SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPOS Y GRUPOS
DE TRABAJO
OBJETIVO
Sensibilizarnos hacia la colaboración e
identificar estrategias efectivas para el trabajo
grupal a través de una sesión vivencial.
R E G L A S
1. Buen humor.
2. Respeto todas las opiniones.
3. Apertura mental.
4. Actitud positiva.
PRIMARIO: Lazos emocionales cálidos y personales,
solidaridad basada en sentimientos, son pequeños conjuntos
de contacto directo. Orientados hacia acciones importantes e
innovadoras. Los roles están diferenciados. Las relaciones
personales son cara a cara con cierta frecuencia y aun nivel
íntimo y afectivo Ejemplo: familia, amigos.
SECUNDARIO: Conjunto de personas que tienen fines
determinados y compartidos, pero las interrelaciones están
regidas por una institución. Las relaciones entre sus
miembros son frías, impersonales, racionales, contractuales y
formales. Los individuos participan no como personalidades
totales, sino solo con relación a capacidades especiales y
delimitadas. El grupo no es un fin en sí mismo sino un medio
para otros fines. Por ejemplo los grupos de un organigrama.
CLASIFICACIÓN DE LOS GRUPOS
Diferencia entre:
 GRUPO: Conjunto de personas que
interactúan entre sí y trabajan para alcanzar un
propósito común.
 EQUIPO: Tipo especial de grupo. Sus
miembros comparten y complementan sus
habilidades y además de trabajar por un
propósito común, se dedican a alcanzar metas
con un enfoque común.
 GRUPOS
 Los miembros tienden
a poner atención en sí
mismos; no están
involucrados con los
objetivos y las metas.
 No se les pregunta
cuál es el mejor
enfoque, sólo se les
dice que hacer.
 EQUIPOS
 Los miembros están
comprometidos con los
objetivos y metas que
ayudaron a establecer.
 Contribuyen al éxito de
la organización
aplicando su talento y
conocimiento.
 GRUPOS
 Los desacuerdos se
consideran actitudes
divisionistas o
debilitadoras.
 En situaciones de
conflicto no saben
como manejarse. El
supervisor interviene
hasta que ya se
produjo un daño
serio.
 EQUIPOS
 Están motivados a
expresar
abiertamente sus
ideas y desacuerdos.
 Los conflictos son
una oportunidad para
obtener nuevas ideas.
Tratan de resolverlos
de manera rápida.
 GRUPOS
 La conformidad
parece más
importante que la
obtención de
resultados
positivos.
 EQUIPOS
 Participan en las
decisiones pero
comprenden que su
líder da el fallo final
en ciertas
circunstancias. Lo
importante son los
resultados positivos.
¿Porqué Trabajar en Equipo?
 Porque nos puede facilitar la vida.
 Porque podemos hacer más con menos.
 Porque es una habilidad que no cualquiera posee.
 Porque es una de las conductas y actitudes más
demandadas en el mundo de hoy.
 Quienes sean capaces de comprender el concepto
serán quienes mejor se adapten a las
organizaciones.
¿Qué es el Equipo de Trabajo?
 Un equipo es un conjunto de personas que
se necesitan mutuamente para actuar.
 Resuelven problemas y conflictos.
 Toman decisiones.
 Los éxitos y los fracasos dependen de los
esfuerzos de los participantes.
“Todos los equipos son grupos, pero
no todos los grupos son equipos”.
 La noción de equipo implica el
aprovechamiento del talento colectivo,
producido por cada persona en su
interactuación con las demás.
Características de los E.T.
Objetivos comunes
acordados
Tareas definidas y
negociadas
Procedimientos
explicitos
Interdependencia
Relaciones
interpersonales
CARACTERÍSTICAS DE LOS
EQUIPOS DE TRABAJO
1. Misión clara, objetivos comunes y
tareas aceptadas.
2. Número reducido de personas.
3. Organización y funciones definidas.
4. Sinergia.
5. Compromiso personal.
 CARÁCTERÍSTICAS DE
LOS EQUIPOS DE TRABAJO
6. Límites y disciplina
7. Vínculos interpersonales.
8. Convergencia de esfuerzos.
9. Aprovechamiento del conflicto.
10. Conciencia de la situación interna.
Habilidades personales
Escuchar
Preguntar
Resumir
Ser flexible
Proactivo
Asertivo
Abierto a la critica
 FUNCIONES DE LOS MIEMBROS
A)Técnico – especialista.
B) Observador del proceso.
C) Apoyador.
D) Retador.
E) Oidor.
F) Mediador.
G) Portero.
 ROLES DE LOS INTEGRANTES
I. REALIZADOR:
Organiza y planea las acciones, utilizando
el sentido común y puede poner en marcha
los planes antes de que hayan sido
desarrollados por completo.
II. COORDINADOR:
Mantiene la atención centrada en el
objetivo, involucra a todos en la tarea.
 ROLES DE LOS INTEGRANTES
III. IMPULSOR.
Motiva al equipo para que obtenga
resultados, enfrenta a la inercia, la
ineficacia, la complacencia, la pérdida del
tiempo y la opinión de las mayorías.
IV. CREADOR.
Es la fuente de creatividad, imaginación,
ideas y enfoques originales, se ofende
cuando sus ideas son sometidas a
evaluación o rechazadas y no disfruta
efectuando tareas.
 ROLES DE LOS INTEGRANTES
V. INVESTIGADOR.
Localiza la información y los recursos,
propone nuevas oportunidades,
instintivamente establece contactos fuera
del equipo, se siente aburrido cuando realiza
trabajos minuciosos.
VI. EVALUADOR.
Aporta juicio crítico al trabajo en equipo,
detecta todos los posibles problemas y
oportunidades, mantiene la calma en
situaciones de presión y actúa
destructivamente al criticar a los demás.
 ROLES DE LOS INTEGRANTES
VII.COMUNICADOR.
Se relaciona personalmente con la gente y
fomenta el espíritu de equipo, trabaja bien
con personas de toda clase y respalda las
ideas de los demás.
VIII. REMATADOR.
Termina todas las tareas que se iniciaron,
evita los errores que por descuido afectan
el éxito del proyecto y se centra más en lo
urgente, que en lo importante.
Interdependiente
NOSOTROS
Independependiente
YO
Dependiente
TÚ
Actitud: Ganar - Ganar
• Es la mentalidad de abundancia.
• Representa a la mentalidad interdependiente.
• Se basa en mutuos acuerdos en donde ambas
partes tienen que ganar o no hay trato.
Las 8 barreras de los equipos
1. Liderazgo aislado
2. Carencia o
indefinición de
metas
3. Fallas en proveer
perspectiva
4. Poca especificidad
de lo que se quiere
5. Fallas en asegurar el
compromiso
6. Tomar el camino de
menor resistencia
7. Fallas en identificar y
celebrar los
resultados
8. Impaciencia
NUESTRA IDIOSINCRACIA
CULTURAL
REFLEXIONA POR FAVOR
Refieren las crónicas que en 1994 se celebró una
competencia de remo entre Japón y México.
Los remeros Japoneses se destacaron desde el
comienzo.
Llegaron a la meta UNA HORA antes
que el equipo mexicano.
De regreso en México, el comité ejecutivo se
reunió para analizar las causas de tan
desconcertante e imprevisto resultado. Las
conclusiones fueron:
1) En el equipo japonés había un jefe de equipo
y 10 remeros.
2) En el equipo mexicano había un remero y 10
jefes de equipo.
La decisión paso a la esfera de la
planificación estratégica,
con una reestructuración
en lo más profundo de la delegación.
Para 1995, producida la largada de la nueva
competencia, el equipo japonés volvió a
adelantarse desde el comienzo.
Esta vez el equipo mexicano arribó a la meta
DOS HORAS más tarde.
El nuevo análisis del Comité Ejecutivo arrojó
los siguientes resultados:
1) En el equipo japonés había un jefe de equipo y
10 remeros.
2) En el equipo mexicano, luego de los cambios
introducidos por el departamento de
Planificación Estratégica, la composición era la
siguiente:
* UN JEFE DE EQUIPO
* DOS ASISTENTES AL JEFE DE EQUIPO
* SIETE JEFES DE SECCIÓN
* UN REMERO
La conclusión del comité fue unánime y
lapidaria:
"EL REMERO ES UN INCOMPETENTE”.
En 1996 se le presentó una nueva oportunidad al
equipo mexicano.
El departamento de Nuevas Tecnologías y Negocios
había puesto en marcha un plan destinado a mejorar la
productividad, introduciendo novedosas
modificaciones en la organización que generarían, sin
lugar a dudas, incrementos substanciales de
efectividad, eficiencia y eficacia.
Serían la llave del éxito, el broche de oro de un
trabajo que humillaría al mismísimo Peter
Drucker.
El resultado fué catastrófico.
El equipo mexicano llego TRES HORAS más
tarde que el japonés.
Las conclusiones revelaron datos escalofriantes:
1) Para desconcertar, el equipo japonés opto por
la alineación tradicional: un jefe de equipo y 10
remeros.
2) El equipo mexicano utilizo una novedosa
formación vanguardista, integrada por:
•UN JEFE DE EQUIPO.
* Dos auditores de calidad total
* Un asesor de empowerment
* Un supervisor de ISO9000
* Un analista de procedimientos
* Un tecnólogo
* Un contralor
* Un jefe de sección
