SlideShare una empresa de Scribd logo
Lesiones SLAP 
R3 TyO Eduardo Rodríguez Venegas
Definición 
• Descritas por Andrews y cols por primer vez 
en 1975. 
• Snyder en 1990 
– Conjunto de trastornos patológicos complejos de 
la cara superior del labrum que denominaron 
lesiones SLAP 
• Superior 
• Labrum 
• Anterior 
• Posterior
• Labrum glenoideo: 
– Manguito de tejido fibroso y fibrocartilaginoso 
unido al rodete glenoideo oseo que aumenta la 
superficie glenoidea y es el sitio de inserción de 
los ligamentos glenohumerales. 
– Se continua con la banda anterior del ligamento 
glenohumeral inferior, y superiormente se 
continua con el tendon del biceps y el ligamento 
glenohumeral superior
• Disminucion de la vascularidad en la region 
superior del rodete 
• Se divide en 6 secciones
Epidemiología 
• Hallazgo incidental en artros de hombro 3.9- 
6% 
• Edad promedio: 38 años 
• Masculino 91% 
• Tipo II es la mas común 41-55%
Mecanismos de lesión 
• Caída de propio plano de sustentación con 
brazo en extensión . 
• Al sujetar un peso con extensión forzada del 
brazo. 
• Degenerativa
Clasificación Snyder 
• Tipo I: rodete superior deshilachado y aspecto 
degenerativo.
• Tipo II: igual que tipo I pero el rodete tambien 
se encuentra desinsertado en la parte superior 
de la glenoides.
• Tipo III: lesion en asa de balde similar a la de 
los meniscos pero con el tendón del bíceps 
intacto
• Tipo IV: rotura de asa de cubo del rodete 
superior que se extiende hacia arriba como 
una ruptura de grado variable del tendon del 
biceps
• Combinación de lesiones SLAP 
– La mas frecuente es tipo II con tipo IV 
• Modificada por Maffet y cols en 1995 
– Agrega subtipos V, VI, VII
Lesiones asociadas 
• Lesión del mango rotador 40% 
– 15 % ruptura total 
• Inestabilidad anterior 15% 
• Condromalacia 15% 
• Artrosis AC 11%
Anamnesis 
• Antecedente de caida en abduccion 
• Presencia o ausencia de luxación o 
subluxacion 
• Actividades que realiza el paciente
Exploración fisica 
• Sobrecarga del bíceps 
– Flexión del hombro contra resistencia posición 
inicial del hombro flexionado a 90 grado y 
antebrazo supinado. 
- Irritacion del anclaje del biceps
• Rotación compresión. 
– Abducción del hombro a 90 grados, se aplica carga 
en compresión sobre la articulación se realiza 
rotación interna y externa del humero sobre la 
glenoides 
– Una rotura del rodete puede quedar atrapada 
dentro de la articulación ocasionando dolor
• Prueba de deslizamiento anterior 
– Mano del paciente en su cadera, la mano del 
explorador en el acromion y la segunda aplicando 
fuerza por atrás del codo del paciente en dirección 
superior, con oposicion del paciente 
– Positiva si hay dolor, salto o chasquido en la cara 
anterior del hombro .
• Prueba de compresión activa 
– Brazo flexionado hacia adelante aducción de 10- 
15 ° y rotación interna máxima, el paciente se 
opone a una fuerza de dirección inferior sobre el 
brazo.
Diagnóstico por imagen 
• Rx simples 
– No diagnosticas 
– Para identificar patologias asociadas 
• ArtroTAC 
– Poca utilidad 
– Diagnostico oseo 
• Diagnostico artroscopico
• RMN con contraste paramagnetico (gadolinio)
Tratamiento lesiones I y III 
• Tipo I 
– Desbridamiento del rodete superior hasta lograr 
un borde estable. 
• Tipo III 
– Resección del fragmento roto 
• Asegurarse de que el tejido restante del 
rodete se encuentra bien anclado a la 
glenoides y que el anclaje del biceps este 
indemne.
• Tipo II: 
– Inestabilidad del anclaje del bíceps 
• Reinsertar a la glenoides 
– Desbridamiento simple 
– Sin decorticación de la región superior del cuello 
de la glenoides. 
– Unión del tejido del rodete superior a la glenoides. 
• Sutura transglenoidea 
• Abrasion + fijacion con grapa 
• Clavos absorbibles o tornillos canulados de titanio
• 3 accesos 
– Acceso posterior estándar 
– Anterosuperior estándar detrás del tendón del 
bíceps en una zona alta del intervalo rotador. 
– Glenoideo medio Estándar superior al tendon 
subescapular
• Desbridamiento de membrana fibrosa de la 
porción superior de la glenoides con 
sinoviotomo de partes blandas en acceso 
anterosuperior. 
• Desbridación del rodete y del biceps roto de 
forma conservadora
• Decorticar con fresa de 4 mm hueso bajo el 
rodete superior y del anclaje del biceps y 
hacer orificio piloto para facilitar la 
perforacion con la broca 
• Broca o punzon en canula anterosuperior en 
orificio piloto adyacente al cartilago articular e 
inmediatamente por debajo de la insercion 
del ligamento del biceps
• 45° a la superficie articular y 45 ° hacia 
posterior
Bibliografia 
• Artroscopia quirurgica; McGinty J, 443- 460

