SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS WARRANTS
¿Qué son los warrants? Los  warrants son productos derivados que llevan incorporado el derecho pero no la obligación de comprar o vender un activo subyacente a un precio de ejercicio determinado.
Tipos de warrants Por su comportamiento similar al de las acciones podemos hablar de: Warrants callo put. Warrants de tipo europeo. Warrants de tipo americano.
Tipos de warrants Warrrantcall Warrant put Otorga a su poseedor el derecho, no la obligación, a comprar un número determinado de títulos sobre un activo (subyacente), a un precio establecido (precio de Ejercicio o Strike), en una fecha prefijada de antemano (fecha de vencimiento). Otorga a su poseedor el derecho, no la obligación, a vender un número determinado de títulos sobre un activo (subyacente), a un precio establecido (precio de ejercicio o Strike), en una fecha prefijada de antemano (fecha de vencimiento).
Tipos de warrants Warrant americano Warrant europeo Permite el ejercicio en cualquier momento hasta el vencimiento del contrato. Su posibilidad de ejercicio amplia se refleja en un mayor valor por las primas pagadas en warrants americanos. Sólo permite el ejercicio en el momento del vencimiento del contrato,
EJEMPLO 1 TIPO DE WARRANT Nombre: WR C BKT IBEX 18-12-200X 7000    Tipo Warrant: Call Subyacente: IBEX  Precio ejercicio: 7000  Prima: 0,33 Euros.    Este warrant emitido por Bankinter, es un derecho a comprar Ibex a 7000 el 18 de diciembre del año 2.00X. El precio del warrant -Prima- es en estos momentos de 0,33 Euros. Desde que es adquirido, hasta el 18 de diciembre del año 2.00X se puede vender el Call en mercado, gracias al compromiso de liquidez de Bankinter.
EJEMPLO 2 TIPO DE WARRANT Nombre: P BKT TEF 18-12-200X 10,57    Tipo Warrant: Put Subyacente: Telefónica Precio ejercicio: 10,57 Euros    Prima: 0,25 Euros.     Warrant emitido por Bankinter, es un derecho a vender acciones Telefónica a 10,57 Euros el 18/12/200X. El precio del warrant -Prima- es en estos momentos de 0,25 Euros. Desde que es adquirido, hasta el 18 de Diciembre del año 2.00X se puede vender el Put en mercado, gracias al compromiso de liquidez de Bankinter.
¿Cómo invertir en Warrants? Los warrants se compran y se venden en Bolsa como las acciones. Para comprar o vender un warrant sólo es necesario contactar con su intermediario financiero, que se encargará de posicionar su orden en el mercado. En el mercado hay disponibles cientos de warrants para su negociación, por lo que es importante seleccionar el warrant adecuado respecto al activo subyacente seleccionado. Los warrants no sólo se diferencian por sus precios, sino que su potencial de desarrollo y actuación es también muy diferente según sean sus periodos de vencimiento y sus precios de ejercicio.
Emisores de warrants
El mercado de los warrants Las emisiones de warrants y certificados se negocian en un módulo específico dentro del Sistema de Interconexión Bursátil con sus normas específicas de contratación que recogen las peculiaridades de estos productos. Este nuevo módulo entró en funcionamiento en noviembre de 2002 de forma satisfactoria y con gran aceptación de todos los participantes en este mercado.  La negociación en este nuevo módulo se produce en un modelo de mercado ciego, totalmente electrónico, dirigido por órdenes, con horario de contratación continuado de 9:00 a 17:30 horas, con difusión en tiempo real y en el que la presencia de especialistas resulta fundamental para dotar de liquidez a los valores.
El mercado de los warrants Cada valor cuenta con la actuación de un especialista a través del cual el emisor aporta liquidez a sus valores introduciendo de forma continuada en tiempo real los precios de compra y de venta de sus emisiones, con unos requisitos de horquilla y volúmenes mínimos determinados por la Bolsa en función de las características del valor.  Los especialistas disponen de funciones específicas que les permiten un tratamiento más ágil en la introducción y modificación de sus órdenes por medio de las órdenes combinadas, las cuales permiten introducir de forma automática órdenes con precios limitados de compra y de venta a través de una aplicación externa homologada, proporcionando de esta forma liquidez a los valores en el sistema.