* Un apuntador de tiempos
* Un remero
Luego de varios días de agotadoras
reuniones y profundo análisis, el comité
decidió castigar al remero quitándole
"todos los bonos e incentivos por el
fracaso alcanzado".
En la reunión de cierre, el comité junto con
los accionistas representativos, concluyeron:
"Recurriremos a la contratación de un
nuevo remero, pero a través de un contrato
de outsourcing, con el objeto de no tener
que lidiar con el sindicato y no estar atado a
convenios laborales anquilosados, que sin
duda, degradan la eficiencia y productividad
de los recursos."
De la anterior historia se desprenden cuatro
moralejas:
1.- No hay justicia en los juegos olímpicos.
2.- Existen Japoneses con mucha suerte.
3.- Los mexicanos no pudieron hacer tranza.
4.- El remero era reactivo en lugar de ser
proactivo. El remero era flojo y no se apego a la
misión , visión, objetivos, estrategias y tácticas
del sistema y por si fuera poco no supo trabajar
en equipo.
Compañeros, esto es lo que esta
pasando en México
TENEMOS QUE DESARROLLAR NUEVOS HÁBITOS
" Es el momento de empezar "
1) SÓLO EN MÉXICO...
 Una pizza puede
llegar a tu casa
más rápido que
una ambulancia.
2) SÓLO EN MÉXICO...
 Las filas en las cajas rápidas son
las más lentas de los
supermercados.
3) SÓLO EN MÉXICO...
 Es más fácil ser asaltado que
conseguir trabajo.
4) SÓLO EN MÉXICO...
 Poner la direccional para pasar al
carril de al lado es una señal de
alerta para que los otros NO
te dejen pasar y prefieren rayar su
coche antes de que entres delante de
ellos.
5) SÓLO EN MÉXICO...
 Se persigue a las ambulancias
para llegar más pronto.
6) SÓLO EN MÉXICO...
 Estamos mas preocupados por el
futuro de la selección Nacional de
fútbol que por el FOBAPROA o
cosas similares.
7) SÓLO EN MÉXICO...
 Es más fácil encontrar un
expendio de cerveza que a un
policía.
8) SÓLO EN MÉXICO...
 Cuando alguien le suplica a la policía:
¡AUXILIO, ME QUIEREN MATAR!, la
policía no le
hace caso, y al día siguiente se declara
suicidio.
¿Qué nos hace falta para
cambiar?
Las seis palabras más
importantes
DEBO ADMITIR QUE
COMETÍ UN ERROR
Las cinco palabras más
importantes
USTED HIZO UN BUEN
TRABAJO
Las cuatro palabras más
importantes.
¿CUÁL ES SU OPINIÓN?
Las tres palabras más
importantes.
¿PODRÍA POR FAVOR?
Las dos palabras más
importantes.
MUCHAS GRACIAS
La palabra más importante.
NOSOTROS
"LOS ASPECTOS MAS IMPORTANTES
DE LA CULTURA
EMPRESARIAL JAPONESA"
POR EL: C.P. CARLOS KASUGA OSAKA
Director General de Yakult, S.A. de C.V.
PRESENTADA EN LA PRIMERA CONVENCION NACIONAL
DE EMPRENDEDORES UNIVERSITARIOS
"Soy hijo de inmigrantes japoneses que en los años
30 tuvieron la gran visión de escoger esta tierra y
con moldes japoneses me hicieron. De fabricantes
japoneses pero ensamblado en México
!Y, lo que esta hecho en México, dicen que está bien
hecho!
El tema que me designaron el día de hoy trabajo
en equipo, es muy común en Japón
Me llenó de mucho orgullo y esperanza que existan
jóvenes que traten de luchar por ser empresarios y
no estudien para buscar empleo .
Japón es un país del tamaño de Chihuahua y
Aguascalientes juntos, pero tiene 124 millones de
habitantes, tiene los 10 bancos mas grandes del
mundo, tiene el índice educativo y de longevidad
mas alto del mundo, tiene el índice de criminalidad
mas bajo del mundo y su producto nacional es igual
a lo que producen Francia, Inglaterra y Alemania
juntos.
¿A que se debe esa gran productividad?, es una
gran historia, una gran tradición, les voy a dar unos
"tips" para que sean magníficos empresarios en
esta nación.
Analizando las diferencias entre Japón y
México, veo cuatro diferencias importantes:
-Actitud ante la vida misma .
- La educación,
- Actitud ante la naturaleza,
- La religión y
LA EDUCACION:
En México se da mucho la educación
instructiva, de conocimientos. A nuestros padres les
preocupa el 5, el 6, el 8 pero ¿y la educación
formativa?, ¿Que valores son los inculcados en
nuestras escuelas?
Esta educación se relaciona con la educación
necesaria en un empresario de éxito.
Entre los valores que tenemos que tomar en
cuenta están: la honestidad, la puntualidad, y la
limpieza.
Existen cuatro pasos para ser un empresario de
excelencia. Estos pasos son: el bien ser, el bien
hacer, el bien estar y el bien tener.
Honesto, puntual y disciplinado. Por
ejemplo: aquí están cerca de 600 personas. Si el
conferencista llega 10 minutos tarde, estamos
perdiendo 6,000 minutos en esta nación. Por eso no
se puede jugar con el tiempo y menos con el tiempo
de las demás personas.
1. El "bien ser":
El principio fundamental del respeto: si no es
tuyo debe ser de alguien. Si esta pluma te la
encontraste en un escritorio debe ser de alguien,
entonces devuélvela. Si te encuentras con un reloj o
un anillo y no es tuyo, debe ser de alguien, si te
encuentras una cartera tirada en la calle y no es
tuya, debe ser de alguien y si te encuentras en una
fiesta una señora, y no es tuya debe ser de alguien.
Y si todos respetáramos todas estas cosas,
viviríamos mejor.
Soy el fabricante de los juguetes Kay “como
Kay no hay”. En esta empresa no hay llaves en
algún lado.
Les voy a comentar como conseguí a mi
gente. Compraba yo el periódico que venden los
muchachos en la tarde. Les daba yo 100 pesos y me
tenían que regresar $ 99.20.
Muchos no me lo regresaron, pero los que me
lo regresaron son los que actualmente tienen un
porvenir, son ellos los actuales ejecutivos y
directores, por eso yo tengo tanta fe en este país
porque la gente con la que trabajo sabe trabajar en
equipo.
Como los japoneses somos pequeños, la
maestra nos pide sacar el volumen de la jaula de los
changos sin utilizar ningún instrumento, con puro
cálculo visual.
Es por eso que cuando los japoneses van a
cualquier exposición en el mundo, regresan al hotel
y sin cámaras de video o fotografías hacen los
planos de esas máquinas y las mejoran.
Yo he mandado a mis técnicos a exposiciones
en Hamburgo y les pregunto ¿Qué vieron?, Me
contestan: “un oso”, y ¿Qué tiene el oso?. Les
pregunto las medidas , el volumen o el material de
los osos y no me saben decir algo con exactitud.
Haz las cosas bien. Si vas a nadar hazlo bien,
y si vas a estudiar hazlo bien y si vas a hacer el
amor hoy en la noche, hazlo bien, entrégate.
2. El "bien hacer":
3. El "bien estar“ :
4. El "bien tener".
Las gentes que son un "bien ser" y dan a la
familia y a su escuela mas de lo que recibieron,
llegarán a este paso, y quienes siguen estos tres
pasos en este orden, tarde o temprano llegaran a
lograr :
ACTITUD ANTE LA NATURALEZA:
Si tu padre y tu mamá plantaron un árbol
cuando naciste, a ese árbol que tiene ahora “X”
número de años, a ese árbol lo quieres. Sí, realmente
sí, porque significa mucho para ti.
En cada acto importante de la vida planta un
árbol: cuando te cases planta un árbol, cuando nazca
un hijo tuyo planta un árbol, cuando entres a la
primaria planta un árbol, antes de cualquier
evento realmente importante, planta un árbol.
Pero si aquel árbol lo siembra el gobierno, me
importa un comino y es el mismo.
Por eso, la juventud tiene que ser
emprendedora. Nos quejamos de la contaminación y
de la erosión de la República, pero si cada quien
plantara un árbol en cada momento importante de su
vida, México seria otro.
Es por eso importante que cada quien
hagamos nuestras propias cosas, para que las
amemos.
LA RELIGION:
Después que los japoneses terminaron de
cuchichear, se levantó el jefe y les dijo: "Hemos
visitado muchas empresas mexicanas y creemos que
el trabajador mexicano es mucho más hábil, pero el
día de hoy acabamos de estar en la Villa y nos
hemos dado cuenta por que las relaciones entre los
obreros y la empresa son tan deficientes.
En un programa de televisión al que me
invitó Ricardo Rocha, yo fungía de traductor y
Ricardo pregunto: ¿cual es la diferencia entre los
trabajadores japoneses y los mexicanos?.
Lo que vimos en la Villa, es que los dos
pueblos son iguales: les gustan las peregrinaciones,
las tamboras, los amuletos, los cuetes, etc., pero
ustedes van a los templos a pedir y a esperar, y en el
Shintoismo nosotros vamos a ofrecer.
El pliego de ofrecimiento. ¿A qué me refiero
con esto?
Por eso, nos hemos dado cuenta que los
sindicatos mexicanos presentan pliego de
peticiones y los sindicatos japoneses presentan
pliego de ofrecimientos, !Pequeña pero gran