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesión de ligamento cruzado anterior ( presentación )
Lesión de ligamento cruzado anterior ( presentación )Lesión de ligamento cruzado anterior ( presentación )
Lesión de ligamento cruzado anterior ( presentación )Tony Totti
 
Genu valgo
Genu valgoGenu valgo
Genu valgojaneth
 
Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptDaniela Medina
 
Deformidades rotacionales de los miembros inferiores
Deformidades rotacionales de los miembros inferioresDeformidades rotacionales de los miembros inferiores
Deformidades rotacionales de los miembros inferioresOmar Salazar
 
Lesiones del manguito rotador
Lesiones del manguito rotadorLesiones del manguito rotador
Lesiones del manguito rotadorJessRamrezMartnez
 
patologia del Manguito rotador
patologia del Manguito rotadorpatologia del Manguito rotador
patologia del Manguito rotadorelmer narvaez
 
Pinzamiento subacromial
Pinzamiento subacromialPinzamiento subacromial
Pinzamiento subacromialArturo Aguilar
 
Escoliosis expo final ortopedia
Escoliosis expo final ortopediaEscoliosis expo final ortopedia
Escoliosis expo final ortopediaMOSQUETERO36
 
Fractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoFractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoSol
 
Sara Sanchez. Hombro flotante: Revisión de la literatura a propósito de dos c...
Sara Sanchez. Hombro flotante: Revisión de la literatura a propósito de dos c...Sara Sanchez. Hombro flotante: Revisión de la literatura a propósito de dos c...
Sara Sanchez. Hombro flotante: Revisión de la literatura a propósito de dos c...SecretarioSOMUCOT
 
Luxación de hombro
Luxación de hombroLuxación de hombro
Luxación de hombroestradati
 
Canal lumbar y cervical estrecho cognitivo
Canal lumbar y cervical estrecho cognitivo Canal lumbar y cervical estrecho cognitivo
Canal lumbar y cervical estrecho cognitivo Lucinda Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Lesión de ligamento cruzado anterior ( presentación )
Lesión de ligamento cruzado anterior ( presentación )Lesión de ligamento cruzado anterior ( presentación )
Lesión de ligamento cruzado anterior ( presentación )
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Genu valgo
Genu valgoGenu valgo
Genu valgo
 
Rodilla traumatica
Rodilla traumaticaRodilla traumatica
Rodilla traumatica
 
Anatomia de mecanismo extensor de la rodilla
Anatomia de mecanismo extensor de la rodillaAnatomia de mecanismo extensor de la rodilla
Anatomia de mecanismo extensor de la rodilla
 
Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.ppt
 
Deformidades rotacionales de los miembros inferiores
Deformidades rotacionales de los miembros inferioresDeformidades rotacionales de los miembros inferiores
Deformidades rotacionales de los miembros inferiores
 
Lesiones del manguito rotador
Lesiones del manguito rotadorLesiones del manguito rotador
Lesiones del manguito rotador
 
patologia del Manguito rotador
patologia del Manguito rotadorpatologia del Manguito rotador
patologia del Manguito rotador
 
Espondilolistesis
EspondilolistesisEspondilolistesis
Espondilolistesis
 
Pinzamiento subacromial
Pinzamiento subacromialPinzamiento subacromial
Pinzamiento subacromial
 
Lesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotadorLesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotador
 
Po cadera y rodilla
Po cadera y rodillaPo cadera y rodilla
Po cadera y rodilla
 
Fracturas Toracolumbares
Fracturas ToracolumbaresFracturas Toracolumbares
Fracturas Toracolumbares
 
Escoliosis expo final ortopedia
Escoliosis expo final ortopediaEscoliosis expo final ortopedia
Escoliosis expo final ortopedia
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
 
Fractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoFractura bennett rolando
Fractura bennett rolando
 
Sara Sanchez. Hombro flotante: Revisión de la literatura a propósito de dos c...
Sara Sanchez. Hombro flotante: Revisión de la literatura a propósito de dos c...Sara Sanchez. Hombro flotante: Revisión de la literatura a propósito de dos c...
Sara Sanchez. Hombro flotante: Revisión de la literatura a propósito de dos c...
 