Negociación de los warrants La negociación de produce de forma automática en base al criterio de mejor precio y tiempo de introducción.  Las órdenes se negocian en primer lugar atendiendo a la prioridad de mejor precio del lado contrario, esto es, si es una orden de compra, se negociará al precio más bajo situado en el libro de órdenes de ventas. Asimismo, si es una orden de venta, se negociará al precio más alto situado en el libro de órdenes de compras. A igualdad de precios, las órdenes introducidas primero tienen prioridad.
Negociación de los warrants La negociación automática de las órdenes puede verse interrumpida temporalmente al desencadenarse una subasta de volatilidad, las cuales permiten controlar las variaciones de precios de forma flexible y ordenada. En función del precio del valor se han fijado unos rangos estáticos y dinámicos de variación. Si el precio del valor queda fuera de los rangos que se le aplican, se produce la subasta por volatilidad con una duración de 5 minutos más un cierre aleatorio de 30 segundos.
Negociación de los warrants En el mercado principal se aplican las normas de contratación general, en el cual a lo largo del periodo de contratación continua de 9:00 a 17:30 horas, se introducen las órdenes de compra y de venta, y se produce su negociación.  Las operaciones por bloques permiten realizar negociaciones de gran volumen. La introducción de bloques tiene unos límites de precio y volumen mínimo. En relación al volumen mínimo, la operación deberá de ser de 100.000 euros efectivos y representar, al menos, el 5% de la media diaria del volumen del último trimestre natural. Respecto al requisito de precios, el mismo deberá de estar dentro del rango estático del valor. Si los bloques se realizan entre dos miembros del mercado son operaciones a cambio convenido, si un miembro del mercado es el que introduce la compra y la venta, son aplicaciones.
Negociación de los warrants Mientras el valor se encuentre en fase de subasta de volatilidad no se podrán realizar bloques sobre el mismo.  Después del cierre del mercado, es decir de 17:40 a 20:00 horas, el sistema permite introducir operaciones especiales.  No existe limitación alguna en cuanto al número de títulos a negociar. Se admite cualquier orden a partir de un título, salvo que en las condiciones de emisión del valor se especifique un importe mínimo a negociar.
Tipos de precio Precio de cierre El precio de cierre de la sesión será el punto medio de la mejor posición de compra y de la de venta, redondeado al alza.  En defecto de alguna de tales posiciones o en el caso de que el precio de cierre resultante estuviera fuera del rango estático o del rango dinámico del valor, o que el valor esté suspendido, el precio de cierre será el de la última negociación de la sesión.  En defecto de los anteriores, el precio de cierre será el precio de referencia para la sesión.  Precio de referencia Al comienzo de cada sesión, se tomará como precio de referencia el precio de cierre de la sesión anterior.
Ventajas de los warrants Su efecto apalancamiento: Este concepto se define como la relación entre el dinero invertido y el resultado obtenido con dicha inversión. Por tanto, más apalancada será mi inversión, cuanto menos capital necesite para obtener un resultado concreto.    Gracias a esta característica, los movimientos producidos en el activo subyacente se incrementan en el precio del warrant, pudiendo obtener con ello más beneficio con una menor inversión.   
Ventajas de los warrants Permite beneficiarse, no sólo de tendencias alcistas de los mercados, sino también de épocas bajistas.  Aumenta la diversificación de las carteras por la gran variedad de activos subyacentes existentes.     Liquidez inmediata garantizada por el emisor.
bibliografía www.bolsademadrid.es Gonzalo Caballero Míguez, Marcos DomínguezTorreiro. Edición: 2006. Finanzas para no financieros. Una aproximación para entender la economía financiera actual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRESENTACIÓN Daniel Marín
PRESENTACIÓN Daniel MarínPRESENTACIÓN Daniel Marín
PRESENTACIÓN Daniel Marín
damarin14
 