diferencia!.
Si fabricarnos 1000 Datsun, ofrecemos el año
entrante fabricar 1200 ¿Qué ofrece la empresa?.
Tenemos 5 % de errores en la producción,
ofrecemos reducirlos al 3 % ¿Qué ofrece la
empresa?.
Con pliego de peticiones no es posible,
pedimos más días no laborables, más vacaciones,
más aguinaldo, que nuestro cumpleaños nos lo
paguen triple y no trabajarlo.
Y en base a esos ofrecimientos, las empresas
japonesas han logrado un error 0, calidad total y
"Just in time" o "Justo a tiempo".
ACTITUD ANTE LA VIDA MISMA:
A ese elefantito de pequeño lo tenían atado
con una cuerda de la patita y el quería ser libre y
jalaba y jalaba, quería ser libre. Se lastimó la
piernita, le sangró y después le salió un callo y no
sólo en la pierna, sino también en la cabeza, de que
"yo no puedo", y ya no puede.
El elefante del circo Atayde levanta la
trompa y ¿por qué no se escapa siendo un elefante?
¿por qué no es libre como los otros elefantes?
Porque le pasa lo que a muchos de nosotros nos
pasó cuando estábamos pequeños.
Y así hay muchos jóvenes que llegan a tener
20 años y que ya son adultos y "ya no pueden",
¿Por qué desgraciadamente no pueden? Porque
desde chiquitos estuvieron escuchando todos los
días: eres un bruto, eres la vergüenza de la familia,
eres un malcriado, siempre te reprueban.
Entonces, ese joven llega, a ser grande y
como el elefante, a determinada hora nada mas sale
a trabajar, da las vueltas que tiene que dar, ni una
más ni una menos, mueve la trompita, termina y se
lo llevan al pajar o alguien le lleva de comer.
Y así hay muchos empleados que nada mas
hacen lo esencial.¿Qué deben hacer? Que el objetivo
de hoy sea ser felices y disfrutar lo que hacen,
prepárense para que su objetivo de vida no sea que
den las cinco de la tarde. ¡Que triste!
Sabe mi equipo de diseño que lo que diseñan
en esta nación no lo había, que gracias a su ingenio
esta saliendo un producto nuevo en México.
Mi gente sabe que son ayudantes de Dios, que
todos los días están creando productos que dan
alegría a los niños o que llevan a través de Yakult
salud a sus hijos.
Así, hay padres de familia, maestros,
empresarios, que todos los días están creando
fracasados. Pero también hay maestros, padres de
familia, empresarios y jefes que todos los días están
creando triunfadores.
Es muy diferente, créanme, trabajar así.
Tenemos que cambiar la mentalidad de la gente y de
los jóvenes universitarios que tuvieron la dicha de
ocupar un lugar en esta institución, y que son solo el
tres o cuatro por ciento de la élite de esta nación.
Tenemos una obligación con México.
¿Por qué no crean sus propias empresas? Pero
no se imaginen su primera empresa con dos
hectáreas de largo, ¡No! ¿No! ¿Cómo empezamos
todos los empresarios? Con capital. ¡No, eso no es
cierto!
Yo conozco a muchos Libaneses, Israelitas,
Españoles, que llegaron a esta nación, a México, con
una mano adelante y una atrás, sin amigos, sin
conocer el idioma y las costumbres, pero con una fe
en sí mismos, en este México, y trabajaron mucho y
ahora son los empresarios de esta nación.
Pero, ¿Qué pasa en el pueblo? Vean ustedes
el comportamiento en el pueblo de Chiconcuac;
hay la fiesta del pueblo, se celebra San Agustín o
Santo Tomás, el patrono del pueblo, ¿y qué hace
toda la gente? El bailongo, los cuetes y las cheves,
y eso es casi toda la semana de pachanga.
¿Y los españoles? Abriendo desde las cuatro de la
mañana sus panaderías, hasta las diez de la noche,
y vean a los israelitas trabajando y trabajando.
Nosotros no, pues es día de fiesta del pueblo.
¡Cómo! Me va a castigar San Agustín.
Vean la diferencia del trabajo. Vean un
domingo de nosotros, juega el América…las cheves.
Los anglosajones arreglando el carro, limpiando,
pintando la pared, engrasando la puerta, podando. El
japonés arreglando su jardín, trabajando. Nosotros
no. ¡Pues es domingo! Y como hoy es domingo;
¡Cómo quieres que trabaje!
Yo hablo con mis trabajadores. Vieran lo que
he aprendido de todos ellos: gente que ha vivido en
los cinturones de la miseria, gente que después se va
superando poco a poco. Cada vida, de cada ser
humano, es una enseñanza.
La obligación del empresario, los que
tuvimos la fortuna de haber estudiado, no es nada
más hacer dinero. Es trabajar y trabajar, y dar
educación.
Soy director de Yakult. Tenemos 20 años en
esta empresa. ¿Qué es Yakult?
Hubo un científico japonés al que le llamó
mucho la atención que los niños nunca se enferman
del estómago cuando están tomando leche materna y
descubrió que la madre en su leche produce un lacto
bacilo, el cual fue extraído de esa leche para hacerlo
vivir en leche de vaca. Cada frasquito de Yakult
contiene más de 8’000,000,000 de lacto bacilos.
Actualmente vendemos 2’000,000 de
frasquitos diarios. Mis trabajadores son los mejor
pagados en el área de Ixtapaluca. El reparto de
utilidades que reciben, es lo que ganaron en un año
de sueldo.
Ni un sólo centavo. Así es como las empresas
de los japoneses crecen. Cuando éstas todavía no
cumplen 20 años, nosotros, no retiramos ni la parte
japonesa ni la parte mexicana. Es pura inversión y
reinversión.
Pero, ¿Cuánto retira el empresario en estos
quince años que tenemos en México?
Y quiero que entiendan futuros empresarios,
que cuando los jóvenes aquí en la universidad están
pensando, ¿Qué vamos a hacer?; es como el
enamoramiento en la pareja. Y cuando hacen el
Plan de Negocios, es la concepción.
El embarazo, cuando construyen la fábrica.
Y cuando la inauguran, es el nacimiento. Después
ya tienen un bebito. Dentro de los tres primeros
años tienen que cuidarlo a diario, con el único
objetivo de hacerlo crecer.
Pero en México el 84% de todas las empresas
nuevas, los tres primeros años los papás quieren que
el “bebito” les ponga auto último modelo, que les
ponga alfombra, aire acondicionado, muebles de
caoba y una secretaria “güera” de minifalda. ¿y qué
pasa con la empresa? ¡Pues quiebra!
Después viene la adolescencia y después
llegan a ser adultos. Es cuando las empresas
japonesas empiezan a hacer reparto de utilidades a
los socios.
Así es como crecen las empresas japonesas,
por eso son empresas multimillonarias y
empresarios pobres. Y la diferencia de sueldo entre
el obrero de más bajo nivel y el presidente de la
compañía, es solamente de ocho veces .
En la pirámide de nuestra nación, quieren
hacerse ricos al segundo año con esa empresa que
ponen. Váyanse a 20 años de plazo, métanle todo lo
que ganen, denle todo a su hijo que es su nueva
empresa y verán como crece. Verán como se hace
adulto. Si, ¿y de qué vivimos? ¿de un saludo?
Pueden tener un salario, pero no la sangren.
Quiero terminar con un cuento que me contó
mi padre, y dice así:
Había un bosque en el que vivían muchos
animalitos. De repente este bosque se empieza a
incendiar y todos los animalitos empiezan a huir.
Solo hay un gorrioncito que va al río, moja sus
alitas, vuela sobre el bosque incendiado y deja caer
una gotita de agua, tratando de apagar el incendio.
Va al río moja sus alitas, vuela sobre el bosque
incendiado y una o dos gotitas de agua deja caer,
tratando de apagar el incendio.
Pasa un elefante y le grita al gorrioncito: ¡No
seas tonto! ¡Huye como todos! ¡No ves que te vas a
achicharrar! El gorrioncito voltea y le dice ¡No!, este
bosque me ha dado todo, familia, felicidad; me ha
dado todo y le tengo tanta lealtad que no me importa
que me muera, pero voy a tratar de salvar este
bosque.
Ante esta actitud los dioses se compadecen de
él y dejan caer un tormentón, y el incendio se apaga.
Va al río, moja sus alitas y revolotea sobre el
bosque incendiado y deja caer una o dos gotitas de
agua.
Y este bosque vuelve a reverdecer y a
florecer, y todos los animalitos vuelven a regresar y
a ser felices, más felices de lo que eran.
Jóvenes universitarios, yo comparo este
bosque con mi México, tal vez estemos en un gran
incendio, en una gran crisis política, social,
económica y moral; pero yo les pido a ustedes que
todos los días dejemos caer una o dos gotitas de
sudor y de trabajo. ¡Si así lo hacen!, México se los
agradecerá y Dios los bendecirá.
“INTEGRA TU EQUIPO
CON TRIUNFADORES Y
TU EQUIPO SERÁ UN
TRIUNFADOR”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HABILIDADES GERENCIALES
HABILIDADES GERENCIALESHABILIDADES GERENCIALES
HABILIDADES GERENCIALES
Roy Guerra
 
