adela
Cuadro comparativo de la teoria de la motivacion adela
 
Teoría de la motivación
Teoría de la motivaciónTeoría de la motivación
Teoría de la motivación
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Presentación Diferentes Teorías de la motivacion Jonais Hernández
Presentación Diferentes Teorías de la motivacion Jonais HernándezPresentación Diferentes Teorías de la motivacion Jonais Hernández
Presentación Diferentes Teorías de la motivacion Jonais Hernández
 
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
 

Destacado

Michael liderazgo nuevo
Michael liderazgo nuevoMichael liderazgo nuevo
Michael liderazgo nuevo
michaelgamarra
 
Teorías de contingencia de liderazgo. grupo 10
Teorías de contingencia de liderazgo. grupo 10Teorías de contingencia de liderazgo. grupo 10
Teorías de contingencia de liderazgo. grupo 10
PCCR2509
 
Motivación y satisfacción laboral, liderazgo y dirección de equipos
Motivación y satisfacción laboral, liderazgo y dirección de equiposMotivación y satisfacción laboral, liderazgo y dirección de equipos
Motivación y satisfacción laboral, liderazgo y dirección de equipos
dianaolivaresortega
 
Etapas de la memoria
Etapas de la memoriaEtapas de la memoria
Etapas de la memoria
Videoconferencias UTPL
 
Liderazgo, tipos y teorías
Liderazgo, tipos y teoríasLiderazgo, tipos y teorías
Liderazgo, tipos y teorías
clasesbachillerato
 
Teorias del liderazgo
Teorias del liderazgoTeorias del liderazgo
Teorias del liderazgo
Diego Correa
 
Diapositivas exposicion teoria expectativas
Diapositivas exposicion teoria expectativasDiapositivas exposicion teoria expectativas
Diapositivas exposicion teoria expectativas
virginiaguacaran30
 

Destacado (7)

Michael liderazgo nuevo
Michael liderazgo nuevoMichael liderazgo nuevo
Michael liderazgo nuevo
 
Teorías de contingencia de liderazgo. grupo 10
Teorías de contingencia de liderazgo. grupo 10Teorías de contingencia de liderazgo. grupo 10
Teorías de contingencia de liderazgo. grupo 10
 
Motivación y satisfacción laboral, liderazgo y dirección de equipos
Motivación y satisfacción laboral, liderazgo y dirección de equiposMotivación y satisfacción laboral, liderazgo y dirección de equipos
Motivación y satisfacción laboral, liderazgo y dirección de equipos
 
Etapas de la memoria
Etapas de la memoriaEtapas de la memoria
Etapas de la memoria
 
Liderazgo, tipos y teorías
Liderazgo, tipos y teoríasLiderazgo, tipos y teorías
Liderazgo, tipos y teorías
 
Teorias del liderazgo
Teorias del liderazgoTeorias del liderazgo
Teorias del liderazgo
 
Diapositivas exposicion teoria expectativas
Diapositivas exposicion teoria expectativasDiapositivas exposicion teoria expectativas
Diapositivas exposicion teoria expectativas
 

Similar a Teorias de motivacion laboral

Vitalidad y crecimiento-personal
Vitalidad y crecimiento-personalVitalidad y crecimiento-personal
Vitalidad y crecimiento-personal
juliani25
 
Vitalidad y crecimiento-personal
Vitalidad y crecimiento-personalVitalidad y crecimiento-personal
Vitalidad y crecimiento-personal
juliani25
 
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptxTEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
JOSENOERIZOAMEZQUITA
 
Tarea admi-8-pro
Tarea admi-8-proTarea admi-8-pro
Tarea admi-8-pro
MIGUEL CONDORI
 
Test jehova
Test jehovaTest jehova
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptxTEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
GuadalupeGonzalezRos
 
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION - Copia21.pptx
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION - Copia21.pptxTEORIAS_DE_LA_MOTIVACION - Copia21.pptx
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION - Copia21.pptx
oscarDiazcontreras
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
CARLOS LUDEÑA
 
La Motivacion - actividad #5
La Motivacion -  actividad  #5 La Motivacion -  actividad  #5
La Motivacion - actividad #5
Marcia Sánchez León
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
dianazb30
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
dianazb30
 
Distintas teoria de la motivacion psicologia industrial.
Distintas teoria de la motivacion psicologia industrial.Distintas teoria de la motivacion psicologia industrial.
Distintas teoria de la motivacion psicologia industrial.
carlosgabrielfp
 
Motivacion Trabajadores
Motivacion TrabajadoresMotivacion Trabajadores
Motivacion Trabajadores
ayuso
 
Presentación Linea de Tiempo Jonais Hernández
Presentación Linea de Tiempo Jonais HernándezPresentación Linea de Tiempo Jonais Hernández
Presentación Linea de Tiempo Jonais Hernández
Yonaher86
 