Los warrants
Los warrantsLos warrants
Los warrants
esthermadrid22
 
Opciones, warrants y futuros
Opciones, warrants y futurosOpciones, warrants y futuros
Opciones, warrants y futuros
Corporación Fisiogestión
 
¿Qué son los derivados financieros?
¿Qué son los derivados financieros?¿Qué son los derivados financieros?
¿Qué son los derivados financieros?
Bancolombia
 
Mercado derivados
Mercado derivadosMercado derivados
Mercado derivados
walterjoel
 
Mercado de derivados
Mercado de derivadosMercado de derivados
Mercado de derivados
Cynthia SJ
 
27 derivados financieros act emp
27 derivados financieros act emp27 derivados financieros act emp
27 derivados financieros act emp
RocioAcosta54
 
Que son los Derivados
Que son los DerivadosQue son los Derivados
Que son los Derivados
MeliMelissa95
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
dabedoy1
 
Opciones financieras
Opciones financierasOpciones financieras
Opciones financieras
Carolina Navarro
 
Diapositivas - forward y swaps
Diapositivas - forward y swapsDiapositivas - forward y swaps
Diapositivas - forward y swaps
Jaime Barrientos
 
Introduccion derivados
Introduccion derivadosIntroduccion derivados
Introduccion derivados
DEVI_GOMEZ
 
Ejercicios capitulo ii opciones y futuros
Ejercicios capitulo ii opciones y futurosEjercicios capitulo ii opciones y futuros
Ejercicios capitulo ii opciones y futuros
mvivanco123
 
251219172 forwards-futuros-y-opciones
251219172 forwards-futuros-y-opciones251219172 forwards-futuros-y-opciones
251219172 forwards-futuros-y-opciones
Astrid Virula
 
Opciones financieras
Opciones financierasOpciones financieras
Opciones financieras
Carolina Navarro
 
Clase 7 opciones y futuros
Clase  7 opciones y futurosClase  7 opciones y futuros
Clase 7 opciones y futuros
joseph Tontyn
 
Finanzas de la Empresa II: Opciones
Finanzas de la Empresa II: OpcionesFinanzas de la Empresa II: Opciones
Finanzas de la Empresa II: Opciones
Jose
 
Tema 5: Opciones Financieras
Tema 5: Opciones FinancierasTema 5: Opciones Financieras
Tema 5: Opciones Financieras
Erik Ramirez
 
Contrato de futuros
Contrato de  futurosContrato de  futuros
Contrato de futuros
jfcorreav
 
Derivados financieros 2010
Derivados financieros 2010 Derivados financieros 2010
Derivados financieros 2010
Mario Gayoso
 

La actualidad más candente (20)

PRESENTACIÓN Daniel Marín
PRESENTACIÓN Daniel MarínPRESENTACIÓN Daniel Marín
PRESENTACIÓN Daniel Marín
 
Los warrants
Los warrantsLos warrants
Los warrants
 
Opciones, warrants y futuros
Opciones, warrants y futurosOpciones, warrants y futuros
Opciones, warrants y futuros
 
¿Qué son los derivados financieros?
¿Qué son los derivados financieros?¿Qué son los derivados financieros?
¿Qué son los derivados financieros?
 
Mercado derivados
Mercado derivadosMercado derivados
Mercado derivados
 
Mercado de derivados
Mercado de derivadosMercado de derivados
Mercado de derivados
 
27 derivados financieros act emp
27 derivados financieros act emp27 derivados financieros act emp
27 derivados financieros act emp
 
Que son los Derivados
Que son los DerivadosQue son los Derivados
Que son los Derivados
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Opciones financieras
Opciones financierasOpciones financieras
Opciones financieras
 
Diapositivas - forward y swaps
Diapositivas - forward y swapsDiapositivas - forward y swaps
Diapositivas - forward y swaps
 
Introduccion derivados
Introduccion derivadosIntroduccion derivados
Introduccion derivados
 