Luxación de hombro
Luxación de hombroLuxación de hombro
Luxación de hombro
 
Canal lumbar y cervical estrecho cognitivo
Canal lumbar y cervical estrecho cognitivo Canal lumbar y cervical estrecho cognitivo
Canal lumbar y cervical estrecho cognitivo
 

Similar a Lesiones slap

esguincedetobillo-100305095502-phpapp01 (1).pdf
esguincedetobillo-100305095502-phpapp01 (1).pdfesguincedetobillo-100305095502-phpapp01 (1).pdf
esguincedetobillo-100305095502-phpapp01 (1).pdfMaraBelnAndaRuiz
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones240855
 
Rodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primariaRodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primariaGerardo Rodriguez
 
Luxaciones metacarpofalangicas-y-falangicas-grandes-traumatismos-de-la-mano
Luxaciones metacarpofalangicas-y-falangicas-grandes-traumatismos-de-la-manoLuxaciones metacarpofalangicas-y-falangicas-grandes-traumatismos-de-la-mano
Luxaciones metacarpofalangicas-y-falangicas-grandes-traumatismos-de-la-manoBernabe Czw
 
Lesiones del labrum y disyuncion 2011 Alvaro Lagos
Lesiones del labrum y disyuncion  2011 Alvaro Lagos Lesiones del labrum y disyuncion  2011 Alvaro Lagos
Lesiones del labrum y disyuncion 2011 Alvaro Lagos spacekinesiology
 
CLASE DE HOMBRO Radiográfico y biomecánica.pdf
CLASE DE HOMBRO Radiográfico y biomecánica.pdfCLASE DE HOMBRO Radiográfico y biomecánica.pdf
CLASE DE HOMBRO Radiográfico y biomecánica.pdfjuarezgalvez96
 
EXPO TRAUMATOLOGIA GRUPO 9 (1)-convertido.pdf
EXPO TRAUMATOLOGIA GRUPO 9 (1)-convertido.pdfEXPO TRAUMATOLOGIA GRUPO 9 (1)-convertido.pdf
EXPO TRAUMATOLOGIA GRUPO 9 (1)-convertido.pdfMatasCabrera11
 
Luxaciones y Fracturas de Miembro superior
Luxaciones y Fracturas de Miembro superiorLuxaciones y Fracturas de Miembro superior
Luxaciones y Fracturas de Miembro superiorJeluyJimenez
 
Sindrome subacromial
Sindrome subacromialSindrome subacromial
Sindrome subacromialeric113
 
hombrodoloroso-121204074956-phpapp02 (1).ppt
hombrodoloroso-121204074956-phpapp02 (1).ppthombrodoloroso-121204074956-phpapp02 (1).ppt
hombrodoloroso-121204074956-phpapp02 (1).pptjesusdavidecheverry0
 
FRACTURA DE CONDILO PEDIATRICO ORTOPEDIATRIA
FRACTURA DE CONDILO PEDIATRICO ORTOPEDIATRIAFRACTURA DE CONDILO PEDIATRICO ORTOPEDIATRIA
FRACTURA DE CONDILO PEDIATRICO ORTOPEDIATRIAJuanito Perez
 
Abordajes quirúrgicos de cadera.pptx
Abordajes quirúrgicos de cadera.pptxAbordajes quirúrgicos de cadera.pptx
Abordajes quirúrgicos de cadera.pptxLizandro Medina
 
Tiroidectomía y paratiroidectomía
Tiroidectomía y paratiroidectomíaTiroidectomía y paratiroidectomía
Tiroidectomía y paratiroidectomíaCirugias
 

Similar a Lesiones slap (20)