Liderazgo y empowerment
Liderazgo y empowermentLiderazgo y empowerment
Liderazgo y empowerment
guest8f323f8
 
Reflexiones sobre competencias gerenciales
Reflexiones sobre competencias gerencialesReflexiones sobre competencias gerenciales
Reflexiones sobre competencias gerenciales
María Antonieta Angarita Sergent
 
UNIDAD 1 (habilidades directivas)
UNIDAD 1 (habilidades directivas)UNIDAD 1 (habilidades directivas)
UNIDAD 1 (habilidades directivas)
ale_sifuentes
 
Manejo de personal y equipos de trabajo
Manejo de personal y equipos de trabajoManejo de personal y equipos de trabajo
Manejo de personal y equipos de trabajo
Juan Carlos Fernandez
 
4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel
4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel
4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel
Uriel Carrera Talarico
 
Manejo de Personal
Manejo de Personal Manejo de Personal
Facultamiento y delegacion
Facultamiento y delegacionFacultamiento y delegacion
Facultamiento y delegacion
Uriel Carrera Talarico
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
jesusn66
 
Desarrollo gerencial i
Desarrollo gerencial iDesarrollo gerencial i
Desarrollo gerencial i
ALCON12
 
07 Liderazgo En Salud
07   Liderazgo En Salud07   Liderazgo En Salud
07 Liderazgo En Salud
Alexis Herrera
 
Manual liderazgo y comunicación
Manual liderazgo y comunicación  Manual liderazgo y comunicación
Manual liderazgo y comunicación
Carolina Retamal
 
5 estrategias para que el directivo mejore su
5 estrategias para que el directivo mejore su5 estrategias para que el directivo mejore su
5 estrategias para que el directivo mejore su
Uriel Carrera Talarico
 
Formacion Habilidades Gerenciales
Formacion Habilidades GerencialesFormacion Habilidades Gerenciales
Formacion Habilidades Gerenciales
Marlon Fernandez
 
Nuevas habilidades directivas en las instituciones ccesa007
Nuevas habilidades directivas en las instituciones  ccesa007Nuevas habilidades directivas en las instituciones  ccesa007
Nuevas habilidades directivas en las instituciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA MOTIVACIÓN,COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO COMO HERRAMIENTAS PARA SOLUCIONAR PROB...
LA MOTIVACIÓN,COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO COMO HERRAMIENTAS PARA SOLUCIONAR PROB...LA MOTIVACIÓN,COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO COMO HERRAMIENTAS PARA SOLUCIONAR PROB...
LA MOTIVACIÓN,COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO COMO HERRAMIENTAS PARA SOLUCIONAR PROB...
andreauft2014
 
Unidad i. motivación
Unidad i. motivaciónUnidad i. motivación
Unidad i. motivación
Eeddiitthh Trujillo Medina
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Hammer RAbb
 
Desarrollo Gerencial
Desarrollo GerencialDesarrollo Gerencial
Desarrollo Gerencial
Juan Carlos Fernandez
 
Liderazgo y el Cambio
Liderazgo y el CambioLiderazgo y el Cambio
Liderazgo y el Cambio
Juan Carlos Fernández
 

La actualidad más candente (20)

HABILIDADES GERENCIALES
HABILIDADES GERENCIALESHABILIDADES GERENCIALES
HABILIDADES GERENCIALES
 
Liderazgo y empowerment
Liderazgo y empowermentLiderazgo y empowerment
Liderazgo y empowerment
 
Reflexiones sobre competencias gerenciales
Reflexiones sobre competencias gerencialesReflexiones sobre competencias gerenciales
Reflexiones sobre competencias gerenciales
 
UNIDAD 1 (habilidades directivas)
UNIDAD 1 (habilidades directivas)UNIDAD 1 (habilidades directivas)
UNIDAD 1 (habilidades directivas)
 
Manejo de personal y equipos de trabajo
Manejo de personal y equipos de trabajoManejo de personal y equipos de trabajo
Manejo de personal y equipos de trabajo
 
4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel
4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel
4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel
 
Manejo de Personal
Manejo de Personal Manejo de Personal
Manejo de Personal
 
Facultamiento y delegacion
Facultamiento y delegacionFacultamiento y delegacion
Facultamiento y delegacion
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Desarrollo gerencial i
Desarrollo gerencial iDesarrollo gerencial i
Desarrollo gerencial i
 
07 Liderazgo En Salud
07   Liderazgo En Salud07   Liderazgo En Salud
07 Liderazgo En Salud
 
Manual liderazgo y comunicación
Manual liderazgo y comunicación  Manual liderazgo y comunicación
Manual liderazgo y comunicación
 
5 estrategias para que el directivo mejore su
5 estrategias para que el directivo mejore su5 estrategias para que el directivo mejore su
5 estrategias para que el directivo mejore su
 
Formacion Habilidades Gerenciales
Formacion Habilidades GerencialesFormacion Habilidades Gerenciales
Formacion Habilidades Gerenciales
 
Nuevas habilidades directivas en las instituciones ccesa007
Nuevas habilidades directivas en las instituciones  ccesa007Nuevas habilidades directivas en las instituciones  ccesa007
Nuevas habilidades directivas en las instituciones ccesa007
 
LA MOTIVACIÓN,COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO COMO HERRAMIENTAS PARA SOLUCIONAR PROB...
LA MOTIVACIÓN,COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO COMO HERRAMIENTAS PARA SOLUCIONAR PROB...LA MOTIVACIÓN,COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO COMO HERRAMIENTAS PARA SOLUCIONAR PROB...
LA MOTIVACIÓN,COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO COMO HERRAMIENTAS PARA SOLUCIONAR PROB...
 
Unidad i. motivación
Unidad i. motivaciónUnidad i. motivación
Unidad i. motivación
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Desarrollo Gerencial
Desarrollo GerencialDesarrollo Gerencial
Desarrollo Gerencial
 
Liderazgo y el Cambio
Liderazgo y el CambioLiderazgo y el Cambio
Liderazgo y el Cambio
 

Destacado

Mosca
MoscaMosca
Mosca
CECY50
 
Motivacion 2015
Motivacion 2015Motivacion 2015
Motivacion 2015
CECY50
 
El arte de la guerra para ejecutivos
El arte de la guerra para ejecutivosEl arte de la guerra para ejecutivos
El arte de la guerra para ejecutivos
CECY50
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
CECY50
 
Teoria reforzamiento.
Teoria reforzamiento.Teoria reforzamiento.
Teoria reforzamiento.
CECY50
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
CECY50
 
Prese
PresePrese
Prese
CECY50
 
Moti
MotiMoti
Moti
CECY50
 
Teoria y comportamiento organizacional
Teoria y comportamiento organizacionalTeoria y comportamiento organizacional
Teoria y comportamiento organizacional
Guadalupe Leonardo Morales
 
In
InIn
In
CECY50
 
Comportamiento organizacional 10 edicion (stephen robbins) 10 edicion
Comportamiento organizacional 10 edicion (stephen robbins) 10 edicionComportamiento organizacional 10 edicion (stephen robbins) 10 edicion
Comportamiento organizacional 10 edicion (stephen robbins) 10 edicion
Allan Olvera Valerio
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
CECY50
 
Url investigación
Url investigaciónUrl investigación
Url investigación
CECY50
 
Modulo 2 unidad 2: Gestión de la Información - Parte 1
Modulo 2 unidad 2: Gestión de la Información - Parte 1Modulo 2 unidad 2: Gestión de la Información - Parte 1
Modulo 2 unidad 2: Gestión de la Información - Parte 1
Academia Telecentros Chile
 
Second Quarter 2004 Earnings Conference Call Transcript
Second Quarter 2004 Earnings Conference Call TranscriptSecond Quarter 2004 Earnings Conference Call Transcript
Second Quarter 2004 Earnings Conference Call Transcript
finance4
 
Ramos garcía página web, World Wide, pagina web blog
Ramos  garcía página web,  World  Wide, pagina web blogRamos  garcía página web,  World  Wide, pagina web blog
Ramos garcía página web, World Wide, pagina web blog
marlonramos45
 