Ejercicios capitulo ii opciones y futuros
Ejercicios capitulo ii opciones y futurosEjercicios capitulo ii opciones y futuros
Ejercicios capitulo ii opciones y futuros
 
251219172 forwards-futuros-y-opciones
251219172 forwards-futuros-y-opciones251219172 forwards-futuros-y-opciones
251219172 forwards-futuros-y-opciones
 
Opciones financieras
Opciones financierasOpciones financieras
Opciones financieras
 
Clase 7 opciones y futuros
Clase  7 opciones y futurosClase  7 opciones y futuros
Clase 7 opciones y futuros
 
Finanzas de la Empresa II: Opciones
Finanzas de la Empresa II: OpcionesFinanzas de la Empresa II: Opciones
Finanzas de la Empresa II: Opciones
 
Tema 5: Opciones Financieras
Tema 5: Opciones FinancierasTema 5: Opciones Financieras
Tema 5: Opciones Financieras
 
Contrato de futuros
Contrato de  futurosContrato de  futuros
Contrato de futuros
 
Derivados financieros 2010
Derivados financieros 2010 Derivados financieros 2010
Derivados financieros 2010
 

Destacado

warrants
 warrants warrants
warrants
Ibexstreet
 
06 warrant
06 warrant06 warrant
06 warrant
Any Rosón
 
leasing
leasingleasing
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
damarin14
 
Warrants
WarrantsWarrants
Factoring y warrant
Factoring y warrantFactoring y warrant
Factoring y warrant
perhasfi
 
El Warrant
El WarrantEl Warrant
El Warrant
marielhp
 
Leasing
LeasingLeasing
Leasing
clasesistemas
 
Diapositivas warrant
Diapositivas warrant Diapositivas warrant
Diapositivas warrant
dervy villegas castillo
 
Arrendamiento financiero (leasing)
Arrendamiento financiero (leasing)Arrendamiento financiero (leasing)
Arrendamiento financiero (leasing)
Max Lapa Puma
 
Tema Nº 3 Arrendamiento Financiero
Tema Nº 3 Arrendamiento FinancieroTema Nº 3 Arrendamiento Financiero
Tema Nº 3 Arrendamiento Financiero
Luisa Torres Fernández
 
Exposicion Leasing
Exposicion LeasingExposicion Leasing
Exposicion Leasing
Publicaciones
 

Destacado (12)

warrants
 warrants warrants
warrants
 
06 warrant
06 warrant06 warrant
06 warrant
 
leasing
leasingleasing
leasing
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Warrants
WarrantsWarrants
Warrants
 
Factoring y warrant
Factoring y warrantFactoring y warrant
Factoring y warrant
 
El Warrant
El WarrantEl Warrant
El Warrant
 
Leasing
LeasingLeasing
Leasing
 
Diapositivas warrant
Diapositivas warrant Diapositivas warrant
Diapositivas warrant
 
Arrendamiento financiero (leasing)
Arrendamiento financiero (leasing)Arrendamiento financiero (leasing)
Arrendamiento financiero (leasing)
 
Tema Nº 3 Arrendamiento Financiero
Tema Nº 3 Arrendamiento FinancieroTema Nº 3 Arrendamiento Financiero
Tema Nº 3 Arrendamiento Financiero
 
Exposicion Leasing
Exposicion LeasingExposicion Leasing
Exposicion Leasing
 

Similar a Los warrants

Los warrants
Los warrantsLos warrants
Los warrants
esthermadrid22
 
Acto administrativo copia
Acto administrativo   copiaActo administrativo   copia
Acto administrativo copia
MauriBonifacioEstrad
 
Análisis Fundamental Parte 3
Análisis Fundamental Parte 3Análisis Fundamental Parte 3
Análisis Fundamental Parte 3
julis23
 