Presentación Linea de Tiempo Jonais Hernández
Presentación Linea de Tiempo Jonais HernándezPresentación Linea de Tiempo Jonais Hernández
Presentación Linea de Tiempo Jonais Hernández
Yonaher86
 
Teorias de la motivación
Teorias de la motivaciónTeorias de la motivación
Teorias de la motivación
camisuca
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
tiroche
 
Act_3.2_Hidalgo_Moreno_Mustri_La Motivación.pptx
Act_3.2_Hidalgo_Moreno_Mustri_La Motivación.pptxAct_3.2_Hidalgo_Moreno_Mustri_La Motivación.pptx
Act_3.2_Hidalgo_Moreno_Mustri_La Motivación.pptx
MarthaMoreno159942
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
my_reina
 
4. Motivación.pptx
4. Motivación.pptx4. Motivación.pptx
4. Motivación.pptx
RorraArror
 

Similar a Teorias de motivacion laboral (20)

Vitalidad y crecimiento-personal
Vitalidad y crecimiento-personalVitalidad y crecimiento-personal
Vitalidad y crecimiento-personal
 
Vitalidad y crecimiento-personal
Vitalidad y crecimiento-personalVitalidad y crecimiento-personal
Vitalidad y crecimiento-personal
 
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptxTEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
 
Tarea admi-8-pro
Tarea admi-8-proTarea admi-8-pro
Tarea admi-8-pro
 
Test jehova
Test jehovaTest jehova
Test jehova
 
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptxTEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
 
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION - Copia21.pptx
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION - Copia21.pptxTEORIAS_DE_LA_MOTIVACION - Copia21.pptx
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION - Copia21.pptx
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
La Motivacion - actividad #5
La Motivacion -  actividad  #5 La Motivacion -  actividad  #5
La Motivacion - actividad #5
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
Distintas teoria de la motivacion psicologia industrial.
Distintas teoria de la motivacion psicologia industrial.Distintas teoria de la motivacion psicologia industrial.
Distintas teoria de la motivacion psicologia industrial.
 
Motivacion Trabajadores
Motivacion TrabajadoresMotivacion Trabajadores
Motivacion Trabajadores
 
Presentación Linea de Tiempo Jonais Hernández
Presentación Linea de Tiempo Jonais HernándezPresentación Linea de Tiempo Jonais Hernández
Presentación Linea de Tiempo Jonais Hernández
 
Presentación Linea de Tiempo Jonais Hernández
Presentación Linea de Tiempo Jonais HernándezPresentación Linea de Tiempo Jonais Hernández
Presentación Linea de Tiempo Jonais Hernández
 
Teorias de la motivación
Teorias de la motivaciónTeorias de la motivación
Teorias de la motivación
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
Act_3.2_Hidalgo_Moreno_Mustri_La Motivación.pptx
Act_3.2_Hidalgo_Moreno_Mustri_La Motivación.pptxAct_3.2_Hidalgo_Moreno_Mustri_La Motivación.pptx
Act_3.2_Hidalgo_Moreno_Mustri_La Motivación.pptx
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
4. Motivación.pptx
4. Motivación.pptx4. Motivación.pptx
4. Motivación.pptx
 

Último

NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 

Último (20)

NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 

Teorias de motivacion laboral

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Barquisimeto-Edo. Lara CUADRO COMPARATIVO TEORIAS DE MOTIVACIÓN LABORAL JONATHAN CHACON 23.537.056 Barquisimeto, agosto de 2013
  • 2. TEORIAS DE MOTIVACIÓN LABORAL TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN- HIGIENE (FREDERICK HERZBERG) TEORÍA DE LAS EXPECTATIVAS (V. VROOM) TEORÍA X Y TEORÍA Y (DOUGLAS McGREGOR) JERARQUÍA DE NECESIDADES (ABRAHAM MASLOW) TEORÍA E.R.C. (CLAYTON ALDERFER) También se conoce como Teoría de los dos Factores o Teoría Bifactorial establece que los factores que generan insatisfacción en los trabajadores son de naturaleza totalmente diferente de los factores que producen satisfacción. La teoría parte de que el hombre tiene un doble sistema de necesidades: la necesidad de evitar el dolor o las situaciones desagradables y la necesidad de crecer emocional e intelectualmente. Por ser cualitativamente distintos, cada tipo de necesidad, en el mundo del trabajo, requiere de incentivos diferentes. Por eso se puede hablar de dos tipos de factores que intervienen en la motivación en el trabajo. Los factores higiénicos o preventivos (salario, condiciones ambientales, mecanismos de supervisión, relaciones interpersonales y administración de la organización), evitan la insatisfacción pero no producen motivación satisfacción. Los factores motivacionales (reconocimiento, sentimiento de logro, autonomía o responsabilidad, posibilidades de avance y trabajo en sí) sí producen satisfacción, a condición de que los factores higiénicos estén funcionando aceptablemente. Sólo habrá motivación cuando ambas clase de factores estén funcionando adecuadamente. La Teoría de las Expectativas da cuenta de los factores que inciden en la motivación, por un lado, y de las variables que junto con la motivación afectan el desempeño esperado de los trabajadores. El desempeño esperado de un trabajador es el producto de la combinación de tres variables: la motivación, la capacitación y la percepción del rol. Propone que la motivación es producto de la valencia o el valor que el individuo pone en los posibles resultados de sus acciones y la expectativa de que sus metas se cumplan. La importancia de esta teoría es la insistencia que hace en la individualidad y la variabilidad de las fuerzas motivadoras, a diferencia de las generalizaciones implícitas en las teorías de Maslow y Herzberg. Dos factores adicionales entran en juego. Uno de ellos es la capacitación, (vale decir, las habilidades para desempeñarse eficientemente en su cargo actual). El otro es la percepción del rol (esto es, el grado de correspondencia entre lo que el individuo piensa que debe hacer y lo que su supervisor, que es quien mide su desempeño, espera de él). Un bajo valor de cualquiera de estas variables produce un sensible descenso en el desempeño esperado. Pretende dar cuenta de los supuestos que subyacen en las acciones de los gerentes, y de las consecuencias de esas acciones sobre sus empleados. Todo gerente tiene un conjunto de suposiciones sobre el hombre y su relación con el trabajo, los cuales se ubican en un continuo cuyos extremos se conocen como Teoría X y Teoría Y. El primero de esos conjuntos de supuestos contienen una visión tradicionalista y pesimista del hombre y su relación con el trabajo. Es la Teoría X, según la cual los trabajadores son flojos por naturaleza, trabajan básicamente por dinero, carecen de ambición, no se identifican con la organización, son resistentes al cambio y carecen de aptitudes para el trabajo complejo. En contraposición con lo anterior, hay otro conjunto de supuestos de contenido más optimista y humanista. Es la Teoría Y, según la cual los trabajadores pueden disfrutar de su trabajo tanto como del juego o el descanso, buscan en el trabajo gratificaciones de orden superior, son ambiciosos y están dispuestos a asumir nuevas responsabilidades, se identifican con la organización, son susceptibles al cambio y normalmente tienen más aptitudes que las demostradas en el trabajo cotidiano. Clasifica las motivaciones humanas y comprender su incidencia sobre la conducta. Las necesidades del ser humano, según esta teoría, pueden agruparse en cinco categorías: necesidades fisiológicas (tendientes a garantizar la existencia del individuo y la especie: hambre, sed, sueño, sexo), necesidades de seguridad (protección contra amenazas o riesgos, reales o imaginarios), necesidades sociales o de afiliación (pertenencia a grupos en los cuales la persona puede dar y recibir afecto), necesidades psicológicas o del ego (estimación propia y de otros) y necesidades de autorrealización (desarrollo pleno de la personalidad). Tales necesidades están organizadas jerárquicamente en forma de pirámide, con las fisiológicas en la base y las de autorrealización en el vértice. El individuo tiende a satisfacerlas en orden ascendente, de tal manera que organizará su conducta alrededor de la satisfacción de las necesidades de menor orden que estén insatisfechas. Cuando las necesidades que en un momento son motivadoras comienzan a ser satisfechas de manera regular, el individuo comienza a estar motivado por las necesidades del siguiente orden. En el mundo laboral los diferentes tipos de necesidades son satisfechas con variados y específicos incentivos. considera que los seres humanos tienen tres tipos básicos de necesidades: necesidades de existencia (E), que requieren la provisión de los requisitos materiales para la subsistencia del individuo y de la especie (abarcan las necesidades fisiológicas y de seguridad de la pirámide de Maslow); necesidades de relación (R), de mantener interacciones satisfactorias con otros, sentirse parte de un grupo y dar y recibir afecto (corresponden a las necesidades sociales y la parte de estima de las necesidades psicológicas de Maslow); y necesidades de Crecimiento (C), anhelo interior de desarrollo personal y de tener un alto concepto de sí mismo (equivalen las necesidades psicológicas de autoestima y a la autorrealización en el esquema maslowniano). Alderfer plantea que esas necesidades se ordenan desde las más concretas. Alderfer plantea que esas necesidades se ordenan desde las más concretas hacia las menos concretas (E-> R -> C), dándose el fenómeno de la satisfacción-proyección. Sin embargo, Alderfer incluye en su modelo la posibilidad del fenómeno de la frustración-regresión, el cual ocurre cuando es bloqueada la satisfacción de una necesidad menos concreta y el individuo retorna con más énfasis a la gratificación de una necesidad más