Info de redes
Info de redesInfo de redes
Info de redes
Heylin Aguirre
 
Kumpulan smart solution mathematics
Kumpulan smart solution mathematics Kumpulan smart solution mathematics
Kumpulan smart solution mathematics
Teknik Pertambangan - UPN Veteran Yogyakarta
 
Foros
ForosForos
Foros
patricio
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
patricio
 

Destacado (20)

Mosca
MoscaMosca
Mosca
 
Motivacion 2015
Motivacion 2015Motivacion 2015
Motivacion 2015
 
El arte de la guerra para ejecutivos
El arte de la guerra para ejecutivosEl arte de la guerra para ejecutivos
El arte de la guerra para ejecutivos
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Teoria reforzamiento.
Teoria reforzamiento.Teoria reforzamiento.
Teoria reforzamiento.
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
 
Prese
PresePrese
Prese
 
Moti
MotiMoti
Moti
 
Teoria y comportamiento organizacional
Teoria y comportamiento organizacionalTeoria y comportamiento organizacional
Teoria y comportamiento organizacional
 
In
InIn
In
 
Comportamiento organizacional 10 edicion (stephen robbins) 10 edicion
Comportamiento organizacional 10 edicion (stephen robbins) 10 edicionComportamiento organizacional 10 edicion (stephen robbins) 10 edicion
Comportamiento organizacional 10 edicion (stephen robbins) 10 edicion
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Url investigación
Url investigaciónUrl investigación
Url investigación
 
Modulo 2 unidad 2: Gestión de la Información - Parte 1
Modulo 2 unidad 2: Gestión de la Información - Parte 1Modulo 2 unidad 2: Gestión de la Información - Parte 1
Modulo 2 unidad 2: Gestión de la Información - Parte 1
 
Second Quarter 2004 Earnings Conference Call Transcript
Second Quarter 2004 Earnings Conference Call TranscriptSecond Quarter 2004 Earnings Conference Call Transcript
Second Quarter 2004 Earnings Conference Call Transcript
 
Ramos garcía página web, World Wide, pagina web blog
Ramos  garcía página web,  World  Wide, pagina web blogRamos  garcía página web,  World  Wide, pagina web blog
Ramos garcía página web, World Wide, pagina web blog
 
Info de redes
Info de redesInfo de redes
Info de redes
 
Kumpulan smart solution mathematics
Kumpulan smart solution mathematics Kumpulan smart solution mathematics
Kumpulan smart solution mathematics
 
Foros
ForosForos
Foros
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 

Similar a luri

Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Psicologia Industrial
 
TRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPOTRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPO
haroldpm
 
TRABAJO EN EQUIPO PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO
TRABAJO EN EQUIPO PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADOTRABAJO EN EQUIPO PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO
TRABAJO EN EQUIPO PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO
victorvargasch9
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Irlema Trejo Blas
 
Trabajo en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPES
Trabajo  en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPESTrabajo  en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPES
Trabajo en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPES
PRO BOLIVIA
 
Trabajoe n equipo
Trabajoe  n equipoTrabajoe  n equipo
Trabajoe n equipo
Christian Garcia Gutierrez
 
Rrhh Modulo 7
Rrhh Modulo 7Rrhh Modulo 7
Rrhh Modulo 7
gabogadosv
 
Psicoterapeuta
PsicoterapeutaPsicoterapeuta
Psicoterapeuta
Dra EN Hipnosis DS
 
Trabajando en Equipo
Trabajando en Equipo Trabajando en Equipo
Trabajando en Equipo
RONALD RAMIREZ OLANO
 
Seminario sobre trabajo en equipo 20 11-2010
Seminario sobre trabajo en equipo 20 11-2010Seminario sobre trabajo en equipo 20 11-2010
Seminario sobre trabajo en equipo 20 11-2010
lesiamariabautista
 
Trabajando en equipo
Trabajando    en equipo Trabajando    en equipo
Trabajando en equipo
Ronald Ramìrez Olano
 
Trabajando en equipo
Trabajando    en equipo  Trabajando    en equipo
Trabajando en equipo
RONALD RAMIREZ OLANO
 
Dirección empresarial unidad 2 actividad 7
Dirección empresarial unidad 2 actividad 7Dirección empresarial unidad 2 actividad 7
Dirección empresarial unidad 2 actividad 7
Benemerita Universidad Autonoma de Puebla
 
Dirección empresarial unidad 2 actividad 7
Dirección empresarial unidad 2 actividad 7Dirección empresarial unidad 2 actividad 7
Dirección empresarial unidad 2 actividad 7
Benemerita Universidad Autonoma de Puebla
 
TRABAJO-EN-EQUIPO-1.pdf presentación trabajo en equipo
TRABAJO-EN-EQUIPO-1.pdf  presentación trabajo en  equipoTRABAJO-EN-EQUIPO-1.pdf  presentación trabajo en  equipo
TRABAJO-EN-EQUIPO-1.pdf presentación trabajo en equipo
DanaHidalgo
 
TRABAJO-EN-EQUIPO-1.pdf presentación trabajo en equipo
TRABAJO-EN-EQUIPO-1.pdf  presentación trabajo en  equipoTRABAJO-EN-EQUIPO-1.pdf  presentación trabajo en  equipo
TRABAJO-EN-EQUIPO-1.pdf presentación trabajo en equipo
DanaHidalgo
 
Trabajo en equipo 2012
Trabajo en equipo   2012Trabajo en equipo   2012
Trabajo en equipo 2012
PABLO
 
TRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPOTRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPO
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Trabajo equipo 2005
Trabajo equipo 2005Trabajo equipo 2005
Trabajo equipo 2005
Bilbito
 
En equipo
En equipoEn equipo

Similar a luri (20)

Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
TRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPOTRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPO
 
TRABAJO EN EQUIPO PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO
TRABAJO EN EQUIPO PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADOTRABAJO EN EQUIPO PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO
TRABAJO EN EQUIPO PARA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPES
Trabajo  en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPESTrabajo  en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPES
Trabajo en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPES
 
Trabajoe n equipo
Trabajoe  n equipoTrabajoe  n equipo
Trabajoe n equipo
 
Rrhh Modulo 7
Rrhh Modulo 7Rrhh Modulo 7
Rrhh Modulo 7
 
Psicoterapeuta
PsicoterapeutaPsicoterapeuta
Psicoterapeuta
 
Trabajando en Equipo
Trabajando en Equipo Trabajando en Equipo
Trabajando en Equipo
 
Seminario sobre trabajo en equipo 20 11-2010
Seminario sobre trabajo en equipo 20 11-2010Seminario sobre trabajo en equipo 20 11-2010
Seminario sobre trabajo en equipo 20 11-2010
 
Trabajando en equipo
Trabajando    en equipo Trabajando    en equipo
Trabajando en equipo
 
Trabajando en equipo
Trabajando    en equipo  Trabajando    en equipo
Trabajando en equipo
 
Dirección empresarial unidad 2 actividad 7
Dirección empresarial unidad 2 actividad 7Dirección empresarial unidad 2 actividad 7
Dirección empresarial unidad 2 actividad 7
 
Dirección empresarial unidad 2 actividad 7
Dirección empresarial unidad 2 actividad 7Dirección empresarial unidad 2 actividad 7
Dirección empresarial unidad 2 actividad 7
 
TRABAJO-EN-EQUIPO-1.pdf presentación trabajo en equipo
TRABAJO-EN-EQUIPO-1.pdf  presentación trabajo en  equipoTRABAJO-EN-EQUIPO-1.pdf  presentación trabajo en  equipo
TRABAJO-EN-EQUIPO-1.pdf presentación trabajo en equipo
 
TRABAJO-EN-EQUIPO-1.pdf presentación trabajo en equipo
TRABAJO-EN-EQUIPO-1.pdf  presentación trabajo en  equipoTRABAJO-EN-EQUIPO-1.pdf  presentación trabajo en  equipo
TRABAJO-EN-EQUIPO-1.pdf presentación trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo 2012
Trabajo en equipo   2012Trabajo en equipo   2012
Trabajo en equipo 2012
 
TRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPOTRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPO
 
Trabajo equipo 2005
Trabajo equipo 2005Trabajo equipo 2005
Trabajo equipo 2005
 
En equipo
En equipoEn equipo
En equipo
 

Más de CECY50

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Cal
CalCal
Cal
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
CECY50
 
Apa
ApaApa
Apa
CECY50
 
Expo
ExpoExpo
Expo
CECY50
 
U6
U6U6
U6
CECY50
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
CECY50
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
CECY50
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
CECY50
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
CECY50
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
CECY50
 
1
11
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
CECY50
 
Just
JustJust
Just
CECY50
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
CECY50
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
CECY50
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
CECY50
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
CECY50
 

Más de CECY50 (20)

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Cal
CalCal
Cal
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
U6
U6U6
U6
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
 