DERIVADOS DE DIVISAS.pdf
DERIVADOS DE DIVISAS.pdfDERIVADOS DE DIVISAS.pdf
DERIVADOS DE DIVISAS.pdf
CRUZADORUIZKATHIANMA
 
Riesgo cambiario
Riesgo cambiarioRiesgo cambiario
Riesgo cambiario
grupoupao
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
williamiam450
 
Trabajo finanzas corporativas warrants sobre acciones
Trabajo finanzas corporativas warrants sobre accionesTrabajo finanzas corporativas warrants sobre acciones
Trabajo finanzas corporativas warrants sobre acciones
Vivian Arriagada
 
Mercado De Opciones
Mercado De OpcionesMercado De Opciones
Mercado De Opciones
UTPL
 
Bmv
BmvBmv
MERCADO
MERCADO MERCADO
Mercado-de-Derivados.pptx
Mercado-de-Derivados.pptxMercado-de-Derivados.pptx
Mercado-de-Derivados.pptx
Ph D. Jesús G Rodríguez B
 
Mercado de capitales y de derivados ll.pptx
Mercado de capitales y de derivados ll.pptxMercado de capitales y de derivados ll.pptx
Mercado de capitales y de derivados ll.pptx
camposrecursoshumano
 
Opcion[1][1].F
Opcion[1][1].FOpcion[1][1].F
Opcion[1][1].F
Alicia_C
 
Terminologia financiera
Terminologia financieraTerminologia financiera
Terminologia financiera
personal
 
20090430.presentación derivados financieros usm.ppt
20090430.presentación derivados financieros usm.ppt20090430.presentación derivados financieros usm.ppt
20090430.presentación derivados financieros usm.ppt
RodrigoCariz3
 
Guía de opciones y derivados
Guía de opciones y derivadosGuía de opciones y derivados
Guía de opciones y derivados
Xtian_ayala
 
Cómo operar en Bolsa con Contratos por Diferencias (CFDs)
Cómo operar en Bolsa con Contratos por Diferencias (CFDs)Cómo operar en Bolsa con Contratos por Diferencias (CFDs)
Cómo operar en Bolsa con Contratos por Diferencias (CFDs)
Rankia
 
Operaciones bancarias
Operaciones bancariasOperaciones bancarias
Operaciones bancarias
josepinzon18
 
Curso sobre bolsa y psicologia financiera
Curso sobre bolsa y psicologia financieraCurso sobre bolsa y psicologia financiera
Curso sobre bolsa y psicologia financiera
Rafael Romero Moreno @negoestratega
 
Futuros sobre-acciones (3)
Futuros sobre-acciones (3)Futuros sobre-acciones (3)
Futuros sobre-acciones (3)
yudith mamani mamani
 

Similar a Los warrants (20)

Los warrants
Los warrantsLos warrants
Los warrants
 
Acto administrativo copia
Acto administrativo   copiaActo administrativo   copia
Acto administrativo copia
 
Análisis Fundamental Parte 3
Análisis Fundamental Parte 3Análisis Fundamental Parte 3
Análisis Fundamental Parte 3
 
DERIVADOS DE DIVISAS.pdf
DERIVADOS DE DIVISAS.pdfDERIVADOS DE DIVISAS.pdf
DERIVADOS DE DIVISAS.pdf
 
Riesgo cambiario
Riesgo cambiarioRiesgo cambiario
Riesgo cambiario
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
 
Trabajo finanzas corporativas warrants sobre acciones
Trabajo finanzas corporativas warrants sobre accionesTrabajo finanzas corporativas warrants sobre acciones
Trabajo finanzas corporativas warrants sobre acciones
 
Mercado De Opciones
Mercado De OpcionesMercado De Opciones
Mercado De Opciones
 
Bmv
BmvBmv
Bmv
 
MERCADO
MERCADO MERCADO
MERCADO
 
Mercado-de-Derivados.pptx
Mercado-de-Derivados.pptxMercado-de-Derivados.pptx
Mercado-de-Derivados.pptx
 
Mercado de capitales y de derivados ll.pptx
Mercado de capitales y de derivados ll.pptxMercado de capitales y de derivados ll.pptx
Mercado de capitales y de derivados ll.pptx
 