Hombro
HombroHombro
Hombro
 
esguincedetobillo-100305095502-phpapp01 (1).pdf
esguincedetobillo-100305095502-phpapp01 (1).pdfesguincedetobillo-100305095502-phpapp01 (1).pdf
esguincedetobillo-100305095502-phpapp01 (1).pdf
 
Luxacion de codo
Luxacion de codoLuxacion de codo
Luxacion de codo
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
Rodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primariaRodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primaria
 
PBO Fisioterapia
PBO FisioterapiaPBO Fisioterapia
PBO Fisioterapia
 
Luxaciones metacarpofalangicas-y-falangicas-grandes-traumatismos-de-la-mano
Luxaciones metacarpofalangicas-y-falangicas-grandes-traumatismos-de-la-manoLuxaciones metacarpofalangicas-y-falangicas-grandes-traumatismos-de-la-mano
Luxaciones metacarpofalangicas-y-falangicas-grandes-traumatismos-de-la-mano
 
Luxación traumática de la rodilla y de Rótula
Luxación traumática de la rodilla y de RótulaLuxación traumática de la rodilla y de Rótula
Luxación traumática de la rodilla y de Rótula
 
Lesiones del labrum y disyuncion 2011 Alvaro Lagos
Lesiones del labrum y disyuncion  2011 Alvaro Lagos Lesiones del labrum y disyuncion  2011 Alvaro Lagos
Lesiones del labrum y disyuncion 2011 Alvaro Lagos
 
Lesiones Labrales Superiores
Lesiones Labrales SuperioresLesiones Labrales Superiores
Lesiones Labrales Superiores
 
CLASE DE HOMBRO Radiográfico y biomecánica.pdf
CLASE DE HOMBRO Radiográfico y biomecánica.pdfCLASE DE HOMBRO Radiográfico y biomecánica.pdf
CLASE DE HOMBRO Radiográfico y biomecánica.pdf
 
EXPO TRAUMATOLOGIA GRUPO 9 (1)-convertido.pdf
EXPO TRAUMATOLOGIA GRUPO 9 (1)-convertido.pdfEXPO TRAUMATOLOGIA GRUPO 9 (1)-convertido.pdf
EXPO TRAUMATOLOGIA GRUPO 9 (1)-convertido.pdf
 
Luxaciones y Fracturas de Miembro superior
Luxaciones y Fracturas de Miembro superiorLuxaciones y Fracturas de Miembro superior
Luxaciones y Fracturas de Miembro superior
 
Sindrome subacromial
Sindrome subacromialSindrome subacromial
Sindrome subacromial
 
hombrodoloroso-121204074956-phpapp02 (1).ppt
hombrodoloroso-121204074956-phpapp02 (1).ppthombrodoloroso-121204074956-phpapp02 (1).ppt
hombrodoloroso-121204074956-phpapp02 (1).ppt
 
Esguinces.UTXJ
Esguinces.UTXJEsguinces.UTXJ
Esguinces.UTXJ
 
FRACTURA DE CONDILO PEDIATRICO ORTOPEDIATRIA
FRACTURA DE CONDILO PEDIATRICO ORTOPEDIATRIAFRACTURA DE CONDILO PEDIATRICO ORTOPEDIATRIA
FRACTURA DE CONDILO PEDIATRICO ORTOPEDIATRIA
 
Fracturas supracondileas
Fracturas supracondileasFracturas supracondileas
Fracturas supracondileas
 
Abordajes quirúrgicos de cadera.pptx
Abordajes quirúrgicos de cadera.pptxAbordajes quirúrgicos de cadera.pptx
Abordajes quirúrgicos de cadera.pptx
 
Tiroidectomía y paratiroidectomía
Tiroidectomía y paratiroidectomíaTiroidectomía y paratiroidectomía
Tiroidectomía y paratiroidectomía
 

Último

MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 

Último (20)

MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 

Lesiones slap

  • 1. Lesiones SLAP R3 TyO Eduardo Rodríguez Venegas
  • 2. Definición • Descritas por Andrews y cols por primer vez en 1975. • Snyder en 1990 – Conjunto de trastornos patológicos complejos de la cara superior del labrum que denominaron lesiones SLAP • Superior • Labrum • Anterior • Posterior
  • 3. • Labrum glenoideo: – Manguito de tejido fibroso y fibrocartilaginoso unido al rodete glenoideo oseo que aumenta la superficie glenoidea y es el sitio de inserción de los ligamentos glenohumerales. – Se continua con la banda anterior del ligamento glenohumeral inferior, y superiormente se continua con el tendon del biceps y el ligamento glenohumeral superior
  • 4. • Disminucion de la vascularidad en la region superior del rodete • Se divide en 6 secciones
  • 5.
  • 6. Epidemiología • Hallazgo incidental en artros de hombro 3.9- 6% • Edad promedio: 38 años • Masculino 91% • Tipo II es la mas común 41-55%
  • 7. Mecanismos de lesión • Caída de propio plano de sustentación con brazo en extensión . • Al sujetar un peso con extensión forzada del brazo. • Degenerativa
  • 8. Clasificación Snyder • Tipo I: rodete superior deshilachado y aspecto degenerativo.
  • 9. • Tipo II: igual que tipo I pero el rodete tambien se encuentra desinsertado en la parte superior de la glenoides.
  • 10. • Tipo III: lesion en asa de balde similar a la de los meniscos pero con el tendón del bíceps intacto
  • 11. • Tipo IV: rotura de asa de cubo del rodete superior que se extiende hacia arriba como una ruptura de grado variable del tendon del biceps
  • 12. • Combinación de lesiones SLAP – La mas frecuente es tipo II con tipo IV • Modificada por Maffet y cols en 1995 – Agrega subtipos V, VI, VII
  • 13. Lesiones asociadas • Lesión del mango rotador 40% – 15 % ruptura total • Inestabilidad anterior 15% • Condromalacia 15% • Artrosis AC 11%
  • 14. Anamnesis • Antecedente de caida en abduccion • Presencia o ausencia de luxación o subluxacion • Actividades que realiza el paciente
  • 15. Exploración fisica • Sobrecarga del bíceps – Flexión del hombro contra resistencia posición inicial del hombro flexionado a 90 grado y antebrazo supinado. - Irritacion del anclaje del biceps
  • 16. • Rotación compresión. – Abducción del hombro a 90 grados, se aplica carga en compresión sobre la articulación se realiza rotación interna y externa del humero sobre la glenoides – Una rotura del rodete puede quedar atrapada dentro de la articulación ocasionando dolor
  • 17. • Prueba de deslizamiento anterior – Mano del paciente en su cadera, la mano del explorador en el acromion y la segunda aplicando fuerza por atrás del codo del paciente en dirección superior, con oposicion del paciente – Positiva si hay dolor, salto o chasquido en la cara anterior del hombro .
  • 18. • Prueba de compresión activa – Brazo flexionado hacia adelante aducción de 10- 15 ° y rotación interna máxima, el paciente se opone a una fuerza de dirección inferior sobre el brazo.
  • 19. Diagnóstico por imagen • Rx simples – No diagnosticas – Para identificar patologias asociadas • ArtroTAC – Poca utilidad – Diagnostico oseo • Diagnostico artroscopico
  • 20. • RMN con contraste paramagnetico (gadolinio)
  • 21. Tratamiento lesiones I y III • Tipo I – Desbridamiento del rodete superior hasta lograr un borde estable. • Tipo III – Resección del fragmento roto • Asegurarse de que el tejido restante del rodete se encuentra bien anclado a la glenoides y que el anclaje del biceps este indemne.
  • 22. • Tipo II: – Inestabilidad del anclaje del bíceps • Reinsertar a la glenoides – Desbridamiento simple – Sin decorticación de la región superior del cuello de la glenoides. – Unión del tejido del rodete superior a la glenoides. • Sutura transglenoidea • Abrasion + fijacion con grapa • Clavos absorbibles o tornillos canulados de titanio
  • 23. • 3 accesos – Acceso posterior estándar – Anterosuperior estándar detrás del tendón del bíceps en una zona alta del intervalo rotador. – Glenoideo medio Estándar superior al tendon subescapular
  • 24.
  • 25. • Desbridamiento de membrana fibrosa de la porción superior de la glenoides con sinoviotomo de partes blandas en acceso anterosuperior. • Desbridación del rodete y del biceps roto de forma conservadora
  • 26. • Decorticar con fresa de 4 mm hueso bajo el rodete superior y del anclaje del biceps y hacer orificio piloto para facilitar la perforacion con la broca • Broca o punzon en canula anterosuperior en orificio piloto adyacente al cartilago articular e inmediatamente por debajo de la insercion del ligamento del biceps
  • 27. • 45° a la superficie articular y 45 ° hacia posterior
  • 28.
  • 29.
  • 30. Bibliografia • Artroscopia quirurgica; McGinty J, 443- 460