1
11
1
 
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
 
Just
JustJust
Just
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
 

luri

  • 2. OBJETIVO Sensibilizarnos hacia la colaboración e identificar estrategias efectivas para el trabajo grupal a través de una sesión vivencial.
  • 3. R E G L A S 1. Buen humor. 2. Respeto todas las opiniones. 3. Apertura mental. 4. Actitud positiva.
  • 4. PRIMARIO: Lazos emocionales cálidos y personales, solidaridad basada en sentimientos, son pequeños conjuntos de contacto directo. Orientados hacia acciones importantes e innovadoras. Los roles están diferenciados. Las relaciones personales son cara a cara con cierta frecuencia y aun nivel íntimo y afectivo Ejemplo: familia, amigos. SECUNDARIO: Conjunto de personas que tienen fines determinados y compartidos, pero las interrelaciones están regidas por una institución. Las relaciones entre sus miembros son frías, impersonales, racionales, contractuales y formales. Los individuos participan no como personalidades totales, sino solo con relación a capacidades especiales y delimitadas. El grupo no es un fin en sí mismo sino un medio para otros fines. Por ejemplo los grupos de un organigrama. CLASIFICACIÓN DE LOS GRUPOS
  • 5. Diferencia entre:  GRUPO: Conjunto de personas que interactúan entre sí y trabajan para alcanzar un propósito común.  EQUIPO: Tipo especial de grupo. Sus miembros comparten y complementan sus habilidades y además de trabajar por un propósito común, se dedican a alcanzar metas con un enfoque común.
  • 6.  GRUPOS  Los miembros tienden a poner atención en sí mismos; no están involucrados con los objetivos y las metas.  No se les pregunta cuál es el mejor enfoque, sólo se les dice que hacer.  EQUIPOS  Los miembros están comprometidos con los objetivos y metas que ayudaron a establecer.  Contribuyen al éxito de la organización aplicando su talento y conocimiento.
  • 7.  GRUPOS  Los desacuerdos se consideran actitudes divisionistas o debilitadoras.  En situaciones de conflicto no saben como manejarse. El supervisor interviene hasta que ya se produjo un daño serio.  EQUIPOS  Están motivados a expresar abiertamente sus ideas y desacuerdos.  Los conflictos son una oportunidad para obtener nuevas ideas. Tratan de resolverlos de manera rápida.
  • 8.  GRUPOS  La conformidad parece más importante que la obtención de resultados positivos.  EQUIPOS  Participan en las decisiones pero comprenden que su líder da el fallo final en ciertas circunstancias. Lo importante son los resultados positivos.
  • 9. ¿Porqué Trabajar en Equipo?  Porque nos puede facilitar la vida.  Porque podemos hacer más con menos.  Porque es una habilidad que no cualquiera posee.  Porque es una de las conductas y actitudes más demandadas en el mundo de hoy.  Quienes sean capaces de comprender el concepto serán quienes mejor se adapten a las organizaciones.
  • 10. ¿Qué es el Equipo de Trabajo?  Un equipo es un conjunto de personas que se necesitan mutuamente para actuar.  Resuelven problemas y conflictos.  Toman decisiones.  Los éxitos y los fracasos dependen de los esfuerzos de los participantes.
  • 11. “Todos los equipos son grupos, pero no todos los grupos son equipos”.
  • 12.  La noción de equipo implica el aprovechamiento del talento colectivo, producido por cada persona en su interactuación con las demás.
  • 13. Características de los E.T. Objetivos comunes acordados Tareas definidas y negociadas Procedimientos explicitos Interdependencia Relaciones interpersonales
  • 14. CARACTERÍSTICAS DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO 1. Misión clara, objetivos comunes y tareas aceptadas. 2. Número reducido de personas. 3. Organización y funciones definidas. 4. Sinergia. 5. Compromiso personal.
  • 15.  CARÁCTERÍSTICAS DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO 6. Límites y disciplina 7. Vínculos interpersonales. 8. Convergencia de esfuerzos. 9. Aprovechamiento del conflicto. 10. Conciencia de la situación interna.
  • 17.  FUNCIONES DE LOS MIEMBROS A)Técnico – especialista. B) Observador del proceso. C) Apoyador. D) Retador. E) Oidor. F) Mediador. G) Portero.
  • 18.  ROLES DE LOS INTEGRANTES I. REALIZADOR: Organiza y planea las acciones, utilizando el sentido común y puede poner en marcha los planes antes de que hayan sido desarrollados por completo. II. COORDINADOR: Mantiene la atención centrada en el objetivo, involucra a todos en la tarea.
  • 19.  ROLES DE LOS INTEGRANTES III. IMPULSOR. Motiva al equipo para que obtenga resultados, enfrenta a la inercia, la ineficacia, la complacencia, la pérdida del tiempo y la opinión de las mayorías. IV. CREADOR. Es la fuente de creatividad, imaginación, ideas y enfoques originales, se ofende cuando sus ideas son sometidas a evaluación o rechazadas y no disfruta efectuando tareas.
  • 20.  ROLES DE LOS INTEGRANTES V. INVESTIGADOR. Localiza la información y los recursos, propone nuevas oportunidades, instintivamente establece contactos fuera del equipo, se siente aburrido cuando realiza trabajos minuciosos. VI. EVALUADOR. Aporta juicio crítico al trabajo en equipo, detecta todos los posibles problemas y oportunidades, mantiene la calma en situaciones de presión y actúa destructivamente al criticar a los demás.
  • 21.  ROLES DE LOS INTEGRANTES VII.COMUNICADOR. Se relaciona personalmente con la gente y fomenta el espíritu de equipo, trabaja bien con personas de toda clase y respalda las ideas de los demás. VIII. REMATADOR. Termina todas las tareas que se iniciaron, evita los errores que por descuido afectan el éxito del proyecto y se centra más en lo urgente, que en lo importante.
  • 23. Actitud: Ganar - Ganar • Es la mentalidad de abundancia. • Representa a la mentalidad interdependiente. • Se basa en mutuos acuerdos en donde ambas partes tienen que ganar o no hay trato.
  • 24. Las 8 barreras de los equipos 1. Liderazgo aislado 2. Carencia o indefinición de metas 3. Fallas en proveer perspectiva 4. Poca especificidad de lo que se quiere 5. Fallas en asegurar el compromiso 6. Tomar el camino de menor resistencia 7. Fallas en identificar y celebrar los resultados 8. Impaciencia
  • 26. Refieren las crónicas que en 1994 se celebró una competencia de remo entre Japón y México. Los remeros Japoneses se destacaron desde el comienzo. Llegaron a la meta UNA HORA antes que el equipo mexicano.
  • 27. De regreso en México, el comité ejecutivo se reunió para analizar las causas de tan desconcertante e imprevisto resultado. Las conclusiones fueron: 1) En el equipo japonés había un jefe de equipo y 10 remeros. 2) En el equipo mexicano había un remero y 10 jefes de equipo.
  • 28. La decisión paso a la esfera de la planificación estratégica, con una reestructuración en lo más profundo de la delegación.
  • 29. Para 1995, producida la largada de la nueva competencia, el equipo japonés volvió a adelantarse desde el comienzo. Esta vez el equipo mexicano arribó a la meta DOS HORAS más tarde. El nuevo análisis del Comité Ejecutivo arrojó los siguientes resultados:
  • 30. 1) En el equipo japonés había un jefe de equipo y 10 remeros. 2) En el equipo mexicano, luego de los cambios introducidos por el departamento de Planificación Estratégica, la composición era la siguiente: * UN JEFE DE EQUIPO * DOS ASISTENTES AL JEFE DE EQUIPO * SIETE JEFES DE SECCIÓN * UN REMERO
  • 31. La conclusión del comité fue unánime y lapidaria: "EL REMERO ES UN INCOMPETENTE”.
  • 32. En 1996 se le presentó una nueva oportunidad al equipo mexicano. El departamento de Nuevas Tecnologías y Negocios había puesto en marcha un plan destinado a mejorar la productividad, introduciendo novedosas modificaciones en la organización que generarían, sin lugar a dudas, incrementos substanciales de efectividad, eficiencia y eficacia.
  • 33. Serían la llave del éxito, el broche de oro de un trabajo que humillaría al mismísimo Peter Drucker. El resultado fué catastrófico. El equipo mexicano llego TRES HORAS más tarde que el japonés. Las conclusiones revelaron datos escalofriantes:
  • 34. 1) Para desconcertar, el equipo japonés opto por la alineación tradicional: un jefe de equipo y 10 remeros. 2) El equipo mexicano utilizo una novedosa formación vanguardista, integrada por:
  • 35. •UN JEFE DE EQUIPO. * Dos auditores de calidad total * Un asesor de empowerment * Un supervisor de ISO9000 * Un analista de procedimientos * Un tecnólogo * Un contralor * Un jefe de sección * Un apuntador de tiempos * Un remero