Opcion[1][1].F
Opcion[1][1].FOpcion[1][1].F
Opcion[1][1].F
 
Terminologia financiera
Terminologia financieraTerminologia financiera
Terminologia financiera
 
20090430.presentación derivados financieros usm.ppt
20090430.presentación derivados financieros usm.ppt20090430.presentación derivados financieros usm.ppt
20090430.presentación derivados financieros usm.ppt
 
Guía de opciones y derivados
Guía de opciones y derivadosGuía de opciones y derivados
Guía de opciones y derivados
 
Cómo operar en Bolsa con Contratos por Diferencias (CFDs)
Cómo operar en Bolsa con Contratos por Diferencias (CFDs)Cómo operar en Bolsa con Contratos por Diferencias (CFDs)
Cómo operar en Bolsa con Contratos por Diferencias (CFDs)
 
Operaciones bancarias
Operaciones bancariasOperaciones bancarias
Operaciones bancarias
 
Curso sobre bolsa y psicologia financiera
Curso sobre bolsa y psicologia financieraCurso sobre bolsa y psicologia financiera
Curso sobre bolsa y psicologia financiera
 
Futuros sobre-acciones (3)
Futuros sobre-acciones (3)Futuros sobre-acciones (3)
Futuros sobre-acciones (3)
 

Más de esthermadrid22

Swap de divisas
Swap de divisasSwap de divisas
Swap de divisas
esthermadrid22
 
Swap de divisas
Swap de divisasSwap de divisas
Swap de divisas
esthermadrid22
 
Planes de pensiones
Planes de pensionesPlanes de pensiones
Planes de pensiones
esthermadrid22
 
Planes de pensiones
Planes de pensionesPlanes de pensiones
Planes de pensiones
esthermadrid22
 
Planes de pensiones
Planes de pensionesPlanes de pensiones
Planes de pensiones
esthermadrid22
 
Planes de pensiones
Planes de pensionesPlanes de pensiones
Planes de pensiones
esthermadrid22
 
Los warrants
Los warrantsLos warrants
Los warrants
esthermadrid22
 
Qué es un bono
Qué es un bonoQué es un bono
Qué es un bono
esthermadrid22
 
Qué es un bono
Qué es un bonoQué es un bono
Qué es un bono
esthermadrid22
 
Qué es un bono
Qué es un bonoQué es un bono
Qué es un bono
esthermadrid22
 
Qué es un bono
Qué es un bonoQué es un bono
Qué es un bono
esthermadrid22
 
Qué es un bono
Qué es un bonoQué es un bono
Qué es un bono
esthermadrid22
 
Qué es un bono
Qué es un bonoQué es un bono
Qué es un bono
esthermadrid22
 

Más de esthermadrid22 (13)

Swap de divisas
Swap de divisasSwap de divisas
Swap de divisas
 
Swap de divisas
Swap de divisasSwap de divisas
Swap de divisas
 
Planes de pensiones
Planes de pensionesPlanes de pensiones
Planes de pensiones
 
Planes de pensiones
Planes de pensionesPlanes de pensiones
Planes de pensiones
 
Planes de pensiones
Planes de pensionesPlanes de pensiones
Planes de pensiones
 
Planes de pensiones
Planes de pensionesPlanes de pensiones
Planes de pensiones
 
Los warrants
Los warrantsLos warrants
Los warrants
 
Qué es un bono
Qué es un bonoQué es un bono
Qué es un bono
 
Qué es un bono
Qué es un bonoQué es un bono
Qué es un bono
 
Qué es un bono
Qué es un bonoQué es un bono
Qué es un bono
 
Qué es un bono
Qué es un bonoQué es un bono
Qué es un bono
 
Qué es un bono
Qué es un bonoQué es un bono
Qué es un bono
 
Qué es un bono
Qué es un bonoQué es un bono
Qué es un bono
 

Último

Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 

Último (20)

Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 

Los warrants

  • 2. ¿Qué son los warrants? Los warrants son productos derivados que llevan incorporado el derecho pero no la obligación de comprar o vender un activo subyacente a un precio de ejercicio determinado.
  • 3. Tipos de warrants Por su comportamiento similar al de las acciones podemos hablar de: Warrants callo put. Warrants de tipo europeo. Warrants de tipo americano.
  • 4. Tipos de warrants Warrrantcall Warrant put Otorga a su poseedor el derecho, no la obligación, a comprar un número determinado de títulos sobre un activo (subyacente), a un precio establecido (precio de Ejercicio o Strike), en una fecha prefijada de antemano (fecha de vencimiento). Otorga a su poseedor el derecho, no la obligación, a vender un número determinado de títulos sobre un activo (subyacente), a un precio establecido (precio de ejercicio o Strike), en una fecha prefijada de antemano (fecha de vencimiento).
  • 5. Tipos de warrants Warrant americano Warrant europeo Permite el ejercicio en cualquier momento hasta el vencimiento del contrato. Su posibilidad de ejercicio amplia se refleja en un mayor valor por las primas pagadas en warrants americanos. Sólo permite el ejercicio en el momento del vencimiento del contrato,
  • 6. EJEMPLO 1 TIPO DE WARRANT Nombre: WR C BKT IBEX 18-12-200X 7000    Tipo Warrant: Call Subyacente: IBEX Precio ejercicio: 7000 Prima: 0,33 Euros.    Este warrant emitido por Bankinter, es un derecho a comprar Ibex a 7000 el 18 de diciembre del año 2.00X. El precio del warrant -Prima- es en estos momentos de 0,33 Euros. Desde que es adquirido, hasta el 18 de diciembre del año 2.00X se puede vender el Call en mercado, gracias al compromiso de liquidez de Bankinter.
  • 7. EJEMPLO 2 TIPO DE WARRANT Nombre: P BKT TEF 18-12-200X 10,57    Tipo Warrant: Put Subyacente: Telefónica Precio ejercicio: 10,57 Euros    Prima: 0,25 Euros.    Warrant emitido por Bankinter, es un derecho a vender acciones Telefónica a 10,57 Euros el 18/12/200X. El precio del warrant -Prima- es en estos momentos de 0,25 Euros. Desde que es adquirido, hasta el 18 de Diciembre del año 2.00X se puede vender el Put en mercado, gracias al compromiso de liquidez de Bankinter.
  • 8. ¿Cómo invertir en Warrants? Los warrants se compran y se venden en Bolsa como las acciones. Para comprar o vender un warrant sólo es necesario contactar con su intermediario financiero, que se encargará de posicionar su orden en el mercado. En el mercado hay disponibles cientos de warrants para su negociación, por lo que es importante seleccionar el warrant adecuado respecto al activo subyacente seleccionado. Los warrants no sólo se diferencian por sus precios, sino que su potencial de desarrollo y actuación es también muy diferente según sean sus periodos de vencimiento y sus precios de ejercicio.
  • 10. El mercado de los warrants Las emisiones de warrants y certificados se negocian en un módulo específico dentro del Sistema de Interconexión Bursátil con sus normas específicas de contratación que recogen las peculiaridades de estos productos. Este nuevo módulo entró en funcionamiento en noviembre de 2002 de forma satisfactoria y con gran aceptación de todos los participantes en este mercado. La negociación en este nuevo módulo se produce en un modelo de mercado ciego, totalmente electrónico, dirigido por órdenes, con horario de contratación continuado de 9:00 a 17:30 horas, con difusión en tiempo real y en el que la presencia de especialistas resulta fundamental para dotar de liquidez a los valores.
  • 11. El mercado de los warrants Cada valor cuenta con la actuación de un especialista a través del cual el emisor aporta liquidez a sus valores introduciendo de forma continuada en tiempo real los precios de compra y de venta de sus emisiones, con unos requisitos de horquilla y volúmenes mínimos determinados por la Bolsa en función de las características del valor. Los especialistas disponen de funciones específicas que les permiten un tratamiento más ágil en la introducción y modificación de sus órdenes por medio de las órdenes combinadas, las cuales permiten introducir de forma automática órdenes con precios limitados de compra y de venta a través de una aplicación externa homologada, proporcionando de esta forma liquidez a los valores en el sistema.
  • 12. Negociación de los warrants La negociación de produce de forma automática en base al criterio de mejor precio y tiempo de introducción. Las órdenes se negocian en primer lugar atendiendo a la prioridad de mejor precio del lado contrario, esto es, si es una orden de compra, se negociará al precio más bajo situado en el libro de órdenes de ventas. Asimismo, si es una orden de venta, se negociará al precio más alto situado en el libro de órdenes de compras. A igualdad de precios, las órdenes introducidas primero tienen prioridad.
  • 13. Negociación de los warrants La negociación automática de las órdenes puede verse interrumpida temporalmente al desencadenarse una subasta de volatilidad, las cuales permiten controlar las variaciones de precios de forma flexible y ordenada. En función del precio del valor se han fijado unos rangos estáticos y dinámicos de variación. Si el precio del valor queda fuera de los rangos que se le aplican, se produce la subasta por volatilidad con una duración de 5 minutos más un cierre aleatorio de 30 segundos.
  • 14. Negociación de los warrants En el mercado principal se aplican las normas de contratación general, en el cual a lo largo del periodo de contratación continua de 9:00 a 17:30 horas, se introducen las órdenes de compra y de venta, y se produce su negociación. Las operaciones por bloques permiten realizar negociaciones de gran volumen. La introducción de bloques tiene unos límites de precio y volumen mínimo. En relación al volumen mínimo, la operación deberá de ser de 100.000 euros efectivos y representar, al menos, el 5% de la media diaria del volumen del último trimestre natural. Respecto al requisito de precios, el mismo deberá de estar dentro del rango estático del valor. Si los bloques se realizan entre dos miembros del mercado son operaciones a cambio convenido, si un miembro del mercado es el que introduce la compra y la venta, son aplicaciones.
  • 15. Negociación de los warrants Mientras el valor se encuentre en fase de subasta de volatilidad no se podrán realizar bloques sobre el mismo. Después del cierre del mercado, es decir de 17:40 a 20:00 horas, el sistema permite introducir operaciones especiales. No existe limitación alguna en cuanto al número de títulos a negociar. Se admite cualquier orden a partir de un título, salvo que en las condiciones de emisión del valor se especifique un importe mínimo a negociar.
  • 16. Tipos de precio Precio de cierre El precio de cierre de la sesión será el punto medio de la mejor posición de compra y de la de venta, redondeado al alza. En defecto de alguna de tales posiciones o en el caso de que el precio de cierre resultante estuviera fuera del rango estático o del rango dinámico del valor, o que el valor esté suspendido, el precio de cierre será el de la última negociación de la sesión. En defecto de los anteriores, el precio de cierre será el precio de referencia para la sesión. Precio de referencia Al comienzo de cada sesión, se tomará como precio de referencia el precio de cierre de la sesión anterior.
  • 17. Ventajas de los warrants Su efecto apalancamiento: Este concepto se define como la relación entre el dinero invertido y el resultado obtenido con dicha inversión. Por tanto, más apalancada será mi inversión, cuanto menos capital necesite para obtener un resultado concreto.    Gracias a esta característica, los movimientos producidos en el activo subyacente se incrementan en el precio del warrant, pudiendo obtener con ello más beneficio con una menor inversión.   
  • 18. Ventajas de los warrants Permite beneficiarse, no sólo de tendencias alcistas de los mercados, sino también de épocas bajistas. Aumenta la diversificación de las carteras por la gran variedad de activos subyacentes existentes.    Liquidez inmediata garantizada por el emisor.
  • 19. bibliografía www.bolsademadrid.es Gonzalo Caballero Míguez, Marcos DomínguezTorreiro. Edición: 2006. Finanzas para no financieros. Una aproximación para entender la economía financiera actual.