  • 36. Luego de varios días de agotadoras reuniones y profundo análisis, el comité decidió castigar al remero quitándole "todos los bonos e incentivos por el fracaso alcanzado".
  • 37. En la reunión de cierre, el comité junto con los accionistas representativos, concluyeron: "Recurriremos a la contratación de un nuevo remero, pero a través de un contrato de outsourcing, con el objeto de no tener que lidiar con el sindicato y no estar atado a convenios laborales anquilosados, que sin duda, degradan la eficiencia y productividad de los recursos."
  • 38. De la anterior historia se desprenden cuatro moralejas: 1.- No hay justicia en los juegos olímpicos. 2.- Existen Japoneses con mucha suerte. 3.- Los mexicanos no pudieron hacer tranza. 4.- El remero era reactivo en lugar de ser proactivo. El remero era flojo y no se apego a la misión , visión, objetivos, estrategias y tácticas del sistema y por si fuera poco no supo trabajar en equipo.
  • 39. Compañeros, esto es lo que esta pasando en México TENEMOS QUE DESARROLLAR NUEVOS HÁBITOS " Es el momento de empezar "
  • 40. 1) SÓLO EN MÉXICO...  Una pizza puede llegar a tu casa más rápido que una ambulancia.
  • 41. 2) SÓLO EN MÉXICO...  Las filas en las cajas rápidas son las más lentas de los supermercados.
  • 42. 3) SÓLO EN MÉXICO...  Es más fácil ser asaltado que conseguir trabajo.
  • 43. 4) SÓLO EN MÉXICO...  Poner la direccional para pasar al carril de al lado es una señal de alerta para que los otros NO te dejen pasar y prefieren rayar su coche antes de que entres delante de ellos.
  • 44. 5) SÓLO EN MÉXICO...  Se persigue a las ambulancias para llegar más pronto.
  • 45. 6) SÓLO EN MÉXICO...  Estamos mas preocupados por el futuro de la selección Nacional de fútbol que por el FOBAPROA o cosas similares.
  • 46. 7) SÓLO EN MÉXICO...  Es más fácil encontrar un expendio de cerveza que a un policía.
  • 47. 8) SÓLO EN MÉXICO...  Cuando alguien le suplica a la policía: ¡AUXILIO, ME QUIEREN MATAR!, la policía no le hace caso, y al día siguiente se declara suicidio.
  • 48. ¿Qué nos hace falta para cambiar?
  • 49. Las seis palabras más importantes DEBO ADMITIR QUE COMETÍ UN ERROR
  • 50. Las cinco palabras más importantes USTED HIZO UN BUEN TRABAJO
  • 51. Las cuatro palabras más importantes. ¿CUÁL ES SU OPINIÓN?
  • 52. Las tres palabras más importantes. ¿PODRÍA POR FAVOR?
  • 53. Las dos palabras más importantes. MUCHAS GRACIAS
  • 54. La palabra más importante. NOSOTROS
  • 55. "LOS ASPECTOS MAS IMPORTANTES DE LA CULTURA EMPRESARIAL JAPONESA" POR EL: C.P. CARLOS KASUGA OSAKA Director General de Yakult, S.A. de C.V. PRESENTADA EN LA PRIMERA CONVENCION NACIONAL DE EMPRENDEDORES UNIVERSITARIOS
  • 56. "Soy hijo de inmigrantes japoneses que en los años 30 tuvieron la gran visión de escoger esta tierra y con moldes japoneses me hicieron. De fabricantes japoneses pero ensamblado en México !Y, lo que esta hecho en México, dicen que está bien hecho! El tema que me designaron el día de hoy trabajo en equipo, es muy común en Japón Me llenó de mucho orgullo y esperanza que existan jóvenes que traten de luchar por ser empresarios y no estudien para buscar empleo .
  • 57. Japón es un país del tamaño de Chihuahua y Aguascalientes juntos, pero tiene 124 millones de habitantes, tiene los 10 bancos mas grandes del mundo, tiene el índice educativo y de longevidad mas alto del mundo, tiene el índice de criminalidad mas bajo del mundo y su producto nacional es igual a lo que producen Francia, Inglaterra y Alemania juntos. ¿A que se debe esa gran productividad?, es una gran historia, una gran tradición, les voy a dar unos "tips" para que sean magníficos empresarios en esta nación.
  • 58. Analizando las diferencias entre Japón y México, veo cuatro diferencias importantes: -Actitud ante la vida misma . - La educación, - Actitud ante la naturaleza, - La religión y
  • 59. LA EDUCACION: En México se da mucho la educación instructiva, de conocimientos. A nuestros padres les preocupa el 5, el 6, el 8 pero ¿y la educación formativa?, ¿Que valores son los inculcados en nuestras escuelas? Esta educación se relaciona con la educación necesaria en un empresario de éxito. Entre los valores que tenemos que tomar en cuenta están: la honestidad, la puntualidad, y la limpieza.
  • 60. Existen cuatro pasos para ser un empresario de excelencia. Estos pasos son: el bien ser, el bien hacer, el bien estar y el bien tener. Honesto, puntual y disciplinado. Por ejemplo: aquí están cerca de 600 personas. Si el conferencista llega 10 minutos tarde, estamos perdiendo 6,000 minutos en esta nación. Por eso no se puede jugar con el tiempo y menos con el tiempo de las demás personas. 1. El "bien ser":
  • 61. El principio fundamental del respeto: si no es tuyo debe ser de alguien. Si esta pluma te la encontraste en un escritorio debe ser de alguien, entonces devuélvela. Si te encuentras con un reloj o un anillo y no es tuyo, debe ser de alguien, si te encuentras una cartera tirada en la calle y no es tuya, debe ser de alguien y si te encuentras en una fiesta una señora, y no es tuya debe ser de alguien. Y si todos respetáramos todas estas cosas, viviríamos mejor. Soy el fabricante de los juguetes Kay “como Kay no hay”. En esta empresa no hay llaves en algún lado.
  • 62. Les voy a comentar como conseguí a mi gente. Compraba yo el periódico que venden los muchachos en la tarde. Les daba yo 100 pesos y me tenían que regresar $ 99.20. Muchos no me lo regresaron, pero los que me lo regresaron son los que actualmente tienen un porvenir, son ellos los actuales ejecutivos y directores, por eso yo tengo tanta fe en este país porque la gente con la que trabajo sabe trabajar en equipo.
  • 63. Como los japoneses somos pequeños, la maestra nos pide sacar el volumen de la jaula de los changos sin utilizar ningún instrumento, con puro cálculo visual. Es por eso que cuando los japoneses van a cualquier exposición en el mundo, regresan al hotel y sin cámaras de video o fotografías hacen los planos de esas máquinas y las mejoran.
  • 64. Yo he mandado a mis técnicos a exposiciones en Hamburgo y les pregunto ¿Qué vieron?, Me contestan: “un oso”, y ¿Qué tiene el oso?. Les pregunto las medidas , el volumen o el material de los osos y no me saben decir algo con exactitud. Haz las cosas bien. Si vas a nadar hazlo bien, y si vas a estudiar hazlo bien y si vas a hacer el amor hoy en la noche, hazlo bien, entrégate. 2. El "bien hacer":
  • 65. 3. El "bien estar“ : 4. El "bien tener". Las gentes que son un "bien ser" y dan a la familia y a su escuela mas de lo que recibieron, llegarán a este paso, y quienes siguen estos tres pasos en este orden, tarde o temprano llegaran a lograr :
  • 66. ACTITUD ANTE LA NATURALEZA: Si tu padre y tu mamá plantaron un árbol cuando naciste, a ese árbol que tiene ahora “X” número de años, a ese árbol lo quieres. Sí, realmente sí, porque significa mucho para ti. En cada acto importante de la vida planta un árbol: cuando te cases planta un árbol, cuando nazca un hijo tuyo planta un árbol, cuando entres a la primaria planta un árbol, antes de cualquier evento realmente importante, planta un árbol.
  • 67. Pero si aquel árbol lo siembra el gobierno, me importa un comino y es el mismo. Por eso, la juventud tiene que ser emprendedora. Nos quejamos de la contaminación y de la erosión de la República, pero si cada quien plantara un árbol en cada momento importante de su vida, México seria otro. Es por eso importante que cada quien hagamos nuestras propias cosas, para que las amemos.
  • 68. LA RELIGION: Después que los japoneses terminaron de cuchichear, se levantó el jefe y les dijo: "Hemos visitado muchas empresas mexicanas y creemos que el trabajador mexicano es mucho más hábil, pero el día de hoy acabamos de estar en la Villa y nos hemos dado cuenta por que las relaciones entre los obreros y la empresa son tan deficientes. En un programa de televisión al que me invitó Ricardo Rocha, yo fungía de traductor y Ricardo pregunto: ¿cual es la diferencia entre los trabajadores japoneses y los mexicanos?.
  • 69. Lo que vimos en la Villa, es que los dos pueblos son iguales: les gustan las peregrinaciones, las tamboras, los amuletos, los cuetes, etc., pero ustedes van a los templos a pedir y a esperar, y en el Shintoismo nosotros vamos a ofrecer. El pliego de ofrecimiento. ¿A qué me refiero con esto? Por eso, nos hemos dado cuenta que los sindicatos mexicanos presentan pliego de peticiones y los sindicatos japoneses presentan pliego de ofrecimientos, !Pequeña pero gran diferencia!.
  • 70. Si fabricarnos 1000 Datsun, ofrecemos el año entrante fabricar 1200 ¿Qué ofrece la empresa?. Tenemos 5 % de errores en la producción, ofrecemos reducirlos al 3 % ¿Qué ofrece la empresa?. Con pliego de peticiones no es posible, pedimos más días no laborables, más vacaciones, más aguinaldo, que nuestro cumpleaños nos lo paguen triple y no trabajarlo. Y en base a esos ofrecimientos, las empresas japonesas han logrado un error 0, calidad total y "Just in time" o "Justo a tiempo".
  • 71. ACTITUD ANTE LA VIDA MISMA: A ese elefantito de pequeño lo tenían atado con una cuerda de la patita y el quería ser libre y jalaba y jalaba, quería ser libre. Se lastimó la piernita, le sangró y después le salió un callo y no sólo en la pierna, sino también en la cabeza, de que "yo no puedo", y ya no puede. El elefante del circo Atayde levanta la trompa y ¿por qué no se escapa siendo un elefante? ¿por qué no es libre como los otros elefantes? Porque le pasa lo que a muchos de nosotros nos pasó cuando estábamos pequeños.
  • 72. Y así hay muchos jóvenes que llegan a tener 20 años y que ya son adultos y "ya no pueden", ¿Por qué desgraciadamente no pueden? Porque desde chiquitos estuvieron escuchando todos los días: eres un bruto, eres la vergüenza de la familia, eres un malcriado, siempre te reprueban. Entonces, ese joven llega, a ser grande y como el elefante, a determinada hora nada mas sale a trabajar, da las vueltas que tiene que dar, ni una más ni una menos, mueve la trompita, termina y se lo llevan al pajar o alguien le lleva de comer.
  • 73. Y así hay muchos empleados que nada mas hacen lo esencial.¿Qué deben hacer? Que el objetivo de hoy sea ser felices y disfrutar lo que hacen, prepárense para que su objetivo de vida no sea que den las cinco de la tarde. ¡Que triste! Sabe mi equipo de diseño que lo que diseñan en esta nación no lo había, que gracias a su ingenio esta saliendo un producto nuevo en México. Mi gente sabe que son ayudantes de Dios, que todos los días están creando productos que dan alegría a los niños o que llevan a través de Yakult salud a sus hijos.
  • 74. Así, hay padres de familia, maestros, empresarios, que todos los días están creando fracasados. Pero también hay maestros, padres de familia, empresarios y jefes que todos los días están creando triunfadores. Es muy diferente, créanme, trabajar así. Tenemos que cambiar la mentalidad de la gente y de los jóvenes universitarios que tuvieron la dicha de ocupar un lugar en esta institución, y que son solo el tres o cuatro por ciento de la élite de esta nación. Tenemos una obligación con México.
  • 75. ¿Por qué no crean sus propias empresas? Pero no se imaginen su primera empresa con dos hectáreas de largo, ¡No! ¿No! ¿Cómo empezamos todos los empresarios? Con capital. ¡No, eso no es cierto! Yo conozco a muchos Libaneses, Israelitas, Españoles, que llegaron a esta nación, a México, con una mano adelante y una atrás, sin amigos, sin conocer el idioma y las costumbres, pero con una fe en sí mismos, en este México, y trabajaron mucho y ahora son los empresarios de esta nación.
  • 76. Pero, ¿Qué pasa en el pueblo? Vean ustedes el comportamiento en el pueblo de Chiconcuac; hay la fiesta del pueblo, se celebra San Agustín o Santo Tomás, el patrono del pueblo, ¿y qué hace toda la gente? El bailongo, los cuetes y las cheves, y eso es casi toda la semana de pachanga. ¿Y los españoles? Abriendo desde las cuatro de la mañana sus panaderías, hasta las diez de la noche, y vean a los israelitas trabajando y trabajando. Nosotros no, pues es día de fiesta del pueblo. ¡Cómo! Me va a castigar San Agustín.
  • 77. Vean la diferencia del trabajo. Vean un domingo de nosotros, juega el América…las cheves. Los anglosajones arreglando el carro, limpiando, pintando la pared, engrasando la puerta, podando. El japonés arreglando su jardín, trabajando. Nosotros no. ¡Pues es domingo! Y como hoy es domingo; ¡Cómo quieres que trabaje! Yo hablo con mis trabajadores. Vieran lo que he aprendido de todos ellos: gente que ha vivido en los cinturones de la miseria, gente que después se va superando poco a poco. Cada vida, de cada ser humano, es una enseñanza.
  • 78. La obligación del empresario, los que tuvimos la fortuna de haber estudiado, no es nada más hacer dinero. Es trabajar y trabajar, y dar educación. Soy director de Yakult. Tenemos 20 años en esta empresa. ¿Qué es Yakult? Hubo un científico japonés al que le llamó mucho la atención que los niños nunca se enferman del estómago cuando están tomando leche materna y descubrió que la madre en su leche produce un lacto bacilo, el cual fue extraído de esa leche para hacerlo vivir en leche de vaca. Cada frasquito de Yakult contiene más de 8’000,000,000 de lacto bacilos.
  • 79. Actualmente vendemos 2’000,000 de frasquitos diarios. Mis trabajadores son los mejor pagados en el área de Ixtapaluca. El reparto de utilidades que reciben, es lo que ganaron en un año de sueldo. Ni un sólo centavo. Así es como las empresas de los japoneses crecen. Cuando éstas todavía no cumplen 20 años, nosotros, no retiramos ni la parte japonesa ni la parte mexicana. Es pura inversión y reinversión. Pero, ¿Cuánto retira el empresario en estos quince años que tenemos en México?
  • 80. Y quiero que entiendan futuros empresarios, que cuando los jóvenes aquí en la universidad están pensando, ¿Qué vamos a hacer?; es como el enamoramiento en la pareja. Y cuando hacen el Plan de Negocios, es la concepción. El embarazo, cuando construyen la fábrica. Y cuando la inauguran, es el nacimiento. Después ya tienen un bebito. Dentro de los tres primeros años tienen que cuidarlo a diario, con el único objetivo de hacerlo crecer.
  • 81. Pero en México el 84% de todas las empresas nuevas, los tres primeros años los papás quieren que el “bebito” les ponga auto último modelo, que les ponga alfombra, aire acondicionado, muebles de caoba y una secretaria “güera” de minifalda. ¿y qué pasa con la empresa? ¡Pues quiebra! Después viene la adolescencia y después llegan a ser adultos. Es cuando las empresas japonesas empiezan a hacer reparto de utilidades a los socios.
  • 82. Así es como crecen las empresas japonesas, por eso son empresas multimillonarias y empresarios pobres. Y la diferencia de sueldo entre el obrero de más bajo nivel y el presidente de la compañía, es solamente de ocho veces . En la pirámide de nuestra nación, quieren hacerse ricos al segundo año con esa empresa que ponen. Váyanse a 20 años de plazo, métanle todo lo que ganen, denle todo a su hijo que es su nueva empresa y verán como crece. Verán como se hace adulto. Si, ¿y de qué vivimos? ¿de un saludo? Pueden tener un salario, pero no la sangren.
  • 83. Quiero terminar con un cuento que me contó mi padre, y dice así: Había un bosque en el que vivían muchos animalitos. De repente este bosque se empieza a incendiar y todos los animalitos empiezan a huir. Solo hay un gorrioncito que va al río, moja sus alitas, vuela sobre el bosque incendiado y deja caer una gotita de agua, tratando de apagar el incendio. Va al río moja sus alitas, vuela sobre el bosque incendiado y una o dos gotitas de agua deja caer, tratando de apagar el incendio.
  • 84. Pasa un elefante y le grita al gorrioncito: ¡No seas tonto! ¡Huye como todos! ¡No ves que te vas a achicharrar! El gorrioncito voltea y le dice ¡No!, este bosque me ha dado todo, familia, felicidad; me ha dado todo y le tengo tanta lealtad que no me importa que me muera, pero voy a tratar de salvar este bosque. Ante esta actitud los dioses se compadecen de él y dejan caer un tormentón, y el incendio se apaga. Va al río, moja sus alitas y revolotea sobre el bosque incendiado y deja caer una o dos gotitas de agua.
  • 85. Y este bosque vuelve a reverdecer y a florecer, y todos los animalitos vuelven a regresar y a ser felices, más felices de lo que eran. Jóvenes universitarios, yo comparo este bosque con mi México, tal vez estemos en un gran incendio, en una gran crisis política, social, económica y moral; pero yo les pido a ustedes que todos los días dejemos caer una o dos gotitas de sudor y de trabajo. ¡Si así lo hacen!, México se los agradecerá y Dios los bendecirá.
  • 86. “INTEGRA TU EQUIPO CON TRIUNFADORES Y TU EQUIPO SERÁ UN TRIUNFADOR”